20
SEMANA SANTA Semana Santa Origen de la fiesta
Mientras Granada mantenía su fe en el islamismo como religión oficial, algunas capitales andaluzas ya gozaban de sus hermandades y cofradías. Nada tienen que ver aquellas llamadas de penitencia y sangre carentes de ostentación según se contemplaba en sus severas reglas, con las actuales que gozan de mayor riqueza ornamental y manifestación externa de sentimientos. La Semana Santa tiene un carácter íntimamente religioso. Después de 2000 años rememora los acontecimientos que se produjeron en la pasión, crucifixión, y gloria de Cristo. Actualmente son treinta y dos cofradías que, mediante tallas representativas de la Pasión, se suceden en los llamados pasos a lo largo de la Semana. Evocan la muerte de Cristo, que dió su vida para lavar nuestros pecados y que pasó de ser Jesucristo el Crucificado a Jesucristo el Resucitado.
Itinerarios
Nota: Los horarios de salida de las Hermandades y Cofradias se podrán consultar en: www.hermandadesdegranada.com y www.granadatur.com. Concejalía de Turismo.
GRANADA
es el motivo
Domingo de Ramos
ILUSTRE COFRADÍA DE LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN Y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ • 16,00 horas: Salida del Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. • Dos Pasos: Entrada de Jesús en Jerusalén, Autor Espinosa Cuadros (1917); Nuestra Sra. de la Paz, autor Dubé de Luque (1974). • Lugar recomendado: Salida y su paso por el Arco del Elvira.
MUY ILUSTRE Y REAL COFRADÍA DE NAZARENOS DE LA SANTA CENA SACRAMENTAL Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA VICTORIA • 18,30 horas: Salida de Iglesia de Santo Domingo en el Realejo. • Dos Pasos: Santa Cena, autor Espinosa Cuadros (1928); María Santísima de la Victoria, autor Espinosa Cuadros (1940). • Lugar recomendado: Salida y regreso a su templo. PONTIFICIA E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SENTENCIA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LAS MARAVILLAS • 18,20 horas: Salida de la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo. • Dos Pasos. Jesús de la Sentencia, autor José de Mora (S.XVII); María Santísima de las Maravillas, autor Pedro de Mena. • Lugar recomendado: Salida y regreso por Carrera del Darro y Plaza Nueva.