8 minute read

GAI NAGUSIA / TEMA CENTRAL

HERRITARREK PARTAIDETZAN ETA GARDENTASUNEAN DITUZTEN ESKUBIDEAK ARGI ETA GARBI ZEHAZTEN DITUEN ARAUDIA

UN REGLAMENTO PARA ESTABLECER NEGRO SOBRE BLANCO LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA EN LOS ÁMBITOS DE LA PARTICIPACIÓN Y LA TRANSPARENCIA

Advertisement

HERRITARREK PARTAIDETZAN ETA GARDENTASUNEAN DITUZTEN ESKUBIDEAK ARGI ETA GARBI ZEHAZTEN DITUEN ARAUDIA

Laudioko udalbatzak tokiko gardentasun eta parte hartzearen araudia onartu du urtarrilean, dokumentu bakarrean jasotzeko bi esparru horien funtzionamendua, erakundea gobernatzen duenaren borondatearen menpe egon ez dadin.

Erakusketa publikoan egon ostean, eta horri esker ekarpenak jaso ondoren, Laudioko udal osoko bilkurak aurrean dauka gardentasun eta partaidetzaren araudiaren hasierako onarpena. 36 orrialdeko testuaren helburua da modu argian ezartzea zeintzuk diren laudioarren eskubideak jarduera publikoan eta politikoan, funtsezkoak diren bi esparrutan. Ander Larrinaga alkateordeak azaldu du onarpenak bi arloen funtzionamendua zehaztu nahi duela etorkizunerako: “Une bakoitzean osatzen den udal gobernu taldearen esku ez egoteko”.

Horrela, arautegiak ahalik eta modu errazenean berebiziko bi gai egituratzen ditu, arlo bakoitzari lotutako eskubideak eta horiek egikaritzeko bideak, hain zuzen. Zentzu horretan, testuak arautzen du bizitza publikoaren zein elementutan parte har daitekeen. Batzuk garrantzia handikoak dira, udal aurrekontuak, kasu. Izan ere, etorkizunean horiek parte hartzearen barruan egongo dira. Horretarako, bideratuko den diru kopurua ezin izango da 10 euro baino gutxiago izan herritar bakoitzeko, edo inbertsioetan aurreikusiko den %10aren azpitik egon. Erregulatzen diren bestelako eskubideak dira udalbatzetan eta informazio batzordeetan parte hartzea, edo udal ordezkariekin biltzea. Udal informazioa edo fitxategiak eskura izatea ere jasotzen da.

Horretarako, nola ez, ezinbestekoa da herritarren esku hartzearen bideen definizioa. Hori dela medio, atea ireki zaie prozesuan teknologia berrien erabilerari. Tresnek ahalbidetuko dute partaidetza birtuala, kontziliazioagatik edo bestelako arrazoiengatik presentzia fisikoa bermatu ezin dutenentzat.

Halaber, entzute aktiboa derrigorrezkoa izango da eta, horretarako, gutxienez bi inkesta egingo dira legealdi bakoitzeko. Dokumentuak gehien zehaztu duen gaietako bat herri galdeketen arautzea da, dudarik gabe. Hauek lotesle edo ez lotesle izango dira eta kasu bakoitzean prozedura ezberdina ekarriko dute.

Un reglamento para establecer negro sobre blanco los derechos de la ciudadanía en los ámbitos de la participación y la transparencia

El pleno del Ayuntamiento de Laudio aprueba en enero el reglamento de transparencia y participación ciudadana local, con el ánimo de recoger en un documento el funcionamiento de estas dos áreas sin que dependa de la voluntad política de quien gobierne la institución.

Tras un período de exposición pública, gracias a la que se han podido recoger aportaciones, el pleno de Laudio afronta en enero la aprobación inicial del reglamento de transparencia y participación ciudadana.

Este texto de 36 páginas tiene como objetivo establecer inequívocamente los derechos de los y las laudioarras en dos espacios fundamentales de la actividad política y pública. Ander Larrinaga, teniente de alcalde, ha aclarado que con su aceptación se pretende fijar el funcionamiento de ambos ámbitos en el futuro: “Sin que dependa de la voluntad del equipo de Gobierno que se forme en cada momento”.

Así, el reglamento estructura del modo más sencillo posible dos cuestiones vitales como son los derechos sujetos a ambas materias y los cauces a seguir para ejercerlos. En ese sentido, el texto regula qué elementos de la vida pública pueden ser participados, aspectos de calado considerable en el quehacer municipal como los presupuestos municipales. De hecho, en el futuro deberán obligatoriamente ser sometidos a participación; concretamente, la cantidad destinada a ello no podrá ser inferior a 10 euros por laudioarra, ni al 10% del importe previsto para inversiones. Otros derechos que se regulan son el de intervenir en el pleno municipal en las comisiones informativas o el de audiencia con los cargos electos. Pero otros como el acceso a la información municipal los archivos también son contemplados.

Para ello, obviamente, es imprescindible la definición de las vías de intervención ciudadana, razón por la que se ha abierto la puerta a la introducción de las nuevas tecnologías en este proceso, herramientas que permitirán la participación virtual a quienes por conciliación u otras razones no puedan garantizar la su presencia física.

Igualmente, la escucha activa será una obligación, mediante al menos dos encuestas por legislatura.

Uno de los aspectos en los que más ha avanzado el documento es, sin duda, la regulación de las consultas populares, que podrán ser vinculantes o no vinculantes y que implicarán procedimientos distintos.

Gardentasunari dagokionez, Udalak zehaztu du herritarrek zein prozesutan izango duten eskubidea erabat informatuta egoteko eta zein maiztasunarekin. Nahiz eta gaia legeak arautzen duen, tokiko erakundeak zenbait urrats eman ditu aurrera. Adibidez, udal aurrekontuetan, hiru hilean behin emango da horien berri ahalik eta modu errazenean.

Herritarren eskubideak gauzatzeko egitura

Gardentasuna burutzeak eta, bereziki, herritarren partaidetzak dakarte prozedura argiak dituen antolakunde baten garapena. Hierarkiaren tontorrean dago Tokiko Kontseilua. Hau izango da erabakitzeko eta parte hartzerako arlorik gorenena eta informazio, ikerketa, eztabaida eta aholkularitza funtzioak izango ditu, zeinek eragingo duten herriaren garapen estrategiko, ekonomiko, sozial, kultural eta jasangarrian.

Horretan arituko da esparru politiko, kultural, sozioekonomiko edo auzokoen jende ugari. Gainera, saioak irekiak izango dira, horrela, edozein interesdunek entzule gisa egoteko izango du aukera. Zentzu horretan, gutxienez hiru bilera deituko dira urtero.

Hurrengo mailan daude sektore kontseiluak. Bakoitzak bere barne araudiarekin erantzungo dio gai jakinari; kultura, kirola, berdintasuna, jaiak, euskara, hiri ekonomia (gehienbat ostalaritza, merkataritza eta zerbitzuak) eta giza inklusioa.

Gainera, sektore atal horien osagarri gisa eta berritasun moduan, batzarrak egongo dira. Espazio berriaren xedea da horretan parte hartzen dutenek autonomia izatea biltzeko eta erabakitzeko, udal ordezkaririk gabe. Horrez gain, udalaren betebeharra izango da horretarako bitartekoak eskaintzea.

Tankerako hierarkiarekin daude auzo batzarrak. Landa eremuka banatuta daude, Aretan, Arrañon, Gardean, Larrazabalen, Latiorron, Ugarten eta Herrigunean. Urtean behin deitu beharko dituzte gutxienez eta informazioa emateko ez ezik, herritarrekin elkarrizketak izateko ere balio beharko dute. Kasu horretan, sektore kontseiluetan bezala, auzune bakoitzeko herritarrek independentziaz eta udal gobernu talderik gabe eztabaidatu ahalko dute. Halaber, tokiko erakundeak baliabideak jarri beharko ditu herritarren eskuetan.

Talde egonkorrak

Araudi berriak ekarri duen berritasun aipagarrienetakoa da ‘talde egonkorra’ kontzeptuaren agerpena. Testuak dio hiru lagun edo gehiagoren taldea dela, zeinek bitarteko ekonomikoak edo pertsonalak batzen dituten, irabazi asmorik gabe, interes orokorreko helburu jakina betetzeko, baina elkarteen eskubidea arautzen duen erregimen orokorraren barruan egon barik.

Horrek esan nahi du funtzionamenduan dauden talde eta kolektiboek, baina Eusko Jaurlaritzako erregistroan egoteko prozedura osatu ez dutenek, eskumena izango dutela Udalean izena emateko eta parte hartzerako prozesuetan ekarpenak egiteko. Ander Larrinagak berak azaldu duenez, lege-aitortza izateak edo ez ezin du oztoporik sortu, baldin eta taldeak tokikoak eta aktiboak badira.

En lo relativo a la transparencia, el Ayuntamiento ha concretado los procesos en los que la población tiene el derecho a estar plenamente informada y su periodicidad. Pese a que esta materia ya se encuentra regulada por la ley, el consistorio ha dado algunos pasos más allá. Por ejemplo, en los presupuestos municipales, de los que se dará cuenta de un modo sencillo trimestralmente.

Una estructura para el ejercicio de los derechos ciudadanos

La práctica de la transparencia y sobre todo, la participación ciudadana, implica el desarrollo de una organización con procedimientos claros. En la cúspide de este andamiaje se encuentra el Consejo Local. Este será el máximo órgano de deliberación y participación, con funciones de información, estudio, debate y asesoramiento para la determinación de las grandes líneas de la política municipal, las cuales incidirán en el desarrollo estratégico, económico, social, cultural y sostenible del municipio.

En él participarán numerosas personas del espectro político, cultural, socioeconómico o barrial. Además, sus sesiones serán de carácter abierto, de modo que cualquiera que tengan interés en ellas pueda asistir como oyente. En ese sentido, se convocarán al menos tres reuniones anuales.

El siguiente órgano en el escalafón son los consejos sectoriales, que atenderán, cada cual con su propio reglamento interno, cuestiones específicas como cultura, deporte, igualdad, fiestas, euskera, economía urbana (básicamente hostelería, comercio y servicios) e inclusión social.

Además, como complemento de estos órganos sectoriales y como novedad, estarán las asambleas. El objetivo de este nuevo espacio es que las personas que en ellos participen tengan autonomía para reunirse y deliberar sin la presencia de los y las representantes municipales. Además, será obligación del Consistorio facilitarles los medios para ello.

En una jerarquía similar se encuentran las asambleas de los barrios, agrupadas en ámbito rural, Areta, Arraño, Gardea, Larrazabal, Latiorro, Ugarte y Zona Centro. Tendrán que ser convocadas al menos una vez al año y además de ser un punto de trasvase de información, será un espacio para el diálogo con la ciudadanía. En este caso, al igual que en los consejos sectoriales, se reconoce un marco en el que las y los habitantes de cada barrio puedan discutir con independencia, sin necesidad de la presencia de la corporación. Asimismo, el Ayuntamiento deberá poner a disposición de los y las laudioarras los recursos para ello.

Grupos estables

Una de las innovaciones más reseñables que ha traído este nuevo reglamento es la aparición del concepto ‘grupo estable’. El texto define esta figura como la agrupación de más de tres personas que se comprometen a poner en común recursos económicos y/o personales, sin ánimo de lucro, con el objetivo de lograr una determinada finalidad de interés general sin constituirse como entidades ciudadanas con arreglo al régimen general regulador del derecho de asociación.

Esto quiere decir que aquellos grupos y colectivos que funcionen, pero que no hayan completado el procedimiento para establecerse como asociación en el registro del Gobierno Vasco, podrán inscribirse en el Ayuntamiento para contribuir en los procesos participativos. Tal y como ha explicado Ander Larrinaga, su reconocimiento legal o no, no debe ser nunca un problema con la única condición de que se trate, efectivamente, de agrupaciones activas y locales.

This article is from: