8 minute read

ERREPORTAJEA / REPORTAJE

LAUDIOKO LA MILAGROSA IKASTETXEAK 100 URTE BETEKO DITU

2022an La Milagrosa Ikastetxeak mendea beteko du eta ospatzeko ekintza sorta oparoa prestatu dute. Efemerideak, gainera, iraganean murgiltzeko aitzakia bikaina ekarri du.

Advertisement

Abuztuaren 7an mendea beteko da Pauleko San Vicenteko karitateko alabek euren gain hartu zutela gerora La Milagrosa Eskola izenez ezagutu den hezkuntza proiektua. Hala ere, 1922an ez zen existitzen hezkuntza publikoa eta eskola Urquijoko markesaren partzuergokoa zen.

Gauzak horrela, udan beteko da erlijio-ordenako 7 emakume etorri zirenetik mendea. Ez ziren soilik ikastetxean ekarpena egitera etorri, ospitalean ere lanean aritu ziren, egitasmo biak baitziren patronatukoak eta leku berean zeuden, hain zuzen, nagusien egoitza zaharrean.

Eskola, berez, urte gutxitan herriko plazara eraman zuten eta azpiegiturak garatzen joan ziren, tokiko hezkuntzaren beharrak biderkatzen ziren neurrian. Modu horretan, klaseak egon ziren ez soilik Herriko plaza eta Aldai plazaren arteko eraikinean, baita Laudioalden eta Zumalakarregi 13an kokatutako eraikinean ere. Horrez gain, Kultura Etxeko zenbait gela ere erabili zituzten.

Egoera jasangaitza bilakatu zen 70eko hamarkadan, industriaren loraldiak milaka lagun erakarri zituenean Laudiora. “Gela berean 50 ikasle egon zitezkeen”, oroitzen du 1957an heldu zen Sor Josefak.

Sor Elidiak gogoratzen du demografia eraldaketak eraman zuela La Milagrosa Ikastetxea -izen horrekin aitortu zuten 1949an- Hezkuntza Ministroari interes sozialeko zentro baten eraikuntza eskatzera. Arabako Foru Aldundiak eskolarako orubea eman ostean, lanak hasi ziren eta 1980an amaitu zituzten. 80/81 ikasturtean hartu zuen La Milagrosak egungo kokapena behin betiko.

Etengabeko aldaketa

Mende bateko historiak ikastetxean etengabeko aldaketak eta erronkak ekarri ditu halabearrez. Hasieran, zentroak mutilak eta neskak hartzen zituen, mutilek lehenengo jaun hartzea egiten zuten arte, une horretan La Sallera bideratzen baitzituzten. Geroago, eskola neskentzat bakarrik izan zen eta 1979an berriro berreskuratu zuen izaera mistoa.

Edonola ere, erronkak oso bestelakoak izan dira, bereziki,

100 años del Colegio La Milagrosa de Llodio

En 2022 el Colegio La Milagrosa cumplirá un siglo y, para ello, han preparado una serie de actividades conmemorativas. La efeméride ha supuesto, además, una excusa perfecta para bucear en su pasado.

El 7 de agosto de 2022 se cumplirá un siglo desde que las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl se hicieron cargo del proyecto educativo que, a posteriori, se ha conocido como Colegio La Milagrosa. Sin embargo, en 1922 no existía la educación pública y la escuela pertenecía al patronato del Marqués de Urquijo.

Así las cosas, este verano será el centenario de la llegada de 7 mujeres de la orden religiosa a Llodio, no solo para contribuir al colegio, sino también al hospital, en tanto que ambas iniciativas pertenecían al patronato y se encontraban en el mismo lugar, esto es, en lo que actualmente se conoce como la antigua residencia mayores.

La escuela, propiamente, se trasladó en pocos años a la plaza del pueblo y sus instalaciones se fueron extendiendo a medida que las necesidades educativas de la localidad crecían. De ese modo, hubo clases no solo en el edificio situado entre la Herriko plaza y la plaza Aldai, sino también en Laudioalde y en el edificio ubicado en Zumalakarregi 13. Además, también hicieron uso de algún emplazamiento de la Kultura Etxea.

La situación se tornó insostenible hacia los años 70, cuando el florecimiento de la industria atrajo a miles de personas a la localidad. “En la misma clase podían llegar a reunirse hasta 50 alumnas” rememora Sor Josefa, que llegó al proyecto en 1957.

En ese sentido Sor Elidia recuerda que la transformación demográfica empujó al Colegio La Milagrosa -que había sido reconocido como tal en 1949, a solicitar al Ministerio de Educación la construcción de un centro de interés social. Después de que la Diputación de Álava concediera los terrenos en los que actualmente se encuentra el colegio, se iniciaron las obras, que concluyeron en 1980. Definitivamente, La Milagrosa se asentó en su ubicación actual en el curso 80/81.

En constante cambio

Este siglo de historia ha supuesto en el colegio una incesante concatenación de cambios y desafíos. En sus inicios, el centro acogía a niños y niñas, hasta que los chicos tomaban la primera comunión y eran derivados a La Salle. Posteriormente, la escuela fue íntegramente femenina y en 1979 recuperó su condición mixta.

En cualquier caso, los retos han sido muy distintos, especialmente en los últimos años. Ya en los albores de la década de los 80 comenzaron a trabajar con las nuevas tecnologías, pero a ello se han agregado nuevas realidades como la migración. “Creo que debemos estar muy orgullosas

azken urteotan. 80ko hamarkadaren lehenengo urteetan ekin zioten teknologia berriekin lan egiteari, baina horri errealitate berriak gehitu zaizkio, migrazioa kasu. “Uste dut harro egon behar dugula herritar berrien etorrerari aurre egin diogun moduarekin. Lan egin dugu guztiek euren ikaskideen maila bera izan dezaten, eta asko lizentziatu dira unibertsitatean. Alegia, batzuek euren seme-alabak matrikulatu dituzte hemen”, nabarmentzen du Montse Plazaola irakasleak.

Sor Mariluzek, zuzendari titularrak, berretsi du aniztasuna ez dela inolako arazoa izan, nahiz eta Kristau Eskolako ikastetxea izan: “Berdin dio norberaren erlijioak, gure harremana elkarrekiko errespetuan oinarrituta dago”.

Hala eta guztiz ere, Sor Mariluzek azpimarratu ditu proiektuak zabaltzen dituen balio kristauak: “Ez da ahaztu behar ikastetxe erlijiosoa garela eta, esaterako, Andra Mariko Gazte Vizenziar oso aktiboak ditugu”.

Historia luze baten gakoak

Osane Etxebarria pedagogia zuzendariak argi dauka zeintzuk diren La Milagrosa Ikastetxeko arrakastaren osagai nagusiak: “Irakasleak familia baten antzekoa dira eta saiatzen dira ahalik eta egonkorrena izaten. Euskara ikasteko beharra egon zenean, liberazioak egin ziren eta asko eragiten da trebakuntzan eta berritasunean. Kristau Eskolen barruan daudenez, eguneraketari garrantzia ematen diote. Guraso Elkartea ere oso inplikatuta dago”.

Sor Mariluzek hiru elementu garrantzitsu goraipatzen ditu: “Teknologia berriak, hizkuntzak -bai euskara zein ingelesa- eta musika. Berez, La Milagrosan ikasi duten zenbait pertsonek musika bilakatu dute lanabes, Antonio Oyarzabalek, esaterako, edo institutuetako zenbait irakaslek”.

Halaber, zentroak ahaleginak egin ditu behin eta berriro egokitzeko gizartean gertatzen diren aldaketetara. Izan Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza eskaintzea (16 urtera arte), izan haur-eskola 0 eta 2 urte bitarteko umeentzat edota jantoki zerbitzua.

Ospakizuna

Mende batean egindako ibilbide emankorra ospatuko dute 2022an egitarau zabalarekin. Urtarrilaren 29ko eguerdian hasiko da San Pedro Lamuzan gotzainarekin egingo den mezarekin. Bere presentzia ere ziurtatu dute otsailaren 2an 10:00etan Kultura Etxean egingo den ekitaldi akademikoan. Hezkuntza Sailburuarekin eta alkatearekin batera mendeurrenari buruzko argazki erakusketaren inaugurazioan parte hartuko dute. Hilabete berean, 22an, Silvia Gironesek hitza hartuko du argitzeko zeintzuk diren gakoak prestakuntza akademikoari dagokionez, etorkizunera begira. Martxoaren 25ean, 11:00etan eta 18:00etan, eta 26an, 18:00etan, proiektatuko dute “Red de libertad” filma. Horrez gain, Assumpta Serna antzezle ospetsua egongo da, pelikularen protagonista baita.

Apirilaren 2an amaitutzat joko dute argazki erakusketa eta eskola ikasle ohien bazkaria antolatuko dute. Guraso Elkarteen batzordeek ere bazkaria antolatuko dute martxoaren 26an. Maiatzaren 1ean izango da Mariako Gazte Vizenziarren eukaristia eta maiatzaren 2tik 9ra bitartean ikastetxeko ikasleek Mirariko Birjinari egingo diote lore eskaintza, horrek ere 100 urte beteko baititu Lamuzako San Pedro parrokian.

Ekainaren 4an Herriko eta Aldai plazak hartuko dituzte, Arteguna ospatuko dute eta. Elkartasun pintxoak salduko dituzte bertan. Bukatzeko, ekainaren 18an Ermualden prestatuko dute familien jaia ikasturtea agurtzeko.

de cómo hemos hecho frente a la llegada de nuevos vecinos y vecinas. Hemos trabajado para que todas tengan el mismo nivel que sus compañeros y compañeras y muchas se han titulado en la universidad. De hecho, hay quienes han matriculado aquí a sus hijos e hijas”, destaca la profesora Montse Plazaola.

Sor Mariluz, directora titular, corrobora que la diversidad no ha sido ningún problema, pese a tratarse de un centro que pertenece a Kristau Eskola: “Da igual la religión que se profese, nuestra relación se basa en el respeto mutuo”.

En cualquier caso, Sor Mariluz insiste en los valores cristianos que el proyecto promulga: “No hay que olvidar que somos un colegio religioso y que, por ejemplo, tenemos unas Juventudes Marianas Vicencianas muy activas”.

Las claves de una larga historia

Osane Etxebarria, directora pedagógica, tiene claro cuales son los ingrediente principales del éxito del Colegio La Milagrosa: “El profesorado es una familia y se intenta que sea lo más estable posible. Cuando hubo que aprender euskera se llevaron a cabo liberaciones y se incidió mucho en la innovación y la formación. Al ser un centro de Kristau Eskola se cuida mucho la actualización profesional de todo el profesorado. La Asociación de Madres y Padres también está muy implicada”.

Sor Mariluz subraya que hay tres elementos a los que se les da importancia: “Las nuevas tecnologías, los idiomas -tanto el euskera como el inglés- y la música. Algunas de las personas que han estudiado en La Milagrosa, de hecho, han convertido la música en su carrera profesional, como Antonio Oyarzabal u otros docentes de institutos.”

Asimismo, el centro cree que han hecho continuos esfuerzos por adaptarse a los cambios que acontecen en la sociedad, desde ofrecer el ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria al completo (hasta los 16 años), pasando por la guardería para menores de entre 0 y 2 años o el servicio de comedor.

Celebración

Este fructífero bagaje de un siglo va a ser celebrado a lo largo de 2022 con una prolija programación que arrancará el 29 de enero, al mediodía, con una misa en la iglesia de San Pedro Lamuza con el Obispo. Su presencia se hará sentir también el 2 de febrero a las 10:00 en el Acto Académico en la Kultura Etxea y, junto al Consejero de Educación y el alcalde, participarán en la exposición de fotos del centenario.

El 22 del mismo mes Silvia Gironés tomará la palabra a las 18:00 para explicar las claves de la preparación académica con vistas al futuro. El 25 de marzo a las 11:00 y 18:00 y el 26, a las 18:00, se proyectará la película “Red de libertad” y asistirá, además, su protagonista, la afamada actriz Assumpta Serna.

El 2 de abril se clausurará la exposición fotográfica y se llevará a cabo una comida con antiguo alumnado del colegio. También las juntas de las Asociaciones de Madres y Padres convocarán una comida el 26 de marzo. El 1 de mayo se celebrará una eucaristía en el día de las Juventudes Marianas Vicencianas y del 2 al 9 de mayo las clases del colegio harán una ofrenda floral a la Virgen de La Milagrosa, que también cumple 100 años en la parroquia de San Pedro de Lamuza.

El 4 de junio tomarán la Herriko plaza y también la de Aldai, pues tendrá lugar el Arteguna y ofrecerán pinchos solidarios. Para concluir, el 18 de junio organizarán en Santa Lucía la fiesta de las familias para despedir el curso.

This article is from: