Malaga Maraton Zurich 2018

Page 1


2



4


saludo de la concejala de deportes

L

as calles de Málaga comienzan a ser cada año lugar de reencuentro de los grandes fondistas andaluces y españoles con la IX edición de nuestro maratón. Las semanas de dura y sacrificada preparación soportando el sol, el calor, el frío, la lluvia y la humedad tendrán su premio el 9 de diciembre con la salida y llegada desde el Paseo del Parque. El privilegio de correr por las calles de Málaga a una temperatura superior a los 15 grados (si el tiempo respeta) nos sitúan como el maratón invernal más atractivo de España. Pero la capital de la Costa del Sol es mucho más que su climatología y nuestros deportistas foráneos podrán verse beneficiados del calor, del apoyo y del cariño de sus habitantes, especialmente de los espectadores que desde las 08:30 estarán mostrando su respaldo a todos los participantes. Un año más, los corredores podrán ser animados por su nombre, visible en sus dorsales, algo que los deportistas valoran sobremanera, pues en los momentos bajos esas inyecciones externas de moral posibilitan que el atleta se reponga y salga de esas crisis momentáneas. Este año aportamos la gran novedad de una segunda carrera: el medio maratón. A propuesta de Atresmedia, hemos querido dirigirnos a los fondistas que no se ven todavía recorriendo la distancia de Filípides, que en otras ediciones sí la han realizado, pero que este año quieren elegir los 21.097 metros, o bien que están acompañando a corredores que se estrenan en esta distancia menor. El éxito creo que está garantizado en esta convivencia de atletas, con objetivos diferentes pero con horas de renuncias y sacrificios realizados estos meses atrás. El trazado de ambas distancias propicia la consecución de grandes marcas, pues carece de desnivel y resulta casi llano en su totalidad. Todos deseamos que se pueda batir la marca de 2:13’10” en hombres ó 2:31’55”, en mujeres, ambos récords de la carrera; desde luego por condiciones externas y organizativas no debe ser. El apoyo incondicional de los malagueños no faltará en una prueba que recorrerá Málaga de este a oeste y que discurrirá por muchas zonas muy pobladas y con gran afición al deporte. El papel de nuestros vecinos esa mañana creo que ha de estar en la animación y en la admiración de estos grandes campeones. Nuestra carrera reina del atletismo aspira a la Medalla de Bronce de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) en 2020, distintivo que situaría al evento en el selecto club de los maratones más prestigiosos de Europa. Ese año seremos Capital Europea del Deporte, de forma que este logro sería un fenomenal regalo para Málaga en tan señalada fecha. A todos, mi apoyo y mejores deseos Elisa Pérez de Siles Concejala de Deporte del Ayto. de Málaga


6

Reglamento ARTÍCULO 1. PRESENTACIÓN ATRES ADVERTISING, S.L.U., organiza el Zurich Maratón de Málaga, a celebrar el domingo 9 de diciembre de 2018, a las 8:30 horas, y en el que podrán participar todas las personas mayores de edad que lo deseen sin distinción alguna. ARTÍCULO 2. HOMOLOGACIÓN El circuito medirá 42.195 metros y estará debidamente homologado. Esta prueba se desarrolla bajo el Reglamento de Carreras en Carretera de la IAAF y de la RFEA, y está integrado en el calendario de la AIMS. El recorrido estará marcado y señalizado cada kilómetro vertical y horizontalmente. ARTÍCULO 3. RECORRIDO Pendiente de aprobación por las Distintas Áreas de Gobierno del Ayuntamiento de Málaga involucradas y la Dirección de Policía Municipal. ARTÍCULO 4. HORARIO La Salida se dará a las 8:30 horas y el tiempo máximo para completar la prueba es de 6 horas, por lo que la Meta se cerrará a las 15:00 horas. La salida de la categoría de discapacitados en silla de ruedas se dará 2 minutos antes de la salida general. ARTÍCULO 5. APARATOS Y ARTILUGIOS RODADOS No está permitida la utilización de ningún aparato o artilugio rodado durante la carrera (incluido las handbike), excepto las sillas de los atletas discapacitados en silla de ruedas, homologadas por la Federación y oficialmente admitidos por la Organización. Éstos últimos deberán llevar obligatoriamente casco. ARTÍCULO 6. INSCRIPCIÓN 6.1. PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Desde el 7 de diciembre de 2017, hasta el lunes 3 de diciembre de 2018, a las 20:00 h o hasta agotar los 8.000 dorsales disponibles. 6.2. PRECIOS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN: Inscripción hasta el 15 de diciembre: • 25 euros + 5 € por la licencia de un día para los corredores no federados. • Personas con discapacidad (33%): 25 euros. Inscripción desde el 16 de diciembre hasta el 31 de marzo de 2018 o hasta agotar los dorsales disponibles: • 35 euros + 5 € por la licencia de un día para los corredores no federados • Personas con discapacidad (33%): 35 euros. A partir del 31 de marzo los cambios de precios y plazos de inscripción se irán comunicando en la web oficial con un mínimo de 10 días de antelación previos a cualquier cambio. 6. CONDICIONES 6.1. Para acreditar la condición de discapacidad, será necesario adjuntar certificación de discapacidad superior al 33% en el momento de efectuar la inscripción a través del propio formulario de inscripción. Alternativamente se podrá enviar por email, a la misma dirección, una copia de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad 6.2. A partir de las 20h del lunes 3 diciembre de 2018 se cerrará el plazo de inscripción, excepto que la organización estime conveniente ampliar dicho plazo.

6.3. FORMA DE REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: Por Internet, en www.zurichmaratonmalaga.es, en el apartado de inscripciones. 6.4. CONSIDERACIONES: • La inscripción es personal e intransferible y supone la aceptación total de la Normativa Técnica de la prueba, incluyendo la Declaración Responsable que se incluye en la misma (Anexo 1).

• Clasificación por grupos de edad Masculina y Femenina. • Clasificación Españoles Masculina y Femenina. • Clasificación por clubes. ARTÍCULO 8. PREMIOS Las premiaciones consistirán en todos los casos en un trofeo y en los casos previstos, en un premio en metálico.

• El límite de inscripciones para el Zurich Maratón de Málaga 2018 es de 8.000 corredores.

PREMIOS EN METÁLICO A LA CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL PUESTO HOMBRES MUJERES 1º / 1ª 3.000 € 3.000 € 2º / 2ª 2.000 € 2.000 € 3º / 3ª 1.000 € 1.000 € 4º / 4ª 700 € 700 € 5º / 5ª 500 € 500 €

6.5. GARANTÍA DE CANCELACIÓN: Una vez formalizada la inscripción, no se devolverá el importe de la misma en ningún caso. En el momento de inscribirse el corredor podrá hacer una garantía de cancelación de su inscripción, con tres opciones, con obligación de seleccionar una al inscribirse:

Los premios (masculinos y femeninos) se pagarán íntegros siempre que las marcas realizadas sean inferiores a 2:16:00 en hombres y 2:45:00 en mujeres; en caso contrario se pagará el 50%. Si las marcas son superiores a 2:27:00 en hombres y 2:55:00 en mujeres no habría premio en metálico.

• Bajo ningún concepto, una vez formalizada la inscripción, se podrá transferir la participación a otra persona por motivo de no poder participar en la prueba o cualquier otro motivo.

• 1) No quiero ninguna garantía. • 2) Garantía de cancelación estándar. Coste 10% del precio de inscripción. • Devolución del 80% de la inscripción o cambio para la edición 2019, hasta el 30 de noviembre de 2018. • 3) Garantía de cancelación premium. Coste 20% del precio de inscripción. Devolución del 100% de la inscripción o cambio para la edición 2019, hasta el 30 de noviembre de 2018. • La garantía de cancelación sólo se podrá contratar a la hora de hacer la inscripción. • El importe de la garantía de cancelación no es reembolsable. • No se aceptarán cambios de titularidad. • Imprescindible contratarlo en el momento de formalizar la inscripción. ARTÍCULO 7. CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES 7.1. CATEGORÍAS Se establecen las siguientes categorías: • Junior M / F: Nacidos de 1997 a 2000 • Senior M / F: Nacidos desde 1997 hasta Veterano (40 años) • Veterano M 40 / F 40: De 40 a 49 años • Veterano M 50/ F 50: De 50 a 59 años • Veterano M 60/ F 60: De 60 a 69 años • Veterano M 70/ F 70: Mas de 70 años • Discapacitado (Mixto) en Silla de Ruedas M/ F • Discapacitado (Mixto) Físico/Intelectual M/ F * Todas las edades indicadas han de estar cumplidas el día de la prueba. 7.2. CLASIFICACIONES Se realizarán las siguientes Clasificaciones: • Clasificación General Absoluta Masculina y Femenina. • Clasificación General Mixta de Discapacitado en Silla de Ruedas. • Clasificación General Mixta de Discapacitados Físico/Intelectual.

PREMIOS EN METÁLICO AL RÉCORD DEL MARATÓN de málaga HOMBRES MUJERES PREMIO 2 h. 13:10” 2 h. 31:55” 1.000 €

Estos premios son acumulables a los de la Clasificación General Individual. Si se estableciera el record de la prueba en menos de 2 h 10 m en hombres o 2 h 30 m en mujeres, habría una bonificación adicional de 2.000 €. PREMIOS EN METÁLICO A LA CLASIFICACIÓN ESPAÑOLA INDIVIDUAL PUESTO HOMBRES MUJERES 1º / 1ª 1.000 € 1.000 € 2º / 2ª 750 € 750 € 3º / 3ª 500 € 500 €

Estos premios son acumulables a los de la Clasificación General Individual y sólo se abonarán cuando la marca realizada sea inferior a 2:18:00 en hombres y 2:45:00 en mujeres. En caso contrario se pagará el 50%. Si las marcas son superiores a 2:27:00 en hombres y 2:55:00 en mujeres no habría premio en metálico. PREMIOS EN METÁLICO A LA CLASIFICACIÓN DE DISCAPACITADOS PUESTO SILLA DE RUEDAS FÍSICO - INTELECTUAL 1º / 1ª 600 € 600 € 2º / 2ª 300 € 300 € 3º / 3ª 200 € 200 €

En marcas superiores a 2:10:00 en hombres y 2:30:00 en mujeres, no habría premio en metálico. Los premios en la categoría de discapacitados físico/ intelectual (masculinos y femeninos) se pagarán íntegros siempre que las marcas realizadas sean inferiores a 2:50:00 en hombres y 3:20:00 en mujeres; en caso contrario se pagará el 50%. En marcas superiores a 3:00:00 en hombres y 3:40:00 en mujeres, no habría premio en metálico. Todos los premios en metálico están sujetos a las retenciones que fija la Ley y al reconocimiento de la marca por la RFEA. Los participantes que obtengan premios en metálico y que hayan tenido que realizar el control de dopaje, no lo cobrarán hasta que los resultados estén en poder de la Organización. Para recoger cualquier premio es imprescindible la presentación del DNI, pasaporte u otro documento oficial que acredite la identidad del atleta.


Para los atletas que logren plusmarcas nacionales o internacionales será obligatorio pasar el control de dopaje. Clasificación por clubes: Se hará entrega de un trofeo a los tres clubes con mayor número de deportistas que hayan llegado a meta. 8.1. RECLAMACIONES Todas las clasificaciones son competencia única y exclusivamente de los miembros del Comité de Jueces de la RFEA. Las reclamaciones que afecten a puestos en la clasificación con dotación de premio se presentarán, por escrito junto con 50 €, al Juez Árbitro en un plazo máximo de 30 minutos desde la publicación de las clasificaciones, el cual decidirá. En caso de dar la razón al corredor le serán devueltos los 50 €. Otras reclamaciones deberán enviarse por escrito, al correo del maratón: info@maratonmalaga.com, a la atención del Juez Árbitro; antes del miércoles siguiente a la celebración de la prueba. La Organización comunicará las resoluciones del Juez Árbitro en un plazo máximo de 10 días, a partir del cual las clasificaciones se considerarán definitivas. Por tanto, todos los trofeos y premios serán provisionales hasta ese momento. ARTÍCULO 9. DORSALES Los dorsales sólo se podrán recoger en la Feria del Corredor, que se celebrará en el Palacio de Deportes José Mª Martín Carpena. Viernes 7 de diciembre de 15:00 a 21:00. Sábado 8 de diciembre de 10:00 a 20:00. Para retirar el dorsal, los corredores tendrán que presentar el resguardo o copia de la inscripción y el DNI, pasaporte u otro documento oficial que acredite su identidad. El día de la prueba no se entregarán dorsales. Los dorsales deberán llevarse bien visibles en la parte delantera del tronco durante la totalidad de la carrera y no podrán modificarse. Los dorsales llevan incorporado un chip desechable, por lo que no podrán doblarse o manipularse. ARTÍCULO 10. DESCALIFICACIONES Será motivo de descalificación: • Proporcionar datos falsos en la inscripción (edad, residencia, etc.). • No realizar el recorrido completo. • No pasar por los controles de paso situados en el circuito. • No llevar el dorsal bien visible en el pecho, o alterar u ocultar la publicidad del mismo. • Correr con dorsal y/o chip adjudicado a otro corredor. • No atender las instrucciones de los jueces y/o personal de Organización. • Haber cedido su dorsal para fotocopiarlo y ser usado por otro corredor en el maratón. • Negarse a pasar el control de dopaje. • Tener un comportamiento antideportivo. ARTÍCULO 11. AVITUALLAMIENTO Se entregará avituallamiento a los corredores en el recorrido y en la zona post meta, habilitada a tal efecto. Habrá puestos de avituallamiento con agua y bebida isotónica en los kilómetros 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40. Habrá avituallamientos sólidos en algunos de los avituallamientos situados a partir del kilómetro 20.

ARTÍCULO 12. ATENCION MÉDICA El Zurich Maratón de Málaga 2018 dispondrá de los Servicios Médicos necesarios para atender al corredor durante el desarrollo de las mismas. La Organización recomienda a todos los participantes que se sometan a un Reconocimiento Médico previo a la prueba, aceptando todo participante el riesgo derivado de la actividad deportiva. Igualmente, el atleta declara estar en condiciones físicas óptimas para realizar esta prueba y lo hace bajo su responsabilidad. Cualquier atleta con problemas de salud está obligado a notificárselo previamente por escrito a la Organización, marcar su dorsal con una cruz roja y hacer constar en el mismo su nombre, dirección, teléfono y problema de salud que padece. Estará obligado (por su seguridad) a comunicarlo previamente a la celebración de la prueba, por escrito (indicando su número de Dorsal). Se podrá disponer de un servicio de Fisioterapia y Podología, que será de uso exclusivo para corredores que hayan sufrido algún tipo de lesión. El servicio de Fisioterapia no se utilizará, en caso alguno, como masaje relajante o de descarga. Los Servicios Médicos estarán facultados para retirar al corredor que manifieste un mal estado físico. ARTÍCULO 13. RESPONSABILIDAD La Organización declina toda responsabilidad de los efectos, consecuencias o responsabilidades derivadas de los daños, tanto materiales como personales, que pudieran ocasionar los participantes, con motivo de la prueba, a sí mismos, a otras personas e incluso en el caso de que terceras personas causen daños al participante, voluntario o personal de organización. ARTÍCULO 14. SERVICIO DE GUARDARROPA La Organización dispondrá de un servicio de guardarropa donde los corredores podrán depositar sus pertenencias, no responsabilizándose de los objetos entregados en él. El personal de la Organización del Servicio de Guardarropa podrá solicitar a los corredores que abran sus bolsas antes de depositarlas, para supervisar el contenido de las mismas. Ante la negativa de un corredor a abrir una bolsa, la Organización podrá rechazar el recoger dicha bolsa. ARTÍCULO 15. VEHÍCULOS AUTORIZADOS Los únicos vehículos que podrán seguir la prueba, serán los acreditados por la Organización. Queda totalmente prohibido seguir a los corredores en cualquier tipo de vehículo a motor o sobre ruedas (patines, bicicletas, etc...), teniendo orden expresa la Policía Local de Málaga de retirarlos del circuito. Se dispondrá de un vehículo escoba en la cola de la carrera para recoger a los corredores que por alguna razón no deseen o no puedan seguir la carrera, debiendo montarse en él o proceder al abandono de la prueba, aquellos corredores que no se encuentren en condiciones de mantener el horario previsto de cierre de control de la actividad, tras las instrucciones de cualquier miembro de la organización. ARTÍCULO 16. MANIFESTACIÓN NO AUTORIZADA Queda prohibida cualquier tipo de manifestación de personas que pueda poner en riesgo la seguridad de los participantes y la celebración de la actividad, siendo retiradas por las fuerzas de orden público.

ARTÍCULO 17. ACEPTACIÓN DE LA NORMATIVA Todos los participantes por el hecho de realizar la inscripción aceptan la presente NORMATIVA y las Normas de la RFEA, FAA, IAAF y AIMS. En caso de duda, prevalecerá el criterio de la Organización. ARTÍCULO 18. ACEPTACIÓN PUBLICACIÓN (POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS) En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, le informamos que sus datos personales (Nombre, apellidos y correo electrónico) serán tratados y se incorporarán a un fichero responsabilidad de Atres Advertising, S.L.U. cuya finalidad es la gestión de los datos de carácter personal de las personas que participan en las diferentes actividades y eventos que se organizan desde la empresa, así como enviar a través de cualquier medio, incluido el electrónico, información y publicidad de productos y servicios de nuestra empresa y de aquellos patrocinadores y/o colaboradores del evento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales mandando un escrito y adjuntando fotocopia del DNI o pasaporte, a la Oficina de consulta para ficheros de datos de carácter personal, sita en Avda. Isla Graciosa Nº13, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid. Si no desea ser informado de nuestros productos o servicios envíe correo a bajaeventos@ atresmedia.com, si no desea ser informado de productos o servicios de los patrocinadores y/o colaboradores envíe correo a bajapatrocinadores@atresmedia.com. La recogida y tratamiento de los datos personales, incorporados a los ficheros, tiene como finalidad la inscripción de los participantes, así como la información a los mismos de todas las cuestiones relacionadas con el maratón de Málaga. Que los datos personales facilitados, así como las posibles imágenes que se capten durante la celebración del evento, serán utilizados para la finalidad propia del acontecimiento, así como para la difusión de éste y de la clasificación final de la prueba en la que aparecerán nombre, apellidos, categoría y nacionalidad. Asimismo, dado que la prueba pertenece al Calendario Oficial Nacional e Internacional de la Real Federación Española de Atletismo y que en el contrato suscrito entre la encargada del tratamiento se prevé la explotación comercial de la actividad por parte de ésta, se prevén las siguientes cesiones que se autorizan expresamente: la de sus datos a la Federación Española de Atletismo para el cumplimiento de sus fines propios; y el uso de las imágenes obtenidas en el desarrollo del evento para que sean utilizadas en cualquier tipo de formato y/o medio de difusión (papel, web, comunicaciones, video, etc….) de acuerdo con los fines propios por la presente aquí explícitamente consentida. Al realizar la inscripción, usted declara que ha sido informado/a de los términos contenidos en el mismo y consiente expresamente que sus datos personales sean tratados para las finalidades citadas. En todo caso, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a: ATRES ADVERTISING, S.L.U. sita en Avda. Isla Graciosa Nº13, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid. Si no desea ser informado de nuestros productos o servicios envíe correo a bajaeventos@atresmedia.com, si no desea ser informado de productos o servicios de los patrocinadores y/o colaboradores envíe correo a bajapatrocinadores@atresmedia.com.


8

La ruta de la gloria Te presentamos los recorridos del Zurich Maratón de Málaga El recorrido de la edición 2018 del Zurich Maratón Málaga 2018 contará con una única vuelta de 42 kilómetros y 195 metros. Un trazado completo que descubrirá a aquellos que lo recorran la ciudad de Málaga y sus zonas más emblemáticas. Aunque ha sufrido alguna variación con respecto al año anterior, la esencia del mismo se mantiene gracias al paso por el Puerto de Málaga, la Farola o la Calle Larios, entre otros lugares emblemáticos. El nuevo trazado está diseñado con el objetivo de ofrecer al corredor un recorrido mucho más cómodo

en el que poder disfrutar del maratón, pero también hacerlo lo más rápido posible. La principal novedad del nuevo recorrido es la inclusión del dique de levante, en sentido ida y vuelta. Además, el itinerario trascurrirá por Calle Bolivia y Avenida Salvador Allende, en la barriada del Palo, para volver por Avenida Juan Sebastián Elcano. Un cambio necesario debido a la creciente participación de corredores, buscando un mejor recorrido y en vías anchas que permita la fluidez en la carrera de todos los participantes.

En cuanto al recorrido del medio maratón, la salida se efectuará de forma simultánea con el maratón, siguiendo el trazado del mismo hasta los 21 kilómetros y 97 metros, donde se ubicará la línea de meta. A nivel técnico, cabe destacar que el recorrido cuenta con un desnivel acumulado no superior a los 80 metros. Un trazado rápido y rectilíneo en el que los corredores podrán disfrutar de zancadas a máxima velocidad siempre cerca del mar, haciendo ideal este recorrido para conseguir una nueva marca personal.

AVITUALLAMIENTOs KM

Ubicación

Composición

Km. 5.4

A la derecha en calle Princesa

Agua. WC.

Km. 9.9

A la derecha en Paseo La Farola-Dique de Levante

Agua. WC.

Km. 15.2

A ambos lados (Derecha/Izquierda) en calle Bolivia

Isotónico, Naranja/Plátano, y Agua. WC.

Km. 17.5

A la izquierda en calle Juan Sebastián Elcano

Agua

Km. 21.5

A la izquierda en Paseo de los Curas

Isotónico, Naranja/Plátano y Agua. WC.

Km. 24.5

A la derecha en calle Pacífico

Isotónico, Naranja/Plátano y Agua. WC.

Km. 27.2

A la derecha en Avenida Manuel Alvar-carril auxiliar

Agua

Km. 29.2

A ambos lados (Derecha/Izquierda) en Av. Miguel Mérida Nicolich

Isotónico, Naranja/Plátano y Agua. WC.

Km. 32.6

A ambos lados (Derecha/Izquierda) en calle Sillita de la Reina

Agua

Km. 34.9

A la izquierda en Avenida de la Aurora

Isotónico, Naranja/Plátano y Agua. WC.

Km. 38

A ambos lados (Derecha/Izquierda) en Av. Palma-Palmilla (La Rosaleda)

Agua

Km. 40.3

A la derecha en Plaza la Merced

Agua. WC.


mapa del recorrido 42k

mapa del recorrido 21k


10

Abel Antón y Martín Fiz embajadores de la prueba

Los dos mejores maratonianos españoles de la historia también estarán en Málaga. Antón y Fiz, Fiz y Antón. Ambos disfrutarán del trazado malagueño con un dorsal en el pecho, acompañando a los miles de corredores populares que este 9 de diciembre se citarán en el Zurich Maratón de Málaga para cumplir sueños. Ya sea en el medio maratón o en el maratón. Y es que los dos han valorado positivamente la inclusión del medio maratón al evento malagueño. “El medio maratón es una distancia fantástica para aquellos que se inician en las pruebas más largas”, explica Martín Fiz, mientras que Abel Antón declaraba estar encantado “con que la gente pueda estar con nosotros porque es parte de la belleza de este maratón. Venimos cada año muy orgullosos a esta maravillosa ciudad”. Según Fiz, “Málaga es ciudad de buenos atletas y de grandes corredores por lo que me haría muy feliz ver la calle Larios o el paseo marítimo o la estirada playa de la Malagueta pobladas de atletas maratonianos, amigos y compañeros infatigables. El público alentando a todos por igual como si se tratara de un maratón olímpico. Aplausos para los primeros e igual de fuertes para los deportistas más rezagados. Además, el Zurich Maratón de Málaga se puede distinguir por tener un recorrido muy plano, apto para cualquiera que vaya a participar consiga su mejor marca personal”. Antón, que como Fiz nunca ha dejado de correr a pesar de haberse retirado del atletismo de élite hace años, avisa a los participantes de que “la carrera hay que afrontarla teniendo en cuenta que es un maratón. Además, en Málaga hay que tener muy presente el tema de la hidratación, ya que es una ciudad a nivel del mar con humedad”. Las claves de Abel Antón para los debutantes “Hay que llegar con hambre a la meta. Sin referencias lo puedes pasar muy mal en una distancia como el maratón, por lo que lo que hay que intentar es ir con algo de margen durante los primeros 25 kilómetros. Es fundamental para que en la parte final de la prueba (a partir del kilómetro 35) tengas las fuerzas suficientes para disfrutar de la llegada a meta y así tener ganas de afrontar un nuevo maratón en el futuro”.



12



14


Breakfast Run y Kids Race en el Zurich Maratón de Málaga El día previo al maratón tienes una cita con la carrera de 5 kilómetros y la carrera para menores Como ya se ocurriera el año pasado, la fiesta del Zurich Maratón de Málaga comenzará el día previo al maratón y al medio maratón. Todos los aficionados al running podrán disfrutar de un Breakfast Run de casi 5 kilómetros y los más pequeños harán lo propio en pruebas para menores organizadas por el Club Atletismo Málaga. Será el sábado 8 de diciembre a las 9:00h en el Estadio de Atletismo de la Ciudad de Málaga cuando se dé la salida de este Breakfast Run, una prueba que se plantea como un entrenamiento previo al gran reto. Una oportunidad ideal de dejar las piernas preparadas para el maratón y hacerlo acompañado de todos aquellos que llegan para dar ánimos en semejante aventura. Los últimos cinco kilómetros de la preparación del Zurich Maratón de Málaga. La inscripción al evento es gratuita, así que no tienes excusa. La recogida de dorsales de la Breakfast Run: Viernes, 7 de diciembre, en la Expo Maratón: Palacio de Deportes José María Martín Carpena (Calle Miguel de Merida Nicolich, 2), de 15 a 21h. Y no solo eso, sino que también habrá pruebas para los más pequeños en el propio Estadio de Atletismo de la Ciudad de Málaga. A partir de las 11:00h se realizarán pruebas alrededor del óvalo de tartán en el que las jóvenes promesas podrán sentirse como auténticos atletas.

Tres sitios para disfrutar de Málaga a la carrera Paseo Marítimo: El lugar más emblemático de la ciudad para practicar el deporte que más nos gusta. Totalmente plano, junto al mar y con más de 15 kilómetros para dar rienda suelta a nuestra pasión. El Puerto de Málaga, la Playa de la Malagueta o la Misericordia serán algunos de los puntos de referencia que podrás observar en este lugar.

Montes de Málaga: A poco más de 10 kilómetros de la ciudad encontrarás un entorno natural ideal para dar rienda suelta a tus ganas de acumular kilómetros. Eso sí, te avisamos de que este terreno es muy diferente a los anteriores, ya que nos encontramos en una zona donde el desnivel es bastante preponderante y en la que los entrenamientos se suelen hacer duros. ¡Pero merece la pena! Desembocadura del Río Guadalorce: En la zona sur de la ciudad, cerca del aeropuerto, encontrarás 15 kilómetros de pista totalmente planos en los que recorrerás el curso final del Río Guadalorce. Una zona en la que los corredores de Málaga suelen acumular kilómetros gracias a su tranquilidad.


16



18


LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN Se trata de uno de los factores fundamentales en la preparación de cualquier objetivo. A continuación, te contamos lo que hay que hacer en los días previos al gran reto y cómo recuperarte mejor tras el esfuerzo del Zurich Maratón de Málaga. El trabajo ya está hecho. Meses de entrenamiento en los que los sacrificios camino del Zurich Maratón de Málaga han sido muchos y muy costosos, sobre todo los que se refieren a la alimentación. Y como no queremos que eches a la basura todo el trabajo, vamos a ofrecerte cinco consejos con los que conseguirás una alimentación óptima en las horas previas a la aventura sobre el asfalto de Málaga. DI NO A LOS ALIMENTOS NUEVOS Un desayuno abundante, probar el café por primera vez o tomar una bebida energética a la que no estás acostumbrado puede dinamitar tu carrera. LA HIDRATACIÓN, FUNDAMENTAL No te separes de tu botella de agua durante los días y horas antes de competir. CARBOHIDRATOS EQUILIBRADOS Necesitas aumentar las reservas de energía con carbohidratos, pero sin pasarte. Los grandes platos de pasta provocan que los carbohidratos terminen por acumularse en forma de grasas. EVITA EL HAMBRE Y LA DEBILIDAD Muchos corredores están obsesionados con no ganar un gramo de peso en la báscula, por lo que comen lo justo para sobrevivir. No lo hagas. ¿ALIMENTOS AZUCARADOS? LO JUSTO Como corredor no debes abusar de los alimentos dulces que contengan suplementos con azúcares sencillos como la fructosa o la glucosa. RECUPÉRATE TRAS EL MARATÓN Lo primero que tenemos que tener claro es que recuperarse de un maratón cuesta más de una semana. A continuación, te presentamos una serie de consejos con los que facilitarás a tu cuerpo la recuperación del Zurich Maratón de Málaga 2017. Hidrata tus células: La hidratación es el factor más importante para reponerse rápidamente. Proteínas las justas: Es necesario tomar una pequeña cantidad de proteínas al día, pero no es conveniente abusar de los alimentos proteicos. Grasas no: Las grasas se digieren más lentamente y este tipo de grasas poco saludables, no te ayudan a recuperarte del maratón.


20

Silvia Heras: “El Zurich Maratón de Málaga es una muestra más del compromiso de la aseguradora con el deporte” En 2018 Zurich Seguros vuelve a apostar por el Maratón de Málaga que en esta edición tiene el objetivo de seguir creciendo y asentarse como uno de los mejores maratones del sur de Europa. Y cómo no, la aseguradora estará muy presente, no solo en el logo del maratón, sino también con su gente disfrutando de la fiesta del próximo 9 de diciembre. Hablamos con Silvia Heras, Directora de Marketing Estratégico y Comunicación de Zurich en España, y gran aficionada al running. ¿Cuál es la función de Zurich en la prueba malagueña? Desde Zurich impulsamos diferentes eventos deportivos en toda España y es que estamos muy comprometidos con el deporte y los hábitos de vida saludable. Nuestro objetivo pasa por transmitir un mensaje de autosuperación y esfuerzo a través del deporte y además disfrutarlo con entusiasmo e ilusión. El Zurich Maratón de Málaga es una muestra más del compromiso de la aseguradora con el deporte, que nos convierte a todos y a todas en #imparables. Al final, hemos constatado que los valores que se promueven con estas maratones mejoran nuestras capacidades laborales y personales, y en Málaga seguiremos demostrando que “la vida te pondrá obstáculos, pero los límites los pones tú”. ¿Por qué el Maratón de Málaga? ¿Qué tiene de especial esta prueba? La verdad es que el Zurich Maratón de Málaga reafirma nuestro compromiso con el deporte, las personas y, por supuesto, la ciudad. Es nuestro segundo año en Málaga y para nosotros tiene un significado muy especial gracias a su gente, sus calles, su comida o la alegría que se respira entre sus calles. Y por supuesto, ¡sin dejar de lado la comida ni el clima! Imagino que ver cómo tu marca está tan presente en los maratones españoles tiene que ser un orgullo. ¿Qué se siente al formar parte tan activa de esta gran familia del running español? El compromiso compartido de nuestra compañía nos hace sentir muy orgullosos. Además, gracias a estos patrocinios nos hemos posicionado entre las Top Five de las compañías aseguradoras que apoyan eventos deportivos en España. El deporte ya es una parte crucial de nuestra filosofía como empresa y es que, a nivel interno, animamos a nuestros empleados a participar en las diferentes pruebas. Aunque lo más importante es el mensaje que podemos sacar de todas estas acciones, ya que nos enseña muchas cosas. Buscamos motivar a la gente a superar obstáculos, tanto en nuestra vida personal como profesional.

Perseverancia, esfuerzo, compromiso e ilusión son algunos de los valores que nos ayudan a seguir adelante, y es precisamente lo que queremos compartir, que todos podemos llegar a ser imparables. ¿Se animará usted a correr alguna de las dos pruebas del Zurich Maratón Málaga? Por supuesto, aunque ya veré si hago mejor la media maratón. Empecé a correr seis o siete kilómetros y el segundo año me atreví a correr el medio maratón. A día de hoy me encanta participar en nuestras pruebas, junto a mis compañeros, y es que el running me aporta un enorme seguridad y motivación que se traslada al terreno profesional.



22

Conocemos a Dani Pérez, director técnico del Zurich Maratón de Málaga Es malagueño y corredor. Es corredor y malagueño. Dani Pérez siente el Zurich Maratón de Málaga como el que más y por eso cada año se deja la piel en una prueba que para él es mucho más que una simple distancia. Cientos de horas de trabajo, miles de llamadas telefónicas, dolores de cabeza, algún que otro cabreo, pero siempre con la sensación del trabajo bien hecho. En 2018 solo tiene un objetivo: “seguir trabajando y creciendo”. ¿Qué supone para un malagueño organizar una prueba de este calado? Como malagueño y como atleta es un orgullo y una responsabilidad. Supone una satisfacción enrome pero también trabajar con mucha presión. Cuando acaba el maratón yo me quedo en Málaga y ese es el hándicap de ser el director técnico. Te cruzas con los corredores locales cada fin de semana. Si sale bien, perfecto, pero si hay contratiempos hay que aguantar el chaparrón.

¿Qué es lo más complicado a la hora de organizar el Zurich Maratón Málaga? Lo más complicado es el recorrido. Málaga es una ciudad grande pero no tanto y al dar una sola vuelta la recorremos entera, por lo que es bastante difícil organizar el tema con la Policía, Protección Civil y los voluntarios. ¿Cuál es el momento de mayor satisfacción? A mí me gusta mucho el momento de la salida. Ya está todo el trabajo hecho y solo puedes confiar que el trabajo de todos los meses salga bien. Ese es el momento más emotivo. En 2016 tuvisteis que suspender por el mal tiempo ¿qué sensación se os quedó? Para mí fue la experiencia profesional más dura que he tenido. Ahora viéndolo con distancia tanto yo como mi equipo aprendimos a gestionar situaciones complicadas. Uno sabe que se hizo más experto dentro del drama que supuso suspender el maratón.

Dani Pérez, en el centro, con el equipo organizador del Zurich Maratón de Málaga 2017

Sin embargo el año pasado fue un éxito. ¿Qué objetivos hay para este 2018? El año pasado nos hacía falta un maratón que saliera correcto, sin grandes ostentaciones pero que todo saliera bien. Hay que seguir esta línea y crecer. Hemos mejorado en bastantes áreas, por ejemplo en el tema de los voluntarios o las bandas de música. El objetivo es que los corredores se sientan más a gusto corriendo en Málaga y lo estamos consiguiendo. ¿Y qué le deparará al Zurich Maratón de Málaga en el futuro? El objetivo a nivel elite es contar con la etiqueta IAAF Bronze Label. Por un lado queremos conseguir este reconocimiento y creemos que estamos en el camino y por el otro hacer el máximo posible porque el corredor conozca Málaga como destino deportivo, pero también turístico, cultural y de ocio.



24



26



28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.