2 minute read

LA MARMITA DE LOLA El Burgo

~ La Marmita de Lola ~

EL BURGO

Advertisement

Por Lola Narváez

Está situado en el borde oriental de la Sierra de Ronda, a 591 m. sobre el nivel del mar y rodeado de las sierras de las Nieves, Blanquilla, Prieta, Cabrillas y Alcaparracín. Dista de Ronda 27 Km. y 83 de Málaga. Sus tierras están bañadas por el río Turón, en su término se encuentra el pantano de Andrade.

Sus monumentos más importantes son, el castillo, en torno al cual gira la historia del pueblo. Apenas si quedan restos de sus murallas y torres de la célebre fortaleza, visible desde el mismo casco urbano. La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Encarnación, ubicada en la plaza de la villa. El convento del Santo Desierto de las Nieves de comienzos del siglo XVIII. En la carretera que va de El Burgo a Ronda encontraremos el monumento levantado en homenaje al guarda forestal, obra del escultor malagueño Enrique Arrenberg.

Una historia de El Burgo cuenta que José Mingolla Gallardo, “Pasos Largos”, también conocido como el último bandolero andaluz, nació el 4 de mayo de 1863 en el cortijo del puerto de los Empedrados. Su padre, barbero de profesión, era natural de Setenil y su madre de El Burgo. Ambos atendían una pequeña venta frecuentada por arrieros y contrabandistas. Estuvo en la guerra de Cuba y a su regreso se dedicó a lo único que sabía: la caza, que ejercía furtivamente. Fue denunciado a la Guardia Civil por el propietario del Cortijo del Chopo. Encarcelado y maltratado, cuando quedó libre mató al hijo del cortijero y después a su padre, según relatan las crónicas. “Pasos Largos” fue un bandido de gran sangre fría. Se cuenta que se hacía pasar por Guardia Civil. Secuestro a un rico hacendado por lo que fue dada la orden de capturarlo vivo o muerto. Detenido en agosto de 1916 y condenado a cadena perpetua, fue encarcelado en El Puerto, donde enfermó de tuberculosis. Puesto en libertad en 1932, volvió de nuevo a la caza furtiva. Murió en marzo de 1934 en extrañas circunstancias.

En las fiestas de El Burgo encontramos: los días 24 al 28 de febrero, Semana de los Pueblos, el primer domingo de agosto la romería y el 28 del mismo mes la feria.

En su gastronomía: la olla (garbanzos y productos del cerdo), sopas de siete ramales o el sopeao. Las tagarninas tienen gran aceptación entre los burgaleños. Son famosos el pipeo de habas, el gazpacho de cebolla y los roscos tontos.

This article is from: