

MAZARRÓN FIESTAS PATRONALES 2024


FIESTAS PATRONALES 2024 MAZARRÓN

SUMARIO
Purísima Concepción Patrona de Mazarrón 6
SS. MM. Felipe VI y Leticia 7
Saluda del Presidente de la Comunidad Autónoma 8
Saluda del Alcalde de Mazarrón 9
Saluda del Concejal de Festejos 10
Saluda del Párroco 11
ASÍ PASÓ
Reina Infantil, Mister y Reina de la Tercera
de la Purísima Concepción de Nuestra Señora
de Mujeres Rurales Ademur Gama
Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Mazarrón
Asociación de Síndrome Alcohólico Fetal y Adversidad
Edita: M.I: Ayuntamiento de Mazarrón Diseño e Impresión:

D.L. MU-200-1958
Autor de la Portada: Javier Gómez Quintana Premio Accesit Ganador del XX Certamen Nacional de Pintura al Aire Libre “Paisajes de Mazarrón.-Memorial Domingo Valdivieso”
Propiedad de Muebles Santo Tomás, S. A.
PURÍSIMA CONCONCEPCIÓN PATRONA DE MAZARRÓN








SS. MM. FELIPE VI Y LETICIA

SALUDA PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

En Mazarrón, el mes de diciembre trae siempre consigo el gran acontecimiento del año en lo que a diversión y pasarlo bien se refiere, como son vuestras populares Fiestas Patronales en Honor a la Purísima Concepción.
Unos días únicos en que vuestras calles y plazas, junto con el Recinto Ferial, se convierten en los mejores escenarios posibles para disfrutar de tan gratos momentos y testimoniar, asimismo, vuestra profunda devoción por la Santísima Patrona en los diferentes actos de carácter religioso que se celebran a lo largo de esas fechas tan esperadas.
Unos festejos que ponen de manifiesto la relevancia histórica y cultural de vuestro pasado, a la vez que son una oportunidad única para conocer y gozar de los incontables atractivos de todo tipo que Mazarrón siempre ofrece a quienes os visitan para compartir con vosotros tan inolvidable experiencia.
Y entre estos grandes alicientes para acudir esos días memorables a vuestro municipio destaca, por encima del resto, la hospitalidad y el cariño con que siempre recibís a cuantos acuden a participar junto a vosotros en estas Fiestas Patronales tan singulares e inimitables.
Todo gracias a un programa oficial de actos de lo más amplio y variado, con propuestas para todas las edades, entre las que adquieren un especial protago-
nismo por su emotividad los de carácter religioso en honor a la Patrona, como la Santa Misa o la solemne Procesión en el día de la Purísima, uno de los momentos más esperados de vuestros grandes festejos.
A ellos se suman también las muchas actividades enfocadas al ocio y el entretenimiento, tanto deportivas o musicales como gastronómicas o culturales, con citas tan importantes como la elección de las Reinas de las Fiestas o el gran Desfile de Carrozas.
Un año más, la alegría y la ilusión se apoderarán del último rincón de vuestro municipio gracias a todas aquellas personas, entidades e instituciones que, con tanto empeño y dedicación, hacéis posible la celebración de estas Fiestas Patronales en Honor a la Purísima Concepción tan queridas por todos.
Os animo a disfrutarlas como se merecen en ese entorno privilegiado de la Región de Murcia que es Mazarrón, plenamente convencido de que esta edición será aún mejor que la anterior.
Con mis mejores deseos y mi mayor afecto.
Fernando López Miras Presidente de la Región de Murcia
SALUDA DEL ALCALDE DE MAZARRÓN
Con el calor del manto de nuestra Virgen de la Purísima, Patrona de Mazarrón, nos preparamos un año más para celebrar nuestras Fiestas Patronales, un tiempo donde tradición y devoción se entrelazan. La Virgen, siempre presente en el corazón de nuestras gentes, representa no solo nuestra fe, sino también el espíritu de unidad que nos ha guiado a lo largo del tiempo. En su honor, estas fiestas nos invitan a mirar hacia atrás con gratitud por lo que hemos conseguido y hacia adelante con esperanza y determinación, sabiendo que, bajo su protección, seguimos avanzando como un municipio unido y fuerte.
Cada año, nuestras calles se llenan de luz, color y el sonido de las risas y la música, que acompañan los pasos de quienes, con orgullo, participan en nuestras ofrendas y misas, convivencias y eventos. Se respira un ambiente de hermandad que une a vecinos y visitantes bajo un mismo sentimiento, el de vivir con intensidad estas tradiciones que forman parte de nuestra identidad. Desde los más pequeños hasta los mayores, todos nos sumergimos en la alegría de estos días, recordando nuestras raíces y celebrando el presente.
Este año, al echar la vista atrás, puedo decir con satisfacción que hemos logrado grandes avances. El esfuerzo conjunto del equipo de gobierno ha permitido mejorar nuestras infraestructuras, fortalecer el tejido social y avanzar en la promoción de Mazarrón como el destino único que es. Pero somos conscientes de que aún hay mucho por hacer. Nos queda camino por recorrer, y trabajamos con la ilusión y la responsabilidad de seguir construyendo un Mazarrón mejor para todos.
No quiero dejar de reconocer la labor de quienes, día tras día, cuidan y trabajan por este municipio. Desde los servicios públicos hasta nuestros emprendedores, todos contribuís a que Mazarrón crezca y prospere. Vuestra dedicación y compromiso son el alma de este lugar, y gracias a vosotros, Mazarrón sigue siendo un ejemplo de esfuerzo y superación.
Mazarrón es mucho más que un lugar; es una tierra llena de belleza, de contrastes entre el azul del Mediterráneo y la naturaleza de nuestros paisajes, entre la historia que emanan sus rincones y la vitalidad de su gente. Es una satisfacción ser embajadores de este municipio que lo tiene todo, desde la serenidad de sus playas hasta la riqueza de sus tradiciones y cultura, es un orgullo para mí poder llevar su nombre y pertenencia allá donde quiera que vaya.

Hoy, bajo la mirada de nuestra Virgen, os invito a celebrar con alegría estas fiestas, a disfrutar de nuestra tierra, de su ambiente y de todo lo que hemos conseguido juntos. Sigamos mirando al futuro con la confianza de que, unidos, podremos alcanzar nuevas metas y hacer de Mazarrón un lugar del que todos podamos sentirnos aún más orgullosos.
Mazarroneros y mazarroneras, ¡Felices Fiestas y viva La Purísima!
Ginés Campillo Méndez Alcalde -Presidente del M.I. Ayuntamiento de Mazarrón

Mazarrón se viste de fiesta y aquí me encuentro, casi 365 días después de las fiestas 2023, delante de este folio en blanco, para darle, un año más, la bienvenida a mis queridas y esperadas Fiestas Patronales en honor a nuestra Patrona, La Purísima Concepción. Nuevas anécdotas están al caer, para volver a nuestro encuentro. Vienen días de abrazos, emoción y esencia, esa que solo Mazarrón sabe transmitirnos.
Vuelven los nervios, esos que llegan como un hormigueo de buenas sensaciones, durante los preparativos para que todo esté a punto. Pues se acerca nuestro pregonero, con sus vivencias y experiencias, para dar inicio a los días grandes de nuestro municipio, adentrándonos en los secretos mejor guardados de la historia de Mazarrón durante años. Para posteriormente, seguir haciendo historia, con nuevos nombres para representarnos como Reinas y Míster de las Fiestas.
Es hora de parar el tiempo, los arrebatos y apresuras. Para recordarnos que debemos disfrutarnos, saborear los últimos días de este año que ya nos dice casi adiós, y aprovechar los pequeños rayos de sol que diciembre nos regala, entre fríos y abrigos, para salir a la calle a pedir por los nuestros a La Purísima.
Procesiones que nos acompañan. Ilusiones que nos arropan. Fuegos artificiales que nos iluminan. Mientras, la feria nos recuerda que debemos dedicar tiempo a los más pequeños de la casa. Parar el tiempo y no pensar en el mañana para disfrutar de la convivencia de nuestros mayores, así como la de pedanías. El día más especial y el que siempre recuerdo junto a mis padres y hermanos en mi infancia durante las fiestas, y
SALUDA DEL CONCEJAL DE FESTEJOS
que en más de una ocasión ya os he contado, es preparando los mejores ropajes, con mucha actitud y sentimiento, para salir a la calle el día de las Carrozas. Cuánto trabajo, de meses y preparación, vecinos de todos los rincones, se unen para dar vida a la Avenida Constitución. Cuál más exuberante, colorido y peculiar. El día de las Carrozas forma parte de nosotros, convirtiéndose ya en tradición, aquella que cada año hacemos más grande. Las fiestas de Mazarrón son bonitas por esto. Vuestro trabajo, interés, compromiso y dedicación para que cada año se superen. Ya nos veo disfrutando. Ya están aquí. No espero que sean mejor que las anteriores, solo deseo que las cuidéis, divirtáis y las hagáis vuestras. Con seguridad y libertad. Así como nos definimos aquí. Pues, eso querrá decir que estas fiestas han sido un acierto y un buen trabajo. Para terminar, me gustaría dar las GRACIAS a todas aquellas personas que me han brindado su apoyo y ayuda para que durante estas semanas podamos disfrutar de nuestras fiestas. Solo espero y deseo que al finalizarlas quede en vuestra memoria unos cuantos recuerdos y alegrías que volver a repetir en el próximo año. Esa es y será mi mayor recompensa en estos meses de trabajo que hemos dedicado desde la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Mazarrón con mucho cariño. Sin más…MAZARRONEROS Y MAZARRONERAS ¡FELICES FIESTAS PATRONALES Y QUE VIVA NUESTRA PATRONA, LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN!
Miguel Ángel Peña Martínez
Concejal de Festejos del M.I. Ayuntamiento de Mazarrón
SALUDA DEL PÁRROCO
[…] declaramos, afirmamos y definimos que ha sido revelada por Dios, y de consiguiente, qué debe ser creída firme y constantemente por todos los fieles, la doctrina que sostiene que la santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, salvador del género humano. Por lo cual, si algunos presumieren sentir en su corazón contra los que Nos hemos definido, que Dios no lo permita, tengan entendido y sepan además que se condenan por su propia sentencia, que han naufragado en la fe, y que se han separado de la unidad de la Iglesia, y que, además, si osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho. Con estas palabras el Santo Padre Pío IX, proclamaba la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María como Dogma de Fe en la Bula “Ineffabilis Deus” del 8 de Diciembre de 1854.
Queridos feligreses:
¡Que mejor manera tenemos de comenzar la fiesta de nuestra amantísima patrona, la Purísima Concepción, que recordar este año las palabras de la proclamación del Dogma de la Inmaculada! Algo que ya estaba en el sentir del pueblo de Dios a lo largo de los siglos, algo que ya se prefiguraba en las Sagradas Escrituras, algo que de un modo excepcional se puso de manifiesto en el Milagro de Mazarrón.
La Purísima vuelve a mostrarse para todos nosotros en ese ejemplo magnifico de esperanza cristiana. Y en estos días festivos en honor a Ella (porque son fiestas en honor a nuestra Madre), tenemos la misión de preservar el testimonio de fe que hemos recibido, así como seguir regocijándonos con Ella y en Ella. Un testimonio de fe para el no creyente o que la ha perdido u olvidado. Una aserción veraz de lo que nuestros corazones experimentan cuando contemplamos su bendita imagen. Una declaración del amor que le tenemos…porque experimentamos el amor de Ella. ¡Y este año que celebramos el 75 aniversario de la llegada de la actual imagen de La Purísima a nuestro Pueblo!
Aquella Bula de Pío IX concluía diciendo:
“Escuchen estas nuestras palabras todos nuestros queridísimos hijos de la católica Iglesia, y continúen, con fervor cada vez más encendido de piedad, religión y amor, venerando, invocando, orando a la santísima Madre de Dios, la Virgen María, concebida sin mancha de pecado original, y acudan con toda confianza a esta dulcísima Madre de misericordia y gracia en todos los peligros, angustias, necesidades, y en todas las situaciones oscuras y tremendas de la vida. Pues nada se ha de temer, de nada hay que desesperar, si ella nos guía, patrocina, favorece, protege, pues tiene para con nosotros un corazón maternal, y ocupada en los negocios de nuestra salvación, se preocupa de todo el linaje humano, constituida por el Señor Reina del cielo y de la tierra y colocada por encima de todos los coros de los ángeles y coros de los santos, situada a la derecha de su unigénito Hijo
nuestro Señor Jesucristo, alcanza con sus valiosísimos ruegos maternales y encuentra lo que busca, y no puede, quedar decepcionada”.
Que tengamos unas felices fiestas en honor de nuestra Madre. Acudamos junto a Ella. Purísima Concepción, Madre de Mazarrón, ruega por nosotros.
Antonio José Martínez Lázaro Párroco de Mazarrón


ASÍ PASÓ

VOTO DE LA VILLA DE MAZARRÓN A LA PURÍSIMA
Mazarrón, 17 de noviembre de 2023
Santísima Señora en el misterio de vuestra Inmaculada Concepción:
Hoy 17 de noviembre de 2023 nuevamente me tenéis a vuestros pies como Alcalde-Presidente del M.I. Ayuntamiento de Mazarrón.
Con renovada ilusión y a la vez la responsabilidad, seré la voz que con el respeto y el amor que se profesa a una Madre, pone en vuestras santas manos, a los mazarroneros que hoy vienen a renovar a tu Santuario esa confianza filial.
Este Santuario, que es casa de todos los que te amamos y acudimos puntualmente a visitarte a darte gracias por tus dones e implorar tu merced en nuestras necesidades. Como cada 17 de noviembre desde hace 438 años conmemoramos el Milagro de tu imagen salvadora. Renovamos una vez más nuestra fe en la Purísima Concepción de María, como patrona de Mazarrón. Madre de todos los mazarroneros, y lazo de unión de todos en la Fe, desde cualquier punto de la geografía de nuestro municipio.
En este momento de asombro y gratitud, me encuentro maravillado por la revelación de un tesoro histórico de incalculable valor: el grabado del Milagro de Almazarrón datado en 1765. Este excepcional descubrimiento, que contiene la vista más antigua de nuestra amada villa, su casco histórico y toda la línea de costa, es un regalo que ilumina las páginas de nuestra historia.
Contemplamos con reverencia esta estampa religiosa que nos ofrece una ventana única al pasado, gracias al grabador murciano Domingo Ximénez de Cisneros y al fervor del franciscano fray Diego Vibanco. Este grabado no solo nos brinda una panorámica detallada de nuestra tierra en el siglo XVIII, sino que también nos narra con precisiones desconocidas hasta ahora tu Milagro que, hace ya cuatro siglos, selló nuestra devoción por tu Inmaculada Concepción. Es un testimonio artístico y espiritual que, milagrosamente rescatado en el municipio almeriense de Fondón, ahora regresa a Mazarrón para ser parte de nuestro patrimonio cultural. Agradezco al incansable cronista Mariano
Guillén Riquelme por su tesón y dedicación al adquirir y resguardar esta joya del pasado, que ya forma parte de nuestra herencia.
Hoy, en este día de Renovación del Voto a nuestra patrona, nos uniremos como pueblo para rendir homenaje a nuestra historia y fortalecer nuestra conexión espiritual con nuestra Madre al entregar a todos los presentes una copia de este grabado original y único para que cada hogar mazarronero pueda tener acceso a tan piadosa obra artística, tal como sucedió en 1765. Que la presentación de esta joya sea un momento de reflexión, gratitud y renovación de nuestro compromiso contigo, Madre Purísima Concepción, nuestra patrona y protectora eterna.
Santísima Madre, los devenires de la actualidad, nos llevan a un mundo en el que las relaciones entre hermanos nos han llevado a conflictos que enturbian la paz y el futuro de nuestros hijos. Te pedimos que ilumines el camino a los gobernantes de todos los países, de manera que encuentren el sendero de la fraternidad entre los pueblos. Te encomendamos a aquellos que son víctimas de esos enfrentamientos y guerras, y que a consecuencia de ellas sufren la enfermedad, la soledad, la muerte y la pobreza. Apiádate de ellos.
Rogad Reina del cielo, para que también hoy, todos los mazarroneros sepamos ser uno frente las adversidades de la vida, dejando que el aceite de vuestra lámpara inagotable calme nuestras tempestades personales y nos dé el sosiego de un mar en calma. Que la luz de Vuestra Lámpara nos guíe para tomar las decisiones más acertadas, como responsables de hacer de nuestro pueblo, un hogar en paz y prosperidad para todos los que lo habitan. En tu presencia sagrada, quiero expresar mi profundo agradecimiento por la guía y la fortaleza que has brindado a aquellos que han caminado muchos años por los senderos de la vida, nuestros mayores. Te imploro, Virgen Santa, que les otorgues salud y bienestar, y que sus días estén colmados de serenidad y gozo. Te confiamos sus años de sabiduría acumulada, sus historias que son la memoria viva de nuestra tierra y sus rostros marcados por la huella del tiempo.
Amada Virgen Purísima, te pido que inspires a las generaciones más jóvenes con su ejemplo de perseverancia y grandeza. Bajo tu manto protector, confiamos en que los jóvenes de Mazarrón crecerán como líderes compasivos, ciudadanos comprometidos y guardianes de los valores que han sido transmitidos a lo largo de generaciones. Que tu amor maternal los envuelva, dándoles la confianza y la guía necesarias para contribuir al bienestar de nuestra villa y del mundo.
En tus ojos misericordiosos, reflejamos la dura tarea de los trabajadores del campo, cuyas manos acarician la tierra para hacer florecer la vida. Te pedimos, Virgen Santa, que los protejas en sus jornadas y que la abundancia de tus bendiciones se refleje en sus cosechas. Que encuentren en su labor una conexión profunda contigo y un recordatorio constante de la importancia de la tierra que nos sustenta.
De igual manera, te encomendamos a los valientes pescadores que enfrentan las olas del mar en busca de sustento para sus familias y para nuestra sociedad. Protege sus barcos, guía sus redes y asegura su retorno a salvo. Que cada jornada de faena sea un testimonio de su dedicación y amor por la tradición que une a Mazarrón con el vasto horizonte del mar.
Y para aquellos que buscan empleo con esperanza y determinación, Virgen Purísima, te pedimos que ilumines su camino. Sé su guía en la búsqueda de oportunidades laborales que les permitan sostener a sus seres queridos y contribuir al progreso de nuestra sociedad. Que encuentren la confianza en ti, que en cada amanecer, encuentren renovada esperanza y en cada anochecer, gratitud por el fruto de su esfuerzo.
A los empresarios que luchan por la prosperidad de nuestro municipio, Virgen Bendita, les pedimos tu guía y sabiduría. Que sus esfuerzos fructifiquen y se traduzcan en beneficios para toda la comunidad. Inspírales a liderar con integridad, responsabilidad y generosidad.
Para aquellos que padecen enfermedad, Virgen compasiva, te rogamos que alivies sus sufrimientos y les concedas fortaleza para afrontar los desafíos de la salud. Que encuentren consuelo en tu amor maternal y en la solidaridad de la sociedad.
Apiádate también de todos los mazarroneros que marcharon a la Vida Eterna, ruega a Tu Hijo Misericordioso por ellos, de manera que descansen en la paz de Dios.
Concédele también a este alcalde y su corporación municipal las fuerzas necesarias para no decaer en el empeño por lograr que las joyas arqueológicas de los barcos fenicios sean expuestas en nuestro municipio. Porque no es solo un sueño personal, sino el anhelo de tu pueblo por ver florecer nuestra historia y atraer la prosperidad. Es un lazo que conecta nuestro presente con las huellas de nuestros ancestros, una oportunidad para compartir con el mundo la riqueza de nuestra herencia cultural y marítima.
Amada Señora,
En este sagrado acto de renovación y devoción, elevo mi corazón hacia ti con un deseo profundo y sincero al entregarte el bastón de mando: con humildad y devoción, te pedimos que aceptes el título de Alcaldesa Perpetua de Mazarrón.
Que tu reinado simbolice no solo la protección divina, sino también el compromiso constante con la justicia, la igualdad y el cuidado de los más vulnerables.
Es tiempo de mirarnos unos a otros con compasión, de escucharnos con empatía y de actuar con determinación para corregir cualquier desigualdad que pueda existir en nuestra sociedad.
Así, te imploro para que guíes y bendigas a Mazarrón y a la Región de Murcia para que no caigan en el olvido en este transcurso de la historia de España que se está escribiendo, para que encontremos oportunidades para crecer, prosperar y contribuir al bienestar de toda la nación.
Santísima Señora en el misterio de Vuestra Limpísima Concepción; a vuestros pies tenéis a todos los congregados en este especial día; bajo vuestro manto nuestras vidas; en vuestros ojos nuestras mirada; en vuestras manos nuestros anhelos; y en vuestro corazón de Madre nuestro ser de hijos. ¡Viva la Purísima!
Ginés Campillo Méndez

PREGÓN
de las Fiestas
Patronales de Mazarrón
2023
Queridos vecinos, mazarroneros y mazarroneras, queridos amigos cómplices de la felicidad de Mazarrón en sus Fiestas Patronales, gracias por acompañarme en este momento. Pero sobre todo, alcalde, gracias a ti, Gines por invitarme a este espacio que aún siendo pequeño es el más grande al que puede aspirar una persona que no habiendo nacido aqui, se siente una más y va a pregonar uno de los tesoros de Mazarrón: Las fiestas en honor a la Purísima Concepción.
Ilustrísimas autoridades, sacerdotes de nuestras parroquias, amigos y amigas.
Ciertamente, ninguno de los que me enseñaron a dar mis primeros pasos en la década de los 70 en la arena de las playas de Mazarrón habían llegado tan lejos.
Por eso este pregón se lo quiero dedicar a ellos, a mis padres, que me enseñaron a querer y a respetar esta tierra como si fuera mi herencia, en segundo lugar, lo quiero dedicar al pueblo de Mazarrón que me enseñó su coraje y a la vez su hospitalidad y, por último, se lo quiero dedicar a nuestra patrona a la que agarro de la mano y pido que me guie en estas letras que he escrito para proclamar las fiestas de un municipio con historia y con pasado, pero no un pasado cualquiera, un pasado de mina, de pesca, un pasado de campo y de mar; y con futuro, con mucho futuro, pues tiene ante él un camino de progreso, tiene ansia de prosperidad, sin necesidad de olvidar sus raíces.
Cuando me ofrecieron ser la pregonera de las fiestas, pensé, que ¿qué hace una archenera del Valle de Ricote pregonando las fiestas de Mazarrón? Quizá la respuesta esté en que cada verano de mi vida lo he pasado aquí y si sumamos los meses de verano, a dos meses por año

al principio, cuando era estudiante y luego a mes si me lo daban entero de vacaciones en el trabajo, me sale un total de 60 meses, entre 12 que tiene el año, entonces ya llevo un lustro viviendo aquí.
Y aunque principalmente he notado el calor de Mazarrón, voy a hacer mía la reflexión del Premio Nobel de Literatura John Steinbeck, al afirmar:
¿De qué sirve el calor del verano, sin el frío del invierno para darle dulzura?
PIEZA
1
Hace justo 10 años, y a elección también del alcalde Ginés Campillo, pregonaba estas fiestas el Cronista Oficial de la Villa de Mazarrón Don Mariano Carlos Guillén Riquelme y entre sus impagables trabajos de investigación y difusión, como experto y documentado en el municipio contaba en su prosa allá por el 2013, que la Plaza del Ayuntamiento, antes conocida como Plaza del Mercado o de la Libertad siempre fue un espacio de convergencia social, un entorno donde palpitaba la vida ciudadana con la puesta en escena

de cualquier acto que necesitara congregar al vecindario, bien fueran festividades, solemnidades, o convocatorias de la milicia urbana para salir en defensa de la costa. No es de extrañar, que la primera gran fiesta de la que tengamos noticia se celebrase en dicho recinto, precisamente el siete de septiembre de 1572, cuando el pueblo acudió a la plaza para festejar la independencia de Lorca entre juegos de cañas, actuación de juglares, zambras moriscas y suelta de toros.
Nos recuerda el Cronista, que entonces ya eran frecuentes los denominados «alardes» militares, con más de un centenar de hombres armados desfilando ante los responsables del Concejo, de la Justicia y el Regimiento de la Villa, o aquellos marciales recibimientos a prelados y nobles (entre otros al marqués de Los Vélez o al adelantado del reino de Murcia); ….en eventos donde solía correr la pólvora y los mandos civiles y eclesiásticos eran debidamente vitoreados por el pueblo.
No podemos olvidar que Mazarrón fue durante mucho tiempo, junto con Cartagena, la tercera frontera natural del reino de Murcia frente al norte de África y esa frontera –señoras y señores– había que defenderla con uñas y dientes.
De hecho, los sufridos mazarroneros del siglo XVI, no sólo eran explotados por los marqueses de los Vélez y Villena, trabajado como presidiarios en las canteras de alumbre, sino que además, eran una y otra vez asaltados por piratas berberiscos que les robaban y hostigaban. Sin embargo, en medio de tanta calamidad, sucederá un hecho -cuanto menos sorprendente- que confortará los ánimos de un pueblo habituado a vivir al límite de sus fuerzas y en territorio hostil.
Según ha ido transmitiéndose por tradición oral y fuentes escritas, en la madrugada del 17 de noviembre de 1585, la Virgen obró el milagro de ahuyentar a 500 hombres de pelea que habían desembarcado en nuestras costas con ánimo de saquear la villa.
A partir de ahí, Mazarrón fue la primara población de España en tomar a la Purísima Concepción como patrona y protectora del municipio.
La patrona no solo ha protegido a Mazarrón de incursiones berberiscas, también ha intercedido en episodios de plagas o sequía.
Es bonito recordar, además, que en Plaza de La Libertad se corría una vaquilla por los jóvenes del pueblo, y se colocaba una cucaña con un premio de dos gallinas y 25 pesetas a la persona que lograse alcanzarla. Las jornadas festivas finalizaban con un gran baile popular en la misma plaza y un castillo de fuegos artificiales valorado entonces en 170 reales.
Han cambiado los tiempos, y algunos de esos actos ya no se celebran y qué decir del precio de la pólvora. Lejos quedan esos 170 reales y lejos quedan esos recuerdos, que he cogido prestados del cronista.
Este año tuve la suerte de estar en la presentación de la programación confeccionada por la concejalía de festejos, capitaneada por Miguel Ángel Peña para comprobar que vamos a necesitar muchas fuerzas para poder asistir a todos los actos que se han programado para que todos, niños y mayores disfrutemos de las fiestas de Mazarrón. Hoy, día de la festividad de San Andrés no me quiero olvidar de la importancia que tiene en nuestro municipio, San Andrés, hermano de Pedro, el fundador de la iglesia y ambos pescadores, pescaban con red en el Mar de Galilea, y por refrescar, que nunca está de más, fue Andrés el que le presentó a Jesús un muchacho diciéndole que ese joven tenía comida, pero que solo contaba con cinco panes de cebada y dos peces. Con eso, Jesús obró el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, con los que dio de comer a 5000 personas. Quizá por ese mismo espíritu solidario, generoso y dispuesto Mazarrón tiene una parroquia bajo la advocación de San Andrés apóstol, por compartir sus valores y más en fiestas.

Unas fiestas que celebramos durante el mes diciembre, para mí el mes de la vida, yo nací en diciembre, aunque eso es lo de menos. En diciembre nació Jesús y lo alumbró la Madre Inmaculada, la Purísima Concepción Y tengo la certeza que cuando Dios, en ese instante sin medida, pues se halla fuera de todo tiempo, se propuso crear al hombre, con cuya y de cuya carne se vestiría Su Hijo, Jesús, pensó también crear, entre los hombres, a la Virgen María, en cuyas purísimas entrañas se engendraría el Redentor y Salvador de la Humanidad.
Debió ser, justamente, cuando el Creador y Hacedor de todas las cosas dijo hágase la luz, hágase el infinito Universo, háganse los pájaros, las aves que dibujan su vuelo sobre la pizarra azul del cielo, háganse las flores, sus aromas y sus colores, háganse, la canción de las aguas que discurren por el limpio cauce del apacible riachuelo, el piar de las aves mañaneras, el armonioso susurro de las olas marinas en su cariñoso beso a las arenas de la costa mazarronera.
Hágase el sonido que daría lugar a la melodía y el ritmo, a la sublime armonía que sirve para cantar las Glorias y Alabanzas al Señor, que había de tomar carne de la propia carne y sangre de la propia sangre de la Madre Purísima, Inmaculada y Castísima.
PIEZA 2
Quien me conoce sabe que soy una mujer de medios de comunicación y recuerdo allá por los últimos años de la década de los 80 coger mi bicicleta y recorrer la carretera del Puerto hasta Mazarrón para llegar a la radio, a la Voz de Mazarrón, donde Antonio Balanza y su familia, me acogieron durante varios veranos como una más, dándome un espacio en la parrilla de programación para que pudiera presentar discos desde el 95.8 de la FM.
Entonces la música de Loco Mía en España era lo que más sonaba, aunque también lo hacía Nirvana, The Cure o Gloria Estefan.
Y una de esas canciones decía aquello de...
La tierra te duele, la tierra te da
En medio del alma, cuando tú no estás
La tierra te empuja de raíz y cal
La tierra suspira si no te ve más.
Y cada calle que va a mi pueblo
Tiene un quejido, tiene un lamento
Tiene nostalgia como su voz
Y esa canción que sigue entonando
Corre en la sangre y sigue llegando
Con más fuerza al corazón
Es difícil leer y que no te salga la melodía al recordar estas estrofas.
Quién me iba a decir a mí, hace tantos años cuando me ponía a los mandos de la emisora local que hoy estaría aquí, repasando entre mis recuerdos esos momentos para traerlos a este pregón de fiestas en el que hablo de la tierra, que no de la arena.
Hablo de la tierra de Mazarrón, esa es su grandeza, el tesoro que transmite en herencia a sus descendientes. Porque aquí, lo vetusto brilla más que lo nuevo, la gracia que florece en las aceras es más elegante que la moda de los que nos descubren en verano, porque nuestra verdadera belleza está en el invierno. Porque los veranos vuelan, mientras los inviernos caminan. Porque si en verano nos reunimos para ver el atardecer junto al sonido de las olas, en invierno nos juntamos al calor del fuego para rozarnos la mano. Es por eso, por amor, por miedo a enamorarse que la nieve no besa nuestra costa ni se acerca a nuestro mar.
Porque Mazarrón en invierno, resulta mucho más poderoso que las noches de verano, más embriagador que la belleza canónica de los monumentos de las ciudades donde habitan quienes lo descubren en verano. Las hazañas del pueblo de Mazarrón son más nobles, más ejemplares, más heroicas que los escudos que coronan sus aristocráticas fachadas.
Esta es la ciudad capaz de renacer una y otra vez de sus propias cenizas. Aquí nunca se han celebrado Olimpiadas, Exposiciones Universales, ni grandes desfiles, pero tenemos mar. El mar que escogió el barco fenicio para hundirse, no uno, sino dos.
Un barco que no quiere irse, porque hay una ley del mar no escrita que dice que un barco es de donde decide acabar su faena. Y una vez más le pedimos a la Virgen que nos ayude ante las incursiones. Volvemos a hacer lo mismo que hicieron nuestros antepasados en el 1585.
El hombre, en su ambición y endureciendo su corazón, priva a otros hombres de sus bienes.
Y la Virgen, como cualquier madre, llora y se entristece al ver el sufrimiento y dolor de sus hijos tan injustamente desfavorecidos.
A ella le pedimos, a la Estrella de los Vientos, brújula del caminante, la que el destino nos marca, la caricia que Dios puso a los hombres mendicantes. Le pedimos por nuestras familias, por nuestros frutos, nuestro campo, nuestro mar, nuestros bienes
PIEZA 3
Amigos, mi pregón llega a su fin con el deseo que las fiestas nos traigan la alegría del reencuentro con los nuestros y con los foráneos que quieren compartir unos días de asueto entre nosotros.
Quiero agradecer a la Asociación musical Maestro Eugenio Calderón, dirigida por Alejandro Castañeda y presidida por Paqui Ureña que le hayan puesto la banda sonora a mi prosa.
Gracias de corazón.
Hoy me siento un poco más mazarronera, como se sienten mis hijos.
Hago lo propio que mis padres hicieron conmigo, trasladar el amor de la tierra, la arena y la sal a mis hijos Javier y Olivia. Ambos perdieron el miedo a caerse andando por primera vez en la arena de nuestras playas. Javier, además, decidió tatuarse en el mismo brazo donde lleva las iniciales de su familia, la Galerica del Puerto de Mazarrón, el pequeño islote que marca la entrada al Puerto. Lo hizo él
para no olvidarse de donde están también sus raíces. Mis hijos están viviendo Mazarrón con la intensidad que lo ha vivido su madre.
Y con el paso del tiempo ya queda poco de la joven que iba a la radio en bicicleta, que iba a Pirámide, a Zaira, a Balandro y, que en alguno de esos locales de ocio playeros debió coincidir con otro mazarronero de adopción, que pasó su juventud creciendo de verano en verano en Bahía de Mazarrón y que después tuvo la suerte de ejercer de maestro en el colegio... Hoy es mi marido, entonces, en esas noches desenfrenadas de verano no coincidimos, pero muchos años después, ambos, disfrutamos juntos de la magia de nuestra segunda tierra.
Y así hemos decidido seguir pasando los veranos, aquí y viendo como se repite la historia.
Nuestros hijos verán amanecer al fresco, se tomarán un chocolate con churros en el Carrañaca, mientras la primera intuición de la luz aclare apenas el cielo, y sólo se irán a la cama cuando hayan empezado a trabajar los barrenderos.
Los que ya no somos tan jóvenes recordaremos nuestras propias noches infinitas con una envidia sonrosada y sana, y tomaremos el relevo a media mañana.
Hemos cambiado mucho y no hemos cambiado nada. Ahora somos más variados, más altos. Yo creo que también más guapos, porque hay murcianos con ojos rasgados, mazarroneros con la piel de ébano. Ellos, ellas somos nosotros, nosotros somos todos, y todos somos de aquí, de un lugar enamorado de la felicidad, del sol y del invierno de diciembre.
Sed muy felices en estas Fiestas de la Purísima, salid a convivir entre hermanos, a disfrutar de las actividades, conciertos, romerías, feria, pero no rompáis nada, por favor. Recordad que Mazarrón no es sólo nuestro. Es también de los mazarroneros y de las mazarroneras del futuro.
Cuidémoslo porque un 30 de noviembre, alguien que no ha nacido aún se subirá a este atril para sentir la misma emoción que siento yo ahora mismo, al pronunciar la última palabra de este pregón.
Viva Mazarrón
Encarna Talavera
Viva la Purísima Concepción
REINA DE LAS FIESTAS PATRONALES 2023


ANA HERNÁNDEZ GARCÍA
REY Y REINA INFANTIL 2023

MISTER Y REINA DE LA TERCERA EDAD 2023

Aitor Valverde Molina y Rosa Piedad Santiago Santiago
José González Rey y María López Rubio
RESUMEN ANUAL



Inauguración del Casino de



Asfaltado y rehabilitación de caminos rurales



Reconocimiento a la Yeguada Mariano y Hermanos, por el potro, Recordado Mar, Campeón del Mundo del SICAB 2023




Romería de Bolnuevo
Fiestas de Las Balsicas, Los Rebuznos
Liberación de la playa de Percheles
Nochevieja 2023
Lidó Ricó presenta la exposición ‘El Prodigio de lo Impensado’, un viaje al corazón de la minería en Mazarrón
Mazarrón
Copa de España de Parasurfin
Desfile de Carnava
Visita de los escolares al alcalde
Día del Milagro
Firma de la Comisión del Mar Menor

Inauguración

Presentación programa Ecogastro






Recibimiento a los peregrinos andariegos

Renovación del convenio con ‘Fundación


del Jardín de La Purísima
Jornada con la Fundación Real Madrid
Premios ‘XXXIII Mazarrón Día a Día’
Inauguración parque concejala Silvana Elisabetta Buxton
La Caixa’
Celebración de la MAZAFREAK 2024
Celebrando el día Internacional del Pueblo Gitano
XII Festival de Educación Vial
Finalización de las obras en la Avenida Antonio Segado del Olmo, la Avenida Mar Mediterráneo, la Calle de Isla de Escombreras y adyacentes

Presentación Ruta de la Tapa, Cruces de Mayo

Presentación Regata Bahía de Mazarrón

Recibimiento al Bala Azul por su ascenso a Tercera RFEF

Firma para la creación del Centro de Interpretación de Bolnuevo

Visita exposición Centro de Mayores Puerto de Mazarrón

Pregón de las fiestas de San sidro


El equipo de fútbol Mazarrón F.C. visita el Ayuntamiento de Mazarrón

Entrega de trofeos de la ‘Vuelta a nado, Faro de Mazarrón’

Celebración del ‘Día Internacional de las Familias’

Encuentro Corresponsables

Programación de las actividades de las Escuelas de Verano

Presentación del XII Concurso Canino

Formación ‘Jugando en el mismo equipo’ sobre igualdad con jugadores de fútbol

Inauguración de la restauración del emblemático piano del Casino

Lectura del manifiesto por el Día Internacional de la Fibromialgia

Clausura de las EScuelas Deportivas temporada 2023-2024

Escaparates del concurso ‘Mayo floal’

Actividades por el 8M ‘Día de la Mujer’

Mazarrón en la Feria ‘Expovacaciones’
Visita Colegio San Antonio
de Mazarrón

Vuelven las Jornadas ‘Rojo and Red’ a Mazarrón

Actuaciones en materia de control de plagas

Recibimiento al club de Futbol Sala por su victoria en la Copa Federación Masculina

Nuria Moreno recibe su reconocimiento por su victoria en el Campeonato de España de Atletismo categoría T37 de salto de longitud

Cena de Mayores en Cañada de Gallego

Los chicos y chicas del Centro de Día disfutan de un día de actividades en la playa

Presentación ‘Campeonato de Surf Adaptado’

Recibimiento al Club de Baloncesto de Puerto de Mazarrón por su ascenso a Primera Nacional

Presentación del nuevo equipo de Fútbol Sala ‘Futsal Mazarrón’

I Convivencia ‘En el mismo equipo’

Inauguración calle Conchita Sánchez Lorente, Mujer Mazarronera 1997

Recibimiento al Mazarrón F.C. por el Campeonato de Liga de Preferente Autonómica

Actuación musical infantil ‘El

Nicole Sofía Bezerra y Raquel Amador, ganadoras de la VII Edición de la Olimpiada Constitucional

Día de la Policía Local en Mazarrón

Actividades Responsabiliza-T

Acto de nombramiento de los Alcaldes Pedáneos del municipio

Mazarrón obtiene 5 banderas ‘Q de Calidad’

Inauguración de las Jornadas Gastronómicas ‘Rojo and Red’

Inauguración de la exposición ‘De la palabra a la música’

Cross organizado por la Policía Local de Mazarrón
Violín de Paula’

del convenio con AJE para impulsar el emprendimiento de los jóvenes en el municipio


a Chemi por su trayectoria y logros deportivos


Inauguración de la calle Ana Aznar Aznar, Mujer Mazarronera 2010

















Firma
El Teatro de La Majada cumple 100 años
Henko en Mares de Papel
Actuación de la escuela de baile de Ana Ruiz
Recibimiento
Misa y Pregón de la Virgen del Carmen
Visita a las escuelas inclusivas de verano
Festival de baile De Rosa
Ofrenda floal a la Virgen del Carmen
Presentación Plan Copla 2024
Actuación de baile de Terpsicore
XL Concurso de Cuentos ‘Villa de Mazarrón’
Festival de baile Juan Antonio Iglesias
Procesión de la Virgen del Carmen
Carnaval de Verano 2024 de Puerto de Mazarrón Cañadas del Romero celebra sus fiesta
Visita a las obras del Paseo del Alamillo
Nintendo visita la plaza Toneleros con ‘SuperMario y sus amigos’
La Radio al Sol visita Puerto de Mazarrón
Homenaje a los cuerpos de Seguridad por su labor en la 44ª Vuelta Ciclista a la Región de Murcia
Leiva y su procesión de la Virgen del Carmen

Diversión en el campamento


Los niños y niñas se divierten con las actividades de Refresca-t

Dan comienzo las fiestas de La ajada


Los colegios se preparan para su puesta a punto de septiembre

La película de Los Futbolísimos 2 se rueda en



El párroco

Actividades de la semana de la Juventud

El pregón de Gañuelas

de Nerpio Visita a los chicos y chicas de las Escuelas de Verano
Los Rincones en fiesta
Miguel Ríos y Carlos Tarque reunidos en Mares de Papel
Mazarrón
Jornadas de ReJazz en Mares de Papel
Juan José Noguera se despide de la Iglesia de San José
Miguel Ángel Revilla asiste a ‘Mazarrón Plural Forum’ en Mares de Papel

Presentación del Plan de reorganización y renovación de Aqualia


un éxito



Celebración de la I Semana Europea de Movilidad


Mares de Papel bate en 2024 el récord de asistencia


Copa del Rey de motos de agua 2024

Presentación de la I Feria del Comercio ‘Mazarrón Fusion Market’

Se extrae la primera pieza del barco fenicio ‘Mazarrón II’

Inauguración de la exposición ‘SAGRADOS. Historia de un templo. La iglesia de San Antonio de Padua de Mazarrón’

Se firma el ontrato con la empresa adjudicataria para la realización del ascensor panorámico en Puerto de Mazarrón

VI Campeonato de España de Flysky

Pregón fiestas de olnuevo a cargo de Isabel Arroniz Ballesta
Firma del contrato para la mejora de los accesos al Colegio Infanta Leonor
Los Caporales en las fiestas de La ajada
El IES Felipe II galardonado en los Premios Europeos eTwinning 2024
Noche de migas y diversión en La Majada
La Crazy Run es todo
Misa por el Día de la Hispanidad

CANDIDATAS A REINA INFANTIL, REY INFANTIL Y REINA JUVENIL 2024
CANDIDATAS A REINA INFANTIL 2024













Alba Serrano Carrión
Valeria Muñoz Moreno
Ana Karoline Noguera Gomes
María Sánchez Encarnación
Miriam García Giménez Valentina Moreno Carmona
Alejandra Kanoute Giménez
Marina Raja Costa
Triana Camacho Moreno
Wijdan Edelloufi el Kharmoudi
Cynthia María Herrera López
María Méndez Costa
Indira Asensio González

A REY INFANTIL 2024

Raúl Serrano Carrión
Francisco García Giménez
CANDIDATAS




LAURA DIAZ SANTIAGO
CARMEN AMADOR RODRÍGUEZ
ANASTASIIA BOIKO
ALEJANDRA HERNÁNDEZ LÓPEZ
A REINA JUVENIL 2024




PAULA CARVAJAL PÉREZ
NATIVIDAD VICENTE ABOLAFIO
OANA ANGHEL
MARINA MARTÍNEZ LARDIN

EDUCACIÓN

GANADORES DECLÁRA-TE 2024
1er PREMIO ALUMNOS
6 MESES
Han pasado seis meses desde la última vez que me mentiste diciendo que me amabas.
He quemado todos los rincones de mis recuerdos en los que tú aparecías. Porque me siento de cristal cuando me acuerdo de ti.
Me siento como un barco a la deriva. Me siento como un “tranquila, todo va a salir bien”.
Han pasado seis meses desde la última vez que te vi, y entonces me preguntan por ti. Mis ojos se vuelven cristalinos, mis palabras se enredan, mi cuerpo se vuelve de plomo. Quiero salir corriendo. Gritar, llorar, sentir, derrumbarme, escaparme y encontrarme.
Han pasado seis meses y necesito decirte lo siento.
Lo siento por pensar que lo nuestro podía acabar bien. Por quererte como solo yo lo hacía. Y sobre todo, por quererte por encima de mí.
Han pasado seis meses y te odio. Te odio porque te fuiste justo cuando más te necesitaba.
Te odio porque ahora vuelvo a ser una niña tirada en la cama llorando. Te odio porque esta vez me has roto demasiado.
Porque esta vez esa niña que hay tirada en la cama llorando necesita algo más que un “lo siento”.
Gema Noguera Machado
2o PREMIO ALUMNOS
SUSPIROS OSCUROS ESPERANZADORES
Bajo el cielo estrellado, la tristeza susurra su canción, acariciando el alma con su suave melancolía, en cada suspiro, un eco de añoranza se desliza, tejiendo versos de dolor en la tela del destino.
Ciudades en ruinas, testigos mudos del tiempo, susurran historias de glorias olvidadas, en el silencio de sus calles vacías, la tristeza se alza como un monumento a la pérdida.
Palomas solitarias surcan el cielo gris, Mensajeras de un dolor compartido, En sus vuelos errantes, llevan consigo La esperanza de una mañana más brillante.
En la sombra del suspiro, la tristeza calla su voz, Eco profundo en la desolación que turba el alma,
Pero en el corazón más oscuro, florece la esperanza, Como una flor frágil en el jardín de la vida.
Cada despedida es un suspiro, lágrima promesa, Extraña fascinación persiste, cuanto que conmueve vidas, En la danza de los recuerdos, encontramos consuelo, Sabiendo que el amor perdura más allá del tiempo.
Y así, en la quietud de la noche, Bajo el manto de estrellas que lloran, Encontramos la fuerza para seguir adelante, Abrazando la tristeza como parte de nuestro ser.
Fátima Zahra Lahlai
3er PREMIO ALUMNOS
ESTAR ENAMORADA ES
No sé explicar qué es estar enamorada pero puede ser el cosquilleo que siento en el pecho cuando me abrazas más fuerte mientras duermo
Para recordarme que sigues ahí
no sé explicar qué es estar enamorada pero puede ser la sensación de cuando te da un rayito de sol en invierno ese calor con el que te sientes a gusto
no sé explicarte qué es estar enamorada pero puede ser el lenguaje privado que construimos juntos y que es incompresible para el resto
estar enamorada es compartir besos, heridas y lágrimas entender que siempre hay alguien que está dispuesto a ayudarte
estar enamorada es que la ciudad de luces puede ser cualquier sitio si veo como te brillan los ojos al mirarme sin necesidad de cruzar palabra
Laura García Lorenzo
1er PREMIO ADULTOS
PARA DECIR “SI QUIERO”, MARCA 2 Y #
Qué más quisiera yo que lograr escribir un poema de amor imprescindible, un poema inspirado en la pasión de Bécquer con amplia cobertura en comunicación, con palabras exactas, capaces de volar al ritmo de los pájaros y de tachar con miel las horas que más duelen. Qué más quisiera yo que estrechar las vocales con paciencia y saliva. Decirte “mariposa”-por ejemplo- y que tú cicatrices entre dos heptasílabos, igual que mengua el llanto de un cachorro en brazos de los suyos. Qué más quisiera yo que apartar el silencio de un zarpazo certero, reubicar la sintaxis, decirte “golondrina”, como quien nombra a Dios. Mi amor sigue buscándote con voluntad de brújula. Si quieres reiniciarte conmigo en esta ruta, marca 2 y #
Katy Parra Carrillo
2o PREMIO ADULTOS
INDICACIÓN GEOGRÁFICA
Nunca nuestros cuerpos han coincidido en la coordenada geográfica exacta ni en la aguja corta de un reloj de pulsera.
Me pregunto cómo sería respirar a dos mil seiscientos metros en vez de andar a ras de playa. Probablemente el mal de altura delataría que no me aclimato a los cambios de latitud ni al grado de dureza de las aguas dulces.
Podría imaginar qué estaciones te gobiernan (salvo por la insistente temporada de lluvias) y la sobre camisa de paraguas abiertos que a veces llevas puesta a modo de parabólica.
Desde mi lugar de nudos náuticos sextantes y máquinas centrígugas advierto que hay atajos de no hacer pie y que atravesar un océano o rodearlo estaría bien si coincidieran nuestras horas en un mismo plano de puente o de cuerpo.
De lejos veo en vuelo a los petirrojos desanclar cielos que parecen mares. Quizás sea el camino. Acaso el amor apenas caminado.
Victoria Blaya García
3er PREMIO ADULTOS
PALABRRAS QUE NOS DUREN ALGO MÁS QUE UNA FLOR
Siempre quise escribir una historia de amor para ti que tuviese certezas y un cielo inesperado; una historia de amor donde escribir palabras y nos hicieran libres, cuerpo a cuerpo, la duración exacta de una flor. Siempre quise escribirte palabras silenciosas al oído, sílabas en tu boca con el alma de un pájaro capaces de arrullar al propio cielo.
Sin embargo, cada vez que cruzamos nuestra mirada no sé bien qué decir y por eso te escribo este poema, para que tú imagines las palabras que nunca he pronunciado.
Josefa María Valenzuela Cánovas


BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “GÓMEZ JORDANA” DE MAZARRÓN
• Por un futuro sostenible •
El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca, en nuestro país está dedicado especialmente al público infantil y juvenil. Desde el año 1997 La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve la celebración del Día de la Biblioteca, apoyado por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico. Se realizan miles de actividades en todo el mundo y en tú país, y en tu localidad.
La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.
A través de estas acciones se pretende educar a los niños y mayores en los valores de la lectura y la cultura, y destacar la misión de las bibliotecas como centros socializadores e integradores y demostrar que los libros están al alcance de todos los vecinos.
Bibliotecas públicas, privadas, universitarias, especializadas, escolares, nacionales, móviles… Todas ellas albergan grandes tesoros, y destruirlas o no protegerlas, que viene a ser lo mismo, es un memoricidio a pequeña o gran escala. Y una de las mejores maneras de protegerlas es darlas a
conocer, abrir sus puertas, mostrar sus rincones más escondidos, extraer sus documentos de los fríos estantes y ponerlos en manos de los lectores. Y, sobre todo, hablar y hacer que se hable de ellas.
Por eso es tan importante este día y las celebraciones que se proponen desde diferentes ámbitos.
Desde la Red Municipal de Bibliotecas de Mazarrón celebramos este día, y también durante todo el año realizamos actividades de desarrollo sostenible, pues la mayoría de las veces reciclamos y partimos de recursos reciclados para realizar muchas de nuestras actividades.
El lema de este año, “Por un futuro sostenible”, pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. A través de sus colecciones, servicios y actividades con usuarios, las bibliotecas contribuyen a construir una sociedad cada vez mejor informada, más igualitaria, solidaria y justa, plenamente consciente de la necesidad de llevar un modo de vida sostenible como compromiso con las generaciones futuras.



Más allá de los ODS relacionados con la Cultura y el Conocimiento a los que claramente contribuyen las bibliotecas, estas instituciones fomentan: la educación de calidad, la igualdad de género, la consolidación de instituciones más democráticas, la difusión de información veraz, la reducción de la pobreza, el cuidado del medio ambiente…
En lo relacionado con esta perspectiva medioambiental, cada vez más las bibliotecas están adoptando prácticas sostenibles para reducir su huella ecológica, como la implementación de edificios energéticamente eficientes y programas de reciclaje. Además, educan a sus comunidades de usuarios en la importancia del cuidado del medio ambiente a través de numerosos talleres, conferencias y recursos educativos. Este trabajo respalda las iniciativas europeas y nacionales para una economía más verde y sostenible, como el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Española de Economía Circular.
Como instituciones democráticas, las bibliotecas son espacios accesibles abiertos a la participación de la ciudadanía, que busca en ellas un lugar de encuentro, de intercambio de opiniones y conocimiento, de puesta en marcha de nuevas ideas y proyectos, siendo especialmente relevantes en zonas rurales y/o poco pobladas. Igualmente, las bibliotecas contribuyen a la reducción de la brecha digital, proporcionando acceso a las nuevas tecnologías y formación en competencias digitales para personas de todas las edades y contextos, en línea con la Estrategia España Digital 2026 y los objetivos de la Década Digital de Europa.
Mª Concepción
Acosta Méndez





BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE PUERTO DE MAZARRÓN
• Tu biblioteca amiga •
La Biblioteca es algo más que un simple espacio con libros, y así nos intentamos mostrar en todo momento. Este año hemos hecho de ella además un espacio expositivo. Una actividad interesante que han disfrutado tanto usuarios, como los niños de los distintos colegios. Salvador Jórquera, al que aprovechamos desde aquí para agradecer su generosidad, nos trajo una exposición de su numerosa colección de Belenes del Mundo, también hemos disfrutado de su cerámica y de su amates, tres exposiciones que han gustado mucho. En este momento tenemos una exposición permanente de papel, a la que desde aquí, aprovecho para invitaros a que os acerquéis a verla. Otras actividades que hemos disfrutado han sido la salida al teatro, el encuentro de los clubes, cuentacuentos y manualidades para niños y adultos, además contamos con una sala de estudios de 24 horas. Nuestra labor, como antes he dicho, se acerca más a la idea de la actual biblioteca como centro social, un centro comunitario que debe dar la bienvenida a todos .Su finalidad es servir a todas las edades, nivel económico, ubicación, etnia, o capacidad intelectual o física. Tratamos de crear un entorno en el que todos los usua-
rios se sientan valorados y respetados, ya sea que alguien entre aquí para aprender, explorar o encontrar consuelo entre las estanterías. Intentaremos, por todos los medios que así sea. Que sea una biblioteca amiga. Os esperamos. Un saludo.

Mª Dolores Carvajal Rodríguez










CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA DE MAZARRÓN
• Escuela Infantil Siglo XXI •
Un Espacio de Crecimiento en el CAI “Siglo XXI” de Mazarrón
Las Fiestas Patronales de Mazarrón son una oportunidad perfecta para que nuestra comunidad se una y celebre sus tradiciones. Este año, el Centro de Atención a la Infancia “Siglo XXI” se siente orgulloso de participar en esta festividad.
Un Entorno Educativo y Seguro
En el Centro de Atención a la Infancia “Siglo XXI”, creemos que cada niño merece un entorno educativo y seguro que fomente su desarrollo integral. Nuestro equipo de profesionales está dedicado a crear un ambiente cálido y acogedor donde los niños pueden explorar, jugar y aprender. A través de distintos espacios de juego promovemos la
curiosidad y el descubrimiento, fundamentales en las primeras etapas de la vida.
Fomento de Valores y Socialización
La enseñanza de valores es esencial en nuestro enfoque. En el Centro, inculcamos el respeto, la empatía y la solidaridad a través de propuestas grupales. Durante todo el curso escolar, organizamos talleres donde las familias participan activamente.
Arte y Cultura
El arte y la cultura son pilares fundamentales en nuestro programa. Durante las fiestas, los niños tienen la oportunidad de involucrarse con distintas propuestas. Estas experiencias enriquecen su desarrollo y les ayudan a conectar con las tradiciones locales.
Conclusión
Las Fiestas Patronales son un momento especial de celebración y aprendizaje para los más pequeños. En el Centro de Atención a la Infancia “Siglo XXI”, estamos dedicados a proporcionar un espacio donde cada niño pueda crecer y desarrollarse en un ambiente lleno de amor y apoyo.
Te invitamos a visitarnos después de las fiestas y conocer más sobre nuestro proyecto. Juntos, cultivamos un futuro lleno de alegría y oportunidades para nuestros niños en la etapa de 0 a 3 años, pudiendo continuar después en el Colegio Siglo XXI.
Desde el CAI les deseamos que pasen unas felices fiestas de la Purísima en compañía de sus familiares y amigos para todos los vecinos y visitantes de Mazarrón.
La Directiva



CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA DE MAZARRÓN
Desde el Servicio de Atención Temprana del Ayuntamiento de Mazarrón, queremos aprovechar esta oportunidad que se nos brinda, a través de esta Revista, para enviar dos mensajes a los habitantes del municipio de Mazarrón, y en particular, a aquellas familias que cuentan con menores que presentan alguna dificultad, trastorno o patología.
1º - Felicitar las Fiestas Patronales en honor a la Purísima Concepción, e invitar a todas las familias a participar y disfrutar de los diferentes y variados eventos y actividades que, a buen seguro, organizaran las diferentes concejalías, para hacer de estos días, un momento especial y entrañable.
2º - Enviar nuestras disculpas a aquellas familias que aún continúan esperando obtener plaza en este Servicio, e igualmente, transmitir un mensaje de ánimo y esperanza, ya que, desde el Equipo de Gobierno, así como desde el Servicio de Atención Temprana, se están realizando las gestiones oportunas, para solucionar, lo antes posible, dicha situación de espera. Entre ellos:
• Creación de bolsas de trabajo de las diferentes especialidades (logopedia, fisioterapia, trabajo social, pedagogía y psicología).
• Facilitando un nuevo espacio e instalaciones en Puerto de Mazarrón (antiguo CAI).
• Solicitando adenda al Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mazarrón y el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).
Todo ello con una TRIPLE finalidad, reducir/eliminar la lista de espera, acercar el Servicio de Atención Temprana, y por tanto, mejorar la conciliación familiar y laboral de las familias de usuarios en Puerto de Mazarrón, así como contar, con los equipos profesionales necesarios para atender la demanda actual y futura.
FELICES FIESTAS
El equipo de profesionales del CDIAT


CEIP BAHÍA
Desde el CEIP BAHÍA de Puerto de Mazarrón, es un orgullo compartir nuestra visión y compromiso con la educación de los niños de nuestro municipio. Nuestro entorno privilegiado, rodeado de naturaleza, nos permite integrar el medio ambiente en la formación académica y personal de los alumnos a través de programas como SURESTE desarrollado por el Ayuntamiento. En el colegio, promovemos una educación integral que no solo se centra en el aprendizaje académico, sino también en el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y tecnológicas.
Uno de nuestros pilares fundamentales es la personalización del aprendizaje. Entendemos que cada alumno es único y, por lo tanto, nuestras metodologías se adaptan a sus necesidades individuales. Además, integramos la tecnología en el proceso de enseñanza, preparando a los niños para un futuro digital en el que el uso responsable y crítico de las herramientas tecnológicas es clave, a través de robótica, programación, diseño a través de aplicaciones,… La educación en valores es otro aspecto esencial de nuestro proyecto. Fomentamos el respeto, la solidaridad, la empatía y la responsabilidad en todas nuestras actividades. Creemos que, además de formar académicamente a los estudiantes, es nuestra responsabilidad formar personas comprometidas con su entorno y capaces de contribuir a un Mazarrón mejor.


Mirando al futuro, nuestro objetivo es seguir mejorando e innovando en nuestras metodologías, con el fin de ofrecer una educación inclusiva y de calidad. Estamos comprometidos con el bienestar y el éxito de nuestros estudiantes, y continuaremos trabajando para que cada uno de ellos tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente, tanto académica como personalmente. La educación es el pilar sobre el que se construye una sociedad mejor, y en nuestro colegio, estamos dedicados a garantizar que nuestros alumnos reciban la mejor formación posible.
Para este objetivo, se hace indispensable un grupo de docentes con la implicación absoluta y preparación de calidad, destacando entre ellos los profesores Jubilados en nuestro centro, Concepción García y Juan Ignacio Gómez, que continúan acudiendo a nuestro centro semanalmente para enriquecernos con su experiencia.
Mazarrón y sus ciudadanos se ven reflejados en nuestro centro, siendo bandera y orgullo para nuestros alumnos pertenecer a tan notable villa.
Desde nuestro centro queremos despedirnos FELICITANDO A LOS MAZARRONEROS Y MAZARRONERAS en estas fiestas tan importantes para todos nosotros y desando que se disfruten lo máximo posible sabiendo que llevamos a MAZARRÓN EN NUESTRO CORAZÓN.
Claustro de Profesores








CEIP FRANCISCO CAPARRÓS
• Un faro de educación en Mazarrón •
El Colegio Francisco Caparrós, el más antiguo del pueblo, ha sido durante medio siglo un pilar fundamental en la educación de Mazarrón. El año pasado cumplió 50 años, un hito que refleja no solo su longevidad, sino también su compromiso con la enseñanza de calidad. Este centro educativo va destacando como un referente en educación especial, brindando apoyo y oportunidades a todos sus estudiantes, sin importar sus necesidades.
Este año, el colegio inicia un emocionante proyecto titulado “La Magia de los Cuentos”. A través de esta iniciativa, todos los docentes y el personal del centro se embarcarán en un viaje de exploración literaria, fomentando la imaginación, la creatividad y el amor por la lec-
tura en sus alumnos. La magia de los cuentos además influirá en el desarrollo de su vocabulario, les enseñará a fomentar su empatía, identificándose con los personajes y sus emociones, les ayudará a estimular su pensamiento crítico y la resolución de conflictos, al analizar cómo los protagonistas superan obstáculos y encuentran soluciones creativas y por supuesto fortalecerán su crecimiento emocional y social identificándose con los personajes.
Además, en diciembre, el pueblo de Mazarrón se llena de alegría con las Fiestas Patronales que celebran la Purísima Concepción. Este evento no solo es una muestra de fe y tradición, sino también una oportunidad para que la comunidad escolar se una y celebre sus logros. En este
contexto festivo, el Colegio Francisco Caparrós se convierte en un punto de encuentro donde se entrelazan la educación y la cultura, reforzando los lazos entre los alumnos, padres y maestros, participando en diferentes actividades populares que se organizan en las fiestas. La historia de esta institución educativa, muestra cómo la educación puede transformar vidas y comunidades.
Con su enfoque inclusivo y su compromiso con una enseñanza de calidad; el colegio sigue siendo un faro de esperanza y un lugar especial, donde los sueños se convierten en realidad. Sin duda, el legado que ha construido a lo largo de estos años continuará inspirando a futuras generaciones
Claustro de Profesores



CEIP GINÉS GARCÍA MARTÍNEZ
Como cada año por estas fechas, nos invitan a colaborar en la redacción de la revista de las fiestas de nuestro pueblo, lo que nos recuerda que ya falta muy poco para las Fiestas Patronales en honor a la Purísima Concepción, y que pronto estaremos en Navidad y terminando este año 2024.
Ello nos hace echar la vista atrás, para hacer una pequeña valoración de lo ocurrido en nuestro cole durante este último año. Y aunque encontramos muchas actividades de las que nos gustaría hablar, no queremos dejar pasar la oportunidad de dedicar este pequeño espacio a dos grandes personas que han dejado una huella importante en la historia de nuestro colegio: Antonio Costa Hernández y Yolanda Pérez Peña. Yolanda llegó al cole en 2013, como mamá de un niño que iniciaba su etapa escolar, y pronto se convirtió en una de esas personas que siempre está ahí para lo que haga falta. Daba igual la tarea que tocase: exprimir naranjas, asar castañas, organizar la visita de los Reyes Magos o preparar bocadillos en la fiesta de final de curso. Ella siempre estaba dispuesta, con esa gran energía que la caracterizaba.
Todos los profes que tuvimos la suerte de conocer a Yolanda sabemos que fue una madre totalmente implicada en la educación de sus hijos, no sólo a nivel académico, sino sobre todo en su educación como personas, transmitiéndoles ese carácter y esa fuerza que ella derrochaba, unido a un gran sentido de la lealtad y de la amistad, lo cual siempre veremos reflejado en ellos, sus hijos.
Junto con otras mamás (Juani, Isa, Consuelo y Virginia), Yoli se unió al AMPA y durante muchos años trabajaron para



conseguir grandes mejoras en nuestro cole. En esta etapa nuestro colegio se modernizó gracias a su gran labor, consiguiendo que las aulas contasen con aparatos de aire acondicionado para que los niños trabajasen en condiciones adecuadas y dotando a muchas clases con pizarras digitales que hasta entonces no tenían. También, gracias a su trabajo, pudimos renovar nuestra Biblioteca Escolar, creando un gran espacio en el que los niños pueden desarrollar el gusto por la lectura y que se ha convertido en el lugar donde se realizan gran parte de las actividades educativas de nuestro colegio. Yoli, junto con el resto de mamás del AMPA, trabajó mucho para el cole, de forma totalmente desinteresada y generosa, y sin quejarse nunca por todas las horas que tuvo que dedicar, al contrario, disfrutando en cada actividad en la que colaboraba. Y si algo les dio grandes momentos de risas y diversión, sin duda fue la comparsa de carnaval que sacaron todos los años, con trajes elaborados por ellas mismas, pero a la altura de las grandes escuelas de baile. Por todo lo dicho, y por muchas cosas más que podríamos añadir, Yolanda siempre formará parte de la vida de nuestro colegio. Este año su hija termina en el cole y pronto pasará al instituto, pero Yolanda y su familia estarán siempre en nuestra memoria y en nuestro corazón.
Otra persona que, sin ninguna duda ha dejado huella en nuestro colegio ha sido Antonio, Noni como todos le llamamos. Llegó al cole cuando matriculó a su hija en 2017. Poco tiempo después se presentó a las Elecciones al Consejo Escolar de nuestro centro, resultando elegido, y reele-



gido en 2022. Antonio nunca dejó de asistir a una reunión, ni hubo punto en el orden del día para el que no tuviese un comentario, siempre positivo, siempre sumando, y poniendo siempre ese toque de humor que le caracterizaba.
Si necesitábamos un Papá Noel, allí estaba él. Junto con el detallito que entregaba, todo el mundo se llevó un comentario, una broma, una sonrisa. Así era él, siempre tenía unas palabras para cualquiera que se cruzase en su camino, grandes y pequeños.
El curso pasado, conocedores de su pasión por los Lego, le invitamos a colaborar con una actividad en la que participamos, la competición internacional First Lego League, y por supuesto, su respuesta fue la esperada. Noni se convirtió en el preparador de uno de los dos equipos que se presentaban, y como a todo lo que hacía, dedicó todo su empeño para conseguir que su grupo de alumnos presentase un proyecto original y con un gran nivel. Consiguió que los niños disfrutasen, valorando el trabajo de cada uno de ellos, repartiendo las tareas de forma que resaltasen las cualidades de cada uno de los componentes del equipo, y transmitiéndoles todos esos valores que a él


le sobraban, como el trabajo en equipo, el respeto incondicional a los demás y el gusto por el trabajo bien hecho. Esos mismos valores son los que siempre transmitió a sus hijos, son los valores con los que han crecido y que les acompañarán el resto de su vida, haciendo de ellos “pequeños espartanos”, fuertes, luchadores y capaces de afrontar la vida con optimismo y determinación.
Antonio fue una “persona pegamento” como sus amigos lo definen, de esas que unen y nunca separan, que hacen que la vida de la gente a su alrededor sea más grande, más feliz y más completa.
Por todo eso, su familia y todos los que le conocimos no podemos más que sentirnos afortunados de haber coincidido con él. Su huella quedará en nosotros para siempre. Y, como no puede ser de otra forma, les recordaremos como a los dos les gustaría, disfrutando cada momento de la vida.
Claustro de Profesores



CEIP INFANTA LEONOR
La llegada de las fiestas en honor a nuestra Purísima Concepción nos invita a hacer balance y reflexionar sobre los retos y nuevos desafíos de nuestro colegio durante este curso escolar y los acometidos desde el curso pasado.
El Colegio Infanta Leonor de Mazarrón sigue siendo un referente educativo, donde la ilusión, el compromiso, la responsabilidad y la dedicación de sus maestros se entrelazan en estrecha colaboración con las familias y su potente AMPA, para conseguir un ambiente de aprendizaje enriquecedor y motivador. Cada educador se esfuerza por cultivar no solo el conocimiento académico de los alumnos, sino también su desarrollo personal y social, formando así ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. Consideramos que la educación emocional, el respeto de nuestras diferencias, la inclusión y la convivencia son ejes fundamentales sobre los que soportamos el aprendizaje de nuestros alumnos.

La ilusión y el compromiso de los docentes es palpable en cada rincón del colegio. Los maestros, apasionados por nuestra labor, transmitimos esta energía positiva a nuestros alumnos, creando un ambiente donde aprender se convierte en una aventura emocionante. Se organizan actividades dinámicas que estimulan la curiosidad y fomentan el deseo de explorar. Esta atmósfera vibrante permite que los alumnos se sientan motivados para participar activamente en su educación, lo que resulta en un aprendizaje más significativo y duradero.
Uno de los aspectos más destacados del Colegio Infanta Leonor son la variedad de planes en los que nos embarcamos cada curso, entre los que podemos destacar nuestros planes de fomento de la salud y hábitos deportivos, el plan de fomento de la lectura, los planes de concienciación sobre el uso responsable de las redes y aparatos digitales, el programa bilingüe, nuestro Huerto Escolar, el Plan digital
del centro en el que la Consejería nos ha de dotar del inicio de lo que será nuestra aula del futuro o los proyectos europeos Erasmus+ que estamos desarrollando desde hace más de una década. Estos proyectos no solo enriquecen el aprendizaje académico, sino que también fomentan una comprensión más amplia del mundo y ayudan a la internacionalización del centro y de todos los que componemos esta, nuestra comunidad educativa.
Durante el curso escolar, tendremos el placer de recibir a alumnos de varios colegios europeos, quienes vendrán a compartir experiencias y conocimientos con nuestros estudiantes. A su vez, un grupo de alumnos de Sexto de Primaria tendrán la oportunidad de viajar y conocer un centro educativo europeo esta próxima primavera. Esta interacción cultural crea un ambiente dinámico donde se valora la diversidad y se celebra la inclusión. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender sobre diferentes tradiciones, idiomas y formas de vida, lo que les ayudará a desarrollar una mentalidad abierta y respetuosa hacia otras culturas.
Además, uno de los momentos más esperados del año es nuestra Semana Cultural. Este evento se convertirá este curso en una celebración del patrimonio y la identidad
regional de Murcia. Con un eje vertebrador centrado en nuestra rica cultura murciana, se organizan talleres interactivos, exposiciones artísticas, presentaciones y todo tipo de actividades donde tanto alumnos como maestros y familias participan de una manera activa. Durante esta semana, cada rincón del colegio se llenará de color y creatividad mientras los estudiantes exploran las tradiciones murcianas a través del arte, la música y la gastronomía. La colaboración entre todos los miembros del colegio durante este evento, a buen seguro reforzará el sentido de comunidad y pertenencia.
En resumen, el Colegio Infanta Leonor es mucho más que una institución educativa; es un espacio donde la ilusión por aprender se encuentra con el compromiso inquebrantable de sus maestros. A través de proyectos europeos e iniciativas culturales como nuestra Semana Cultural, se fomenta un aprendizaje integral que prepara a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y respeto por su entorno. En este viaje educativo, cada maestro juega un papel fundamental, dedicándose a guiar e inspirar a cada alumno para que alcance su máximo potencial, objeto último de todos nuestros esfuerzos diarios.
Claustro de Profesores



CEIP LA ACEÑA
Estimados mazarroneros/as:
Vivimos en una época donde la digitalización está a la orden del día. Desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, estamos rodeados de pantallas: el teléfono, la computadora, la televisión... ¡hasta los relojes son inteligentes! Y aunque la tecnología tiene sus ventajas, como facilitarnos la vida y conectarnos con personas de todo el mundo, también trae consigo una serie de consecuencias que no podemos ignorar, sobre todo cuando hablamos de la educación de nuestros hijos. Primero que nada, hablemos de cómo esta digitalización afecta nuestras relaciones interpersonales. Antes, la gente (incluido los niño/as) se reunía en persona, compartía momentos, se miraban a los ojos y se reían juntos. Ahora, muchas de esas interacciones se han trasladado a las redes sociales. Si bien es genial poder hablar con amigos que están lejos, a veces parece que estamos más conectados virtualmente que en la vida real. Esto puede llevar a una sensación de soledad, incluso cuando estamos rodeados de “amigos” en línea. La falta de contacto físico y emocional puede hacer que nos sintamos desconectados de los demás, y eso no es bueno para nuestra salud mental y mucho menos para la salud mental de un niño en pleno desarrollo per-
sonal. Además, el bombardeo constante de información digital puede ser abrumador. Estamos expuestos a noticias, publicaciones y mensajes todo el tiempo. Esto puede generar ansiedad y estrés, ya que sentimos que tenemos que estar al tanto de todo. La presión de responder rápidamente a mensajes o correos electrónicos puede hacernos sentir que nunca estamos realmente “desconectados”. Y, seamos sinceros, a veces solo queremos un respiro, un momento para relajarnos sin la presión de estar siempre disponibles. Por otro lado, la digitalización también ha cambiado nuestra relación con el mundo que nos rodea. Pasamos tanto tiempo en línea que a menudo olvidamos lo que hay fuera de nuestras ventanas. La naturaleza, con su belleza y tranquilidad, se convierte en algo secundario. Nos olvidamos de lo revitalizante que puede ser un paseo por el parque, escuchar el canto de los pájaros o simplemente sentir el sol en nuestra piel. La conexión con la naturaleza es fundamental para nuestro bienestar y para la de los niños especialmente. Nos ayuda a desconectar de la rutina diaria y a recargar energías. Además, hay estudios que demuestran que pasar tiempo en la naturaleza puede mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés. La naturaleza tiene un efecto calmante en nosotros.


Es por ello, que desde nuestro centro intentamos aprovechar cualquier oportunidad para fomentar estas relaciones entre iguales: recreos ( a través de patios activos con juegos y actividades lúdicas programadas para todos los niveles), celebraciones días especiales (Halloween, Semana del libro,…), mediante el desarrollo de programas internos creados para fomentar las relaciones entre iguales y favorecer el desarrollo de la responsabilidad como “Apadrinamientos” de alumnos mayores a alumnos menores , así como con las excursiones de cada curso, incluido el viaje de estudio, que aprovechamos para que los niños puedan reconectar con la naturaleza y propiciar el contacto entre iguales. Hacer recordar a los niños que no hay nada como pasar tiempo con los amigos de tú a tú, correr, jugar, saltar, experimentar nuevas situaciones, reír, enfadarse y aprender a resolver los pequeños conflictos del día a día sin dramatizar las situaciones y… en definitiva, intentamos que no se les olvide ser personas, ser niños y disfrutar de su infancia. Por todo ello, desde el CEIP LA ACEÑA les invitamos a disfrutar de estas Fiestas Patronales, a participar de cada una de las actividades organizadas desde nuestro Ayuntamiento para disfrutar con amigos, con la familia y charlar de tú a tú… ¡¡FELICES FIESTAS PATRONALES 2024!!
Claustro de Profesores


CEIP MANUELA ROMERO

• Nuestro cole, nuestra gran familia •
Un año más, nuestro centro se sirve de esta revista que nos brinda el Ayuntamiento de Mazarrón para abrir las puertas de nuestro colegio así como para desear a todos los vecinos que pasen unas felices Fiestas Patronales y que las viváis con muchísima ilusión.
En primer lugar, queremos comenzar dando las gracias a toda la Comunidad Educativa del Puerto de Mazarrón que han decidido compartir la educación de sus hijos e hijas con nosotros y hacer que, este apasionante trabajo, nos resulte un poco más sencillo.
Cabe destacar que, como novedad para este curso, subvencionado por la Consejería de Educación y totalmente gratuito, se incorpora a la oferta educativa del centro el AULA DE 2 AÑOS ya que somos conscientes de la importancia que tiene el trabajo en edades tempranas, orientado a contribuir al desarrollo equilibrado de las capacidades afectivas, motrices, cognitivas y de comunicación de los niños y niñas.
Otro año más, contamos con nuestros recreos activos. El objetivo principal es promover la práctica de actividad física y motora durante el tiempo del patio, así como la integración plena de todo el alumnado y la mejora de la convivencia.
Los incesantes cambios en la sociedad actual, las demandas de una educación cada vez más tecnológica y las exigencias de nuestros alumnos en formar parte y ser protagonistas de su propio aprendizaje, hace que este curso pongamos en marcha nuestro propio periódico digital. Quincenalmente los alumnos y alumnas de sexto serán los encargados de informarnos de aquellas actividades, festividades…llevadas a cabo en el centro.
Con este proyecto pretendemos trabajar la competencia lingüística y digital de los alumnos y enseñar a las familias la vida escolar de sus hijos.
Para terminar, queremos mostrar nuestro agradecimiento al AMPA del colegio que ha ido creciendo año tras año, lo que hace posible desarrollar múltiples actividades y experiencias juntos.
FELICES FIESTAS
Claustro de profesores del CEIP Manuela Romero




CEIP MIGUEL DELIBES
Desde el CEIP Miguel Delibes, queremos felicitar a todo el municipio en sus Fiestas Patronales de una forma original, a la vez que adaptada a los tiempos que corren, usando la inteligencia artificial.
Para ello, hemos escogido estas 3 canciones, con letras elaboradas por nuestro alumnado y música creada con aplicaciones de inteligencia artificial.
Claustro de Profesores
Para escucharlas, tan solo tienen que escanear los códigos QR adjuntos:
¡YA LLEGAN LAS FIESTAS, SUENAN TAMBORES!
¡Ya llegan las fiestas, suenan tambores, Mazarrón se viste de fiesta y colores! Desde el Miguel Delibes, queremos contar, quiénes somos y qué nos hace vibrar. Somos un cole donde todos cabemos, inclusión y respeto es lo que queremos.
Aquí cada alumno, grande o pequeño, crece con fuerza, avanza en su empeño.
La igualdad nos une, el compañerismo nos guía, día tras día, con mucha alegría. Innovamos juntos, sin miedo al error, aprendemos, soñamos, con mucho fervor.
En este colegio formamos familia, y al pueblo honramos con alma sencilla.
Por eso hoy, en estas fiestas de honor, al pueblo de Mazarrón le brindamos amor.
Que se oiga en las aulas, que se escuche el sentir, ¡Mazarrón está de fiesta, vamos a aplaudir!
Desde el Miguel Delibes, con gran emoción, te decimos: ¡Felicidades, querido Mazarrón!

¡MAZARRÓN ESTÁ DE FIESTA!
¡Mazarrón está de fiesta, qué alegría sin fin!
Se llenan las calles de luz y jazmín. Desde el colegio venimos a cantar, con mucho entusiasmo y ganas de celebrar.
Los tambores resuenan, comienza el desfile, con música y risas, el ambiente es increíble.
Nos unimos al pueblo en este gran día,
¡viva Mazarrón y su gente querida!
Aquí en el cole aprendemos, soñamos, y en estas fiestas todos celebramos.
Con cada paso, en cada rincón, llevamos el orgullo de ser de Mazarrón.
Nuestros valores brillan como el sol, igualdad, inclusión, compañerismo y honor.
Con banderas al viento y un fuerte ¡hurra!,
te festejamos, Mazarrón, con toda locura.
Así, entre risas y aplausos al viento, ponemos en estas fiestas nuestro mejor sentimiento.
Desde el colegio, con alma y calor, te saludamos, ¡viva Mazarrón!

¡MAZARRÓN SE VISTE DE FIESTA Y COLOR!
Mazarrón se viste de fiesta y color, las calles resuenan de música y clamor.
Desde nuestro centro, llenos de emoción, celebramos a nuestra tierra con todo el corazón.
En el Colegio, unidos, sentimos la alegría, que inunda el aire en estos días. ¡Banderas al viento, aplausos sin fin! Mazarrón entero vibra, ¡es un gran festín!
Entre risas y juegos, aprendemos a amar nuestra cultura, el orgullo de este lugar.
A los patrones, con respeto y fervor, les brindamos nuestro cariño y lo mejor.
Que suenen tambores, que empiece el desfile, los niños y niñas con brillo imposible. Con trajes y bailes, nuestra historia vivimos, en estas fiestas, juntos compartimos. Desde las aulas, nuestra voz se alza, por un Mazarrón que siempre nos abraza.
Somos un centro, con alma y con amor, que celebra contigo, ¡sí, Mazarrón!

CEIP LA CAÑADICA
Queridos vecinos y vecinas del pueblo de Mazarrón: Como ya va siendo costumbre, aprovechamos un año más la oportunidad que se nos ofrece para dar a conocer un poquito más y mejor nuestro colegio, La Cañadica, y, por supuesto, la oportunidad de desearos unas maravillosas fiestas de nuestro querido pueblo de Mazarrón. Este centro educativo no solo destaca por su dedicación y compromiso con la enseñanza, sino también por su continua búsqueda de ofrecer a los estudiantes una experiencia enriquecedora tanto a nivel académico como personal. Buscamos, además, que los alumnos disfruten aprendiendo ofreciendo actividades variadas a lo largo del curso. Entre las actividades más destacadas y rememoradas por nuestros alumnos podemos señalar las siguientes:
• La semana cultural, en la cual llevamos a cabo diversas actividades durante todo el curso escolar, donde el trabajo en equipo, la comunicación, organización, cooperación y compañerismo son imprescindibles. A los alumnos les gusta sentirse involucrados y ser protagonistas de sus aprendizajes.


• Por otro lado, los alumnos adoran las actividades al aire libre, por ello damos la oportunidad de disfrutar y conocer nuestro entorno a través de actividades deportivas y culturales, como la realización de actividades acuáticas (surf, paddle surf, vela o kayak), la visita a las minas, visita al Museo Arqueológico y Factoría Romana de Salazones o Centro de Interpretación del barco fenicio, excursión al Castillo de Lorca, etc.



• No olvidan, por supuesto, las actividades complementarias que se organizan, como el día de Halloween, pues nuestro famoso túnel del terror no deja indifente a nadie; el festival de villancicos, la chocolatada o visita de los Reyes en el mes de diciembre; la semana del Carnaval, con su desfile por el barrio donde los alumnos lucen y disfrutan de los disfraces confeccionados previamente; el día de los Crêpes, que los propios alumnos preparan y degustan en clase (Chandeleur); el “Tú sí que vales”, donde los alumnos nos sorprenden con sus talentos y sacan a relucir su creatividad y habilidades más ocultas... ¡Y muchas más!



Es digno de mención también el compromiso del centro con la innovación educativa, utilizando nuevas tecnologías en el aula para motivar a los alumnos en el aprendizaje de manera más interactiva.
La educación en valores es otro de los pilares fundamentales del centro, desarrollando proyectos que fomentan la convivencia, la solidaridad y el respeto mutuo entre los estudiantes.


El CEIP La Cañadica no es solo un lugar donde se imparten clases; es un espacio donde los niños y niñas de Mazarrón crecen como personas, aprenden a convivir, a respetar y a ser ciudadanos responsables. Animamos a toda la comunidad a conocer más sobre este fantástico centro y a participar en las actividades que organizan, ya que, sin duda, la educación es la base sobre la que construiremos un futuro mejor para nuestro pueblo.
En nombre de todo el equipo del CEIP La Cañadica, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la confianza depositada en nosotros cada día. Vuestro apoyo y colaboración son fundamentales para que podamos trabajar juntos en ofrecer a vuestros hijos e hijas una educación de calidad, cercana y personalizada.
Así que, mientras continuamos con esta apasionante labor, intentando ofrecer lo mejor año tras año, queremos desear a todos los mazarroneros/as unas felices fiestas de Mazarrón.
Alumnos/as y tutoras de 6º de Primaria.

CEIP SAN ANTONIO • Otro año más •
Otro año más, los alumnos de 6º de Primaria del CEIP
“San Antonio” de Cañada de Gallego, participamos en la elaboración del libro de las Fiestas Patronales, a través de este artículo donde vamos a contaros nuestra vivencia en el colegio.
El año pasado hubo algunas novedades en las actividades complementarias, os vamos a hablar de aquellas que más nos gustaron.
Empezamos con el torneo de ajedrez, este surgió cuando algunos compañeros de clase le pedimos a nuestra
maestra María José, jugar al ajedrez una vez acabadas las tareas-actividades. Dentro de la clase había alumnos que sabían y otros que no, así que la maestra, viendo nuestro interés nos puso en el panel digital una lectura donde contaba el origen del ajedrez y los movimientos de sus piezas, para motivar a todos. Posteriormente, pedimos introducir el ajedrez en el cuadrante de las actividades del patio y nuestro director Agustín, nos dijo que le encantaba esa iniciativa. Al vernos jugar, nos sugirió enseñar a quienes quisieran aprender, él nos ayudaría y revisaría las jugadas. Cada día que pasaba, más niños se apuntaban, llegaron a participar alumnos de todos los cursos, por lo que nos propuso hacer un torneo, nos encantó la idea y nos pusimos manos a la obra, porque el ajedrez, es un juego de estrategia que sirve para motivar tu mente. ¡Probarlo, ya veréis qué bien!
Otra de las experiencias, fue la celebración de la batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma, en el carnaval, gracias a la maestra Olga, que es de Águilas. Hicimos una representación teatral con los personajes anteriormente mencionados que daban paso a la famosa “batalla de huevos”, los cuales fabricamos en un taller. Cada uno elegía a su personaje preferido para animarlo y después nos explotamos los huevos en la cabeza, fue súper divertido. Estamos deseando que llegue esa fecha otra vez.
En el carnaval, nos disfrazamos de pájaros con material reciclado ya que este año nuestro proyecto de centro trataba del cuidado del medio ambiente, a nosotros nos tocó el aire y la contaminación, se quedaron chulísimos.

También creamos un libro digital, sobre las quemas que suceden a diario en nuestro entorno. Hay días que tenemos que cerrar puertas y ventanas porque no se puede ni respirar, impidiéndonos salir al patio en la hora del recreo y hacer Educación Física al aire libre. En el libro aparecen fotos realizadas por nosotros, sobre las quemas, acompañadas de nuestras investigaciones sobre las consecuencias y nuestras reflexiones. Aquí os dejamos el enlace de nuestro libro, por si queréis echarle un vistazo:
La última actividad, fue la visita a la “Geoda de Pulpí” , que es la segunda más grande y la mayor visitable del mundo, después fuimos a ver la Sala Negra, la cual contiene alrededor de trescientos minerales luminiscentes. ¡Alucinamos, fue una pasada!
Ya solo nos queda decir, que disfrutéis de las fiestas y paséis unas jornadas maravillosas. ¡VIVA MAZARRÓN!
Los alumnos de 6º de Primaria de Cañada de Gallego.


CEIP LEIVA
El Colegio Leiva, ubicado en el corazón de la pedanía de Leiva, se erige como un faro de convivencia y aprendizaje en un entorno rural. Este centro educativo, que acoge a niños y niñas de entre 3 a 12 años, es un modelo de integración y respeto, donde la diversidad se convierte en una fortaleza y la colaboración entre los estudiantes se fomenta desde el primer día.
La enseñanza en entornos rurales, como el Colegio Leiva, presenta características únicas que lo diferencian de los colegios urbanos. En este espacio, los niños y niñas no solo son compañeros de clase, sino que se convierten en familia. La cercanía de las comunidades rurales permite que las relaciones entre alumnos, docentes y familias sean más cercanas, generando un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal. Uno de los aspectos más destacados de la convivencia en el Colegio Leiva es la mezcla de edades y culturas. Los alumnos de diferentes cursos interactúan en actividades diarias, promoviendo la ayuda mutua y el aprendizaje colaborativo. Los más pequeños aprenden de los mayores, quienes asumen el rol de guías y modelos a seguir, mientras que los mayores desarrollan habilidades de liderazgo y empatía. Esta dinámica no solo enriquece la educación, sino que también fortalece los lazos de amistad y respeto entre los alumnos, creando un ambiente escolar armónico.

La diversi dad en el aula también es una de las claves del éxito del Colegio Leiva. Con un enfoque inclusivo, se celebran las diferencias culturales y personales de cada estudiante, lo que enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las actividades son diseñadas para que todos participen, independientemente de su edad o habilidades, lo que fomenta una comunidad unida donde cada voz es escuchada y valorada. El equipo docente del Colegio Leiva juega un papel fundamental en la creación de este ambiente. Con un enfoque pedagógico que prioriza la cooperación y el diálogo, los maestros fomentan la resolución pacífica de conflictos y la toma de decisiones en grupo. A través de proyectos conjuntos y actividades complementarias, los alumnos aprenden a trabajar en equipo, a compartir ideas y a valorar el esfuerzo colectivo.




Los proyectos en los que participa el centro van desde el proyecto de Escuelas Activas, fomentando la actividad física; el proyecto del Huerto Escolar Ecológico donde los alumnos aprenden una serie de medidas innovadoras para anular los impactos negativos de la agricultura tradicional en el medio natural; el proyecto DigiCraft en el cual el alumnado aprende nociones básicas de robótica y forma a los más pequeños en las competencias digitales que les permitirán liderar su futuro; también somos centro piloto del programa IN-CLUYO cuyo objetivo es generar en los centros un proceso de transformación e innovación educativa, propiciando entornos favorecedores de la inclusión con una enseñanza personalizada; entre otros.
Y por último mencionar las diferentes actividades que hacemos en colaboración con el ayuntamiento de Mazarrón, como el programa SURESTE de la Concejalía de Medioambiente, el Plan Concilia de la Concejalía de Igualdad, las diferentes actividades de la Universidad Popular como las jornadas de teatro infantil, el certamen Día a Día y la marcha por la Paz; la Concejalía de Educación mediante diferentes talleres como el de uso responsable de pantallas, etc.
Todos estos factores unidos crean un legado de convivencia y aprendizaje que, sin duda, perdurará en las generaciones futuras. Este modelo educativo, que abraza la diversidad y fomenta la colaboración, es un ejemplo a seguir, no solo en el ámbito rural, sino en cualquier comunidad que aspire a construir un futuro mejor para sus jóvenes.
La dirección del centro

COLEGIO CONCERTADO SIGLO XXI
Raíces y Sueños en el Colegio Siglo XXI
Mazarrón se viste de fiesta y el Colegio Siglo XXI no podía faltar a esta cita tan especial. Como cooperativa de enseñanza, creemos firmemente en la importancia de las raíces y de compartir los momentos más importantes con nuestra comunidad.
Este año, queremos sumarnos a la alegría de las Fiestas Patronales con una participación activa y llena de ilusión. Y transmitirles una invitación para venir a conocer nuestro centro y que puedan conocernos en persona. Entre muchos objetivos nos preocupa la:
Cooperación y trabajo en equipo: Nuestras actividades estarán basadas en el trabajo conjunto, fomentando la solidaridad y el compañerismo entre todos los miembros de la comunidad educativa. Contamos con un enfoque pedagógico innovador, lo que permite a los estudiantes disfrutar de métodos de enseñanza más dinámicos y adaptados a sus necesidades. Esto se traduce en un ambiente de aprendizaje más motivador y efectivo.
Atención personalizada: Los docentes pueden dedicar más tiempo a cada estudiante, lo que favorece un seguimiento más cercano de su progreso y desarrollo. Y tener un intercambio de información con las familias más fluido y cercano.
Bienestar emocional: En nuestro colegio se va a implementar un programa de apoyo psicológico y emocional, reconociendo la importancia de la salud mental en el desarrollo de los jóvenes. Fomentando un ambiente seguro y acogedor donde los estudiantes pueden expresar sus emociones y recibir orientación, lo que contribuye a su au toestima y resiliencia. La atención a la salud emo cional es fundamental para que los alumnos se sientan valorados y motivados, lo que a su vez impacta positivamente en su rendimiento académico.

Respeto por la diversidad: Celebraremos la riqueza cultural de Mazarrón, promoviendo el respeto por las diferentes tradiciones y costumbres.
Compromiso con el entorno: Realizaremos acciones para cuidar nuestro entorno y concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad.
Educación en valores: Destacar que hay un compromiso fuerte con la formación integral de los alumnos. No solo se enfocan en el rendimiento académico, sino que también promueven valores como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad. Esto ayuda a formar ciudadanos más conscientes y comprometidos con su entorno.
En el Colegio Siglo XXI, creemos que la educación es una tarea compartida entre el colegio, las familias y la comunidad. Por eso, creemos que toda la comunidad educativa va a disfrutar de una programación cultural y lúdica tan extensa. Juntos disfrutaremos de estas fiestas tan esperadas y después de las fiestas:
“Ven a conocernos y descubre por qué el Colegio Siglo XXI es el lugar ideal para que tus hijos crezcan y se desarrollen en un ambiente de aprendizaje cooperativo y respeto.”
Una educación gratuita y concertada que abarca diferentes etapas educativas: educación infantil (con aula de 2 años), educación primaria, educación especial (con aula abierta de primaria y aula abierta de ESO), educación secundaria obligatoria y formación profesional básica de cocina y restauración. Con disponibilidad de servicio de comedor y de transporte escolar.
Soñando con un futuro mejor, con la posibilidad de crecer, de mejorar los accesos al centro y de aumentar la satisfacción con nuestra calidad de enseñanza nos despedimos.
Desde el Claustro de Profesores les deseamos unas felices fiestas de la Purísima para todos los vecinos y visitantes de Mazarrón.

La Dirección





IES ANTONIO HELLÍN COSTA
Hace ya cuatro años que escribí mi primer artículo para la revista de las fiestas de la Purísima de Mazarrón; cuatro años de acontecimientos de todo tipo pero también un periodo de tiempo en el que, como directora del IES Antonio Hellín Costa, he sido testigo de su crecimiento constante en todos los aspectos.
El centro que dirijo desde julio de 2021 ha afrontado muchos retos desde su inauguración, ahora hace 25 años; las dificultades han sido muchas pero, poco a poco, El Hellín ha ido adquiriendo una entidad y un carácter que lo hacen único y, permítanme decirlo, especial.
En los últimos años se han hecho más patentes que nunca los importantes problemas de espacio, que nos obligan a usar laboratorios, aula de Música o biblioteca como aulas ordinarias, y que dejan claro la urgencia de una ampliación. Además, los veinticinco años requieren, junto con una celebración como nuestra comunidad educativa se merece, importantes inversiones en mantenimiento. Seguiremos trabajando para conseguir que esta situación se solucione como nuestros alumnos necesitan.
Sin embargo, a pesar de los problemas, en el Instituto Antonio Hellín Costa tenemos mucho por lo que sentirnos orgullosos. El equipo directivo que lidero, el claustro de profesores y resto de la comunidad educativa hemos hecho una gran apuesta por El Hellín y, trabajamos con ahínco para hacer de este instituto un lugar cada vez mejor y en el que las familias confíen cada vez más.
Durante estos cuatro años, en el aspecto puramente académico, hemos logrado afianzar el Bachillerato de Artes, cuyo número de alumnos crece poco a poco y que ofrece alternativas de formación de gran calidad y con importantes opciones profesionales más allá de las enseñanzas tradicionales de Ciencias y Letras. También hemos logrado la implantación de un Ciclo Formativo de Grado Básico, otro de Grado Medio y otro de Grado Superior de la Familia Profesional de Informática, lo que está marcando un antes y un después en la oferta educativa del municipio. Por otro lado, hemos conseguido la acreditación Erasmus+ escolar, que nos está permitiendo desarrollar proyectos, actuaciones y movilidades de alumnos y profeso-


res relacionados con la protección de mares y océanos, la reducción de la huella ecológica y el fortalecimiento del sentimiento de ciudadanía europea, todo ello gracias a la financiación de la Unión Europea. Además hemos puesto en marcha el Proyecto Contigo que, desarrollado por profesores y alumnos voluntarios, aglutina diversos Programas Educativos regionales como ConviveTeam y ¿Qué te juegas? o el Proyecto de Innovación Educativa ReferenTes, y que están dirigidos al apoyo y acompañamiento del alumnado a través del apoyo en la transición entre etapas, la acogida de nuevos alumnos, el apoyo a alumnos con dificultades académicas, el soporte emocional, la mediación en problemas de convivencia etc.
Otro proyecto que se ha implementado últimamente en nuestro centro es EvadODS, que incluye el Programa Educativo regional IES ODSesionados, encaminado a implementar en el centro actuaciones relacionadas con la Educación en Valores y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La competencia digital es otro de nuestros objetivos y por ello hemos desarrollado Proyectos de Innovación Educativa como Mundos Paralelos, cuyo producto final, el cortometraje Eternilink ha sido seleccionado para el Concurso Jóvenes Aficionados del Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Además somos centro digital y el curso pasado iniciamos el programa Senda, en el que los alumnos sustituyen sus libros de texto por dispositivos digitales, los profesores usan metodologías innovadoras en el aula y se trabaja por proyectos.
El fomento del talento STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es otro de nuestros objetivos y por ello hemos participado en los dos últimos cursos, y hemos ganado en nuestra categoría, Technovation Girls Murcia, un programa de emprendimiento diseñado para inspirar a niñas y jóvenes a convertirse en líderes e innovadoras del mañana. Además, la fundación Integra ha impartido ya varios talleres de robótica, programación e impresión 3D en nuestro centro, generando un importante impacto entre nuestros alumnos.
Así que el IES Antonio Hellín Costa cumple veinticinco años lleno de proyectos, de energía y de ilusión; veinticinco años al servicio de Mazarrón, trabajando para formar a los adultos que seguirán sosteniendo nuestro municipio, viviendo en él y creyendo en él. Y desde este Hellín del año 2024, con la misma ilusión que en mi primer artículo en esta revista, en octubre de 2021, quiero felicitar sinceramente al municipio de Mazarrón en la conmemoración de sus Fiestas Patronales y desearles a todos los mazarroneros muy felices momentos en estos días.
Saludos cordiales,
M. Carmen Marín
Directora del IES Antonio Hellín Costa
IES DOMINGO VALDIVIESO
Un nuevo diciembre, Mazarrón prepara sus mejores galas para sus Fiestas Patronales. Desde el IES Domingo Valdivieso, deseamos lo mejor para estas festividades que tanta ilusión suscita a nuestro alumnado y familiares.
El presente curso 2024/2025 se muestra emocionante para la comunidad del Valdivieso. Somos más de 900 alumnos y casi 100 profesores que, a diario, intentamos dar lo mejor de nosotros. Desde hace varios cursos, intentamos combinar tradición con vanguardia. La vanguardia la percibimos con la creación de una nueva web o la consolidación de nuestro canal de Telegram, donde publicamos toda la información necesaria para nuestra comunidad, haciendo de la transparencia uno de nuestros pilares, o también con la implementación del Programa SENDA, en el que los alumnos de 1º ESO utilizan dispositivos tecnológicos como un recurso más dentro del aula, para lograr una buena transición colegio-instituto. A su vez, la tradición se hace patente con la potenciación del Plan Lector del Centro, establecido como un eje vertebrador del curso actual, con actividades semanales y que se ramifica hasta llegar a las familias y a territorios más allá de Mazarrón.
Por otra parte, el Concurso de Dibujo y Pintura Escolar Domingo Valdivieso, organizado por el Ayuntamiento de Mazarrón y nuestro centro, se ha celebrado por segunda vez y ya se está gestando la III Edición, de la que se pretende que siga creciendo el número de alumnos y centros participantes. Mención especial a las ganadoras de la II Edición: Hajar El Llamdoui, Ángela Cañas Castillo y María Sánchez Moreno, cuyas obras, sin desmerecer al resto de partícipes, plasman un enorme mimo y cariño hacia los mares de nuestro pueblo y muestran un talento mayúsculo y un futuro extraordinario.
Seguimos, como no podía ser de otro modo, procurando ser activos cultural y socialmente. Nuestros mercadillos solidarios cuentan cada vez con más participación, así como nuestros homenajes y reivindicaciones en algunas fechas, como el reciente Día contra el Cáncer de Mama, en el que un lazo gigante desbordó nuestro patio. A esto hay que añadir la apuesta por los recreos activos, para ofrecer al alumnado numerosas opciones para entretenerse: ajedrez, biblioteca, juegos, ligas, etc.
Muestra de la implicación de la comunidad educativa del Valdivieso es la participación de varios alumnos en la elaboración de este artículo. Estos alumnos son la viva muestra del compromiso por su pueblo y el futuro del mismo. Ellos, con sus ideas frescas y su visión creativa, ven necesarios enriquecer la oferta cultural y los espacios destinados para ellos en nuestro municipio, así como dar más importancia a las zonas verdes, al tiempo que animan a los jóvenes a disfrutar, en familia y con amigos, de las fiestas de Mazarrón para fortalecer los lazos comunitarios.
Sin más, solo nos queda desear a todo el pueblo de Mazarrón unas bienaventuradas Fiestas Patronales. ¡Felices Fiestas de Mazarrón 2024!
LUCIA MARIN LIDON, JULIA VARGAS NOGUERA, NATALIA IÑIGUEZ CAPA, ALEJANDRO LORENTE HEREDIA Y JOSE MANUEL VALLECILLOS CALVENTUS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA



IES FELIPE II
Desde toda la comunidad educativa del IES Felipe II os queremos desear a todos los mazarroneros con todo nuestro cariño y nuestros mejores deseos unas felices Fiestas Patronales.
Somos un centro preocupado en la búsqueda de la excelencia educativa, y para ello siempre hemos luchado por la mejora continua y la incorporación a nuevos programas de formación e innovación. Este año hemos sido el único centro de Secundaria de la Región de Murcia seleccionado para formar parte de un proyecto innovador de la mano de La Fundación Botín que nos ha ofrecido participar en: Educación Responsable, programa educativo que promueve el desarrollo emocional, social y creativo de nuestros jóvenes, implicando a su vez, no solo a los docentes sino también a las familias. Así pues, hemos apostado por una educación que implemente el crecimiento saludable de nuestros alumnos, potenciando el talento y la creatividad de los adolescentes de Mazarrón. Con esta implicación en este programa queremos ayudarles a ser más autónomos, competentes, solidarios y felices.
Por ello, nos gustaría dar visibilidad dentro de nuestro municipio a lo que para todo el equipo docente del Centro es lo verdaderamente importante y a su vez el motor que nos mueve diariamente para poner en práctica nuestra labor como transmisores de conocimiento y educadores. Se trata de ofrecer una educación integral, diferente en cuanto a motivadora, que potencie la cooperación en la adquisición de las competencias desde el respeto, la solidaridad, la empatía, el reconocimiento de la diversidad, el desarrollo del fomento a la lectura, el uso de las Tic, el respeto al medioambiente, donde se reconozca la valía del esfuerzo personal en la adquisición de conocimiento y el rigor.
Además, este año nos sentimos orgullosos como Centro eTwinning y queremos compartirlo, ya que acabamos de recoger en Bruselas el premio al mejor proyecto europeo con “Oceans”, y varios sellos de calidad nacional. En este curso nos hemos propuesto además de seguir participando en los diferentes programas que desarro-
lla nuestro Centro, como el programa de Talentos, o Educando en Justicia, integrar también la Educación Responsable en nuestro quehacer diario porque de nosotros depende el bienestar de nuestros alumnos en un futuro. Tratamos, en definitiva, de promover un tipo de educación que genere desarrollo y contribuya al progreso de la sociedad, y por ende de nuestro municipio.
Desde el Centro, profesores y Equipo Directivo les queremos desear a todos:
¡Felices Fiestas Patronales en honor a la Purísima Inmaculada Concepción 2024!
Claustro de Profesores



ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS
Queridos vecinos y vecinas,
En estas fechas tan especiales, cuando nuestra localidad se engalana para celebrar nuestras queridas Fiestas Patronales, queremos dirigir unas palabras de felicitación a todos los que hacen posible que esta celebración sea un verdadero ejemplo de convivencia y hermandad. Es en estos momentos cuando nos damos cuenta de la importancia de estar unidos, de compartir y de estrechar los lazos que nos conectan como comunidad. En un mundo donde a veces parece que las diferencias nos separan,
nuestras fiestas nos recuerdan que lo que realmente nos fortalece es el respeto mutuo, el apoyo entre vecinos y la alegría de compartir nuestras tradiciones.
La hermandad que celebramos durante estos días es, sin duda, un valor esencial que todos deberíamos cultivar día a día. Más allá de los festejos, estas fiestas son un momento para reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica, el entendimiento y la colaboración. En una sociedad cada vez más diversa, el respeto por las distintas culturas, lenguas y costumbres enriquece nuestro entorno y nos hace más fuertes y la comar-
ca de Mazarrón es fiel reflejo de ello. En este sentido, los idiomas juegan un papel fundamental. Son la herramienta que nos permite comunicarnos, conocernos y aprender unos de otros. Hoy, más que nunca, aprender idiomas nos abre puertas, no solo para entender mejor a quienes nos rodean, sino también para desarrollarnos personal y profesionalmente en un mundo cada vez más conectado.
Desde nuestra Escuela de Idiomas reivindicamos la importancia del aprendizaje continuo, que se convierte en una necesidad, en una manera de seguir creciendo y de proyectarnos hacia un futuro con más oportunidades.
Aprovechamos estas líneas para agradecer a nuestros alumnos de inglés y francés, jóvenes y adultos de todas las edades de nuestra comarca, su gran motivación y entusiasmo y su actitud constructiva hacia el aprendizaje. Gracias por confiar en esta institución pública de referencia en nuestro país en la enseñanza de idiomas y gracias por confiar en nosotros, los docentes, y por hacernos nuestro trabajo tan gratificante.
Sigamos avanzando juntos, en armonía y con el deseo constante de aprender y crecer. ¡Felices Fiestas Patronales!
Un cordial saludo,
Profesorado EOI Extensión Mazarrón



INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES
ADEPAMA
• Historia de una historia •
25 AÑOS DEL CURSO DE HISTORIA DE MAZARRÓN
En septiembre de 1999 se incorporaba a la programación de la Universidad Popular de Mazarrón un curso de nuevo cuño que nacía como fruto de una iniciativa personal, propia, y del entusiasmo de conocer, abundar y difundir nuestra historia local. La empresa no resultaba nada fácil, porque en aquel entonces no disponíamos de las herramientas que disfrutamos hoy gracias al desarrollo de la tecnología digital.
En aquellos momentos el trabajo de recopilación de datos se basaba en el estudio de materiales hemerográficos y de la escasa bibliografía que se podía encontrar, incluyendo el ámbito universitario. Recordemos que apenas un par de décadas antes había comenzado a funcionar el departamento de Arqueología de la Universidad de Murcia, con la doctora Ana María Muñoz Amilibia al frente. Y de ese último cuarto de siglo proceden los primeros estudios sistemáticos y trabajos de campo “normalizados”, que fueron la primera base bibliográfica con la que se pudo comenzar a trabajar.
La elaboración de un temario fue lo más difícil, una base teórica sobre la que posteriormente se han podido ir añadiendo numerosas entradas que han ido ampliando y enriqueciendo aquellos primeros apuntes del Curso de Historia. Afortunadamente para los fines de esta iniciativa, hoy contamos con un buen número de trabajos publicados que profundizan en aspectos concretos de la historia local, con especial atención hacia la minería contemporánea, que ha dejado una huella importante en el intelecto colectivo de todos los mazarroneros.
Al mismo tiempo que se iban planteando aquellas primeras sesiones de historia local, ya se le fue dando cabida también a todos aquellos que tuvieran algo que aportar al curso. De este modo se comenzaron a celebrar pequeñas charlas, que no duraban más que el tiempo de una sesión del curso, y en las que participaron Saturnino Agüera, Jerónimo García Jorquera, Miguel Morales, Maravillas Silva, Rafael Peral, Antonio Balanza, y así hasta un nutrido grupo de mazarroneros que aportaron su granito de arena a esta nueva iniciativa.

Del mismo modo, comenzaron las visitas por el entorno de Mazarrón. Se trataba de salidas temáticas en las que se veía sobre el terreno lo que antes se había desarrollado en clase. Hacerse una idea en abstracto del área de captación de un poblado argárico es muy difícil, pero si visitamos un entorno de este tipo, la percepción es muy diferente. Así fue como se plantearon una serie de recorridos temáticos en los que hablaba de prehistoria, de neolítico, de la Edad del Bronce, de la minería reciente del siglo XX, de la producción del alumbre en el siglo XVI o del patrimonio urbano de Mazarrón.
Estas actividades dieron pie a las que en aquellas fechas se estaban poniendo en marcha desde el área municipal de Turismo, y se constata el paso por el Curso de Historia de algunos informadores que posteriormente estuvieron a cargo de la realización de las rutas culturales que por aquel entonces comenzaron a ofrecerse durante el verano. Precisamente a la luz del Curso de Historia se puso en marcha por primera vez una ruta nocturna por el casco histórico de Mazarrón que ha perdurado dentro de la oferta turística hasta fechas muy recientes.
El Curso de Historia de Mazarrón completa su actividad con la propuesta de visitas externas al entorno del municipio y salidas a otras localidades y eventos que puedan ser de interés para los objetivos del mismo. Por este motivo se han realizado numerosas visitas a lo largo de estos años a Cieza, Lorca, Belmonte, Cartagena, Águilas, Murcia, etc. Dentro de este periplo se han realizado actividades que van desde la visita a la exposición de Alfonso X El Sabio hasta la ruta de las fundiciones de mineral de Sierra Almagrera.
Con todo ello, el Curso de Historia de Mazarrón persigue la sensibilización ciudadana hacia nuestro patrimonio, siendo éste su objetivo último: “la puesta en valor de nuestro patrimonio a través de su conocimiento”.
Juan Francisco Belmar Asociación para la Defensa, Conservación, Estudio e Interpretación del Patrimonio Histórico de Mazarrón – ADEPAMA
Visita del Curso de Historia de Mazarrón a la “Fortaleza del Sol” (Lorca), mayo de 2005.
AFIBROMAZ
Todos esperamos con ilusión cada año la llegada del 8 de diciembre, el día de nuestra patrona, la Purísima Concepción. Pequeños y grandes disfrutamos las fiestas que en honor a ella se celebran.
La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Mazarrón y Comarca AFIBROMAZ , deseamos a todos los mazarroneros que lo pasen genial asistiendo a todos los eventos que el Ayuntamiento de Mazarrón tiene programados para estos días. Un cordial saludo.

Lola García Coy Presidenta de AFIBROMAZ



ALMAZAROCK
• Manteniendo vivo el espíritu del rock en Mazarrón •
Desde sus inicios, la Asociación Almazarock ha sido un pilar fundamental en la promoción y preservación del rock en nuestro municipio. Año tras año, esta asociación se mantiene activa, trabajando incansablemente para que el rock siga sonando y reuniendo a los amantes de la música en Mazarrón. Su esfuerzo y dedicación han permitido que el espíritu del rock siga vivo y que Mazarrón sea un punto de encuentro para la cultura musical.
Este diciembre, Almazarock nos trae una nueva oportunidad para disfrutar de la música en directo con un evento especial que promete hacernos vibrar y seguir sumando momentos inolvidables en la escena rockera local. ¡Estad atentos, porque el rock sigue más vivo que nunca en Mazarrón!


ANITEMA
QUERIDOS VECINOS Y VECINAS DE MAZARRÓN
Desde ANITEMA, queremos felicitaros por la llegada de las esperadas fiestas de nuestro municipio. Estas fechas no solo nos permiten disfrutar del ambiente festivo que tanto nos une, sino también reflexionar sobre todo lo que hemos logrado juntos durante el año.
Este 2024, ANITEMA ha continuado trabajando con el mismo compromiso y pasión que siempre nos ha caracterizado. Nuestra misión sigue siendo dotar a Mazarrón de los servicios sociosanitarios necesarios para la atención a niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje, trastornos de conducta o del neurodesarrollo.
Gracias al esfuerzo incansable de nuestro equipo, el empuje de nuestros socios y la confianza que depositáis en nosotros, seguimos ofreciendo desde nuestra sede, ubicada en la Calle Filomeno Hostench, servicios de Psicología, Reeducación Pedagógica y Talleres de Habilidades Sociales, pilares fundamentales de nuestro trabajo.
Este año, dos nuevos proyectos han llenado de ilusión a nuestra asociación.
En primer lugar, hemos llevado a cabo la Escuela Inclusiva de Navidad y Semana Santa, un proyecto en colaboración con la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Mazarrón, que ha permitido ofrecer actividades de ocio y entretenimiento a personas con discapacidad durante estas fiestas. Este proyecto también ha sido una valiosa herramienta de conciliación para muchas familias, algo que consideramos esencial en nuestra labor.
Por otro lado, estamos muy emocionados por nuestra participación en la creación del primer equipo de fútbol inclu-

sivo del municipio, el Mazarrón F.C Inclusivo. Este equipo es el resultado del trabajo conjunto entre profesionales del Mazarrón Fútbol Club y ANITEMA, y estamos seguros de que será el inicio de una etapa deportiva inclusiva que beneficiará a todos.
Nuestro compromiso es seguir creciendo, abriendo nuevas oportunidades deportivas y consolidando este equipo como un referente regional.
Agradecemos de corazón a nuestros usuarios, sus familias y al Ayuntamiento por su continuo apoyo. ¡Felices Fiestas, Mazarrón!
El Equipo Directivo

APROAMA
Con la llegada de diciembre, nuestro querido Mazarrón se engalana para celebrar las fiestas en honor a nuestra Purísima Concepción. Este mes es un momento de alegría y unión para todos los mazarroneros, quienes participan en diversas actividades que reflejan nuestra rica tradición y cultura. Las luces, los eventos y el espíritu festivo inundan nuestras calles, recordándonos la importancia de compartir y celebrar en comunidad. Sin embargo, mientras disfrutamos de estas festividades, es fundamental que también dirijamos nuestra atención hacia aquellos que no cuentan con un hogar en estas fechas tan especiales. El frío invernal se instala en nuestra región, y muchos animales, especialmente los gatos que habitan en nuestras calles, buscan refugio y calor. Estos seres sintientes, que a menudo son invisibles para la mayoría, enfrentan un duro invierno sin un lugar donde cobijarse.
Es esencial reconocer y agradecer a todas las personas que, con paciencia y bondad, dedican su tiempo y recursos para ayudar a estos animales a lo largo del año. Son muchas las almas generosas que se convierten en auténticos ángeles de la guarda para estos felinos. Ellos se esfuerzan por proporcionarles alimento, refugio y, en muchos casos, atención veterinaria. Su labor no solo mejora la calidad de vida de estos gatos, sino que también refleja el espíritu solidario de nuestra comunidad.



Queremos hacer una mención especial a todos los alimentadores de colonias, esos héroes anónimos que, de manera desinteresada, se encargan de cuidar a estos miembros vulnerables de Mazarrón. Gracias a su dedicación, muchos gatos tienen la oportunidad de sobrevivir y, en algunos casos, encontrar un hogar que les ofrezca el cariño y la calidez que tanto necesitan.
En este mes de celebración, invito a todos los mazarroneros a reflexionar sobre el bienestar de nuestros animales y a extender una mano amiga a aquellos que lo requieren. Cada pequeño gesto cuenta, y juntos podemos hacer una diferencia significativa en sus vidas.
Deseamos a todos los mazarroneros unas Felices Fiestas en honor de Nuestra Purísima Concepción, llenas de amor, paz y solidaridad. Que el espíritu festivo, nos inspire a cuidar y proteger a todos los seres que comparten nuestro hogar. Que el nuevo año nos traiga oportunidades para seguir trabajando juntos en beneficio de nuestra comunidad, incluyendo a esos gatos que, aunque no tienen voz, merecen nuestro respeto y cariño.
¡Felices Fiestas a todos!
Directiva
ARCHICOFRADÍA DE LA PURÍSIMA CONCEP CIÓN DE NUESTRA SEÑORA
• Celebramos el 75 Aniversario de la imagen de la Purísima •

Como en años anteriores, es un verdadero honor poder compartir nuestras vivencias gracias a la oportunidad que nos brinda la revista de las fiestas. Este año, la Archicofradía desea transmitir a todos un pedacito de lo que amamos de estas celebraciones y sus hitos más significativos. ¡Gracias por permitirnos ser parte de ello!
Primero, queremos resaltar que este año celebramos un aniversario especial.
La que es la quinta imagen de la Purísima, la que actualmente preside la iglesia del Convento como Patrona principal de la Villa y Municipio de Mazarrón , adquirida por suscripción popular, cumple 75 años. El 4 de diciembre de 1949 la imagen esperó a los hijos de Mazarrón en lo más alto del Portichuelo y hasta allí se dirigieron todos con el clero y autoridades civiles y militares para traerla sobre sus andas al son de la mùsica, cantos religiosos y disparos de cohetes hasta la iglesia de San Antonio de Padua y, desde ese lugar fue donde fue bendecida, trasladada en solemne procesión a la iglesia del Convento para dar comienzo ante ella al novenario de preparación para su fiesta patronal como Reina y Señora del Municipio de Mazarrón. Así lo reseña también Don Jesús García en el libro 58 de Bautismos, al folio 84 vto, de San Antonio de Padua: “El día 4 de diciembre de 1949, a las cinco de la tarde, se bendijo solemnemente por el párroco la nueva imagen de La Purísima, Patrona de la Villa, en la iglesia de San Antonio, celebrándose a continuación una solemnisima procesión para llevarla a su santuario del Convento. Es obra del notable escultor murciano D. José Sánchez Lozano. La anterior Imagen, obra de Anastasio Martínez, de quien es también la estatua del monumento, quedó en el Santuario de Bolnuevo el día de su inauguración”. La gran acogida se explica por la devoción que profesaban los mazarroneros a La Purísima, su patrona, su guía, la que cuidaba,... la que cuida. Desde tiempos inmemoriales, la devoción a la Purísima ha sido parte esencial de la identidad Mazarrón, cuyos habitantes la veneran con fervor y respeto, preservando una tradición de fe que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Cada año, se adscriben públicamente nuevos cofrades, desde infantes que comienzan a integrarse en la tradición hasta adultos que asumen su compromiso como cofrades, asegurando así el relevo generacional y fortaleciendo el vínculo de Mazarrón con su patrona, La Purísima.

Admisión de nuevos cofrades e infantes .Iglesia del Convento 7 de diciembre 2023.

Las azucenas de la Purísima visitan a los enfermos.
El año pasado, en nuestro esfuerzo por involucrar a todos en las Fiestas Patronales, decidimos llevar las azucenas que La Purísima sostiene en sus manos a los enfermos atendidos por los visitadores de nuestra parroquia. Lo planteamos como un experimento, y nos sorprendió gratamente que se convirtiera en una de las actividades más significativas de la edición anterior.
Junto con un visitador de enfermos, un miembro de la Archicofradía transportaba las azucenas en una coqueta urna de cristal hasta el hogar de cada destinatario. La persona ya había sido informada y aguardaba con ilusión la llegada de este símbolo que la Virgen mantiene cerca todo el año. Al llegar, las azucenas se sacaban de la urna, se entregaban al devoto y… ocurría el milagro. Al recordar esos momentos, aún siento la alegría y el respeto que se vivieron en cada visita.
Estos enfermos en su mayoría ancianos del pueblo demostraban en este gesto su gran devoción, su amor a la Virgen y su confianza en Ella como intercesora. Algunos de ellos ya descansan junto a la Madre.
Un gesto tan simple llenó de alegría, aunque fuera solo por unos minutos, a muchos ancianos. Esto demuestra que no se necesitan grandes recursos para brindar momentos de felicidad.
La gratitud se refleja en sus gestos y en ese hermoso instante compartido.
Quizás, y solo quizás, COMPARTIR sea lo que nos permita disfrutar plenamente de las Fiestas Patronales. Todos anhelamos el contacto humano, intergeneracional, que enriquezca nuestro día a día.
Creemos en la importancia de generar momentos para todos, y los miembros de la Archicofradía se esfuerzan por lograrlo.
Os invitamos a participar activamente en las fiestas en honor a la Purísima.
¡A celebrar!
Isabel Mariana Ballesta López
Presidenta de la Archicofradía

Pinta a la Virgen 9 de diciembre.
ASOCIACIÓN DE MUJERES RURALES ADEMUR GAMA












Llega diciembre y se celebran las Fiestas Patronales de Mazarrón, nuestro querido pueblo, y a este balcón nos asomamos de nuevo la Asociación de Mujeres Rurales ADEMUR GAMA pertenecientes a FADEMUR, Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, para felicitar a todos y a todas por estas fiestas e informaros de algunas de nuestras actividades durante este año 2024. El pasado 15 de Octubre con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, lanzamos 15 propuestas dirigidas a que el medio rural avance en igualdad entre sexos y justicia social.
Vivir y disfrutar las Fiestas de Mazarrón que sin duda se superan año tras año !
#juntas somos más Fuertes !
¡¡Vivir es urgente !!
Magdalena Méndez Noguera Presidenta ADEMUR GAMA Vicepresidenta FADEMUR Región de Murcia


ASOCIACIÓN DE COMERCIO, HOSTELERÍA Y SERVICIOS DE MAZARRÓN
¡Felices fiestas, Mazarrón! En estos días tan especiales, queremos celebrar junto a todos los vecinos y visitantes que llenan de alegría y tradición cada rincón de nuestro pueblo.
Desde ACOMA, la Asociación de Comercios, Hostelería y Servicios de Mazarrón, queremos aprovechar esta ocasión para agradecer el apoyo incondicional que brindan a los comercios, bares, restaurantes y servicios de nuestro municipio. Mazarrón es un lugar único, y lo que lo hace tan especial es su gente y el esfuerzo compartido por mantener viva su esencia. En ACOMA creemos profundamente en la fuerza del asociacionismo, esa unión de pequeños negocios que, juntos, se convierten en un motor para la economía local. Al trabajar en equipo, logramos mucho más: desarrollamos ideas, apoyamos proyectos y contribuimos a que Mazarrón sea un municipio vibrante y lleno de oportunidades.

Cada compra que realizan aquí, cada comida disfrutada en nuestros restaurantes, cada servicio contratado en nuestros negocios locales, contribuye directamente a fortalecer nuestra comunidad. Consumir local es apostar por Mazarrón, es darle vida a nuestro pueblo y mantenerlo en crecimiento. Queremos agradecer de corazón a quienes ya lo han comprendido y apoyan a nuestros comerciantes, hosteleros y profesionales día a día. Su compromiso es fundamental para que juntos sigamos construyendo el Mazarrón que todos queremos.
Estas fiestas, brindemos por un Mazarrón unido, por nuestras tradiciones y por el esfuerzo conjunto que nos permite seguir adelante. ¡Gracias por creer en Mazarrón, por consumir local y por hacer de nuestro pueblo un lugar cada vez mejor!
La Junta Directiva
ASOCIACIÓN DE SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL Y ADVERSIDAD TEMPRANA ASAFAD
·
El alcohol daña el cerebro del bebé.
Entre todos podemos evitarlo •
Nuestra asociación, ASAFAD RM, hemos asistido a esta Séptima Conferencia Internacional sobre TEAF, celebrada en Madrid, en el Ministerio de Sanidad, desde el 23 al 25 de septiembre.
EUFASD (European Fetal Alcohol Spectrum Disorders Alliance) es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el trabajo conjunto de profesionales y ONGs europeas preocupados por el TEAF.
Los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) se caracterizan por distintas discapacidades físicas, mentales y conductuales causadas por el consumo de alcohol durante el embarazo y la exposición prenatal al alcohol.
En el transcurso de estas conferencias los participantes nos han permitido tener una visión general de la cuestión a nivel mundial, conocer las principales líneas de investigación y conocer las distintas velocidades a las que se está desarrollando el trabajo en este sentido en cada uno de los continentes.
En esta 7ª Conferencia Internacional han participado investigadores y asociaciones de Europa, África, Australia y América. En naciones como Francia, Canadá, Australia, Inglaterra, Escocia, Sudáfrica, Polonia y Noruega, entre otros, la investigación y el tratamiento se encuentran en una fase más avanzada. Otros países se encuentran todavía en una fase de inicio en cuanto a investigación, desarrollo legislativo y tratamiento.
En todos los casos es patente la dificultad para un adecuado diagnóstico, dadas las características tan singulares que presentan los afectados, así como el escaso conocimiento sobre las consecuencias del consumo de alcohol en embarazadas, o incluso el concepto de lo que se considera “consumo de alcohol”. Se constata mediante las pruebas de biomarcadores utilizados en investigación, la gran diferencia entre el porcentaje de mujeres que declaran haber consumido alcohol durante el embarazo y las cifras de las que
ASAFAD
Región de Murcia

realmente lo han consumido. Por ello, es necesario también hacer una labor en cuanto a la formación de los médicos de Atención Primaria, pediatras y personal sanitario, de modo que se pueda detectar esta información antes del inicio de un embarazo o en las primeras semanas del mismo.
Hay países como Francia, donde se ofrece formación a las mujeres mediante una consulta preconceptiva previa a la boda. Esto da una idea de medidas preventivas realmente eficaces, que pueden ser tomadas como modelo de intervención de algún modo.
Es importante trabajar en distintos ámbitos, como el de la difusión de la información entre personal sanitario, educadores y terapeutas. Crear conciencia social acerca de esta realidad, fomentar la prevención y limitar el acceso al alcohol en la población joven e informar a las mujeres en edad fértil.
Además cada niño con SAF/TEAF va a tener unas características específicas, por lo que los tratamientos habrán de ser individualizados. En general presentan un IQ por debajo de la media, junto con sus dificultades para todo lo relacionado con la función ejecutiva y la integración social.
Por tanto, queda mucho por hacer y por investigar.
Los representantes de las asociaciones allí presentes hemos recibido una grata noticia: el día 24 de septiembre tuvo lugar una reunión en el Ministerio de Sanidad en la que participaban representantes del Ministerio y de las distintas comunidades autónomas. Esto supone un gran avance en cuanto a propiciar líneas de actuación coordinadas, así como mejoras para la investigación y la atención a personas con TEAF en nuestro país.
Aunque ya se están dando pasos importantes en este sentido de la prevención, como indicó Don Juan Ramón Villalbí, Delegado del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas, al comentar el estudio de ciertas medidas que se está realizando en el Ministerio sobre consumo y publicidad de bebidas alcohólicas.
Consideramos de vital importancia que todas las instituciones, tanto públicas como privadas; y tanto a nivel local como gubernamental, empiecen a poner en marcha las medidas necesarias para detener este incremento en el consumo de alcohol en las sociedades que denominamos avanzadas. Habría que concienciar a la población en general de las graves consecuencias que conlleva este consumo, siendo el causante del cincuenta por ciento de las muertes en los países occidentales por los daños que inflige en los distintos órganos de nuestro cuerpo, por estar presente en un alto porcentaje de accidentes de tráfico, y en nuestro ámbito, por los daños irreversibles que causa al bebé.
La educación en valores y el fomento de actividades saludables es otra área de intervención que permitiría reducir estas conductas cada vez más presentes en las sociedades occidentales, especialmente permisivas con el consumo de alcohol.
Y para terminar, insistimos una vez más: Los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal, y el Síndrome Alcohólico Fetal como el más grave de ellos, son totalmente EVITABLES. La única condición necesaria es SUPRIMIR EL CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO.
Es urgente que TODOS CONOZCAMOS Y COLABOREMOS EN EL CONSUMO CERO DE ALCOHOL EN EMBARAZADAS. Es la única medida que evita que nuestros niños nazcan con estos daños irreversibles.
ES TAREA DE TODOS. Hay que velar por esos pequeños, para que no sufran las consecuencias de nuestra falta de concienciación y nuestra actitud irresponsable.
Pura García Conesa Presidenta de ASAFAD Región de Murcia

ASOCIACIÓN MUSICAL “MAESTRO EUGENIO CALDERÓN”
La temporada 2024/2025 ha comenzado, por quinto año consecutivo, en instalaciones provisionales y compartidas, contando incluso con menos espacio respecto al curso anterior. La inauguración de las Escuelas Graduadas, prevista para el mes de junio pasado, quedó pospuesta sin fecha por encontrarse las obras inacabadas, y así sigue, por lo que desconocemos cuándo podremos efectuar el traslado a nuestra sede. Igualmente sucede con el tan esperado auditorio para Mazarrón, no hay noticias.
La falta de infraestructuras es nuestro talón de Aquiles, que coarta iniciativas y frustra ideas y posibles actividades, así como un crecimiento de nuestra Escuela que permita ofrecer una más amplia oferta en la educación musical a nuestros vecinos y asegurar una continuidad de nuestra Banda de Música, que se nutre de los alumnos de la Escuela de Música. Aun así, seguimos adelante con lo que tenemos y cómo podemos, porque lo que nos mueve es la pasión por la música.
Entre los conciertos destacados en este año 2024, este verano, en el marco del Festival Mares de Papel, nuestra Banda de Música realizó un magnífico concierto de homenaje a Nino Bravo en colaboración con el músico y cantante Serafín Zubiri. Un concierto que batió todos los records de público para nuestra Banda de Música, consiguiendo

agrupar a más de 2.000 personas que no quisieron perderse el espectáculo. Y el próximo 6 de diciembre, dentro de la programación de las Fiestas Patronales, ofrecerá “Rebobinando el mejor pop de los ‘80”, una selección de temas de esa década para bailar y disfrutar. Deseamos que disfrutéis con nosotros de la música. ¡Felices fiestas!

La Directiva



ASOCIACIÓN D’GENES
Mazarrón respira alegría. Llegan las Fiestas Patronales en honor a la Purísima Concepción y el municipio se engalana y se prepara para disfrutar de unos días repletos de actividades. Desde la Asociación de Enfermedades Raras D’Genes queremos dar las gracias por la oportunidad de poder estar presente en el libro que recoge el programa de actividades lúdicas y festivas, lo que nos permite dar visibilidad al trabajo que realizamos como entidad en favor de las personas que conviven con patologías poco frecuentes, sin diagnóstico y discapacidad.
La Asociación de Enfermedades Raras D’Genes nació en 2008 gracias al impulso de un grupo de familias de niños con patologías poco frecuentes. Ese pequeño grupo de papás se ha convertido, dieciséis años después, en una gran familia integrada por más de setecientos socios de diferentes puntos de España, aunque mayoritariamente de la Región de Murcia y un buen número de ellos de Mazarrón, municipio que siempre se ha caracterizado por la sensibilidad hacia el colectivo de personas con enfermedades raras.
En la Región de Murcia contamos con varios centros de atención a personas con enfermedades raras, sin diagnóstico y discapacidad, uno de ellos en este municipio, donde desde hace varios años ofrecemos nuestra cartera de servicios con el fin de atender a familias de la zona. En nuestra delegación se prestan servicios como estimulación cognitiva, logopedia, atención psicológica, intervención educativa en el aula, autonomía personal, respiro familiar… D’Genes atiende cada mes a más de medio centenar de usuarios en Mazarrón, a los que se ofrecen una media de alrededor de seiscientas sesiones mensuales.
Todo un trabajo que no sería posible sin el esfuerzo y dedicación de nuestro equipo profesional, un grupo de personas que ponen su formación, pero sobre todo su cariño
y esmero en prestar la mejor atención a los niños y adultos a los que atienden.
Precisamente, a nuestros usuarios y a sus familias, nuestro más sincero agradecimiento, por la confianza que depositan en nuestra asociación. Que sepan que vamos todos en el mismo barco de luchar por tratar de mejorar la calidad de vida de sus seres queridos. Su calor es el motor que nos mueve día a día.
El municipio de Mazarrón nos ha acogido siempre con los brazos abiertos y nosotros tratamos de corresponderle con nuestro trabajo y esfuerzo por contribuir a hacer una sociedad más inclusiva.
Y en esa labor, vaya también nuestro agradecimiento a todas las entidades, empresas y colectivos que nos apoyan y colaboran con nosotros. Y entre ellas, un agradecimiento especial al Ayuntamiento de Mazarrón, por escuchar nuestras demandas y contribuir con su apoyo al mantenimiento de nuestra cartera de servicios y que podamos ofrecer la mejor atención a las personas que demandan nuestra ayuda.
En D’Genes nos gusta decir que somos una gran familia, y como tal, en Mazarrón hemos encontrado un hogar cálido y afectuoso y no nos queda más que corresponder a este municipio con nuestra gratitud y desarrollando nuestra labor para estar al lado de los vecinos que nos necesiten.
Les deseamos a todos que disfruten de unas animadas y felices fiestas.
Juan Carrión Tudela Presidente de la Asociación de Enfermedades Raras D’Genes
ASOCIACIÓN NUEVO RUMBO O.N.G
Somos una asociación sin ánimo de lucro, disponemos de un grupo de voluntarios y realizamos medidas de acompañamiento, para buscar el bienestar de las familias del municipio de Mazarrón, actualmente atendemos a unas 60 familias del municipio.
La Asociación Nuevo Rumbo se fundó para atender las necesidades de las personas que nos rodean en nuestra sociedad, especialmente en nuestro municipio donde trabajamos con amor y bondad hacia los demás. Nuestro deseo es infundir valores positivos en nuestra sociedad,


y queremos mostrar que la obra social es algo que está al alcance de todos, y por ende todos podemos ayudar y colaborar. Cuando todos los días resultan iguales es porque el hombre ha dejado de percibir las cosas buenas que surgen en su vida cada vez que el sol cruza el cielo. Colaboramos con el Ayuntamiento de Mazarrón (Concejalía de Política Social).
Este año 2024 hemos atendido a unas 100 familias del municipio de Mazarrón.
Si desea colaborar con nosotros en esta acción solidaria y en el desarrollo de dicho proyecto nos puede encontrar en Avenida Narciso Yepes nº 32 A de Puerto de Mazarrón. TLF 679900194.
Nota: La bondad es un comportamiento marcado por una disposición a hacer el bien, con unas características únicas, pero la bondad comienza en casa. Se trata de vivir con integridad, conocer cuales son nuestros principios y fundamentos éticos importantes, y qué significa lo correcto y lo incorrecto en nuestras vidas. Trata tanto de intenciones como de comportamientos intrínsecamente bondadosos y generosos.
Alfonso Santiago Presidente Asociación Nuevo Rumbo
ASPADEM


Como es de justicia, muchas gracias al M.I. Ayuntamiento de Mazarrón, por la gran ayuda recibida y por dar visibilidad a nuestro colectivo de la discapacidad.
Otro año triste para ASPADEM, como siempre nos acordamos de todas las personas cercanas a la asociación que nos han dejado, en especial: D. José Zamora Moreno, D. Manuel Sáez Victoria y Dª. Ginesa Méndez España. No hay suficiente espacio para expresar la dedicatoria que se merecen, pero se podría resumir en que; las tres eran excelentes personas, respetadas y queridas por la mayoría y sus valores perdurarán entre nosotros para siempre. Descansen en paz.
Poema de Walt Whitman. (Autor también de “Oh Capitán, mi Capitán”)
Aprovecha el día. No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte, que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario...
No dejes de creer que las palabras y la poesía, sí pueden cambiar el mundo; porque, pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.
Somos seres humanos llenos de pasión, la vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa. Y tú puedes aportar una estrofa...
No dejes nunca de soñar, porque solo en sueños puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes, huye...
“Yo emito mi alarido por los tejados de este mundo”, dice el poeta;
valora la belleza de las cosas simples, se puede hacer poesía sobre las pequeñas cosas.
No traiciones tus creencias, todos merecemos ser aceptados. No podemos remar en contra de nosotros mismos, eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro, y asume la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte.
Las experiencias de quienes se alimentaron de nuestros Poetas Muertos te ayudarán a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros, los Poetas Vivos.
¡No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas!
Todos los días las legiones romanas a las 6 de la mañana saludaban con el grito:
¡Carpe Diem!
¡Enhorabuena y muchas gracias a todas las personas que hacéis posible cumplir nuestros sueños!
La Directiva
De nuevo Mazarrón está en fiestas y agradecemos la ayuda recibida por el Ayuntamiento. Como siempre nos acordamos de las personas que nos han dejado.
Podemos leer un poema del autor conocido por la película - la sociedad de los poetas muertosASPADEM da las gracias a todas las personas que nos ayudan a cumplir nuestros sueños.

BARRIO DE SAN ISIDRO

Amigos y vecinos de Mazarrón, ya están aquí las tan esperadas fiestas en honor a la nuestra patrona, la Purísima Concepción.
Desde el Barrio de San Isidro, sabemos lo que es preparar unos días para el disfrute de vecinos y visitantes. Horas de trabajo y mucho esfuerzo para que todo esté preparado y listo para esos días de fiesta.
Deseando que llegue el momento para el pistoletazo de salida, inicio de unas fiestas cargadas sobre todo de emoción.
Como cada año queremos agradecer al Ayuntamiento la oportunidad que nos ofrece para poder desearos unas felices Fiestas.
Allí estaremos con todos vosotros.
¡Felices Fiestas y viva la Purísima Concepción!
La Comisión

CABILDO DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE MAZARRÓN
PURÍSIMA INMACULADA CONCEPCIÓN, PROTECTORA DE MAZARRÓN
Desde el Cabildo de Cofradías de Semana Santa de Mazarrón agradecemos al M. I. Ayuntamiento la oportunidad que se nos brinda para dirigir unas palabras en honor de Nuestra Madre en su advocación de Purísima Inmaculada Concepción.
Este año nos acercamos a Nuestra Patrona de una forma especial, pues se conmemora el 75 Aniversario de la llegada de la imagen de La Purísima que nos preside a su singular camarín. El 4 de diciembre de 1949 se bendijo la quinta imagen de la Virgen que tutela el Santuario, por obra del escultor D. José Sánchez Lozano
Tanto la imagen de la Virgen, como la bonita iglesia, datada en el siglo XVIII, perteneciente al antiguo convento fundado por los hermanos Franciscanos Descalzos de San Pedro Alcántara en el siglo XVII en la antigua ermita de la Concepción del siglo XVI, donde tiene su hogar la patrona, han sufrido los desastres y hechos sinrazón que traen consigo la guerra y las acciones humanas alejadas de la mirada de la Purísima Madre.
Según el libro Segunda parte de las crónicas de las Santa Provincia de San Pedro de Alcántara de Religiosos Descalzos de la más estrecha observancia de Nuestro Padre San Francisco en los reinos de Granada y Murcia escrito por Fray Ginés Alcaraz en el año 1754 y que se conserva en el archivo de esta parroquia, se afirma que en 1549 ya existía una Cofradía de la Virgen y que en 1550 se amplió el templo, en cuya capilla mayor se colocó la imagen de la Purísima. Entre 1565 y 1573 se adquirió una nueva imagen que sustituyó a la primera de la ermita. Esta segunda
imagen fue en la que se observaron los signos prodigiosos de la lámpara de aceite y del sudor en el rostro del 17 de noviembre de 1585. Sin embargo, durante la Guerra Civil su imagen fue mofada y arrastrada por la plaza y quemada públicamente en una pira.
Tras acabar la guerra se encarga una nueva talla para esta Iglesia, la imagen del taller de Olot, que sólo permaneció un año en el camarín (1939).
La cuarta imagen esculpida por Anastasio Martínez, preside el altar mayor durante nueve años. En 1949 se llevó a la Ermita de Bolnuevo, donde se encuentra actualmente.
Todo ello nos da cuenta de que el vínculo de Mazarrón con La Purísima tiene más de cuatrocientos años. Nuestro municipio es afortunado, pues es uno de los primeros lugares de la Diócesis, si no el primero, donde el culto de la Virgen María en la Advocación de su Inmaculada Concepción está tan profundamente arraigado, desde que, en 1585, fecha del Milagro, fuera proclamada Patrona Excelsa de la Villa. Ella vela por el pueblo mazarronero desde que engendró a su hijo por nuestra salvación.
Que, en estos días dedicados a Nuestra Señora, velemos por ella con más fervor y nos acerquemos a su imagen como muestra de nuestro amor por ella, pidiendo que ningún mazarronero se aleje de ella y conserve su imagen. Os deseamos unas Felices Fiestas Patronales.
Cabildo de Cofradías de Semana Santa de Mazarrón
GRUPO DE ARTES PLÁSTICAS ALMAGRA
• Tomás y la lata de sardinas •


“En un pequeño pueblo minero cercano al mar, de nombre Mazarrón, vivía Tomás, un niño de mirada inteligente y una imaginación desbordante. Tenía siete años y cara de travieso. Era una época en la que los juguetes no estaban al alcance de los niños de familias humildes, y una lata vacía de conservas se convertía en un sonoro balón de fútbol, un majestuoso barco, o una caja de tesoros…”
Así comienza el libro ilustrado que estamos preparando Isabel Guillermo y yo para que se presente de cara a la semana del libro de 2025. Un proyecto que surgió hace dos años con una propuesta que le hice al director de la Universidad Popular, José María López Ballesta, con el fin de dar a conocer, entre los niños del pueblo y de la región, la figura de Tomás Raja; idea que acogió con entusiasmo y al que se sumó Isabel como ilustradora, y Luis Marino para preparar un corto que recogiera el cuento, con el fin de poderlo visualizar y difundir en redes.
Tomás dejó multitud de escritos e ideas que me ayudaron a darle forma al relato. Su viuda, Paquita Guerrero García, nos recibió, a Isabel y a mí, a corazón abierto con sus recuerdos. La hermana de Tomás, Caridad Raja Guerrero, mostró una disposición total para compartir con nosotros fotos de infancia y hablarnos con cariño de su hermano. Entre todos rememoramos una vida, sencilla y hermosa, con sus momentos dulces y amargos.
Decía Nikos Kazantzakis en “Zorba, el griego” (1946), que “hay Eternidad, aun en nuestra vida efímera; pero nos resulta difícil descubrirla solos”. Y eso es precisamente lo que
me ha ocurrido a mí investigando y escribiendo esta historia: cuanto más conocía de ella más quería saber, más me emocionaba con ella. Leer los escritos de Tomás era escuchar su voz de nuevo, rememorar su mirada, oírle respirar. Hablar con su familia, conocer su infancia a través de su mujer y su hermana, un regalo del que estaré eternamente agradecido: pura hospitalidad y generosidad, el tesoro de la Gente Buena. Siempre he pensado que cada vida, por sencilla y humilde que parezca, encierra una historia que merece ser contada. Al darle forma con palabras hacemos que permanezca en el tiempo, que perdure, que no se olvide… y eso es precisamente lo que pretendemos todas las personas que, de un modo u otro, hemos participado en este proyecto: que la vida de Tomás, su obra, permanezca en el tiempo, se transmita a las siguientes generaciones, que nunca caiga en el olvido.
A través de las ilustraciones y el texto, el relato sobre la infancia de Tomás Raja, se convierte también en un testimonio, para los más pequeños, del Mazarrón de los años sesenta; y con ello de la infancia de los abuelos de algunos de los lectores a los que va destinado el libro. Un relato que habla de la solidaridad de los vecinos a pesar de la dureza de los tiempos y las agotadoras jornadas de trabajo de los mayores, del cabrero que llega hasta la puerta de las casas para vender la leche, del café de malta y las sopas de pan duro, de las cometas hechas con periódicos y engrudo, de los aviones de papel y los molinillos, de un niño que nunca había visto el mar a pesar de tenerlo tan cerca y de su asombro ante la primera vez que lo vio, de los veranos en las barracas de “El Gachero”, del coraje de las mujeres y hombres de una época para reinventar sus vidas cuando la tragedia les sacude. El hombre sólo inventa la eternidad de su existencia en los sentimientos que comparte. (“Volver a verte”, 2005. Marc Levy). No podemos dejar que el reloj de arena se detenga, que el tiempo borre la memoria de uno de nuestros más entrañables pintores, que el pasado de un pueblo se olvide. Me gustaría que el libro circulara entre niños y mayores, que estuviera en las estanterías de todos los centros escolares de nuestro pueblo y en las bibliotecas públicas de la región, que pudieran sacarlo y leerlo con sus padres y abuelos… Así, al reloj de arena se le daría la vuelta una y otra vez, y la memoria de nuestro amigo, el pintor Tomás Raja, viviría para siempre. Blas Miras
JUNTA LOCAL DE MAZARRÓN DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
Queridos vecinos de Mazarrón,
En esta época del año, cuando nuestras calles se llenan de luces, risas y el espíritu festivo que nos une, desde la Junta Local de la Asociación contra el Cáncer en Mazarrón queremos tomar un momento para desearles unas muy felices Fiestas en Honor a la Purísima.
Estas celebraciones son un reflejo de nuestra rica cultura y tradiciones, y nos brindan la oportunidad de compartir momentos inolvidables con nuestros seres queridos. Es un tiempo para recordar la importancia de la comunidad, la solidaridad y el amor que nos une como vecinos y amigos.
En este año, más que nunca, valoramos la fuerza y el coraje que todos ustedes han demostrado. Cada uno de ustedes, con su apoyo y compromiso, contribuye a crear un entorno más esperanzador para aquellos que enfrentan la lucha contra el cáncer. Juntos, hemos tejido una red de apoyo que nos fortalece y nos inspira a seguir adelante.
Les animamos a disfrutar de cada instante de estas Fiestas, a celebrar con alegría y a recordar que, en cada sonrisa y en cada abrazo, estamos construyendo un Mazarrón más unido y solidario. Que la Purísima les traiga paz, amor y esperanza, y que el nuevo año que se aproxima esté lleno de salud y felicidad para todos.
Con cariño y gratitud,
Luisa María Heredia Pérez Presidenta AECC Mazarrón



CÁRITAS PARROQUIAL DE MAZARRÓN
• ¿Qué damos? •
Dice San Francisco de Asís: “Recuerda que cuando abandones esta tierra, no podrás llevarte contigo nada de lo que has recibido, solamente lo que has dado.” Deberíamos tomar la santa costumbre de preguntarnos a nosotros mismos todos los días: ¿qué le he dado hoy a Dios? ¿Qué le he dado al prójimo?
Vivimos en un tiempo en el que gran parte de la población siente una insatisfacción general con sus vidas. Esta insatisfacción produce una ansiedad e inquietud en el alma. Y lo más triste es que muchos ni siquiera saben identificar y localizar el motivo exacto por el que se sienten así. La cultura de estos últimos años nos empuja al egoísmo y al narcisismo. Según esta forma de pensar, lo único verdaderamente importante es el “yo”: mi salud, mi tiempo, mis cosas, etc.
Vivimos tan absortos en nosotros mismos y en nuestras propias necesidades y problemas que nos olvidamos de abrir el oído y el corazón al vecino que nos pide nuestra ayuda. Dice el arzobispo Fulton Sheen que: “La primera forma de escapar de la ansiedad que produce la vida es buscar al prójimo.”
Y es que esta es la paradoja del católico: en mitad de nuestras propias preocupaciones, obstáculos y problemas, Jesús nos dice que salgamos de nosotros mismos y nos entreguemos a los demás incluso cuando parezca que no tengamos nada que ofrecer. El máximo ejemplo de esto es la Pasión. En mitad de sus sufrimientos, a punto de
morir y rodeado de enemigos, Jesús nos regaló la salvación, perdonó nuestros pecados, fundó la Santa Iglesia y nos dió a su Santísima Madre.
Esto no significa que debamos descuidar nuestra salud o nuestras obligaciones. Los mandamientos lo dejan bien claro: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. [...] Y amarás a tu prójimo como a ti mismo.” (Mateo 22:37-40) Pero sólo cuando conseguimos salir de nuestra burbuja del “yo”, somos capaces de ordenar nuestras prioridades y de adquirir la distancia necesaria para ver nuestros problemas y los de los demás desde otra perspectiva.
Dios nos regala Cáritas para que ayudemos al necesitado pero también para ayudar al voluntario a poder amar más y mejor. El único antídoto para acabar con este vacío que sentimos dentro es el amor. Intentemos ayudar al necesitado para que, cuando abandonemos esta tierra y Dios nos pregunte qué hemos dejado aquí, podamos decirle: nuestro amor y nuestro tiempo.
Grupo de Cáritas de la Parroquia de San Andrés Apóstol y San Antonio de Padua

Cáritas Parroquial de Mazarrón

CÁRITAS PARROQUIAL DE PUERTO DE MAZARRÓN
• Dios provee •
Desde Cáritas un año más tenemos la oportunidad de dar gracias por tantas cosas: por estar vivos, por seguir dándonos a Él por los demás, por seguir su obra, por seguir amando, porque de amor va todo esto; el mensaje de Jesús va de amor, de amor infinito, a lo grande, con mayúsculas, y a partir de ahí todo lo demás.
Cáritas es un ejército pequeño, pero el Señor siempre provee, provee de fatigas, a veces de sinsabores, de trabajos…, pero también provee de fuerzas para llevarlos a cabo y, a través de vuestra generosidad, nos provee de lo necesario para poder servir al necesitado.
Recordaros que Cáritas no es un punto de recogida de comida, Cáritas es un movimiento de evangelización, porque en cada trozo de pan también se da a Jesús, en cada gota de leche o de aceite también se da a Jesús; para muchas familias Cáritas es el “desahogo”, el bálsamo que afloja el nudo que nos asfixia en muchos momentos difíciles. Cierto que a veces surgen situaciones vanas, ¡Ay! Pero cuantas manos echadas, cuantas desesperaciones esperanza-
das, cuantas dificultades salvadas y cuantas situaciones resueltas, cuantas bocas saciadas, cuanto frío arropado y cuantas almas reconfortadas. Cáritas es un ejército pequeño con una misión enorme, Cáritas es un lugar donde todas las manos son bienvenidas, las que piden, las que necesitan, las que ofrecen, las que dan, las que oran… Pero Dios siempre provee, y aunque al caer el otoño, como en casa de vendimiador, se nos fue el padre; somos sus hijos y Él no nos deja huérfanos, muy al contrario, con la llegada del aire fresco nos rocía con savia nueva; de entre los libros arranca al padre Pablo y lo sube al púlpito de nuestra iglesia; y desde entonces don Pablo con su palabra y su fuerza, en cada eucaristía nos baja el cielo a la tierra. En San José ya tenemos pastor y en Cáritas, de nuevo, cabeza, ¿y como recibir a don Pablo? Pues con las puertas abiertas, y como diría don Juan José “bendito el que viene en nombre del Señor”, pues don Pablo, bendito sea.
Voluntarios de Cáritas de la Parroquia de San José

EUTERPE
Queridos amigos y vecinos, queremos aprovechar la oportunidad que se nos da desde estas páginas para responder a muchos de vosotros que os acercáis para preguntarnos ¿Qué es EUTERPE? ¿Quién es EUTERPE?
EUTERPE nace con la ilusión de participar y cuidar de las fiestas más tradicionales de nuestro pueblo y transmitir esta emoción a los más pequeños.
¿Qué significa Euterpe? En la mitología griega es la musa de la música. Y es que es gracias a la Asociación Musical Maestro Eugenio Calderón que nuestros caminos se encuentran, cuando nuestros bebés comenzaron a iniciarse en la música. Estas clases fueron un lugar de encuentro para padres y niños y, sin duda, de inspiración para ilusionarnos con bonitos proyectos como el Carnaval o las Carrozas.
Al principio solo era una ilusión, un proyecto que se veía lejano, pero por fin en febrero de 2023 nos atrevimos a salir a la calle con “Alicia en el País de las Maravillas”. Fueron muchas familias las que se animaron a desfilar y disfrutar del ambiente de la comparsa. El resultado superó nuestras expectativas, los vecinos nos felicitaban por traer de regreso el carnaval más familiar y popular.
Meses después, llegaron nuestras Fiestas Patronales: ¡Qué buenos recuerdos tenemos de las carrozas de nuestra infancia! ¡Papelillo, color, purpurina, caramelos y confeti, mucho confeti!
Tras el éxito del Carnaval, nos pusimos manos a la obra. Nuestra inspiración sería Sara García Alonso, la primera mujer española seleccionada por la NASA. ¡No podíamos tener mejor musa!
Mucho material reciclado, papelillo y mucho ensayo-error. Volviendo a lo manual, artesanal, dejando de lado el mundo digital. Enseñando a los críos todo lo que se puede crear con las manos y con trabajo en equipo.
La carroza lucía una nave espacial que simulaba un despegue rodeada de planetas y muchos astronautas que la acompañaban cargados de caramelos e ilusión.
Disfrutamos muchísimo de su creación y tuvimos la gran recompensa de ser reconocidos con el 2º Premio, ¡¿qué más se puede pedir?! Que nos sigáis acompañando en las fiestas de nuestro pueblo y que todos los Mazarroneros se animen a participar. Nos vemos por las calles. ¡Viva la Purísima Concepción!
La Junta Directiva


CENTRO DE DÍA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE MAZARRÓN
Queridos mazarroneros/as, un año más, desde el Centro de Día de Personas con Discapacidad Intelectual de Mazarrón, queremos aprovechar la oportunidad que nos da nuestro Ayuntamiento para desearles unas muy felices Fiestas Patronales de la Purísima Concepción.
Nos gustaría aprovechar la ocasión para acercarles un poco más al trabajo que día a día, con toda su pasión, compromiso, buena actitud e ilusión, realizan los usuarios/as y los profesionales del Centro. Todas las actividades que se programan y realizan sebasan en planes individualizados de trabajo, cuyo objetivo final es desarrollar y potenciar las capacidades individuales y fomentar la inclusión plena. Entre los talleres que se llevan a cabo en las instalaciones del Centro se encuentran: cocina, costura, teatro, diferentes tipos de manualidades, cerámica, baile, deporte, informática, etc. También se programan actividades lúdicas como la Castañada, la Feria de Abril, Navidad, Halloween, Carnaval y el visionado de películas, entre otras. Por otro lado, participamos con diferentes actos en días señalados como el Día de la Violencia de Género o el Día de la Discapacidad.
A lo largo del curso se realizan diferentes salidas, tanto dentro del municipio como fuera, en las que se realizan visitas a museos y exposiciones, visitas a lugares de interés,

paseos, baños en las playas del Puerto, uso del pabellón de deportes, uso de la piscina municipal en verano y de Atención Temprana en invierno, etc.
Con el objetivo de cubrir las necesidades de los usuarios/as en todos los sentidos desde el Centro se ofrecen servicios de logopedia, atención psicológica y social, apoyo educativo, fisioterapia, terapia ocupacional, promoción de la autonomía, asesoramiento, prevención y asistencia en las actividades básicas de la vida diaria, entre otros.
Por último, contamos con un programa pre-laboral y formativo en el que colaboran diversas empresas de la localidad ofreciendo a los usuarios/as actividades laborales con el objetivo de apoyar la inserción, la formación y favorecer la autonomía personal.
Gracias por acompañarnos en este recorrido por nuestro día a día esperamos que disfruten de estas fiestas y recuerden: “Necesitamos diversidad en el mundo para enfrentar los nuevos desafíos” (Tim Berners-Lee).
La Directiva


CENTRO MUNICIPAL DE DÍA DE PERSONAS MAYORES Y UNIDAD DE ALZHÉIMER Y OTRAS DEMENCIAS
Estimados amigos/as y vecinos/as de Mazarrón:
Un año más aprovechamos este espacio para saludaros y animar a todas aquellas personas interesadas en asistir a nuestro centro y/o participar en las diversas actividades y talleres que planificamos con toda nuestra ilusión para los mayores de nuestro municipio.
Este año ha estado repleto de actividades muy especiales para nosotros. Hemos tenido una gran semana cultural, en la que hemos podido disfrutar de las exposiciones de grandes artistas de nuestro municipio y por supuesto, de los artefactos culturales de los propios artistas que tenemos en el centro. Estuvimos acompañados por diferentes músicos y cantantes, destacando el concierto de las Azúcar Moreno, del que pudieron disfrutar un millar de espectadores. Disfrutamos también de poesía, teatro, presentaciones de libros, humor y mucho arte en general.
Durante este curso también hemos aprovechado para viajar, por todo el mapa nacional e internacional, visitando lugares y enclaves únicos, como Guadalest, la Isla de Tabarca, el Valle de Cofrentes, El Rocío, etc., y haciendo actividades diferentes y especiales, como el crucero fluvial por los Cañones del Júcar, la visita a Puy Du Fou, un parque temático donde pudimos disfrutar del Sueño de Toledo (Patrimonio de la Humanidad), y el crucero internacional por el Mediterráneo, visitando distintas ciudades como Marsella, Roma, Savona o Mallorca.
Con la llegada del buen tiempo, nos animamos a celebrar distintas festividades que ya vienen siendo toda una tradición y referencia para nuestros mayores, como las Fiestas de Primavera, la fiesta ibicenca o la del agua, entre otras muchas actividades en las que también participamos, como la visita como público a un programa de la televisión regional o la convivencia de coros del municipio de Totana. Celebramos también el Aniversario de nuestro centro, que ya ha cumplido 16 años, la Navidad, Fin de Año, el roscón de reyes, el Carnaval, etc.
Además de todas las actividades relacionadas con el ámbito del ocio y el tiempo libre, contamos con una oferta formativa que agrupa una treintena de talleres, entre los que destacan el taller de punto, nuevas tecnologías, esmaltado de azulejos, teatro, café tertulia, gerontogimnasia, yoga, pilates, bailes, memoria, manualidades, patchwork, aquagym, mindfulness, costura, bordado, diseño, educación de adultos, coral, bolillo y vainas, entre otros. Este año, como gran novedad, hemos iniciado las actividades para mayores en las pedanías del municipio, gracias a la colaboración de la Concejalía de Mayores y el Ayuntamiento de Mazarrón. Tanto en Majada como en Cañada de Gallego, se han realizado distintas mejoras en los centros sociales y se han iniciado actividades y talleres relacionados con la salud física, la estimulación cognitiva y la prevención del aislamiento social.

Por su parte, desde la Unidad de Alzhéimer y otras demencias, se han organizado una variedad de talleres que fomentan la creatividad y el bienestar personal y social. Los usuarios de esta unidad, además de sus tratamientos, relacionados con las áreas de psicología, terapia ocupacional, fisioterapia, estimulación cognitiva, logopedia, etc., han podido disfrutar del taller de cocina, de manicura, de manualidades, así como de distintas salidas para disfrutar de desayunos saludables y actividades como la 1ª Semana de la Movilidad Europea. Esperamos que estas actividades no solo sean una oportunidad para aprender y ralentizar la enfermedad, sino también para fortalecer los lazos entre los cuidadores, las familias y la comunidad.
Tenemos también un convenio con Fundación la Caixa, a través del cual desarrollamos actividades relacionadas con el concepto de envejecimiento activo, como los talleres de Entrena, Actívate, Aprender a vivir, Escritura creativa, Bienestar en el vestir, etc.
Contamos además con un espacio exterior en el que realizamos actividades de botánica, petanca, gimnasio y numerosas convivencias y actividades al aire libre.
Esperamos que aquellas personas que aún no conocéis nuestro centro podáis pasar a saludarnos, en la calle Reverendo Luis de Antas, número 2, en el barrio de la Ermita de Mazarrón.



En nombre de la Dirección, del Consejo de Participación, de la Asociación de Mayores, y de todas aquellas personas que formamos el centro os deseamos que participéis y disfrutéis de las Fiestas Patronales 2024. ¡Mucha salud y nuestros mejores deseos para todos/as!
Un cordial saludo. La Directiva
CLUB DE PENSIONISTAS DE MAZARRÓN
Un año más, el Club de Jubilados y Pensionistas de Mazarrón, participa con la revista que se edita con motivo de las Fiestas Patronales en Honor a la Purísima Concepción.
Para el Club de Pensionistas y Jubilados de Mazarrón, esta revista nos da la posibilidad de hacernos más visibles en nuestro pueblo, año tras año, desde 1979. Igualmente, nos ofrece la posibilidad de dar a conocer nuestras variadas y crecientes actividades.
Este año hemos tenido que adaptar e innovar nuestras actividades para cumplir los objetivos marcados y seguir activos en nuestra sociedad.
En todas nuestras actividades notamos el peso de los años y el recuerdo de las personas que nos dejaron, con la satisfacción de haberles sido útil y haberles hecho la vida algo más agradable.
Entre las actividades que cada año realiza este club, destacamos algunas de ellas por su participación y expectación, siendo la más multitudinaria la Asamblea Anual, que nos sirve a nosotros, los mayores, como una jornada de convivencia en los Salones Zaira a principios de año, destacando que en esta ocasión tuvimos el placer de contar con la presencia, por primera vez, de una Diputada Regional, Doña María Ángeles Román Blaya, que asistió con la Tercera Teniente de Alcalde, Doña Silvia García Zamora, así como con la Concejal de Política Social, Doña María lsabel Carrillo Vivancos y el Concejal de Festejos, Don Miguel Ángel Peña Martínez.
También queremos destacar los numerosos viajes que realizamos a lo largo del año y en los cuales, gracias a nuestros socios, llenamos todas las plazas que ofertamos, pero




especialmente el Día del Pensionista, en el que pudimos realizar una convivencia en el Santuario de Calasparra y en Jumilla, donde pudimos visitar unas bodegas y degustar productos y vinos de la tierra. Este año, nuestro Club volverá a participar con motivo de las Fiestas Patronales, involucrando a nuestros socios en el tradicional desfile de carrozas, en la comida de convivencia de los mayores y en todos aquellos actos en los que podamos participar, con la ilusión que siempre nos caracteriza.
Aun así, como siempre decimos, nos quedan mucho por ver, muchos viajes que realizar y muchos años de convivencia.
Queremos aprovechar también, para animar a los mayores, jubilad@s y pensionistas del municipio a que vengan a nuestras instalaciones y que participen en las actividades que ofrecemos durante todo el año, bien sean actividades físicas para la mejora de salud o actividades de recreo y animación.
El espíritu del Club de Pensionistas y Jubilados sigue te-




niendo el mismo fin; hacer la vida mucho más fácil y agradable a nuestro mayor, ese es nuestro objetivo, desde esta Asociación de Mayores de Mazarrón os animamos a participar en las Fiestas de nuestra Patrona, la Purísima Concepción, en todos los actos programados.
Desde esta directiva aprovechamos este espacio que nos ofrece el libro de las fiestas, para felicitar a todos nuestros mazarroner@s las Fiestas Patronales.
Mateo Román Martínez Presidente del Club









CRUZ ROJA MAZARRÓN
Somos una organización de personas voluntarias: el voluntariado de Cruz Roja es uno de nuestros Principios Fundamentales y uno de los elementos que mejor representan nuestro mayor hecho diferencial. Somos una organización de personas voluntarias; de personas que ayudan a personas. Somos una red local con alcance global, una fuerza vital que ayuda a construir comunidades más fuertes, más saludables y más igualitarias.
Las más de 260.000 personas voluntarias que conformamos Cruz Roja tenemos motivaciones diferentes, vivencias especiales, circunstancias personales y perfiles muy diversos... pero todas nosotras estamos unidas por unos principios, unos valores y un compromiso común. La acción voluntaria puede trasformar tu manera de ver el mundo y tu manera de relacionarte con las personas con las que convives, es emprender un nuevo camino y un cambio que te compromete con la sociedad a la que perteneces. Si a
ti también te apasiona viajar, te proponemos el viaje que cambiará tu vida haciendo voluntariado en Cruz Roja vivirás una transformación hacia tu mejor versión.
Los servicios preventivos son dispositivos previamente organizados y planificados para garantizar la cobertura socio sanitaria durante la celebración de actos o eventos en los que existe una serie de riesgos asociados, a la congregación de público o a la naturaleza del propio evento. En Mazarrón tenemos grandes acontecimientos festivos, culturales y deportivos donde Cruz Roja participa dentro del dispositivo preventivo para garantizar la seguridad sanitaria de todas las personas que asisten, Romería, Fiestas Patronales, Carnaval, etc.
Cuando estalla una emergencia reina el caos. Un incendio, una inundación, una desaparición o un fallecimiento repentino, son muchas y diversas las tragedias que nadie quiere afrontar, pero que, a veces, surgen, aparecen de la nada y


golpean con dureza. Cruz Roja atesora una larga y extensa trayectoria en este sentido y desempeña un papel clave en este tipo de sucesos. Los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (conocidos bajo el acrónimo de ‘ERIES’) son la división que se encarga de atender las cuestiones que se derivan después de una emergencia y uno de estos equipos que interviene y actúa en este contexto es el ERIE de intervención psicosocial.
Atención a la juventud: Cruz Roja juventud se funda el 13 de septiembre de 1927, es la sección juvenil de Cruz Roja Española, formada por niños, niñas y jóvenes de edades comprendidas entre los 6 y los 30 años. Es la asociación juvenil que desarrolla su compromiso social a través de una acción orientada hacia la transformación, rigiéndose por los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Durante este año 2024 se han realizado en Mazarrón tres campamentos con otros jóvenes de la región y en espacios adecuados para compartir experiencias y aprender. Se han impartido talleres de sensibilización y prevención de hábitos de vida saludable, así como `prevención de conductas violentas, se llevaron a cabo en los cursos de primero a cuarto de la ESO en los institutos de Mazarrón. Al acabar el curso realizamos una escuela de verano de 15 días. Se ha participado en varias campañas a nivel local como: acoso escolar. Alimentación saludable, 25N y día europeo de la movilidad. Muchas de las acciones que realiza Cruz Roja juventud tienen como finalidad tomar conciencia y concienciar a los demás.
Atención a personas vulnerables: lo más importante de la ayuda que prestamos es enseñar a nuestros vecinos y vecinas la importancia de ser solidarios, es lo que dicen muchos de nuestros voluntarios porque también los primeros que tienen que ayudar son las personas que estén más cerca del suceso o de las personas que necesitan nuestra ayuda. Las tarjetas monedero son la nueva forma de ayuda solidaria para las personas que tienen pocos recursos y necesitan una ayuda puntual o durante un tiempo determinado. Estas tarjetas son un tipo de ayuda económica que se materializa en tarjetas que las personas que las reciben pueden utilizar en distintos comercios o establecimientos para adquirir comida, ropa, enseres u otros productos. ¿Lo diferencial? Que son las personas usuarias las que las emplean de forma eficiente y más personalizada en sus necesidades concretas. En los últimos meses, Cruz Roja ha triplicado la entrega de tarjetas monedero a familias vulnerables para la cobertura de sus necesidades básicas y es fácil saber por qué, puesto que las tarjetas monedero presentan diversas ventajas. Dignifican la ayuda, va en función de la necesidad y el usuario es parte activa de su propia recuperación.
Servicio de trasporte sanitario: es una de las tareas más importantes en la Asamblea Local de Cruz Roja en Maza-
rrón, por la distancia con el centro hospitalario más cercano mantenemos un convenio con el servicio murciano de salud y con el ayuntamiento de Mazarrón para financiar esta labor que se realiza durante todo el año con personal contratado. En la actualidad son las comunidades autónomas a través de sus respectivas consejerías de sanidad quienes ostentan las competencias en materia de transporte sanitario. Así ocurre en nuestra comunidad autónoma. Por lo tanto, Cruz Roja asume un papel auxiliador ante los poderes públicos y sus recursos complementarían a los dispuestos por el sistema público de salud.
Salvamento marítimo: la vocación de Cruz Roja por el mar se remonta al mes de julio de 1971. En este año, Cruz Roja crea la Cruz Roja del Mar, enfocada a la labor humanitaria en este medio. Solo un año más tarde, en 1972, la sociedad Española de Salvamento de Náufragos –creada en 1880–, se integra en Cruz Roja con todos sus bienes, derechos y obligaciones reforzando así la capacidad de esta última en el desarrollo de la actividad de Salvamento Marítimo. En 1991, precisamente, se pone en marcha el primer Plan Nacional de Salvamento por parte de la Administración Española. En ese momento, el modelo organizativo por el que se apuesta es por la coordinación de todos los medios capaces de realizar tareas de búsqueda y salvamento marítimo tal y como propugnan el convenio de Hamburgo y los manuales de búsqueda y salvamento de la OMI (Organización Marítima Internacional). También se sigue el modelo de otras organizaciones SAR (organizaciones de búsqueda y salvamento), compuestas por organismos e instituciones capaces de realizar tareas de Salvamento siempre bajo la coordinación y dirección de los centros dependientes de la administración del estado.


Tras definir los aspectos logísticos y operativos, se produce una nueva acción conjunta entre la Dirección General de la Marina Mercante y Cruz Roja Española en 1992. Finalmente, tres años después, en 1995, se firma el Convenio Marco de Cooperación entre la Salvamento Marítimo y Cruz Roja, dejando sin efecto todos los acuerdos y planes anteriores, y persiguiendo un mismo fin: colaborar en la búsqueda y salvamento de las personas en peligro en el mar y luchar contra la contaminación marina. Salvamento Marítimo en Mazarrón desarrolla una actividad mayor durante el verano en cuanto a rescates y ayuda en el mar, los demás meses mantiene una labor preventiva y de mantenimiento de la base e instrucción de los voluntarios y voluntarias que participan en esta actividad.
En una sociedad compleja y cambiante que cada día nos plantea nuevos desafíos, desde Cruz Roja continuamos fortaleciendo el equipo humano que formamos las personas voluntarias, dotándonos de las herramientas necesa-
rias para continuar trabajando para ser mejores. Por todo ello, en este día tan señalado, gracias a todas y cada una de las personas voluntarias de Cruz Roja. Hoy, ellas y ellos son los verdaderos protagonistas. Durante estos días de Fiestas Patronales celebramos también el día del voluntario, que es el centro de nuestra Institución Humanitaria. Felices Fiestas Patronales en Honor a la Purísima. HUMANIDAD, IMPARCIALIDAD, INDEPENDENCIA. VOLUNTARIADO. NEUTRALIDAD. UNIVERSALIDAD. UNIDAD
La Directiva





CLUB DE SENDERISMO DE MAZARRÓN • Amigos de la naturaleza •
Muchos nos preguntáis, ¿por qué os gusta subir tanto a las montañas si allí no hay nada? Y al final esto es “La nada”.





COFRADÍA DE PESCADORES DE MAZARRÓN
Queridos y apreciados vecinos de Mazarrón,
Con gran alegría nos reunimos una vez más para celebrar las Fiestas de nuestro querido municipio, un momento especial en el que la tradición y el espíritu de la comunidad florecen en cada rincón de nuestro pueblo. Es un tiempo de unión, de recuerdos compartidos y de nuevas esperanzas.
Esta ocasión que nos ofrece el M.I. Ayuntamiento de Mazarrón para participar en el Libro de Fiestas, queremos hacer un reconocimiento muy especial a quienes nos han acompañado en momentos de nuestra trayectoria y vida, al párroco D. Juan José Noguera RUbio, quien nos ha acompañado y guiado con devoción y amor en el camino espiritual. Su legado más preciado ha sido la consagración de la Virgen del Carmen, protectora de nuestro sector pesquero y símbolo de la fe y esperanza de nuestro pueblo, como Patrona de nuestra parroquia y de Puerto
de Mazarrón, un hito que deja una marca imborrable en nuestra historia y que honra nuestra raíz, deseándole lo mejor en su nuevo destino, La Alberca.
Y a la vez, dar la bienvenida a nuestro nuevo Párroco D. Pablo Caballero García, nos sentimos agradecidos de recibirlo en nuestra comunidad, con el que seguiremos colaborando y trabajando dentro de nuestras posibilidades.
Es mi deseo que el próximo año sea productivo para la pesca y por extensión para todos los sectores y rincones de nuestro municipio de Mazarrón y que, en compañía de familiares, amigos, vecinos, conocidos y visitantes, paséis unas felices Fiestas en Honor de Nuestra Patrona LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN.
Manuel Sánchez Sánchez Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Mazarrón
COFRADÍA NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL CISNE
Un año más llega diciembre y con él las Fiestas de Mazarrón, y desde la Cofradía Nuestra Señora Virgen del Cisne queremos saludar a todos los mazarroneros.
Como parte de la comunidad ecuatoriana de Mazarrón, nos enorgullece poder agradecer el apoyo que año tras año se nos brinda desde las instituciones.
La Cofradía fue creada para promover, fomentar y dar a conocer nuestra cultura, y a lo largo del año realizamos diferentes actividades, como nuestra tradicional festividad en la que veneramos y festejamos a Nuestra Patrona
La Virgen del Cisne, la cual ha ido creciendo año tras año, asentándose como una de las más importantes de la comarca, y todo ello gracias al apoyo de los vecinos de Ma-


zarrón, empresarios e instituciones.
Es por ello, por lo que aprovechamos la ocasión para agradecer a todos ellos el apoyo prestado en estos 18 años de andadura y les invitamos a que sigan participando y disfrutando junto a nosotros cuando lleguen esas fechas el próximo verano.
Por último y para despedirme, animarles a que participen en las Fiestas del municipio con su asistencia.
Un saludo atentamente desde la Cofradía Nuestra Señora Virgen del Cisne.
Directiva


La
COMPARSA PLAYA DE PERCHELES
Un año más, desde el equipo Playas de Percheles, nos complace poder felicitar a todos los mazarroneros y mazarroneras en las fiestas en honor a nuestra Patrona, la Purisima Concepción.
Este año, la Comparsa Playas de Percheles ha vivido un carnaval muy especial que recordará siempre como un renacer emocional. Actualmente es la comparsa veterana del municipio, que comenzó a llenar las calles de color y pasión en el año 2008. Este mes de febrero comenzamos el carnaval con mucha ilusión preparando la Gala del Muso Juvenil con Jesús Méndez Guirado. Fue una noche que no olvidaremos jamás donde quisimos fusionar la fantasía del carnaval con la mitología griega y rescatando, a su vez, la historia de nuestro municipio a través de una escenografía con una gran elaboración, proyección, cuerpo de bailarinas, equipo de trabajo y tiempos muy marcados bajo la dirección de la profesora Rosa Aznar Fernández y las regidoras del equipo,
que en todo momento trabajaron en sinergia con nosotros para que esa noche se convirtiese en un sueño inolvidable.
Tras la pequeña representación a las puertas del Olimpo en la noche de la elección de personajes del carnaval y el nombramiento de nuestro querido Jesús Méndez Guirado como Muso del Carnaval de Mazarrón 2024 llegó el desfile del domingo. 28 DIOSAS GRIEGAS desfilaron por la villa de Almazarrón, alzándose con el primer premio de este carnaval 2024 y varias menciones tras llenar la avenida de luz, alegría, ritmo, elegancia, colorido y un diseño trabajado con alegría, risas, compañerismo, contratiempos, noches en vela, viajes de última hora, pero sobre todo con mucho amor, respeto y cariño. De todo ello tuvimos como fruto un carnaval inolvidable.
Además, es la primera vez en la historia de Mazarrón que el Muso Juvenil Jesús Méndez Guirado y su profesora Rosa Aznar Fernández son invitados al último desfile de la capital del carnaval,



de nuestro querido municipio vecino Águilas, desfilando con una de las peñas más prestigiosas de dicho municipio: la Peña Ipanema.
Antes de poner fin a este pequeño resumen, desde la comparsa Playas de Percheles queremos dar las gracias a la directora Rosa Aznar; al director de taller Alfonso Aznar y su equipo; a Toni, director de Ipanema; a José Alcántara, director de diseño; a Tomás Mula, director de proyección; y a regidoras, componentes de la comparsa, padres, madres, alumnos y alumnas. GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA, COMPARSA Y EQUIPO, GRACIAS POR ESTE CARNAVAL 2024.
Sin más dilación, vecinos y vecinas de Mazarrón La comparsa Playas de Pércheles os desea unas felices Fiestas Patronales !!!
La Dirección









COMPARSA JUVENIL E INFANTIL DE ROSA
Desde la Academia de Danza y Teatro de Rosa queremos felicitar a todo el pueblo de Mazarrón por las fiestas en honor a su patrona la Purísima Concepción.
Preparamos cada evento de nuestro municipio como único y especial, disfrutando cada uno de los montajes que preparamos para la fiesta de nuestro pueblo, como son el desfile de Carrozas que con muchísimo esfuerzo e ilusión, para nosotros un día muy especial y de mucha tradición mazarronera y a la que con mucho orgullo desfilamos desde hace ya varios años, el encargado y artífice de las creaciones de nuestras Carrozas es Alfonso Aznar, que se encarga con muchísima dedicación de meses a elaborar la Carroza, el pasado 2023 nos otorgaron nuevamente el primer premio, aunque como hemos dicho antes nuestro premio es poder seguir participando en este desfile que tanto nos gusta, y ya tenemos todo listo, para las Carrozas de este año 2024, que esperamos que os guste.
Por otro lado una de las fiestas que también trabajamos con muchísimo esfuerzo y dedicación son los carnavales, poco a poco Mazarrón se está convirtiendo en una de las capitales más importantes de la Región en cuanto al Carnaval nos referimos y
todo ello es gracias al trabajo de todas las comparsas que participamos en estos desfiles , el año pasado tanto “De Rosa Infantil” con temática primaveral y “De Rosa Juvenil” con temática de cabaret, mostramos en las calles de Mazarrón colorido, alegría, elegancia y mucho baile, adjetivos para nosotros indispensables al pensar en carnaval. Cada uno de los diseños ha sido trabajado minuciosamente, en el que cabe destacar el trabajo de las madres de componentes de nuestras jóvenes artistas así como de componentes de “de Rosa Juvenil” y “Playas de Percheles” que desde aquí queremos darles de corazón las GRACIAS. Y como no, cabe destacar el maravilloso trabajo que Alfonso Aznar, realiza con el traje de Rosa juvenil en cuanto a la elaboración de cada una de las chisteras y lazos de los diseños, todo bajó la dirección de Rosa Aznar, directora de la Academia.
Sin más, agradecer el espacio que nos otorga el Ayuntamiento de Mazarrón, que disfrutéis mucho de las Fiestas de nuestro pueblo.
Felices Fiestas.
Rosa Aznar Fernández




ESTUDIO DE DANZA TERPSÍCORE
Desde Estudio de Danza Terpsícore queremos felicitar a todos los mazarroneros en estas esperadas Fiestas,en la seguridad que serán del agrado de todos.
Son las fechas más esperadas en el municipio. Los días se llenan de eventos, actividades y celebraciones de todo tipo en las que todos formamos parte.
Resaltamos los actos en honor a la Purísima Concepción y aquellos que conmemoran la Constitución Española. Estas jornadas nos invitan a celebrar con nuestra presencia y alegría, porque así son las fiestas en Mazarrón: participativas, entrañables y divertidas.
Nos veremos todos en las celebraciones.
Afectuosamente os deseamos......
¡Felices Fiestas, Mazarrón!
La Directiva




GRUPO DE TEATRO ÍTACA
Es siempre deseable disfrutar de momentos y ocasiones para relacionarse entre vecinos, reencontrándose, departiendo, comentando novedades, o simplemente intercambiando impresiones. Si el motivo para ello es una celebración, mejor que mejor. Y en esas estamos.
Con motivo de la próxima celebración de las Fiestas en Honor de la Purísima, Patrona de Mazarrón, hemos conocido, a través de la web oficial del Ayuntamiento, la apertura pública de un plazo para redactar y enviar textos con los que confeccionar el libro de las fiestas, magnífica idea de la Concejalía de Festejos , puesto que invita a la participación ciudadana en general, y, en nuestro caso particular, constituye una extraordinaria oportunidad para subrayar la aportación de un grupo de jóvenes adolescentes que un año tras otro, mediante intervenciones que incluyen la representación, la declamación, o dramatización de textos, colaboran infatigablemente en actividades o eventos relacionadas con la tradición, la concienciación, la actualidad y la cultura en nuestro municipio (lecturas dramatizadas, actos de prevención contra la violencia de género, jornadas de teatro, día del libro, día de la mujer...).
Nos referimos a ITACA TEATRO, un grupo integrado por jóvenes estudiantes no universitarios, que constituyen una cantera que, al menos hasta ahora, se renueva promoción tras promoción, lo que permite la continuidad de algunos de ellos a lo largo de períodos de seis años. Son adolescentes que, tienen sus propias aficiones y obligaciones y aunque no destaquen por su fuerza física o por su exposición en redes sociales, pero que sí sobresalen por
su voz, su dicción, o sus cualidades para transmitir y por su disponibilidad dedicando su tiempo personal para los ensayos que, créannos, exigen muchas horas.
Uno de los actos en los que próximamente participarán es en la Lectura Dramatizada de las Nueve Declaraciones del Milagro, donde, por supuesto contamos con la presencia de todos ustedes y, esperamos, se hayan podido deleitar cuando se encuentren leyendo estas líneas.
Se trata de una actividad, como saben, del M.I. Ayuntamiento de Mazarrón, organizada por la Concejalía de Archivo y Bibliotecas y la Archicofradía de la Purísima. Y en la que estos jóvenes, junto con el Alcalde que gobierna en el momento, colaboran poniendo voz a distintos personajes de la época para dar testimonio de un asunto de resonancia histórica.
La conmemoración de este acontecimiento nos sitúa en la antesala de la celebración de las Fiestas de la Purísima, nuestras Fiestas Patronales.
Dadas las fechas en las que nos encontramos no nos queda más que animarles a participar y a disfrutar de las distintas actividades organizadas.
Amables lectores, desde ITACA TEATRO les deseamos Felices Fiestas 2024 en honor de la Purísima.
La Dirección
PEÑA AMBARELA
Un año más, y como viene siendo habitual, desde Ambarela, queremos aprovechar esta ventana que se abre una vez al año y nos brinda el M.I Ayuntamiento de Mazarrón, para felicitar a todos nuestros vecinos y vecinas en estas Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Patrona “La Purísima Concepción”.
Este próximo año, será un año especial, primero porque tenemos el honor de celebrar nuestro 10º Aniversario y segundo porque vamos a tener el placer de contar con un personaje muy especial para nosotros, Doña Cuaresma, que será representado por una de nuestras componentes más veteranas en nuestra peña, Almudena Picón Acosta.
Sin más y haciendo un alto en él camino, ya que estamos inmersos montando coreografías y preparando nuestro vestuario para nuestro carnaval 2025, animamos a todos los mazarroneros y mazarroneras a que se impregnen de la alegría del carnaval y salgan a las calles a disfrutar de sus Fiestas.
Y como diría el gran Prince -La vida es solo una fiesta, las fiestas se hicieron para no durar.–
Un saludo y ¡Felices Fiestas!

La Dirección
PEÑA SALSALÁ
• Con D de destornillante; D de Diciembre •
Allá por diciembre, existe un pueblo que se siente lleno, es nuestro amado Mazarrón.
Lleno porque ido el verano, sus calles dejan de ser sólo calles y se convierte en un gigantesco escenario, donde los más pequeños juegan, donde en cada esquina te reencuentras con alguien querido, o sin querer. Alguien que se interesa por alguien más que por esa propia persona. Donde por las noches, el tumulto participa en cualquier evento, con excusa incluida de distraerse de su vida diaria para después, relegar a la noche y así, despertar en un ambiente totalmente opuesto al cotidiano.
El pueblo, nuestro pueblo. Es un lugar casi mágico y que consigue en muchas ocasiones que el tiempo se detenga o, al menos y sin ser tan severos, que las agujas del reloj recorran su esfera a un ritmo más lento, adaptándose al vivir de sus habitantes. Casi mágico porque según te acercas a él, parece alejarse los obstáculos y la sensación de sentir protección te arropa el alma. Casi mágico por sus alegres campanas, por el olor de sus chimeneas y ese ambiente de fiesta que consigue manchar hasta el escondite más recóndito de esta antigua villa.
Resulta redundante el propósito de este sucinto escrito. No es otro que el de felicitar y contagiaros el jolgorio y la felicidad a todos los mazarroneros y mazarroneras, además de todos y todas sus visitantes. Como en años anteriores, queremos agradecer a todas las personas, grupo de gobierno, concejalías, colectivos, asociaciones, peñas, reinas y damas, parroquias, comparsas y a los vecinos y vecinas, porque con la involucración y participación de todos y todas es posible el desarrollo de nuestra semana grande.
¡Mazarroneros, mazarroneras, vivid las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Patrona y disfrutad de todos sus actos!
Sin otro particular, todo el equipo de Salsalá os desea lo mejor para estas Fiestas Patronales. Un afectuoso abrazo.
“No dejen, jamás, que nadie les diga cuánto pueden festejar”
La Dirección

UNIVERSIDAD POPULAR DE MAZARRÓN
• Educación, cultura y patrimonio •
Por definición, la Universidad Popular de Mazarrón participa de una sólida base conceptual sobre la que se asientan más de 200 entidades de este tipo distribuidas por todo el territorio nacional y que, en última instancia, constituyen un punto de encuentro para el intercambio de experiencias, la apertura de espacios para la reflexión, la realización de un programa de formación y educación, posibilitar el acceso a la cultura en sus diferentes manifestaciones artísticas, y la sensibilización hacia el patrimonio y su puesta en valor.
A la hora de abordar sus objetivos, el campo de actuación de las Universidades Populares es muy extenso, de modo que, además de lo reseñado anteriormente, éste abarca a disciplinas tan dispares como la difusión tecnológica, la atención a la salud física, emocional y colectiva; o la participación en acciones algunas de las cuales ya formaban parte de los fines establecidos en la creación de las primeras universidades populares. En el ámbito de éstos se contemplan objetivos de sostenibilidad, participación social igualitaria, justicia social y la participación en los ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible – que persiguen la lucha contra la pobreza y su erradicación, el cuidado del medioambiente, o la construcción de un mundo más próspero, justo y sostenible para las generaciones futuras.
Todo esto en lo que a directrices genéricas del proyecto se refiere, pero ahora debemos acercamos a nuestra realidad y, en nuestro caso, la Universidad Popular de Mazarrón contempla en la actualidad la puesta en marcha de varias líneas programáticas claramente dirigidas a la mejora de la calidad de vida de los mazarroneros. Dentro de esas líneas de actuación se atiende tanto a la formación como a la dinamización sociocultural, de modo que nos hallamos ante un amplio espectro de manifestaciones culturales en las que se incluye la promoción y el fomento de la creatividad local. Además de esto, se contempla igualmente la sensibilización hacia los valores de nuestro patrimonio, elementos sobre los que se centra el interés a través del
conocimiento, de la puesta en valor de nuestra propia historia y tradiciones.
Comenzando por el área de formación, la Universidad Popular de Mazarrón lanzaba su Programa formativa con una propuesta de 58 grupos. De éstos, se ha puesto en marcha el 90 por ciento de la oferta que contemplaba la realización de 58 grupos y, en el momento de la confección de este artículo, la matrícula registra una participación de 679 alumnos. Es decir, que este año, más de medio millar de vecinos de nuestro municipio se han sumado al proyecto educativo de la Universidad Popular de Mazarrón a los que, aprovechando estas líneas, queremos agradecer el respaldo que año tras año recibe este proyecto que, el año pasado, alcanzó un máximo de participación anual durante el curso 2023-2024, con un máximo de 1.155 participantes registrados.
De las líneas de trabajo dentro del área de formación destaca la buena acogida que tienen los cursos de Informática dirigidos a todas las edades, con preferencia sobre Mecanografía, Informática para niños, Robótica y programación, Videojuegos, y los niveles prácticos dirigidos a adultos, de los que se han puesto en marcha dos grupos. El área se completa con la puesta en marcha de un grupo de Contabilidad enfocado al comercio y la empresa.
En el área de Idiomas destacan los cursos de Español, que han obligado al desdoblamiento de grupos en los niveles inicial y de continuación, ampliándose la oferta a cinco niveles formativos distintos. El área de Inglés contempla grupos desde nivel inicial hasta la consecución del Certificado Cambridge en sus dos niveles, B1 y B2.
El apartado de Creatividad, se continúa con los grupos de Guitarra, Taller de Arte para niños y los grupos de teatro. En este último caso se contempla la puesta en marcha de tres grupos dirigidos a franjas de edad diferentes: niños, jóvenes y adultos.
Dentro del apartado de Bienestar destacan los grupos de Pilatos y Total Body, los cuales registraron una matrícu-
la masiva completándose el primer día de abrir el plazo de matrícula. El mismo caso se observó en los cursos de Yoga, de los cuales se mantiene una oferta con diferentes franjas horarias que van desde las seis de la tarde hasta las nueve de la noche. Igualmente los grupos de Bailes de Salón se mantienen con una oferta para principiantes y también para los que ya tienen algo de práctica en la disciplina. El bloque correspondiente a Educación se configura también como uno de los apartados que mayor interés despierta entre la población de nuestro municipio. Los cursos de Historia de Mazarrón, Citas con la Historia y Club de Lectura registran una alta participación sumándose al grupo este año Vision-Arte, un taller con el que recuperamos la disciplina de Historia del Arte, desaparecida de la oferta formativa desde hace unos años y que ha despertado gran interés. El conjunto de la oferta se completa con los talleres de crecimiento personal, este año enfocados a la resolución de conflictos y que también han contado con una buena aceptación.
Con todo ello, el área formativa de la Universidad Popular se muestra estabilizada y consolidada, gracias a las características del proyecto, que le permiten adaptarse para ir cambiando con el tiempo. De esta forma, se consigue dar respuesta a las demandas del tejido social del municipio inmersa una realidad tan cercana como cambiante.
En otro orden de cosas, la Universidad Popular de Mazarrón desarrolla un amplio programa cultural en el que tienen cabida propuestas encaminadas al fomento este tipo de actividades. De este modo se van sucediendo a lo largo del año un conjunto de actividades que oscilan entre las orientadas específicamente a centros educativos hasta
las de espectro abierto como pueden ser los Concursos y Premios “Mazarrón Día a Día”.
De las actividades a realizar con los centros educativos podemos enumerar la celebración del Día escolar de la Paz y la No violencia, las visitas al Museo Antonio Paredes Navarro, las Jornadas de Estudio sobre Mazarrón – “Carlantum”, la participación en el XI Congreso Internacional “Phicaria”, la actividad artística “Tres colores”, los Concursos y Premios “Mazarrón Día a Día” y las Jornadas de Teatro infantil y juvenil.
Además de esto, en el apartado expositivo se vienen realizando varios eventos de este tipo entre los que citamos como más señeros de entre los realizados este año la muestra pictórica del artista murciano Pedro Serna, la exposición “2+1=4” dedicada al “Grupo Almagra” o, ya en fechas más próximas, la recientemente inaugurada del grupo “Postales del arte” o la del fotógrafo Damián Lajara. En el apartado destinado a la cesión de locales para diversas actividades a realizar por colectivos, asociaciones, centros educativos y entidades varias, los locales de la Universidad Popular se han solicitado en 447 ocasiones en lo que va de año, teniendo en cuenta que el aulario también atiende a los diferentes cursos y talleres y, además, también prestan el servicio de sala de estudio. Con todo ello, la carga del aulario en determinados momentos del año se traduce en la plena ocupación continuada durante el tiempo que se realiza la oferta de la Universidad Popular.
Juan Francisco Belmar González Coordinador de actividades


NUESTRAS COSAS

MAZARRONERO DE CORAZÓN
• La identidad que se construye en el camino •
Ya están aquí nuestras Fiestas Patronales, y la revista nos brinda la oportunidad de participar y colaborar con todo el entusiasmo y la ilusión. Son ya varias las ocasiones en las que he aportado mi granito de arena, pero en esta, más que nunca, siento la necesidad de expresar lo que pasa por mi mente en una de las fechas más importantes para Mazarrón: las Fiestas en Honor a nuestra excelsa Patrona, la Virgen Purísima, la Inmaculada Concepción.
Desde que Mazarrón se convirtió en mi segunda patria, comencé a sentir un profundo orgullo y alegría por poder disfrutar del programa festivo que cada año acompaña la llegada del 8 de diciembre. Esta fecha siempre ha tenido un significado especial para mí, primero porque nací un 7 de diciembre, víspera entonces del Día de las Madres, y segundo porque este pueblo me ha permitido celebrar mi cumpleaños con un fervor único.
Es importante recordar que no somos solo de donde nacemos, sino de donde nos hacemos. Mi deseo siempre ha sido participar y colaborar en todo lo posible, consciente de que lo valioso no es lo que se recibe, sino lo que se da. Aunque mi labor como comunicador me consume gran parte del tiempo, me siento orgulloso de ser considerado mazarronero y de contribuir con los festejos de mi pueblo.
A lo largo de mi carrera, he aprendido que Mazarrón ha vivido momentos que, en su día, no se consolidaron, pero también he visto llegar oportunidades que permanecen y seguirán trayendo alegrías y mejoras para las generaciones futuras.
Invito a todos los que habitan en esta tierra a salir a las calles, a disfrutar de nuestras Fiestas y a participar activamente en cada acto, incluidos los religiosos. Tenemos mucho que agradecerle a nuestra Patrona por el privilegio de vivir y poder disfrutar de este lugar solidario, caritativo y hospitalario. Que estas fiestas las disfrutéis al máximo, en compañía de la familia y amigos, y que no falte nadie en los actos programados en honor a Nuestra Patrona.
¡VIVAN LAS FIESTAS DE MAZARRÓN!
Antonio Balanza González

MAZARRÓN EN EL RECUERDO
• Recordando los años cincuenta y sesenta •
Importante inauguraciones y bendiciones que hubo en Mazarrón y Puerto de Mazarrón. Recordamos, entre otras, la Biblioteca Gómez Jordana, el primer teléfono público, una placa en la calle Muñoz Tornel del Puerto, la gasolinera Bernal y las emisoras Radio Juventud de Mazarrón y La Voz del Mar

Bendición de la Biblioteca Pública Municipal Gómez Jordana en 1966 por el párroco, Pedro Azuar, En la imagen vemos a Antonio Ramallo (Alcalde), Nicolás de las Peñas (Gobernador Civil), Pascual del Riquelme (Presidente de la Diputación Provincial)Parejo de la Cámara (Delegado Provincial de Sindicatos). El monaguillo era Tomás Raja.


Inauguración de la primera central telefónica en Mazarrón. Estaba situada en la calle Lardines (antes Queipo de Llano). Fue bendecida por el Obispo, Ramón Sanahuja y Marcé,en presencia delAlcalde, Antonio Jorquera, el Gobernador Civil, José María Alfín Delgado, el Presidente de la Diputación Provincial. Agustín Virgili Quintanilla y el edil Salvador Martínez Saura.



En 1961, el Alcalde, Antonio González Bonmatí, inaugura la emisora de Radio Juventud de Mazarrón, situada en la calle Gómez Jordana, en la antigua casa de Ginés José Paredes Martínez, adquirida por el Ayuntamiento de Mazarrón en 1955. El edificioestá destinado actualmente a oficinas municipales (acienda y Archivo) y Juzgado de Paz. En la foto vemos a Ginés Jorquera, de espaldas, en el control) y a Anita Aznar y Paquito Pérez (en el locutorio).
por Antonio Rico Rodríguez
Inauguración, en Puerto de Mazarrón, de una placa de la calle Muñoz Tornel, hoy calle San Fernando,el diecisiete de abril de 1957 por el alcalde de Mazarrón José Jiménez Martínez. Entre otras personas podemos ver aAntonio Méndez, Pedro Díaz, Juan Navarro, Paco Pérez, Gregorio Navarro,Miguel Galián, Andrés Gálvez y Juan Sobral(Guardia Municipal).
Inauguración y bendición de la estación de servicio Bernal, en 1962, por el párroco Fernando Navarro Hellín,en presencia del propietario, Paco Bernal y representantes de la empresa CAMPSA.

Las dos emisoras locales, Radio Juventud de Mazarrón y La Voz del Mar (del Puerto) tuvieron una gran acogida en la población y, en 1963, celebraron conjuntamente, en el Teatro Circo de Mazarrón un festival de artistas locales. En la apertura del acto vemos al Alcalde, Antonio Méndez, los locutores Ana Aznar, Paquito Pérez, Bartolomé Guarinos, Paquita Aznar Jiménez y Paco Pérez, funcionario municipal, coordinador de Radio Juventud.

Nacido el 14 de junio de 2004 en Mazarrón, Ángel Pérez llena de orgullo al municipio mazarronero tras un 2023 repleto de alegrías golfísticas. Tras su segundo año en la Universidad de Arkansas Pine Bluff, en EE.UU., el mazarronero se ha proclamado ganador por segunda vez de la conferencia SWAC con su equipo de golf. Consiguieron así el pase a la fase de Regionales del Campeonato Nacional de Universidades de Primera División (NCAA), donde juegan los mejores jugadores del mundo a nivel amateur.
Los ‘Golden Lions’ se mantienen en una posición ganadora después de tantos éxitos en los últimos tres años, por ello, es un privilegio para este mazarronero formar parte de un equipo que goza de una gran calidad golfística y cuyos jugadores compiten al más alto nivel. Además, Ángel ha conseguido 12 victorias en torneos con el equipo de su universidad a lo largo de estos dos años.
¿Cómo te iniciaste en el mundo del golf? ¿Qué te hizo elegir esta modalidad deportiva?
Yo empecé a jugar cuando tenía 5 años. Mi padre me llevaba con él, y yo me sentaba para verlo jugar, pero él me decía que esto no me iba a gustar. Hasta que un día le pedí que me comprara un palo de mi tamaño, y ahí empezó todo. La
CAMINO A SEGUIR • Ángel Pérez •
dificultad y la satisfacción cuando lo haces bien en este deporte fue lo que me hizo empezar a jugar; podríamos decir que me ‘piqué’.
¿Qué has estudiado? ¿A qué te dedicas actualmente? ¿Compaginas deporte con estudios y/o trabajo?
Actualmente, estoy estudiando Administración y Dirección de Empresas aquí, en la Universidad de Arkansas, en EE.UU. Compagino el deporte con los estudios por el momento.
¿Cómo es el día a día en tu vida?
Me levanto a las 7:30 y lo primero que hago es llamar a mi familia. Después, me voy a desayunar y de ahí a las clases de 9 a 11:30. Cuando termino, voy al gimnasio durante una hora y luego a comer. Sobre la 1:30 nos recogen y vamos a entrenar al campo de golf hasta las 6 de la tarde aproximadamente. Luego, voy a cenar hasta las 7, y nos vamos a jugar ping-pong entre el equipo hasta las 8. Después, llego a mi habitación y hago los trabajos o tarea para ese día. Cuando termino, analizo mi día y me voy a dormir sobre las 22:30. Mis días son simples, pero siempre hago lo mismo; esa es la clave de la disciplina.
¿Qué hobbies o aficiones tienes además del deporte?
Como hobbies, me gusta aprender sobre joyería, ya que mi familia se dedica a ello desde hace varias generaciones. También me gusta ir al gimnasio y practicar deportes diferentes. Con el equipo, también nos gusta jugar al tenis de mesa o billar todos los días.
¿Qué campeonato o prueba recuerdas especialmente?
Hay un Campeonato de España Infantil en La Manga, que nunca se me va a olvidar. Era uno de los favoritos para estar arriba en el torneo, pero los dos primeros días me metí demasiada presión. Iba en la posición 30 de cara al último día, y mi familia iba siguiéndome todos los días, con lo cual me sentía frustrado. Tuve una charla con mi entrenador que me ayudó mucho a calmarme y enfocarme en el último día.
En la ronda final, tuve la mejor vuelta de todo el torneo haciendo -3, 70 golpes, lo que me llevó a acabar 5º en ese campeonato con toda mi familia y amigos viéndome.
Actualmente te encuentras fuera de España, cuéntanos un poco. ¿Cómo ha influido vivir en otro país? ¿Qué te llevas de esa experiencia?
La verdad es que desde los 16 años he estado viviendo fuera de casa, específicamente en León, cuando estaba en el programa de Alto Rendimiento de la selección española. Con lo cual, el vivir fuera de casa no ha sido un problema para mí. Pero Estados Unidos es muy diferente a Europa, con muchas culturas y costumbres diferentes. La vida aquí es muy diferente a España; comemos a las 11 o 12, y cenamos sobre las 18:00, y la comida no es tan buena como en España.
Sin embargo, la competitividad y la cultura del trabajo duro que hay aquí es justo lo que uno necesita para desarrollarse como deportista y persona. El idioma no ha sido un problema para mí, ya que desde pequeño me ha encantado el inglés, por lo tanto, me desenvuelvo bien.


Todavía me queda un año más aquí, voy a aprovechar al máximo para llevarme todo lo bueno que pueda de aquí.
¿Por qué crees que es importante el apoyo y viabilidad a esta modalidad deportiva?
El golf está creciendo muchísimo estos últimos años, ya que se está haciendo más accesible a todo el mundo. Siempre ha sido conocido por ser un deporte para gente con dinero, pero no es así. Cualquiera puede jugar ahora, ya que hay miles de campos públicos y cada vez más accesibles a todos los bolsillos.
Lo bueno de este deporte es que es un reflejo de la propia vida. Tienes que ir tomando muchas pequeñas decisiones y hay muchas cosas que no controlas, pero cuando juegas bien la satisfacción es muy alta. Y bueno, es un deporte en la naturaleza, con lo cual brinda mucha paz y tranquilidad.
¿Practicas algún otro deporte?
Aparte del golf, me gusta hacer deportes como boxeo o kickboxing, tenis, ping-pong y fútbol. Somos 5 españoles en el equipo, con lo cual estamos siempre jugando a algo entre nosotros.
¿Tienes algún referente o alguien que te inspire?
Sí, uno de mis referentes es Jon Rahm, que es uno de los mejores jugadores del mundo en la actualidad y es español. Su mentalidad ganadora y determinación es la que intento copiar en competición. Y también mi padre; los valores que me ha enseñado y las cosas que ha conseguido me inspiran cada día a convertirme en una mejor versión de mí mismo.
¿Qué valores crees que aporta el deporte a la gente joven?
Para mí, el deporte te ayuda a construir los valores y principios que te hacen ser exitoso en la vida. Da igual si te dedicas profesionalmente o no, la competición, el respeto y las relaciones que construyes son eternas. La cultura del trabajo
duro y el esfuerzo son claves para el desarrollo personal de cualquier persona.
Con lo cual, creo que el deporte es vital para todos los jóvenes, independientemente del nivel al que jueguen.
¿Qué le dirías a los niños y niñas sobre el deporte? ¿Y a los más mayores?
A los niños y niñas les diría que disfruten cada vez que jueguen y que siempre den lo mejor de sí mismos. También les animaría a hacer tantos amigos como puedan, porque las mejores amistades las van a encontrar jugando a cualquier deporte. El compañerismo y la diversión son lo más valioso en esta etapa.
A los mayores les diría que el deporte no es solo para gente joven, es para todos. Especialmente el golf, que se puede jugar a cualquier edad. El deporte te brinda paz y confianza en ti mismo para afrontar cualquier situación en la vida, con lo cual son todo beneficios cuando se practica correctamente.
Ahora que vives en el extranjero, ¿qué es lo que más te gusta de Mazarrón? ¿Cuál es tu lugar favorito?
Lo que más me encanta de Mazarrón es la tranquilidad que se respira y la gran variedad de lugares a los que puedes ir. En un solo sitio, tienes acceso a hermosas playas, paisajes de sierra, el encanto de un pueblo tradicional y una oferta de ocio para todos los gustos. Además, lo que realmente destaca para mí es la calidad de vida que se disfruta aquí; el ambiente relajado y la cercanía con la naturaleza hacen que vivir en Mazarrón sea una experiencia única y muy enriquecedora.
Mi lugar favorito es el Rincón de Bolnuevo. Siempre voy allí cuando necesito tranquilidad y desconectar después de las competiciones y entrenamientos. Es el sitio perfecto para relajarme y recargar energías, rodeado de un paisaje natural que me ayuda a despejar la mente.
EL OTRO MILAGRO DE LA PURÍSIMA
• 20 de agosto de 1637 •
El año 1637 sería especialmente nefasto para Mazarrón. A los problemas que arrastraba la villa tras el cierre definitivo de las fábricas de alumbre habría que añadir el consiguiente abandono de las defensas costeras que pagaban los marqueses de Vélez y Villena, la migración de un buen número de familias a otros lugares donde pudieran trabajar, la epidemia de peste desatada en Málaga y uno de los periodos históricos con más avisos de invasiones berberiscas. Todo favorecía el debilitamiento de la población, indefensa en términos militares e incapaz de solucionar las múltiples dificultades económicas que le sobrevenían.
Según las actas capitulares del año 1837, el Concejo de Almazarrón lo formaban dos alcaldes ordinarios, Andrés Muñoz Pon y Juan de Paredes Vivanco; un capitán de la milicia, Tomás Lardín; y cinco regidores, Juan Fernández de Cáceres, Juan López de Vivanco, Juan Díaz Granado, Gómez de Jódar Aranda y Alonso González Muñoz. Estas ocho personas eran los denominados “Señores Villa” y se reunían en las salas capitulares al menos una vez al mes. Si leemos con detenimiento los acuerdos tomados en los cabildos de los meses de mayo, junio y julio del referido año 1837, nos daremos cuenta de las penurias que pasaba el vecindario en aquellos momentos. Además, con el buen tiempo aumentaban los desembarcos de galeras norteafricanas robando todo aquello que pudieran cargar en sus naves. Desde luego, lo más buscado eran regidores, familiares allegados y vecinos pudientes, siempre con el objetivo de secuestrarlos y pedir un buen rescate por su devolución o venderlos en los mercados de esclavos de Argel; todo ello sin desestimar el robo de cualquier tipo de enseres o ganado.
En el cabildo del 6 de agosto de 1637 los regidores leen una misiva que viene de Cartagena donde se avisa de 7 galeras de turcos que merodean la costa de Calpe y de los riesgos que corre esta villa si deciden dirigir sus proas hacia las costas de Almería. El capitán Tomás Lardín ordenaba inmediatamente formar una escuadra
de hombres para montar guardia de día y de noche en los cabos acostumbrados hasta que no cese el rebato. También pide solicitar hombres de pelea a los municipios vecinos de Totana, Alhama y Librilla, para que asistan al socorro de esta villa. Mediado el mes de agosto se quitaría el cuerpo de guardia por no tener constancia de naves enemigas. Sin embargo, el día 20 tendrá lugar la aproximación silenciosa de un gran número de bajeles a las costas de Piedra Mala. Nadie los vio. Era el momento perfecto para saquear Almazarrón, apresar a sus vecinos y hacerlo desaparecer del mapa. Comenzó el desembarco de los piratas berberiscos y, cuando ya habían saltado a tierra un buen número de hombres armados, de repente, saltó un fuerte viento que cambió el destino de Almazarrón. El arráez que estaba al mando de la razia ordenó embarcar a los hombres de pelea a las embarcaciones y la marejada las empujó al cabo de Gata sin posibilidad de maniobra o de tomar otra dirección.
Los vecinos de Mazarrón supieron el riesgo que habían corrido cuando las mismas galeras que estuvieron a punto de saquear la villa soltaron en cabo de Gata a un secuestrado cartagenero, cuya familia pagó el precio de su liberación. Éste narró todo lo sucedido la noche de la inesperada tormenta e incluso advirtió que las galeras tenían como objetivo prioritario tomar la villa de Almazarrón …por tenerla vendida un renegado. Enterado el Concejo, declaró textualmente: “…y los días pasados quisieron poner en ejecución su intento, y llegaron a escandalar esta playa para echar la gente en tierra y lo hubieran hecho, si Dios, con su divina misericordia no proveyera con una borrasca de levante que les dio en cabo de Gata”.
Dos días después, el 6 de septiembre de 1637, se celebró otro cabildo, en el que alcaldes y regidores firmaron de su puño y letra lo siguiente: “…llegaron a la playa de esta villa y escandalaron la dicha playa para echar gente en tierra y venir a saquear esta villa, y en estando escandalando para poner en ejecución su intento, les dio un
recio levante y arrojo dichos navíos muchas leguas de esta dicha costa, con que quedó libre de cautiverio por entonces, y parece que este fue milagro que obró Dios por intercesión de su Santísima Madre, la Virgen de la Concepción que, en semejantes peligros, en otras ocasiones nos ha hecho estos favores, y así, en hacimiento de gracias, se acordó se haga fiesta a la Virgen Santí -
sima, vísperas y misa y sermón y algunos morteretes ramos y los caballos que pudieran salir, para lo cual se pida libranza de doscientos reales al señor Juez de bienes para que se sirva a darla”.
por Mariano C. Guillén Riquelme

El Castillo de Los Vélez, emblema de la defensa contra las invasiones berberiscas
EL ESPARTO COMO TERAPIA
Como diseñadora y copropietaria de una agencia de comunicación, mi día a día transcurre entre pantallas, plazos y proyectos. El ritmo frenético y la presión constante me llevaron a buscar una manera de desconectar y encontré esa paz en una actividad que aprendí cuando era niña: el esparto.
Recuerdo que en las actividades extraescolares, cuando tenía unos 10 u 11 años, Pedro de Morata, un maestro artesano de Mazarrón, nos enseñaba a trabajar el esparto. En ese momento, no me imaginaba que años después lo retomaría como una vía de escape personal. Hoy, ponerme con el esparto es desconectar del estrés y el mundo digital, una especie de terapia que me devuelve la calma.
Además, me ha permitido conocer a personas con las que de otra forma no habría coincidido: gente mayor, incluso jubilados, que me han enseñado tanto sobre la técnica como sobre la vida.
Pero el esparto no solo ha influido en mi vida personal, sino también en mi carrera profesional. Como diseñadora, he podido integrar esta artesanía en algunos proyectos, colaborando con arquitectos y otros creativos que buscan fusionar lo moderno con lo tradicional.
En resumen, trabajar con esparto no es solo una manera de desconectar del estrés y del mundo digital; es un espacio donde puedo reconectar con lo esencial, con la calma y con una tradición que forma parte de Mazarrón y de mí. A veces, en medio de la vida acelerada y siempre conectada que llevamos, es necesario encontrar esos pequeños momentos de pausa. Para mí, es el esparto; para otros, puede ser cualquier otra cosa que les ayude a encontrar su equilibrio.
Si algo he aprendido es que vale la pena encontrar una actividad que te permita desconectar y, al mismo tiempo, conectar con algo más profundo. Ya sea por la satisfacción de crear algo con tus manos o por el simple hecho de desconectar del ruido digital, todos necesitamos ese respiro. Y en mi caso, ese respiro lo encontré en las trenzas de esparto, una tradición de Mazarrón que, de niña, no imaginaba que años después sería mi terapia personal.
Patry Lara - @eltallerdelesparto



MAZARRÓN Y SU FAMA
Mazarronero y mazarronera, sabéis que´l pueblo es dichoso porque en toda España entera y más allá de la frontera Mazarrón es muy famoso.
Sea por su historia minera o el mar sereno sin olas, o por su gente que espera a ese turista que llega y le cantas caracolas.
Que te ofrecen su amistá con to bonabilidad con un idioma tal vez que te cuesta de entender por su gran diversidá.
Si este pueblo es generoso con su gente de humildá y es un pueblo famoso, eso por algo será.
Cuando a las minas vinieron buscando pan y clemencia, éstos ya no se fueron y de ahí su descendencia.
Su carismática alegría es cultura mazarronera que te dan los buenos días y sonrisa compartía cuando pasan por tu vera.
Luego hay otra virtud de que la vida es barata cuando un pescador atraca y trae sardina de plata de ese mar tan azul a la barraca volando que la sardina se escapa porque aún viene sartando.
Mazarrón hoy en día el venir es un regalo por autopista y autovía s´encuentra comunicado.
Se viene en una corría hasta el Puerto Mazarrón y su fama merecía va con su gastronomía, no tiene superación.
Y esperamos que Dios quiera esa urgencia tan atroz desdoblar la carretera desde el Puerto a Mazarrón.
De urgencia hay más razones que pedimos cada día que quiten los camiones que nos rompen los balcones de la calle de la Vía.
Y ya para terminar a nuestro Ilustre Ayuntamiento un saludo en especial, a los Civiles del Puerto, a la Policía Local, la que vigila por cierto no nos vayan a robar.

Antonio Morales Mateo
II CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA (1824-2024)
• La fotografía en Mazarrón a lo largo del siglo XX •
En 1816, los experimentos del físico Nicephore Niépce conducían a la consecución de la primera imagen fotográfica con el inconveniente de que el procedimiento no permitía su fijación permanente, de modo que las imágenes obtenidas no se podían conservar. Una década después, entre 1824 y 1826 el científico conseguía completar el proceso –es decir, fijar las imágenes – iniciándose así la historia de la fotografía. En el último tercio del siglo XIX aparece el método basado en el negativo fotográfico, que ha llegado hasta nuestros días y aún convive con la fotografía digital, último paso en la evolución de esta técnica.
Desde sus orígenes, el fenómeno fotográfico se expande y no conoce fronteras, llegando a todos los rincones del mundo. Murcia fue una de las ciudades pioneras, llegando a instalarse en 1893 una empresa dedicada a la fotografía, perteneciente a la Manufactura General Española de Productos Fotográficos S.A. y dedicada a la fabricación de placas de gelatino-bromuro y papel de citrato. Igual de pioneros en la Región fueron los trabajos de fotógrafos como José Rodrigo (Lorca, conocido afectuosamente como “don Pepe”), Juan Almagro o el político Guirao Guirada (ambos en Murcia).
En aquellos años – en el último cuarto del siglo XIX – Mazarrón vive inmerso en pleno desarrollo de la minería y, como se puede imaginar, la gran actividad económica que se experimenta en ese momento constituye un espacio en el que podemos encontrar la instalación de los primeros estudios de fotografía, caso del fotógrafo Salvador Zamora Fernández (1835-1901), de finales de siglo.
Al mismo tiempo que se van instalando esos primeros estudios en Mazarrón, la localidad también recibe la visita de fotógrafos llegados de fuera, caso de Luis Federico Guirao Guirada (1848-1821). Miembro de la Real Sociedad Fotográfica desde su fundación, a través de ella tuvo la movilidad necesaria para realizar fotografías de los más diversos lugares, incluyendo nuestra localidad, en la que documentó, entre otros, los barcos embarrancados por el temporal de Puerto de Mazarrón de 1907. De su trabajo nos llegan fotografías como la de los aguadores del Barrio Nuevo de
Mazarrón (1905), la llegada del ferrocarril a la estación y el paso a nivel de la calle Filomeno Hostench (1920) y diversas vistas del Puerto en aquella época.
Contemporáneos de Zamora y Guirao Guirada fueron también los fotógrafos F. Lorca, Ayala y Faber, de los que pocas noticias se tiene. Igual de conocido fue el estudio de Blas Aledo, instalado en Lorca en 1920 pero cuya trayectoria se remonta mucho tiempo atrás, ya que fue discípulo del maestro José Rodrigo.
A principios del siglo también surge la costumbre de realizar fotografías para su venta en los estancos como postales. Gracias a aquellas tiradas realizadas por fotógrafos que, en ocasiones, no se encontraban establecidos en Mazarrón, nos ha quedado una buena documentación gráfica del municipio cuando todavía éste se encontraba en pleno apogeo minero. De aquí hasta los años 40, la fotografía se enfoca más hacia el ámbito doméstico y privado, documentándose el hecho de que, llegado algún acontecimiento familiar, era costumbre en las familias de los campos de Mazarrón, trasladarse al estudio de alguno de los fotógrafos instalados en Lorca o Totana, para hacerse alguna fotografía.
A finales de los años 40 comienza el despegue de la fotografía profesional en Mazarrón de la mano de Manuel Rodríguez García y de su hijo Felipe Rodríguez. En 1951 ya encontramos a este último instalado de manera profesional. Poco después, en 1954, se instala el estudio de Francisco García Jorquera, que sería el fotógrafo de referencia en la localidad hasta finales del siglo pasado.
Alfonso Mora, Juanita Zamora y Francisco García Jorquera son contemporáneos de mediados del siglo XX, siendo García Jorquera el último de ellos en finalizar su actividad comercial. Todos ellos solían tratarse con el debido respeto y sin interferir unos en el trabajo de los demás.
El primer negativo en color llega a Mazarrón a mediados de la década de 1960 en forma de un carrete de negativo que recibe García Jorquera para hacer una prueba que después hubo que enviar a Bruselas para su posterior procesado. El carrete tardó dos meses en venir y estas fueron las primeras
fotografías de Mazarrón en color, siendo una de las 20 que componían la serie una vista de la Avenida Constitución.
Dentro de la fotografía de mediados del siglo XX, el aspecto más bohemio viene dado por la figura de Juan Segura, conocido por todos como el fotógrafo “Juan Silensio”. Un hombre que apenas estuvo por el pueblo unos pocos años, entre finales de 1950 y principios de los 60. Todo el mundo coincide en señalar que se trataba de un hombre muy culto pero también un personaje muy bohemio, al más puro estilo romántico.
Desde mediados de siglo se conocía en Puerto de Mazarrón la administración de loterías nº2 que, al mismo tiempo, era el lugar donde también se podía encontrar material fotográfico hacerse fotografías para el carnet de identidad, o adquirir cámaras como la Werlisa club color y la Kodak 110, muy populares en aquellos años.
A mediados de la década de 1970 se populariza el negativo de color que también se extiende al ámbito doméstico. Por aquellos años comenzaba en la fotografía Juan Francisco López, “Fotos López”, cuyo establecimiento lleva abierto en Mazarrón casi medio siglo. Este fotógrafo comenzó haciendo fotografías a las muchachas de Andalucía que venían a trabajar a Mazarrón y, como no tenía estudio, las hacía en el Jardín de la Purísima, con la colaboración del señor Bernardino.
A mediados de la década de 1980 abre sus puertas el estudio de Tere López que, en un principio, se encontraba ubicado en el paseo. En aquellos primeros años se revelaban muchos carretes y se hacían muchas copias durante todo el
año, en invierno con los vecinos del Puerto y en verano, con los turistas que venían aquí a pasar sus vacaciones.
Carmen Yúfera se incluye en el grupo de la nueva generación de fotógrafos establecidos en Mazarrón en la década de 1970-80. Sus orígenes los encontramos en 1975, cursando sus estudios en Barcelona en la Escuela de diseño gráfico, en la que también se estudiaba fotografía. En 1988 se vino de regreso a Mazarrón, donde instaló su primer estudio de fotografía en el Rihuete. Fue profesora de fotografía en la Universidad Popular de Mazarrón en los primeros años de la década de 1990, continuando a cargo del curso de fotografía durante varios años.
Como vemos, el arte fotográfico es una disciplina que ha formado parte de la vida de los mazarroneros desde fechas muy tempranas y, por eso, el municipio disfruta de una ingente información gráfica que podemos rastrear desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Unas imágenes que se han podido recuperar gracias a los trabajos de recopilación realizados en pedanías, al interés de particulares que se van difundiendo a través de la prensa local, y a la iniciativa desarrollada desde el propio Archivo Municipal de Mazarrón. Con todo ello podemos decir que Mazarrón tiene la inmensa suerte de poseer un sólido fondo fotográfico, lo que nos facilita enormemente el conocimiento y la comprensión de nuestro pasado.

Juan Francisco Belmar González
Salvador Zamora Fernández (izquierda) primer estudio fotográfio en Mazarrón (1835-1901) y Federico Guirao Guirada, primeros reportajes de fotografía en Mazarrón, finales del siglo XIX – principis del XX.
BREVES APUNTES SOBRE LAS INUNDACIONES EN MAZARRÓN
En Mazarrón, como en otras localidades del Sureste Ibérico, se producen con relativa frecuencia episodios de lluvias torrenciales en los meses de septiembre y octubre. Estas lluvias descargan a modo de violentos aguaceros, llegándose a registrar precipitaciones de más de 100 litros por metro cuadrado en 24 horas, e incluso la misma cantidad en unas pocas horas. Es decir, en varios días se pueden registrar el 80% del total anual de las precipitaciones. Interesa advertir que la media anual de lluvia en Mazarrón para el periodo 1996-2023 es de 208,38 mm. Por ejemplo, en 2018 se contabilizó una precipitación total de 251,10 mm, mientras que en 1999 tan solo se registraron 94,80 mm. Estos datos evidencian una clara variabilidad anual de las precipitaciones.
El 7 de septiembre de 1989 se produjo una gota fría que dejó importantes lluvias en la Región de Murcia. La Rambla de las Moreras llegó a tener un caudal punta de más de 1.300 m/segundo, lo que supuso una fuerte onda de crecida y la destrucción del Camping de Bolnuevo y de infraestructuras agrícolas y urbanísticas, conllevando unas pérdidas económicas de más de 2.000 millones de pesetas (según las crónicas).
Los mazarroneros vivieron con miedo y tristeza el desastre. Desde entonces, muchos se preguntan si esto volverá
a suceder. La respuesta es sí, sin lugar a dudas, ya que es una característica propia del clima mediterráneo que está presente desde tiempos inmemoriales y que, según las proyecciones del cambio climático, serán cada vez más intensas. Lo que no se puede saber con certeza es cuándo se producirá. Las últimas lluvias torrenciales en la Región de Murcia no han afectado a Mazarrón tanto como las de 1989, pero si se han producido numerosos daños materiales e inundaciones considerables de ciertas partes del municipio en otros episodios como los de 2010, 2012 o el de 2016.
En definitiva, la población debe estar preparada ante estas situaciones. Es decir, tener conciencia del riesgo. La memoria suele ser corta y a veces juega una mala pasada pensando que no volverá a suceder algo similar.
No obstante, la medida más eficaz para reducir la exposición de la población ante las inundaciones es una correcta ordenación del territorio, así como una buena concienciación de la ciudadanía ante esta problemática que desde tiempos ancestrales es propia de la zona.
Daniel Moreno Muñoz Doctor en Geografía
MARÍA GONZÁLEZ SÁEZ
• “María del Roque”: el legado de quien vive en nosotros y nosotras •

María nació el 18 de mayo de 1932, tercera hija del humilde matrimonio entre Cristóbal “el Colmenas” y Juana “la Jalmerona”, en la pedanía mazarronera de El Garrobo.
Su infancia estuvo marcada por la guerra y la posguerra civil española y desde bien pequeña tuvo que faenar. Con 17 años conoció a quien fue el amor de su vida: Roque, al que unió su vida el primer día de Pascua, como relataba, cuando tenía 21 años y pocos años después llegaría al mundo su primer hijo, Pedro seguido por María, Juana y Cristóbal.
Juntos lucharon para sacar adelante a su familia en el conocido barrio de “La Cañadica” en Mazarrón, en unos años complicados y que también estuvieron marcados por la enfermedad de su marido pasando a ser ella quien ganaba el sustento de la familia.
Contaba que le ayudaron mucho sus vecinos y, sobre todo, a quién ella consideraba como una madre: su inolvidable y querida Encarna “la Dura”, y también su consuegro, Juan “el Malayo”, persona que se convirtió en familia por lazos de sangre y también de corazón pues la cercanía entre él y los miembros de ambas familias nos hacen ser una sola.
Tuve la suerte de conocer y vivir momentos con ellos que atesoraré en mi memoria, desde aquí un beso al cielo para los dos.
María quedó viuda en 1980 y se dedicó a su familia, cuando su marido falleció tenía 2 nietos y venía otro en camino y fuimos seis más después. Tanto mis primos y primas como yo hemos sido muy de la abuela, de ir a su casa y que esta sea nuestro lugar de reunión cualquier día a cualquier hora porque ella estaba allí, nuestro inquebrantable nexo, símbolo de fuerza y amor que había sabido transmitirnos desde el momento en que sabía que íbamos a ser uno más o cuando lográbamos algo siendo la mejor espectadora, apoyándonos y celebrando nuestros éxitos como si fuesen suyos pues en sus ojos y su cara nos transmitía su orgullo sin que ella fuese consciente que nuestra victoria era tenerla a ella.
Lucha, sacrificio y amor fueron los tres pilares de su vida; ese amor que siempre ha tenido por su familia, ejemplo de ello es la huella imborrable que ha dejado en cada uno de nosotros y nosotras y en quienes la recuerdan y echan de menos porque
era una persona especial que tenía las puertas de su casa siempre abiertas para quien quisiera compartir un ratito de su tiempo con ella, algo que le llenaba de alegría y procuraba que no te fueses de su casa “de vacío” pues o te ibas con el estómago o con el corazón lleno.
Abuela, en unos días se cumple un año de tu partida, pero vives en nosotros y nosotras pues seguimos engalanando tu ventana los Jueves Santo y encendiendo todas las luces de la casa para cuando pase tu Jesús Nazareno, los 18 de mayo nos seguimos juntando como a ti te gustaba y, según tú, nunca te esperabas cuando llegábamos todos juntos en esa fecha tan señalada.
Los más pequeños de la familia saben que eres la estrella que más brilla y echan de menos ir a la casa a comer tus galletas y que tu les esperes en tu sillón con una sonrisa.
Los mayores te recordamos de otra manera, yo te busco en las manos de la madrina o en la sonrisa de la tata pues la genética ha hecho que esa parte de ti esté físicamente en ellas pero estoy segura que cada uno encontramos diferentes maneras de rememorarte, lo indudable es que la raíz de nuestro árbol ha desaparecido físicamente pero tus valores y legado siguen intactos.
Abuela, gracias por la vida: la que nos distes y nos dedicaste.
Tu nieta, María Victoria
ASOCIACIÓN DE VECINOS LA MAJADA
Para los vecinos de La Majada es un orgullo poder participar en el libro de las Fiestas Patronales de Mazarrón; Fiestas en las que se rinde homenaje a La Purísima, virgen que también veneramos en nuestra pedanía.
Este año 2024 es especial para nosotros, pues celebramos el Primer Centenario de nuestro Salón Teatro, espacio único en el municipio, de ahí que se hayan programado, con gran éxito de público, diferentes actividades culturales: varios grupos de teatro han representado sus obras sobre nuestras tablas, se han realizado recitales de poesía, conciertos y exposiciones, entre otras muchas acciones que han tenido lugar en nuestro querido espacio.
Además, también aprovechamos estas líneas para agradecer públicamente a todas las personas que nos acompañaron el pasado septiembre en nuestros festejos que
conmemoran la Natividad de La Purísima Concepción de María, pues su visita fue la recompensa a los días previos de trabajo en los que cada vecino y amigo aportaba su granito de arena para obtener el éxito de nuestras Fiestas.
Así, deseamos que nos sigan acompañando a lo largo del año y disfruten con nosotros de nuestro maravilloso entorno y de las buenas gentes que lo habitan.
Finalmente, animamos a todos los mazarroneros a participar en las Fiestas Patronales y pedimos a Nuestra Patrona, La Purísima Concepción, que nos dé salud para seguir acompañándola por muchos años.
¡Viva La Purísima!
Tadea Jorquera Sáez

LA NASA EN MAZARRÓN
Mi infancia pasó entre mi casa en la calle de la Vía, encima del pequeño supermercado de mi madre y la casa de mi yaya, en los últimos pisos en la carretera del cementerio. Me movía libre por el pueblo, donde todo el mundo sabía quién era, en mi bicicleta, una G.A.C. roja heredada de mis hermanas. Y los viajes en el camión de mi padre llevando agua a los aljibes de los campos entre Mazarrón y Lorca.
Enfrente de la yaya teníamos dos almacenes que daban trabajo al pueblo, el Rodríguez y el Paloma. Un día de verano mi padre me mandó a un recado para hacerle en mi bici:
«Lu, ya que te vas anca la yaya, acércate al Paloma y les dejas esta nota de agua».
Desde el balcón de la yaya se veía dicho almacén a la perfección. Una nave enorme precedida de una larga explanada, rodeada de una colosal valla de muros y rejas con una garita al entrar llena de guardias armados hasta los dientes con metralletas, granadas, porras, cascos y gafas negras. Un lugar inexpugnable en mi pueril mente, como si fuera la NASA. Imposible de entrar sin un pase firmado por el Rey y Felipe González. ¿Cómo iba yo, una simple niña, a entrar ahí sola? Jamás podría llevar a cabo semejante empresa. Le dije que no, que mandara a alguna de mis hermanas. Pero él quería que la llevara yo que estaba siempre por allí. Viendo mi cara llena de miedo tuvo el acierto de cogerme por los hombros y explicarme cómo debía vencer a Goliat:
«Acércate a la caseta del guardia y dile que eres la hija de Antonio Morales y
que vas a la oficina a dejar la factura del agua. Te va a decir que pases, vete al almacén, por el lado derecho hay unas escaleras que dan a la oficina, subes y le dices lo mismo al hombre que hay allí, le das la nota y te vas».
Le faltó hacerme un croquis con la garita, el almacén, las escaleras,... al fin accedí y allí que me fui con mi bici y la nota debajo del brazo. Llegué temblorosa a la entrada y me acerqué a la garita, le dije al guardia (que no tenía arma ninguna, ni porra ni granadas) lo que me indicó mi padre. Me sentí como Atreyu ante las esfinges del Oráculo del Sur en La Historia Interminable. El hombre ni me miró mientras me señalaba el costado derecho del almacén diciendo que subiera a la oficina. Pedaleando con rit-
mo frenético llegué hasta las escaleras. Dejé la bicicleta apoyada en la barandilla y subí aliviada de estar dentro. Toqué la puerta, abrí y tras dar los buenos días y soltar mi discurso dejé la factura. Salí de allí en mi bici más feliz que unas castañuelas. Desde entonces, cada vez que me mandaba mi padre, iba confiada. En la garita ya ni paraba, el guardia me indicaba que pasara. Siempre entraba al recinto como si estuviera accediendo a la NASA, atravesando esas puertas que no todos los mortales podían cruzar hacia un lugar restringido, solo permitido para unos pocos privilegiados.
Lu Morales

EL MENSAJERO DE YAM
Este relato es un sueño alegórico, a aquellos intrépidos marinos fenicios que cruzaron el Mediterráneo en busca de nuevos tesoros, hasta encontrar nuestras costas de Mazarrón.
Donde escuchare de nuevo tus susurros
Donde encontrare otra vez tus palabras
Me guiaron Padre, tus voces me dieron rumbo
Que aun hoy me guardan y perduran en mí
Soy el testigo mudo, de los tiempos vividos
Los ecos de las vivencias retumban
En espera de ser exhalados y dados a oír.
Mas las palabras no han sido mi fuerte
Y de buscar a quien, por mí, las vocifere.
Han de saber tras de mí y de mis pasos
Han de conocer de estas tierras lejanas
De estas gentes con las que mercamos
De estas alhajas, de estos oros y estas platas
Quien he de encontrar de voz fuerte
Que grite a los cuatro vientos y mares
Que hazañas y gestas han tenido lugar
Por descubrir y hallar estos remotos lares
De estas costas de amarillos y rojos
De estos ríos de tierras y fangos
De estas atalayas de roca gris
Sobre dos mares de islotes carmesí
He de confiar en él, más que a mi alma
Pues será mi voz y mi lejana palabra
Será de mí, lo que el mente y a otros diga
En el pondré mi destino y mi historia
Haced venid al mensajero de Yam
El que no se postra ante los dioses
Para llevar mis palabras sin voces
Da cuenta de estas argentas y arenas
De tu partir y regreso sabrán los nuestros
Para que la carga sea merecedora
En Sidón sabrán que soy quien habla
Si esta caracola antes de hablar, muestras.
Diles que aquí no conocen nuestros tintes
Pero poseen en sus fondos el secreto
En estas costas funden las ricas platas
Y al levante sus ensenadas, guardan
Has de contar mi historia y mi viaje
Te daré detalles para enriquecer el pasaje
Pondré en tu boca mi vida de hechos y avatares
Que no dudara nadie, que a la verdad haces historia
Narraras nuestra pasión y nuestro viaje
Nuestras vivencias, agonías y tormentos
Tus relatos harán faro de este vergel de puerto
Que guie a nuestros hermanos, hasta las tierras de Mástia.
Daniel José Aragón García

PREMIO MUJER MAZARRONERA 2024
Me dirijo a mi querido pueblo de Mazarrón, en agradecimiento por haber sido elegida este año Mujer Mazarronera.
Ya que me habéis dado la oportunidad de escribir unas palabras por la celebración de las Fiestas en Honor a nuestra querida Patrona, es mi ilusión comenzar con el último verso que le recite a la Virgen, cuando era una niña.
“Es la Virgen la reina del cielo la que quiere mi lengua ensalzar es la madre de castos amores quien merece sus glorias cantar es la estrella feliz matutina que en el mar borrascoso alumbró es la flor candorosa y divina que a Jesús sus perfumenes embriagó.”
Me vienen a mi memoria estos días de fiesta todo lo que antaño he vivido. Recuerdo que todos los 8 de diciembre, en mi niñez, mi madre nos levantaba a las 6 de la mañana, para ver pasar la banda de música, interpretando el toque de diana. En ella iban mis tíos Juan y Paco, los apalgateros, y con los años también se incorporó mi hermano Juan, siempre con la orgullosa mirada de mi padre que los acompañaba detrás hasta el final del recorrido.
Por vivir tan cerca del Convento, mi familia y yo hemos estado muy vinculados a él. Mi hermana Juana, estuvo junto a su marido Pedro Ureña, de Presidenta de la Archicofradía de La Purísima, una labor muy sacrificada, pero a su vez muy gratificante en lo espiritual para ellos. Tuvieron ayuda por parte de Angelita, Encarnita, Dori, Rosalía y Teodora, yo siempre dispuesta a colaborar en todo lo que ellas me pedían. Hubo otra etapa donde mi hijo Paco, estuvo de monaguillo, una etapa muy especial por poder verlo colaborar en todos los actos eclesiásticos del pueblo. Como, no olvidar, los bonitos recuerdos, que vienen a mi memoria de ver a mi hermano Juan dirigir ese día el coro de La Purísima, escuchar la bonita voz de mi sobrina Loli cantando la plegaria a la Virgen, ver a mi hermana Juana junto a su marido llevar la ofrenda, y sobre todo el broche final, el Himno a nuestra Patrona compuesto por mi hermano Juan, la música, con los versos escritos por los monjes que hay escritos en la subida del camarín.
Mi colaboración en este día, ya sea, participando en el coro, ayudando a las manolas que van en la procesión a colocarles bien las mantillas y que vayan todas muy guapas, siempre lo he hecho con mucho gusto.
Al finalizar ese día, ya cansada de mi trabajo, he ido todos los años para verte salir y cada año te he visto más preciosa. Porque creo tanto en ti, y tú siempre has estado presente en todos los momentos de mi vida.
“Humildemente te pido piedad para el no creyente compadece al delincuente detén tu justo castigo bendice a nuestro Mazarrón y a tus hijos madre amada y triunfe la Inmaculada siempre en nuestro corazón.”
Te doy las gracias ¡¡MARÍA!! por haber nacido a tu lado, estar viviendo a tu lado y quisiera morir a tu lado.
¡¡VIVA LA PATRONA DE MAZARRÓN!!
¡¡VIVA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN!!
FELICES FIESTAS A TODOS Y TODAS.

Isabel Toledo Navarro

MUJERES NACIDAS DURANTE LA GUERRA
Las mujeres de la generación de mi madre crecieron en un país marcado por la guerra civil y los profundos cambios que siguieron. Mi madre, al igual que muchas otras, nació en 1937, en plena Guerra Civil Española, en el cuartel de la Guardia Civil, en lo que hoy es la Plaza de la Guardia Civil. Estas niñas, como las de la clase de Doña Filo, fueron testigos de un Mazarrón que salía de una guerra y de una España en transición.
El periodo escolar de estas niñas estaba profundamente marcado por las circunstancias de la época. En las clases de Doña Filo, las niñas aprendían tanto las habilidades básicas como otras tareas que la sociedad consideraba
esenciales para las mujeres. Mi madre, por ejemplo, siempre recordaba con cariño cómo Doña Filo, cuyo marido era de ascendencia italiana, les enseñaba a hacer pasta fresca, una actividad que no solo les daba destrezas culinarias, sino también una visión diferente de la organización familiar, donde el marido de su maestra colaboraba en las tareas domésticas, algo poco común en aquella época.
Sin embargo, las oportunidades educativas para las mujeres eran limitadas. A pesar de que mi madre tenía un gran interés por aprender, las circunstancias familiares y la necesidad económica la obligaron a abandonar la escuela para empezar a trabajar. Este era un destino compartido
por muchas mujeres de su generación, que tuvieron que asumir responsabilidades adultas desde muy jóvenes, renunciando a la educación y dedicándose al trabajo en fábricas o en el campo, siempre ganando menos que los hombres a pesar de realizar las mismas tareas. Además, la falta de cotización en la seguridad social les ha impedido, en muchos casos, tener una pensión de jubilación.
A lo largo de los años, estas mujeres lucharon para sacar adelante a sus familias en un contexto de pocas oportunidades. Mi madre, por ejemplo, se casó joven y tuvo a su primer hijo a los 22 años. A los 30, ya tenía cinco hijos. A pesar de los desafíos, nunca dejó de trabajar ni de cuidar de los suyos. Como tantas otras mujeres de su generación, enfrentó la vida con una fuerza y una resiliencia impresionantes.
En 1977, mi madre sufrió un golpe devastador: enviudó a los 40 años, embarazada de su sexta hija. Con seis hijos a su cargo y en plena transición política en España, tuvo que reinventarse en una época de grandes cambios sociales. Las mujeres de su generación, como ella, se adaptaron a un nuevo panorama, con leyes que empezaban a reconocer los derechos que tanto tiempo habían esperado.
Mi madre fue siempre una mujer luchadora. Tenía claro que quería un mundo más justo, y sus ideas sobre la igualdad y el respeto por los demás le guiaron toda su vida. Aunque los obstáculos fueron muchos, nunca dejó de perseguir lo que consideraba justo, logrando sus objetivos, incluso si a veces tenía que esperar para alcanzarlos.
Los últimos años de su vida los pasó con una memoria que iba desvaneciéndose, pero nunca perdió su esencia. Aún cuando ya no podía recordar ciertos detalles del presente, siempre agradecía a quienes la cuidaban. A veces no sabía quiénes éramos sus hijos, pero nunca dejó de dar las gracias por cada gesto de cariño y atención. Desde su sillón, “viajaba” a lugares que amaba, como Las Moreras o la Plaza del Ayuntamiento, describiéndolos tal como los recordaba de su juventud.
Mi madre siempre prefería recordar lo bueno, lo entrañable, antes que las penurias que también marcaron su vida. Con los años, su sonrisa y buen humor se hicieron más presentes, siendo una especie de mecanismo protector en sus últimos días. Nunca se quejó ni mostró amargura; aceptó su situación con la misma dignidad con la que vivió.
Murió este año, discretamente, como había vivido. Aceptando el momento con serenidad y dejando tras de sí un legado de fortaleza, sacrificio y amor por los demás. Las mujeres como ella, las de su generación, fueron pioneras silenciosas que nos enseñaron lo que significa ser fuertes, a luchar por lo que es justo, y a hacerlo todo desde el amor. La vida le dio muchas batallas, pero su fortaleza, su capacidad de sacrificio y su valentía son el reflejo del espíritu de tantas mujeres de su tiempo.
Sus manos juntas formaban un corazón. En esa figura que sus manos dibujaban, encontramos el legado de fortaleza, sacrificio y el calor de su cariño, que seguirá vivo en nuestros corazones. Su historia, marcada por la lucha y la esperanza, es un recordatorio de que el amor es la fuerza más poderosa que podemos compartir.

María del Carmen Navarro Paredes
OCURRIÓ HACE CIEN AÑOS ...1924
Comienza este año siendo Alcalde-Presidente, D. Andrés Acosta Acosta.
18 de enero
Se suspende de empleo y sueldo al oficial mayor, depositario e inspector de policía.
La corporación acuerda nombrar a Francisco Ruiz Valdivieso como Secretario interino del Ayuntamiento.
25 de enero
Solicitud de José Bravo Villasante a la corporación municipal para edificar una vivienda en Puerto de Mazarrón.
Nombramiento de Elías Moya González como Veterinario Titular e Inspector Municipal de Higiene y Sanidad Pecuaria.
Nombramiento como Depositario interino de José María Zamora Campillo.
Pedro Oliver Carrasco informa a la corporación de la existencia de dos pozos en el Molinete sin protección. Ante esta situación de peligro para los vecinos acuerdan realizar las obras necesarias.
1 de febrero
Virgilio Esparza Campillo, Aparejador municipal, se dirige a la corporación reivindicando su plaza como técnico, e instando a que no se realicen informes por personas sin la cualificación correspondiente.
15 de febrero
Con motivo de las fuertes lluvias caídas en el municipio se ha visto afectada la cañería de aguas potables en la zona que conduce al grifo de la calle Monche Rios, por lo que se urge a su reparación.
22 de febrero
Acuerdan abonar al tartanero Francisco Muñoz Sáez veinticinco pesetas, por conducir al juez municipal a las Piezas de Costa para practicar una inspección ocular por haber chocado el tren con la tartana de Juan Utrera Díaz.
La corporación urge a la reparación del “aguilón que hay en la terraza del ayuntamiento”, porque se había desplomado, debido al huracán que se había desencadenado esta semana.
29 de febrero
El alcalde dicta una providencia para que los empleados que el pasado mes de enero se procedió a que fueran suspendidos de empleo y sueldo, vuelvan a sus destinos.
Juan Hernández Izquierdo y 19 vecinos más del Puerto denuncian ante la corporación que un vecino ha interrumpido el paso de carros por la calle de la Molineta.
12 de marzo
Por orden del Gobernador Civil de la Provincia queda destituida la corporación municipal, nombrando este a Ángel Viudes Guirao como alcalde, así como los tenientes de alcalde, regidores síndicos y concejales.
14 de marzo
Francisco Carrasco Carrasco, vocal de la Comisión de Fomento, insta a la presidencia para que designe una persona que en los días de lluvia cuide de que el paso de hierro de la calle Malecón esté instalado.
19 de marzo
Se da lectura a un escrito presentado por Casiano Zamora Quetcuti, en el que solicita que debido a su avanzada edad y a los servicios prestados durante cuarenta y nueve años, se acuerde declararlo como jubilado.
28 de marzo
La corporación aprueba la cuenta de Guillermo Beltrí, perito aparejador, por la valoración de las obras que han de realizarse en la Posada de la calle del General Cassola.
El concejal, Jorge Hostench Meca, propone crear una escuela elemental y práctica de minería de carácter muni-
cipal, así como la creación de un museo de minearología. Se propone conceder una subvención a la Cruz Roja Local en reconocimiento a los importantes servicios que presta al municipio.
30 de marzo
Una comisión encabezada por el alcalde Viudes va a Madrid a tratar el tema acuciante de la deuda del Ayuntamiento. Se resuelve mediante la condonación de la anterior al año 1916, y la condonación del setenta por ciento a partir de ese año.
Así mismo, solicitaron el ferrocarril Totana-Mazarrón, la inclusión en el plan de riegos del Pantano del Taibilla, y el espigón del puerto de refugio. El primero se denegó, se incluyó el municipio en el plan de riegos y se estudiaría la inclusión del puerto de refugio en los planes del Ministerio de Fomento.
Debido a que la Comisión Municipal Permanente nace con el Estatuto Municipal aprobado por el Real Decreto de 2 de marzo de 1924, las sesiones de pleno quedarán espaciadas en el tiempo, ya que esta asumiría funciones que antes tenía el Pleno.
Nota: Este artículo está elaborado utilizando los acuerdos del Libro de Actas Capitulares del año 1924.

Magdalena Campillo Méndez Archivera Municipal
PEDRO SALINAS
• El último herrador de La Atalaya •

En el pasado el transporte de personas y mercancías y los trabajos agrícolas se hacían utilizando caballos, mulas, burros o yuntas de bueyes o vacas. Los herreros y herradores cuidaban de los cascos y pezuñas de los animales y fabricaban los útiles de labranza.
No sabemos con exactitud en que época se empiezan a herrar los caballos, pero sí que, desde su domesticación se procuró evitar el desgaste de los cascos.
Los arqueólogos afirman que en China hace 2000 años se inventó la herradura, y que los mongoles un pueblo de Asia Central, conocedores del tratamiento de los metales y grandes jinetes la perfeccionaron. Los hunos, las traen a Europa en el siglo IV d. de C. Todos sabemos que “por donde pasaba el caballo de Atila, no crecía la hierba”. El poderío de sus caballos herrados y también el uso de los estribos, fue decisivo para su expansión y la posterior caída del Imperio romano, por parte de los hunos y de otros pueblos barbaros como los godos, los francos o los vándalos.
“Por un clavo se pierde una herradura, Por una herradura, un caballo
Y por un caballo, un caballero. Por un caballero, una batalla
Y por una batalla un reino.“
(Proverbio del siglo XIV)
Ni los caballos de Alejandro Magno, ni los de Julio Cesar llevaron herraduras, ya que ni griegos ni romanos las conocían. Protegían los cascos de sus caballos con unos calzados de esparto o de cuero llamados hiposandalias.
La herradura más antigua de Europa estaba en la tumba de Childerico, rey de los francos, del año 481.
En España son introducidas por los visigodos, pero son los árabes las que las popularizan a partir del Califato de Córdoba. En aquellos años son los veterinarios llamados “albaitares” los encargados de herrar a los caballos. De tiempos de los Reyes Católicos es una Real Pragmática del año 1500, en la que se regula el oficio de herrero.
Desde entonces no han faltado en los pueblos y ciudades de España las fraguas y los herradores, que como Cervantes deja dicho en el Quijote “han de saber herrar un caballo y aderezar silla y freno”.
Las fraguas tenían un fogón, donde se colocaba el combustible que era carbón, y junto a él un gran fuelle para dar viento y un yunque metálico, donde se daba forma a la herradura golpeándola con un gran martillo.
También se herraban las vacas, que por estas tierras se utilizaban para labrar los campos. Las vacas a diferencia de los caballos, son muy sensibles y a la menor sensación de dolor se ponen muy nerviosas, y necesitan ser atadas a un artilugio llamado ·potro”.


A la entrada de La Atalaya, frente a la tienda de Beatriz Martínez, estuvo la fragua del Tio Pepe el Herrador. Su yerno Fernando Salinas con la ayuda de su hijo Pedro continuaron con el oficio hasta que, en los años 70 del pasado siglo, cuando los campos de Mazarrón, se llenaron de coches, camiones y tractores, este oficio dejó de ser rentable.
Pedro Salinas y su padre, con el martillo en una mano, y las tenazas sujetando el hierro incandescente en la otra, a base de martillazos y repiqueteo en el yunque, de forma armoniosa y sonora fabricaban las herraduras.
El dueño levantaba la pata de su caballo y el herrador, primero limpiaba el casco con unas tenazas y una lima y después colocaba la herradura y clavaba los clavos en forma diagonal desde el interior hasta el exterior de modo que el clavo salía unos centímetros y ese sobrante de clavo a manera de grapa sujetaba el casco.
En la fragua además de herrar animales, fabricaban y reparaban aperos de labranza.
Cuando cerró la fragua Pedro encontró trabajo en la empresa ya desaparecida COEXTO, y después lo contrataron en Bemalu, la conocida empresa mazarronera, en donde ha estado conduciendo camiones hasta su reciente jubilación.
Pedro Salinas no ha olvidado aquellos fatigosos pero también entrañables, años de su juventud en la fragua de La Atalaya. Aunque en los campos ahora secos de Mazarrón, no haya vacas ni mulas labrando, pienso que es bueno que sepamos como se vivía en aquellos tiempos, no tan lejanos, y que rindamos un pequeño homenaje a Pedro Salinas y a todos los que ejercieron el antiguo y noble oficio de herrador.
Rogelio Morales Hernández
POESÍAS
El juego
Como un juego comenzó, con caricias inseguras, solo el viento sopló, para unir esas costuras.
Una apuesta poco clara, muchas palabras, y muchas dudas, pasión inocente, de dos mundos sin cordura.
Cuanto orgullo, encima de la mesa, un querer, que no quiso ser, una lección para no perder.
Destello de cobardía, asoma por el norte , amor y valentía, de ese atardecer, con cuerpo y poesía.
Cuanto orgullo, encima de la mesa, un querer, que no quiso ser, una lección para no perder.
Una historia mal cerrada, de vivencias poco claras una reina sin su rey, y un reinado sin espada.
José Luis Diaz Serrano
En Mazarrón, donde el sol te abraza, las olas ceden secretos de sal, playas que aguardan pecios fenicios en un sueño profundo bajo el mar. Un rincón sin igual.
La Sierra de las Moreras cautiva por su esplendor, en su baile pintan el rojo del tomate y el salazón.
El faro ilumina el Puerto de barcos entrantes y salientes, enamorado de Mazarrón.
Pueblo cargado de historia y de vida, sus calles susurran leyendas de ayer, Mazarrón, joya del mar, en tu brisa, en cada rincón, un motivo para amar y sorprender. Mi corazón siempre vuelve a él.
Elvira-Raissa Ortuño Martínez.

El espejo
En la casa vieja hay un espejo.
Las sombras, los juicios, los colores las ideas tejidas de dolores. El sabio verá el consejo.
No importa el quejo, el forcejo.
De repente ve todos los errores llenos de esperanza, empeores y el cristal siempre todo protejo.
Su cabello - el testigo de hechos y la cara era indiferente las apariencias, siempre sus derechos.
Quiere romper el cristal de repente un testigo de sus luchas, provechos para vivir la vida reirviente.
Mirador del Cabezo del Gavilán
Un barco navega entre enormes olas hacia lejanas playas desiertas, remotas lo acompañan en silencio las gaviotas el rojo de las velas crea aureolas
Los marineros fenicios cantan chabolas y santa tierra quieren tomar por devotas como único hogar para estas flotas. Recuerdan todo las playas españolas.
El barco rompe las grandes profundidades lamido por las lenguas de las olas, temblando la quilla y las tracas y las nimiedades.
Esperará pacientemente, confesando. Recordar, saber - estas son las prioridades nos da a todos el conocimiento, ¿Cuando?

Joanna Wolak
Joanna Wolak

UN AÑO DESPUÉS...
El pasado año tuve el inmenso honor de ser la pregonera de las Fiestas de la Purísima en Mazarrón. Todavía me cuesta describir con palabras lo que significó para mí aquel encargo y lo que sentí cuando recibí la llamada del alcalde, mi amigo Ginés Campillo. Fue una mezcla de sorpresa, gratitud y una emoción que aún hoy me acompaña. Ciertamente, por lo que significa Mazarrón para mi y mi familia nunca imaginé que un día estaría en ese escenario, frente a mi gente, con la responsabilidad de dar comienzo a esos días tan importantes.
Cuando me pidieron ser la pregonera, lo primero que pensé fue en el enorme privilegio que me otorgaban, pero también en el peso que conllevaba. Este no era solo un reconocimiento personal, era mucho más. Era la oportunidad de hablar en nombre de todos los que, como yo, amamos Mazarrón y vivimos con orgullo nuestras tradiciones. Acepté con humildad, sabiendo que tenía que encontrar las palabras adecuadas, las que pudieran expresar todo lo que mi tierra y su gente significan para mí.
Preparé mi discurso con muchísimo cariño, repasando en mi mente todas las vivencias y recuerdos que tengo asociados a estas fiestas y a mis muchos años creciendo en Mazarrón y en sus playas. Recordé a mis padres, a mis hi-
jos y a la devoción a la Purísima que siempre ha estado presente en nuestra familia. Quería que cada palabra resonara no solo en los corazones de quienes me escucharan, sino también en el mío, porque ser pregonera no es algo que se tome a la ligera. Era mi forma de devolver a Mazarrón un poco de lo que me ha dado.
El día del pregón fue absolutamente inolvidable. Me temblaban las piernas de la emoción, pero cuando subí al escenario y vi las caras de mis vecinos, de amigos y familiares, sentí una conexión tan profunda con ellos que las palabras fluyeron solas. Pocos saben que una estampita de la Virgen de la Purísima llevaba en el bolsillo de mi chaqueta para que me diera la fuerza y el valor para hablar de Mazarrón. Y resultó buena idea, asñi que a mi sucesor le deseo que lo viva con el cariño que se viven las cosas bonitas que pasan en la vida y lo disfrute tanto como yo. Aquel día no solo di inicio a las fiestas, sino que me llevé conmigo un recuerdo que permanecerá en mi corazón para siempre. Ser pregonera fue mucho más que un honor, fue un acto de amor hacia este pueblo, un regalo que siempre atesoraré.
Encarna Talavera
SEMBLANTES DE MAZARRÓN
• Una de las nuestras •
No soy dado a conceder halagos gratuitos o inmerecidos, mas sí a hacer justicia con las personas a las que, habiéndose ganado un espacio en muchos corazones, se les quiere negar un lugar en la historia de Mazarrón. Así, con la misma convicción que objeto halagos, exijo justicia y reconocimiento para con aquellos y aquellas que han contribuido a hacer más grande nuestro pueblo. Sin necesidad de remontarnos a siglos pasados, la historia reciente de Mazarrón está repleta de aportaciones relevantes en todos los ámbitos. Dichas aportaciones tienen protagonistas: mujeres y hombres de los que deberíamos sentirnos orgullosos si fuésemos capaces de desprendernos de prejuicios personales, de envidias y mezquindades. Son los nuestros, las nuestras, aquellos y aquellas que, habiéndolo merecido, la débil memoria colectiva de una parte de la sociedad, ensimismada en su propia mediocridad, les hurta la gratitud y el beneficio del reconocimiento. Podría hacer una larga lista de agraviados: mineros, pescadores, agricultores, emprendedores, servidores públicos o activistas sociales; en definitiva, hombres y mujeres que han dedicado su vida a servir a la sociedad de una u otra manera. De entre ellos, en esta ocasión, me quedo con un ejemplo: Ginesa Méndez España, doña Ginesa para los cientos de alumnos que pasaron por sus aulas. Una mujer de arrolladora personalidad y creencias firmes que defendía con pasión, y a veces con terquedad, en cualquier foro o circunstancia. Ginesa no solo fue pionera como directora de un colegio público, sino que ocupa un lugar en la historia que nadie podrá arrebatarle: fue la primera mujer concejala de la historia en el Ayuntamiento de Mazarrón. Ella no concedía importancia a este hecho, jamás hizo alarde de ello. Le interesaban más las causas comunes que las particulares, y así lo demostró con sus numerosos compromisos sociales. Ella es así, recta, seca en el trato y eficaz en el trabajo.
Como política, su sólida formación intelectual y el dominio de la oratoria le hacían ganarse la confianza de electores de todas las ideologías. Era una rival política incómoda por su tenacidad y persistencia en los debates; no obstante, siempre buscó el consenso, a izquierda y derecha, incluso cuando unas violentas y putrefactas mentes intentaron llevarse por delante los más elementales principios democráticos y de convivencia en Mazarrón. Una funesta
noche de agosto de 1997, rodeados y amenazados la mayoría de los concejales por una turba de indeseables citados en la Plaza del Ayuntamiento, ella dio una lección de dignidad y valentía al enfrentarse a pecho descubierto a estos violentos y sufrir por ello insultos, amenazas e incluso agresiones físicas.
Acuden a mi memoria infinidad de encuentros y desencuentros en los que, por más que fuéramos rivales políticos, sosteníamos tensas o gratísimas conversaciones sorteando todo tipo de escollos en la búsqueda de las mejores recetas para la resolución de problemas de nuestro municipio. Un principio básico que siempre hemos compartido era el de que “No hay ideología ni interés partidista que prevalezca sobre el interés general de Mazarrón”. Pero, como sucede con muchas otras cosas en la vida, la injusticia somete a las grandes personas a las más duras pruebas, pruebas que Ginesa Méndez España siempre ha superado con matrícula de honor.
P.D.: Este artículo fue escrito meses antes del fallecimiento de Ginesa. D.E.P.
Juan Durán Granados

LA ILUSIÓN DE UNOS VECINOS
Calle de la Ilusión, así se conoce ahora a la calle Hortaleza, ubicada en el barrio de la Ermita. Unos vecinos, después de hacer un viaje a un pueblo andaluz adornado con murales y crochet, decidimos adornar nuestro barrio. En principio la idea fue acogida por el grupo Cincuenta y Muévete, un grupo de mujeres que nos juntamos para hacer gimnasia y reirnos un poco. Después la idea fue apoyada por vecinos del barrio y por otros vecinos del pueblo. Se trató de embellecer una zona ruinosa con pinturas y manteles de ganchillo. Empezamos en 2023 con un mural home naje a la mujer y al paisaje marinero de nuestro pueblo. Ahora, en 2024 hemos seguido con este proyecto, y por fin hemos colocado parte de nuestros manteles de cro chet. La idea ha sido apoyada desde el primer momento por tres establecimientos de pintura del municipio como son: Dámaso, Jubarri y Darío proporcionándonos diverso material.
Desde estas páginas agradecemos infinito a estas perso nas que desintersadamente se han ofrecido a ayudarnos. Agradecemos también a nuestro técnico Joaquín Her nández y Salva Teruel, sin los que no habríamos podido colocar los manteles y a todas las mujeres y vecinos que de alguna forma han colaborado en la realización del pro yecto. Proyecto que ha tenido una acogida maravillosa en el pueblo que parece haberse contagiado de esta ilusión.
La ilusión, la alegría, el entusiamo son sentimientos que nos ayudan a vivir con ganas, el motor que nos impulsa a conseguir nuestros sueños, a disfrutar de los pequeños momentos y a encontrar el lado bonito de lo cotidiano. Lo importante aquí es el espíritu de unión, camaraderia y amistad que se ha creado en el barrio. Un gran ejemplo de participación ciudadana.


Ojalá la ilusión siga contagiándonos y contagiando la vida de nuestros maravillosos vecinos.
¡TE ESPERAMOS EN LA CALLE DE LA ILUSIÓN!
Mariam Carvajal










PROGRAMA DE FIESTAS

PROGRAMACIÓN • Fiestas Patronales 2024 •
DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 8 DE DICIEMBRE
JUEVES, 28 DE NOVIEMBRE
13.00h Convivencia Día del Mayor con música en directo. Al comienzo del acto se realizará la Elección de la Reina y Rey de la Tercera Edad. Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”.
VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE
16.00h Pruebas Combinadas de Atletismo organizadas por el Club de Atletismo de Mazarrón. Lugar: Polideportivo Municipal (Mazarrón).
17.00h Inauguración del recinto de las atracciones feriales: Precio 2x1.
Lugar: Antigua explanada de la Guardia Civil (Mazarrón).
20.15h Pregón de las Fiestas Patronales 2024 en honor a la Purísima Concepción, a cargo del director de la Voz de Mazarrón Antonio Balanza González.
Lugar: Centro Parroquial de Mazarrón, situado en Plaza Ramón y Cajal, junto a la Iglesia de San Antonio de Padua.
22.00h Inauguración de “Antología, Ramón Gaya (1910-2005)” en la sala de exposiciones de la Universidad Popular de Mazarrón, sita en la avenida Constitución, 65 de esta localidad.
SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE
Inicio Ruta de la Tapa.
Del sábado 30 de noviembre a domingo 8 de diciembre, ambos inclusive.
9.00h XIX Campeonato Autonómico de Cetrería organizado por la Sociedad de Cazadores La Purísima.
Lugar: Casa Colorada de Leiva.
11.30h Talleres y juegos infantiles organizados por Cruz Roja Juventud.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento (Mazarrón).
12.00h Visita Guiada Exposición “SAGRADOS, Historia de un templo” por el comisario de la Exposición Alfonso Hernández.
Las inscripciones gratuitas se harán al teléfono 659081209 de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Lugar: Casino de Mazarrón (Plaza del Ayuntamiento).
16.30h Gala Elección “Reina y Rey Infantil 2024”.
Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”.
18.00h Inauguración de la Feria de Día con música en directo + Fiesta Dj.
Lugar: Carpa municipal junto al Pabellón de Deportes “La Aceña”.
20.00h Santa Misa.
Lugar: Iglesia de San Andrés.
21.15h Ejercicio de la Novena. Lugar: Santuario de La Purísima.
22.00h Gala Elección “Reina de las Fiestas 2024” con la artista invitada Verónica Romero de Operación Triunfo I. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”.
00.00h Noche Fiesta Dj.
Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”.
DOMINGO, 1 DE DICIEMBRE
8.00h a 20.00h XXI CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA AL AIRE LIBRE PAISAJES DE MAZARRÓN “Memorial Domingo Valdivieso”.
Inicio del concurso desde las 8.00h hasta las 11.00h mediante la realización por parte de los participantes de la inscripción gratuita y el sellado de lienzos en Casas Consistoriales.
La entrega de las obras realizadas se hará en el Salón Parroquial de Mazarrón, dónde se procederá a dar lectura del acta del jurado con las obras ganadoras.
9.00h Ruta de senderismo “La Atalaya – Coto Fortuna/ Sendero Azul”.
Inscripciones en www.visitamazarron.com y www. turismoregiondemurcia.es
11.00h Desfile de Carrozas.
Lugar: Salida desde el Jardín de la Paz. Al finalizar entrega de premios en el Pabellón de Deportes La Aceña.
11.00h Visita cultural “Minas de Mazarrón”. Inscripciones en www.visitamazarron.com y www. turismoregiondemurcia.es
12.00h Apertura Atracciones Feriales.
Lugar: Antigua explanada de la Guardia Civil (Mazarrón).
17.00h Feria de Día con música en directo + Fiesta Dj. Lugar: Carpa municipal junto al Pabellón de Deportes “La Aceña”.
17.00h Visita teatralizada “Historias de Mazarrón”. Inscripciones en www.visitamazarron.com y www. turismoregiondemurcia.es
18.45h Santo Rosario y Ejercicio de la Novena. Lugar: Santuario de La Purísima.
19.30h Santa Misa y bendición de las madres gestantes que subirán al camarín de La Purísima. Lugar: Santuario de La Purísima.
LUNES, 2 DE DICIEMBRE
18.45h Santo Rosario y Ejercicio de la Novena. Lugar: Santuario de La Purísima.
19.30h Santa Misa. Lugar: Santuario de La Purísima.
21.00h Convivencia de Pedanías con música en directo.
Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”.
MARTES, 3 DE DICIEMBRE
10.00h VI Marcha por el Día Internacional de las personas con discapacidad. Entrega de dorsales, marcha, manifiesto y actividades.
Lugar: Salida Pabellón de Deportes “La Aceña”.
18.45h Santo Rosario y Ejercicio de la Novena. Lugar: Santuario de La Purísima.
19.30h Santa Misa.
Lugar: Santuario de La Purísima.
21.00h Gala del Deporte 2024.
Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”.
MIÉRCOLES, 4 DE DICIEMBRE
Día de Santa Bárbara – 75º Aniversario de la llegada de La Purísima a Mazarrón.
17.00h Procesión conmemorativa del 75º Aniversario de la llegada de la imagen de La Purísima a Mazarrón, desde “El Pilón” en la Avenida Constitución hasta el Santuario. Participación especial de las pedanías del municipio, de los jóvenes y de los niños. Los fieles llevarán flores para acompañar a nuestra Patrona y luego ofrecerlas durante la Santa Misa en acción de gracias. Os invitamos a todos los vecinos y vecinas a ir vestidos de huertanos.
Lugar: Inicio desde ‘El Pilón’ (Avenida de la Constitución).
18.45h Santo Rosario y Ejercicio de la Novena. Lugar: Santuario de La Purísima.
19.30h Santa Misa Huertana en memoria de los mineros difuntos y ofrenda de flores a La Purísima.
Lugar: Santuario de La Purísima.
22.00h Noche de humor con Jorge Cremades.
Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”.
JUEVES, 5 DE DICIEMBRE
17.00h Día del Niño: Atracciones feriales precio 2x1.
Lugar: Antigua explanada de la Guardia Civil.
18.00h Feria de Día con música en directo + Fiesta Dj. Carpa municipal junto al Pabellón de Deportes “La Aceña”.
18.45h Santo Rosario y Ejercicio de la Novena.
Lugar: Santuario de La Purísima.
19.30h Santa Misa.
Lugar: Santuario de La Purísima.
20.15h Presentación y donación a la Archicofradía por parte de D. Juan Francisco Belmar González de una reproducción fotográfica de la imagen original de La Purísima Concepción que obró el Milagro.
Lugar: Santuario de La Purísima.
22.00h II FESTIVAL MAZARRÓN SUPERLATINO.
Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”.
VIERNES, 6 DE DICIEMBRE
9.00h Campeonato de Petanca organizado por el Club de Petanca Costa Cálida.
Lugar: Sede de Petanca de Mazarrón.
9.30h Homenaje a las víctimas del campo de concentración de Mauthausen.
Lugar: Jardín de la Paz, Avenida Constitución.
10.00h Torneo de Futbol Equipos Inclusivo F-8 organizado por el Mazarrón F.C.
Lugar: Complejo Deportivo.
10.00h Conmemoración del Día de la Constitución con homenaje a la Bandera de España.
Lugar: Avenida Constitución frente parada de autobuses.
10.30h Pleno Extraordinario con motivo del Día de la Constitución.
Lugar: Salón de Plenos de Casas Consistoriales.
10.45h Pleno Extraordinario con usuarios del Centro de Día de Personas con Discapacidad Intelectual de Mazarrón.
Lugar: Salón de Plenos de Casas Consistoriales.
11.00h Reconocimiento a los funcionarios jubilados del M.I. Ayuntamiento de Mazarrón durante el año 2024.
Lugar: Salón de Plenos de Casas Consistoriales de Mazarrón.
12.00h Apertura Atracciones Feriales.
Lugar: Antigua explanada de la Guardia Civil (Mazarrón).
12.00h VI Marcha “Por ellos” en beneficio de APROAMA (Asociación de Protección Animal de Mazarrón).
Lugar de salida: Carpa municipal frente al Pabellón de Deportes.
17.00h Feria de Día con música en directo + Fiesta Dj. Carpa municipal junto al Pabellón de Deportes “La Aceña”.
18.45h Santo Rosario y Ejercicio de la Novena. Lugar: Santuario de La Purísima.
19.30h Santa Misa.
Lugar: Santuario de La Purísima.
22.00h “Rebobinando el Mejor Pop de los 80” con la participación de la Asociación Musical Maestro Eugenio Calderón. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”.
SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE
9.30h – 13.30h Ofrenda de luz a La Purísima, puedes pasar por el Santuario a realizar tu ofrenda de luz.
Lugar: Santuario de La Purísima.
10.00h Torneo Tenis y Padel VI Memorial Ginés
Zamora a beneficio Sociedad Diabetes de Cartagena y Comarca organizado por el Club de Tenis Mazarrón (Sábado 7 y Domingo 8).
Lugar: Club de Tenis de Mazarrón.
11.00h Visita cultural “Iglesia de La Purísima”. Inscripciones en www.visitamazarron.com y www. turismoregiondemurcia.es
11.00h Lasertag – Escape Room-Rocodromo y Softbow organizado por Cruz Roja Juventud.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento de Mazarrón.
13.00h VI Edición Almazarock.
Lugar: Carpa municipal junto al Pabellón de Deportes “La Aceña”.
17.00h – 19.00h Ofrenda de luz a La Purísima, puedes pasar por el Santuario a realizar tu ofrenda de luz.
Lugar: Santuario de La Purísima.
17.00h Visita teatralizada “Historias de Mazarrón”. Inscripciones en www.visitamazarron.com y www. turismoregiondemurcia.es
18.00h Feria de Día con música en directo + Fiesta Dj. Lugar: Antigua explanada de la Guardia Civil.
19.15h Santo Rosario y Ejercicio de la Novena. Lugar: Santuario de La Purísima.
20.00h Santa Misa en el Santuario. Al finalizar, se hará la admisión de nuevos Cofrades e Infantes de La Purísima.
Lugar: Santuario de La Purísima.
22.00h Concierto de Antonio José.
Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”
DOMINGO, 8 DE DICIEMBRE
8.30h Santa Misa de la Cruz Roja a su Patrona, La Purísima Concepción.
Lugar: Residencia de Ancianos.
9.00h – 13.30h Concentración de la Asociación Cultural de Vehículos Clásicos de Mazarrón.
Lugar: Plaza del Convento de Mazarrón.
12.00h Solemne Eucaristía en honor a nuestra Madre y Patrona en su Santuario.
Lugar: Santuario de La Purísima.
12.00h Apertura Atracciones Feriales.
Lugar: Antigua explanada de la Guardia Civil .
16.30h Musical Infantil: Una casa con “ENCANTO”. Entrada Gratuita hasta completar aforo.
Lugar: Pabellón de Deportes “La Aceña”.
17.00h Feria de Día con música en directo + Fiesta Dj.
Lugar: Carpa municipal, junto al Pabellón de Deportes “La Aceña”.
18.00h Santa Misa. Bendición de Caballeros Portapasos y Damas de la Virgen que participarán en la Solemne Procesión de nuestra Madre y Patrona.
Lugar: Santuario de La Purísima.
19.00h Solemne Procesión con la imagen de nuestra Excelsa Patrona, con presencia testimonial de todas las entidades de población del municipio de Mazarrón.
Lugar: Santuario de La Purísima.
23.00h Castillo de Fuegos Artificiales y ¡Fin de Fiestas!
























































ASAFAD
Región de Murcia

1€ A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN ASAFAD (ASOCIACIÓN DE SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL Y ADVERSIDAD TEMPRANA)