SEMANA SANTA OSUNA 2021
2
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Sumario La Semana Santa de 2021 sí se celebrará · · · · · · · · · · · · · · · 4 Saluda de la Alcaldesa · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 SPQR · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 Memoria 2.0 de actividades del Consejo en 2020· · · · · · · · · · 9 El cofrade sin su Cuaresma y Semana Santa por la Covid-19 · 13 El sentido de la túnica de nazareno (VII) · · · · · · · · · · · · · · · · 15 La Semana Santa de Osuna en los textos de Antonio Pedro Rodríguez-Buzón · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 17 Entrevista a Miguel Ángel Díaz, restaurador ursaonense· · · · 21 Así nos ven. Semana Santa de Osuna - 1931 · · · · · · · · · · · · 23 El desaparecido Cirineo de Nuestro Padre Jesús Nazareno· · 24 El Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo de Osuna: una asignación gratuita al catálogo del escultor Antonio Illanes · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 27 Nuevo juego de varales y corona para la Virgen de la Encarnación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 Continúa el proceso de talla del paso del Señor en su Entrada Triunfal en Jerusalén· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 31 75 años en San Agustín · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 33 La Vera Cruz y su patrimonio en un año especial· · · · · · · · · · 35 La nueva imagen de San Francisco de Asís de la Vera Cruz, una obra de Miguel María de Carvajal· · · · · · · · · · · · · · · · · · 39 Diferente… ¡pero fue! · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 43 El cuartelillo “Pellejo”· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 La Soledad del Carmen: la Dolorosa de la Cofradía de la Humildad y Paciencia de Osuna · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 La Soledad en dos tiempos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 49 El pleito de 1785 en la Hermandad de Jesús Caído: una trama por el control de la cofradía· · · · · · · · · · · · · · · · · 51 Las advocaciones de la Dolorosa de Jesús Caído · · · · · · · · · 58 Francisco Rangel protagonizó el XVI Pregón del Costalero· · · 63 Peana neobarroca para Nuestro Padre Jesús Caído· · · · · · · · 64 Aquellos años entre transiciones· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 67 Diario de un nazareno· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 74 Sentimientos de un joven cofrade en tiempos de pandemia · 77 Cincuenta años al calor de la parroquia de Nuestra Señora de la Victoria· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 79 La Semana Santa del confinamiento y las redes sociales · · · 81 Nuevas juntas de gobierno en la Quinta Angustia, Misericordia y Humildad y Paciencia· · · · · · · · · · · · · · · · · · · 83 Celebradas unas jornadas de iniciación a Teen Star · · · · · · · 84 Adoración al Santísimo en torno a la figura de Edith Stein· · · 84 Misa de los jóvenes cofrades el día de San Juan Evangelista· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 84
Restauración del estandarte funerario de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 85 Patrimonio aprueba la restauración del Cristo de la Misericordia · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 86 La Agrupación de Cofradías de Archidona visitó Osuna· · · · · 86 Nuevo libro de los Tamayo y la cofradía de la Soledad· · · · · · 87 Descubierta la autoría de la corona de la Virgen de los Dolores · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 87 Restauración de una cruz procesional perteneciente a la parroquia de Nuestra Señora de la Victoria· · · · · · · · · · · · · · 88 Restauración de una obra inédita de gran formato ubicada en la Cilla del Cabildo · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 89 Un busto inédito de la Virgen de los Dolores · · · · · · · · · · · · · 90 Monseñor José Mazuelos, nuevo obispo de Canarias · · · · · · 91 Ramón Valdivia, nuevo canónigo de la catedral de Sevilla· · · 91 El padre Fernando Rodríguez se incorporó a la comunidad carmelita · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 91 Una mirada al pasado· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 92 Obituario Antonio Reina Sierra. Sin su permiso · · · · · · · · · · · 95 Las damas de las Angustias · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 96 Nos dejó José Rivera, hermano número uno de San Arcadio· · 98 Recuerdo a Manuel Maysounave, pregonero de Osuna de 1954· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 100 Fallece Antonio Gavira, restaurador de la Virgen de los Dolores· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 100 Muere Andrés Valverde, tallista del paso del Cristo atado a la columna· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 101 La saeta pierde a Kiki de Castilblanco· · · · · · · · · · · · · · · · · 101 El desaparecido convento de Santa Catalina· · · · · · · · · · · · 104 Una devoción en la clausura (IV): la Virgen del Carmen del monasterio de San Pedro · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 107 La devoción a Consolación de Utrera y la Hermandad filial de Osuna· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 110 San Arcadio, protector contra las epidemias· · · · · · · · · · · · 115 2021: el año de San José· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 115 Evolución de las carretas en la Romería del Rocío· · · · · · · · 116 Continúa el enriquecimiento de la carreta del Rocío · · · · · · 117 Bendición de las embarazadas ante la Virgen de la O · · · · · 118 Bajo el signo del escapulario del Carmen · · · · · · · · · · · · · · 119 Una mirada al pasado de nuestras Glorias · · · · · · · · · · · · · 123 La romería de Nuestra Señora de Consolación en 2020 · · · 125 Celebrados los cultos a Nuestra Señora de Consolación · · · 126 Presentación del pregón de las Fiestas Patronales 2020· · · 127 Pregón de las Fiestas Patronales 2020· · · · · · · · · · · · · · · · 129
DL: SE-222-2015 ISSN: 2659-5087
Imprime: Editorial MIC.
Dirección: Antonio Morón Carmona.
Portada: Rubén Terriza.
Subdirección: Carlos Fernández Aguilar.
Fotografía portada: Pedro González.
Edita: Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna (Presidente: Álvaro Reina García, Vicepresidente: Jesús Galván Espinosa, Secretario: Carlos Fernández Aguilar, Tesorera: María del Carmen Dueñas Molero, Vocal de Formación: Laura Pérez Díaz, Vocal de Juventud: Loreto Herrera Jiménez).
Contraportada: Antonio Sarria. Fotografía contraportada: Sergio y Clara Fotografía.
consejodeosuna@gmail.com
La junta superior del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna
revistaconsejo@gmail.com
quiere agradecer públicamente la colaboración de todas las personas que han
Fotografías: Arte&Restauración, Clara Domínguez, José Carlos Ligero, Ezequiel Muñoz, Manuel Ortega, Francisco Miguel Pérez Rangel, Alberto Rangel, Pablo Ruiz Cano, Paco Segovia, Samuel Torres, José Manuel Torres, Valdivia Photographer, Francisco José Vega.
participado en la revista Semana Santa y Glorias de Osuna 2021: hermandades, redactores, fotógrafos, historiadores, pintores, correctores, empresas colaboradoras, instituciones, librerías y, por supuesto, editorial.
3
SEMANA SANTA OSUNA 2021
La Semana Santa de 2021 sí se celebrará
E
ste pequeño artículo lo he elaborado cuando todavía está cercano el anuncio por parte de nuestro Arzobispo, D. Juan José Asenjo Pelegrina, de la suspensión de las estaciones de penitencia y todo culto externo en la próxima cuaresma y Semana Santa. Por otra parte, era un anuncio esperado por la mayoría de cofrades, y, sin duda, no por ello menos doloroso. Sin embargo, la situación de la pandemia generada por el Covid-19 así lo ha obligado. He escuchado y leído en diferentes medios de comunicación que el Arzobispo ‘ha suspendido la Semana Santa en Sevilla’. También he leído que ‘desde el Consejo de Hermandades de Sevilla se están buscando alternativas a la Semana Santa’. Deseo incidir en este punto, ya que haciendo una interpretación benévola de estos titulares, éstos quieren referirse a las estaciones de penitencia, a los Via Crucis, traslados y demás actos de piedad que se celebran en la cuaresma y durante la Semana Santa, y no tanto precisamente a la suspensión de la Semana Santa en sí. Así mismo, la afirmación que se refiere a que el Consejo de Hermandades de Sevilla está buscando alternativas NO se refiere a la Semana Santa, sino a los actos de piedad y cultos externos que celebran las Hermandades y Cofradías. La Semana Santa SÍ se va a celebrar como todos los años. El centro del año litúrgico católico es la Semana Santa y dentro de ella, el Triduo Pascual (la celebración ritual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo). Los católicos nos prepararemos como todos los años durante la cuaresma con actos de piedad, obras de caridad, penitencias, ayunos, abstinencia, limosnas, oraciones, Via Crucis, rosarios, celebraciones de la Eucaristía (especialmente la Eucaristía Dominical, aunque se recomienda celebrarla cada día), confesiones, etc. Además, se celebrarán los triduos, quinarios, septenarios y novenas recogidos en las Reglas de las Hermandades y Cofradías. Obviamente según las disposi-
ciones de las autoridades sanitarias y del Arzobispado de Sevilla. Desde este medio que me da la oportunidad de dirigirme a todos ustedes, os exhorto como nos ha pedido nuestro Arzobispo, a vivir una Semana Santa desde la fe acudiendo a las convocatorias que nos realicen nuestras Hermandades y Cofradías, y a celebrar el Solemne Triduo Pascual en nuestras parroquias, Iglesias o lugares de culto.
hemos conocido algún familiar o amigo infectado por el covid. Sabemos que la mayoría de ellos están superando la enfermedad, pero no todos lo han conseguido. Algunos de ellos siguen padeciendo las secuelas de la enfermedad. Desde aquí les ofrecemos nuestra oración para que el Señor reciba en su presencia a los difuntos, no sólo a consecuencia del covid, sino todos nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. Igualmente, rezamos por todas aquellas personas que nos cuidan.
Por otra parte, la pandemia nos sigue afectando. Probablemente muchos de nosotros
La pandemia ha acentuado unos rasgos del hombre contemporánea recogidos en
4
SEMANA SANTA OSUNA 2021
diversos estudios1: la vulnerabilidad, la fragmentación, la soledad, el deseo de libertad, la necesidad del Otro, etc. La sociedad del bienestar ofrece al hombre estabilidad en su vida cotidiana a través del trabajo, los recursos económicos, el ocio, la familia, etc. Sin embargo, también crea la falsa sensación de que es inmune a todo. La pandemia del covid-19 ha devuelto al hombre a su propia realidad de su ser humano vulnerable. No lo podemos todo y nos afecta todo. A pesar de que tenemos recursos para ‘dominar’ la naturaleza, también es cierto que la enfermedad está presente en nuestra vida cotidiana. Tomamos conciencia que nuestra condición humana también está significada por la caducidad. A este mundo venimos, pero no nos quedamos en él para siempre. Durante siglos las diferentes expresiones culturales en el mundo se han significado por ofrecer megarrelatos que explican el misterio de la vida y de la muerte. Debido a la globalización, la movilidad y el auge de nuevas propuestas culturales esos megarrelatos se han fragmentado. Es decir, si en otras épocas las personas conocían y asumían un relato que daba sentido a toda su existencia (vida, muerte, deidad, naturaleza,…), hoy parece que la persona toma un poco de aquello que le ‘gusta’, pero sin que necesariamente lleva implícita una opción de vida conforme a esas creencias o convicciones. Esta determinación de la persona hace difícil la propuesta creyente cristiana.
número de animales de compañía, pero desciende el número de nuestros hijos. No queremos vivir solos y parece que estamos abocado a ello. Durante el confinamiento más estricto de los meses de marzo a mayo de 2020 se manifestó el deseo de querer volver a ser libres. Se nos encerró en nuestras casas por nuestra salud, pero la sensación es que por el camino hemos perdido algo. La persona toma conciencia real de que su libertad de acción y decisión ya no la toma por sus propios criterios. Otros influyen e incluso toman las decisiones por nosotros. El confinamiento y su posterior apertura nos ha ofrecido testimonios admirables de personas entregadas por vocación y por caridad a otras personas y a nuestra sociedad. En su libertad se han sacrificado por otros. Me viene a la cabeza la cita evangélica: ‘No hay amor más grande que dar la vida por los amigos’ (Juan 15, 13). Otros testimonios no han sido tan admirables y muestran la libertad de por sí es un gran valor si va unida a la caridad y a la justicia. Estos pequeños fragmentos de reflexión necesitarían un mayor desarrollo, pero ayudan a llegar a que la persona que sabe de la existencia de Otro. Sí. Escrito con mayúsculas. La apertura a lo trascendente está presente en las diferentes sociedades que ha conocido la historia de la humanidad. La persona ha sido creada para ser junto a Otro y a otros. Desde la fe cristiana ofrecemos ese megarrelato
La pandemia del covid-19 nos golpea, pero desde hace varios años nuestros obispos en España están advirtiendo otra pandemia más silenciosa: la soledad de muchas personas. Probablemente la mayoría de ellos son ancianos o enfermos crónicos. Pero debido a los cambios en el modelo de familia y a la baja natalidad, las unidades familiares son cada vez más pequeñas. Probablemente nuestra calidad de vida sea mejor (en general), pero vivimos más solos. Permítanme una pequeña referencia que le escuché en una catequesis al Papa Francisco: aumenta el
1.- Cordobilla Pérez, Ángel, Teología en tiempos de pandemia, Revista Vida Nueva, n. 3.178, 16-22/05/2020, pp. 23-30.
5
que da una palabra de sentido a todas las dimensiones de nuestra existencia. El hombre fragmentado en su pensamiento y en sus acciones queda conjuntado en un camino de maduración humana, que desde la confesionalidad de la propuesta cristiana, me atrevo a decir, es un camino que nos hace mejores personas, y, por lo tanto, mejores ciudadanos. Desde el mismo momento de nuestro bautismo somos conformados como Pueblo de Dios, Iglesia de Jesucristo que peregrina en este mundo hacia la casa del Padre. El cristiano jamás está solo, porque el Otro habita en tu corazón para siempre, y formamos una comunidad de hermanos en libertad de los hijos de Dios: la Iglesia Católica. Este pequeño itinerario de reflexión tiene su punto de partida y de llegada: Sí celebraremos la Semana Santa en este año 2021: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Os pido a todos los miembros de nuestras Hermandades y Cofradías que os preparéis en el tiempo de cuaresma para que la celebración de la Semana Santa dé en nosotros frutos de vida eterna y sea testimonio de la verdad de Dios para que otros puedan creer. Con mi bendición, Antonio Jesús Rodríguez Báez Vicario Episcopal Zona Sur Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Osuna
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Saluda de la Alcaldesa
C
omo alcaldesa de Osuna, es la primera vez que, desde hace catorce años, escribo un saluda para la revista de Semana Santa 2021 de nuestro pueblo a sabiendas con antelación de que los desfiles procesionales no se van a suceder y, por tanto, nuestra Semana Santa, tal y como la conocemos y sentimos, no se va a celebrar por segundo año consecutivo. El pasado año, cuando escribía este mismo saluda, nada ni nadie presagiaba entonces qué nos iba a deparar el futuro más inmediato, pese a la rapidez con la que, a posteriori, se desencadenaron todos los acontecimientos. Hasta aquel catorce de marzo de 2020 todo estaba organizado para que las hermandades realizaran sus estaciones de penitencia con normalidad y viviéramos una nueva Semana Santa con toda su belleza y esplendor, pensando solo que el posible inconveniente pudiera venir dado por el mal tiempo. Y en ese sentido, como no podía ser de otra forma, había elaborado mi saluda. Pero todo dio un giro radical ese sábado de mediados de marzo de manera repentina, inesperada y urgente. La crisis sanitaria derivada de la Covid-19 nos obligó a tomar una de las primeras decisiones determinantes de aquella fecha, desde el desconcierto e incluso desde el miedo, como fue la suspensión de la Semana Santa de Osuna 2020 y de todos los demás eventos propios del tiempo de Cuaresma: pregones, conciertos, certámenes de bandas, de saetas, exposiciones, etc. Una decisión extraordinariamente inédita, excepcional e histórica, puesto que nunca antes había sucedido, y con el consenso de todas las partes. En aquel momento insólito, albergábamos la esperanza de que las hermandades pudieran realizar sus estaciones de penitencia este año 2021, pero hoy, desde el conocimiento que disponemos ya de los efectos de esta pandemia y de sus formas de transmisión, y, pese a que
afortunadamente ya tenemos una vacuna para aliviarnos de las dramáticas consecuencias de esta crisis que venimos padeciendo en todos sus ámbitos, no hemos alcanzado aún el nivel de normalidad adecuado y necesario para poder garantizar la celebración de nuestra Semana Santa con plena seguridad. Nuestra salud sigue siendo absolutamente preeminente, y si el pasado año se apelaba y después se agradecía la compresión de todos nuestros vecinos y vecinas ante la supresión de los desfiles procesionales, este año, nuestro pueblo sabe que sobran los motivos para entender, desde hace ya unos meses, que este 2021 la decisión más acertada vuelve a ser, como así lo ha indicado el decreto
6
emitido por el Arzobispado de Sevilla, la supresión de los desfiles procesionales. Qué duda cabe que el deseo hubiera sido otro, sobre todo, porque todos somos conocedores del significado religioso, social, cultural, turístico y de dinamización económica de nuestra Semana Santa, pero imperan unas circunstancias que no son ajenas a nadie y ante las cuales debemos continuar siendo sumamente responsables y comprometidos para que vuelva a anidar entre nosotros la ilusión de que esa nueva normalidad de la que se hablaba a mediados del pasado año, no sea ni siquiera nueva, sino que ojalá pudiera ser aquella de la que disponíamos antes de esta pandemia. Una normalidad pasada que tanto anhelamos que llegue
SEMANA SANTA OSUNA 2021
para que nos permita celebrar, por fin, tal y como la hemos conocido hasta el año 2019, nuestra esplendorosa Semana Santa de Osuna. Ojalá sea éste el primero y último saluda que escribo en estos términos. Ojalá para la revista de la Semana Santa de 2022 se hayan restablecido ya nuestros modelos de vida anteriores a esta devastadora pandemia, nuestra vida cotidiana que ahora tanto echamos en falta y que de manera radical ha transformado este virus.
disfrutar del brillo, de la luz, de la pasión, del sentimiento, de la emoción y del fervor que producen los desfiles procesionales y las estaciones de penitencia por las calles y barrios de nuestro pueblo, gracias a ese trabajo constante e ímprobo que realizan los cientos de hombres, mujeres y jóvenes de todas nuestras cofradías, cuya dedicación y abnegada vocación, año tras año, tanto ha contribuido al extraordinario impulso que ha alcanzado nuestra Semana Santa.
El camino no está siendo nada fácil, de ahí que debamos seguir protegiéndonos, cuidándonos y así continuar protegiendo y cuidando a los demás para que ese momento llegue. Por ello quiero agradecer al Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna su permanente predisposición a trabajar de manera conjunta para consensuar todas las decisiones adoptadas, remando todos siempre en la misma dirección y primando en todo momento el entendimiento y la corresponsabilidad mutuos.
Acogidos a esa esperanza, este año 2021 nos toca vivir de nuevo una Semana Santa diferente, más íntima y personal, participando de manera responsable en aquellas actividades que se puedan determinar. Por nuestra parte, desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para que nuestra Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, no sólo siga siendo una de las más valiosas de nuestra región, sino para que goce igualmente de su reconocimiento internacional.
Porque todas las partes implicadas sentimos que el horizonte ya no se perfila tan oscuro, que otra realidad mejor ha de venir el próximo año para hacernos
Como muestra, recientemente hemos celebrado el I Congreso de la Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua, “La Semana Santa. Un patrimo-
7
nio común”, dentro de la ruta Caminos de Pasión, a la cual pertenece nuestro municipio. Un congreso europeo centrado en el trabajo científico, la investigación y en la defensa de nuestro patrimonio material e inmaterial y con el que hemos dado un paso sólido para la presentación de la candidatura de esta red como Itinerario Cultural Europeo y para que el valor de nuestra Semana Santa alcance un carácter universal. Esta pandemia no debe frenar nuestras ganas por continuar trabajando por nuestro compromiso común de hacer valer más si cabe el significado de nuestra Semana Santa en todas sus formas. Fuerza y ánimo para todas y todos en este año tan difícil que nos ha tocado afrontar. Saldremos más fortalecidos de esta crisis y, a buen seguro, que el año 2022 todo estará preparado hasta el último detalle para que las puertas de la iglesia de Santo Domingo se abran ese Domingo de Ramos para dar la bienvenida en nuestras calles a una extraordinaria, muy esperada y emotiva Semana Santa. Rosario Andújar Torrejón Alcaldesa de Osuna
SEMANA SANTA OSUNA 2021
SPQR Casi cinco siglos
A
lgunas veces me he planteado cómo han podido subsistir durante tantos siglos nuestras hermandades y cofradías. Buceando en su intrahistoria podemos comprobar la alternancia de momentos de esplendor con otros cargados de obstáculos y dificultades. Tras más de 80 años sin ver a nuestras hermandades realizando sus estaciones de penitencia por las calles de Osuna, nuestras corporaciones han tenido la oportunidad de reflexionar sobre el momento actual, más allá de aventurar los designios del futuro o poner en la palestra hechos pasados. El mes de marzo supuso el momento culmen de quienes formamos la Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Osuna, puesto que comprobamos la unión que mostraron todas nuestras hermandades, tanto de penitencia, como de gloria y sacramentales auspiciados por un mensaje siempre alentador de nuestro director espiritual, don Antonio Jesús Rodríguez Báez, en comunión con el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías del Arzobispado, don Marcelino Manzano Vilches. Esa felicidad por la unidad se vio plenamente superada por las reiteradas y silenciosas acciones que las diputaciones de Caridad desplegaron en diversos ámbitos de la sociedad ursaonesa. Este es el estandarte que con más orgullo han sacado este año nuestras corporaciones. La tecnología nos permitió proseguir con unos cultos que se vieron cercenados en su presencialidad, pero adquirieron mayor fervor gracias a nuestros sacerdotes. Dulce Nombre y Jesús Nazareno pudieron completar su Triduo y su Quinario, respectivamente, mientras que la Pax y Jesús Caído los vieron alterados. La participación de los fieles no se circunscribió a la participación en las misas, sino que se prolongó en la existencia cotidiana.
Y tengo que volver de nuevo a la acción caritativa. Porque desde marzo nuestras hermandades no atienden a determinadas necesidades sociales, ya que esta es solo una de sus manifestaciones, sino que han aportado amor. Miembros de juntas de gobierno y hermanos de base, tras ser destinatarios del amor de Dios, se convirtieron en sujetos de caridad para difundir y tejer redes (Benedicto XVI) que han transformado parte de nuestra sociedad. Las hermandades de Osuna sí han salido a las calles de Osuna en el pasado 2020. Hay mucho que hacer. Escuché a varios hermanos mayores decir “Hay que ver en qué momento me ha tocado encabezar mi hermandad” y estoy seguro que, tras su ingente trabajo, podrán decir “Qué orgullo haber podido ser parte activa en estos momentos”. Finaliza ya nuestra legislatura. Me siento completamente afortunado de haber podido trabajar codo con codo con un equipo que siempre ha allanado las dificultades con soluciones y alegría. Las hermandades y cofradías de Osuna deben estar orgullosas de la labor des8
empeñada por Jesús Galván Espinosa, Carlos Fernández Aguilar, María del Carmen Dueñas Molero, Laura Pérez Díaz y Loreto Herrera Jiménez, así como de la infinidad de colaboradores que nos han ayudado en esta ardua tarea (Antonio Morón, Luis Enrique Ruiz, Pilar Montes, Clara Martín de la Hinojosa, Luisa Rodríguez, Francisco Martín, Clara Domínguez, José Pedro Ruiz…), así como a los siempre solícitos fotógrafos. Agradecimiento que se hace extensivo a los dos consiliarios que hemos tenido, tanto a monseñor don Mariano Pizarro como a don Antonio Jesús Rodríguez, por su confianza en esta institución y por su continua ayuda. Y respecto al Ayuntamiento, todo han sido facilidades por parte del delegado de Festejos y Seguridad Ciudadana, Manuel Rodríguez. Este año he comprendido por qué nuestras hermandades perviven siglo tras siglo. Álvaro Reina García Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Memoria 2.0 de actividades del Consejo en 2020 Luis Enrique Ruíz Carreño
9
SEMANA SANTA OSUNA 2021
10
SEMANA SANTA OSUNA 2021
11
SEMANA SANTA OSUNA 2021
12
SEMANA SANTA OSUNA 2021
El cofrade sin su Cuaresma y Semana Santa por la COVID-19
E
mpiezan a caminar, hombres y mujeres de fe, en su Cuaresma más triste sin poder acudir a los cultos de sus titulares de sus hermandades y cofradías, sin esos “entaques” y lo ensayos de costaleros de las cuadrillas de sus cristos y Virgen. Nada ha sido igual desde la pasada Cuaresma. Mediados los cultos de mi hermandades de la Pax y Jesús Caído, que empezaron con la incertidumbre causada en los triduos y quinarios de la semana anterior, en los que ya hubo que tomar medidas como no poder dar la paz en misa, comulgar con la manos y suprimir los besamanos o besapies para evitar contacto. El martes de la tercera semana de Cuaresma tuvo lugar el tradicional Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Pax, por las calles cercanas a la iglesia Nuestra Señora de Consolación, con la diferencia de que el besapies se cambió por una inclinación de cabeza. Solo se pudieron realizar dos misas del quinario y, finalmente, se tuvo que poner fin a los cultos anticipadamente. El viernes 13 de marzo los medios de
comunicación anunciaron el estado de alarma en nuestro país y el primer periodo de confinamiento por quince días. Echamos de menos, en los días previos a la Semana Santa, la limpieza de plata, las noches de montaje de cera en los palios y pasos de cristos, con las cenas de convivencia en casas hermandades donde se empieza hablar del tiempo que se espera para la semana mayor. Se perdieron las colas de reparto de papeletas sitio, de alquiler de túnica, los preparativos de las túnicas de nazarenos que inundan cada año nuestras casas y 13
que llevaban un año sin ser vestidas. Túnicas para ser vestidas por los niños, en la tarde del Domingo de Ramos, para abrir paso a la Hermandad del Dulce Nombre, con el Niño Jesús Perdido en el templo, la Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de los Desamparados. En lugar de este día tan bonito en el calendario de los cofrades de esta hermandad, de los niños y niñas que con su sonrisa y sus juegos con palmas y olivos los acompañan, tuvimos un día muy atípico celebrando la Misa de palmas desde el sofá de nuestra casa y recordando anteriores procesiones. En 2020 no pudimos asistir al Vía Crucis
SEMANA SANTA OSUNA 2021
que cada Lunes Santo la Hermandad de la Humildad y Paciencia realiza a su titular. Dicho Vía Crucis tuvo lugar en los diferentes hospitales y residencias de toda España, donde se han recorrido las catorce estaciones entre sus pasillos por los enfermos que se han reencarnado en Cristo, humildes y pacientes, desde sus camas. La Soledad de Nuestra Señora se trasladó a las personas que viven solas y esos enfermos por la Covid-19 en los hospitales y residencias. Pero ahí también apareció la Esperanza en los agentes municipales, de protección civil, del ejército, de la UME, sanitarios, voluntarios de Cruz Roja y tantos otros anónimos que ayudaran en todas las necesidades. El Martes Santo es día de la Vera-Cruz y ya, para siempre, no volveremos a oír al gran saetero de Castilblanco de los Arroyos, Francisco Moya “Kiki de Castiblanco”, que nos ha dejado muchas tardes para el recuerdo pues de su garganta nacía su rezo hecho saeta. Estoy seguro de que en la próxima primavera estará junto a Paco Moya, Manuel Yerbes y Carmen Torres, cuyo nombre ostenta el certamen de saetas que tantas veces ganó. Este año no llenamos las calles de Misericordia, Angustias, Pax... sino que intentamos auxiliar nosotros a todos los Caídos. Aliviar los Dolores y la Soledad de todas las personas que tanto sufrían en estos días. El Jueves Santo en Osuna amaneció distinto. En su mañana no pudimos recoger los hermanos de Jesús Nazareno nuestra papeleta de sitio como cada año, así como tampoco asistir al tradicional “rentranqueo” de la Pax. Madrugada del Viernes Santo sin amenazas de lluvia ni una mañana soleada, sin su alba serena en la que las golondrinas de la primavera esperaban a un Nazareno y su Madre, Nuestra Señora, la Virgen de los Dolores. Rota la brisa de la mañana, sin la saeta vespertina desde los balcones, sin su penitencia de calle La Cilla esperando a
Jesús para caminar, tras Él, por la villa ducal. En cambio, los nazarenos de este año no han vestido túnica morada ni negra; han vestido túnica de color blanca, negras, verdes, azules… de plástico para combatir la Covid-19 y soportar los siete dolores de María ayudando a combatir sus dolencias. Viernes Santo en la tarde con sus dos hermandades, Pax y Quinta Angustia, en su horario de salida no faltó el ramo de flores que ambas hermandades se inter-
14
cambian cada año. La Pax está con todos los fallecido por la pandemia en el mundo. Que las vírgenes del Mayor Dolor y Quinta Angustia consuelen a sus familiares y amigos. Soledad y Amarguras de nuestra Madre en la tarde del Sábado Santo, que en estos momentos la pérdida de su Hijo se convierta para los cristianos en la alegría de la Resurrección de Nuestro Señor y de nuestros seres queridos. Manuel Bermudo Reyes
SEMANA SANTA OSUNA 2021
El sentido de la túnica de nazareno (VII)
Don Ramón Valdivia, de niño a la derecha, vistiendo la anterior túnica de la Hermandad de la Humildad y Paciencia. Aparece acompañado de Manuel Algarra y Rafael Pradas junto a un primo y su hermana Vicky. Foto: Archivo: Manuel Algarra Rubio
M
e pide el Sr. Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías una pequeña aportación para la Revista del Consejo acerca del sentido de la túnica de nazareno. No soy experto en liturgia, pero me he atrevido, desde mi ignorancia, reflexionar sobre esta prenda que expresa algo más que una mera identidad cultural en las experiencias de la Semana Santa. Me he sorprendido al constatar que la primera vez que aparece la palabra túnica en la Biblia es en el libro del Génesis, en el inicio de la revelación. Una vez que Adán y Eva pecaron, vieron su desnudez
y fragilidad. Dios, no se desentendió de ellos, sino que incluso antes de expulsarlos del Paraíso los cubrió con una túnica de piel (Gn 3,21), es decir, atendió su debilidad con ese instrumento que incorporaron desde el ámbito creatural al lugar de su destierro. Con ello, la revelación bíblica nos quiere indicar que el vestido es algo muy sustancial al hombre, porque con él, cubre la vergüenza de su pecado, es decir, de su desobediencia a Dios. La fragilidad corporal es sólo un síntoma. Lo más profundo es la pérdida de la intimidad del hombre que ha perdido la confianza con su creador, por lo que el mismo Dios, ha querido restablecer esa debilidad
15
con un vestido con el que el hombre pueda defenderse ante los demás y, sobre todo, ante sí mismo. Tras esa experiencia fundamental, aparecen otras de un valor singular, como la túnica cosida con mangas que Jacob regala a José (Gn 37,3). Aquel regalo suscitó la envidia de sus hermanos porque era el preferido de su padre. Con esta introducción aparece el relato bíblico de José que es también fundamental en la Biblia, porque habla de un Salvador, en tierra extraña que protegerá a su pueblo con la sabiduría. O la túnica sacerdotal que Dios manda hacer a Aarón (Ex, 28,4), convir-
SEMANA SANTA OSUNA 2021
tiéndose así en una prenda relacionada con la protección divina y la cercanía del Señor a través de la mediación sacerdotal en el Éxodo hacia la Tierra Prometida. En otras experiencias acerca de la túnica se habla cuando esta se ha rasgado. El rasgar la túnica supone, romper de nuevo esa Alianza de protección que Dios había otorgado a Adán, como cuando el hijo de David, Ammón, forzó y se acostó con su hermana Tamar (2 Sam, 13, 19), o cuando un por alguna victoria de los enemigos, los reyes se rasgaban las túnicas. Posteriormente, en el Nuevo Testamento, el Señor habla de las túnicas como signo de desprendimiento de lo esencial para sostener al hermano necesitado (Mt 5, 40) o para la Misión (Mc 6, 9), evitando que la túnica se forjase como un signo de ostentación de los sacerdotes como aparece en el Evangelio de San Lucas (Lc 20, 46). También en este evangelio aparece cómo el Padre misericordioso, que revela al Padre eterno, manda cubrir con una túnica nueva al hijo pródigo después de su vida maliciosa, expresando la nueva misericordia que Jesucristo ha querido traer al mundo (Lc 15, 22). Pero la forma más expresiva de la túnica aparece en el relato joánico de la Pasión del Señor, cuando dice que despojaron a Jesús de su túnica sin costura (como a José), dejándolo desnudo para el escarnio del pueblo y mayor humillación (Jn 19, 23). Este signo será crucial para la experiencia litúrgica neotestamentaria que viste a los cristianos con las túnicas blancas a los que han superado el testimonio de vida, blanqueándolas con la sangre del Cordero (Ap 6, 11). Como puede verse, la túnica atraviesa toda la revelación bíblica como prenda del amor de Dios, que restaura el pecado del hombre, mientras que la túnica rasgada supone la acción humana de apoderarse del beneficio de Dios en su propio interés. Sin embargo, Jesucristo conserva la túnica íntegra, se la despojan, pero no ha sido rasgada. Él ha conservado la Unidad con el Padre, y ha podido entregar a la Iglesia esta misericordia sin descuartizarla.
sucedan. Pero vestir la túnica no es simplemente un sentido de pertenencia corporativa que nos identifique del resto de corporaciones, o menos aún que sirva de confrontación entre unas y otras, sino que implica el querer reincorporar en nuestro cuerpo la vestidura de la misericordia entrañable de nuestro Dios. Vestirse con esta túnica, extraña al vestido cotidiano, supone despojarse de la soberbia interior o de la vanidad exterior, y querer hacer presente en el mundo ese amor con el que Dios nos ha vestido para cubrir nuestra fragilidad. No debería ser simplemente un hecho cultural que recordamos con añoranza cuando de niño veía a las mujeres hacer la promesa de vestir la “túnica de Jesús”, porque detrás de ese fenómeno había un sentido de agradecimiento al Señor, o al menos, un deseo de que Dios interviniera con la misericordia que el hombre no puede alcanzar por sí mismo. Vestir la túnica, supone ser peregrino, penitente, es decir, vivir en un
Este debe ser el sentido verdadero que tenga la túnica para el nazareno que se incorpora a realizar la estación de penitencia. Procurar recibir la misericordia de Dios sin descuartizar su Amor, sin despojarnos de Él, y transmitirlo a los que nos 16
continuo tránsito hacia la Casa de Dios, procurando que la vestidura no se rompa, no se descuartice por las afrentas ante la unidad del cuerpo, de la Iglesia. Por tanto, cuando estemos en la intimidad de nuestra habitación, preparándonos para hacer nuestra estación de penitencia, olvidemos las divisiones, o mejor aún, que ese camino interior que se hace en silencio recupere el sentido de nuestra vida, la de ser Hijos amados de Dios, que quieren caminar en la verdad y, por tanto, cuando volvamos a la casa, y nos despojemos de la túnica, podamos abrazar a nuestro hermano, pedirle perdón, y restaurar así nuestra túnica. Quiera Dios que, al descubrir el sentido de nuestra túnica, podamos amar aún más al Señor, y querer caminar junto a Él, el camino de la vida. Ramón D. Valdivia Giménez Presbítero
SEMANA SANTA OSUNA 2021
La Semana Santa de Osuna en los textos de Antonio Pedro Rodríguez-Buzón A mi padre, Francisco Barrera Orozco (1921-2008),homenajeado por el Grupo Cofrade “Antonio Pedro Rodríguez-Buzón”, en 2003, con motivo de su dedicación a la Hermandad de la Vera Cruz de Osuna.
alzaban sus medallas, implorando limosnas sobre la multitud que se apretaba junto a los muros, temblorosa y emocionada. Seguidamente, aparecía la Peregrina Virgen de los Dolores enmarcada en la puerta del Templo y la mañana, entonces, se abría como una rosa de esplendores inusitados. Subían a la Colegial seguidos de una impresionante penitencia y bajaban por la Cuesta de la Cárcel, donde los presos le cantaban letras conmovedoras.
C
uando ya está publicándose la Obra completa de Antonio Pedro Rodríguez-Buzón Pineda (3 vols., Poesía profana, Poesía y prosa religiosa, Pregones y prosa de evocación, edición de José María Barrera López, Osuna, Amigos de los Museos de Osuna), justo es que nos detengamos a comprobar la importancia que tuvo la Semana Santa de su pueblo natal, en sus escritos. Nacido en Osuna en 1913, el poeta volvió sobre la Semana Grande de la Villa Ducal, cuarenta y tres años después, en su libro de recuerdos, Ayer en el recuerdo (Sevilla, Imp. Manuel Soto, 1955), retomado ecos de su infancia: “Tenía aquella Semana Santa de nuestra niñez un matiz de tan honda y recia espiritualidad, que sus rasgos siguen grabados en nuestra mente, con la fuerza constante y siempre actual de lo eterno. Nos vestían primorosamente la tarde del Jueves Santo y estrenábamos siempre unos relucientes zapatos de charol que nos hacía Picaso. Salimos con nuestros padres a visitar los Monumentos. Los de Santa Catalina, Santa Clara, San Pedro, Las Descalzas y Santo Domingo, eran como oasis de paz, donde la cera, las flores y las lámparas votivas, ofrendaban a Dios Cautivo luz y aroma de encendida fe y cristiana devoción. Después, los niños veíamos las procesiones del Niño Perdido, de Jesús Caído
y del Cristo de la Humildad, mientras los mayores subían a la Colegial a oír el Miserere, que venía a cantarlo todos los años desde Sevilla, Frasquito Caballero. Las Bandas de música sostenían una leal competencia en la interpretación de las marchas, y Nolé, Joseíto Díaz y Pachón, corrían de un trono a otro, con sus instrumentos debajo del brazo, sudorosos y jadeantes. Los vendedores pregonaban a grandes voces, ¡roscos de huevos! y ¡corrucos de canela! y hombres rudos venían de vará entonaban saetas de clásico sabor. Por la noche, íbamos a ver aquellos mozos de capa y espada que simbólicamente guardaban el Cuerpo del Señor, y en el rosado amanecer del Viernes Santo presenciábamos aquellas salidas que eran como el vértice de la devoción pasional del pueblo. Todo él, se agrupaba en los alrededores de La Victoria. Los más enfervorizados gritaban ante las imágenes congestionados y llorosos: ¿No queréis tanto a Nuestro Padre Jesús? ¡Ahí tenéis a Nuestro Padre Jesús! Y 17
Por la tarde, el pueblo ungido de religioso fervor, presenciaba el desfile de la Vera-Cruz, de las Angustias, de la Paz y del Santo Entierro. Y rendido, no despertaba, hasta que el ruido de las detonaciones lo llamaba, en la mañana del Sábado de Gloria. Nos explicaban que estaban matando a Judas -el Apóstol que vendió a Cristo- y nos vestíamos con la tranquilidad de no encontrar al traidor, en alguna encrucijada solitaria del pueblo” (pp. 65-66). Pero antes, en su primer libro profano de poemas, publicado en 1941, Surcos, el autor ya se había detenido en esa Iglesia de la Victoria y sus imágenes sacras: Iglesia de la Victoria, de mi pueblo. rincón religioso de mi niñez; iglesia amada, ¡cuántas veces a ti llegué por el viejo y misterioso callejón que te da entrada! Bella iglesia de mi pueblo, blanca… blanca… Iglesia de la Victoria, de mi pueblo, y de mi infancia; lindo cofre que contiene mis dos mejores alhajas. Con la aguja de tu torre en el cielo vas cosiendo las oraciones diarias
SEMANA SANTA OSUNA 2021
de los fieles que allí tienen sus ilusiones sagradas. Iglesia de la Victoria, de mi pueblo, blanca… blanca… ¡Cuántas veces te recuerdo en el silencio de mi alma, con tus dos trajes diarios: el que el sol te da de oro y el que la luna de plata! Iglesia de la Victoria, de mi pueblo, tan bonita como blanca. Tú eres el cofre bendito que amorosamente guardas, el tesoro sin igual de mi Jesús y mi Virgen ¡mis dos mejores alhajas! En su Pregón del III Día de la Provincia, pronunciado en Utrera (Sevilla, Gráficas Sevillanas, 1969), el poeta consideraba, dentro de esos “diez pilares” que sostienen a la provincia de Sevilla, a “Écija, Osuna y Carmona” como “tres relicarios triunfantes” (p. 19). Él mismo se definía allí como “un hombre sencillo de la provincia de Sevilla que siente muy corazón adentro el orgullo de su cuna y que, aunque arraigado por razón de años y por razón de vida a la capital hispalense -a la que adora y venera con todas las fuerzas de su espíritu-, jamás renegó ni de su origen, ni menos aún de su calidad provinciana, de la que tanto se honra y enorgullece” (Ibídem, p. 11). Para el autor de Mi calle de soledad (1953), su pueblo, Osuna, fue el ámbito de sueños e ilusiones, a pesar de la distancia (y de nuevo, se puede leer en Surcos): “La ciudad ducal, dormida en la evocación constante de su grandeza perdida. Con jardín de olores viejos y con escudos de heráldica, caserones solariegos. Y a la Virgen de Belén, voy a rezar una salve y a rogar por su querer. Y por las calles de Osuna, volver con mi soledad y mis ilusiones puras”. Pero la muestra más significativa -y más conocida- de esa pasión por la Semana Santa de la localidad de su nacimiento
será la impartición del Pregón de la Semana Santa de Osuna. Este acto fue recordado en 2020, al cumplirse 70 años de aquel evento, por Francisco Pérez Vargas (“70 años del Pregón de nuestro hermano Antonio Pedro Rodríguez-Buzón”, Boletín Misericordia, Osuna, 2020, 10 pp.), quien reprodujo las dos primeras páginas del periódico local El Defensor (m. 22), de abril de 1950 (debo el conocimiento completo de este número a Miguel Caballo), con la recensión -y celebración posterior-del citado Pregón. Éste, según el mismo Antonio Pedro, tendrá dos objetivos: “Uno: La narración de aquella bellísima y lejana Semana Santa de mi niñez. Y otro, en sentido del proyecto y orientación para futuro. Aquél, quiero que sirva de punto comparativo para que los ya hombres de aquellos días. De evocación para nosotros niños de entonces, y de ejemplo para la juventud actual” (Pregón de la Semana Santa de Osuna, 1950, p. 23). Enlazando sus recuerdos de niñez y juventud con la actualidad, ofrece su visión personal sobre la Fiesta Religiosa, con la defensa de una pureza de la Semana sagrada y la verdad de la vivencia religiosa, no exenta -dicha mirada- de cierta critica ante actitudes inauténticas: “Miremos a nuestra historia llena de gestos y fastos gloriosos, y devolvamos a Osuna aquel espíritu que informó a nuestros antepasados al legarnos el tesoro inestimable de nuestros templos, nuestras imágenes y nuestros objetos de culto. Menos gritar el amor a Jesús en un solo momento circunstancial y transitorio, y más amarle en silencio. Menos predicarle con la palabra para después negarle con la obra. Menos ampararse en lo religioso para cometer toda clases del pecados e injusticias, y más sentir de verdad y en toda la intensidad de su contenido el espíritu de lo cristiano, tal como Cristo nos lo enseña y su Santa Iglesia nos lo manda” (Pregón…, p. 33). Finaliza su disertación con la composición poética en 4 partes, “Viernes Santo de Osuna”, donde recrea líricamente la penitencia y la devoción hacía Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, sus dos pasiones fervorosas: 18
“En mi pueblo dicen todos, y yo digo con mi pueblo, que su Jesús y su Virgen no los tiene el mundo entero”. Por otra parte, D. Francisco Olid Maysounave, presentador del orador en aquel famoso Pregón de 1950, y que con 19 años ya había publicado, en El Paleto (n. 1186, 1928), “El Cristo de la Misericordia de la Colegiata de Osuna”, edita el 29 de marzo de 1955 un artículo, en ABC de Sevilla, “Las devotas fiestas en Osuna”, retomando la cosmovisión literaria de su ilustre paisano Rodríguez-Buzón: “Las devotas fiestas de la Semana Santa con las que anualmente rememora la Iglesia la sublime entrega del Hijo de Dios por la redención de la Humanidad, glorificando la Pasión y Muerte de Nuestro Señor, tienen, especialmente en Andalucía, una expresión externa, de carácter popular, de gran belleza, en el devoto desfile por las calles blancas de cal e inundadas de luz o bajo la augusta serenidad de la noche, de las Cofradías de Penitencia. En este orden, por lo que a Cofradías hace, la Semana Santa de Osuna, pueblo de la ubérrima campiña sevillana, que entre olivos de eterno verdor vive y labora en paz y sosiego, muestra aspectos del mayor interés y momentos de la más pura emoción. No sólo dan valor a la Semana Santa ursaonense la remota antigüedad de sus Hermandades, el interés artístico de sus imágenes, labradas en los talleres de más rango de la imaginería andaluza y la riqueza ornamental de sus pasos, sino que la especial topografía de la ciudad, blandamente tendida al pie de una colina, con sus cuestas pinas y enguijarradas que, entre masas de verdor, trepan hasta la cumbre, majestuosa y grave, con empaque de catedral, se yergue la que fuera Insigne Iglesia Colegiata, al prestar al desfile de alguna de sus Cofradías un escenario de rotunda belleza natural, da lugar a momentos en los que con la pura emoción devocional se hermanan las más fuertes emociones estéticas”. En el mismo periódico, El Defensor, donde figuran los acontecimientos del Pregón, publica el profesor de Francés del
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Programa del pregón pronunciado por Antonio Pedro Rodríguez-Buzón en Osuna en 1963
19
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Instituto de Osuna, Julio Corta Gochicoa un emotivo “Impresiones de un amanecer y oración de Viernes Santo”, humanizando a Jesús y haciéndole sentir a todo el pueblo sobrecogido a su paso: “Ya está Jesús entre su pueblo, para recordarle nuevamente, sin recorrerlo el Calvario que pasó. Lo mismo que entonces, va acompañado de su bendita Madre, que con el corazón deshecho le seguirá hasta el final, porque son dos corazones que laten al unísono y latirán siempre, para dar vida a un pueblo, que, rendido y humillado, a sus pies les adora”.
Osuna (Director, Juan J. Rivera; Consejo de Redacción, Eloy Reina Sierra, Manuel Rodríguez-Buzón Calle, José L. Franco Yubero, Aniceto Gómez Esteban, Domingo Morales León, Arcadio Moreno Rodríguez-Buzón; Administración, Patricio Rodríguez-Buzón, Gonzalo Cruz Romero; Dibujante, Cristóbal Martín; Confección, Alberto Aguilera), acogió a nuestro autor. Éste avaló con su firma, en el número 1, una Carta-Presentación de la revista, “Mensaje a ARCADIO”, animando a los iniciadores de esta idea renovadora, en esta nueva empresa literaria:
Antonio Pedro, según ha escrito Pérez Vargas, volvió a Osuna para dar el Pregón, de nuevo, en 1952 y 1963. Aunque no disponemos de los textos impartidos, sí hay información en la prensa. El mismo Francisco Pérez, en el Curso de Temas Sevillanos (Sevilla, 28 marzo 2017) ha insertado un recorte de prensa con información del acto de 1952. El que sería ya segundo Pregón de Rodríguez-Buzón tuvo lugar el domingo 30 de marzo de 1952, bajo el título “El hombre de Osuna con relación a la Semana Santa”, y tendría, esta vez, como presentador, a José María García y Bravo-Ferrer, amigo y compañero de Rodríguez-Buzón en la Hermandad de la Virgen del Valle de Sevilla y pregonero diez años después de que lo fuera Antonio Pedro, en 1966, de la Semana Santa hispalense. Según lo anotado en la prensa, en esta ocasión, nuestro autor “estudió el origen de las cofradías ursaonenses, a las que dedicó un canto lírico de cálidos acentos” e “intercaló en su disertación un poema a la Pureza de María”, terminando su acto con un llamamiento a los ursaonenses para que cooperasen “con entusiasmo a mantener en su integridad el esplendor de la Semana Santa de Osuna, como corresponde a su rango y a su tradición”.
“(…) Muchos son los noble empeños de esta índole, que conocí a lo largo de mis años, y todos, absolutamente todos, inclusive aquel de Mediodía que alcancé de niño y que dio nombre a una de las mejores generaciones poéticas de Sevilla, conocieron el mismo tristísimo fin: el de la inevitable desaparición.
En el número siguiente, el segundo, de dicha revista (s.f., febrero 1958), una pequeña nota anónima informaba:
Seis años después de aquel segundo encuentro, en 1958, la revista Arcadio, publicada por jóvenes universitarios de
“Recordamos como fecha importante en nuestro calendario la del 26 de diciembre de 1957, en que tuvo lugar el homena-
No supone ello el querer actuar de aguafiestas en este caso, ni ese -bien lo sabe Dios- es mi deseo; por el contrario, me agradaría muy de veras que, su conocimiento actuase de estímulo en vuestro maravilloso afán de hacer sensible, hasta poetizarlo, ese pueblo nuestro, tan falto de corrientes espirituales, y merecedor en todos los aspectos, de un más alto destino y un más prometedor futuro del que se le vislumbra. De todas formas, podéis contar incondicionalmente con todo lo único, poco y malo, que puedo ofreceros: mi colaboración, mi ayuda, mi palabra…”
20
je de ARCADIO a su colaborador Antonio Pedro Rodríguez-Buzón, por la obtención del premio “Federico Sánchez Bedoya”. Magnífico el recital del poeta galardonado y la de nuestros colaboradores Eloy Reina Sierra y Manuel Rodríguez-Buzón Calle”. El premio fue otorgado por la Real Academia de Buenas Letras Sevillana, once días antes (15 de diciembre de 1958), por “Canto a la Inmaculada Concepción”. Dicha glosa a la Inmaculada ha sido reproducida -parcialmente- por Antonio J. López Gutiérrez, en su libro Antonio Pedro Rodríguez-Buzón: El pregón que no pronunció (2012, p. 64): A ese canto prenderle yo quisiera el más profundo aliento de mi alma con la sangre transida de ternura incendiando de amor cada palabra. Haciendo rosa mi mejor latido soñándole a mi voz sencillas alas, convirtiendo en alondras mis dos manos y mis ojos en música extasiados. En el n. 3 de Arcadio (finales de marzo 1958), dedicado a la Semana Santa, Antonio Rodríguez-Buzón publicaba, asimismo, “Cristo”, donde los alejandrinos blancos se suceden en la vida del Señor, desde Belén hasta el Gólgota, con tono muy diferente al utilizado en sus poemarios religiosos, pero muy en la línea del texto anterior premiado: un montón de cenizas que fueron vibraciones, sin saber que portaban temblor de eternidades; una voz cuyo eco se perdió en el espacio y una sombra confusa sin aristas concretas. Como puede comprobarse, la Semana Santa de Osuna ofrece múltiples y diversas aristas, aún por descubrir, en la obra de Antonio Pedro Rodríguez-Buzón. José María Barrera López
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Entrevista a Miguel Ángel Díaz, restaurador ursaonense
N
uestro paisano Miguel Ángel Díaz Reyes (1990) estudió Bellas Artes en la universidad de Sevilla, especializándose en restauración y conservación de bienes culturales aunque también crea sus propias obras en el campo de la pintura y el dibujo. Desde hace ocho años desarrolla su trabajo como restaurador y lo compagina con la participación en exposiciones, como la titulada “Ora et labora”, en 2015, junto a Juan Manuel Parra, Alejandro López y Manuel Peña; o “Imago Doloris”, en 2019, cuyo retrato de la Virgen de los Dolores en técnica mixta en carboncillo, óleo y pan de oro y plata sirvió para anunciarla. La pandemia de la Covid-19 se llevó por delante otro proyecto conjunto en el Círculo Mercantil de Sevilla y deseamos que se pueda culminar. En 2016 fue el cartelista de las glorias en Osuna. Él mismo recuerda que: “estaba muy nervioso y preocupado por la reacción del público. Sabía que la propuesta para el cartel de Glorias no era nada convencional ya que se alejaba bastante de la línea estética a la que está acostumbrado el ámbito cofrade. Finalmente, la respuesta fue buena aunque no tengo la sensación de que el cartel se tenga presente. Pienso que una de las razones de su acogida moderada por el público ursaonense pudo ser la ruptura con el diseño habitual de los carteles vinculados a la Semana Santa y Glorias, o bien, por la falta de difusión del cartel en su formato físico. Realmente no tengo constancia de la impresión en papel, de hecho, no poseo ninguna reproducción en mi haber”. Miguel Ángel, fue una imagen de la Virgen del Carmen dentro de una escotilla de un camarote, como Patrona de los marineros y delante de un ancla, ¿estudiaste el cartel antes de plasmarlo o pintaste por intuición? En la mayoría de las obras que llevo a cabo siempre hay un estudio previo. A veces, realizo algunos dibujos a bolígrafo, muy rápidos e imprecisos, en los que pruebo como queda la composición y en otras ocasiones, utilizo algunas herramientas digitales junto con la fotografía para dar
orfebre y platera Margara Cortés Mauri o dirigir y ejecutar el proyecto de conservación y restauración de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de El Rubio, gracias a un encuentro fortuito con el párroco don José Luis López Reyes.
Foto Clara Domínguez
forma a la idea que tengo en mente. Además, en este primer tanteo suelo buscar información iconográfica y simbólica de todos y cada uno de los elementos que van a formar parte de la obra. Como en el caso del cartel de Glorias, no hay ningún elemento dispuesto al azar: la Virgen del Carmen como elemento principal de la composición, el ancla como alegoría de la esperanza o salvación, también como elemento ornamental ligado a la marina de la que es patrona, una filacteria con la leyenda “Stella Maris” (Estrella de los mares) y doce estrellas que representan las doce tribus de Israel y en definitiva a la humanidad. Años de experiencia después Miguel Ángel ha ido cogiendo caché y vivencias. ¿Qué te ha deparado la vida desde ese año hasta hoy? Durante estos años he trabajado mucho y no siempre en el ámbito artístico. He compaginado diferentes actividades con los pequeños proyectos creativos y de restauración que han surgido con el transcurso del tiempo. Comencé con una pequeña cartera de clientes que se ha transformado y ampliado gracias a la publicidad que estas mismas personas hacían de forma desinteresada. También la suerte ha jugado un papel clave en mi crecimiento profesional y personal, que me ha llevado a intervenir la escultura de la Condesa de Barcelona de Miguel García Delgado, para la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, tras conocer a la 21
Te declaras profesionalmente como Restaurador y Conservador ya que tus estudios profesionales te alaban, en Osuna te vemos trabajar en algunos proyectos, ¿cuáles han sido? En la actualidad, los trabajos de conservación y restauración de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de El Rubio siguen vigentes. Se trata de un proyecto muy extenso en el que se ha comenzado por restaurar la colección de lienzos, un crucificado de mediano formato para la celebración de cultos y la Virgen del Rosario (antigua). A la par, la feligresía y su párroco don José Luis López Reyes, han tomado la decisión de modificar algunos aspectos del propio inmueble tan importantes como la eliminación de humedades en los paramentos y el cambio del sistema de iluminación. Ambos aspectos cruciales para la conservación de todo el patrimonio mueble que alberga la iglesia. Además, se ha recuperado un altar de Ánimas en el que he tenido la oportunidad de realizar una adaptación de la Coronación de la Virgen de Diego Velázquez. El proyecto de policromía para el Crucificado que preside el Altar Mayor de la Iglesia de la Paz de Matarredonda es uno de los trabajos más importantes que he llevado a cabo como artista plástico. La imagen, por causas desconocidas, se encontraba sin policromar y, en su lugar, se habían coloreado los cabellos, la sangre y el paño de pureza, y se había barnizado en su totalidad como acabado final. Conforme avanzaba en los procesos de aplicación del estuco, entendía la necesidad de modificar dos aspectos que ya se habían contemplado en el proyecto que presentamos a la Archidiócesis de Sevilla: la remodelación del cendal o paño de pureza y la sustitución de la cruz. El tallista local José Carlos Ligero ha sido el encargado de realizar
SEMANA SANTA OSUNA 2021
una magnífica cruz arbórea que realza la figura del crucificado y que armoniza la visión del conjunto. A estos proyectos de gran envergadura se suman las intervenciones que realizo para clientes particulares. En octubre de 2020 desarrollé unas labores de conservación preventiva para la Hermandad del Dulce Nombre de Osuna, en la imagen del “Niño Perdido”, para solucionar los problemas funcionales que presentaba el antebrazo izquierdo. Dentro de todas las fases que se realizan en una conservación de una imagen, ¿cuál es en tu opinión la más delicada y la que es clave para que se lleve a cabo satisfactoriamente? Si hablamos de restaurar, todas las fases son importantes sin excepciones. Por norma general, las obras se componen de estratos superpuestos, por lo que una mala decisión o una mala praxis en cualquier proceso de intervención en una de estas capas conllevará una sucesión de errores y, en definitiva, un mal resultado al final del trabajo. Quizás, las limpiezas químicas o por procedimientos mecánicos son los procesos más delicados en la intervención de una imagen. Principalmente, por presentar en algunas ocasiones problemas técnicos en su naturaleza material y, en otras, por sus características histórico-artísticas. Además, esta parte del proceso es la más visible para el espectador y produce, según el caso, cambios muy radicales en la percepción o lectura de la obra. El éxito de una intervención reside en el estudio previo de la imagen, un buen diagnóstico, una ejecución correcta de todos los procesos que se lleven a cabo y por supuesto, un conocimiento adecuado de los criterios deontológicos de la profesión. ¿Qué no se puede tolerar en el mundo de la restauración? Para empezar, como es lógico, optar por personas no cualificadas para llevar a cabo cualquier tarea vinculada a la conservación o restauración de una obra. A día de hoy, gracias a los medios de comunicación, conocemos la mala fortuna que han corrido algunas por estar en manos de aficionados. En esta línea, por parte de la Archidiócesis se ha tomado la decisión de presentar proyectos que se supervisan por los encargados de patrimonio para evitar este tipo de situaciones tan alarmantes.
Si hablamos de hermandades y cofradías, creo que no es un criterio adecuado solucionar los pequeños inconvenientes que presentan las imágenes sin exponerlos al resto de hermanos y a las figuras de responsabilidad eclesiásticas de una forma transparente. Por experiencia propia, en estos casos aparece la figura del “manitas cofrade” que gestiona de una manera desmesurada lo que un profesional resuelve correctamente sin generar problemas añadidos de naturaleza irreversible.
Al hilo sobre la solución a pequeños inconvenientes que pueden afectar a las obras, sería conveniente hablar de conservación preventiva. Parece que, en los últimos años, algunas hermandades optan por la revisión periódica de sus titulares para evitar que el tiempo juegue en contra. No obstante, queda mucho por hacer en ese sentido. ¿Está la imaginería de Osuna bien conservada? ¿Luchan sus Hermandades por llevar a cabo esta labor? La escultura sacra en Osuna goza de buena salud. He tenido la oportunidad de conocer algunas intervenciones a través de las ponencias para la divulgación de los trabajos de restauración de algunos titulares de nuestras hermandades y francamente, la decisión de éstas ha sido muy acertada. Nuestra localidad tiene un patrimonio de primer nivel, tanto el que ponemos en la calle en Semana Santa y Glorias, como el que forma parte de la retablística de los templos. Es nuestro deber velar por su integridad 22
y correcta gestión. Desde aquí, mi enhorabuena a todas por su sensibilidad y buen criterio. Una pregunta que levanta a veces suspicacias, pero que es muy importante… ¿Es caro el precio que cobra un restaurador por realizar trabajos de conservación a las imágenes? En mi opinión, nuestra profesión es muy compleja en muchos sentidos y precisamente en el económico es en el que más. Si comparamos nuestra actividad con la de otros profesionales con el mismo nivel académico, claramente jugamos en desventaja al hablar de salario. Cualquier estudio o intervención sobre patrimonio conlleva un número de horas muy extenso, una formación curricular amplia, un bagaje profesional consolidado y, por supuesto, una lista inabarcable de aparatos técnicos, herramientas y un espacio de trabajo adecuado. La respuesta es rotunda: nuestro sueldo es muy moderado y está más que justificado. Por supuesto, habrá excepciones y lógicamente los clientes y el público pueden tener una opinión libre sobre este asunto. Para finalizar, Miguel Ángel, sobre el dicho popularmente famoso: “nadie es profeta en su tierra”, ¿es cierto? Es una expresión que utilizamos en algunas ocasiones cuando por algún motivo no estamos satisfechos de algo en cuestión. No creo que sea una frase extrapolable a una lectura general de nuestras sensaciones. Me siento querido y respetado por muchas personas en Osuna, aunque si es cierto que si analizamos mi trayectoria profesional no he desarrollado demasiados proyectos en mi localidad. No me preocupa demasiado esta cuestión porque estoy pasando por un buen momento profesional, estoy agradecido a la vida por todo lo bueno que me ofrece y porque realmente no creo que nadie me deba nada como para tener que ser su primera opción forzosamente. Por otra parte, sí que me gustaría ver reconocido de una forma más apropiada el talento de muchos compañeros y artistas de la localidad en general. Afortunadamente, en nuestro pueblo tenemos a personas muy preparadas y con una reputación excelente. Que no tenga que venir nadie de fuera a recordárnoslo. Carlos Bellido García
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Así nos veían…
E
vocación de la Semana Santa de 1931 en un artículo publicado en la edición sevillana de El Liberal del 8 de abril de ese año. Su autor es el catedrático de Literatura Española Antolín Mendiola Querejeta, quien fuera secretario del Instituto Nacional de Segunda enseñanza “Francisco Rodríguez Marín”, de Osuna. Nacido en San Sebastián el 2 de septiembre de 1887, Mendiola estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto. El 25 de marzo de 1930 fue nombrado secretario del instituto ursaonense. También ejerció la docencia en los institutos de Jaén y Bilbao. Era director de este último centro cuando el alumnado se dividió en masculino y femenino. Publicista y conferenciante sobre temas de su especialidad, se jubiló en 1957. Falleció en el año 1975. Osuna
Impresiones de la Semana Santa Aún persiste en mi espíritu la impresión grandiosa que la Semana Santa sevillana produce en cuantos tiene la dicha de contemplarla: ese conjunto de religiosidad, fausto y riqueza que el Arte preside con los soberanos destellos de la emoción artística. Pero sentía a la vez otro afán legítimo, hijo de la curiosidad que todo lo bello produce, al querer contemplar la Semana Santa de un pueblo provinciano para gozar de otras recónditas impresiones no tan celebradas ni conocidas, aunque no menos bellas. ¡Semana Santa en Osuna, humilde y bella, religiosa y sincera, dulce y confortante! Has impresionado mi alma con suaves emociones que no pueden olvidarse. Las saetas devotas han brotado de los labios de los hijos del pueblo con el suave perfume de las flores silvestres: la niña, la madre dolorida, el obrero del campo, las lanzarán como plegarias santas, con los ojos fijos en la imagen iluminada… ¡Las imágenes de Osuna! Las hay notabilísimas y bellas: como en todos los pueblos de España, legados de otros siglos en el que el Arte las prodigaba. Ese Jesús Nazareno, de la parroquia de la Victoria, de Montañés o Juan de Mesa; esa Virgen Dolorosa, de la misma parroquia, atribuida también a los anteriores; esa Virgen de las Angustias y ese Crucificado (cofradía de la Vera Cruz), de la iglesia de
del Arte y se reputa como un tesoro de la villa, juntamente con el cuadro de la “Crucifixión”, de Ribera, que se halla en la Colegial, y el Ecce Homo, maravilloso, de autor desconocido, que posee la iglesia de San Francisco, y que es una pena no salga en las procesiones, organizándose alguna hermandad o cofradía que de ello se encargara. Debiera pensarse seriamente en ello, pues pocas esculturas tan hermosas pueden hallarse.
Antolín Mendiola
San Francisco; ese Cristo de la Misericordia, de la iglesia Colegial… Los osunenses se desviven en presentarlas regiamente; las magníficas peanas, los ricos mantos y las túnicas flamantes, los adornos de flores y los candelabros, como pudieran salir en la mejor procesión de las capitales. Y así han desfilado, soberbias y relucientes, por todas las calles del pueblo ante la apiñada multitud. En la típica y bella calle de Sevilla me sorprende la más celebrada de las procesiones en la tibia mañana del Viernes Santo; son las dos imágenes más devotas del pueblo: Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Madre Dolorosa, de la parroquia de Nuestra Señora de la Victoria. Viene el Jesús con su rica túnica morada bordada en oro, portando la cruz y ayudado por el Cirineo. No es posible permanecer sin sufrir una honda emoción al contemplar ese bello rostro de facciones dolorosas, pero sereno y dulce; con la boca entreabierta y la mirada misericordiosa, posándose en la gente… Y detrás una masa compacta de penitentes encapuchados, principalmente mujeres, llevando las cruces en hombros. Quedé admirado ante un concurso tan numeroso, verdaderamente increíble. Aquello imponía. Al preguntar extrañado, “es la penitencia…”, me dicen. Con tan gráfica frase llaman aquí tropel humano de los desventurados y afligidos, que voluntariamente se han impuesto ese sacrificio de acompañar durante horas, descalzos muchos, a su imagen venerada hasta su regreso a la iglesia. La Virgen de los Dolores sigue detrás; magnífica la peana, hermosísimo el manto, abrumado de bordados, y más hermoso su rostro divino. Esta prodigiosa escultura es un milagro 23
Se acerca el mediodía y las calles bullen de gente para presenciar la entrada de los “pasos” en la iglesia. El sol baña las casas, deslumbrantes en su blancura, y la luz nos ciega. Las calles repletas apenas pueden transitarse. Es una animación desusada, pero de fiesta serena y confortante, sin bullicios ni algarabía. Viernes Santo de Abril, deslumbrante y andaluz… *** El Domingo de Ramos desfilaron los siguientes “pasos” de la iglesia de Santo Domingo: el Niño Perdido y la Virgen de los Dolores. El Jueves Santo a la noche: Jesús de la Humildad y Paciencia, la Dolorosa y San Juan, de la iglesia de Carmelitas calzados, con hermosas peanas de plata, y muy adornadas; Jesús Caído, de la iglesia de la Merced, y el Cristo de la Misericordia, de la Colegial. El Viernes Santo a la mañana: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, los dos magníficos “pasos” de la iglesia de la Victoria. El mismo día a la noche: Cristo de la Vera Cruz, la Virgen de la Esperanza y Nuestra Señora de las Angustias, de la iglesia de San Francisco; esta última en magnífica peana y con muchos nazarenos. Algunas cofradías, aunque tengan muchos cofrades, no todos acuden, presentando pobre aspecto. Sería también de desear mayor orden y organización, y que se estudiaran las horas de salida de las iglesias para que coincidieran las cofradías en una única y continua procesión al pasar por las calles principales. El público las presenció con todo orden y cantáronse muchas saetas. Antolín Mendiola
SEMANA SANTA OSUNA 2021
El desaparecido Cirineo de Nuestro Padre Jesús Nazareno
L
a Semana Santa de Osuna tiene, en su varias veces centenaria historia, un periodo fructífero artísticamente durante el siglo XVIII cuando se esculpieron algunos de nuestros sagrados titulares, se levantaron sus retablos y se labraron en plata sus atributos de divinidad. Esa Semana Santa del Barroco tuvo en nuestra villa tres pasos de misterios hoy tristemente desaparecidos: El de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, conformado por una pareja de sayones, vestidos “a la turca” y de caricaturescas expresiones, que procesionaron desde el siglo XVIII hasta 19251.
Manuel de Ávalos y Pimentel, fundador de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído, ideó el misterio que acompañaría al Señor: dos sayones judíos que lo azotaban y cinco ángeles que los detenían y ayudaban. Sin embargo, fray Francisco Ximénez, Examinador Sinodal del Arzobispado, censuró la escena ordenando que “se quiten las que representan y significan estas dos acciones de suspender los Ángeles la furia de los verdugos y de levantar a Christo”2. Por último, el de Nuestro Padre Jesús Nazareno que copará la redacción de las siguientes líneas. La presencia de un hombre llamado Simón, procedente de la ciudad de Cirene, al norte de África, junto a Jesús durante su Pasión, se describe en tres de los Evangelios: Cuando salían, hallaron a un hombre de Cirene que se llamaba Simón; a éste obligaron a que llevase la cruz (Mateo 27:32). Y obligaron a uno que pasaba, Simón de Cirene, padre de Alejandro y de Rufo, que venía del campo, a que le llevase la cruz (Marcos 15:21).
Y llevándole, tomaron a cierto Simón de Cirene, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevase tras Jesús (Lucas 23:26). A partir de estos relatos, se sitúa a Simón de vuelta de su trabajo en el campo, pues se dirigía a celebrar la Pascua judía en Jerusalén. Al llegar a la ciudad, se encontró una multitud de personas que miraban y jaleaban a Jesús, azotado y humillado, conducido para ser crucificado. Uno de los soldados romanos le obligó a llevar la cruz (ahí aparecen las dos interpretacio-
nes de este hecho: si él solo cargó con la cruz hasta el monte Gólgota, pues el estado físico de Jesús lo impediría; o si le ayudó compartiendo el peso del instrumento de su condena). Se sabe que sus hijos eran Alejandro y Rufo y, a este último, San Pablo lo menciona en su carta a los Romanos 16:13: Saludad a Rufo, escogido en el Señor, y a su madre que lo es también mía. Por tanto, la experiencia de Simón, en un momento clave para la salvación de la humanidad, la transmitió a su familia que quedó convertida como discípulos de Cristo.
1.- Morón Carmona, Antonio: “El desaparecido misterio del Cristo de la Humildad y Paciencia”, en Semana Santa y Glorias de Osuna, Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Osuna 2016, pp. 21-22. 2.- Archivo de la Hermandad de Jesús Caído de Osuna (A.H.J.C.O.). Constituciones de la Hermandad y Cofradía de N. P. Jesús Caído. Osuna, 1705 (copia literal de 25-4-1777).
24
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Jesús llevando la cruz camino del Calvario es una de las escenas de la Pasión más difundidas dentro de la iconografía cristiana, tanto en su representación con un carácter narrativo como en aquella en la que la figura del Nazareno aparece aislada. El traslado de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde la ermita de San Cristóbal al nuevo templo construido por los frailes mínimos en la calle Carrera (la actual parroquia de Nuestra Señora de la Victoria), supuso su transformación en la cofradía barroca que llegaría hasta el siglo XX. En este sentido, en primer lugar se produjo la aprobación de unas nuevas reglas en 1635; en segundo lugar, la cesión de la capilla por parte de los mínimos en 1652; en tercer lugar, el encargo de la escultura de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que se produciría en el último cuarto del siglo XVII, una excelente obra que se ha adscrito al taller de Roldán3, a su hija Luisa Roldán4 y a la órbita de José de Arce5; y, por último, la construcción de su retablo por Pedro García de Acuña, en 1700, con relieves y las esculturas de Pedro Roldán “el mozo” y dorado por Lorenzo Vallejo en 1714. En uno de los lienzos que decora la capilla se reproduce una de las caídas de Jesús camino del Calvario con ese carácter narrativo anteriormente citado, pues aparece el Cirineo ayudando a cargar la cruz y la Santa Mujer Verónica, entre otros personajes, mostrando el paño con la Santa Faz.
la Soledad) junto a la mención de dicho Sermón de Pasión, nos indica la complejidad que había adquirido su estación de penitencia, en el contexto de la gran espectacularidad que los cortejos procesionales adquirieron en toda Andalucía. En el primer tercio del siglo XVIII, por tanto, se produjo la incorporación de la escultura de Simón de Cirene que acompañaría a Jesús Nazareno. Esta obra anónima, algo inferior al tamaño natural para crear una jerarquía visual respecto a la de Jesús (éste, de mayor importancia, por tanto de mayor tamaño; el segundo, un personaje secundario de la Pasión, más pequeño),
estaba tallada al completo, policromada y las fotografías conservadas permiten identificar su notable calidad. El agricultor aparecía representado de manera naturalista, como un varón robusto y curtido por su trabajo, de edad más avanzada que la de Jesús. Sus vestiduras anacrónicas, pues aparece vestido según la moda dieciochesca, consistían en una túnica corta (decorada con una cenefa estofada en el borde inferior) ceñida a la cintura de donde se asía un pequeño hatillo al lado izquierdo, con las mangas remangadas dejando al descubierto su camisa interior a la altura de los codos y con calzas a la pantorrilla. Se cubría, llamativamente, por
Una visita pastoral efectuada en 1739, se recogía el saneamiento de las rentas de la Hermandad de Jesús Nazareno, con dos mil seiscientos trece reales anuales, y añadía un par de datos sobre su estación de penitencia pues dichas limosnas “se juntaron con la demanda y las que se dan por llevar los pasos y las insignias en la procesión (…) que se hace el Viernes Santo con Sermón de Pasión”6. Esta bonanza económica, la cita en plural de los pasos (el de Jesús Nazareno, la Verónica7, San Juan Evangelista y la Virgen de
3.- Rodríguez-Buzón Calle, Manuel: Guía Artística de Osuna, Osuna, 1997, p. 56. 4.- Perales, José María: Una tarde en el Gólgota al morirte. Itinerario cofradiero por los pueblos de Sevilla, Sevilla, 1970, p. 250. 5.- Moreno de Soto, Pedro Jaime: “La capilla del Nazareno de Osuna”, en Osuna Semana Santa 2012, Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna, 2012, p. 28. 6.- Archivo General del Arzobispado de Sevilla (A.G.A.S.). Administración General, Visitas. Libro nº 1383, f. 40 v. 7.- Morón Carmona, Antonio: “Las imágenes de la Verónica en la Hermandad de Jesús Nazareno de Osuna”, en Semana Santa y Glorias de Osuna, Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Osuna 2017, pp. 15-18.
25
SEMANA SANTA OSUNA 2021
un pañuelo a modo de turbante anudado hacia atrás. En posición itinerante, con un vigoroso ademán sostenía el stipes de la cruz en la fosa del codo izquierdo, aguantando el peso sobre las piernas semigenuflexas, mientras que con la mano derecha la agarraba más abajo. Su cabeza, levemente girada a la izquierda, la dirigía al Divino Reo, destacando en sus facciones los marcados pómulos, el bigote con las puntas hacia arriba y la intensidad de su mirada entre asombrada y compasiva. La presencia de Simón de Cirene cargando la cruz junto a Jesús Nazareno, se constata en tres tronos procesionales. En el neoclásico, de mediados del siglo XIX, y en el romántico, de Luis García de 1874, las diferentes alturas de las figuras se acentuaban al hallarse Jesús elevado sobre un monte rocoso. En estos años, el gran fervor que suscitan Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores quedó plasmado por un anónimo pintor local en dos obras conservadas en el monasterio de San Pedro. Sobre un paisaje llano y terroso, con celaje gris y atormentado, camina Jesús cargando la cruz, ayudado por Simón de Cirene, cuándo se encuentra con su Madre. Dicho encuentro se manifiesta al tocar Jesús, tierna y compasivamente, el hombro de María. Tras la Virgen se sitúan, llorosos, San Juan Evangelista que sostiene un pañuelo, y otra María sin atributos que la permitan identificar. En la otra pintura, de menor formato, se han suprimido San Juan y la otra María, permaneciendo la del Cirineo. En 1903 se pagaron ochenta reales a Manuel León por la compostura del Cirineo (se entiende como un tipo de arreglo o restauración) y barandal de las luces del camarín1). En el trono neogótico, datado hacia la década de los veinte del siglo XX, se produjo el cambio iconográfico de Jesús Nazareno al sustituirse las fastuosas túnicas de cola bordadas y la cruz de duelas por una túnica corta lisa y una cruz arbórea (identificándose con la estética impuesta desde la capital sevillana), además de la supresión del Cirineo, hecho que se dio entre finales de la década de los treinta y la de los cuarenta. Por tanto, se perdía un conjunto procesional en nuestra Semana Santa que había existido desde el siglo XVIII. La escultura de Simón de Cirene quedó en el coro de la capilla de Jesús, en un estado deplorable, hasta que desapareció definitivamente en el transcur-
so de las obras efectuadas en la parroquia entre 1995 y 1996. En la escultura procesional andaluza existen diversas esculturas del Cirineo a destacar. Sobresale, sin duda, la que Francisco Antonio Gijón magistralmente talló en 1687 para la Cofradía de las Tres Caídas, de la parroquia de San Isidoro de Sevilla; el atribuido a Andrés Cansino, a finales de la década de los sesenta del siglo XVII, de El Vico del Alcor (bajo el estilo de ambos se situaría el de Osuna); el de Gabriel de Astorga para la cofradía del Socorro de Antequera en 1876; Vicente Tena para Estepa en 1904; y el que Darío Fernández realizó, siguiendo un boceto de Ortega Bru, para Jesús de la Pasión de Málaga en 2010. En Aguilar de la Frontera existen dos ejemplos peculiares: el que acompaña a Jesús Caído, una imagen adaptada cuya posición con los brazos abiertos y su teatral gesto de sorpresa lo hacen inadecuado para tal fin; y el de Jesús Nazareno, una talla procedente de la sevillana Archicofradía
8.- Archivo de la Colegiata de Osuna (A.C.O.). Sección Hermandades. Cuentas 1º de abril de 1903 a 31 de marzo de 1904, s/f.
26
Sacramental de Pasión, denominado popularmente “mirabalcones” por la torsión del rostro a un lateral y mirando a lo alto. Precisamente, en la citada Archicofradía se reabrió el debate en 2009 para la incorporación, de nuevo, de una de las dos esculturas de Simón de Cirene que poseen. Si bien no se respaldó la propuesta, ambas obras se pueden contemplar restauradas en la parroquia del Divino Salvador. A modo de conclusión, no sería descabellado plantear la reproducción del primitivo Cirineo de Osuna, factible gracias a las fotografías existentes, no exclusivamente con un fin procesional sino, desde una perspectiva más amplia, de la recuperación de un patrimonio artístico perdido que acompañó a Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde el siglo XVIII hasta la década de los cuarenta del siglo XX, que permita reconocer nuestra historia e identidad. Antonio Morón Carmona Licenciado en Historia
SEMANA SANTA OSUNA 2021
El Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo de Osuna: una asignación gratuita al catálogo del escultor Antonio Illanes
«¿C
uándo llegará el momento de hacer un estudio biográfico de clasificación de todos los artífices, con sus imágenes que se procesionan en la Semana Mayor, con aportaciones históricas, con la publicación de indubitables documentos y testimonios de cada una de ellas, las que se atribuyen y están dentro del círculo de tal o cual maestro y las que son anónimas? Así se acabaría con los complejos y múltiples errores que se padece en la clasificación de una obra, pues hasta a mí que a Dios gracias gozo de bonísima salud me adjudican en publicaciones y revistas sin saber por qué razón, la paternidad de tres Santas María nada menos. Si esto ocurre en vida de un autor, ¿qué será cuándo ya no exista?» (Antonio Illanes Rodríguez, 1959)1.
Introducción. Antes de nada aclaremos que el escultor Antonio Illanes Rodríguez (1901-1976) tuvo una especial preocupación e interés en firmar sus obras, además de documentarlas por escrito, cuanto menos en la inmensa mayoría de lo producido. Por esta razón, resulta muy complicado hallar algún trabajo del artista sevillano sin que figure su apellido o no se encuentre catalogada por él mismo. De todos modos, relacionar la autoría de una escultura al renombrado maestro significa dar por sentado que ésta posee un alto nivel en el dibujo, el modelado, la anatomía y la calidad técnica de la talla y, aún más, reconociéndose en aquella la personalidad y autenticidad del estilo tan definido de sus propias creaciones (y según qué etapa).
El primitivo Cristo Yacente de la Quinta Angustia, una escultura articulada en paradero desconocido
Al respecto, nos ha llamado bastante la atención una asignación que se ha establecido en la reciente publicación Antonio Illanes y la Virgen de las Tristezas (Universidad de Sevilla, 2019), en cuyo capítulo Renovación y tradición en la escultura de Antonio Illanes (Álvarez, J.M.) se recoge lo siguiente:
debemos reseñar un Niño Jesús, que en 1938 realizó para la Virgen de las Nieves, patrona de Almagro; un Cristo muerto, tallado en 1934 en sustitución del primitivo, para Nuestra Señora de la Quinta Angustia, imagen titular de la Hermandad de Las Angustias de Osuna (…)».
«(…) Entre las otras advocaciones cristíferas desarrolladas por Antonio Illanes
Para empezar, esta afirmación —primera noticia que se registra en un monográfi-
1.- Illanes, A. (1959). La imaginería procesional sevillana. Boletín de las Cofradías de Sevilla. 3, 17-23. 2.- Pérez, M. (1997). Apuntes para la historia de la hermandad de las Angustias de Osuna, tomando como base el libro de actas de la hermandad. Osuna.
27
SEMANA SANTA OSUNA 2021
co dedicado al imaginero— se basa en dos textos divulgativos que carecen de fundamentación y rigurosidad científica, como son: -Fernández, E. (2010, 15 de noviembre). Provincia. Una mirada a la provincia. La Hermandad de la Quinta Angustia de Osuna. Arte Sacro. http://www.artesacro. org/Noticia.asp?idreg=63669 -José Ángel (2019). Guía Semana Santa. URSAONENSE. http://www.ursaonense. es/p/guia-semana-santa.html Por otro lado, existen otras fuentes bibliográficas que, igualmente, señalan a Illanes como el autor de esta talla, tal y como extraemos del V volumen de Misterios de Sevilla (Tartessos, 2000), donde Álvaro Pastor añade en el apartado correspondiente a la hermandad de la Quinta Angustia: «La escultura de Cristo es obra de Antonio Ilanes (1934) y vino a sustituir a una antigua imagen articulada de papelón. Su encargo se acordó en Cabildo del 17 de marzo de 1935 (…). El antiguo Yacente articulado fue depositado en mayo de 1937 en la iglesia de San Agustín para recibir culto, si bien actualmente se conserva en un domicilio particular de Aguadulce (Sevilla)».
Documentación. Ahora bien, ¿qué documentos se manejan para certificar que el Cristo de Osuna es obra de Illanes? De antemano diremos que ninguno. A)Por parte de la hermandad: En valiosa colaboración con el profesor e historiador Antonio Morón, se ha podido indagar en el Libro de Actas de la Quinta Angustia de Osuna (1929-1996)2, y en función de nuestros objetivos extraemos las siguientes referencias: 7 de abril de 1929 Resumen: se acuerda recabar diseños de los talleres Milagrosa (Barcelona) y de Francisco Chico y Sr. Illanes de Sevilla. « (…) También se acordó que por secretaría se recabasen diseños de los talleres de La Milagrosa de Barcelona, así como escribir a D. Fco. Chico y Sr. Illanes, de Sevilla, para que con vista de presupuestos del Cristo que hay que adquirir por el mal estado en que se encuentra el que actualmente tiene la Hermandad, resolver en definitiva».
Foto Pablo Ruiz Cano
17 de marzo de 1935 Resumen: se acuerda comprar un Cristo que sustituya al actual (anterior) para la Semana Santa de 1936. « (…) Habiéndose intentado en años anteriores la adquisición de un nuevo Cristo para los brazos de la Virgen debido a que el que posee la Hermandad es de cartón-piedra muy antiguo y completamente deteriorado con rotura en hombros, piernas y cabeza, creía necesario que se acordara la compra de uno nuevo y poderlo lucir en la próxima Semana Santa; abierta discu28
sión, se acordó autorizar al secretario (D. Adolfo López López) para que en unión del hermano mayor (D. Rafael de Soto Castro), hiciesen cuántas gestiones fuesen necesarias hasta conseguir la adquisición del Cristo, por ser imposible que, el que actualmente posee la Hermandad, pueda salir en la tarde del Viernes Santo, por estar completamente deteriorado». 14 de febrero de 1937 Resumen: el hermano mayor hace presente que el anterior Cristo se cediera a la iglesia de San Agustín de Osuna.
SEMANA SANTA OSUNA 2021
B) Por parte de Antonio Illanes Rodríguez: -Nada encontramos en su “Diario” ni en el “Catálogo de las obras con detalles en general”, pertenecientes al autor. -Nada encontramos en las principales fuentes bibliográficas sobre Antonio Illanes, como son: primera biografía de Ricardo Rufino de 1949, la segunda que contiene pormenores autobiográficos de 1950, o la trilogía sevillana que incluye los anecdotarios Del viejo estudio (1965) y Del nuevo estudio (1967).
Contextualización y análisis. Aquí no acaba la cosa, dos fechas clave se relacionan al respecto: abril de 1929 y marzo de 1935 —aunque ya esta última invalida a la primera tras reconocerse que la adquisición del nuevo Cristo quedara en un intento—. Por las actas de la hermandad, sabemos que desde Osuna se pretendió contactar con Antonio Illanes una vez transcurrida la Semana Santa de 1929, para la cual había realizado el Crucificado con destino a la hermandad sevillana de la Lanzada —su ópera prima—. El nombre del joven escultor había transcendido en la prensa de la época, motivando que se interesaran por él cuando entonces no tenía estudio propio y aún estudiaba en la Escuela de Artes y Oficios —donde desarrollaría sus primeros encargos—. Lo cierto y verdad es que, en junio de 1929, Illanes se encontraba sin trabajo y el próximo contrato llegaría a finales de ese mismo año, por parte de la hermandad de las Aguas.
Por otro lado, hacia el mes de marzo de 1935 nuestro protagonista arrastraba una época de altibajos, que si bien no se encontraba asentado profesionalmente sí había consolidado su permanencia en el viejo estudio de la calle Santiago nº12, donde ya alternaba creaciones profanas con las religiosas. No obstante, en mayo de aquel año (1935) comenzaría a modelar una primera imagen de San Juan para el misterio de las Aguas, no prodigándose en la imaginería hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936 con diversos encargos para Écija, Guadalcanal, Tocina, Alájar, Alcalá de Guadaira, Teba, Castaño del Robledo, etc., pero nada de un Cristo que fuese destinado a Osuna. De hecho, yendo al grano, toda la documentación aquí expuesta nos sobra si de esclarecer el debate se trata pues con tan solo analizar la imagen ya se advierte que el autor del Cristo no estaba a la altura de un Antonio Illanes, ¡y lo único que conseguiríamos es rebajar la categoría del maestro! La obra en cuestión no sabemos de quién es, sin embargo, la hermandad también contempló pedir presupuesto a talleres de producción seriada, de esos que Illanes calificaba de «pan mascao», aludiendo a que «mucho daño causa, y más a nuestra Santa Religión, las fábricas y tiendas de santos (…), especulando irreverentemente y que los teologizantes debieran cuidar con más celo. Cuenta la historia que Nanni Gros-
so, discípulo de Verrocchio, sintiéndose morir en hospital, rechazó violentamente un vulgar crucifijo para abrazarse a él y se hizo traer otro de Donatello para no morir desesperado»3. El actual Cristo de Osuna, si fuera de Illanes guardaría un canon más apolíneo así como un marcado estudio anatómico, perfectamente reconocible del natural; de igual manera, el modelado de la figura es endeble y no alcanza la categoría escultórica que mereciera, ni la construcción de los cabellos y la barba corresponde a la pericia técnica del sevillano, experto en la ornamentación… por no hablar del nivel de expresión y transmisión no alcanzado en tanto en cuanto hemos de exigir.
Conclusiones Aseguramos que no se puede decir — ¡ni afirmar, mucho menos!— que la referida obra sea de Antonio Illanes Rodríguez, entendida como producción original. En todo caso, hablaríamos de una posible copia que el ilustre escultor hiciera basándose en el antiguo, al que sustituyó; no obstante, si así fuera, también se vería “la mano” del artista —como sucede con el Crucificado de la Vera Cruz de Tocina (1936-1937)— a la vez que lo habría recogido por escrito en su catálogo, cosa que nunca sucedió. El Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo de Osuna es una obra anónima, de autor y época desconocidos, y tanto las fuentes documentales como las características propias de la imagen, aquí valoradas, nos conduce con más propiedad a relacionar su procedencia, probablemente, con uno de esos talleres artesanos o la ejecución por parte de algún otro escultor sin transcendencia alguna. Con todo ello rogamos, encarecidamente, se rompa esta tradición oral que sin ningún fundamento ha venido distorsionando y confundiendo la realidad histórica, en detrimento de la calidad de un maestro tan importante como lo fue Antonio Illanes. Sergio Jesús Parra Medina Licenciado en Bellas Artes * Agradecimiento especial a Antonio Morón por su atención y compromiso con la historia de su pueblo.
Foto Pablo Ruiz Cano 3.- Illanes, A. (1967). Del nuevo estudio. Sevilla. p.15.
29
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Nuevo juego de varales y corona para la Virgen de la Encarnación
Foto Manuel Ortega Domínguez
P
or el barrio de Fátima, su Agrupación Parroquial está jugando un papel importantísimo en el incremento artístico y patrimonial del futuro de Osuna, además de continuar con el trabajo diario de plantar la semilla de la fe a todas las personas a las que se acercan. Tal es así que, el sábado 3 de octubre, se bendijeron los nuevos varales que custodiarán a María Santísima de la Encarnación en las próximas salidas procesionales, la cual aún no ha podido ni estrenar el techo de palio y las bambalinas por la lluvia en 2019 y por la pandemia de la Covid-19 en 2020. Esta obra de doce varales de Miguel de los Ríos, en Orfebrería Andaluza, es rica en detalles y curiosidades, las cuales son visibles en las fotos que adjuntamos ya que a petición de la Agrupación, la simbología era clave para la terminación de los mismos. Desde detalles florales en la base de los mismos, con similitud a las jarras que ya posee la Agrupación, hasta angelitos en su parte intermedia y motivos marianos de las letanías en su estructura. Lo remata una perilla con la misma forma que la base del varal. En cuanto a la nueva corona, de plata, está realizada por el orfebre Manuel Fernando, artista destacado en la elaboración de estas piezas artísticas en Sevilla. El canasto, de estilo rocalla, presenta símbolos en alusión a la Virgen María, también por petición expresa de la Agrupación y de su equipo de priostía. El resplandor, de igual estilo, es muy característico y llamativo siendo pieza clave la imagen, en relieve, de la Inmaculada central. Una joya más que continúa enriqueciendo el patrimonio de Osuna en su conjunto. Carlos Bellido García
Foto Manuel Ortega Domínguez
30
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Continúa el proceso de talla del paso del Señor en su Entrada Triunfal en Jerusalén
L
a Hermandad del Dulce Nombre de Jesús continúa el proceso de talla del paso del Señor en su Entrada Triunfal en Jerusalén y este año, estrena una nueva fase gracias a la colaboración y los donativos de nuestros hermanos y devotos, así como al trabajo de nuestros hermanos en diferentes eventos como son la velá de Consolación, la feria del Puerto de la Encina y la tómbola que durante estos dos últimos años se viene organizando en la Plaza Rodríguez Marín. De este modo el autor del paso, el tallista sevillano Juan Manuel Pérez Pérez, en cuya obra puede adivinarse la influencia de otros artistas de la talla de Joaquín Pineda o el gran maestro Manuel Guzmán Bejarano, ha proseguido trabajando en este gran proyecto que nuestra hermandad persigue con ilusión, esfuerzo y constancia. Para la ejecución de los trabajos el paso fue trasladado el pasado 13 de junio de 2020 al taller de Juan Manuel, donde hasta el momento se ha finalizado la talla
del bombo completo de la canastilla, así como de las dos esquinas traseras. Sin duda un gran avance que, como se puede contemplar en las imágenes, hace que el sueño de nuestra hermandad esté cada
31
día más próximo: ver al Señor procesionar el Domingo de Ramos con su paso totalmente tallado. La Junta de Gobierno
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Foto Pablo Ruiz Cano
Foto Pablo Ruiz Cano
Foto Pablo Ruiz Cano
32
SEMANA SANTA OSUNA 2021
75 años en San Agustín
Q
ueda lejos aquel mes de febrero de 1945 en el que nuestra hermandad tuvo que abandonar su capilla de la Santa Vera+Cruz de la Iglesia de San Francisco, en el convento Madre de Dios de la Plaza Mayor. Los avatares del tiempo hicieron que nuestra hermandad se perpetuara en la Iglesia de San Agustín, desde entonces han sido muchos los lazos que nos unen a este templo. Templo que ahora vemos en tan buen estado de mantenimiento, totalmente restaurado, y que los más jóvenes nos hemos encontrado así gracias al trabajo y esfuerzo de nuestros mayores. Por ellos, podemos estar orgullosos de sentirlo tan nuestro, pues fueron ellos los que sin medios pusieron tanto tiempo y tanta ilusión en el gran proyecto de rehabilitación del templo. Aún salen recuerdos que nos cuenta Miguel Camúñez del estado en el que estaba la mayordomía, los suelos, las bóvedas, etc. Trabajaron tardes, sábados, domingos y en días de fiesta, incluso en Año Nuevo para poder mantener el templo abierto. A día de hoy todavía se recuerdan anécdotas, en las que recordamos a los hermanos más mayores y que tanto han luchado por mantener San Agustín: Patricio Rodríguez-Buzón, Antonio Ruda, Paco Barrera, Enrique Jiménez, Sepu, Antonio Barrera y muchos más. Todo esfuerzo era poco, pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Gracias a Dios, en el año 2000 vino la salvación para San Agustín: una Escuela Taller, bajo el nombre de nuestro Hermano Mayor mas ilustre “Manuel Rodríguez-Buzón Calle”, aprobada por el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España, cogestionada por el Patronato de Arte, la asociación Amigos de los Museos y la propia Hermandad. Un esfuerzo de todos, unas obras que se prolongaron por cuatro años y en las que la hermandad participó en una tercera parte, con la inversión de fondos europeos. La importante aportación que realizó la hermandad para las obras del templo, hicieron mermar en más de una década los proyectos empezados en la hermandad, como por ejemplo la paralización del dorado del paso de palio, y otros grande
Foto José Manuel Torres Rivera
proyectos de restauración de nuestro patrimonio, que gracias a Dios ya se han ejecutado o están en realización. En estas casi dos décadas ya de su restauración, nuestro templo ha seguido y sigue con un mantenimiento riguroso para conservarlo en las mejores condiciones posibles. Actuaciones como pintar en el interior y exterior del templo, pequeñas obras de albañilería con objeto de paliar la fuerte humedad existente en la zona, tratamiento dos veces al año en las puertas exteriores y los muebles de la sacristía, limpieza integral cada dos años y pequeñas intervenciones en retablos y enseres son algunas de las intervencio33
nes cotidianas que se llevan a cabo. No obstante también se han hecho mejoras, como por ejemplo en el cambio de la Iluminación a led, megafonía, sistema de alarmas y videovigilancia, etc., todas ellas implantadas con el único objetivo de conservar y mostrar San Agustín en todo su esplendor. En este año en el que se cumplen los 75 años de residencia canónica de la Hermandad de Vera+Cruz en San Agustín, nos sentimos muy orgullosos de poder haber mantenido este edificio, incluso desde antes de que nuestras imágenes llegaran al templo, y por fin hemos podido terminar de ubicarlas de una forma más holgada y de-
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Momento de la firma de la cesión del templo de San Agustín ante el Delegado Diocesano de Patrimonio, don Antonio Rodríguez Babío, el hermano mayor de la Vera Cruz y el director espiritual y Vicario de la Zona Sur don Antonio Jesús Rodríguez Báez. Foto Archivo Hdad. de la Vera-Cruz
finitiva. Muchas han sido las disposiciones de algunas imágenes dentro del templo y muchas también las obras realizadas para reubicarlas, como el caso de San Juan. O la obra que hubo que hacer a toda prisa, en un par de meses aproximadamente, con el dinero que se tenía recaudado para el arreglo del tejado y la espadaña de nuestra capilla en San Francisco, y que sin embargo, se destinó a San Agustín para abrir puerta a la plaza, cambiar el altar de San Juanito e integrarlo en la capilla que se destinaría a la hermandad, cegar el arco de paso entre las capillas para montar el retablo para La Virgen, montar ese retablo y el del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz,
que provenían de la Iglesia de San Juan de Dios en la Plaza Cervantes, y por último techar la mayordomía y arreglar los tejados de ese ala de la iglesia. Tras 75 años de obras, restauraciones, quebraderos de cabeza, muchísimo trabajo y dinero invertido, culminamos este año de aniversario con la cesión formal, por parte de la Archidiócesis, de la Iglesia de San Agustín a la Hermandad de Vera+Cruz; digo formal ya que siempre hemos defendido que teníamos una cesión moral y trans-generacional. Por ello, y a partir de ese momento, la Hermandad será la encargada de organizar los
Foto Francisco José Vega García
34
cultos y mantenimiento de la devotísima imagen de Santa Rita. Su novena pudo realizarse con gran esplendor una vez más, a pesar de las medidas de sanitarias ya que estábamos en nivel de alerta dos y tres durante esos días, llegando a tener que cerrar el templo por llegar al aforo completo. También, con la misa de apertura de curso coincidiendo en la festividad de San Agustín y que con la restauración de su imagen que la Hermandad ha llevado a cabo en el taller instalado en sus dependencias gracias al programa EPES de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación Francisco Maldonado, dirigido por los restaurador Carlos Javier Sánchez Távora y Lorea Osuna Aguilera. No podía terminar este artículo sin agradecer a la familia Arregui Rangel la entrega al mantenimiento de San Agustín, así lo hice público en la acción de gracias durante la Expectación de María del año pasado. presidida por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Amigo Vallejo, en el que decía: “En estas efemérides que empezamos a celebrar no se nos pida olvidar dar las gracias a la Familia Arregui, Gracias, Gracias y Gracias, por estos 75 años de armonía y gracias Amparo, por estar siempre pendiente de cada detalle de las misas que aquí se celebran”. José Manuel Torres Rivera Hermano mayor de la Vera+Cruz
SEMANA SANTA OSUNA 2021
La Vera-Cruz y su patrimonio en un año especial
E
n los tiempos difíciles que corren, con la situación excepcional de la pandemia que estamos padeciendo, la Vera-Cruz, con altas dosis de imaginación y el generoso esfuerzo de sus hermanos y devotos, ha podido continuar desarrollando algunas de las líneas maestras establecidas, a corto y medio plazo, relacionadas con el patrimonio artístico, en una doble vertiente, la de la conservación y restauración del rico legado heredado y la de su enriquecimiento. Todo ello a través de una serie iniciativas que se insertan dentro del conjunto de efemérides que ha venido celebrando la hermandad: 475 años de su fundación; 250 años de la cesión de la imagen de Santo Ecce Homo del Portal a los franciscanos del convento de Madre de Dios; 125 años de la ejecución del paso del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en los talleres de Hipólito Rossi; y 75 años de la presencia crucera en San Agustín. A lo largo del 2020 han sido varios y de enorme envergadura los proyectos de restauración que se han puesto en marcha y que, en su mayoría, se han finalizado. A continuación los relacionamos.
Manto de salida de Nuestra Señora de la Esperanza.
Descripción: El manto, confeccionado con un tejido brocado, con fondo de ligamento raso en color verde y decoración en hilos dorados a realce y decoración perimetral con encaje metálico “Punta de España”, fue realizado en 1904 en la casa de Zaragoza de doña Leonor Torres, viuda de Aranda. Patologías: La pieza presentaba un estado de conservación muy deficiente que impedía su normal uso. El deterioro principal se centraba en la parte de la boca y de la cola, donde el tejido estaba muy desgarrado, con las tramas sueltas y deformadas. Debido al uso y almacenaje también se observaban deformaciones y la descohesión de los hilos metálicos que conforman la decoración floral. En la zona próxima a los candelabros de cola
Manto de Nuestra Señora de la Esperanza en el taller sevillano de CYRTA. Foto CYRTA
presentaba grandes acumulaciones de cera. Intervención: El primero de los tratamientos consistió en el microaspirado total de la pieza, tanto del anverso como del reverso. Posteriormente se pasó al desmontaje del forro y del encaje metálico que decora todo el perímetro del manto para poder realizar los tratamientos de forma eficaz. A continuación se procedió a la eliminación de la cera, atendiendo tanto a los depósitos más superficiales como a las manchas de grasa presentes. Antes de la consolidación se realizó la humectación del tejido, una técnica consistente en aplicar vapor frio de forma controlada para rehidratar las fibras y poder alinearlas. La consolidación se realizó colocando soportes de refuerzos puntuales en el reverso del manto, que se unieron al tejido principal mediante los pertinentes puntos de restauración, realizados con aguja curva e hilo de seda, que fueron teñidos especialmente para su integración. Las partes más debilitadas fueron encapsuladas para proteger la intervención y permitir su uso. Al encaje metálico también se le practicó una limpieza físico-química, con empleo de disolventes aplicados con pequeños hisopos, y se corrigieron sus deformaciones para recuperar, en la 35
medida de lo posible, su apariencia original. Por último, se volvió a colocar el forro y se cosió el encaje en todo el perímetro. Equipo de restauración: CYRTA. Tiempo: Cinco meses. Observaciones: En la parte externa del forro del manto se encontraba cosida una tela bordada con el escudo de la hermandad y la cita: “SE HIZO POR LA COFRADIA DE LAS S.TA VERA-CRUZ SIENDO HERMANO MAYOR MANUEL LAFARQUE BUGEL AÑO 1904”.
Paso del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.
Descripción: Conjunto realizado en el taller de Hipólito Rossi entre 1894 y 1895. De su ejecución y estreno en 2020 su cumplieron 125 años. Patologías: Problemas estructurales de ensamblaje, pérdidas de elementos decorativos, suciedad generalizada de humo, cera y polvo, y repolicromado de todos los elementos figurativos. Intervención: En primer lugar se consolidaron los elementos estructurales. Acto seguido se llevó a cabo la reintegración
SEMANA SANTA OSUNA 2021
volumétrica de los elementos faltantes, en su mayoría de las cresterías, que fueron fortalecidas con tablillas de refuerzo. Paralelamente se procedió a su limpieza, se consolidaron los estratos levantados y se reintegraron lagunas de policromía. En los elementos figurativos se eliminó el repolicromado para recuperar la policromía original. Dirección de la restauración: Carlos Javier Sánchez Távora. Equipo de restauración: Elisa Jiménez González, Lorena Osuna Aguilera y Rosario Navío Gómez. Tallado de piezas de la crestería: José Carlos Ligero. Tiempo: Nueve meses. Hasta la redacción de este artículo se habían ejecutado las dos primeras fases y restaría una tercera en la que se aplicará la capa protectora de las distintas piezas y se podrecerá a su montaje. Observaciones: Por su revalorización y la dimensión que han adquirido, de todo el conjunto destacan las imágenes de los Evangelistas y las escenas de la Pasión de los altorelieves de los respiraderos. La eliminación de la burda policromía a la que habían sido sometidos ha puesto al descubierto unas escenas pasionistas de enorme teatralidad, cargadas de elementos historicistas, con unas encarnaduras potenciadas por frescores y detalles policromados, y unas vestimentas con una singularísima decoración, del tipo conocido como animal print, con un estam-
Comparativa del relieve del Calvario de los respiraderos del paso del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Foto José Manuel Torres Rivera
pado individualizado en cada uno de los ropajes.
sencia de yeso y cemento, degradación y pérdida de la película pictórica y suciedad generalizada.
La capilla (restauración de pinturas y remodelación). Intervención: En primer lugar se aplicó Descripción: Pinturas del intradós y sus jambas del antiguo arco de tránsito entre la actual capilla de la Vera-Cruz y la de Santo Tomás de Villanueva. Como todo el conjunto de pinturas de la capilla tienen un carácter excepcional. A excepción de la que representa a Santiago en la Batalla de Clavijo, se fechan hacia 1608 y se vinculan con un artista afincado en Sevilla con una profunda formación italiana.
Foto José Manuel Torres Rivera
Patologías: Levantamiento de revoques en las partes bajas de las jambas, pre36
un nuevo aparejo, ya que el sillar presentaba zonas con problemas de disgregación por sales, en aquellas zonas donde lo había perdido, y se consolidó todo el mortero. Acto seguido se fijó el estrato pictórico, que se reintegró mediante técnica acuosa con tempera, y posteriormente se le dio la protección y se ajustaron los tonos con pigmentos al barniz. Equipo de restauración: Carlos Javier Sánchez Távora y Regla Rossiñol Rodero.
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Tiempo: Un mes y medio. Observaciones: En las fingidas hornacinas de las jambas se han podido recuperar las figuras de tres santos: San Bernardino de Siena, San Francisco de Paula y Santo Domingo de Guzmán. Como complemento de la restauración se ha intervenido en otra serie de elementos de la capilla como el cupulín del retablo de San Juan Bautista, se han estucado los fondos de las hornacinas y se han dispuesto grandes lozas de mármol en su base. Finalmente su han reubicado las imágenes del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista. También se han vinculado las imágenes de Nuestra Señora de la Soledad y San Juan Evangelista con el Señor de la Vera-Cruz, con lo que se ha recuperado el Calvario original, tan característico de las composiciones de inspiración gótica. La capilla fue inaugurada el pasado 31 de octubre.
Palio del paso de Nuestra Señora de la Esperanza.
Descripción: Palio de malla trenzada, con decoración de bordados de aplicación de oro entrefino y flequería de borlas de bellota. Fue realizado 1996 en el taller astigitano de Joaquín Ojeda Osuna.
Patologías: Se encontraba en estado deficiente por el uso y el paso de los años, lo que había supuesto la pérdida de sujeción casi por completo de las bambalinas al bastidor. Por otra parte, presentaba lagunas en la malla y pérdidas de algunas borlas. Intervención: Se ha consolidado toda la estructura, con reintegración de malla y demás piezas pedidas, y se ha repasado todo el bordado. Restaurador: Francisco Jesús Aranda Humanes. Asesor técnico: Jesús Espada Alemañy.
Intervención del palio de Nuestra Señora de la Esperanza. Foto José Manuel Torres Rivera
ha procedido a realizar un soporte de almacenaje.
Tiempo: Tres meses.
Restaurador: Francisco Jesús Aranda Humanes. Tiempo: Un mes.
Tul de hojillas de oro.
Tenebrario neogótico
Descripción: Dos fragmentos de tul de hojillas de oro del siglo XIX. Patologías: Las piezas se encontraban en muy mal estado, con lagunas y desprendimientos del bordado de su matriz. Intervención: La restauración ha consistido en la conservación del hilo de oro “Hojilla” volviéndolo a insertar sobre las piezas. Se le ha realizado un nuevo remate en el bajo y se han subsanado las lagunas existentes en el tul. También se
Estado inicial y tras la restauración de la escultura de San Agustín. Foto José Manuel Torres Rivera
37
Descripción: Candelabro de siete luces, de grandes dimensiones (1,20 m. de alto y 1,00 m de ancho), realizado en metal en el siglo XIX. Sobre un pie de forma piramidal se asienta el vástago central que da paso a un sugerente entramado de hiedras del que brotan los siete candeleros. Patologías: Se encontraba muy desvencijado y con distintos elementos fracturados y pérdidas. Intervención: Se ha renovado la estructura interna. Las partes desprendidas se
SEMANA SANTA OSUNA 2021
han soldado y se han realizado algunas de las flores de los lucernarios que se habían perdido. Finalmente se le ha dado un baño de plata.
Intervención: Se ha intervenido sobre el Niño Jesús con una media limpieza, reposición de volúmenes (varios dedos), estucado, reintegrado y protección.
Restaurador: Taller sevillano Orfebrería Antonio Ramos.
Dirección de la restauración: Carlos Javier Sánchez Távora.
Tiempo: Un mes.
Equipo de restauración: Carlos Javier Sánchez Távora y Lorena Osuna Aguilera.
Observaciones: Los candeleros se han adaptado para poder incorporar tulipas de guardabrisa, que hacen juego con el resto de candelabros que utiliza la hermandad.
San Agustín.
Descripción: Obra de candelero, perteneciente a la parroquia, cuya ejecución podría situarse en el siglo XVIII. Patologías: La imagen presentaba un ennegrecimiento general, por humo y polvo, importantes repintes, algunas pérdidas muy puntuales de preparación, película pictórica y volúmenes, y grietas en el soporte ligneo de la mascarilla del rostro. Intervención: Fijación de pequeñas pérdidas, consolidación de las grietas del soporte con chirlatas de madera, eliminación de los humos, barnices oxidados y repintes, estucado, enrasado, reintegración cromática y protección. Dirección de la restauración: Carlos Javier Sánchez Távora.
Tiempo: Un mes. Observaciones: Hasta la redacción de este escrito se había ejecutado una primera fase que había contemplado la restauración de la escultura del Niño Jesús y la restitución de los volúmenes perdidos del santo (pie, parte del libro y dedo de la mano). En cuanto a la otra vertiente, la del enriquecimiento del patrimonio de la hermandad, en este año para Nuestra Señora de la Esperanza se han confeccionado dos mantos, uno verde y otro morado, una saya malva, y se han adquirido un broche de piedras color esmeralda, otro con un fragmento de coral, y un corazón de metal dorado con grandes ráfagas y el anagrama de María entre ramas de laurel. Para el paso de palio fueron encargados cuatro candelabros en Orfebrería Antonio Ramos. Para la mesa de altar del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz Enrique Calle Ramírez hizo una pareja de ramos de flores de talco, que han venido a completar las realizadas anteriormente para
Equipo de restauración: Carlos Javier Sánchez Távora y Lorena Osuna Aguilera.
San Francisco de Asís.
Descripción: Escultura de talla completa ricamente policromada atribuida a Miguel María de Carvajal. Su ejecución podría situarse a finales del siglo XVIII. Patologías: La obra presentaba algunos problemas de soporte, suciedad, pérdidas de preparación, película pictórica y volumétrica. Intervención: Consolidación del soporte, fijación de la película pictórica, eliminación de suciedades, reconstrucción volumétrica (dedo y parte del párpado), estucado, reintegración cromática y protección. Equipo de restauración: Carlos Javier Sánchez Távora y Regla Rossiñol Rodero. Tiempo: Dos meses. Observaciones: La obra fue presentada el 25 de septiembre y bendecida y puesta al culto el 4 de octubre, festividad del Seráfico Padre fundador de la Orden.
Crucifijo.
Descripción: Crucifijo con talla escultórica para la mesa de oficios. La imagen, de características clásicas e inspiración renacentista, se yergue sobre una cruz plana de tonalidad rojiza clavada en un monte rocoso con calavera de Adán. La talla cristífera presenta perizoma corto, decorado con pan de oro, y corona verdosa tallada en el propio bloque craneal. Se trata de una obra de considerable valía cuya ejecución podría situarse en el último tercio del siglo XVI o principios del Seiscientos.
Tiempo: Un mes. Observaciones: La hermandad ha restaurado la imagen coincidiendo con los 75 años de la presencia crucera en el templo de los agustinos. También se ha sustituido el terciopelo de la túnica y los ropajes interiores.
San Antonio de Padua.
Descripción: Conjunto de talla completa realizado a mediados del siglo XVIII. Destaca el rico estofado de la túnica del santo. Patologías: Muchísima suciedad acumulada en superficie, pérdidas volumétricas, de preparación y película pictórica, grietas en el soporte y carnaduras repolicromadas.
los altares del Santo Ecce Homo del Portal y Nuestra Señora de la Esperanza. Para el montaje de cultos se ha confeccionado un juego de peanas marmorizadas y otra más para la imagen de Santa Rita de Casia. Dentro de este apartado destacamos dos obras escultóricas.
Observaciones: Por primera vez la obra presidió la mesa de oficios con motivo de los actos celebrados en la festividad de la Expectación de María. Crucifijo para la mesa de oficios. Foto José Manuel Torres Rivera
38
PJMS
SEMANA SANTA OSUNA 2021
La nueva imagen de San Francisco de Asís de la VeraCruz, una obra de Miguel María de Carvajal
F
ueron los franciscanos los que fundaron cofradías inspiradas en la veneración al santo madero y propagaron el culto en sus conventos, en los que públicamente se practicaban ejercicios de penitencia durante la Cuaresma. Con tal proceder promovían una devoción que tenía su origen en el seráfico padre fundador, enriquecedor de toda la mística cisterciense que tuvo comienzo en la Baja Edad Media y verdadero punto de apoyo del culto histórico a la Cruz. Por ello, la Vera-Cruz de Osuna, como cofradía nacida en el seno de la Orden de frailes menores, viene robusteciendo el vínculo con su franciscanismo originario a través de una serie de iniciativas, como la incorporación de la reliquia del santo en el relicario del Lignum Crucis o la presencia del escudo de las cinco llagas en enseres como la cruz alzada de difuntos o una de las varas de la Clavería. Estos lazos se han reforzado recientemente con la adquisición y puesta al culto de una imagen de San Francisco de Asís, una talla que viene a acrecentar un valiosísimo elenco de imágenes que abarca los siglos XVI (Santísimo Cristo de la Vera Cruz; Ecce Homo de la Escala; San Juan Evangelista, Nuestra Señora de la Soledad y el Crucificado de la mesa de oficios); XVII (San Juan Bautista); XVIII (Santo Ecce Homo del Portal), y XX (Nuestra Señora de la Esperanza, San Juan Evangelista, Santa María Magdalena). Desde el primer momento que tuvimos la posibilidad de adquirir la escultura del seráfico padre fundador tuvimos la certeza de encontrarnos ante una imagen ciertamente interesante que podría situarse dentro de la producción de artista antequerano Miguel María de Car-
Imagen de San Francisco de Asís en el altar montado para su puesta al culto. Foto Francisco José Vega García
vajal. Posteriormente la atribución tuvo el refrendo de Jesús Romero Benítez, gran conocedor del arte antequerano del Barroco. Miguel María Carvajal y Talave-
ra (1757-1818) era hijo del escultor Andrés de Carvajal y Campos (1709-1779), uno de los artistas más destacados de la escultura tardobarroca antequerana1.
1.- Para la semblanza de los Carvajal nos hemos guiado por la obra de ROMERO BENÍTEZ, Jesús: El escultor Andrés de Carvajal (1709-1779), Antequera, 2015; aparte no remitimos a ROMERO TORRES, José Luis: La escultura del Barroco, Historia del Arte de Málaga, Málaga, 2011, y “La obra escultórica de Andrés de Carvajal y la escultura antequerana”, Cuadernos de Estepa, nº 4 (2014); PRADO CAMPOS, Beatriz: “La Policromía de Andrés de Carvajal”, Boletín de Arte nº 32-33 (2011/2012); ESCALANTE JIMÉNEZ, José: “Andrés de Carvajal y Campos (1709-1779). Una revisión biográfica”, Cuadernos de Estepa, nº4 (2014); SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio: “La escultura andaluza del siglo XVIII en los círculos orientales”, Cuadernos de Estepa, nº 4 (2014); y GARCÍA LUQUE, Manuel: “La formación granadina del escultor Andrés de Carvajal: su aprendizaje con Salvador de Ledesma”, Cuad. Art. Gr., nº 46 (2015).
39
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Algunas de sus obras pueden incluirse entre lo mejor de la escultura andaluza de la segunda mitad del siglo XVIII. El más claro exponente lo tenemos en el Cristo del Mayor Dolor (1771) que hizo para la colegiata de San Sebastián de Antequera. El maestro había nacido en 1709 en el Fondón, en las Alpujarras almerienses. Su padre, conocedor de las dotes artísticas de su hijo, lo trasladó siendo niño a Granada. En la ciudad de Alonso Cano, Pedro de Mena y José de Mora aprendió el oficio en el obrador de alguno de los artistas que por entonces trabajaban en ella. Una vez formado en el oficio entró en el taller de Diego de Mora. Hacía 1735 se trasladó a Antequera, atraído por la pujanza económica que de manera incipiente estaba recuperando la localidad. Buscaba con ello un espacio donde desarrollar su trabajo en una ciudad en la que, desde la muerte del escultor Antonio del Castillo en 1704, el mercado escultórico estaba un tanto desatendido. Todavía no habían llegado a Antequera la familia de retablistas Primo ni el escultor José de Medina (17091783), ni tenía que competir con el taller de escultura de Diego Márquez y Vega (1724-1791). Por ello, una vez que Andrés de Carvajal se asentó en Antequera se hizo con una amplísima clientela que terminó abarcando toda la comarca e incluso localidades como Estepa y Osuna y los pueblos de sus zonas de influencia y del sur de la provincia de Córdoba. Ello le obligó a contar con algunos colaboradores, lo que en buena medida puede justificar cierta desigualdad en la calidad de su obra atribuida, que hace pensar en la intervención, total o parcial del taller o en la autoría de su hijo Miguel María. El maestro falleció en 1779 tras haber desarrollado una larga vida de entrega a su oficio hasta los últimos días. En su testamento, firmado el 2 de abril de 1779, hacía relación de una serie de obras cuya ejecución tenía apalabrada. En el listado aparecían un Nazareno para Los Corrales; un San Francisco de Paula para José de Rojas; un San Rafael para Campillos; un Niño Jesús y un lamparario para Francisco Javier de Piédrola; una Virgen del Tránsito pequeña para Agustín de Argüelles; una cabeza de Nazareno para la parroquia de San Juan; un Niño Jesús para Córdoba; nueve ángeles para el trascoro de la colegiata de San Sebastián; y una frontalera para la parroquia de San Pe-
Miguel María de Carvajal, San Francisco de Asís (detalle). Foto Carlos Javier Sánchez Távora
dro. Para la villa de Osuna tenía ajustado un San Joaquín y una Señora Santa Ana con Francisco de Leyva. Todo ello pone de manifiesto la existencia de un taller de escultura más que consolidado y de enorme prestigio con una amplia zona de influencia en el centro de Andalucía, al frente del que se encontraba Andrés de Carvajal. A lo largo de todos aquellos años de producción se hizo patente la fuerte presencia de la herencia granadina setecentista de sus años de formación, cuando en la ciudad de la Alhambra continuaban presentes, como fuentes de inspiración, los modelos de Alonso Cano y de sus discípulos Pedro de Mena y José de Mora. Como señala Jesús Romero, en su estilo podemos identificar las influencias de Diego de Mora (1658-1729) y José Risueño (1665-1732) e incluso de sus contemporáneos Torcuato Ruiz del Peral 40
(1708-1773) y Agustín de Vera Moreno (1697-1760. Todo ello lo asimiló y lo hizo propio hasta consolidar un estilo absolutamente personal que se hace fácilmente identificable. En aquel contexto se gestó la personalidad artística de Miguel María, que sabía manejarse en el oficio con soltura gracias a los modelos, los medios mecánicos y los conocimientos heredados del padre. Debió entrar en el taller siendo aun adolescente, donde comenzó su labor como aprendiz en 1769. Para entonces ya estaría más que familiarizado con oficio. Cuando el padre murió Miguel María, que tenía 22 años, recibió la herencia de un acreditado taller de escultura que contaba con una importante relación de pedidos. Durante su trayectoria trabajó en todo tipo de objetos para el culto religioso como imágenes, peanas o marcos, que él mismo policromaba y doraba, y
SEMANA SANTA OSUNA 2021
hacía labores de reparación, redorado y replateado. Dentro de su biografía cabe destacar que, junto a Diego Márquez y Antonio Palomo, se ha vinculado con los orígenes de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera que se creó en 1789, donde ya constaba como profesor dos años más tarde. De su faceta como pintor de caballete dan testimonio dos obras documentadas: un desaparecido Bautismo de Cristo (1795), para la parroquia de Santa María, y un Fray Diego, firmado y fechado en 1817, de una colección particular de Antequera. De sus dotes como dibujante da prueba el grabado del Niño Perdido de la cofradía antequerana de “Abajo”. Como maestro entallador su obra documentada de mayor envergadura es el triunfo procesional de la Virgen de la Soledad del Carmen, que talló en 1787 y posteriormente se encargó de dorar. Como escultor en 1791 contrató 11 ángeles para la urna del Santo Entierro de la iglesia del Carmen de Antequera, que fueron añadidos a la obra tallada por Miguel Rodríguez Guerrero en 1773. Para el santuario de Nuestra Señora de la Sierra de Cabra realizó en 1786 otros 13 ángeles lampareros, de los que se conservan dos en el presbiterio de la parroquia de la Asunción. También está documentado en 1799 el Cristo del Perdón de la iglesia de capuchinos de Antequera, que fue destruida durante la guerra civil. Su iconografía vino condicionada por la existencia de un lienzo preexistente. Para el mismo convento hizo también en 1804 las esculturas de los beatos capuchinos Bernardo de Corleone y Bernardo de Offida. En la iglesia de San Agustín de Antequera Jesús Romero le ha atribuido el grupo descontextualizado de San Cayetano recibiendo el Niño Jesús de manos de la Virgen. Fuera de la ciudad de Antequera le vincula el Cristo del Mayor Dolor, de la ermita de San Sebastián de Benamejí, una réplica de la homónima antequerana de su padre; el Nazareno de la parroquia de Santa Ana de la Roda de Andalucía; la Santa Ana de la iglesia de la Encarnación de Olvera; el Crucificado de la parroquia
de la Inmaculada de Gilena; y el Cristo yacente de la parroquia del Socorro de Badolatosa. Dentro de este mundo carvajalesco, a veces confuso, donde no siempre se distingue con claridad la mano del padre o la del hijo o incluso la de ambos, se mueve la imagen del San Francisco de Asís adquirido por la hermandad de la Vera-Cruz de Osuna. La escultura presenta algunos de grafismos paradigmáticos del taller antequerano pero con cierto adocenamiento que detonan la reiteración y agotamiento de los estilemas creados por Andrés de Carvajal. El santo de Asís aparece de pie, mientras sosteniente una cruz con la mano izquierda y una calavera con la derecha. La talla muestra un hieratismo que el escultor buscó romper insuflándole cierto dinamismo corporal al avanzar y doblar la rodilla de su pierna derecha. No obstante, mantiene un envaramiento que le resta anturalidad. Por otra parte, su modelado, algo blando y esquemático, en los pliegues de las vestimentas, un tanto acartonados, y particularmente en el tratamiento de la barba y el cabello, no alcanzan las calidades de las mejores obras del maestro de Fondón. La expresión del rostro, pese a que transmite cierto arrobamiento místico propio de la pulsión ascética del santo, resulta algo fría y abstraída. Todo ello lo acerca a los modelos habituales de Miguel María de Carvajal. El gubiado de la cabeza sigue el mismo patrón de otras obras suyas como, entre otras, el San Cayetano de la iglesia de San Agustín o el San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán de la iglesia de Santo Domingo de Antequera. En todas ellas se aprecian las dotes de un escultor, Miguel María, con recursos técnicos pero un tanto huérfano de la creatividad artística que caracterizó al padre. Mención aparte merece la policromía de la vestimenta del santo, que secunda un modelo singular propio que desarrolló el maestro del Fondón dentro de su amplia y rica decoración de ropajes. Ya no se trata de la pobre estameña remendada con el que se representaba al santo en
el siglo XVII, sino de una vestimenta ricamente decorada. Parte de una capa de color de fondo, de tonalidad grisácea, sobre la que se desarrollan los distintos elementos decorativos. Estos se conforman mediante la combinación de zonas en reserva de oro, pulidas íntegramente y punzonadas, y elementos vegetales florales pintados al temple. Estas composiciones a pincel muestran una variada gama de diferentes colores, con degradados de tintas planas superpuestas con los que se crean trasparencias que van generando efectos de volumen. El resultado tiene una gran vistosidad, que le confiere a la imagen un sello muy especial. Este tipo de decoración la habría aplicado el padre en numerosas esculturas, de forma más o menos compleja, como, entre otras, el San José con el Niño de la colegiata de San Sebastián o los ángeles pasionarios de la iglesia conventual de Belén de Antequera. Por su parte, Miguel María debió utilizarlas en las imágenes del San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán de la iglesia de Santo Domingo de Antequera. Cuando la imagen fue restaurada por Carlos Javier Sánchez Távora se pudo documentar la existencia de una policromía anterior a la de Carvajal, lo que podría sugerir la remodelación o ‘modernización’ de una imagen preexistente, a la que se le añadieron la cabeza y quizás las manos para adaptarla al gusto imperante en el momento. Esta hipótesis justificaría la desproporción que presenta la cabeza con respecto al resto del cuerpo. De cualquier forma, el vocabulario estético formal en su configuración final de la obra se atiene a los parámetros del artista antequerano. Por ello, en la encrucijada de caminos que fue Osuna durante los siglos del Barroco, con obras procedentes de los focos de producción sevillano, granadino, malageño y, de manera especial, antequerano, con obras de maestros destacados como Antonio Palomo, Diego Márquez y el propio Andrés de Carvajal, esta nueva obra del santo de Asís se inserta de manera natural y contextualizada en el horizonte artístico de la villa de los Girones2. Pedro Jaime Moreno de Soto
2.- Sobre el particular MORENO DE SOTO, Pedro Jaime: “Esculturas y retablos antequeranos en el patrimonio artístico de Osuna”, Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, nº 16 (2014).
41
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Foto Pablo Ruiz Cano
42
SEMANA SANTA OSUNA 2021
C
Diferente… ¡pero fue!
omenzó la cuaresma del año 2020 y en nuestra Cofradía la comenzamos con un acto muy íntimo el primer viernes de cuaresma, la Reflexión Cuaresmal, este año fue nuestro hermano José Manuel Torrejón Japón quien la realizó. Es un acto íntimo en el que un hermano durante unos veinte minutos habla realmente sobre lo que quiera que esté relacionado con el particular carisma de nuestra Cofradía. Con tal acto comenzamos la cuaresma y podríamos decir que también la terminamos, pero… no es así, no la terminamos, comenzamos a vivir una cuaresma diferente a cualquiera que hubiésemos vivido anteriormente. Ha habido decisiones duras, como por ejemplo no realizar los cultos al Santísimo Cristo de la Misericordia, lo decidimos en junta de gobierno incluso antes de que se impusieran restricciones algunas por parte de las autoridades, pero era lo que había que hacer. Y llegó el encierro, todos en casa sin poder salir, temiendo por nuestra salud y sobre todo por la de nuestros mayores, fueron días duros, muy duros, en tan solo un fin de semana, por ejemplo, los docentes tuvimos que cambiar radicalmente nuestra metodología de enseñanza, y como ejemplo pongo los docentes porque es lo que conozco, pero supongo que en otros ámbitos profesionales pasaría igual. Pero lo hicimos, lo conseguimos. Y así, llegó la Semana Santa, iban a ser días duros, días en los que no habría montaje de nada, ni limpieza... en definitiva, no disfrutaríamos de los ajetreados días de vida de hermandad que vivimos cada Semana Santa. Aunque encerrados en nuestras casas, gracias a la tecnología sí que estábamos conectados, para todos era duro vivir el Domingo de Ramos desde casa, viendo a través de las redes sociales alguna celebración, como tantas veces habíamos hecho durante el encierro. Pero esto era distinto, el Miércoles Santo se acercaba, el día donde nuestras reglas dicen que debemos hacer Estación de Penitencia se acercaba y sabíamos que no íbamos a realizarla, esa situación era dura para todos. Por ello, la junta de gobierno de nuestra Cofradía decidió que pese a no poder realizar Estación de Penitencia en la forma en la que tradicionalmente se realiza, sí que lo haría de otra forma, como Diputada Mayor de Gobierno y con la inestimable ayuda del
Vicesecretario de nuestra Cofradía, se decidió realizar un Vía Crucis virtual, para de forma diferente sí poder realizar la Estación de Penitencia en este año 2020. La realización de este viacrucis fue una forma diferente de hacer vida de hermandad. Durante los días previos, tanto nuestro Director Espiritual como los miembros de la junta de gobierno, grabaron una estación del viacrucis cada uno y luego realizamos el montaje de fotografías y voces. Fueron días de llamadas, de videoconferencias, etc. Fue una convivencia de hermanos pero distinta, muy diferente a la de todos los años, pero igualmente fructífera y reconfortante más que ningún año. Y llegó el Miércoles Santo… y celebramos la Eucaristía anterior a la Estación de Penitencia igual que todos los años, pero diferente, cada uno en nuestra casa, solos o acompañados por nuestras familias, celebramos unidos como cada año la Eucaristía presidida por nuestro Director Espiritual don Antonio Jesús y así pasaron unas horas más y llegaron las 00:00 horas, esa hora tan especial para nosotros, esa hora en la que tres sordos toques a la puerta de la Insigne Iglesia Colegial nos dice que es hora de dar testimonio de nuestra fe en la calle, junto con la Sagrada Imagen de nuestra devoción, el Santísimo Cristo de la Misericordia. Pero todo este día era diferente, no hubo redoble de tambor,… ¿no lo hubo? Sí que lo hubo a las 00:00 horas. Sí redobló el tambor y sin abrirse las puertas de la Colegiata, sí salió a la calle la Cofradía de la Misericordia, lo hizo…, pero sin salir a la calle, dimos testimonio público de nuestra fe con un Viacrucis virtual donde unidos en la distancia y como hermanos realizamos en una íntima oración. 43
Decir que fue maravilloso, algo así nos hacía falta en los duros momentos que estábamos viviendo. A las 00:00 horas más de dos mil personas estaban viendo el Vía Crucis, ese testimonio que año a año la Cofradía da en la calle, esa íntima y recogida Estación de penitencia este año la vivimos en los salones de nuestras casas, juntos en la distancia, como cada Miércoles Santo, juntos en oración, pero en silencio, recogimiento, oración y silencio son rasgos de nuestra Cofradía, y un año más así lo hicimos, un año más el Santísimo Cristo derramó su Misericordia sobre nosotros y Osuna se llenó de su Misericordia, un año más realizamos nuestra Estación de Penitencia, sí la hicimos, diferente pero la hicimos. Al terminar el Vía Crucis, y tras unos minutos de íntima oración, comenzaron los mensajes, ese “paso arriado un año más”, ese “ahí quedó” que aunque este año no lo dijera nuestro capataz, sí que lo hizo, diferente… pero lo hizo. Ese mensaje de “¡este rato de oración ha sido gloria!”, eso vale la pena, cómo reconforta que un hermano te diga “hoy me acuesto lleno de Misericordia, como todos los Miércoles Santos”, porque eso fue, un Miércoles Santo más donde hicimos lo de todos los años, rezar todos juntos, y dejar que la Misericordia de Dios nos llene, nos tranquilice, nos anime, lo hicimos, diferente pero lo hicimos, porque el pasado Miércoles santo la misericordia sí salió a la calle, ella podía, no lo tenía prohibido, y se derramó sobre cada uno de nosotros que, aunque en la distancia, estábamos unidos por la oración. Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia
SEMANA SANTA OSUNA 2021
El Cuartelillo “Pellejo”
E
n los principios del siglo que nos alumbra y en los continuos giros de cabeza, que las hermandades de nuestro pueblo están “condenadas” a realizar para generar fondos, llevábamos ya unos años dándole vueltas al montaje de una tertulia cofrade. Por aquellos años, los que estábamos empezando a dejar de ser tan jóvenes, teníamos ya la capacidad de establecer lazos de relación con diferentes ambientes cofrades de la comarca, a través de compañeros de estudios, trabajo o amistades. En este contexto e influenciados por los “cuartelillos” que en cada cuaresma se montan en la vecina localidad de Estepa, supongo que a la vez inspirados en la tradición “cuartelillera” que existe en la campiña y subbética Cordobesa, en localidades como Aguilar, Puente Genil, Lucena o Priego, nos empezó a rondar la idea de montar algo parecido en nuestra Hermandad. Ello, coincidió con la inquietud de los que todavía no teníamos grandes responsabilidades en la Hermandad, por dar un paso al frente y la organización definitiva de un Grupo Joven, al que pedimos ayuda y enseguida se montaron ilusionados en el barco.
Así que a finales del año 2001, decidimos liarnos la manta a la cabeza y proponer al entonces Hermano Mayor, Juan Navarro, y a su Junta de Gobierno, el proyecto que teníamos. La idea era que el peso del mismo, por sus modestas pretensiones, recayera en los jóvenes_ y así no recargar más la intensa agenda de trabajo, que por aquel entonces tenía la Hermandad, en plena vorágine de proyectos y esfuerzos1. Con alguna reticencia, seguramente debido al instinto protector que los mayores siempre tienen y por la obligación de apaciguar los impulsos propios de la mocedad, nos dieron el visto bueno y nos brindaron el apoyo necesario para iniciar el proyecto. El sitio lo teníamos claro, la antigua caseta de los Amigos de “El Trompezón”, que ya había sido explotada durante varios
años por la Hermandad, antes de que la feria se trasladara a su ubicación actual. Y allí nos metimos, un poco a ciegas, durante varias semanas, o más bien meses, en todo lo referente a la organización: buscar colaboradores que aportaran comidas, adaptar la casa, decoración, etc. Con respecto a la decoración, merece mención, que muchos de los cuadros y fotografías que recopilamos y enmarcamos ese primer año, siguen formando parte de la decoración del cuartelillo y de la casa Hermandad en la actualidad, convertidos hoy en día en auténticas “reliquias”. En esos primeros años el trabajo fue ingente: quedábamos a cocinar los jueves por la tarde y no era raro que nos dieran altas horas de la madrugada, (nuestro “jefe de cocina” de aquellos años, Petronilo Plaza, seguro que se acuerda) y de ahí, a cubrir los interminables turnos de fin de semana, de manera un poco improvisada, como bien se podía y recurriendo a ayudas externas e imaginación. Organizábamos turnos de amigos personales, muchos de ellos totalmente ajenos al mundo cofrade, organizábamos turnos de conocidos de otras hermandades, así teníamos el turno de Jesús Caído o el de la Vera Cruz, por ejemplo, que se prestaban, altruistamente, a colaborar y darnos un respiro en los interminables turnos que terminaban al clarecer el día. Así empezó la andadura del ya clásico “Cuartelillo de la Hermandad de la Humildad” que, a lo largo de los años, ha conocido diferentes emplazamientos. Desde ese primer año 2002 hasta el año 2006, en su emplazamiento original, y para muchos el “Auténtico”, de la calle Alfonso XII, antigua caseta de la Hermandad; en los años 2007 y 2008 en el Bar del Polideportivo de Osuna, en los años 2009 y 2010 en el antigua Bar de la Filoxera, de calle Mancilla, desde el año 2011 y hasta el año 2017, en la Casa Hermandad de la calle Quemada, y desde el año 2018 hasta la actualidad en el antiguo Cine San Pedro, de la Calle que le da nombre.
Desde el principio el cuartelillo ha sido y es un sustento importante en la economía de la Hermandad, aunque en esos primeros años su peso en el presupuesto no era tan significativo y los fondos obtenidos se destinaban a la adquisición o pago de algún enser concreto, en el primer año , en el que vivimos el proceso de la entrada del euro y la retirada de las pesetas, el beneficio se destinó para sufragar los gastos que supusieron la vestimenta y orfebrería del centurión romano, que ese año estrenó el Paso de Misterio de Cristo Atado a la Columna. En definitiva, poco a poco, el Cuartelillo fue consolidándose y fue incrementando su importancia en la economía de la Hermandad, pasando a ser un “asunto” de jóvenes a que toda la Hermandad se implicara en la gestión del mismo. Innumerables han sido los momentos vividos por lo cofrades de Osuna en los cuartelillos de la Humildad. Incontables los ensayos de costaleros: de nuestras cuadrillas y de las de otras hermandades que han continuado y terminado en interminables tertulias y momentos de convivencias en el cuartelillo “Pellejo”. Estos momentos forman parte ya de nuestros recuerdos, y me atrevería a decir, que para muchos de nuestras vidas. Las horas y horas que, muchos de nosotros, hemos pasado en nuestro cuartelillo, tanto de ocio como de trabajo, nos han dejado ya un pozo y una forma de vivir la Cuaresma diferente, que hoy en día no entenderíamos de otra manera. Muchos de nosotros hemos evolucionado y crecido junto con el cuartelillo: hemos pasado de jóvenes a mayores… de niños a adultos, incorporando, incluso, a nuestros hijos…y hemos ayudado a las nuevas generaciones a entender, a trabajar y disfrutar en él. En una sociedad como la actual, en el que la prisa rige nuestras vidas, y en la que cualquier cosa que apenas supere el lustro se convierte en tradición, no es nada fácil mantener, tantos años ininterrumpidos el montaje del cuartelillo. Estamos hablando de la época en que las
1.- En aquellos años, entre otras actividades, la Hermandad montaba, preparaba y trabajaba la Caseta de Feria, lo que suponía un ingente trabajo durante meses y la movilización en plena feria de cerca de un centenar de personas.
44
SEMANA SANTA OSUNA 2021
hermandades tenemos más trabajo, en la que se realiza el montaje de los cultos, traslados, pasos y salida procesional, por lo que nuestros cometidos se multiplican; es además el tiempo de gozo y reflexión que todos los cofrades esperamos durante todo el año, y que todo lo que conlleva la gestión y desarrollo del cuartelillo no te deja disfrutar. Esto sólo es posible por la ayuda y el esfuerzo de decenas de personas, que a lo largo de estos años han prestado su apoyo y trabajo para que cada año abra sus puertas nuestro cuartelillo. Es tiempo por tanto de agradecer, públicamente, a tantas y tantas personas que han hecho posible su supervivencia a lo largo del tiempo. A las decenas de personas y benefactores que aportan y han aportado, altruistamente, todo tipo de comidas: muchas de ellas llevan desde el principio cocinando, año tras año, para nuestro cuartelillo, a los propietarios de los locales que han cedido, siempre gratuitamente, sus inmuebles a la Hermandad, la Familia Navarro Casau, el Ayuntamiento de Osuna, los hermanos Serrato y la Fundación Ramón Medina Arce, al sector hostelero de Osuna, que en su gran mayoría ha sabido y sabe comprender y entender la necesidad de todas las actividades que la hermandades de Osuna organizan para
Nuevo juego de jarras del palio de María Santísima de la Soledad, estrenadas durante los cultos celebrados durante 2020. Se han sufragado, en parte, con los beneficios obtenidos de El Cuartelillo “Pellejo”. Foto Pablo Ruiz Cano
sufragar sus gastos y engrandecer la Semana Santa de nuestro pueblo, a nuestros proveedores y sobre todo a todas las personas que a lo largo de esto años han decido disfrutar y pasar un rato en un ambiente cofrade con nosotros. Desde el año 2002 hasta este último año, en el que, como todos, no fuimos ajenos a los efectos de la pandemia que nos ha cambiado la vida y en el que tuvimos que cerrar precipitadamente, han sido 19
Foto Pablo Ruiz Cano
45
años en los que el cuartelillo de la Humildad ha abierto sus puertas. Como todo lo que empieza y dentro de la evolución propia de las Hermandades y del mundo cofrade, algún año la Hermandad decidirá que esta bonita historia llegue a su fin, pero no creo que exagere al afirmar que el Cuartelillo “Pellejo” tiene ya su pequeño trocito en la más reciente historia cofrade de Osuna. Curro Navarro Navarro
SEMANA SANTA OSUNA 2021
La Soledad del Carmen: La Dolorosa de la Cofradía de la Humildad y Paciencia de Osuna
E
l estudio del pasado o historia material de las imágenes que cada primavera desfilan en nuestra Semana Santa, nos hace descubrir la singularidad de su rico y personal patrimonio histórico y artístico, y al mismo tiempo, enriquece la dimensión cultural y el conocimiento de este fenómeno religioso que gracias a generaciones pretéritas, hoy gozamos y nos sirve como vehículo para mover la devoción a Dios. El caso que presentamos es el de María Santísima de la Soledad de la cofradía carmelita de la Humildad y Paciencia. Una imagen sobre la que se pretende aportar un aspecto hasta ahora inédito de la misma, como es su llegada al seno de la hermandad y al convento del Carmen.
La hermandad de la Humildad y Paciencia El documento más antiguo que hace referencia a la cofradía es un acta de la hermandad de la Vera-Cruz, fechado en 1602, en la que se relacionan todas las cofradías existentes en esa época. En ella aparece reflejada la cofradía de la Humildad y Paciencia, por lo que su antigüedad se puede remontar al menos a esta fecha. No obstante, sus reglas fueron aprobadas en septiembre de 1604 por el Provisor y Vicario General del Arzobispado, el licenciado D. Felipe de Haro. Desde sus orígenes, la imagen de principal devoción y titular era Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, al cual se le dedicaba una misa cantada o rezada todos los viernes del año y una novena previa a Semana Santa con concesión de Indulgencias.
La imagen titular mariana Hasta el momento, la primera referencia documental de la imagen de la Virgen de
Foto Pablo Ruiz Cano
la Soledad de la Cofradía de la Humildad y Paciencia de Osuna es de 1865, donde en una carta dirigida al Cardenal Arzobispo de Sevilla D. Luis de la Lastra y Cuesta, con fecha de 3 de febrero, se le pide au-
1.- Archivo General del Arzobispado de Sevilla, Sección III, Serie III.1.6, Legajo 222, 1865.
46
torización para realizar el cambio de la Dolorosa1. En esta carta se expone que la Hermandad posee una imagen de la Soledad, de candelero, que vienen usando desde antiguo, la cual además de estar
SEMANA SANTA OSUNA 2021
contra las reglas del Arte se halla tan deteriorada que no es conveniente que se exponga a la veneración de los fieles. Por tanto, la imagen ya formaba parte del devocionario de la hermandad con anterioridad a esa fecha, desconociéndose el momento de su inclusión como titular de la misma. Obtenida la aprobación para el cambio por parte de la Sede Hispalense, los hermanos tenían la intención de encargar la nueva efigie al escultor Vicente Hernández Couquet - como reflejaron en la petición elevada al Arzobispo -, para cuyos fondos destinarían la enajenación de una lámpara de plata. Sin embargo, el encargo no se llegaría a efectuar, quizás debido a la cercanía de la fecha de la muerte del escultor, acaecida en 1868, o por no conseguir los fondos necesarios.
mento en el Archivo Provincial de los Carmelitas3, el cual recoge lo siguiente: Digo yo Dª Ana Ariza y Pérez que cedo en propiedad y para siempre a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen una escultura de Nuestra Madre y Señora de la Soledad de mi propiedad exclusiva que hoy se haya expuesta al culto en la misma Iglesia y en la Capilla de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, alejando todo derecho que en lo sucesivo quisieran alegar mis herederos y con las dos condiciones siguientes: 1ª que todos los años se ha de prestar a la Hermandad
de Nuestro Padre Jesús de la Humildad para su procesión y fiestas. 2ª que hasta mi fallecimiento he de continuar como camarera de aquella Efigie. Cuya renuncia hago en manos del Sr. Arcipreste D. Eutimio Holgado Guerra como representante de las Iglesias de esta villa y la firmo con los testigos presenciales que lo hacen conmigo. En Osuna a veintiséis de julio del mil ochocientos ochenta y cinco. Como se aprecia, se trata de la donación de la Virgen de la Soledad -que ya estaba
Posteriormente, serán las actas de la hermandad la que aporten diversas referencias2. En una fechada en 1878 se dice: Que llegado el Jueves Santo por la mañana se sacara en procesión de penitencia dicha imagen (el Señor de la Humildad y Paciencia) acompañada de Nuestra Madre y Señora de la Soledad y del Señor San Juan. Por lo expuesto, podemos entender que la imagen de dolorosa que siguió procesionando fue la imagen antigua, mientras se proseguía con dar cumplimento a dicho cambio. Finalmente, en un acta de 15 de febrero de 1880 se recoge que el secretario de la corporación hace presente: Haberle ofrecido la Sra. Dª Ana Ariza y Pérez, una escultura de Ntra. Madre y Sra. De la Soledad, de su propiedad exclusiva, para que se le diese culto en nuestra Capilla y sacara en procesión, teniendo siempre el derecho de propiedad, para poder hacer con ella lo que tuviese por conveniente. En este mismo acta, se acuerda nombrar a Dª Ana Ariza Pérez camarera de la Virgen mientras nos tenga cedida la imagen.
El hallazgo del documento En el transcurso de investigaciones relacionadas con la elaboración de la tesis doctoral, y como damos a conocer en la misma, fue hallado un revelador docu-
Foto Pablo Ruiz Cano
2.- Soledad. XXVII encuentro de hermandades de la Soledad. Osuna, 2001. 3.- Mi recuerdo al Rvdo. Padre Rafael Leiva Sánchez (q.e.p.d.) capellán por entonces de la hermandad, quien mostró una grata satisfacción con el hallazgo, y a quién siempre debo agradecer las facilidades prestadas para desarrollar la investigación en el Archivo Provincial de los Carmelitas.
47
SEMANA SANTA OSUNA 2021
siendo venerada en la capilla de la Cofradía, como sabemos por las referencias de las actas- por parte de Ana Ariza Pérez a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, destacando las condiciones estipuladas: en primer lugar, que todos los años sea prestada a la Cofradía de la Humildad y Paciencia para la procesión y fiestas; y segundo, que hasta su fallecimiento ha de continuar como camarera de la Virgen. El documento se rubrica con fecha de 26 de julio de 1885, cinco años más tarde del ofrecimiento que hace de la imagen a la hermandad, y por medio de ella renuncia a cualquier derecho de propiedad por parte de sus herederos en favor de la iglesia del Carmen. Un derecho de propiedad ostentado hasta la fecha de donación que -resulta llamativo - hace que ésta recaiga como bien del patrimonio de la Iglesia del Carmen, en vez de a la Cofradía. Por este motivo de pertenecer dicha dolorosa a los carmelitas, justifica que la imagen se adornase con prendas y enseres propios de los mismos, como es el caso de la corona de plata que hasta la actualidad sigue luciendo, generalmente de modo ordinario en su capilla: una presea que, tal y como queda recogido en una cartela en la ráfaga, perteneció a la Virgen de la Salud, una efigie que se veneraba en el convento.
La imagen de María Santísima de la Soledad Esta imagen de dolorosa fue vinculada por José I. Ruíz Alcañiz a la obra del escultor Juan de Astorga, datándola en 18404, pero en nuestro análisis no encontramos rasgos de su producción. Consideramos, más bien y en todo caso, que la referencia a una Virgen de la Soledad en Osuna de este autor debe recaer sobre otra imagen de las cofradías de nuestra localidad, ya que aunque desde la extinción de la hermandad del Santo Entierro mediada la pasada centuria, con advocación de Soledad únicamente se encuentre a la titular de la Humildad y Paciencia, las imágenes marianas de las hermandades de Jesús Caído, Vera-Cruz y la mencionada del Santo Entierro llegaron a compartir la misma advocación. Basándonos en los estudios organolépticos y morfológicos de la imagen, así
Foto Pablo Ruiz Cano
como por la información que se deriva de los datos obtenidos en su investigación y análisis, podemos establecer la hipótesis de que es una Dolorosa de finales del siglo XVIII -dejando completamente de lado la atribución astorguiana que hasta el momento se ha sostenido- destacando de su composición que frente a una concepción basada en modelos hieráticos en su porte, se resuelve mediante el dinamismo introducido a través de la diagonal que inclina su cabeza. Asimismo, esta datación se puede fundamentar, en primer lugar, por las intervenciones que en la imagen se efectúan desde una fecha muy temprana a su cesión a la hermandad, como es el nuevo estucado y encarnado, o como la colocación de nuevos brazos, que nos lleva a pensar que la imagen propiedad de esta señora contaba con cierta antigüedad. Y en segundo lugar, por el fragmento de pergamino encontrado en la restauración de 1992, en la que se podía leer Valentín y 1787 según testimoniaron sus restauradores en la presentación del trabajo. Por tanto, ante nuestra consideración de que la Dolorosa pudiera ser de finales del siglo XVIII, estos datos podrían constituir, con las oportunas reservas, una referencia a su génesis. Al mismo tiempo sostenemos que inicialmente se trataba de una imagen postrada de rodillas, la cual rondando el final de la centuria decimonónica –cuando se documenta la primera intervención sobre la imagen- se transforma en una Virgen erguida para procesionar con la cofradía de la Humildad y Paciencia, ante el deseo que desde 1865 tenían sus hermanos de una dolorosa que sustituyese la anterior.
3.- RUÍZ ALCAÑIZ, José Ignacio: El escultor Juan de Astorga. Sevilla, 1986.
48
Ello nos aclara el motivo de la inclusión de una cuña de madera en su torso en la restauración de 1937, cuyo fin es lograr una visión más estética de la Virgen, para que no resultase tan inclinada hacia atrás, hecho que nos corrobora la disposición del cuello y la dirección de su cabeza en lo que sería su primigenia disposición. Se recrea así una estampa muy distinta a la que hoy día presente la efigie, de la que además debemos destacar – casi como culmen de su pretérita visión estéticaque la imagen posee un orificio en el lado izquierdo de su pecho, cuya trayectoria y profundidad delata estar destinado a albergar un puñal de grandes dimensiones, exento, como singular aditamento para mostrarla transida de dolor en la Pasión de su Hijo. Con la aparición del documento de donación de la Virgen de la Soledad carmelita viene a ponerse de manifiesto el complejo entramado de la intrahistoria de nuestra Semana Santa y sus cofradías, al tiempo que completa una serie de datos decimonónicos en torno a la dolorosa de la Humildad y Paciencia, que comienza con el intento de cambio de la antigua efigie y que encuentra su epílogo con la donación de la actual dolorosa en propiedad al convento. Hoy día, tras haberse cumplido 135 años de este acontecimiento, podemos arrojar algo más de luz sobre una de las dolorosas más conmovedoras de nuestra Villa Ducal. Jesús Gallardo Gordillo Doctor en Bellas Artes
SEMANA SANTA OSUNA 2021
La Soledad en dos tiempos
L
a Hermandad de la Humildad y Paciencia se ha caracterizado, en ocasiones, por su arrojo en implantar en nuestra villa formas y modos de la Semana Santa de Sevilla. En estas dos arrebatadoras fotografías podemos comprobarlo. En la de abajo, extraída de la revista Escapulario del Carmen de 1963, María Santísima de la Soledad aparece con una posición diferente a la actual, elevando más su rostro, y con un ampuloso tocado monjil que recuerda al característico de la hispalense Virgen de las Aguas. La de la derecha, conseguida gracias al tesón y curiosidad de Pablo Ruiz Cano, la Virgen aparece bellísima tras su restauración, en 1992, llevada a cabo por Alfredo Grande de León e Inmaculada Espinosa Vargas, regentes de la empresa Arte Restauro. Actualmente las redes sociales se llenan de información cofrade y, entre otras, de los cambios de vestimentas de nuestras imágenes, a veces en una competición incomprensible. Esta fotografía la Virgen de la Soledad puede ser considerada un precedente pues aparece vestida por el prestigioso bordador sevillano José Antonio Grande de León, hermano del anterior. La curiosidad estriba en que, en ese momento, contaba solo con 14 años, siendo la primera vez que vistió a la titular de una hermandad, inicio, por tanto, de la prolífica carrera que ha desarrollado y que aúna el beneplácito del exigente mundo cofrade sevillano.
Foto Alfredo Grande de León
Foto archivo Antonio Morón
49
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Foto Pablo Ruiz Cano
Foto Pablo Ruiz Cano
Foto Alberto Rangel
Foto Pablo Ruiz Cano
50
SEMANA SANTA OSUNA 2021
El pleito de 1785 en la Hermandad de Jesús Caído: una trama por el control de la cofradía
A
ntes de entrar en el relato, daremos cuenta de una justa aclaración. Estos antiquísimos manuscritos sobre los que se sustenta la narración han sido facilitados desinteresadamente por nuestro amigo Juan Carlos Delgado Povea, gran amante de la historia de Osuna y de nuestra hermandad en particular. Desde estas líneas, queremos hacer constar nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable colaboración en muchas de las publicaciones históricas del archivo virtual de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído1.
Coyunturas de gobernanza Las intrigas ligadas a las «luchas de poder», independientemente de la magnitud del mismo –pudiendo llegar a ser éste ridículo o incluso intangible-, suelen mostrarse con frecuencia en las diferentes organizaciones sociales de mayor o menor magnitud. Las de naturaleza religiosa no son una excepción.
extenderse y aplicarse a toda práctica sistemática y permanente de «oposición», así ejercida frente al grupo que circunstancialmente se encuentra legitimado para liderar y ejercer la representatividad de la organización que se trate.
Las necesarias estructuras de gobierno de estas organizaciones de individuos en torno a unos fines comunes son a menudo fuente de polémica y crítica diversa, constructiva o no, donde se cuestionan los estilos de ejercer «los cargos», las decisiones que se adoptan en el seno de ellas o la actividad propia que puedan llegar a realizarse.
Casi nos atreveríamos a razonar esta práctica opositora como si de una formulación físico-matemática se tratara: El grado de fiscalización dependerá proporcionalmente de la mayor o menor distancia o aspiración pretendida respecto a la toma de decisiones. A mayor deseo de protagonismo o cercanía respecto a los círculos donde se adoptan las determinaciones, mayor expresión de firme oposición. Y al contrario.
Estas características inherentes a casi todos los colectivos organizados, incluyendo por supuesto a las hermandades y cofradías, podemos asimilarlas a un concepto de «política» desligado de connotaciones ideológicas, pero que puede
Las historias de las cofradías están llenas, con mayor o menor repercusión pública, de encuentros y desencuentros entre hermanos, generalmente ligados a coyunturas de gobernanza. No es infre-
1.- Web oficial de la Hermandad de Jesús Caído. Sección Historia, archivo documental. www.jesuscaidoosuna.com
51
cuente que a los nombramientos oficiales de juntas de gobierno les sucedan crisis con amagos de renuncias y problemáticas que se reconducen. En otras ocasiones, tienen lugar conflictos que provocan dimisiones irrevocables antes de agotar los periodos previstos en los mandatos. A veces se deben a circunstancias personales justificadas y totalmente asépticas, pero en otros casos sí se dan serias diferencias en los criterios o en las formas de actuación que provocan desgastes irrecuperables, ocasionando vaivenes y efectos desestabilizadores poco recomendables. Sin ir más lejos nuestra propia hermandad se encuentra actualmente sumida en una especial tesitura, por cuanto la autoridad eclesiástica ha dictaminado la conveniencia de que sea una junta rectora la que provisionalmente gestione la cofradía hasta la celebración de unas próximas elecciones.
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Una crisis dieciochesca sin parangón En tantos años de vida de nuestra longeva hermandad (1705-2020), sería interminable tratar de describir la casuística y peripecias dignas de reseñar que se habrán ido sucediendo a lo largo del tiempo relacionadas con la administración de la cofradía, los procesos de transición y diferentes vías de lograr el liderazgo o alcanzar su gobernabilidad. Pero el relato que hoy traemos es de un carácter absolutamente extraordinario por las muchas y singulares circunstancias que rodearon aquel curiosísimo capítulo del siglo XVIII que nos proponemos desentrañar. Basta decir que nos retrotraemos a un conflicto de confabulaciones de «poder» que no admite parangón, una auténtica historia de conspiración en el seno de nuestra cofradía que data de 1785. Ahí es nada.
El contexto histórico Nos encontramos en el epílogo del reinado de Carlos III en España (1759-1788), bajo el modelo del despotismo ilustrado. El monarca tuvo que lidiar con muchos conflictos centrados en la política internacional, siendo muy infructuosos los diferentes frentes bélicos abiertos. Al final de su reinado pareció recuperarse una posición internacional de cierto prestigio. La política interior del llamado «Rey Alcalde», por la espléndida transformación que realizó de la Villa de Madrid, se caracterizó por la puesta en marcha de una serie de reformas con importantes pretensiones económicas, sociales y religiosas. Entre estas últimas y en el cuarto final del siglo XVIII, fueron frecuentes los expedientes dirigidos a la depuración y fusión de distintas cofradías, cuestión que ya hemos abordado en otras publicaciones de nuestra web oficial. Como dato curioso, durante este reinado se creó «la lotería nacional» importada desde Nápoles donde era toda una tradición. El 10 de diciembre de 1763 se cumplirán 257 años de la celebración del primer sorteo, considerado muy similar al actual. Otra singularidad, que precisamente sucedió el año 1785, fue la elección de la bandera nacional que se hizo oficial
mediante Real Decreto de 28 de mayo de 1785, a partir de cuyo momento empezaría a usarse la enseña roja y gualda, primeramente en el ámbito naval. La traza definitiva fue elegida por el monarca tras celebrarse un concurso ideado para diseñar una insignia que permitiera la fácil identificación de los barcos españoles por los extensos territorios en ultramar.
En aquella celda del convento de la Merced… Entramos en materia. Habían transcurrido «sólo» 80 años desde la fundación de la Real Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Caído. Por tanto se trataba de una hermandad joven. La cofradía venía de realizar su estación de penitencia el 20 de marzo, Domingo de Ramos, con el cortejo formado por los pasos del Señor de la Caída, la Virgen de la Soledad y San Pedro. Aún le quedaría casi un siglo por delante hasta la aprobación del cambio de día procesional al Jueves Santo, mucho más apropiado por las advocaciones de sus sagrados titulares. Los hechos del sorprendente relato que nos trae sucederían el segundo día de la Pascua de Resurrección de 1785. Algunos hermanos de Nuestro Padre Jesús 52
Caído asisten atónitos a un episodio absolutamente insólito y sorprendente que vendría a alterar sobremanera la vida de la hermandad. No se conocen hechos siquiera parecidos, ni por asomo. En nuestra imaginación resulta fácil fantasear con intrigas maceradas en los recovecos conventuales entre oraciones y meditaciones de los monjes. Corrillos de frailes paseando por el claustro del cenobio mercedario conjurándose secretamente. Comisario y Sacristán debieron dar forma a su estrategia. Un pequeño plan trazado para la captación de adeptos a sus fines entre aquellos hermanos cofrades posiblemente considerados más ignorantes, débiles o que ambicionaran algún beneficio o privilegio prometido. En pocas palabras, propensos a la corrupción. El manuscrito encabezado por el «Licenciado don Fabián de Miranda y Sierra, Dignidad maestre de escuelas canónicas y Gobernador Provisor y Vicario provincial (…)» y «dado en Sevilla, en veinte y dos de mayo de mil setecientos ochenta y cinco años», relata de esta guisa la gravedad de los hechos acaecidos en los entresijos del convento, tras la petición formalmente presentada por los hermanos de Jesús Caído.
SEMANA SANTA OSUNA 2021
«En el día segundo de la Pascua de Resurrección de este año se juntaron varios hermanos de esta cofradía en la celda del Presbítero Comendador (…) con motivo de la celebración de cabildo de elecciones con arreglo a lo que previenen sus constituciones; y con total abandono e inocencia de estas, eligieron por Hermano Mayor a solicitud de otro comendador a Fray Pedro de San Nicolás Pío actual Sacristán del referido convento; y este a su arbitrio nombró los oficiales que quiso, creando muchos oficios nuevos jamás conocidos en esta cofradía, ni prevenidos por estatutos, cuyas elecciones están sujetas a las gravísimas nulidades siguientes: Primeramente se experimentó una confederación extraordinaria entre el enunciado Comendador y Sacristán, y varios cofrades son parciales a quienes anticipadamente habían ganado, para su intento, omitiendo votar a varios hermanos que inferían, podrían hacerles contrarresto y concediendo voto para este acto a otros sujetos ajenos de la cofradía, como fueron el citado Comendador Comisario y otros; y de la sazón se hallaron presentes a quienes ni por los precitados están, ni por otro de algún derecho les competía. Y habiendo pasado a su escrutinio, y suplicado a los circunstantes ante nuestro Comendador se dignaron elegir por Hermano Mayor a alguno de tres sujetos que propuso, con especialidad al referido Fray Pedro, por varias razones que hizo presentes a este fin».
Las partes del litigio Esta trama de inquietantes y turbias maniobras urdidas para alcanzar el poder de la cofradía debió suponer un auténtico escándalo que removería los cimientos de la Esclavitud. De tal envergadura era el asunto que los cofrades que advirtieron el ardid de los monjes y sus compinches concluirían que no les quedaba otra alternativa que interpelar por los derechos de ellos avasallados, así como de la propia Hermandad como institución a la que representaban y a la que, en justicia, correspondía dignificar. Así pues, la indignación y el orgullo herido de los hermanos debió llevarles a elevar en Sevilla un pleito a la mismísima autoridad eclesiástica, para que mediara y resolviera el conflicto planteado entre cofradía y
convento. Un pulso legal, entre algunos hermanos y algunos frailes mercedarios, por esta afrenta que no fue acatada con la resignación y mansedumbre que quizás presuponían o esperaban los religiosos. En el contexto histórico, considerando la enorme ascendencia del clero y el influjo ordinario de la Orden en las decisiones de la cofradía, la actitud de estos hermanos rebelados nos merece hoy un alto valor y nos resulta ejemplar su defensa por reconducir la legalidad mancillada y el respeto hacia unas constituciones a las que fielmente se debían, frente a unas actuaciones contrarias a las reglas fundamentales que entre ellos se habían reconocido. Por el tenor literal del documento, se deduce que la primera persona citada pudo ejercer las funciones de representación legal del resto de hermanos que encabezarían la corporación liderando las acciones emprendidas. «Francisco Moreno de Luque en nombre de don Luis Bustillos y Acuña, don Francisco de Paula Torres Montilla, don Joaquín García, don Alonso Bejarano, Francisco Alberto Arce y don Diego García, vecinos de la Villa de Osuna y hermanos de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído, sita en el convento de Reverendos Padres Mercedarios descalzos de esta Villa». Como es natural, la parte activa y causante del conflicto era citada expresamente 53
como correspondía en este informe del Tribunal Eclesiástico que emitía el Gobernador, Provisor y Vicario de Sevilla: «A Fray Pedro de San Nicolás, Sacristán actual del convento de Mercedarios Descalzos de la Villa de Osuna y demás hermanos a quienes correspondan de la referida hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído, sita en dicho convento».
Las irregularidades del cabildo Las sorprendentes y múltiples irregularidades del cabildo de elecciones son descritas con todo lujo de detalles en el informe jurídico de la autoridad eclesiástica. Sin desperdicio. «Con efecto con total abandono del secretario, que presente estará, a cuyo oficio corresponde recoger los votos como sujeto en quien tiene todo el cuerpo depositada toda su fe; el citado Comisario y Sacristán, tomaronlas y llevándolas ocultas bajo los Escapularios fueron por sí mismos recogiendo las habichuelas blancas y negras de que dicha cofradía se sirven en semejantes actos, y habiendo recaído primeramente la elección en un hermano, según de pronto se advirtió al tiempo de publicar la votadura, no obstante esto se atribuyó por el Comendador y Sacristán equivocación de los hermanos. Y habiéndose pasado a celebrar otro escrutinio hubo por último de recaer la que llaman elección en el citado Fray Pedro de San Nicolás en todo lo cual como
SEMANA SANTA OSUNA 2021
insinuado tengo, se faltó a las solemnidades y formalidades que previenen los estatutos, pues no debió en manera alguna presidir este acto el citado Comendador, cuando las constituciones solamente le dan lugar en semejantes actos, sin votos al religioso Comisario, que sea de dicha cofradía, ni debió celebrarse el cabildo en la celda del Comendador, ni otro, que el secretario recoger los votos, ni omitirse en manera alguna la citación de un solo hermano en la forma acostumbrada, ni menos conceder voto a persona alguna que, o no sea hermano, o no se lo den las constituciones expresamente».
¿Qué pretendían? A estas alturas del artículo es muy probable que ronden preguntas de este tipo: ¿Qué perseguían el Comendador y el Sacristán con esta desatinada jugada? ¿Tal era la impunidad o la influencia que ejercían sobre la hermandad? ¿Qué beneficios, crematísticos o de otra índole, podrían justificar esta ambición desmedida por el control de la cofradía? Muchas de las posibles respuestas a los anteriores interrogantes quedarán a nuestra imaginación o en el terreno de las hipótesis y suposiciones, considerando los años que han transcurrido ya desde este singular episodio. Pero avanzaremos en el relato.
La fase de instrucción y el inventario inesperado Acabamos de ver que en el desatinado cabildo de elecciones, celebrado el día 28 de marzo de 1785, el resultado del infructuoso recuento de «habichuelas blancas y negras» de las que se servía la hermandad en estos actos era objeto de manipulación arbitraria conducente al tramado fin: la designación de Fray Pedro de San Nicolás como hermano mayor de la cofradía. Todo un «golpe de estado» urdido en la celda del Reverendo Comendador del cenobio mercedario, prueba palpable de su total aquiescencia en el asunto y posible inspirador en la sombra. Una vez identificadas a las partes del litigio y alumbrados al detalle algunos de los motivos de nulidad impetrados por los testigos del despropósito, el asunto que-
daba pendiente de las actuaciones que procediese ejecutar a su Señoría, quien en su competente autoridad eclesiástica como Gobernador Provisor y Vicario General del Arzobispado, recaía la encomienda del asunto y su correspondiente curso legal.
elección en un papel privado y consiguientemente fuera de los libros de acuerdos que en el archivo de dicha hermandad se conservan para este efecto, faltando hasta en esto a las formalidades prevenidas por las constituciones»
Por si fueran pocas las irregularidades advertidas, quizás la mayor y más simple causa de impedimento de todas las que se pretendían obviar, era la imposibilidad legal de que el cenobita pudiera siquiera integrarse en la cofradía, pues así lo contemplaban sus propias reglas de ordenamiento.
En definitiva, una vez examinados los flagrantes hechos, se pleitea por la nulidad del tendencioso cabildo al objeto de que, una vez éste sin efecto, se procediera a la celebración de unas justas y garantistas elecciones de conformidad con las reglas de la cofradía.
«… expresamente impedidos de poder ser admitidos por cofrades los regulares (…) y por tanto no siendo hermano ni pudiendo serlo, mucho menos hermano mayor, cuanto más que por el mero hecho de ser regular esta impedido por las ultimas ordenes de su ministerio en que se previene que ningún regular tenga cargo, oficio que tenga anexa administración perteneciente directa ni indirectamente a legos y siendo esta confraternidad de esta idea jamás podía constituirse hermano mayor de ella sin incurrir en dichas reales órdenes». Así pues, se evidenciaba que era motivo de incompatibilidad la condición de religioso con la de cofrade. Es decir, el propio ordenamiento del Sacristán le impedía ser hermano, por lo que era inviable que ostentara la representación de la Esclavitud. Bajo este razonamiento, el asunto parecía de tan fácil resolución que hubiera bastado la constatación notarial de su no asiento en el libro de hermanos o la simple refutación de su condición de seglar. Pese a las aparentes obviedades, desde el Arzobispado se estimó que el procedimiento debía seguir su curso jurídico. Junto con las causas de mayor peso que hemos ido desgranando, curiosa resulta también la observancia de falta de compostura y descuido seguido hasta en los aspectos formales del simulacro, como un indicador más del caprichoso acto y que, como tal, es igualmente esgrimido con cierta indignación: «… recurrieron los enunciados Comendador y Sacristán a extender el citado cabildo y su acuerdo con la pretendida 54
«…suplico a Vuestra Señoría se sirva reclamar nula dicha pretendida elección y a su consecuencia mandar se junten capitularmente todos los hermanos de la expresada cofradía precedida la situación acostumbrada y elijan libremente hermano mayor y demás oficiales observando con la exactitud debida, cuanto en este punto mandan las mencionadas constituciones que así es de haber en justicia»
En el término de nueve días Como se refleja en el documento y a modo de «diligencias previas» del sumario, el Vicario General tiene a bien dar traslado del informe resultante a las partes para que comparecieran y presentaran las alegaciones que estimasen oportunas «dentro del término de nueve días», advirtiendo que no habría más comunicación que el resultado del pleito en su audiencia. «… a decir y alegar lo que sea ello a su derecho convenga, que pareciendo en el referido termino los oiré y guardaré justicia (…) procederé a dicho pleito y causa como hallare por derecho sin más citados ni llamarles que por el presente les cito y llamo y señalo los estrados de mi Audiencia en forma donde se harán y notificarán los autos y sentencias que en dicho pleito o causa se dieren…». En esta fase de la instrucción, se determina lo que parece una provisión de pruebas concretas. Así, se dispone se pongan en depósito «las medallas y demás (…) y se exhiba el libro de entradas y asientos de los hermanos ante el secretario referido de la vicaría y que se dé copia testimoniada que por don Luis Bustillos y demás se pidan y para que se entreguen
SEMANA SANTA OSUNA 2021
por la persona en cuyo poder estuvieron las constituciones y se dé por el mismo notario testimonie de lo que de ellas señalare…».
Bajo todo apercibimiento El oficio firmado en Sevilla, a 22 de mayo de 1785, finaliza con nítidas instrucciones al Sacristán y atribuido Hermano Mayor. Se le insta a que «se entregue el instrumento donde consta extendido el acuerdo formado sobre dichas elecciones el cual se permita poner en los autos». Al mismo tiempo, queda seriamente advertido de no ejercer representación de la hermandad, con el siguiente tenor literal: «…se haga saber a Fray Pedro de San Nicolás que no concurra como tal Hermano Mayor en la Procesión del Corpus próximo sino que haya de ir con su Comunidad y que se abstenga de pedir limosna y recogerla de dicha hermandad y que las que haya recogido y las demandas todo lo entregue y se ponga en el dicho depósito, lo que cumpla dicho religioso bajo todo apercibimiento…»
El depósito de las alhajas Como procedía, los cofrades impetraron sus demandas haciendo cumplida entrega de lo requerido por su Señoría. No fueron uno, sino hasta dos las instancias que fueron elevadas en forma de escritura pública, otorgando poderes a don Antonio Olivares y Coello en calidad de procurador de la causa. Así consta en los manuscritos registrados en los despachos del «Notario Público y Apostólico» y depositario del asunto, don Francisco de Paula Rodríguez, con fecha 25 de mayo de 1785. Junto con la «exhibición» de los libros oficiales y constituciones de la cofradía a efectos de su cotejo notarial, la autoridad arzobispal requería el depósito de «todas las alhajas de la Hermandad que retiene en su poder la Comunidad». Las mismas fueron consignadas por el antecedente hermano mayor, en lo que suponemos podía ser una práctica habitual del cargo saliente antes de la celebración de elecciones, y que resulta-
ron en poder de los frailes tras la infructuosa elección del Sacristán.
Caída, encontramos estas interesantes descripciones:
Entendemos que para el recaudo de las alhajas procedía dar cumplida cuenta de las mismas, tratándose más bien de un depósito simbólico por la propia naturaleza de los objetos que se trataban. Así interpretamos que fuera registrada relación de objetos de uso de la hermandad en el referido despacho notarial, siendo incluso refrendado con la rúbrica de don Miguel de Alístrofe, en calidad de validador como hermano mayor precedente.
«… túnica y cordón en terciopelo galoneado con que se adorna la imagen del Señor en los días más solemnes y en Procesión, limosnas, horquillas …».
Según se colige de los documentos de la cofradía, la Comunidad ya venía haciendo cierto uso «abusivo» de algunos de estos elementos en sus celebraciones. Incluso se cita un curioso episodio ocurrido en alguna misa de un reciente domingo donde «se pidió, por el hermano Juan Pérez, limosna con una medalla con la imagen de Nuestro Padre Jesús Caído», «la cual cogió Fray Pedro», quedando así reseñado en el texto por ser contrario a los apremios que le habían sido comunicados por la autoridad eclesiástica.
¿El primer inventario conservado? Y si lo hasta ahora visto no fuera suficientemente interesante, nos topamos de bruces y, para nuestra sorpresa, con unos contenidos absolutamente extraordinarios sobre los que no podemos pasar de puntillas. No en vano estemos, muy probablemente, ante uno de los primeros registros inventariales de la cofradía que se conservan. Entendemos que se emplea el término de «alhajas» para referirse a todos aquellos objetos más valiosos o singulares del ajuar patrimonial de la hermandad que, de alguna manera, quedaron consignados en poder de la Comunidad tras el polémico conflicto y se relacionan entre los alegatos de los demandantes. Entramos en los detalles, sin olvidar que nos encontramos ante una hermandad incipiente. Con referencia al Señor de la
2.- Archivo de la Hermandad de Jesús Caído. Donación de la capilla, 1760. 3.- Archivo de la Hermandad de Jesús Caído. Inventario, 1873
55
Durante este registro se verifica que uno de los hermanos, don Francisco de Paula Torres, resultó ser el gran valedor de muchas adquisiciones para la cofradía: «…adornos de un Altar, Candeleros, Reclinatorios del Señor, indulgencias, jubileos y novena, importes que de esto y otras cosas solo en un año invirtió en el culto y repetidas funciones cerca de cinco mil novecientos pesos». Esta dedicación no fue caprichosa pues «la Capilla carecía de todo adorno así para celebrar el santo sacrificio de la Misa». Aunque no se menciona, interpretamos que los objetos de culto debían encontrarse en «la capilla de la Santa Cruz», pues hacía quince años que había sido donada a la hermandad por doña Engracia de la Pera2. Con respecto a la primitiva advocación mariana de la Virgen de la Soledad, aunque no se nombra, también se señalan las siguientes referencias: «… el manto de terciopelo con estrellas de plata, que se separaron en el año antecedente para función de la Comunidad, una toca y demás adornos de Nuestra Señora…» Para completar este excepcional registro, aparecen también otras asombrosas revelaciones: «… y de los Pasos de San Juan y Entrada en Jerusalén, Arca con sus tres llaves, Constituciones, Horquilla, Estandarte y demás menudencias que se usan para la procesión…»
Y 88 años después… No hemos podido resistirnos a cotejar someramente esta información con la contenida en el que, hasta ahora, era supuestamente considerado primer inventario conocido o conservado de la cofradía de 1873; descrito originalmente como «Inventario de las efigies, alhajas, ornamentos y útiles que existen en la actualidad propios de la Cofradía de Nuestro
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Padre Jesús Caído y Ánimas» 3. Sólo será un apunte superficial pues el asunto daría para un análisis más pormenorizado y extenso que no es objeto de esta publicación. Teniendo en cuenta que entre un documento y otro transcurren 88 años y se habían producido ya las agregaciones de las cofradías de Ánimas Benditas del Purgatorio, no es extraño que el patrimonio de la hermandad se viera incrementado de forma notable en muchos elementos. No obstante, nos centraremos en aquellos contenidos comparables. De Nuestro Padre Jesús Caído se refiere «una túnica de terciopelo morado con cordón bordado de oro fino (…) y un cordón de oro fino para sujetarlo a la columna». Es difícil saber si se trataba de la misma túnica, aunque al no enumerarse otra, no es descartable esa posibilidad. Entre la ropa de la Virgen, que ya era la actual Dolorosa que todos conocemos, se cita «un manto de terciopelo azul con galón y blonda de oro fino y estrellas de plata». ¿Se trataba del mismo manto también descrito «con estrellas de plata»? El San Juan que se citaba en 1785 sigue presente en la iglesia mercedaria y a cargo de la cofradía tal como queda perfectamente inventariado: «Ropa de San Juan. Un vestido de damasco verde con galón de oro fino, una capa nueva de terciopelo grana con galón de oro fino y su cíngulo. Una diadema de plata de diez onzas de su peso. Una camisa de algodón. Todos estos objetos en poder de la misma doña María Antonia Rodríguez». En el inventario más reciente se mantienen otras referencias coincidentes con el de 1785, entre las que destacamos el «Paso de Jerusalén» y «un arca con tres llaves para los fondos de la cofradía». Por último, en este cotejo nos resulta llamativa la ausencia de alusiones a la imagen de San Pedro que formaba parte del cortejo procesional de la cofradía. Desconocemos su origen, en qué año exacto pudo incorporarse la imagen, o si realmente llegó a ser propiedad directa de la hermandad como para ser relacionada en estos registros; ¿o acaso era una imagen
Portada de la iglesia de la Merced
de la Orden mercedaria cedida ocasionalmente para procesiones y cultos? Por el momento no podemos arrojar más luz sobre este interesante asunto.
La declaración de Fray Pedro Para llegar al desenlace de esta historia sólo nos queda conocer la otra versión del
56
litigio, que pasa por analizar las alegaciones de Fray Pedro de San Nicolás. El religioso comienza su defensa argumentando que la aceptación del cargo en la cofradía sólo respondía a una sentida y fervorosa devoción al Señor de la Caída, cuestión que estimamos fuera de toda duda: «Digo que echa la elec-
SEMANA SANTA OSUNA 2021
ción según la orden canónica, legítima y sin comisión de parte alguna la admití y acepté, con el espíritu de devoción y de promover el culto de la Sagrada Imagen de Nuestro Señor que debe animar a los que se nombran hermanos de ella». Enseguida el sacristán tiene que reconocer que su elección era causa de conflicto, pues venía observando una indisimulada indignación y contrariedad entre algunos de los cofrades, especialmente canalizadas en el hermano mayor saliente, quien se mostraba esquivo a la cesión de los símbolos propios de la Esclavitud: «El caso que habiendo notado alguna repugnancia de parte de los expresados hermanos que en el día parecen haber deducido la nulidad y que por ellos el hermano don Miguel de Alístrofe anteriormente hermano mayor resistía a la entrega de medallas y demás alhajas de la hermandad que permanecían en su poder…» Resulta obvio que Fray Pedro no recibió del Padre Comendador el debido asesoramiento, ni antes ni después del simulacro de elecciones, probablemente por descuido o exceso de relajación del Prelado que subestimó una reacción de los hermanos. Es por ello que, ajeno y confiado en su legítimo proceder y a la vista de la enconada resistencia hallada en los cofrades, el sacristán se siente legitimado incluso para solicitar la mediación del Arzobispado en su amparo: «… impetré despacho y comisión de dicho Provisor a efecto de que se extraviasen aquellas y se me entregasen para que la hermandad hiciese de ellas sus respectivos usos…».
De la resistencia al desestimiento Mas los mercedarios pronto serían conscientes de sus errores, pues van a tener
conocimiento directo de las acciones emprendidas por los cofrades ante el «Señor Provincial», que no sólo dejaría sin efecto las demandas previas de los frailes, sino que viraría el sentido de las actuaciones, avanzando la instrucción del asunto justo en sentido contrario: «… se ha practicado cierta diligencia con el reverendo padre comendador, mi prelado (…) se me ha hecho cierta notificación y uno y otro hemos llegado a entender que la parte articula en sus pedimentos especies muy ajenas de la verdad». A pesar de que San Nicolás se muestra reticente y califica las demandas recibidas como carentes de veracidad, es consciente de la firme oposición y de la dificultad de la situación, agravada por su condición de religioso: «… si continúan en disputas no podrán ser nada tibias todo en su perjuicio del honor y estimación de mi Santo hábito y lo que es más, que no hago con tales controversias el objeto que me estimulo a admitir dicho cargo que fue el mayor culto y devoción a la imagen de Nuestro Padre Jesús Caído con respecto a lo cual ya que la contraria solo apetece mi cesación en aquel…». En esta encrucijada, mostrando resistencias pero esgrimiendo en sus cavilaciones la honrosa y loable voluntad de no interferir en la piadosa devoción de los fieles al Señor de la Caída, Fray Pedro acaba declinando hasta manifestar su renuncia: «… consultado a que se eviten los daños y perjuicios que llevo relacionados no cese el divino culto con tales controversias y se tranquilizase la hermandad con todos sus individuos con expreso permiso y consentimiento de dicho mi Licenciado Prelado he venido en desistirme y apartarme de dicho ministerio que canónicamente se me confirió a elección de la mayor parte de hermanos. En cuya consecuencia
4.- Archivo General del Arzobispado de Sevilla. Justicia, hermandades. Legajo 165. Autos de la cofradía de Jesús Caído, 1785.
57
estoy pronto a dar a la hermandad las cuentas de los gastos que desde el referido tiempo han ocurrido como a sí mismo de las entradas de limosna que he percibido para que entregándose en ello pongan los usos de sus respectivos destinos…». El alegato concluye con una súplica por la total cesación del pleito: «Suplico a V.S. que en vista de los expuesto se sirva admitirme este desistimiento mediante el cual me aparto y separo de cualquier acción o derecho que en el expresado pleito pudiese competirme, mandando se le haga saber a la hermandad como tal para que constándole disponga lo que tenga por conveniente poner así es justicia que pido, juro y protesto lo necesario».
La hermandad recuperada Formalizada la dejación de funciones atribuidas equivocadamente por los mercedarios se facilitaría la reconducción natural de la corporación, quedando así devuelta a los hermanos. Tras la recuperación de la cofradía y en la senda de la legalidad que establecían sus constituciones, resultaría elegido hermano mayor don Francisco de Paula de Torres y Montilla4, uno de los que lideraron precisamente las acciones en el pleito y que, como vimos en el inventario de alhajas consignado, había sufragado generosamente muchos objetos de culto del entonces joven patrimonio de la hermandad. Aunque haya trascurrido la friolera de 235 años, nos parece que la defensa de la cofradía a cargo de estos valerosos hermanos caídos identificados a lo largo del relato no prescribe y merece este modesto reconocimiento público. Juan Carlos Maysounave
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Las advocaciones de la Dolorosa de Jesús Caído
E
de Semana Santa sólo podrían realizar el acompañamiento de la Virgen «las hermanas esclavas», evitando «se mixture hombre alguno a imitación a la que sale en la ciudad de Sevilla». Sin embargo, y durante la procesión claustral que celebraba la cofradía, «las hermanas esclavas de Nuestra Señora de la Soledad debían asistir, con sus luces en mano, detrás de Jesús Caído».1
n la rica historia de la Real Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Caído encontramos un hecho que nos parece absolutamente excepcional y sin parangón conocido: la existencia de hasta cinco advocaciones marianas vinculadas a la cofradía, dos penitenciales y tres de gloria. De las primeras hallamos a Nuestra Señora de la Soledad hasta 1792 y, en adelante, a Nuestra Señora y Madre de los Dolores; de las segundas, a la Virgen del Rosario de las Ánimas Benditas del Purgatorio, María Santísima de la Merced Redentora de Cautivos y la Virgen del Rosario de Santo Domingo. Nos centraremos en las advocaciones penitenciales. A pesar del velo que nos oculta información, apuntaremos ciertas circunstancias históricas acontecidas en el devenir de la cofradía y desgranaremos algunas reflexiones e hipótesis que nos sugieren.
La primitiva advocación Pese a no aparecer propiamente intitulada en las constituciones de la hermandad, conocido es que la primera cotitular fue Nuestra Señora de la Soledad. De este hecho queda constancia en ocasionales citas, que se reseñan en los textos fundacionales. «La cuarta junta ha de ser la Semana Santa en el día que saliere la procesión (…) Los pasos que han de salir en esta procesión han de ser el de Nuestro Padre Jesús Caído, Nuestra Señora de la Soledad y San Pedro llorando.» «Y si los tres pasos quisieran llevarlos los Hermanos en sus hombros (…) por las horquillas de Nuestro Padre Jesús, del paso de Nuestra Señora [de la Soledad] y del de San Pedro…»
El cambio de sagrada titular
Salida procesional de Nuestra Señora y Madre de los Dolores, a las puertas de la Merced, donde aún se hallaba el hospital, en los años 50 del pasado siglo XX
Desafortunadamente, nada podemos aportar del origen, autoría o valor artístico de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, cotitular hasta 1792. Quién sabe si este simulacro de la Virgen ya se encontraba en el templo cuando fue fundada la hermandad en 1705 y la cedieron los mercedarios para devoción de la cofradía. Esta posibilidad explicaría que no consten reseñas sobre su origen o una posible adquisición por parte de la hermandad, ni posteriormente respecto a su destino final. De la lectura de capítulos de la regla fundacional, y en lo que a la organización de cultos se refiere, parece que la devoción hacia la Soledad se fomentaba especialmente entre las hermanas de la cofradía. Así, se establece que durante la procesión
A finales de la centuria dieciochesca se produjo el cambio de advocación mariana de Nuestra Señora de la Soledad por la de Nuestra Señora de los Dolores, que es venerada hasta hoy. Esta sustitución no respondió a inquietud alguna en la hermandad, sino que se acató un acuerdo propuesto por la Orden mercedaria, la cual debió desempeñar un influjo considerable en la cofradía. En la siguiente cita, transcrita del convenio fechado en 1792, se resume el planteamiento aceptado por la Real Esclavitud: «…el prenotado Reverendo Padre Comendador, impulsado de la ferviente devoción que tiene a María Santísima en el ternísimo paso de sus Dolores, hizo le construyesen una imagen de esta idea, con el fin de colocarla en la iglesia de este dicho convento para que tuviese culto de los fieles. Y habiéndola en efecto traído, propuso a la referida Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído (…) que ésta pagase la mitad del costo que había tenido dicha imagen (…) Y que bajo de este concepto adquiriese la cofradía y tuviese derecho para sacar la referida imagen en las procesiones generales (…) en lugar de la que sacaban de Soledad, por ser más propia la de Dolores en semejantes actos».2
1.- MORENO DE SOTO, P. J.: Manuel de Ávalos Pimentel, Alonso Gayón y los orígenes de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído de Osuna. Semana Santa en Osuna, 2007. Pág. 57 2.- HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, S. y GUTIÉRREZ NUÑEZ, F. J.: Una aportación documental a la historia de la Hermandad de Jesús Caído de Osuna: en torno a la cronología y posible autoría de la Virgen de los Dolores. Actas de las III Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla, 2006. Pág. 2..
58
SEMANA SANTA OSUNA 2021
A finales del siglo XVIII, período en el que los mercedarios determinaron la incorporación de la advocación de la Virgen de los Dolores a la Real Esclavitud del Señor de la Caída, se sucedieron diversos expedientes administrativos que favorecieron la agregación a la hermandad de otras cofradías establecidas en la iglesia conventual de la Merced. Este proceso queda nítidamente reflejado en el título completo de la Hermandad de Jesús Caído.5
Con el consentimiento al trueque de la nueva titular pudo ponderar la hermandad tangibles beneficios, como una ganancia artística o un impecable estado de la imagen recién adquirida. O, simplemente, estimó las bondades de una inversión patrimonial menos gravosa al hacerse con un simulacro penitencial más acorde con la iconografía fundacional de Nuestro Padre Jesús Caído. De lo que no cabe duda es que la Real Esclavitud no participó en la elección de la imagen, ni del escultor, ni de cualquier otro elemento artístico destacable de la encomienda. La nueva Dolorosa ya se encontraba en el convento cuando se le ofrece la participación en los costes. Tal vez, porque resultaron demasiado onerosos respecto a las previsiones iniciales de los monjes o porque se buscara una mayor devoción popular hacia la imagen si se integraba en la hermandad penitencial. Sea como fuere, el papel de la cofradía se limita a sufragar los gastos, incorporando el cambio de titular. A nuestro pesar, en el detallado texto del convenio entre la Orden y la Hermandad de Jesús Caído se omite cualquier referencia a la autoría de esta imagen de la Virgen, siendo los únicos datos disponibles su origen malagueño y la fecha de su hechura, en torno a 1792. Tampoco se conocen vestigios gráficos de este simulacro mariano. Del destino de la escultura de la Soledad nada ha transcendido. Suponemos que se dispondría su ubicación en alguna capilla de la iglesia o en cualquier otra dependencia del convento mercedario, dado que el trueque fue motivado por interés del propio Padre Comendador. Parece muy improbable que esta imagen haya perdurado hasta nuestros días; en especial, por las vicisitudes que acontecieron en el azaroso siglo XIX.
Agregación de cofradías Los frailes de la Merced Descalza se habían establecido en Osuna en 1609. El convento fue fundado en la ermita de
Ello fue debido a que durante el reinado de Carlos III y a través del Consejo de Castilla, presidido por el conde de Aranda, se impulsaron acciones para la ordenación de cofradías. Se pretendía una depuración general de las mismas, mediante la extinción y supresión de muchas de las entidades gremiales o erigidas sin autorización real o eclesiástica. Nuestra Señora y Madre de los Dolores con su primer juego de manos sueltas tallada por Antonio Izquierdo hacia 1962
Santa Ana, a extramuros de la villa, en el cenobio que había sido de las monjas clarisas: «...mas poniéndose ruinoso lo abandonaron los frailes y fundaron el que hoy existe al final de la calle Mingolla.»3 En efecto, tras no pocas vicisitudes, en 1637 lograron instalarse en el lugar que hoy en día conocemos como la Merced. Después de una primera edificación y la apertura del nuevo templo fueron ejecutadas distintas obras que embellecieron el convento y la iglesia. El templo fue dedicado nuevamente en 1755, el año del terrible terremoto de Lisboa, acusado en toda la Península Ibérica. Estas mejoras y la terminación de la bellísima torre (1768-1775), todo un icono para la Hermandad de Jesús Caído, son atribuidas a la atinada dirección del maestro Alonso Ruiz Florindo, natural de Fuentes de Andalucía.4
Este largo y complicado proceso no tuvo, sin embargo, las consecuencias esperadas. Las complejas características de las corporaciones y los pleitos surgidos dificultaron probablemente los efectos deseados. Las dilatadas deliberaciones se extendieron y trasladaron finalmente al ámbito de las autoridades locales, donde posiblemente acabaran dispersándose en la inacción de confusas competencias. No extraña así que el propio fiscal Campomanes, quien lideró estas actuaciones, aconsejara restringir su aplicación «por temor a una reacción popular».6 No obstante, los acontecimientos históricos posteriores sí tendrán consecuencias de gran calado: «Lo que no se consiguió por la acción gubernamental directa respecto a las cofradías se conseguiría poco después por necesidades económicas del erario. La desamortización llamada de Godoy, que tuvo lugar en 1798, afectó a los bienes de las cofradías, que fueron incautados por el Estado en su intento de combatir el déficit público (…) Los acontecimientos políticos y
3.- MENA NAVARRO, Alfredo: Organización eclesiástica de Andalucía (siglo XIX), según el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar (18451850). Centro de Estudios Andaluces, 2009. 4.- RUIZ BARRERA, M. T.: Bienes inmuebles expoliados a la orden mercedaria en la provincia de Sevilla. 2007. Pág. 200. 5.- MAYSOUNAVE DÍAZ, J. C.: De agregaciones de cofradías en torno a Jesús Caído. www.jesuscaidoosuna.com Octubre, 2020. 6.- ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS, I., LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, M. L.: Las cofradías y su dimensión social en la España del antiguo régimen. Cuadernos de Historia Moderna. Universidad de Granada, 2000.
59
SEMANA SANTA OSUNA 2021
venció su arriendo y continúa la tácita; ha sido capitalizada en 28.659 reales, y tasada en 29.264 reales vo., que es la cantidad en que se saca a subasta; ha sido tasada y capitalizada con arreglo a las órdenes vigentes.»
bélicos que tuvieron lugar en los primeros años del siglo XIX irían debilitando cada vez más a las cofradías, que continuarían un proceso de decadencia, ya sujetas a la autoridad civil, mermada su capacidad de gasto y muy afectadas por la crisis económica y demográfica. Entrado el siglo XIX, el número de cofradías en España había disminuido considerablemente.» 7
Años oscuros… y luz en 1841
Exclaustración A las adversidades por la ocupación francesa del convento en 1812 durante la Guerra de la Independencia y la inestabilidad política de 1820, siguió la dramática Desamortización de Mendizábal. Como es sabido, se dispuso la expropiación forzosa de los bienes de la Iglesia para alimentar las maltrechas arcas del Reino, una vez perdida la mayoría de colonias en América al otorgárseles la independencia. En aplicación de las disposiciones legales, los monjes mercedarios fueron obligados a abandonar el convento en 1835. En el momento de su supresión, en el monasterio había cuatro frailes. Pasó a manos del Gobierno y estuvo ocupado por vecinos. De su iglesia, donde eran venerados los sagrados titulares de la Hermandad de Jesús Caído, se apuntaba que era pequeña, aunque bien acabada.8 Con fecha 18 de noviembre de 1835, Juan José Sánchez, vicario eclesiástico de la villa, firmó junto a Matías de las Morenas, comisionado de Amortización del Partido de Osuna, el acta del inventario de la iglesia de la Merced, una vez suprimido el convento. Ornamentos y alhajas fueron depositados en la iglesia auxiliar de San Carlos y con posterioridad distribuidos — así consta en varios anexos al expediente de inventario de 1835— en iglesias de Puebla del Rubio (actual El Rubio), Martín de la Jara, La Lantejuela y Villanueva de San Juan. Contaba el templo mercedario con numerosos altares.9 Su retablo mayor, obra del ursaonés Francisco María de Ceiba, está hoy en Sevilla, en la capilla
Nuestra Señora y Madre de los Dolores con sus manos originales de Gabriel de Astorga
de los Marineros, de la Hermandad de la Esperanza de Triana. La exclaustración supuso la supresión de las órdenes religiosas en España, entre 1833 y 1840. Fundamentalmente fueron las masculinas. En Osuna había nueve. Por el contrario, en la Villa Ducal siguieron las órdenes femeninas en sus respectivos conventos de Santa Clara, Concepción Inmaculada, Santa Catalina, San Pedro y Descalzas. De estas últimas, mercedarias, moradoras del monasterio de la Encarnación y tan queridas por los hermanos de Jesús Caído, hemos hallado ejemplo de una propiedad de la que fueron desposeídas. En enero de 1841, y bajo el título de «Venta de bienes nacionales», la prensa recogió el anuncio de la salida a subasta de una heredad que había pertenecido a estas sores mercedarias:10 «Mata de olivar, pago de los Hidalgos, llamada la Grande, término de Osuna; es indivisible, compuesta de 979 pies y 66 faltas, perteneció a las religiosas Mercenarias descalzas de dicha villa; no tiene cargas; está arrendada en 955 reales 9 maravedíes anuales,
Si muchas iglesias y conventos se vieron afectados a causa de la guerra contra el invasor francés (1808-1814), con cierres y expolios durante la ocupación napoleónica, los posteriores efectos de la desamortización y exclaustración vendrían a culminar los peores presagios. Años antes, los avatares políticos del liberalismo y el regreso al absolutismo provocaron que llegaran a prohibirse las cofradías. En Sevilla, gran referente cofradiero, es sabido que las hermandades no salieron en el quinquenio 1820-1825. Serían años muy convulsos y oscuros para la vida de las cofradías. No disponemos por el momento de información detallada sobre cómo afectaron los graves acontecimientos de la primera mitad del siglo XIX a la Hermandad de Jesús Caído, que por aquel tiempo tenía entre sus titulares al Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén. Frente a este vacío, en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España hemos encontrado casualmente singulares notas de prensa que, publicadas en el periódico El Católico por su corresponsal en Osuna, cuyo nombre no consta, arrojan algo de luz sobre este agitado período. El texto fue escrito el 1.º de julio de 1841 y publicado el día 30 de ese mes.11 «La hermandad de Jesús Caído, que doce años hacía no llenaba los deberes de su institución, la vimos este año hacer estación el domingo de Ramos en la insigne iglesia colegial con el mayor fervor y entusiasmo religioso, y porque el paso y andas de la entrada en Jerusalén que tenía costumbre de sacar, como propio misterio del día, estaba destruido, repetidas veces se
7.-Ibídem. P. 123 8,- MENA NAVARRO, Alfredo: Organización eclesiástica de Andalucía (siglo XIX), según el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850). Centro de Estudios Andaluces, 2009. 9.- INVENTARIOS DE BIENES CONVENTUALES DE OSUNA. CONVENTO DE LA MERCED (1835). Archivo General del Arzobispado de Sevilla. 10.- DIARIO DE AVISOS (Madrid). 18 de enero de 1841. 11.- EL CATÓLICO (Madrid). 30 de julio de 1841.
60
SEMANA SANTA OSUNA 2021
ha reunido después hasta acordar la construcción de nuevo paso y andas que hoy están casi concluidos.
para la organización de los cultos y retornaba luego a su casa de la Merced, donde tenía capilla en propiedad desde 1760?
»La esclavitud de Nuestra Señora de la Merced, que se aniquiló ya hace 40 años sin que de ella casi se conservara memoria, se ha fomentado de nuevo en estos días de calamidad y exterminio; multitud de personas se atropellan por tomar el Santo Escapulario, y ya el próximo domingo 6 de julio empieza sus ejercicios y cultos mensuales con su correspondiente procesión claustral.»
Más bien parece que pudo suceder esto último, como veremos más adelante.
Esta notas impresas acreditan que la Hermandad de Jesús Caído cayó en gran declive, pues «doce años hacía que no llevaba los deberes de su institución», dejando de hacer su salida en el largo periodo que va de 1829 a 1840. La Semana Santa de 1841 se verificó entre el 5 y el 12 de abril, las mismas fechas que en el desgraciado 2020. El casual hallazgo de este excepcional dato, de lo que parece una recuperación de la hermandad en 1841, al menos en la realización de su estación de penitencia, nos sugiere algunas dudas y unas interesantes reflexiones. Dice el texto que hizo «estación el domingo de Ramos en la insigne iglesia colegial…» ¿En? ¿O quiso decir «a la colegial»? No es lo mismo. Antaño, las cofradías de Osuna cumplían «estación a la colegial». Queda constancia de que la salida procesional en Domingo de Ramos, su día primigenio, se efectuó. Si es «en la colegial», y no «a la colegial», hace que nos planteemos un par de preguntas: ¿Se mudó la hermandad tras la exclaustración de los mercedarios y pudo reunirse incluso con la Cofradía Sacramental? ¿O simplemente se trasladaba de manera ocasional, como en esta oportunidad pudo ocurrir después de 12 años sin salir,
Los efectos de la famosa Desamortización de Mendizábal debieron de tener más repercusión sobre el convento de la Merced que sobre la propia iglesia. En este templo se mantuvo el culto hasta el mes de marzo de 1964, como iglesia filial de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que fue la única existente en Osuna hasta 1911, año en que fueron creadas las de Nuestra Señora de la Victoria y Nuestra Señora de Consolación. por segregación de la primera.
¿Y Nuestra Señora de los Dolores? El otro hecho relevante del texto periodístico de 1841 es que no reseña la presencia de imagen de Dolorosa. Según el inventario de 1835 sobre bienes de la Merced12, el Señor de la Caída lucía «tres potencias de lata» y recibía culto en la capilla de la Beata Mariana, espacio que contaba con «retablo dorado, cuatro candeleros de madera, dos de latón dorado, atrilera de madera, manteles y ara, velo morado y una lámpara de metal». Por su parte, Nuestra Señora de los Dolores, «imagen de vestir», era venerada en el camarín de San Ramón Nonato, cuyo retablo estaba dorado a la mitad. Contaba con «candeleros de madera, una cruz pequeña, mantel, ara y atrilera, una lámpara sencilla de hojalata, y tabernáculo de la Comendadora dorado con la imagen de bulto, con corona de lata». Quiere decir que en ese momento, recién suprimido el convento, la imagen de Nuestra Señora de los Dolores que vino de Málaga en 1792 se hallaba en el templo. ¿La reclamaron con posterioridad los frailes mercedarios, propietarios a pa-
chas del mariano simulacro? No es descartable en absoluto, teniendo en cuenta que desde 1829 la hermandad cayó en clara postración e inactividad, según el corresponsal en Osuna de El Católico. Considerando la forzosa salida de los mercedarios del convento en 1835, nos parece razonable sugerir la hipótesis de que los monjes, ante la incertidumbre generada por el decadente contexto y erigidos en copropietarios e inspiradores devocionarios directos de su hechura, pudieron dar misterioso y protector destino a la imagen malagueña de los Dolores extramuros de la iglesia de la Merced. Esta atractiva hipótesis explicaría que la hermandad, una vez superada la grave crisis corporativa sufrida, se reorganizara con renovadas energías, contemplando una recuperación de patrimonio artístico y devocional perdido. Así, en 1842, el mismo corresponsal nos aporta más noticias:13 «…se vio renacer en la Semana Santa el antiguo fervor de los fieles ursaonenses, y cofradías que por muchos años estaban disueltas se vieron hacer estación a la iglesia colegial con las imágenes de su advocación. Sobresalieron entre ellas las de Jesús Caído (de la Merced), que estrenó el paso de la entrada en Jerusalén, de que hablé a vd. en mi comunicación de 1.º de julio último, cuando tantas y tan peregrinas efigies destruye la impiedad en nuestros días…» Claramente se subraya que Jesús Caído es de la Merced, un templo que en ese momento estaba a cargo del presbítero Juan Antonio Buzón.14 En 1842 se habla de «estación a la colegial», iglesia que ese año tuvo obras de restauración para las que el pueblo aportó 2.500 duros 15, un dineral en aquel tiempo. Pero no se indica presencia de la Dolorosa titular en el cortejo procesional. Se dio la circunstancia de que en esos años, 1841 y 1842,
12.- INVENTARIOS DE BIENES CONVENTUALES DE OSUNA. CONVENTO DE LA MERCED (1835). Archivo General del Arzobispado de Sevilla. 13.- EL CATÓLICO (Madrid). 8 de mayo de 1842. 14.- EL CATÓLICO (Madrid). 3 de febrero de 1843. 15.- EL CATÓLICO (MADRID). 10 de diciembre de 1842.
61
SEMANA SANTA OSUNA 2021
España padeció una fuerte sequía16, viéndose Osuna muy afectada.17
La Dolorosa de Astorga La hermandad encargó el labrado de una nueva imagen de Nuestra Señora de los Dolores, que ya le pertenecería en su integridad y «para siempre». El acceso al inventario de 1873 ha supuesto una revelación extraordinaria que confirma documentalmente la hechura de esta tercera titular, que es la actual Dolorosa. La que todos conocemos. Merced a estos documentos puede concluirse que el autor fue el sevillano Gabriel de Astorga Miranda18, hijo del también imaginero Juan de Astorga, nacido en 1804 y fallecido en 1895. Javier Sánchez de los Reyes, historiador del arte, atribuye igualmente a este artífice la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados, de la Hermandad del Dulce Nombre.19 Por la redacción empleada, la cita en el inventario hace referencia a un encargo reciente.20 Pero daremos un paso más. En el preámbulo del apartado correspondiente al «Inventario de los efectos y alajas (sic) propios Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas», el entonces secretario de la cofradía, Manuel Martínez Meléndez, certifica en 1873 que en el libro de actas se encuentra inserto este inventario de los bienes existentes y, para nuestra sorpresa, refiere respecto a la cofradía «que se encuentra reestablecida nuevamente en el extinguido convento de Nuestra Señora de la Merced, formado en cuatro de mayo de 1869...» Atendiendo a este dato, las fechas estimadas de la hechura de la Dolorosa actual pueden delimitarse aún más; en concreto, entre 1869, año siguiente a la revolución llamada la Gloriosa, que llevó al exilio a la reina Isabel II, y 1873, primer año de la I República Española. Es de suponer que, con la incorporación de esta singular imagen mariana, se fomentarían sobremanera los anhelos de la cofradía
Foto Alberto Rangel
por el cambio de día procesional del Domingo de Ramos al Jueves Santo, que resultaría aprobado eclesiásticamente en 1879 a solicitud del entonces hermano mayor de la cofradía, José Antonio Porras y Montero.21 Habiendo sobrevivido nuestra Real Esclavitud a tantos avatares y vaivenes en el turbulento siglo XIX, y si nuestros cálculos son atinados, podemos concluir que la actual imagen de Nuestra Señora y Ma-
dre de los Dolores ronda una antigüedad aproximada de 150 años en una hermandad que siempre compartió la devoción al Señor de la Caída con otra advocación mariana penitencial durante los 316 años que se cumplen desde su fundación. Juan Carlos Maysounave / José María Aguilar Vocales de la Junta Rectora de la Hermandad de Jesús Caído
16.- EL CATÓLICO. 8 de mayo de 1842 17.- CEDEX. Catálogo y publicaciones sobre sequías históricas. https://www.miteco.gob.es/images/es/anexo1-fichas-eventos-sequia_tcm30-436652.pdf 18.- I nventario de los efectos y alhajas propias de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído. Osuna, 1873. Pág. 125 19.- www.lahornacina.com/semblanzasgabrielastorga.htmaq 20.- M AYSOUNAVE DÍAZ, J. C.: La segunda Dolorosa. www.jesuscaidoosuna.com Junio, 2020. 21.- R ODRÍGUEZ JIMENEZ, F.J y DELGADO POVEA, J.C.: 1879: La estación de penitencia de Jesús Caído, trasladada del Domingo de Ramos al Jueves Santo. Semana Santa en Osuna, 1999.
62
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Francisco Rangel protagonizó el XVI Pregón del Costalero
C
omo es consabido, tanto la Cuaresma como la Semana Santa del pasado año 2020 vieron afectados sus cauces de desarrollo habituales por causa de la ya tan manida pandemia. Ello sesgó de raíz la tradicional agenda cofrade de nuestra villa, a excepción del Pregón del Costalero, cuya decimosexta edición se celebró poco antes de que se desarrollaran los acontecimientos que todos sabemos. Por mor de estas circunstancias, el pregón de Don Francisco Rangel Maldonado, costalero de Nuestro Padre Jesús Nazareno, se convirtió a la postre en la única exaltación cofrade declamada en el pasado curso, por lo que se podría aseverar que fue el Pregón “oficioso” de la Semana Santa de 2020… ¡y qué pregón! El pregón de Curro –hipocorístico por el que cariñosamente le llaman sus amigos y conocidos- se celebró, como apuntábamos antes, el domingo previo a la entrada de la Cuaresma en el imponente marco de la iglesia de Santo Domingo y su organización corrió a cargo de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído. El presentador de nuestro pregonero fue su amigo y compañero de trabajaderas Don Juan Carlos Carmona, quien a grandes rasgos hizo una emotiva y cariñosa semblanza de Curro, incidiendo en sus valores, su compañerismo y su entrega tanto bajo el paso como a su hermandad.
Por último destacar que, como en otras ocasiones, durante el transcurrir del acto hubo un par de incursiones musicales; por una parte de la mano de José Cuevas, quien interpretó una magnífica saeta y por otra de Joselu Montero, quien al piano acompañó a Curro en la recitación del fragmento cumbre y de mayor emotividad, concretamente el pasaje dedicado a su madre, quien marchara a la casa del Padre cuando el pregonero aún contaba con una corta edad. En ese momento la hasta entonces brillante composición de Curro adquirió aún mayor dimensión transfigurándose en una especie de emotivo palimpsesto, pues se nos hizo saber que todo lo expresado hasta el momento desde el atril se trataba de una obra dedicada al recuerdo de su progenitora. Tirando de prolepsis, poniéndose humildemente en presencia del Señor cuando terminare su existencia terrena, ponía Curro el punto final a su emotiva exaltación del costalero ursaonense.
Entrando en lo que desplegó Curro en su pregón, hemos de destacar las emotivas palabras y alusiones dedicadas a su familia, y en clave costalera a su padre, también como él, costalero del Señor. Logró el pregonero que su pregón destilara aroma a primer rayo del alba, a levantá al cielo, a túnica morada, a jeringos y a la luminosa luz de la Calle Cristo, esto es, un pregón con clara esencia nazarena. Para conseguirlo Curro jalonó su declamación con guiños a la idiosincrasia de su hermandad y de sus costaleros mediante una sentida conversación con el Padre. Cabe señalar dentro del desarrollo del texto, entre otros, un momento de analepsis en el que evocó recuerdos de niñez y de sus comienzos, rescatando de la memoria a su vez a costaleros antiguos de su cofradía.
Fernando Jaime Pachón Cano
63
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Peana neobarroca para Nuestro Padre Jesús Caído Ha sido labrada por el tallista José Carlos Ligero y decorada por el pintor José Miguel Morales, artistas ursaonenses; este último, hermano de la cofradía
E
l rico acervo cofradiero de Osuna se vio felizmente incrementado en el pasado y malhadado 2020, año de la maldita pandemia por la Covid-19, con la hechura de una peana neobarroca para Nuestro Padre Jesús Caído. La venerada imagen del Señor de la Caída se verá ahora extraordinariamente realzada donde recibe culto: la bellísima capilla barroca de Nuestra Señora de la Soledad, construida anexa a la iglesia de Santo Domingo en el siglo XVIII, a expensas del I marqués de Casa Tamayo. El labrado de la artística pieza fue encomendado por la Junta Rectora de la hermandad al tallista ursaonense José Carlos Ligero Cano, y su decoración, al pintor José Miguel Morales Solano, también ursaonense y hermano de la cofradía. Con la construcción de esta peana, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído da forma a un anhelo largamente acariciado y al mismo tiempo ve enriquecido su patrimonio artístico. Desde la reapertura al culto de Santo Domingo en diciembre de 2016, tras unas casi eternas obras de restauración, y el retorno de la hermandad a su sede canónica, la devota imagen de Nuestro Padre Jesús Caído ha estado expuesta a la veneración de los fieles sobre una sencilla y provisional peana, ubicada en el banco del retablo de mampostería de la capilla de la Soledad, justo en el espacio que hasta 2005 ocupara la Urna con el Señor del Santo Entierro. En el camarín recibe culto la peregrina imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores sobre antigua peana dorada, del siglo XVIII, que es la misma sobre la que recibió culto la Virgen de la Merced en la hoy desacralizada iglesia de este nombre. La apretada economía de la hermandad impedía acometer el proyecto de dotar a la imagen del Señor de la Caída de una
artesano local que reúne tras de sí una brillante trayectoria artística con importante obra repartida por plazas de Andalucía; entre ellas, Sevilla, y por supuesto Osuna. Para la Villa Ducal debe constituir un motivo de satisfacción contar con un artista de su talla, que está labrándose justa fama.
La peana para Jesús Caído en su labrado natural. Foto Belén Vázquez
peana no sólo más digna, sino también acorde con la extraordinaria categoría de la fábrica de la barroca capilla. La obligada suspensión de la salida procesional en 2020 a causa de la pandemia permitió cierto respiro monetario. La eventualidad fue aprovechada por la Junta Rectora que gobierna la hermandad desde octubre de 2019 para plantearse decididamente el proyecto. Como curiosidad, hay que consignar que este propósito, felizmente ya gozosa realidad, fue aprobado por la Junta en la reunión telemática que celebró el 17 de mayo último, domingo que debió ser de la Feria de Osuna.
Una peana, un par de mantos Para la ejecución de la peana, la Rectora pensó en José Carlos Ligero, excelente 64
Apasionado de la artesanía, y en especial el dibujo, la carpintería y la talla, Ligero eligió la carpintería como profesión a los 15 años. Pero no quiso quedarse sólo con el serrucho y la garlopa, y amplió actividad para satisfacer una irreprimible vocación: la talla. Compatibilizó carpintería y tallado. Pero la gubia habría de labrar definitivamente su camino profesional, dedicándose en exclusiva a la talla, en la que tuvo como maestro a otro ursaonés: Francisco Valdivia. También estudió en la Escuela de Arte de Sevilla y asistió al taller del tallista Pedro Manuel Benítez Carrión, de Mairena del Alcor, donde completó su formación. Ligero presentó un boceto que fue aprobado por la Junta Rectora. En un principio sólo se contempló acometer la primera fase, que abarcaba únicamente el frontal, con cartela central y arbotantes en las esquinas. Cerrado el acuerdo y ajustados los términos, se puso manos a la obra. Tras darse a conocer públicamente el proyecto, hermanos y
La hechura de la peana fue aprobada por la Junta Rectora el 17 de mayo de 2020, que debió haber sido domingo de Feria
SEMANA SANTA OSUNA 2021
devotos comenzaron de forma espontánea a aportar donativos. Esta voluntaria y entusiasta colaboración animó a la Junta a contratar la segunda fase, con el labrado de las cartelas laterales. Incluso, hasta fue posible añadir las figuras de un par de angelitos que flanquean la cara frontal de la peana. Una vez finalizado el tallado, la peana fue trasladada el domingo 13 de septiembre a la iglesia de Santo Domingo y ubicada en la capilla de la Soledad, donde quedó preservada de la curiosidad pública. Un par de días después, con asistencia del artífice y para satisfacción general, la artística pieza fue presentada en su talla natural el 15 de septiembre al término de la solemne función en honor a Nuestra Señora de los Dolores, en la festividad de los Dolores Gloriosos de María. Procedieron a descubrirla el autor y el presidente de la Junta Rectora, Manuel Cuevas Gómez. Estuvo expuesta hasta el domingo 20 de septiembre, siendo muy visitada. El día 15 de septiembre también fueron presentados dos piezas que enriquecen el ajuar de la Dolorosa de la Real Esclavitud mercedaria: un rosario, de donación anónima, y un nuevo manto liso de camarín. La bendición estuvo a cargo del párroco de la Asunción y director espiritual de la hermandad, Antonio Jesús Rodríguez Báez. El manto, donado por un grupo de hermanos, fue confeccionado por otros dos hermanos de la cofradía, Encarni Valdivia y su hijo Alberto Rangel, en terciopelo burdeos que fue adquirido en Bordados Corpus Christi, de Granada. Unas semanas después, Encarni y Alberto confeccionaron otro manto de camarín para la Señora y Madre de los Dolores, éste en terciopelo celeste, para el tiempo litúrgico de Adviento y la solemnidad
José Carlos Ligero talla una de las cartelas
de la Inmaculada Concepción. El paño fue adquirido por la hermandad en Ribes y Casals, de Sevilla.
¿Qué cantidad de madera necesitó? Un cuarto de metro cúbico, aproximadamente.
Trescientas horas de trabajo
¿Tiempo empleado en su hechura? Unas 300 horas de trabajo.
En los meses de un verano con mascarillas e incertidumbres, tan insólito como ingrato, José Carlos Ligero fue dándole forma con mucha ilusión a la peana en su taller de la calle San Cristóbal, donde las virutas y el serrín son livianos testimonios de su labor artesanal. Descríbanos su obra para Jesús Caído. Es de estilo neobarroco y está en consonancia con la capilla donde reciben culto las imágenes de la hermandad. Mi intención era darle a la peana volumen y movimiento. ¿Madera en que está tallada? Cedro de Brasil.
¿Lo más dificultoso? Trasladar al papel la idea que tenía en mente. Como ursaonense, ¿qué ha supuesto este encargo? Una gran satisfacción, porque trabajar para mi pueblo lo es. Por los testimonios que he recibido, la peana ha gustado mucho. En caso de que la hermandad quisiera enriquecer la pieza, ¿qué le añadiría? En los paños laterales, entre los arbotantes de las esquinas y las cartelas, hay dos espacios en los que la peana puede ser enriquecida. ¿Ha firmado la obra o presenta algún rasgo que señale claramente su autoría? Bajo la cartela frontal, en una tablilla, va mi firma. En la parte interior de la pieza va otra tablilla con mi nombre y la fecha. ¿Alguna anécdota? Soy sevillista y algunas tardes el trabajo coincidió con partidos del Sevilla en la Liga española y en la Liga Europa. Se terminó el día que el equipo ganó su VI Copa de la UEFA. La peana presenta en su delantera dos angelitos, que podrían ser bautizados como Lucas y Diego Carlos, ¿le añadiría otros cuatro, dos en cada lado? Así habría uno por cada copa... (Se ríe.) De mí no depende... Si me los encarga la hermandad, encantado...
José Miguel Morales da policromía a uno de los angelitos. Foto Alberto Rangel
65
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Decoración de la peana José Miguel Morales, hermano de Jesús Caído y miembro de la Junta Rectora, es otro excelente artista local; en este caso, pintor. Él se hizo cargo de una delicada tarea: la decoración de la peana. Morales fue el autor en 2020 del cartel anunciador de las Glorias de Osuna, que tuvo como motivo central la imagen de la Virgen del Rosario venerada en Santo Domingo. Un precioso cartel por el que recibió innumerables felicitaciones tras su presentación, que se llevó a cabo en el Acto Cuaresmal organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías. La pandemia impidió que, salvo San Arcadio, las imágenes de gloria pudieran salir a la calle, al igual que las de penitencia. También en 2020, un mes antes de ser declarada la pandemia, José Miguel presentó la exposición «Pinceladas taurinas», organizada por el Círculo Taurino con ocasión de sus anuales jornadas. En esta oportunidad, las jornadas estuvieron dedicadas al matador de toros retirado Paco Ruiz Miguel. Para la Hermandad de Jesús Caído constituye un inmenso honor que uno de sus cofrades realice tareas artísticas tan importantes. En este apartado es sucesor de Antonio Álvarez, tallista que en 1962 realizó el paso del Señor de la Caída, y también fuera miembro de la junta de gobierno. Álvarez fue igualmente el artífice de los pasos de San Arcadio y el Cristo de la Misericordia. La nueva peana ha sido barnizada primorosamente, con lo que su imagen evoca el paso del Señor; los dos angelitos que flanquean a Jesús Caído, policromados, y las tres cartelas, decoradas con motivos históricos. Así, en la frontal luce el escudo corporativo; en la izquierda, un corazón con los siete puñales, símbolo de los Dolores de la Virgen, con el escudo de la
Está labrada en cedro de Brasil y fue necesario un cuarto de metro cúbico de madera, aproximadamente
La Junta Rectora y el tallista, la noche de la presentación de la artística pieza
parroquia y un rosario, y en la derecha, la Columna de la Flagelación, símbolo primigenio de la hermandad; el gallo de San Pedro, Apóstol que en sus Negaciones es otro de los titulares de la cofradía, y las Ánimas Benditas. José Miguel Morales es artista muy minucioso y perfeccionista. Sabe perfectamente que las prisas no son buenas consejeras. ¿Cuánto tiempo empleó en el barnizado? No he calculado las horas. He realizado el trabajo en fines de semana y en mi tiempo libre. ¿Técnica desarrollada? Tras prepararla, procedí a dar color a la peana a través de distintos matices con el fin de enriquecerla aún más, siguiendo ese movimiento que había creado el tallista. Después acometí el barnizado, donde igualmente se juega con el movimiento de la talla. Usé distintos barnices —mate, satinado o brillo—, lijando entre capa y capa. Por último, la enceré. ¿Qué cantidad de barniz necesitó? Más que barniz, he necesitado muchos materiales: tintes, lijas, cera, etc. Salvo la cartela frontal, que representa el escudo de la hermandad, ¿el diseño de las cartelas laterales resultó complicado? Bastante. Dar tanta información —título de la hermandad, motivos históricos...— en tan poco espacio resulta complicado. ¿Y su realización planteó dificultades? Más que dificultad, responsabilidad de 66
hacerlo bien, aunque tengas un boceto previo. —¿Qué tipo de pintura y materiales ha utilizado? Óleos y pan de oro. ¿Qué puede contar de la policromía de los angelitos? ¿Tarea muy laboriosa? —Bastante, desde su preparación con el estuco hasta el resultado final del policromado. Aprovecho para agradecer sus consejos a mi amigo Miguel Ángel. ¿Ha firmado su obra? Sí, de forma muy discreta. ¿Alguna anécdota acaecida durante este proceso artístico? Hubo algunas, aunque me las guardo... (se ríe). Prefiero, mejor, agradecer tanto a la Junta Rectora como a José Carlos Ligero su confianza en mi persona para este proyecto. ******* Al cierre de este número de la revista SEMANA SANTA EN OSUNA todavía no estaba terminada la decoración de la peana. Por consiguiente, aún no había sido presentada y bendecida. En cualquier caso, un anhelo largamente acariciado por la hermandad es ya gozosa realidad, a mayor gloria de Nuestro Padre Jesús Caído, con una redonda obra artística netamente ursaonense. Un magnífico estreno en estos tiempos de tanta tribulación por culpa de una maldita pandemia. José María Aguilar Vocal de la Junta Rectora de la Hermandad de Jesús Caído
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Aquellos años entre transiciones Una mirada a los inicios de las décadas precedentes desde la Guerra En el «deporte rey», la espectacular copa Civil- han quedado prácticamente borra- del mundo de México en 1970 corona a los años 70 En este artículo se realiza un superficial recorrido por algunas de las circunstancias que sucedieron al inicio de la década de los 70, aquellos años que antecedieron a la transición española. Recordaremos cómo se vivieron en el seno de las hermandades de penitencia y finalizaremos con una modélica transición entre juntas de gobierno de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído.
En la Villa Ducal… Siendo Alcalde don Manuel Mazuelos Vela y Secretario de la Corporación Municipal don Manuel Barrientos, los comienzos de la década de los 70 en nuestra Villa Ducal no parecen haber sido pródigos en acontecimientos destacados, o al menos no hubo manera de difundirlos y rescatarlos. Apenas se localiza información relevante de aquellos años en el ámbito local, provincial,… ni casi nacional. No olvidemos que nos situamos en el ocaso del régimen franquista, en el prólogo de la efervescente transición política que acechaba a la vuelta de la esquina. Los estudios de historia contemporánea sobre Osuna se detienen en la Guerra Civil. El gran referente de la prensa local del siglo XX, «El Paleto», mantendría una encomiable y prolija actividad periodística en dos etapas. La primera, desde su fundación por su propietario y director Manuel Ledesma Vidal en 1902, hasta su forzosa interrupción en el fatídico 1936. Restaban 34 años hasta 1970. En diciembre de 1979 –finalizada la transición política con la celebración de las primeras elecciones tras la aprobación de la Constitución-, aparece «El Paleto 2ª Época», con aires de modernidad y cambio desde su innovador formato. Este atractivo y ambicioso proyecto, dirigido por el doctor y pintor granadino Rodolfo Álvarez Santaló, se ha convertido en la gran fuente documental sobre la vida, cultura y tradiciones de la Villa en los años 80. Por tanto, salvo alguna revista de Feria, la casi totalidad de los años 70 –al igual que
dos en el oscuro y silente letargo periodístico local de 1936 a 1979, ese casi medio siglo sin luz ni taquígrafos sobre lo que pudiera acontecer en la sociedad ursaonense.
En la vanguardia mundial… El mundo avanza a diferentes velocidades. En la vanguardia, los EE.UU. exhiben su descomunal musculatura tecnológica y económica, instalados en otra dimensión existencial a medio camino entre el western y la ciencia ficción. Su alucinante «programa de viajes al espacio» avanza inexorablemente con el lanzamiento del «Apolo 14» en enero de 1971, 8ª misión tripulada y 3ª en aterrizar en la Luna tras el impactante y multitelevisado «pequeño paso para el hombre y gran salto para la humanidad», que protagonizara en 1969 un astronauta llamado Neil Armstrong. Paradójicamente el coloso americano también retrasmitirá de forma globalizada sus miserias menos galácticas al destaparse en 1972 el escándalo político «Watergate», manifestación de la fortaleza mediática del «cuarto poder» que culminó con la forzada renuncia del presidente Nixon el 8 de agosto de 1974, quien sería reemplazado por el entonces vicepresidente Gerald Ford. No es exagerado afirmar que los años 70 marcaron el paso y las pautas de muchas de las características de nuestra realidad e incluso de nuestros estilos de vida actuales. Música, cine, moda, series de televisión, hábitos de consumo más o menos saludables y revolución tecnológica tuvieron sus orígenes en esta década. Sobredimensionado por los increíbles avances tecnológicos y por la gigantesca industria cinematográfica y televisiva, se propaga y extiende por doquier, a modo de invasión incontenible y sin solución de continuidad, el modelo de vida y costumbres, así como los referentes artísticos y culturales de los países anglosajones, especialmente los procedentes de Inglaterra y EE.UU. 67
Brasil como tricampeona y a su gran figura, Edson Arantes do Nascimento «Pelé», como uno de los mejores jugadores de la historia del balompié. La selección española no logra siquiera la clasificación para el torneo, contando en sus filas con jugadores como Gárate, Luis Aragonés o Marcial. El equipo no despierta mucho interés, siendo apodado curiosamente como «el equipo del miedo» por su juego rácano y defensivo.
En 1972 se celebraron los Juegos Olímpicos de Múnich, tristemente recordados por los trágicos atentados terroristas perpetrados por el comando autodenominado «Septiembre Negro» contra once miembros de la delegación olímpica israelí. Son años convulsos donde crece la sinrazón de la actividad terrorista y se padecerán sus horribles consecuencias, en España y en el mundo. Algo más avanzada la década, tan solo unos meses antes de la muerte del Generalísimo en España –aparente pero incierto anacronismo-, Bill Gates y Paul Allen fundaron la empresa Microsoft, cuyo software logra expandirse en adelante, haciéndose omnipresente en todos los hogares. Al año siguiente, mientras Adolfo Suárez es designado como presidente del Gobierno por el Rey Juan Carlos I, otros dos visionarios de las nuevas tecnologías, Steve Jobs y Steve Wozniac, vuelven a revolucionar el mercado informático mundial con la irrupción de la marca Apple, que en las siguientes décadas inundará el mundo de Macs, Ipods, Iphones, Ipads y consolas de videojuegos.
En la piel de toro… Retrocediendo a la dimensión nacional, el inicio de la década transmite sensaciones contradictorias. Calma tensa en un contexto de inquietante tranquilidad. Incertidumbre e ilusión. Algo se estaba cociendo... Quizás sean años de cierta desidia e inmovilismo en muchos ámbitos de parti-
SEMANA SANTA OSUNA 2021
cipación social y cultural, probablemente condicionados por la represión institucional y las carencias de una sociedad mayoritariamente anquilosada. Sin embargo, ya desde la década anterior, florecerán las bondades de las clases medias emergentes y con ellas habrán de llegar muchos cambios en la sociedad, en los estilos de vida y en las formas tradicionales de pensamiento de las jóvenes generaciones.
manos mayores de las distintas hermandades de penitencia que se convertirá en sección fija de las siguientes ediciones.
Tiene lugar el gran auge del turismo europeo en nuestras costas, gran pilar que será de la economía patria hasta nuestros días, erigido el país como referente turístico y entre los más visitados mundialmente.
En posteriores publicaciones, la gran mayoría de hermandades vienen a converger también en la escasa implicación de los jóvenes y la mínima asistencia y colaboración de hermanos y devotos en preparativos y cultos; lo cual empieza a percibirse como una seria amenaza para el futuro inmediato de las cofradías. Muchas de ellas sólo sobreviven gracias a subvenciones municipales. No en vano, la Hermandad del Santo Entierro ya se había visto obligada a cesar toda actividad como corporación en 1967.
En los comienzos de la década llegan las primeras emisiones de RTVE en color. Un jovencísimo Julio Iglesias, futura estrella e icono mundial de la canción melódica, representó a España en el festival de Eurovisión celebrado el 21 de marzo de 1970 en Ámsterdam. Con el avance de la década y a medida que lo iban permitiendo las economías domésticas, la compra de estos modernos televisores en los hogares sería todo un signo de progreso social. En Osuna, los primeros aparatos a color que se recuerdan fueron los del Casino y la Peña Sevillista, ubicada ésta última en lo que fuera parte del antiguo convento de los dominicos. Cual inmejorable metáfora del destino, el país iba superando el rancio blanco y negro del régimen, avanzando hacia un futuro de diferentes tonalidades. España no desarrollaría un programa espacial, pero su transición hacia la democracia y aperturismo a Europa puede percibirse casi como un ejemplar «viaje en el tiempo».
En muchas de las respuestas de los participantes se advierte un imperante laconismo, que interpretamos como signo de cierta atonía y decadencia de las cofradías ante los difíciles tiempos que se atravesaban.
Este desánimo y la inquietud latente se mascan también en el texto anónimo que introduce la publicación, medio siglo atrás. «Cuando está en crisis toda una sociedad, toda una civilización, si se quiere, no es conveniente buscar aspectos donde concretar. Por eso no podemos hablar de crisis en las hermandades de penitencia, porque ellas son la consecuencia de una cultura que es base de toda nuestra sociedad (…). Las hermandades son el reflejo de un mundo con valores muy defendibles y con errores dignos de interpretar. Si hoy se discuten los cimientos del orden constituido, estamos seguros que también a nosotros se nos discutirá».
Ya centrados en las respuestas al cuestionario referido, el Hermano Mayor del Dulce Nombre, don Juan Muñoz Fernández, expresaba su preocupación por el futuro de la Semana Santa local y apuntaba una interesante estrategia de buscar la colaboración de los «maestros nacionales» para despertar en los niños el interés por su hermandad que luego sería determinante para la cofradía. Esta inquietud de Muñoz Fernández en 1970 fue absolutamente premonitoria pues la corporación no podría salir el Domingo de Ramos del 15 de abril de 1973, barruntándose incluso su desaparición. Afortunadamente un año después, gracias a la inestimable colaboración de profesores y alumnos del colegio «Rodríguez Marín» -entonces dirigido por doña Eulalia Bautista-, se consigue milagrosamente reorganizar la hermandad y recuperar la estación de penitencia, ahuyentando así los negros nubarrones que se cernían sobre esta cofradía. Don Manuel Rodríguez-Buzón Calle manifestaba la intención de la Hermandad de la Vera-Cruz de bordar el palio de la Esperanza para 1971, pues los presupuestos habían superado las primeras expectativas y lo hacían inviable para el año en curso. Don Francisco Olid Maysounave, como Hermano Mayor de la Hermandad de la Misericordia, daba cuenta ese año de los estrenos de la «canastilla» y los cuatro faroles, obras del artista local don Antonio Álvarez, destacado y activo hermano que fue de la cofradía de Jesús Caído entre las décadas de los 60 y los 70.
En la Osuna cofrade, hace 50 años. Las cuestiones sociales e históricas aquí apuntadas solo nos sirven para contextualizar los contenidos más estrictamente cofradieros que vamos a recordar relativos a los primeros años de la década. Nada menos que medio siglo atrás. En 1970, la Revista «Semana Santa en la Villa Ducal» que emprenden los añorados Manuel Rodríguez- Buzón Calle y Joaquín Villalba, rodeados de insignes colaboradores –entre ellos el genial Cristóbal Martín, autor del cartel anunciador de ese año-, realiza una encuesta entre los her-
Detalle de la canastilla y hachones del paso del Cristo de la Misericordia, realizando por Antonio Álvarez en 1970
68
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Casualmente, el Hermano Mayor de Jesús Nazareno don Gonzalo Rodríguez-Buzón Martínez, destacaba también de Antonio Álvarez los magníficos trabajos de restauración que había efectuado en la capilla de su sagrado titular, a la que «había devuelto toda su belleza». Al mismo tiempo se pedía la colaboración de los hermanos para finalizar las restauraciones aún pendientes. Ese año, pues, los esfuerzos económicos nazarenos se habían volcado hacia el culto interno, en la recuperación artística de su magnífica capilla en la iglesia de la Victoria. Por la Hermandad de la Paz, su Hermano Mayor don Manuel Morales Palacios, resaltaba la feliz idea emprendida en el seno de la cofradía de habilitar una cuota voluntaria entre los hermanos con la que sufragaron los importantes daños ocasionados por la gran tormenta del año anterior. Para Morales Palacios los estrenos no eran ningún problema, sino más bien un aliciente para los hermanos y la única incertidumbre que señalaba era la extrema dificultad de la salida con la que se encontraba el paso de palio. El Hermano Mayor de la Quinta Angustia, don José Pérez Pérez, declaraba que entre las intenciones de la cofradía estaba «el proyecto de sacar un paso más, el Cristo de la Paz, pero ante el problema que tenemos hemos desistido». El problema fue, ni más ni menos, que el derrumbe ese mismo año de 1970 de parte de la cubierta de Santa Clara que obligaba al tercer traslado de la cofradía, tras el desplome de San Francisco en 1944 y el paso por Santo Domingo, hasta su establecimiento definitivo en la iglesia de la Victoria, gracias al activo papel desempeñado por el párroco don José Cabrera Gálvez, muy agradecido por la hermandad.
El Cristo de la Paz de la iglesia de Santa Clara, actualmente en el museo de la Colegiata. Foto Carlos J. Sánchez Távora
los Dolores, don Antonio González Sánchez, seguramente absorbido por el seguimiento de los trabajos de restauración
de la imagen y la recuperación del manto procesional que luciría al año siguiente, lo que obligó a la sagrada imagen a una
Este sorprendente «Cristo de la Paz» del que habla Pérez Pérez -aunque coincidente en la intitulación con la imagen que procesiona en la misma tarde del Viernes Santo desde Consolación-, nada tendría que ver. La obligada itinerancia de esta cofradía y el acometimiento de diferentes gastos imprevistos parece que truncaron definitivamente este llamativo proyecto desvelado en 1970 del que muy poco ha trascendido. Por razones que desconocemos, en este cuestionario de la revista de 1970 no participó el Hermano Mayor de la Virgen de
Los candelabros de cola del paso de María Santísima de la Soledad, del taller de Angulo en Lucena y estrenados en 1970
69
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Eduardo Quijada Pachón, hermano mayor de Jesús Caído entre 1965 y 1971. Archivo familia Quijada Pachón
prolongada estancia en Sevilla, al cuidado de las hermanitas de los pobres. En 1971 sí se publicaron las intenciones oficiales de los servitas de que su Dolorosa estrenara palio, un proyecto supuestamente avanzado pero que no se había culminado ese mismo año «por dificultades de última hora», esperando conseguirlo «para el próximo año, si Dios quiere». Por parte de la Hermandad de la Humildad y Paciencia, don José Manuel Reina Sierra daba cuenta del estreno de los candeleros de cola del palio de la Virgen y con respecto a los proyectos de la cofradía admitía tener «muchos por realizar» pero matizaba, jocosamente, que «sólo les faltaba el dinero» y por ello, planteaba la necesidad de una subida de cuotas. En 1971 se reconocía como el mayor problema «carecer de una imagen de nuestro titular (…) hemos intentado solucionarlo y en un futuro próximo quedará resuelto». Asimismo se agradecía el apoyo incondicional de los padres carmelitas, «su gran suerte». Don Eduardo Quijada Pachón, Hermano Mayor de Jesús Caído, se situaba en sintonía con la cofradía hermana del Jueves Santo al expresar que los muchos proyectos inmediatos de la cofradía requerían
«primeramente de la parte monetaria». No se efectuó estreno alguno ese año, ni en los sucesivos. Son tiempos marcados por la austeridad. No perdamos de vista que la economía de la hermandad estaría lastrada por las nada desdeñables inversiones patrimoniales de años recientes tras el obligado traslado de la Merced, la hechura de un nuevo Cristo y el estreno de un palio. El año de 1970 queda recogido en los anales de nuestra hermandad de este modo1: «27 de marzo, Jueves Santo. La lluvia impidió que la Cofradía pudiera realizar su estación de penitencia. Tras la salida, el cortejo procesional hubo de dar un rodeo a la plaza de Pío XII, hoy rotulada de Rodríguez Marín, para hacer de inmediato su entrada la iglesia de Santo Domingo».
La transición interna y el merecido reconocimiento Centrados ya en la Hermandad de Jesús Caído, en el libro de actas correspondientes a los cabildos generales del inicio de la década, curiosamente se advierte un vacío respecto a los años de 1970 y 1971. Aunque las páginas están perfectamente enumeradas y correlativas –es decir, no faltan hojas- llama la atención la ausencia de actas correspondientes a los dos
1.- Web oficial de la Hermandad de Jesús Caído. www.jesuscaidoosuna.com 2.- Archivo de la Hermandad de Jesús Caído. Actas de cabildos, 1972.
70
Francisco Camero Bejarano, hermano mayor de Jesús Caído en 1972. Foto archivo familia Camero Bejarano
primeros años. Por el momento no podemos arrojar más luz al respecto, aunque trataremos de indagar en este asunto que debe tener alguna lógica explicación que desconocemos. Es por ello que nos detendremos en la primera de las actas de cabildo general que localizamos de la década, la correspondiente a 19722. Precisamente un documento probatorio de una transición entre juntas de gobierno que se turnaban en los cargos de la cofradía de forma absolutamente democrática y cordial, siendo el hermano mayor entrante don Francisco Camero Bejarano y el saliente don Eduardo Quijada Pachón. En tales circunstancias, el texto manuscrito por el secretario don Manuel Rodríguez León –quien continuaría ejerciendo como tal, además de mandar en el paso del Señor-, viene a rendir un sentido reconocimiento a Quijada Pachón, más llamativo por cuanto no se retiraba de la cofradía sino que pasaba a ocupar la tenencia de hermano mayor; momento en que se brindaba un bonito gesto de gratitud a quien hizo gala de una especial generosidad y entrega durante los años que estuvo al frente de la corporación. Durante esta afable transición se aprovechó también para hacer extensivo el agradecimiento a otros hermanos colaboradores y a los costaleros de ambas cuadrillas por
SEMANA SANTA OSUNA 2021
el sacrificio empleado en el lucimiento de los sagrados titulares. Son años de gratitud ante la incertidumbre, donde la cofradía se inclina por el recogimiento interno y el acopio de fuerzas. Este año de 1972 fue también el último que al Señor de la Caída le acompañaría en su estación de penitencia la magistral banda musical de la Guardia Civil, que lo venía haciendo desde 1966 y que tan grato recuerdo dejó en todos los cofrades. Se deduce que Quijada Pachón debió jugar un importante papel al respecto. El acta transcrita al completo dice así: «En la Villa de Osuna, siendo las trece horas del día siete de mayo de mil novecientos setenta y dos, reunidos en la Sacristía de la Iglesia de Santo Domingo por estación y toque de campana como disponen nuestras reglas, los señores que al margen se expresan bajo la Presidencia del señor cura párroco don Desiderio Salas García. Abierto el acta por el señor secretario que suscribe, que dio lectura al acta anterior, quedando aprobada y firmada por los asistentes. A renglón seguido se procedió a la elección de la nueva Junta, la cual tras la debida votación quedó constituida de la siguiente forma: Hermano Mayor don Francisco Camero Bejarano. Teniente Hermano Mayor
don Eduardo Quijada Pachón. Secretario don Manuel Rodríguez León. Vocal Secretario don Joaquín Arauz Hurtado. Depositario don Francisco Martín Herrera. Capiller don Antonio Álvarez Sánchez, con sus colaboradores don Francisco Andújar Mesa y don José Rodríguez Lebrón. Diputado Mayor don Manuel Rodríguez Ruiz. Diputados don Eduardo Rodríguez Lebrón, don Rafael Díaz Cuevas, don Salvador Rodríguez González, don José María Rodríguez González, don José Calle Torrejón, don Antonio Calle Torrejón, don Francisco González Montero, don Emilio Cecilia Franco y don Antonio Moreno Granell, cuya Junta seguirá los destinos de esta Hermandad durante el ejercicio de 1972-1973. Sobre liquidación de cuentas en un digno elogio del señor Hermano Mayor saliente don Eduardo Quijada Pachón, y tras su correspondiente liquidación con el cobrador de esta hermandad, se hizo cargo de todas las deudas de la misma durante su mandato, las cuales dejó saldadas a su expensa, después de su colaboración prestada en todos sus aspectos y en todo momento, maravilloso gesto de este hermano que no solamente colaboró en grande sino también económicamente en gran escala, ya que ha sido siempre el que ha hecho frente a todos los gastos ocasionados en la misma, en el engrandecimiento de nuestra hermandad y sobre todo en nuestras salidas de Jueves Santo, siempre a base de buena Banda de Cornetas del Benemé-
rito cuerpo de la Guardia Civil, por lo que esta nueva Junta le da un voto de gracia al referido hermano y pide que el entrante siga el ejemplo del saliente con el fin de que esta hermandad siga su curso de mejoramiento año tras año. También es de mencionar la labor de otros hermanos ausentes presentes en todo lo necesario para nuestra hermandad sin intereses, gestos y sacrificios en todo momento para el desenvolvimiento de la misma. Gracias en nombre de la junta de gobierno a todos los costaleros tanto de paso de Cristo como de la Virgen, por la labor y sacrificio a todos que con su esfuerzo se ha llevado a cabo el lucimiento de Nuestras Sagradas Imágenes en su recorrido procesional. También se toma el acuerdo para el año entrante de elevar la cuota mensual a quince pesetas en general. Como también se acuerda una reunión mensual con el fin de cambiar impresiones sobre nuestra hermandad. Gracias también a nuestro párroco y a nuestro Juan el sacristán por todas las facilidades puestas a nuestro alcance siempre que han sido necesarias sus intervenciones con nuestras peticiones. Y no habiendo de momento otros asuntos de qué tratar, con el permiso del señor cura se levanta el acta firmando los asistentes conmigo el secretario que certifica». Desde estas líneas y medio siglo después, nos sumamos a este merecido reconocimiento público en memoria de este hermano que se distinguió por una espléndida contribución personal en beneficio de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Juan Carlos Maysounave
Los titulares de la Hermandad de Jesús Caído en 1977
71
Foto Clara Domínguez
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Diario de un Nazareno
C
uando en los primeros amaneceres del año nuevo, habiendo ya pasado la Epifanía del Señor, el corazón del cofrade ursaonés late con más fuerzas y su ritmo se acelera; los primeros olores a inciensos y una anticipada brisa de azahar van inundando cada vez más nuestro pueblo. Empiezan los primeros corrillos pre-cuaresmales, todo ello con un único destinatario, sacar a nuestros sagrados titulares por nuestras señoriales calles, dando testimonio de fe y del Evangelio.
Poco a poco, oliendo cada vez más a incienso, surgieron los primeros síntomas durante el Quinario y no pudimos besar ese pie que te llevó al mismo Calvario para salvarnos a todos. Las esperanzas de nuestros corazones morados se fueron sepultando hasta el punto de quedar cubiertas como por una gran piedra de mármol que sellaría para siempre la ilusión de verte en el dintel de la Victoria, donde Osuna entera te espera. No escucharíamos los sones musicales al alba, no subirías al Gólgota de la Colegiata de la mano de tu pueblo, no podríamos alumbrar tu camino con cirios y faroles para engrandecer, más si cabe, el amor que todo nazareno te tiene. No era lo que Tú y yo habíamos pactado. Yo te esperaría como siempre en el mismo lugar y con las mismas gentes, esperando tu primera levantá en la capilla, esa levantá que va para los que están ya a tu lado. Pero este año fue todo tan distinto… Viernes Santo de camarín, como si del título de una novela se tratara, una novela escrita en blanco con renglones morados. Sentíamos que una parte del corazón se quedaba vacío, lloré para que el llanto tapara tu ausencia, cuando un revuelo de esperanza rompería el silencio, resonaría en cada hogar al alba, como cada Viernes Santo, no te rindas nazareno… ¿Cómo podíamos apagar ese fuego interior, esa inquietud, esa madrugá?. Madrugá de sueños y madrugá de alfombra de flores en tu cancel. No podíamos faltar a esa cita. Teníamos que rendirte honores y ser tu cirineo desde el corazón, desde los sentimientos convertidos en pequeños altares domésticos, basados en la fe y en la caridad. Jamás se te habían rendido tantos honores desde casa a través de la oración y de la meditación. Un Viernes Santo de sensaciones nuevas, de realizar una estación de penitencia a través de un Vía Crucis sin precedentes, a través de las redes sociales, para vivir tu Pasión, Muerte y Resurrección. Sólo tuvimos que cerrar los ojos y pensar que estabas ahí como siempre. Te esperaremos todo el tiempo que Tú decidas. Como bien dijo San Juan Pablo II: “Recuerda con gratitud el pasado, vive con pasión el presente y ábrete con esperanza al futuro”. Vela siempre por tu pueblo, Nuestro Padre Jesús Nazareno. Mª Carmen Dueñas Molero “Velad por el pueblo de Osuna”
74
SEMANA SANTA OSUNA 2021
“Oh Dios, restáuranos, que brille Tu rostro y nos salve”
(Salmo 79)
75
Foto Clara Domínguez
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Sentimientos de un joven cofrade en tiempos de pandemia
E
chando la vista atrás, casi un año después del inicio de esta pandemia que nos pilló a todos por sorpresa y a escasas semanas de nuestra semana mayor, se siguen poniendo los pelos de punta sólo de pensar que en tan solo unos días se sucedieron una cascada de anuncios sobre suspensiones de cultos, ensayos, pregones y hasta la propia Semana Santa. ¿Quién iba a decirnos, cuando estábamos imponiéndonos la ceniza que marca el inicio de la Cuaresma, que todo iba a cambiar de esa forma? Es más, ¿quién iba a decirnos escasos días antes, cuando nuestra Hermandad celebraba el Vía-Crucis en honor al Santo Cristo de la Paz, tal y como marcan nuestras reglas, que pocos días después estaría todo un país confinado debido a un virus que acechaba nuestra salud y que atacaba especialmente a las personas que más nos importan, nuestros mayores? Aunque ya en esas fechas empezaba a hablarse sobre la aparición de la Covid-19 y comenzaron a tomarse medidas como la suspensión del besamanos del Santo Cristo de la Paz tras su Vía-Crucis. Prácticamente nadie podía pensar que sería el único culto externo de una Hermandad de penitencia en el año 2020. De repente ese jueves, día 12 de marzo, se suspendieron los primeros cultos y ensayos y seguidamente, el viernes 13, el Presidente del Gobierno anunciaba la aprobación del estado de alarma y el confinamiento domiciliario. El sábado 14, sobre la hora del Ángelus saltaba la noticia que el Arzobispado suspendía las procesiones de Semana Santa por motivos de salud pública. Esos momentos se convertían en un cruce de sentimientos, porque a pesar de saber que era la decisión más lógica y correcta, también era la más dolorosa.
lo mejor para preservar la salud de todos, era inconcebible pensar que ese año no estaría ante mi Cristo de la Paz o mi Virgen del Mayor Dolor. Ese día estaba deseando que pasase lo más rápido posible debido a la sensación enorme de que algo faltaba, seguí por televisión los Oficios del Viernes Santo y el rezo del Vía-Crucis y todo junto a la persona que me enseñó esa devoción hacia Dios y a la Virgen, mi padre. La persona con la que iba a compartir trabajadera este año bajo María Santísima del Mayor Dolor en el que iba a ser su último año bajo Ella, aunque yo sigo pidiéndole para que le dé las fuerzas suficientes y pueda ir junto a él la próxima vez que me meta debajo de esas almohadillas que con tanto cariño hizo mi abuela. Foto Clara Domínguez
Pasaron las últimas semanas de la Cuaresma entre cultos y misas a través de plataformas virtuales para seguirlos online y dibujos de arcoíris o de nuestros titulares en las ventanas de nuestros hogares, todos con una frase en común, “TODO SALDRÁ BIEN”. Llegaban los días marcados en rojo en el calendario de todo cofrade, aquellos en los que celebraríamos la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, esos días que todos son importantes pero que cada uno aporta sensaciones diferentes. Amanecía un Domingo de Ramos que se nos presentaba radiante, aunque esta vez daba igual lo meteorológico porque este año no se podían apreciar las risas de los niños, ni el olor a incienso y azahar. A pesar de que para mí fuese duro estar encerrado en casa en días tan importantes cómo esos, más duro fue cuando llegó el Viernes Santo. Ese nudo en el estómago durante toda la jornada, porque aunque supiese que era
77
Y es que esta pandemia nos lo ha arrebatado todo, los ensayos, los cultos, las limpiezas de plata, el montaje de los pasos, los cuartelillos, la alegría, la salud… Vivencias en general. Pero hay dos cosas que no ha conseguido robarnos, la Fe y la Esperanza, porque pronto recuperaremos todos esos besos, abrazos y momentos que hemos dejado de vivir, y que con la ayuda de Dios todo es posible. Más pronto que tarde las procesiones volverán, pero no debemos olvidar que Dios sigue estando ahí en el sagrario, con o sin procesiones, que Jesucristo volverá a morir por nosotros, y principalmente, que volverá a resucitar por nosotros y es que sin eso nada de lo que celebramos tendría sentido. Ahora más que nunca cuidémonos, porque volveremos. Lo importante es que ese día podamos estar todos otra vez. “Sigamos entregando PAX” Javier Gracia García Miembro del grupo joven de la Hdad.de la PAX
Oh María, Consuelo de los afligidos, abraza a todos tus hijos atribulados, haz que Dios nos libere con su mano poderosa de esta terrible epidemia y que la vida pueda reanudar su curso normal con serenidad. Nos encomendamos a Ti, que brillas en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Amén. (De la carta del Santo Padre a todos los fieles para el mes de mayo 2020)
Foto Clara Domínguez
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Cincuenta años al calor de la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria “El 7 de Febrero a las 4 y media de la madrugada, tuvo lugar el hundimiento de la Sacristía de nuestra Iglesia a las seis horas de nuestra junta en la referida Sacristía. A las 9 de la mañana reunidos varios miembros de la junta de ésta Hermandad, D. José María Pérez Pérez, D. José María Cejudo Fernández y D. José Carrasco Pradas, acordaron el traslado de nuestra Imagen a la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria por el mal estado de nuestra Iglesia. Se mandó una instancia a S.E.R. Cardenal Arzobispo de Sevilla notificándole lo ocurrido en nuestra Iglesia para que mandara una notificación al Párroco de la Iglesia de la Victoria. En Osuna a 8 de Febrero de 1.970 El Secretario José Carrasco Pradas”.
E
l texto que se acaba de mencionar es un extracto íntegro que recoge el libro de actas de nuestra hermandad. En él, podemos comprobar cómo nuevamente se repetía la tragedia de tener que abandonar nuestra Sede Canónica de forma presurosa por el hundimiento del templo, ésta vez, y según se recogieron en los informes periciales del momento, por la sobrecarga de cereal de los altos de la Sacristía. La astucia y rápida intervención de un grupo de hermanos, hizo que nuestros Sagrados Titulares pudieran encontrar cobijo en la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria. Por aquel entonces, siendo párroco D. José Cabrera, el lugar acordado donde recibieron culto fue en el altar del crucero izquierdo donde hoy día se encuentra San Francisco de Sales. Pasados unos años y con la llegada de D. Mariano Pizarro Luengo ya como nuevo párroco, la ubicación pasó a la antigua capilla del bautismo, situado en el cuerpo sur de la nave izquierda del templo. Para ello se acometió una remodelación parcial del retablo resultando un camarín, de reducidas dimensiones, donde desde entonces vienen recibiendo culto nuestros Amantísimos Titulares. En este año pasado año, se han cumplido cincuenta años de Sede Canónica de forma ininterrumpida en el antiguo convento de los Mínimos, por lo que, desde la junta de gobierno se estimó oportuno celebrar un Triduo Extraordinario de Acción de
Foto Pablo Ruiz Cano
79
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Gracias por éstas cinco décadas en la que nuestra corporación se ha sentido felizmente acogida. Tras obtener los permisos pertinentes por parte de la delegación de hermandades y cofradías del Arzobispado y el visto bueno de nuestro párroco, se fijó la fecha de mes de septiembre para tal acontecimiento puesto que es el mes en el que se celebra la eucaristía anual con motivo de los Dolores Gloriosos de la Virgen María. Celebrar unos cultos extraordinarios siempre es motivo de júbilo y entusiasmo, pero si dicha efeméride la contextualizamos en lo especial que supuso este 2020, en concreto para nuestra corporación por ser la primera hermandad de Osuna en anunciar la suspensión de la celebración de sus cultos Cuaresmales y la Estación de Penitencia en la tarde noche del Viernes Santo por la crisis sanitaria que venimos padeciendo por el Covid-19, en cierto modo, fue un bálsamo que sirvió de alivio y reconstituyó en la esperanza a hermanos, fieles y devotos. Los días señalados fueron del diecisiete a diecinueve de septiembre dando comienzo el jueves con la exposición del Santísimo Sacramento y posterior rezo del Santo Rosario, ejercicio éste que se vino realizando cada tarde a nuestros Titulares. En el segundo día, al finalizar la Sagrada Eucaristía, nuestra hermandad obsequió a la Parroquia con un juego de vinajeras de origen Francés del S. XIX labradas en metal con baño de oro y cristal de roca como recuerdo perenne a tal efemérides. El Coro “Arethais”, como viene siendo habitual, acompañó con sus voces la celebración, las dos primeras tardes. El tercer y último día se celebró Función Solemne con Pro-
Foto Pablo Ruiz Cano
testación de Fe de los hermanos aunque hubo que adaptar la jura por las medidas sanitarias que hubo en vigor en ese momento. La predicación corrió a cargo cada tarde de D. Antonio Raúl Moreno Enríquez, nuestro Párroco y Director Espiritual. La Coral Música Sacra Hispalense, puso sus voces y acordes musicales en este último día de celebración siendo la primera vez que nos acompañaba en un culto interno puesto que desde hace unos años, viene haciéndolo la tarde noche del Viernes Santo. Del mismo modo, pudo desarrollarse cabildo de elecciones ya que, tuvo que ser suspendido para la fecha prevista inicial en la Cuaresma pasada, resultando elegido, en única candidatura, nuestro hermano D. José Manuel Haro González.
La celebración del Triduo se desarrolló en el presbiterio del altar mayor de la parroquia, en esta ocasión, el equipo de priostía ideó un montaje novedoso al que se instala normalmente, se recreó un monte calvario donde el misterio de nuestros Titulares recobró una mayor representación si cabe. En el apartado de estrenos Nuestra Madre y Señora portaba nuevo manto de brocado Valenciano que ha sido sufragado en su totalidad por un grupo de hermanas al igual que ocurriese hace unos años con la saya granate que también lucía. Como novedad, un puñal pectoral que ha sido donado por un hermano, así como, los candeleros que se dispusieron esta vez no fueron en metal como es habitual, sino en madera dorada, resultando un conjunto con mayor armonía. Como en cualquier casa, en estos cincuenta años, se habrán vivido momentos buenos y algunos no tantos, podemos destacar como hecho más relevante la restauración que se llevó a cabo en la parroquia entre el 95 y 96, seguramente supuso de nuevo la incertidumbre ante el estado ruinoso que presentaba el templo pero que felizmente pudo recuperarse en todo su esplendor. Ojalá la historia no tenga que volver a repetirse y sea esta, nuestra Sede definitiva donde sigamos formando parte de la Iglesia de Osuna. Alejandro Rodríguez Palop
Juego de vinajeras regaladas por la Hermandad a la parroquia de la Victoria
80
SEMANA SANTA OSUNA 2021
La Semana Santa del confinamiento y las redes sociales
E
n esta atípica Semana Santa en la que nuestro Director Espiritual, don Antonio Jesús Rodríguez, se convertía en un experto regidor de cámara con sus retransmisiones en “streaming”, donde nuestro cuerpo de Policía Local se transformaba en improvisada banda de música a las puertas de nuestros templos y nuestras bandas eran fuentes de ESPERANZA al son de “Resistiré”, aquella Semana Santa donde los verdaderos costaleros que cargaron con el peso de ésta dichosa pandemia fueron, son y serán nuestros médicos y enfermeros que con su ardua y sentía chicotá hacen que este virus sea lo más leve posible, sin olvidarnos de todos los ciudadanos que fueron el mayor cuerpo de nazarenos jamás visto realizando Estación de Penitencia desde el confinamiento de sus domicilios. En este contexto, sin procesiones en la calle, las redes sociales se hicieron indispensables en esta tan diferente Cuaresma y Semana Santa. Desde nuestra Hermandad, siempre muy activa en ellas, vimos muy interesante estos medios de comunicación para hacer llegar nuestros Sagrados Titulares a todos los hermanos y devotos que así lo quisieran y mantener involucrados a todos ellos en el día a día de esta extraña Semana Santa.
situación sanitaria, no se pudieron celebrar de forma presencial y se recurrió a la emisión en directo por nuestra página oficial de Facebook donde además, el día de la Función Principal, animamos a nuestros hermanos que nos hicieran llegar fotografías de cómo seguían un día tan señalado para todos y la aceptación fue abrumadora, tal y como se muestra en la que nos aportó N.H. y costalero José Ángel, removiendo los cimientos de nuestros sentimientos que por esas fechas se encontraban ya a flor de piel. Y ahora viene lo “complicao” y lo que hace, de nuevo, que un nudo inunde nuestra garganta recordando aquellos momentos, hablar de los días de la Semana Santa. Durante toda la semana se intentó estar muy activos en redes sociales para lograr mantener muy unida a la Hermandad a pesar de la distancia que provocaba el estar confinados en casa. Nuestro ansiado Sábado Santo comenzaba con unas palabras de aliento de nuestro Director Espiritual que mostrábamos
La jornada del Sábado Santo continuó con el rezo del Vía-Crucis dirigido por Don Antonio a la hora de nuestra Salida y la posterior celebración de la Vigilia de Resurrección tal y como marcan nuestras reglas. Sirvan estas líneas para agradecer a nuestro Párroco el trabajo desmedido durante toda la pandemia, gracias a su esfuerzo el Señor y su Bendita Madre llegaron a todos los hogares en estos difíciles meses donde la Fe, la Esperanza y la Caridad cobraron más significado que nunca. Las redes sociales se convirtieron, por tanto, en la forma más eficaz, desde nuestra Hermandad, de mantener viva la llama del Amor hacia nuestros Benditos Titulares y estar unidos en comunión fraterna todos los hermanos desde cada uno de nuestros hogares. Fue una Semana Santa diferente, sí, pero en la que más que nunca creímos sin ver, esperamos un mañana mejor y nos ayudamos los unos a los otros para salir adelante.
La Cuaresma se atisbaba apasionante, cuando allá por el mes de febrero comenzábamos a caminar hacia un nuevo Sábado Santo con la igualá de nuestras cuadrillas donde palpábamos la ilusión de nuestros jóvenes y no tan jóvenes costaleros. Tras los primeros ensayos de nuestras cuadrillas lo inimaginable se hizo realidad, el Gobierno de nuestro País instauró el confinamiento domiciliario de toda la nación y con ello la inevitable suspensión de los cultos y salidas procesionales de nuestras Hermandades, que no de la Semana Santa. Llegada la fecha de la celebración de nuestros Cultos Cuaresmales y vista la
a través de nuestros canales digitales y una carta, que creí en la obligación hacer llegar a nuestros hermanos por esta misma vía. Las muestras de cariño de todas las Hermandades de nuestro pueblo, bandas, floristas, hermanos, devotos, medios de comunicación… en este duro día fueron incalculables y a las cuales dimos difusión por nuestros perfiles en redes sociales, siendo buena muestra de ello la aportada, a través de Facebook, por N.H. Manolo Villar.
Desde nuestra Hermandad únicamente nos queda dar las GRACIAS por la gran aceptación y acogida que tuvieron todas nuestras iniciativas a través de redes sociales en estos días y que aportamos en este artículo a modo de conclusión. ¡SALUD, FE Y ESPERANZA! Eduardo De la Ossa Hermano Mayor
Foto Samuel Torres
81
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Foto Ezequiel Muñoz
82
SEMANA SANTA OSUNA 2021
José Manuel Haro encabeza la nueva Junta de Gobierno en la Quinta Angustia
L
a Hermandad de la Quinta Angustia renovó, como dictan las reglas de la misma, su junta de gobierno el pasado mes de septiembre. Cabe recordar que las elecciones se tuvieron que aplazar ya que se deberían haber celebrado el sábado de Quinario, que coincidió con el periodo de confinamiento. La nueva junta la encabeza como Hermano Mayor por José Manuel Haro González y está completada por los siguientes miembros y cargos: Teniente de Hermano Mayor: Eduardo Fernández Calderón
Secretario primero: Jesús Galván Espinosa Secretaria segunda: María del Carmen García Carrasco Tesorero primero: Juan Luis Pérez Herrera Tesorero segundo: Carlos Martínez Romero Prioste: Alejandro Rodríguez Palop Capiller: Salvador Cejudo Ramos Diputado de Cultos y Caridad: Francisco Javier Mata Villar Vocal primero: Juan María del Pino Mata Vocal segundo: Antonio Manuel Martos Morill
José Pedro Ruíz Rodríguez encabeza la Nueva Junta de la Cofradía de la Misericordia
L
a Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia cuenta con una nueva junta de gobierno tras proceder a su renovación mediante las elecciones celebradas en septiembre pasado. La lista de la junta de gobierno al completo es la siguiente: Hermano Mayor: José Pedro Ruíz Rodríguez Teniente de Hermano Mayor: Julio César Pizarro Castellano Secretario: Miguel Ángel García Torres Tesorero: Manuel Vargas Vega Mayordomo: José Martín Moya Vice-Secretario: Daniel Reina Gómez
Vice-Tesorero: Francisco José Martín Andrades Vice-Mayordomo: Enrique Núñez Muñoz Vocal de Caridad y Acción Social: Yolanda Ortiz Rodríguez Vocal de Cultos: Ismael Felipe Checa Arregui Vocal de Formación: Manuel Jesús Rangel Torrejón Vocal de Juventud: Daniel Álvarez Vázquez Fiscal: Manuel Jesús López García Camarera: María de los Ángeles Angulo Serrato Diputada Mayor De Gobierno: Ana María Martín Caraballo
Antonio Ignacio Reina, nuevo Hermano Mayor de la Humildad y Paciencia
L
a Real y Carmelita Hermandad de la Humildad y Paciencia celebró elecciones para renovar su junta de gobierno el pasado mes de octubre, resultado elegido el único candidato Antonio Ignacio Reina Gómez, Ato, con 112 votos a favor. Estos son los restantes miembros de la junta que le acompaña: Hermano Mayor – Antonio Ignacio Reina Gómez Teniente de Hermano Mayor – Cristóbal Rosado Cabello Secretario 1º – Francisco Javier Reina Rivera Secretario 2º – Manuel Navarro Navarro Tesorero 1º – Francisco Navarro Navarro Tesorero 2º – Daniel Fernández Montes Promotora de Cultos – María José Aguilar Domínguez. Censor 1º – David Vázquez Pino
Censor 2º – Antonio Escobar Molero Prioste – José Manuel Navarro Herrezuelo Diputado de Obras Asistenciales – Juan Navarro Casau Diputada de Juventud – Lucía Molina Verdugo Vocal – Roberto Angulo Herrezuelo Vocal – Esteban Fernández Rodríguez Vocal – Alberto Fernández Rodríguez Vocal – José María Gómez Núñez Vocal – Francisco J. Navarro Herrezuelo Vocal – Jesús Macías Trejo Vocal – Nieves Menéndez Ruiz Vocal – Isidro Domínguez Rodríguez Carlos Bellido García
83
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Celebradas unas jornadas de iniciación a Teen Star
L
a casa hermandad de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia acogió una iniciación a Teen Star, un programa de educación afectivo sexual para adolescentes y adultos jóvenes. El objetivo principal fue ayudar a nuestros jóvenes a dar respuesta a muchas de las preguntas que se plantean sobre la amistad, el amor, la fecundidad y la sexualidad. Las sesiones, que tuvieron lugar en enero y febrero, estuvieron dirigidas por el matrimonio formado por Óscar Martín de la Hinojosa y Olga María Escribano, en una actividad propuesta por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías y que tuvo una excelente acogida entre miembros de diferentes grupos jóvenes.
Adoración al Santísimo en torno a la figura de Edith Stein
E
l 9 de agosto, los jóvenes se unieron en la iglesia conventual de San Pedro y bajo la dirección del delegado diocesano de Pastoral Juvenil D. José Francisco Durán Falcón para tener un encuentro con el Señor. La oración iba siendo guiada con textos de la santa que la Iglesia celebraba ese día: Santa Teresa Benedicta de la Cruz, nombre
religioso de Edith Stein, filósofa, mística, carmelita descalza, mártir y santa alemana de origen judío. Desarrolló una teología de la mujer y un análisis de la filosofía de santo Tomás de Aquino y de la fenomenología. Asesinada en el campo de exterminio nazi de Auschwitz, fue beatificada y canonizada por san Juan Pablo II, quien la nombró copatrona de Europa.
Misa de los jóvenes cofrades el día de San Juan Evangelista
E
l domingo 27 de diciembre, día de San Juan Evangelista, patrón de los jóvenes cofrades, no se pudo celebrar la tradicional convivencia que organiza el Consejo Local de Hermandades y Cofradías por cumplir con las medidas restrictivas que marcaba el Gobierno en esos momentos. En cambio se celebró una Misa en el Convento de las Madres Carmelitas (San Pedro) que coincidió con la festividad de la Sagrada Familia (primer domingo tras la Navidad), con la festividad de San Juan Evangelista y se contó con la presencia de un cáliz tiroteado y profanada en Irak en 2016 y que se encuentra dando la vuelta al mundo. Presidió la celebración don José Francisco Durán Falcón, delegado diocesano de Pastoral Juvenil.
84
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Restauración del estandarte funerario de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús
De izquierda a derecha, estado inicial, limpieza y eliminación de repintes, estucado y estado final
E
l pasado año, la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Osuna, nos encargó la restauración de una pequeña pintura ovalada. Se trata de un óleo sobre lienzo, que representa la figura del Dulce Nombre de Jesús, y preside el estandarte funerario que cada año procesiona el Domingo de Ramos. La obra se encontraba en muy mal estado de conservación debido a varios factores, como puede ser el uso devocional, su continua manipulación o almacenamiento inadecuado. Uno de los que había ocasionado los números daños era la falta de un soporte rígido, que favorecía el destensado y, con ello, las deformaciones del soporte textil. Contaba, como se observa en las fotografías, con numerosos desprendimientos de película pictórica, así como patologías provocadas por la deformación del soporte. Presentaba desconsolidación, suciedad superficial y oxidación de la película de protección o capa de barniz. Además, la obra tenía numerosos repintes que desvirtuaban completamente la obra. Sin embargo, a pesar de los cuantiosos daños que presentaba, hay que destacar que, afortunadamente, las zonas de mayor relevancia de la escena pictórica se conservaban casi en su totalidad. Estas zonas son el rostro del Niño, con los cabellos perfectamente dibujados, pelo a pelo, con una definición de una calidad excepcional. Sin embargo, aunque contaba con la mayor parte de la
información más relevante, también se había perdido parte de información del ropaje, parte de la pierna derecha y existían ciertas faltas en el fondo, aunque manos, pies y rostro conservaban más porcentaje de película pictórica. Para comenzar con el proceso de intervención, se desmontó la obra del estandarte de terciopelo, el cual no se intervino en nuestro taller, y una vez hecho esto, se aplicó la protección necesaria para fijar y asentar la película pictórica a su soporte textil. Con este proceso también se pudieron eliminar las deformaciones del lienzo. Tras esto, se limpió el reverso y se realizaron las llamadas bandas perimetrales, para poder tensar la obra en un nuevo soporte rígido. Una vez hecho esto, se fabricó un nuevo soporte que siguiera su forma ovalada original. Para la elección del material soporte se tuvieron en cuenta varias cuestiones, en primer lugar su rigidez, para mantener la obra estirada y sin deformaciones, en segundo lugar el peso, el material debía ser ligero y que no aportase más peso del debido al estandarte. Otra cuestión era que fuese un material inocuo, que no causase ningún daño ni a los materiales que componían la obra ni al textil que componía el estandarte, es decir inerte. Una vez elegido el soporte, se tensó la obra sobre éste, con la técnica del reentelado flotante, que permite que la obra original no tenga adhesivos ni productos de ningún tipo, lo que hace que
el trabajo sea completamente reversible e inocuo. Una vez tensada y desprotegida se comenzaron las labores de limpieza y eliminación de repintes. De este modo, la obra fue recuperando sus tonalidades y sensación de profundidad originales, liberándose de las tonalidades más oscuras pertenecientes a los repintes. Posteriormente se realizó el estucado de las lagunas y para la reintegración cromática se empleo una técnica ilusionista a partir de puntos mediante pigmentos al barniz totalmente reversibles. Se ha completado la obra con una capa protectora satinada. Finalmente, se ha podido recuperar la obra, con la mínima intervención, eliminando únicamente lo que no forma parte del original, y añadiendo sólo aquello que le falta para completar la lectura de la obra. En cuanto a materiales, todos los utilizados son reversibles e inocuos. Podemos decir que ha sido un trabajo muy minucioso y se ha podido recuperar y conservar una preciosa obra que de no haber actuado, se hubiese seguido perdiendo, pero que ahora se conservará y seguirá procesionando por las calles de nuestro pueblo, si los tiempos y las circunstancias nos lo permiten.
1.- Arte & Restauración. Empresa dedicada a la conservación y restauración de obras de arte. www.restaurablog.wordpress.com
85
Cristina Leonor Pérez García Adrián Robles Andreu de ARTE & RESTAURACIÓN1 Conservadores-Restauradores de Patrimonio Artístico
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Patrimonio aprueba la restauración del Cristo de la Misericordia
E
n octubre de 2020 diversos medios de comunicación anunciaron que la comisión provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía, dio luz verde a doce expedientes de interés para la conservación del patrimonio cultural y artístico entre los cuales se encuentra el presentado por la Cofradía de la Misericordia. La escultura del Santísimo Cristo de la Misericordia es una meritoria talla, en madera de cedro y policromada al óleo, esculpida por Juan de Mesa en 1623. Según el informe técnico, su estado de conservación es pésimo pues presenta daños importantes como inestabilidad estructural con deterioro activo, daños que desvirtúan el bien cultural y su presentación por lo que se hacen necesarias tareas de conservación y restauración. La propuesta de intervención se fundamenta se fundamenta en dos líneas de actuación. Por un lado, con carácter conservativo con la finalidad de eliminar
Foto Paco Segovia
los daños existentes a nivel estructural y funcional. Por otro lado, en la aplicación de los tratamientos de restauración que contribuyan a su restitución material, presentación estética y mejoras en las condiciones de su puesta en valor patrimonial. Gracias a todo ello, que se hará
bajo el principio de “la mínima intervención” (mantener más que intervenir), se podrán extraer conclusiones para un mejor conocimiento de la obra de Juan de Mesa, sus métodos de trabajo, la evolución de su obra y las policromías de la escuela sevillana del siglo XVII.
La Agrupación de Cofradías de Archidona visitó Osuna
E
n la tarde del pasado 11 de septiembre, nos visitaron el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Archidona, Antonio Ángel Núñez de Castro, y el director de la Revista Los Campanilleros (con una antigüedad cercana al siglo), Juan José Jiménez. Aparte de conocer el rico patrimonio material de nuestra villa ducal, se pudo departir sobre proyectos que, en algunos casos, son comunes pues son varios los aspectos en los que confluyen la Semana Santa de Osuna y la de Archidona. Nuestro presidente, Álvaro Reina, estuvo acompañado por los directores de la Revista de Semana Santa y Glorias, Antonio Morón (que además, hizo de guía por diferentes templos y calles de la villa) y Carlos Fernández. En la fotografía también aparece José Manuel Torres, hermano mayor de la Hermandad de la Vera Cruz, durante la visita a su templo.
86
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Nuevo libro sobre los Tamayo y la cofradía de la Soledad
E
n el pasado mes de septiembre se publicó el libro Tamayo: la Cofradía de la Soledad y el patrocinio religioso en la villa de Osuna, escrito por Antonio Morón Carmona, licenciado en Historia, con prólogo de Francisco Ledesma Gámez y editado y financiado por Luis Jiménez-Tusset Martín. Su redacción se llevó durante los meses de confinamiento por la pandemia de la Covid-19 y arroja luz a la vinculación de la familia Tamayo con la primitiva cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, establecida en el convento de Santo Domingo. Desde la segunda mitad del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII destacan don Andrés Rafael de Tamayo, fundador del Mayorazgo, y don Manuel Pedro de Tamayo que figuraron como diputados
de la cofradía y generosos mecenas; y el hijo de éste último, don Andrés de Tamayo, I marqués de Casa Tamayo. Entre las aportaciones de este libro aparece el proceso constructivo de su fastuosa capilla funeraria en Santo Domingo (hoy ocupada por la Hermandad de Jesús Caído), la descripción de la anterior capilla de la Soledad o el inventario de bienes de la cofradía. En otros capítulos se aborda el amplio patrocinio religioso que los Tamayo ejercieron en diversos conventos de nuestra localidad.
La Virgen de la Soledad, primitiva titular de su cofradía establecida en el convento de Santo Domingo desde 1560
Descubierta la autoría de la corona de la Virgen de los Dolores
C
ada mes de diciembre, coincidiendo con la festividad de San Eloy, patrón de los plateros, la Universidad de Murcia publica su Estudios de Platería. En el número del año 2020, el profesor de la Universidad de Sevilla, doctor don Antonio Joaquín Santos Márquez, estrechamente vinculado a Osuna, ha participado con el trabajo titulado Los históricos atributos de plata de Nuestra Madre y Señora de los Dolores de Osuna (siglos XVIII-XIX). En sus líneas, afirma que “pocas son las dolorosas andaluzas que guardan en su ajuar argénteo un conjunto histórico tan completo”. En dicho ajuar, sobresale la coro-
na realizada en 1747; hasta ahora adjudicada erróneamente a Juan Sánchez Izquierdo por la incorrecta lectura de sus marcas. En su momento, no fue apreciado en el canasto el punzón RE/IES que corresponde al platero cordobés Bernabé García de los Reyes, su verdadero autor. Es este un “relevante y creativo artista” que “había destacado por revolucionar el panorama del barroco cordobés”. En consecuencia, la importancia de la corona de la Virgen de los Dolores de Osuna sobresale aún más pues supone “ser el eslabón perdido en la evolución de la corona cordobesa del Barroco, entre el diseño tardomanierista (…) y el estilo rococó”.
87
El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna y las hermandades de penitencia han sido obsequiadas con un ejemplar, dedicado por su editor, con el fin de despertar el interés por la historia entre los cofrades ursaonenses.
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Restauración de una cruz procesional perteneciente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria
S
e trata de una cruz tallada en madera de cedro, dorada en oro fino y con incrustación de espejos, ubicada en la parroquia de Nuestra Señora de la Victoria de Osuna. Podría datar del s. XVIII y consta de una base sobre la que antiguamente se ubicaría un mástil para poder procesionar o realizar diferentes cultos.
La cruz se encontraba completamente desconsolidada, con numerosas pérdidas que dejaban ver el soporte de madera. Sin embargo, estéticamente no suponía un cambio brusco, aunque corría peligro de seguir perdiendo más película dorada. Otra de las patologías que sufría era la pérdida de material soporte, algunas volutas se habían perdido, debido seguramente a factores mecánicos externos. En cuanto a reposiciones o repintes posteriores, no contaba con repintes, sin embargo, sí que había un añadido que habían colocado en algún momento de su historia material, utilizando un fragmento de marco dorado e inadecuadamente adherido. Lo primero que se hizo fue fijar todas las zonas con peligro de pérdida. Tras esto se realizó la reconstrucción volumétrica, utilizando para ello madera de similares características, junto con masilla de madera. Se realizó un estucado con un estuco de origen natural y a continuación se enrasó hasta obtener la textura deseada. Por último se realizó una reintegración de imitación al bol y sobre esta se reintegró con pigmentos dorados de diferentes tonalidades hasta llegar al tono que más se acercaba al del brillo original del oro, siempre dejando zonas con el color del bol
Detalle proceso de estucado
para imitar la pátina antigua y que la reintegración no destacase en demasía. Una vez estuvo la cruz restaurada se llevó a cabo la creación de un mástil de nueva factura por parte de Jesús Sánchez, carpintero local que, con su gran trabajo, completó la obra, con un mástil de tonalidad de la tierra roja del bol, con algunos detalles dorados. Gracias a este proceso de intervención se ha podido frenar el desprendimiento de la capa de dorado, ayudando a su mejor conservación con el paso del tiempo, así como se le ha dado visibilidad a una pieza artística de uso cultual que, hasta el momento, estaba olvidado por su mal estado de conservación. Se puede contemplar en la sacristía de la parroquia de la Victoria y se ha vuelto a usar en actos religiosos, puesto que la principal finalidad de esta intervención es que se pudiese continuar en uso. Cristina Leonor Pérez García Adrián Robles Andreu de ARTE & RESTAURACIÓN1 Conservadores-Restauradores de Patrimonio Artístico
Imagen final tras su restauración
1.- Arte & Restauración. Empresa dedicada a la conservación y restauración de obras de arte. www.restaurablog.wordpress.com
88
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Restauración de una obra inédita de gran formato ubicada en la Cilla del Cabildo
H
ace unos meses, llevamos a cabo la restauración de una obra sobre lienzo de gran formato perteneciente a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de una obra inédita, de gran formato (3 m x 2 m), y que se encuentra ubicada actualmente en la Cilla del Cabildo, tras su reciente restauración. La obra es un óleo sobre lienzo, formado por tres piezas de tela de similares dimensiones, con formato acabado en un arco de medio punto. Se trata de un Cristo atado a la columna, de estilo barroco sevillano, de autoría desconocida. Está compuesto por materiales de gran calidad y que han sobrevivido bien al paso del tiempo, pudiendo datarse a finales del siglo XVII o principios del XVIII. Sin embargo, es ahora cuando empieza la investigación acerca de la procedencia, datación y autoría de la obra, por lo que no hay datos exactos hasta el momento.
realizaron tratamientos de limpieza mecánica, microcirugía textil, bandas perimetrales, injertos etc. Tratado el reverso, se tensó la obra sobre su nuevo bastidor y se comenzaron las labores de limpieza. Para ello se empleó un sistema acuoso gelificado, con el que se retiraron tanto la suciedad acumulada, como el barniz oxidado. De este modo, poco a poco, fueron resurgiendo las tonalidades y contrastes originales enfatizando sobre todo la profundidad de la obra.
El lienzo se encontraba enrollado sobre sí mismo cuando realizamos el estudio técnico inicial. No contaba, por tanto, con su bastidor original. En cuanto a su estado de conservación, presentaba una deformación general muy acusada debido a su almacenamiento, así como pérdidas de soporte en su parte inferior, además, mostraba pequeños rasgados, orificios y pérdidas de película pictórica. Por otro lado, la obra también presentaba una gran acumulación de suciedad ambiental superpuesta y adherida tanto en su anverso como en su reverso, a lo que hay que sumarle una capa de barniz oxidado y craquelado.
Hay que destacar que el sistema elegido para el tensado y destensado de la obra al bastidor, fue un sistema diferente al ya conocido de cuñas de madera, por las dimensiones de la obra. La elección fue un sistema de cuñas metálicas con dilataciones regulables.
Para el estuco, se empleo uno de tipo natural, totalmente afín a la obra. En cuanto a la reintegración cromática, se realizó en dos fases. Por un lado, se empleó un sistema acuoso para tapar las lagunas, mientras que, por otro, se utilizaron pigmentos al barniz, con los que matizar e igualar las lagunas. Ambos sistemas son completamente reversibles.
Colocación de bandas perimetrales
venir una obra de estas dimensiones y calidad. Tras esta minuciosa intervención, hemos recuperado las tonalidades originales de la obra, se ha ganado la luz que había perdido y se han eliminado las deformaciones que tenía, tras tantos años enrollada. Sin embargo, el lino es un soporte textil compuesto por fibras de origen natural, altamente higroscópicas, es decir, que se dilatan y contraen con la humedad del ambiente al igual que ocurre con el soporte lígneo o madera. Por tanto, ahora, la obra tendrá que adaptarse paulatinamente a las condiciones climáticas de su nueva ubicación, la Cilla del Cabildo, un lugar inmejorable para esta obra.
Nos sentimos tremendamente afortunados por haber tenido el placer de inter-
Para la intervención, se encargó un bastidor a medida y se creó un soporte cilíndrico, con el que poder manipular la obra y trasportarla una vez intervenida. Como paso previo a la intervención, se aplicó un tratamiento de protección y consolidación, con el que fijar el estrato pictórico. Posteriormente se llevó a cabo un tratamiento de calor y presión con el que devolver la obra al plano. Una vez preparado el anverso se procedió al tratamiento del reverso sobre el que se
Comparativa inicial y final
1.- Arte & Restauración. Empresa dedicada a la conservación y restauración de obras de arte. www.restaurablog.wordpress.com
89
Cristina Leonor Pérez García Adrián Robles Andreu de ARTE & RESTAURACIÓN1 Conservadores-Restauradores de Patrimonio Artístico
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Un busto inédito de la Virgen de los Dolores
E
ste es uno de los descubrimientos que se dan casualmente, justo en el momento en que confluyen la persona adecuada y el lugar idóneo: José María Rueda y el popular mercadillo de “El Jueves”, en la sevillana calle Feria. Avanzada la mañana y sin que el vendedor hubiera hecho negocio, José María distinguió un busto entre diversos objetos. Mientras escuchaba pacientemente las explicaciones de ese vendedor que intentaba convencerlo, José María ya sabía de sobras lo que tenía entre sus manos. Jesús Quijada Maldonado “Quijaíta” (Osuna 1907 - 1993), fue un hombre sensible y bohemio, un artista local especialmente conocido por las innumerables pinturas que realizó de la Virgen de Belén a lo largo de su vida. Pero también plasmaba sus pensamientos en poemas o pequeños escritos. Esta y la escultura son sus facetas menos conocidas pero a él se debe la famosa figura de “el muñequito de Andújar”, antaño en la desaparecida sombrerería El Bombo y hoy expuesto en la Museo de Osuna. A ella hay que sumar ahora este busto inédito de Nuestra Madre y Señora de los Dolores, un barro vaciado y firmado en el busto, J. Quijada 1930; por tanto, una obra de juventud cuándo contaba con veintitrés años. Cristina Pérez la ha limpiado y subsanado algunos daños; ahora engrosa la amplia colección artística y de curiosidades de José María Rueda que, generosamente, nos ha mostrado.
Jesús Quijada, “Quijaita”, en su taller
90
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Monseñor José Mazuelos, nuevo obispo de Canarias
L
a Santa Sede hizo público, en julio de 2020, el nombramiento como nuevo obispo de Canarias al ursaonés Monseñor José Mazuelos Pérez, hasta entonces obispo de Jerez de la Frontera. Monseñor Mazuelos es licenciado en Medicina y fue ordenado sacerdote en 1990, obteniendo el título de Doctor en Teología Moral por la Academia Alfonsiana -Pontificia Universidad Lateranense-, de Roma en 1998. Durante su estancia en Roma también realizó el curso de Perfeccionamiento en Bioética en la Facultad de Medicina Gemelli. Tras pasar por varias parroquias, fue subdirector, primero, y director después, del servicio de asistencia religiosa de la Universidad de Sevilla. Durante estos años fue también delegado diocesano para la Pastoral Universitaria. El año 2002 fue nombrado Canónigo Penitenciario de la catedral.
N
Canarias no es un destino desconocido para Mazuelos pues, durante el curso 2003-2004, fue profesor del Master de Bioética de aquella universidad, volviendo como profesor de Moral del Plan de Formación Sistemática del Profesorado de Religión de Sevilla. Entre otros, ha impartido clases en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, en el Instituto Teológico San Juan de Ávila y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la diócesis de Jerez de la Frontera, en la Facultad de San Dámaso de Madrid y en la Facultad de Teología Redemptoris Mater del Callao en Perú. Desde 2009, ha ocupado la sede del episcopado de Jerez de la Frontera en la que ha reforzado la labor de Cáritas y otras entidades como el Hogar San Juan, gracias a las cuales se ha fomentado la
implicación de los seglares en pro de los más necesitados. Su gran aportación patrimonial ha sido la de la iglesia de Santiago; ha erigido nueve nuevas cofradías y aprobado la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza de la Yedra. Poco antes de la irrupción de la pandemia del COVID-19, Mazuelos fue nombrado presidente de la Subcomisión de Familia y Vida, cargo que tendrá que compaginar con sus futuras labores en la sede del archipiélago atlántico, que cuenta con un total de 298 parroquias y alrededor de 900.000 feligreses. Dicha Subcomisión basa su labor “en favor de quienes tienen derecho a nacer y a ser acogidos por sus padres con amor, habla en favor de las madres, que tienen derecho a recibir el apoyo social y estatal necesario para evitar convertirse en víctimas del aborto”.
Ramón Valdivia, nuevo canónigo de la Catedral de Sevilla
uestro paisano, Ramón Darío Valdivia Giménez, fue nombrado por monseñor Juan José Asenjo Pelegrina canónigo miembro del Excelentísimo Cabildo de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, en junio de 2020. El propio Ramón Valdivia contaba para El Pespunte que su nombramiento se debe a una “gracia” concedida por el Arzobispo. “Antiguamente había oposiciones, hoy ya no es así. La función u oficio consiste en la celebración diaria del oficio sacerdotal en la Catedral, la oración de
la Iglesia y la celebración de la Eucaristía, junto al Cabildo Catedral, que es un colegio de sacerdotes llamados para este ministerio. También se atiende el cuidado pastoral del Templo Madre de la Archidiócesis, así como el cuidado y atención a su patrimonio religioso y cultural”. Licenciado en Derecho, Ramón Valdivia se doctora en Filosofía por la Universidad Pontificia Lateranense en 2008. Fue galardonado el año 2009 con el primer premio del Concurso de Monografías Nuestra América, organizado por la Diputación de
Sevilla en colaboración con la Universidad de Sevilla, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por el trabajo titulado “¿La dimensión religiosa de la libertad en Bartolomé de las Casas?”. Actualmente es párroco de San Roque y profesor de Filosofía de la Facultad de Teología de San Isidoro de Sevilla. A pesar de su impresionante currículum y de este nuevo nombramiento, el ursaonés aspira “¡A ser santo!”, y añade, “todo esto no serviría absolutamente de nada, si al final fuera una fachada que reconociera la gente, pero no mi corazón y el amor de Dios”.
El Padre Fernando Rodríguez se incorporó a la comunidad carmelita
E
l pasado mes de diciembre se incorporó a la comunidad de Padres Carmelitas de Osuna el Reverendo Padre Fernando Rodríguez Lázaro, procedente de la comunidad de Antequera.
desde la repentina muerte del recordado padre Rafael Leiva se vio afectada quedando reducido el número de sacerdotes a tan solo dos. Que Nuestra Santísima Madre del Carmen los bendiga a todos, y en especial al Padre Fernando, por la nueva misión que inicia entre nosotros.
Sin duda, se trata de una grandísima noticia para el Carmelo de Osuna y, en especial para nuestros Padres Carmelitas, que 91
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Una mirada al pasado
El bellísimo trono-templete del Dulce Nombre, un Domingo de Ramos cuando sus penitentes vestían capillo y capa morados. El segundo por la izquierda es su hermano mayor, Juan Muñoz, con su hijo Francisco delante. Foto archivo Francisco Muñoz
La Sagrada Entrada en Jerusalén, en 1964, justo cuando se incorporó a la Hermandad del Dulce Nombre. De izquierda a derecha aparecen Juan J. Rivera, cronista local, Antonio Ledesma, Juan Muñoz, hermano mayor, y el señor Soriano. Foto archivo Francisco Muñoz
Cédula de hermano de la Hermandad de la Vera Cruz de 1920. Foto archivo Belén García Santiago
El 23 de septiembre de 2020 se cumplió un cuarto de siglo de la salida extraordinaria de Nuestra Señora de la Esperanza con motivo de los 450 años de la fundación de la Hermandad de la Vera Cruz. En aquella histórica noche, la Virgen procesionó sobre el paso del Santo Ecce Homo del Portal por encontrarse el suyo en restauración. Foto archivo Patricio Rodríguez-Buzón Calle
92
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Papeleta de un sorteo de un reloj de oro organizado por la Hermandad de la Vera Cruz en 1916. Foto archivo Belén García Santiago
Una curiosa imagen que recobra actualidad pues, en el año 2020, Nuestra Señora de la Esperanza ha vuelto ocupar ese retablo, hasta ahora presidido por el Cristo de la Vera Cruz. Seguramente hacia los años 60, la Virgen lo presidía con todos sus atributos de Reina y enjoyada exquisitamente. Foto archivo Patricio Rodríguez-Buzón Calle Nuestra Señora de la Esperanza en el desaparecido templo de San Francisco. Foto Archivo Hdad. de la Vera Cruz
Una joya perdida en la Semana Santa, el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia. Clasicismo, buen gusto y solemnidad para la tarde de Jueves Santo. Foto Archivo Manuel Algarra
Los cultos cuaresmales de 2020 nos trajeron una recreación del paso perdido de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, de orfebrería plateada del que se conservan sus faroles, sobre un monte silvestre muy apropiado
93
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Viernes Santo de bullicio y fervor, justo en el momento en que todo empieza a terminarse. Un Viernes Santo que recordamos y echamos de menos en 2020. Foto archivo Carlos Fernández Aguilar
La intimidad de un hogar perdido, la alegría de un patio donde se reunía la familia y la protección de la Virgen como Madre de todas las generaciones. Se desconoce el paradero de dese bellísimo retablo cerámico, sin duda una gran obra de la cerámica sevillana de principio del siglo XX. Foto archivo Patricio Rodríguez-Buzón Calle
Recibo de pago para el entierro de un hermano de la Hermandad de la Paz en 1919, una de las misiones que cumplían nuestras hermandades ya desaparecidas. Foto archivo Belén García Santiago El Santo Cristo de la Paz en su paso entre un exuberante exorno de flores artificiales. La policromía de la talla no es la actual, es llamativa la pronunciada fisura en el hombro izquierdo y se presenta con mucho caché al portar el sudario de tela rizada y las potencias, corona de espinas y el INRI de plata. Foto archivo Belén García Santiago
Solemne el cortejo procesional de la Quinta Angustia, iluminada por sus enormes faroles en lugar de los nuevos ciriales. Foto Mercedes Marín Márquez
La imagen de María Magdalena de la Hermandad del Santo Entierro. En 1920, “por la carestía de los jornales y de la vida”, procesionó el Señor Yacente y se tuvo que conformar un único paso con un misterio inédito, hace ya cien años, con la primitiva Virgen de la Soledad al pie de la Santa Cruz y acompañada por María Magdalena en lugar del paso del Triunfo de la Santa Cruz, llamada “de la Muerte”, y del Duelo al completo
94
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Obituario Antonio Reina Sierra
Sin su permiso
E
res, a la Archicofradía Sacramental, a la de la Patrona de Osuna y a la de la Virgen de los Dolores, de La Roda de Andalucía, hacia donde se desplazaba muchos Sábado Santo como recuerdo a quienes le antecedieron.
l que fuera hermano mayor durante varias legislaturas de la Hermandad de la Humildad y Paciencia, Juan Navarro, me decía que Antonio Reina “nunca quiso estar en primera línea”, pero que por detrás trabajaba sin cesar. “El cariño que le tenía al Cristo Atado a la Columna le hacía estar disponible para todo”. Antonio Reina Sierra (La Roda de Andalucía, 1944 – Osuna, 2020) perteneció a la corporación del Jueves Santo desde su infancia. Un transportista de la fábrica de harinas “San Luis” y del almacén de legumbres propiedad de la familia Bautista, Raimundo López, gran devoto de la hermandad, comprometió, junto a otros compañeros, a gran parte del personal de la oficina: Juan Quijada, Francisco Ledesma, Ignacio Mejías, Antonio Puro y a la familia Reina. Junto a sus hermanos mayores, Antonio fue alumno del Colegio del Carmen comenzando un idilio que duró hasta el final de sus días. Vecino de la calle Gordillo, contrajo matrimonio con María Dolores Gómez Vargas, perteneciente también a la misma feligresía y conformaron una familia siempre cercana, de manera física y espiritual, a la circunscripción de influencia del convento carmelitano. Por influencia paterna, comenzó a comercializar legumbres y llegó a abrir el almacén Legumbres Reina con sus hermanos donde seleccionaban y envasaban garbanzos. Esta actividad la amplió él a otros artículos como supermercado. Con la constancia como principal virtud en el seno de la hermandad, todos los que han encabezado la dirección de la hermandad siempre han tenido en cuenta sus opiniones y directrices. María José Aguilar, hermana mayor hasta finales de 2020, me destacaba “lo observador que era y el
Si su respetada figura siempre se recordará junto al paso del Cristo Atado a la Columna cada Jueves Santo, no menos entrañable y vivificadora es su participación como monaguillo en las funciones principales de Instituto y en las misas de hermandad. Es una metáfora de su vida: siempre al servicio de Dios, en un segundo plano, y fiel a sus principios.
Antonio Reina, Antonio Rodríguez y Francisco Ledesma. Foto archivo Manuel Algarra
alcance que tenía para sopesar y valorar, tanto los problemas que surgieran, como los elogios o parabienes que recibíamos como hermandad”. E incidía en “el temple a la hora de manejar las cosas. Creo que su hijo Antonio Ignacio ha heredado esa virtud, sabe escuchar a todo el mundo y tomar la decisión más correcta pensando siempre en el bien de la hermandad”.
Su amigo Paco Escamilla dijo que su amigo Antonio se había ido sin despedirse. Así es, querido Paco. Pero es que él era así. Se fue sin hacer ruido pero dejando una profunda e indeleble huella que quedará marcada con fuego en quienes le estimábamos y en quienes le quisimos. Álvaro Reina
Actuó siempre como un poderoso imán en el seno de una corporación que siempre se ha destacado por la alegría, atrayendo a numerosas personas. Fue uno de los impulsores de la solicitud de Real en el título de la Hermandad, así como de la propuesta al Rey de España para ser hermano mayor honorario. Generoso con mayúsculas, consiguió transmitir esta magnanimidad a todos sus hijos e, incluso, a sus nietos. Fue una virtud del matrimonio que practicaban de manera natural. Perteneció también a la nómina de la Hermandad Servita de la Virgen de los Dolo-
95
Foto Pablo Ruiz Cano
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Las damas de las Angustias
L
a solería de la iglesia de la Victoria se parece al tablero de un ajedrez pues los escaques son sus losas de mármol blancas y grises. Habitualmente, cada parroquiano suele ocupar el mismo sitio, de modo que se produce un armonioso juego de las piezas, que somos nosotros, hasta que el Rey (que viste de morado) realiza el movimiento con el que acaba la partida y comienza otra, celestial y eterna. Esa partida comenzó mucho antes, cuándo Aurora y Carmen Cejudo fueron presentadas a la Virgen de las Angustias en su capilla del desaparecido templo de San Francisco. Desde aquel instante, sus biografías discurrieron en paralelo a la de su queridísima hermandad: el traslado al templo de Santo Domingo, donde lejanamente recordaban su novena y, luego, al de Santa Clara donde sintieron el fallecimiento de su padre. En una histórica fotografía, como una ventana abierta a un pasado esplendoroso, ya aparece ante su
Foto: Arcadio Palop
El hundimiento de la techumbre de Santa Clara provocó un nuevo traslado y, como las cortes itinerantes de los reyes medievales, la Virgen sentada que llora con su hijo muerto en el regazo, se miró frente a frente a aquella otra que le recordaba cuando, ese mismo hijo de pequeño, jugaba y reía sobre el mismo regazo. La de la Victoria la acogió y los Cejudo continuaron sirviéndola muy cerca, desde las aledañas calle La Cilla y la plaza de Cervantes. En las cámaras de su casa se guardaban todos los enseres de la hermandad. Otra vecindad, la de las capillas de la Virgen de las Angustias con la de la Virgen de los Dolores, hizo coincidir a nuestras familias y las hermanas Cejudo siempre me recordaron las horas de limpieza y confidencias que compartieron con mi padre.
Virgen una joven y guapa Aurora vestida de luto. Me contó que, desde ese hecho, comenzó su participación activa en ella. La mejor herencia que recibió.
Cada Viernes Santo, el cortejo fúnebre pone rumbo desde el final de la Carrera. El soberbio trono de la Virgen (Angustiadísima María, Señora y Madre amabilísi-
En el templo de Santa Clara en 1967, de izquierda a derecha Manuel Gijón, Paula, José María Cejudo, María Ossorno marquesa de Campo Verde, Aurora Cejudo, José María Pérez, Pepe Carrasco y Manuel Mata
96
SEMANA SANTA OSUNA 2021
ma…), muestra el trágico pre-final de la Pasión. La Virgen es una Reina, enjoyada y elegante, que mantiene el porte aristocrático que le imprimió su mítica camarera, la marquesa de Campo Verde. Un séquito de damas (que desafortunadamente van desapareciendo) custodia el trono; no logran consolar su pena pero no se apartan de sus costeros. Mientras tanto, ahí me contaba Carmen cómo hacía muchos años los gitanos de la calle Écija le gritaban a Jesús “el nuestro, el nuestro”, en la mañana del Viernes Santo. La marcha de Carmen, toda la vida juntas, dejó en Aurora una honda tristeza. Decía que era asustona, pero demostró que no, y en sus últimos días se emocionó al reconocer que nunca se había sentido sola. El testimonio de Aurora y Carmen Cejudo no es el del protagonismo kofrade (siempre en un segundo, pero inquebrantable, plano y eso que su padre y su hermano ocuparon el cargo de hermano mayor), ni de las marchas ni las chicotás ni los estrenos; aunque bien pudieran haber pregonado nuestra Semana Santa. En el ajedrez de la Victoria su posición diaria, tras parar ante el retablo de Nuestra Madre y Señora de la Quinta Angustia, era el de la capilla Sacramental. Ante el Sagrario, rosario en mano hasta el último día, ambas o ya sola Aurora. Su generación es fruto de un tiempo pero algunos jóvenes hemos visto y aprendido un testimonio de vida cristiana a través de la Hermandad de la Quinta Angustia: la fidelidad a la parroquia y el valor salvífico de la oración. El Rey movió ficha el Martes Santo, el de una Semana Santa que queremos olvidar y nunca repetir. El COVID-19 impidió que se oficiara su entierro, paradojas del destino, aunque quizá ella estaba tan bien posicionada en el tablero que, de ahí, alcanzó la Salvación inmediatamente. Ojalá sea capaz de reproducir tu jugada, Aurora.
De izquierda a derecha, Concha Torres-Linero, María Manuela de Ossorno y Torres-Linero, marquesa de Campo Verde, Pilar Ramos y Carmen Domínguez. En la segunda fila Margarita Cejudo, Isabel Navarro, Aurora Cejudo, Lita Fernández y Carmen Cejudo. Foto archivo familia Palop Cejudo
Tu amigo, Antonio.
97
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Nos dejó José Rivera, hermano número uno de San Arcadio
J
osé Rivera Perea (1931-2020) falleció el pasado mes de abril y en base a los recuerdos recogidos por su nieto, José Manuel Torres Rivera, hermano mayor de la Vera Cruz, queremos esbozar la semblanza del que fuera refundador y hermano número uno de la Hermandad de San Arcadio mártir. Hombre bueno y templado, sabía escuchar y era servicial con los demás. Amante de los viajes, de los toros, del Sevilla; amante del campo pues era aficionado a la cacería y a recoger espárragos, collejas o alcaparras; tertuliano del cante flamenco, autodidacta en su interés por la Historia y, sobre todo, por mantener las tradiciones, algo que inculcó a su familia. Precisamente, en su taberna en la esquina de las calles Cilla y Alfolí, taberna
Foto archivo familia Rivera Camúñez
Rivera, entre partidas de dominó, Pepe Cádiz lanzó la propuesta pues San Arcadio, Patrón de Osuna, no tenía hermandad y él no pertenecía a ninguna. Manuel Pérez (Manolo el pescadero) y Rafael Martín (Maricuco), que estaban allí, dijeron “eso tiene arreglo pues vamos a refundarla nosotros”. A ellos se sumaron Manuel Rodríguez Ramírez y Antonio Lara Cruz. En tres días, recordaba hace unos años José Rivera, tenían a más de doscientas cincuenta personas apuntadas en una libreta y, así, hablaron con don José Cabrera, párroco entonces de la Victoria, y con don Antonio Acosta, quién oficiaba misa en el asilo, regentado las Hermanitas de los Pobres. Lo consiguieron en abril de 1962. Esa primera libreta acogió el nombre de más de setecientos cincuenta hermanos: “yo siempre he tenido el número seis (recordaba José Rivera), ya que fui el que apuntó en esa libreta los nombres de los seis que empezamos y no me iba a poner por delante”. En sus últimos años, recordaba esa época con gran satisfacción y orgullo y, entre sus recuerdos, sobresalía la labor caritativa que antepusieron en el momento de reorganizar la Hermandad de San Arcadio: ayudar con los ancianos residentes
Foto archivo familia Rivera Camúñez
98
SEMANA SANTA OSUNA 2021
en el desaparecido asilo, espacio anexo a la ermita que hoy ocupa el IES Francisco Rodríguez Marín. “Íbamos a visitarlos por las tardes o los domingos, le llevábamos merienda y merendábamos con ellos; otra cosa muy grande que se hizo fue un día de campo con los ancianos, gracias a don José López Mazuelos que puso el autobús y nos brindó su cortijo. En otra ocasión, fue en la zona de la ermita de Santa Ana; también pasamos un día muy bueno con ellos. Fue una de las cosas que se propuso la hermandad y las cumplió hasta que las monjitas se fueron de Osuna”. Concluimos estas líneas manteniendo vivo su consejo y deseo pues es el mejor tributo que se le puede hacer: “tenemos que apoyar nuestras tradiciones, debemos asistir a los oficios religiosos, a las actividades que la hermandad proponga… acompañarlo que es nuestro Patrón”.
Foto archivo familia Rivera Camúñez
Foto archivo familia Rivera Camúñez
99
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Recuerdo a Manuel Maysounave, pregonero de Osuna de 1954
E
l pasado mes de diciembre falleció Manuel Maysounave Jiménez, pregonero de la Semana Santa de Osuna en 1954. Nacido en nuestra villa en 1929, aunque su familia provenía del sur de Francia, realizó sus primeros estudios en el Instituto Francisco Rodríguez Marín para continuar su formación en Derecho en la Universidad de Sevilla, graduándose un par de años antes de la pronunciación de su pregón. En 1958 se estableció en Vitoria y allí realizó toda su vida personal y profesional. Su persona no ha pasado desapercibida en la ciudad alavesa pues era conocido por ser un abogado de las causas imposibles: “que no quede por mí”, era su lema personal; lo que da cuenta de su implicación y generosidad. A pesar de su marcha de Osuna, nunca abandonó su relación con ella implicándose en la planificación y desarrollo económico proponiendo el Eje Industrial Écija-Osuna-Morón en 1973.
Almuerzo del Pregón de la Semana Santa de don Manuel Maysounave en el Casino. De pie, el pregonero. De izquierda a derecha: don Francisco Olid, don Pedro García Cuevas, don Juan J. Rivera Ávalos, el alcalde don Antonio Fernández Calvo y don Antonio Rodríguez Berraquero, presidente del Casino. De espaldas: don Mariano González Anleo y el oficial mayor del Ayuntamiento don Manuel Angulo. Foto archivo familia Reina García
Fallece Antonio Gavira, restaurador de la Virgen de los Dolores
A
ntonio Gavira Alba (1929-2020) fue uno de los escultores más importantes de la escuela sevillana de del siglo XX. Ahondó en un estilo, el denominado Clasicismo Mediterráneo, sabiendo conferir a su obra su impronta propia. Esta es bastante extensa, pudiéndose disfrutar al aire libre en diversas ciudades, como el emblemático monumento a Santa Ángela de la Cruz junto a la iglesia de San Pedro de Sevilla (1965), o en Mairena del Alcor, su ciudad natal. Fue catedrático de Escultura, profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y miembro numerario de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría.
Justamente en el año que Nuestra Madre y Señora de los Dolores fue repuesta al culto tras su restauración, fallecía a causa de la Covid-19, pues fue quien en 1971 intervino sobre la misma en las dependencias de la sevillana residencia de las Hermanitas de los Pobres, subsanado una alarmante grieta que apareció en el cuello de la Virgen, lo que provocó que, durante unos años, procesionase sin vestir en la mañana del Viernes Santo.
100
SEMANA SANTA OSUNA 2021
Muere Andrés Valverde, tallista del paso del Cristo atado a la columna
A
ndrés Valverde Luján (19372020) fue un tallista cordobés de pasos procesionales que falleció el pasado mes de abril. Comenzó su formación de manos de su padre, también tallista y buen conocedor del estilo renacentista, a partir del que forjó en un estilo ecléctico y muy reconocible. En 1956 obtuvo el premio al Mejor Aprendiz, en la modalidad de tallista en madera, en el Concurso Nacional de aprendices de España. Desde entonces, toda su vida la dedicó a las hermandades, de Córdoba y su provincia especialmente, tanto en su oficio como cofrade. Para nuestra villa, realizó un boceto para el paso del Cristo atado a la columna, en la pasada década de los noventa, del que ejecutó su canastilla (como se aprecia en la fotografía). Esta se enmarca dentro de una prolífica producción entre la que destacan, en-
tre otros, señeros pasos de la Semana Santa de la antigua capital califal como
los de Jesús Nazareno o el Crucificado de la Misericordia.
La saeta pierde a Kiki de Castilblanco
E
l pasado mes de julio el saetero José Moya, artísticamente conocido como “Kiki de Castilblanco”, falleció a los 69 años al no superar una operación de corazón. Era un cantaor vocacional que, si bien tocaba todos los palos del flamenco, ha pasado a la historia por ser uno de los grandes saeteros contemporáneos, demandado en toda Andalucía. En Osuna era de sobras conocido por su participación en el prestigioso Concurso de Saetas Carmen Torres, del que fue ganador en ocho ocasiones y en otras seis recibió el premio por “Carceleras Manuel Yerbes”. Su potencia interpretativa y su personalidad serán recordados cada Martes Santo, en la plaza de San Agustín o en los balcones del Ayuntamiento, cuando cantaba a los titulares de la Hermandad de la Vera Cruz.
101
SEMANA SANTA OSUNA 2021
GLORIAS 102
GLORIAS OSUNA 2021
Omnipotente Dios y Redentor mío, enviado delos cielos a la Tierra a curar sus enfermedades a los contritos de corazón; yo, pecador miserable, compadezco ante el trono de vuestra infinita grandeza, postrado y arrepentido, pidiendo misericordia y buscando el remedio de mis males, y el alivio de las dolencias que me ha causado la culpa. Imploro vuestra divina clemencia por el patrocinio de vuestro glorioso mártir San Arcadio, a quien habéis constituido especialísimo abogado contras las pestes y epidemias, a fin de que por su intercesión alcance los favores que deseo, y os pido particularmente, que me preservéis de las enfermedades, que tan merecidas tengo por mis culpas, para que, libre el cuerpo de las molestias, se dedique a amaros, serviros y alabaros en esta vida, y después veros y gozaros en la eterna. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. 103
GLORIAS OSUNA 2021
El desaparecido convento de Santa Catalina
S
on muchas las fotografías que la revista Semana Santa y Glorias de Osuna publica de manera inédita gracias a la generosidad de sus dueños. Las que ahora nos ocupan pertenecen a José María Rueda y nos permiten conocer un rico patrimonio perdido, triste e irremediablemente, de nuestra villa: el del convento de Santa Catalina.
E
sta instantánea muestra la capilla mayor con el retablo principal, una obra contratada por don Miguel Mohedano-Cueto y Barrientos, en nombre de su padre don Alonso Pedro Mohedano-Cueto de Enestrosa, patrono de dicha capilla, a don Juan Guerra, maestro tallista de Osuna en 1765. Llaman la atención los robustos estípites,
El convento de dominicas de Santa Catalina Mártir fue fundado por don Juan Téllez Girón en 1558 quién, casualmente, murió a las trece horas de la llegada de las monjas. Esta fundación completaba la que el mismo IV conde de Ureña había patrocinado, en 1531, con los frailes dominicos de Santo Domingo, pues ambas pertenecen a la Orden de
Predicadores. La portada principal de su templo en la calle Sevilla, de un barroco clasicista, contiene la fecha de su finalización: 1664. En 1991 las pocas monjas que quedaban abandonaron la villa y se establecieron en el monasterio de Santa María la Real de Bormujos, a donde fueron a parar parte de sus obras de arte.
Foto archivo José María Rueda
sobre los que aparecen los escudos de los comitentes, y la novedosa decoración de rocallas a la chinesca1. Tras la marcha de las monjas, han permanecido las esculturas de Santa Catalina que lo preside, San Miguel Arcángel y el grupo de la imposición de la casulla a San Ildefonso, a sus lados; el Crucificado pero no las de San Francisco y Santo Domingo,
que sí se observan en la fotografía antigua en su ubicación en el ático. Todas ellas son anteriores a la realización del retablo. Las paredes de la capilla estaban recubiertas de cortinas de damasco; la mesa de altar, que se encontraba en la sacristía hasta la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, sigue manteniendo su función en el templo de Bormujos.
1.- MORENO ORTEGA, Rosario y YERBES CADENAS, Ana Belén: “El nuevo retablo mayor de Santa Catalina Mártir, a la chinesca”, en Cuaderno de los Amigos de los Museos, Nº 17, Osuna 2015, pp. 96 y 97.
104
GLORIAS OSUNA 2021
S
e trata de un documento interesantísimo ya que nos acerca al patrimonio existente en la única parte de la clausura visible a los files: el coro bajo. Su testero principal, frente a la capilla mayor, lo presidían tres retablos-hornacinas barrocos con estípites. El central, de mayor tamaño, acogía a la Virgen del Rosario, atribuida al círculo de Jerónimo Hernández1; en los laterales, más pequeños, aparecen sendas imágenes del Niño Jesús, el de la derecha proveniente del convento de Aracena y que acabó fusionándose con el de nuestro pue-
Foto archivo José María Rueda
blo, ambos hoy en Bormujos. En las esquinas se encontraban las esculturas vestideras de Santo Domingo (también en el templo de Bormujos) y Santa Rosa de Lima; y una hornacina con un busto de un Ecce Homo en la pared junto a esta. Destaca la bellísima sillería de tipo chippendale, en rojo y dorado, de la que se desconoce su paradero. Ante este lugar se produjo un hecho casi milagroso: el Domingo de Ramos de 1734, la procesión de Nuestro Padre Jesús Caído entraba en el templo y se
disponía delante de la reja del coro para que la pudieran ver las monjas. Entonces, la venerable sor María Florencia de Santa Rosalía, que había tenido grandes dificultades para continuar con su vocación, puso “sus ojos en aquella devota y dolorosa imagen con tanta atención, que cayó como desmayada en el suelo, como si le hubiera herido este Divino Señor el corazón”. Desde aquel día se le notó “mayor arreglo en su vida, mucho llanto, y (…) vino á quedarse totalmente sin hablar sino era con su Confesor”2.
1.- PÉREZ DE TENA, Ana: “El patrimonio escultórico del extinto convento de Santa Catalina Virgen y Mártir de Osuna, hoy en Bormujos”, en Cuaderno de los Amigos de los Museos, Nº 14, Osuna 2012, p. 86. 2.- MORENO DE SOTO, Pedro Jaime: ”La devota y dolorosa imagen de Jesús Caído y la conversión a mejor vida de una religiosa del convento de Santa Catalina Mártir”, Semana Santa y Glorias de Osuna 2017, Consejo General de Hermandades y Cofradías de Osuna, pp. 19-24.
L
Foto archivo José María Rueda
Foto archivo José María Rueda
105
as siguientes fotografías tienen un valor incalculable pues permiten adentrarnos en el íntimo universo de la estricta clausura, un espacio prohibido al mundanal dónde discurrió, durante más de cuatrocientos años, la vida contemplativa, más o menos armoniosa, de las dominicas. La construcción de la actual residencia Aura Virgen de Belén, promovida por Cáritas Diocesana de Sevilla, necesitó de unas instalaciones acordes por lo que ninguno de estos patios existen ya, siendo la fuente de pie-
GLORIAS OSUNA 2021
dra la única testigo que permanece ante tal transformación. Arcos, pilares de ladrillo (uno de ellos permanece integrado en la recepción de la actual residencia) o pintados, corredores, escaleras, balconadas de madera, azulejos blancos y negros (sus colores identitarios), un gran escudo dominico y, rematando, la hornacina con la imagen del fundador. Los cítricos y la multitud de macetas que cuidaban las monjas ocultaban la ruina de esas edificaciones, motivo entre otros que puso fin a la presencia de la Orden de Predicadores en Osuna.
C
apilla del monasterio de Santa María la Real de Bormujos: en los muros laterales se encuentran la pareja de retablos pequeños del coro y el que lo presidía, en un lateral del presbiterio, aunque no así la escultura de la Virgen del Rosario que le pertenecía; y la mesa de altar, todas piezas provenientes de Osuna.
106
GLORIAS OSUNA 2021
Una devoción en la clausura IV: la Virgen del Carmen del Monasterio de San Pedro
C
omenzando la segunda década del siglo XXI, nuestra villa de Osuna mantiene aún tres congregaciones de religiosas de clausura, carmelitas, concepcionistas y mercedarias, desde sus fundaciones a los largo de los siglos XVI y XVII. Con melancolía aún se recuerdan a las clarisas y a las dominicas, que abandonaron nuestro pueblo pero dejaron su huella en los magistrales bordados de los mantos de las vírgenes de los Dolores y del Mayor Dolor o la devoción a la Virgen de Belén, respectivamente. La orden de los carmelitas, por su parte, tiene la dicha de mantener abiertas dos casas, la de los frailes y las monjas. El monasterio de monjas carmelitas fue fundado en 1561 por doña Isabel Méndez de Sotomayor, viuda del contador don Gonzalo de Baeza, y dama de la I duquesa de Osuna, doña Leonor Ana de Guzmán y Aragón. A los duques de Osuna nombrará patronos. Años más tarde, en 1571, se trasladarían a su emplazamiento actual, lugar destinado a acoger el enterramiento de los criados y servidores de la casa ducal, consagrándose a San Pedro y dando nombre a una de las calles más monumentales de Europa. La segunda mitad del siglo XIX supone un fructífero e interesante periodo espiritual y material del monasterio. En abril de 1852 llegaron a Osuna seis monjas procedentes del recién clausurado de Los Remedios de Écija, obedeciendo el decreto de 1836 de supresión de órdenes religiosas, por contar con menos de doce miembros. Dos años después, las citadas monjas comenzaron a solicitar, individualmente, el traslado al convento de Utrera. La primera de ellas fue sor María del Valle Santos, a la que siguieron sor Josefa del Carmen Ramírez, sor María Josefa de Santa Gertrudis Jiménez y sor María del Carmen de Santa Teresa Delgado. Todas ellas habían profesado en
Foto Pedro Jaime Moreno
Écija con uno o dos años de diferencia, por lo que su marcha puede interpretarse como un deseo conjunto de reorganizar
la comunidad de Utrera sin dependencia de otra comunidad, como la de Osuna, ya consolidada1.
1.- RUIZ MOLINA, Antonio: “El caso de las monjas de Écija”, en FVGA MVUNDI I. Clausuras de Osuna. El Monasterio Carmelita de San Pedro. Osuna, 2014, pp. 66-72.
107
GLORIAS OSUNA 2021
La llegada de las monjas astigitanas vino acompañada de una serie de piezas: esculturas, cáliz, copón, albas o un terno, destacando ahora la que ocupa el asunto central de este artículo, la escultura de la Virgen del Carmen. Ésta, una imagen de nuestra Sra. del Carmen con corona, centro, escapulario y correa de plata y con la ropa que le corresponde2, será objeto de disputa entre ambas comunidades pues las de Écija, tras su marcha a Utrera, la reclamaron sin suerte a sor María Josefa Encarnación Amarillo, priora de Osuna. Las carmelitas ursaonenses contaban con una Virgen del Carmen que describían como “vieja” y destruida” (se desconoce su paradero), por lo que vieron la ocasión propicia para subrogarla y colocar la recién llegada en el retablo mayor, tal y como permanece hoy en día. Al antequerano Antonio Palomo se le atribuye la realización de este retablo, hacia 18003 siguiendo la influencia del rococó francés, y que entre 1852 y 18594 fue modificado para crear el camarín que alojaría a la Virgen del Carmen, reubicándose la escultura sedente de San Pedro que hasta ese momento lo presidía en el ático. Estas actuaciones fueron costeadas por la comunidad, por la venta de un copón “pequeño y muy deteriorado” y por las limosnas de los fieles, especialmente las de doña María del Carmen Carbajar y sus hijos. La Virgen del Carmen de procedencia ecijana es una escultura anónima de candelero para vestir, de la primera mitad del siglo XIX, con semblante sonriente y una altura aproximada de ciento ochenta centímetros. Se erige sobre una peana en forma de nubes y porta en su mano izquierda la escultura completa del Niño Jesús. Hacia 1988 fue restaurada por Águeda Merello Díez. Con su subrogación, se quemó el oro y la plata de sus vestidos y con su producto y con las colectas obtenidas y otros fondos supletorios se hizo un nuevo vestido completo a la Sagrada Efigie. Durante todo el año, se viste con un hábito y escapulario con sencillos bordados realizados por las monjas. Existe otro terno, denomina-
Foto Pedro Jaime Moreno
do como “el bueno” o “el de gala”, muy bien conservado pero que apenas se usa y es de gran calidad. Su ornamentación se basa en rocallas, roleos y formas en C acaracoladas, florecillas y hojas estilizadas similares a los acantos. El escapulario, con el escudo carmelita en el pecho, distribuye sus bordados en forma asimétrica y, a cada lado, en el vestido aparecen simétricamente.
El resto del ajuar de la Virgen del Carmen se completa con sus atributos en plata. En la reclamación de las monjas de Écija, describían que contaba con corona, cetro, escapulario y correa de plata, pero la priora de Osuna, la madre Amarillo, respondía que trajo la dicha imagen cetro, correa y escapulario de plata, la corona comprada al peso después de estar las religiosas en este convento. En los do-
2.- ARCHIVO MONJAS CARMELITAS OSUNA (A.M.C.O.), Reclamaciones hechas por las monjas venidas de Écija en 1852 y trasladadas a UtrerA, f. 17-A. 3.- ROMERO BENÍTEZ, Jesús: El retablo durante el Barroco. Historia del Arte de Málaga, Málaga, 2011, p. 85. 4.- Tras el retablo mayor se conserva una tablilla donde dice: FUE COSTEADO EL/ DORADO Y PINTURA Ð/ ESTE RETABLO MAYOR/ POR LA EX Sª Dª Mª DEL/ CARMEN CARBAJAR Y/ SUS VENEMERITOS HIJOS./ AÑO Ð 1859.
108
GLORIAS OSUNA 2021
cumentos sobre este asunto se afirma que ambas comunidades compraron la corona al peso 1000 reales, y la correa y cetro con escapulario pesa 16 onzas con 3 cuartillas de plata. Por tanto, se conservan el cetro y escapularios de su procedencia astigitana (los escapularios de la Virgen y el Niño son sencillas placas rectangulares unidas por cadenas, con el escudo del Carmen y el anagrama del Ave María, perimetrados por una secuencia de esferas). La corona, por su parte, es una pieza anónima de mediados de siglo XIX con decoración ecléctica: rocallas muy avanzadas en el canasto y los arbotantes y una cenefa trenzada en forma de rombos neoclásica en el aro del canasto. Destaca en el orbe el escudo del Carmen y unas cabezas de ángeles aladas doraFoto Pedro Jaime Moreno
das distribuidas por toda la corona5. Otro atributo es la media luna, no mencionada en ningún documento, de plata sin labrar con el anagrama del Ave María al centro. Por su parte, el Niño Jesús también porta unos zapatitos de plata lisa y potencias con flor de lis rodeada por unas remarcadas C, coetáneas a las piezas anteriores. Cada mes de julio, las monjas carmelitas consagran una novena a la Virgen del Carmen por la mañana, paralela a la que se celebra en el convento de los curas. La jornada del 16 de julio es especialmente emotiva y con otra pequeña escultura, que se conserva en la portería, se procesiona por la iglesia y el claustro del monasterio. Antonio Morón Carmona Licenciado en Historia
Foto Pedro Jaime Moreno
5.- MORÓN CARMONA, Antonio: “Platería y joyería”, en FVGA MVUNDI I. Clausuras de Osuna. El Monasterio Carmelita de San Pedro. Osuna, 2014, p. 206.
109
GLORIAS OSUNA 2021
La devoción a Consolación de Utrera y la Hermandad Filial de Osuna
D
ecir Utrera es decir Consolación y decir ocho de septiembre es sinónimo de grandeza y de un pasado evocador. Y es que Ella, la Santísima Virgen de Consolación, Patrona de Utrera fue la protagonista de la gran romería de Andalucía del siglo XVIII1 ¿Lo sabían queridos lectores? Para éste que les escribe, hasta hace unos años era algo muy desconocido. Ha sido todo un descubrimiento conocer en los últimos años sobre su alucinante pasado, así como un gran placer profundizar un poco sobre ello a través de este artículo, que a mi juicio quedó un poco extenso pero creo que la temática lo merece.
Nos cuenta Carlos Ros, sacerdote ya jubilado y recientemente fallecido acerca de Utrera y Consolación que en el siglo XVIII, el Santuario más importante de la Baja Andalucía era el de la Stma. Virgen de Consolación de Utrera. La ermita del Rocío, con perdón de los rocieros, no tuvo significación especial hasta el siglo XX, impulsado en gran parte por el Canónigo Muñoz y Pavón2. Y es que al Santuario de Consolación de Utrera, se daban cita cada ocho de septiembre numerosas hermandades filiales para rendir pleitesía ante la excelsa Señora, en su tradicional romería. Nos cuenta Rodrigo Caro3 en una crónica de 1622 que las hermandades participantes eran numerosas, llegando incluso a tener más de cincuenta filiales. La cofradía Matriz de Utrera, la primera y más antigua, única que perdura en la actualidad; y las filiales de ésta por orden de antigüedad como eran: Campillos, Osuna, Écija, La Puebla de Cazalla, Paradas, Los Molares, Alcalá de Guadaira, Arahal, Morón de la Frontera,
Nuestra Señora de Consolación con el aspecto que presentaba a comienzos del siglo XX, llena de elegancia y distinción. Foto archivo Antonio Morón
El Coronil, Coria, Hinojos, Gines, Mairena del Alcor, Los Palacios, Castilleja de
la Cuesta, Fuentes de Andalucía, Castilleja del Campo, Dos Hermanas, La
1.- GONZÁLEZ DE LA PEÑA, Eduardo, 2001. Consolación de Utrera, una Devoción Universal. Utrera (Sevilla): Siarum Editores S. C. 2.- http://miparroquiadepapel.blogspot.com/2015/06/consolacion-de-utrera-vs-rocio-de.html (Consulta: 12 mayo 2020). 3.- CARO, Rodrigo, 2005. “Santuario de Ntra. Sra. de Consolación y Antigüedad de la Villa de Utrera, 1622”. Revista facsímil Ayuntamiento de Utrera.
110
GLORIAS OSUNA 2021
Rinconada, Albaida, Olivares, Chucena, Paterna del Campo, Escacena del Campo, Camas, Gelves, La Algaba, Alcalá de la Alameda y Mairena del Aljarafe, entre otras4. En la gran explanada que se abre delante del Santuario, se iban concentrando los días anteriores a la gran fiesta de la Virgen, las muchas hermandades filiales anteriormente mencionadas que junto a la principal de Utrera, se encargaban de pasear en sus andas a la Virgen de Consolación.
Las distintas Hermandades filiales venían andando por los caminos con sus cofrades vestidos de blanco y «muy galanes a su modo», según refiere Rodrigo Caro. A su llegada, pasaban a saludar a la Señora, tocando incluso las vestiduras de la Virgen. Para esta piadosa ceremonia, se encontraban junto al altar tres religiosos mínimos con vestidos de la Virgen en la mano, con los que rozaban el suyo los peregrinos. A pesar de que muchas filiales tenían imágenes propias, éstas no las traían
en el cortejo romero a Utrera, pues empleaban sus principales insignias corporativas, como figura en los inventarios y documentos de todas ellas que mandó confiscar el Consejo de Castilla en 1770, al instruir el expediente de prohibición de la romería y procesión del 8 de septiembre. La víspera de la festividad, los cofrades hacían una segunda parada ante su Virgen, cantando el rosario por la tarde en el Santuario. El día grande que era el 8 de septiembre, los padres mínimos sacaban a la Virgen en sus andas de plata a la puerta del Santuario al amanecer del día. Comenzaba así una jornada donde la Stma. Virgen iría siendo llevada por las distintas filiales, para lo cual las hermandades habían clavado en el suelo sus respectivos estandartes para indicar el trecho que le tocaba a cada una, para portar así la imagen sobre sus hombros5. Según las crónicas cuando despuntaba el sol, el delirio era ensordecedor al ver aparecer a la Virgen. Le tocaba recibirla a la Hermandad Matriz de Utrera, que la pasaría a la de Campillos, después a Osuna y así sucesivamente por orden de antigüedad, con los zarandeos propios de la imagen como ocurre actualmente en el Rocío. Concluida la procesión, se celebraba misa solemne y sermón que predicaba uno de los padres más afamados de la Orden de los Mínimos. La situación estratégica de Utrera, a medio camino entre Cádiz, Sevilla y Málaga, el excepcional trasiego por la zona debido a la Carrera de Indias y la fama milagrera de la Virgen, fueron factores fundamentales para que de una manera vertiginosa Utrera se convirtiera en un centro religioso de primer nivel nacional, hasta el que peregrinaban personas procedentes de toda Andalucía, España y el mundo6.
Nuestra Señora de Consolación hacia 1975, antes de sufrir la desafortunada intervención que cambiaría su policromía original, pero portando ya el actual Niño Jesús. Aparece regia, vestida con soltura y naturalidad. Foto archivo Antonio Morón
Es tanto el concurso de gente que acude de toda Andalucía y Portugal, que testificaban personas de mucho crédito, que
4.- CALDERÓN ALONSO, Germán, 2012. “La Complicada Reorganización de la Cofradía Marchenera de Ntra. Sra. de Consolación en 1693”. En Terceras Jornadas sobre la Historia de Marchena. Marchena (Sevilla). 5.- MAYO RODRIGUEZ, Julio, 2004. “Romería y procesión de la Virgen de Consolación de Utrera (siglos XVII-XVIII)”. En I Simposio sobre hermandades de Sevilla y su provincia. Sevilla. 6.- https://sites.google.com/site/costumbresdecoriadelrio/hermandades-de-gloria/hermandad-de-consolacion (Consulta: 19 mayo 2020).
111
GLORIAS OSUNA 2021
ningún Santuario de España llevaba en eso ventaja. Pero a tanto llegó el bullicio que la devoción decayó y vicios seculares se filtraron hasta degenerar el fervor popular de los años anteriores.
varias ocasiones de forma extraordinaria, rememorando así su añeja e histórica romería que tanta fama le dió en un pasado. Lo hizo por última vez en esta jornada en 2014, con motivo de su último Año Jubilar.
Denunciado el hecho por fray Juan Prieto, general de la Orden de los Mínimos y conventual de aquella casa, el Supremo Consejo de Castilla arbitró una orden en 1771 prohibiendo la procesión de la Virgen, en la que no había de ser movida de su altar a partir de ese momento.
Su importancia y devoción hace que sea venerada no solo en Utrera sino en otros puntos de la geografía, llegando a ser incluso Co-Patrona de la Villa de Los Molares, localidad vecina donde se mantiene una fortísima devoción a la Señora9.
Por desgracia, así7. Orden tan rigurosa creó un vacío de entusiasmo y las hermandades filiales dejaron de asistir y la devoción popular decayó.
Actualmente son muchos los peregrinos de localidades vecinas los que acuden
a su encuentro, como el pueblo de Los Molares o Los Palacios en esa especial y mágica noche del ocho de septiembre, pero tras esta extensa introducción donde he explicado quien es la Virgen de Consolación de Utrera cabe preguntarse, ¿Qué fue de sus hermandades filiales tras la suspensión de su romería en 1771? Sin duda, algo de lo que se ha investigado muy poco y de lo que hay mucho que hablar. Por ello, intento en varios párrafos exponeros un poco sobre el caso puntual de la Hdad Filial de Osuna, de la que prácticamente no queda rastro documental.
Ya en el siglo XIX vino la ocupación francesa y la exclaustración, que obligó a los frailes Mínimos a dejar el Santuario en 1835. La romería se redujo a la visita a la Virgen de los vecinos de Utrera y los devotos de los lugares cercanos con una pequeña feria que se montaba en la explanada, en la que prácticamente sólo vendían juguetes para niños. La romería terminó, pero no la devoción a la Virgen de Consolación, que siguió viva en el corazón de muchos peregrinos, que mantuvieron la tradición de acercarse a Utrera cada ocho de septiembre. Lógicamente, todos aquellos comerciantes y aventureros que llegaban al calor de la concentración de personas, dejaron de venir a Utrera y la feria poco a poco se fue apagando hasta que en la segunda mitad del siglo XIX, siguiendo el modelo de la feria de Sevilla y con un espíritu romántico de retomar lo olvidado, poco a poco el fenómeno volvió a resurgir. Así mismo se reorganizó también la cofradía matriz, volviendo a encargarse de rendir culto a la excelsa Señora8. En 1964, la Señora fue coronada canónicamente, procesionando desde entonces cada uno de mayo por las calles de Utrera, aunque el deseo de muchos es verla de nuevo procesionar en la jornada del día ocho de septiembre como lo ha hecho en
Nuestra Señora de Consolación con la nueva policromía que se le aplicó tras la intervención de finales de los años setenta del siglo XX, que alteró su aspecto original, y antes la la última restauración de 2015
7.- https://www.gentedepaz.es/la-romeria-que-fue-prohibida-por-desordenes/ (Consulta: 10 mayo 2020). 8.- FERNÁNDEZ DE CASTILLEJO, Asunción y NAVAS, Elisa, 2010. De Romerías por la provincia de Sevilla. Sevilla: Prodetur S. A. Excma. Diputación de Sevilla. 9.- Conversación telefónica con Juan Luis Mena Inurria, hermano de la Hdad de Utrera (15 Mayo 2020).
112
GLORIAS OSUNA 2021
Según la poca documentación existente, Osuna era la SEGUNDA Hdad filial de la imagen mariana de Consolación. Al parecer, la cofradía ursaonesa fue fundada a principios del siglo XVII, aunque no se sabe la fecha exacta. Gracias a las referencias de Rodrigo Caro que nos enumera las distintas cofradías filiales que peregrinaban ya en 1622 al Santuario de Consolación de Utrera, sabemos de la existencia de la hermandad ya en esa fecha, tomándola como la primera referencia documental existente de la corporación ursaonesa. Tras la prohibición de la romería utrerana y como le ocurrió a muchas otras, la cofradía filial de Osuna terminó desapareciendo, no volviendo a reorganizarse hasta finales del siglo XIX. De hecho, las reglas más antiguas conocidas de la Hermandad datan de 189110. Esta es la cofradía que llega hasta nuestros días, que en sus orígenes celebraba la novena de la Stma. Virgen después de la procesión del día 8 de septiembre, debido a que la gente de Osuna peregrinaba a Utrera en tren11, lo que muestra la enorme devoción que se le profesaba a la virgen utrerana y el gran vínculo de la hermandad ursaonesa con la misma. A pesar de haber sido Osuna una importantísima filial pues era la segunda en orden de antigüedad y aunque sigue existiendo la cofradía como venimos anunciando, sorprendentemente no guarda ningún vínculo en el presente con la Cofradía Matriz de Consolación de Utrera, algo que llama enormemente la atención al que les escribe. A parte de la hermandad en sí, la devoción a la imagen de la Virgen de Consolación existe en Osuna ya desde el primer cuarto del siglo XVII, en tiempos de Pedro Girón “El Grande”, cuando Osuna elige a esta imagen como su protectora y se encomienda a su mediación. Se acordó nombrarla Patrona de la Villa en abril de 1624 y ostenta el título de Alcaldesa
Nuestra Señora de Consolación en los cultos el pasado mes de septiembre. Foto Francisco Miguel Pérez Rangel
Perpetua de la localidad desde 1959. La enorme devoción de épocas pasadas queda latente en hechos como estos, así como en otros muchos, del que destacamos una salida extraordinaria en 1755 como forma de gratitud por el “Terremoto de Lisboa”; hecho acaecido del que el pueblo de Osuna quedó indemne12. En cuanto a la talla de Nuestra Señora, podemos decir que una bella leyenda afirma que fue traída a Osuna desde Inglaterra en los tiempos de Enrique VIII por Don Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña
y el primer Duque de Osuna13. Aunque la leyenda la sitúa en épocas más anteriores, estilísticamente podemos encuadrarla como una imagen anónima de escuela sevillana del siglo XVIII14. Así mismo, gracias a fotografías de principios del siglo XX, podemos comprobar que el divino infante que porta en sus brazos actualmente, no es el mismo que el de épocas pasadas. Éste que les escribe desconoce el paradero del primero, así como el momento en el que se produce el cambio. Por sus facciones, parecía una obra de estilo levantino del siglo XIX. En cuanto
10.- LÓPEZ LUQUE, Manuel, 2001. “Entrevista al Hermano Mayor de Consolación”. Revista Semana Santa y Glorias de Osuna, pág 16. 11.- 1998. “De los antiguos cultos a la Patrona, la Virgen de Consolación”. Revista Semana Santa y Glorias de Osuna, pp 12-13. 12.- 1997. “Procesión de la Patrona en 1755”. Revista Semana Santa y Glorias de Osuna, pág. 9. 13.- RIVERA AVALOS, Juan, 1953. “La imagen de Nuestra Señora de Consolación”. Revista Archivo Hispalense. Nº 19, pp 61-62. 14.- MARTÍN MOLINA, Leopoldo, 2014. “La imagen de la Virgen de Consolación”. Revista Semana Santa de Osuna, pp 76-78.
113
GLORIAS OSUNA 2021
a la imagen de la Señora, cabe destacar que ha sufrido numerosas intervenciones a lo largo del siglo XX, la mayoría bastante desafortunadas, practicándole la última en 2015. Sin duda, una imagen antigua que necesita una gran puesta en valor, no solo con un profundo estudio histórico-artístico, sino también con un correcto atavío que realce su iconografía. Dos son las grandes celebraciones que la Hermandad realiza en honor a la Virgen de Consolación en la actualidad. La primera de ellas el último domingo de abril con su tradicional romería, donde el simpecado acude en carreta al lugar conocido como “El Calvario”, donde tiene ermita propia. Fiesta originada en la primavera de 1939, gracias al impulso de Don Francisco Aguilera Bassecourt, Hermano Mayor en ese momento junto al Arcipreste Don Francisco Govantes, párroco de Consolación que respaldó dicha propuesta15. La fecha elegida en su origen para su celebración fue el domingo posterior a la feria, es decir el tercer domingo de mayo y el lugar de celebración el Cortijo de El Rosso, propiedad de la familia Reina. Sin duda, una romería que nació para dar gratitud a la excelsa Señora tras los difíciles años de la Guerra Civil. La idea fue acogida con gran entusiasmo por el pueblo de Osuna, quienes peregrinaron junto a la Virgen en su primera romería el domingo, 21 de mayo de 1939. La Virgen iba montada en una carreta de madera con seis varales, siendo tirada por dos bueyes. A su llegada
al cortijo, se celebraba la eucaristía y una vez finalizada ésta, los romeros cantaban, bailaban, comían y bebían en una bella jornada de devoción y diversión en plena primavera. Ya al caer la tarde, se rezaba el Santo Rosario, volviendo de nuevo la comitiva al pueblo. A pesar del gran auge que tuvo en sus orígenes esta fiesta, donde se congregaban muchas personas de pueblos limítrofes, no podemos olvidar la figura del entonces hermano mayor, ya mencionado, pieza clave y gran impulsor para su completa celebración y considerado el “Alma de la Romería”. De hecho, sin su figura no se entiende nada de lo que estamos contando pues a su marcha del cargo, la romería dejó de celebrarse. La última se celebró en mayo de 1945. Sin duda, algo muy llamativo, pues era una festejo de enorme eclosión y apogeo en ese momento. Aunque se perdió la fiesta, se retoma de nuevo en los años ochenta ya de una forma más estandarizada y sin el sabor propio del pasado. Concretamente, se retoma gracias a unas jornadas de convivencias celebradas por la hermandad en distintos puntos de Osuna, a partir de 1981. De aquí nace la actual romería, ubicada en el paraje conocido como “El Calvario” donde se construye una ermita, bendecida el 19 de abril de 1992 y tomando como fecha de celebración el último domingo de abril, en vez del mes de mayo como se hacía en sus orígenes.
Hay que destacar que aunque en su arranque, la Virgen iba físicamente en la carreta para dicha celebración, tras la recuperación de la misma en los años ochenta no lo hizo hasta el año 2011, cuando la hermandad decidió que la imagen volviese a salir en romería, eso sí, solo cada cuatro años. Ya en septiembre y tras su tradicional novena, sale en procesión por las calles de Osuna el día 8, en su onomástica acompañada de autoridades, devotos y visitantes, como lo viene haciendo desde tiempo inmemorial. Como conclusión de este largo texto, opino que es vital conocer el pasado y los orígenes de muchas de nuestras tradiciones, en la mayoría de las ocasiones, desconocidas por los representantes de las propias cofradías. Conocer en profundidad ese pasado, nos ayudará a entender mejor nuestro presente. Así mismo, animo desde aquí a la propia Hermandad de Consolación de Osuna para que restablezca ese vínculo con la Hdad Matriz de Utrera, realizando en algún momento del año una peregrinación a Utrera como se hizo en un pasado, recordando así sus orígenes, vinculados directamente con la imagen mariana de Utrera, de la que como hemos dicho a lo largo de este extenso artículo era hermandad filial. José Manuel Cordobés Delgado
15.- CABALLO OROZCO, Miguel, 2014. “75 Aniversario de la Romería de Nuestra Señora de Consolación Patrona de Osuna”. Revista Feria de Osuna.
114
GLORIAS OSUNA 2021
San Arcadio, protector contra las epidemias
P
asada la festividad de nuestro patrón San Arcadio, la parroquia de la Victoria inició unas obras en la ermita del santo con el fin de solventar unos problemas en el suelo de la sacristía, que se estaba hundiendo, y de renovar y afianzar la sujeción del retablo mayor. A su vez, dicho retablo será sometido a una limpieza y se consolidarán sus elementos decorativos. Durante este proceso, la hermandad ha vuelto a localizar el panel de exvotos que hacía décadas se suprimió del templo y se había perdido su recuerdo. Se trata de un expositor que se colgaba de la pared, donde se presentan ordenados diversas piezas de metal con formas humanas, de hombre o mujer, y partes del cuerpo: cabezas, ojos, brazos y piernas. El objetivo de la corporación es su recuperación como patente de la gran devoción e intercesión de San Arcadio ante las peticiones de salud por las que se le imploraban. Por dichas obras, la escultura de San Arcadio se trasladó a la parroquia y, desde
entonces, ocupa el retablo de San Francisco de Paula, en el crucero, en una estampa irrepetible. Dice el refrán que “no hay mal que por bien no venga”, por lo que desde el inicio de la pandemia San Arcadio ha po-
dido estar más cerca de los ursaonenses, recuperándose el rezo diario de su oración, como protector contra las epidemias, para el fin de la enfermedad de la Covid-19 al término de cada misa.
2021: el año de San José
L
a Iglesia consagra el año 2021 a San José, padre putativo de Jesús de Nazaret y esposo de la Virgen María. De esta manera, el Papa Francisco reivindica, a través de la Carta Apostólica Patris corde (con Corazón de padre), el valor de su figura, cuando se cumplen 150 años desde que fuera declarado patrono de la Iglesia Universal. “Un padre amado, un padre en la ternura, en la obediencia y en la acogida; un padre de valentía creativa, un trabajador, siempre en la sombra”: con estas palabras el Papa describe a San José de una manera tierna y conmovedora.
Junto a la publicación de la Carta Patris corde, se han concedido el “don de indulgencias especiales” para los días tradicionalmente dedicados a la memoria de San José, el 19 de marzo y el 1 de mayo, y para los enfermos y ancianos por la situación de emergencia sanitaria que padecemos.
Imagen de San José de la iglesia de Santo Domingo
115
GLORIAS OSUNA 2021
Evolución de las carretas en la Romería del Rocío
S
egún diversas fuentes históricas, desde el siglo XVII ya peregrinaban hasta la Virgen del Rocío un total de seis hermandades filiales (Villamanrique de la Condesa, Pilas, La Palma del Condado, Moguer y Sanlúcar de Barrameda, además de la Matriz de Almonte). En las primeras peregrinaciones marianas eran indispensables y primordiales las carretas tiradas por diferentes bestias animales, según la zona de la baja Andalucía de donde partieran las hermandades. En general, las de Cádiz y Huelva eran tiradas por mulos mientras que las del aljarafe sevillano iban precedidas por bueyes; tal era la importancia de estos elementos de carga que eran los únicos medios de transporte de los que se disponía en épocas pasadas. Es importante diferenciar dos tipos de carretas, por un lado las carretas de “peregrinos” y por otro lado las carretas que portaban a los Benditos Simpecados de las distintas hermandades. Las carretas de “peregrinos “se transformaban cambiando totalmente su funcionalidad en los días de la Romería de Pentecostés, pues durante todo el camino de ida y de vuelta se convertían en dormitorios, alacenas o bodegas familiares, mientras que el resto del año servían como medio de transporte laboral o recreativo. Eran el medio transporte de que disponían las familias campesinas para trasladarse al Rocío. Este tipo de carretas siempre solían adornarse con telas blancas y sencillas, pero la austeridad impuesta por la Reforma protestante tiene su antítesis en la Contrarreforma católica, que surge a raíz del Concilio de Trento, creando un nuevo estilo artístico, el Barroco, el cual imprime su sello indeleble sobre las típicas carretas de “peregrinos “que con el paso del tiempo se fueron recargando de adornos y detalles, de tal modo que las propias hermandades llegaban a rivalizar en el número
y exorno de las mismas a lo largo del siglo XIX y XX. Por el contrario, las carretas que portaban a los Benditos Simpecados sí mantenían su misma funcionalidad durante todo el año, es decir, únicamente se utilizaban en los días de la Romería para el traslado de los Simpecados hasta las plantas de María Santísima del Rocío. Las primeras carretas de madera que se construyeron para esta finalidad recibían el nombre de “carretas de cajón” porque servían para portar los enseres de la Hermandad y, en un lugar destacado, a modo de templete, presidía el propio Simpecado o representación pictórica de la Virgen del Rocío. En la actualidad, la única Carreta del Simpecado que se conserva de este tipo “de cajón” es la de la Hermandad del Rocío de Umbrete, realizada en madera en 1910 por el taller de carpintería de Agustín Borrero quien se inspiro en el retablo de la Virgen de los Dolores de la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Consolación de la misma localidad de Umbrete; siendo la carreta más antigua que peregrina actualmente hasta el Santuario de la Blanca Paloma. Durante el siglo XX, también fueron cambiando los materiales con los que se elaboraban las carretas de los Simpecados, de modo que muchas hermandades 116
siguieron manteniendo la tradición de la madera como la Hermandad de Umbrete, Benacazón o Hinojos, pero otras empezaron a realizar las carretas en plata para mayor realce artístico y fastuosidad, similares a las custodias procesionales, tumbillas o templetes de patronas emblemáticas, algunos pasos de palios sevillanos del momento o incluso la majestuosidad propia de carruajes de la realeza. Fue la Hermandad de Triana la primera que realizó una carreta de plata para su Bendito Simpecado en 1868. El uso de estos dos tipos de carretas en la Romería del Rocío con estas funcionalidades se mantuvieron prácticamente inalterado hasta mediados del siglo XX, cuando con la revolución del automóvil, la aparición de los motores de gasolina y el desarrollo de la tecnología; las carretas de “peregrinos” fueron quedando en un segundo plano, hasta que actualmente solo siguen manteniendo esta tradición las hermandades más “pudientes” económicamente. Aunque parezca paradójico, con el modelo de vida actual que nos ha tocado vivir, resulta mucho más costoso mantener y sacar adelante una carreta tirada por animales para cualquier peregrinación que el mantenimiento de cualquier vehículo de tracción mecánica que pueden sustituirlas proporcionando mayor comodidad, aunque nunca podrá
GLORIAS OSUNA 2021
sustituir la vistosidad de este tipo de carretas de “peregrinos”. En el caso de nuestra Hermandad del Rocío de Osuna, la devoción rociera comienza a surgir en torno a 1986 cuando un grupo de hermanos al amparo de los Padres Carmelitas deciden sembrar la semilla de la devoción a Santa María del Rocío. Durante estos años se produjo la expansión masiva de esta devoción mariana hasta niveles internacionales. Por todos es sabido que aunque esta devoción rociera se expande hasta fuera de nuestras fronteras, los ámbitos geográficos donde esta devoción de arraigó con más fuerza son: el condado de Huelva, algunos pueblos de Cádiz en la desembocadura del Guadalquivir y el aljarafe sevillano. Por lo tanto, la ubicación geográfica de nuestra Villa Ducal se puede considerar distante a estos puntos devocionales rocieros. Este aspecto junto con las dificultades
económicas que supuso la fundación de una Hermandad a finales de los años 80 y los numerosos días de camino que tiene Osuna, impidió que nuestra Hermandad del Rocío pudiera hacer frente al coste del mantenimiento de las carretas de “peregrinos” aunque sí se intentó en los primeros años de vida de la Hermandad. Los elevados costes económicos que supone la organización de la Romería de Pentecostés para la Hermandad de Osuna ha supuesto que con el paso de los años la comitiva haya sufrido algunos cambios para adaptarse a las posibilidades económicas actuales y aunque se sustituyeron las tradicionales carretas de “peregrinos” tiradas por bueyes por carriolas de tracción mecánica o los bueyes por mulos en la carreta de Simpecao; sí seguimos manteniendo intacto junto con el resto de hermandades filiales, el hecho de que la carreta del Bendito Simpecado siga tirándose
por tracción animal, excepto la Hermandad internacional de Bruselas que peregrina y realiza su presentación ante la Virgen del Rocío, portando su Simpecado a mano. En resumen, las carretas del Rocío, que en su día fueron un arma de trabajo para los campesinos andaluces, se han transformado en la actualidad en casi un artículo de lujo. Queda en manos de los rocieros la lucha por mantener vivo el espíritu de la Romería, queriendo conservar la tradición y la esencia de los que nos precedieron lo más intacta posible, teniendo a María del Rocío como ejemplo de santidad y modelo de vida. Así, aunque se pierdan ciertas tradiciones de manera irremediable por el devenir de la historia, nunca debemos perder la Fe en María, Madre Nuestra y Madre de Dios. Manuel Moreno Serrano
Continúa el enriquecimiento de la carreta del Rocío
L
a Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Osuna continúa con los trabajos de embellecimiento de su carreta y estrenará, en el año 2021, dos jarras en forma de copas con una amplia embocadura y sendas campanitas que penderán de sus asas, además de la inscripción en latín REGINA RORIS. Estarán labradas en metal plateado por el taller de Orfebrería San Juan. Esperemos que pronto puedan lucir en la carreta camino de la aldea de El Rocío.
117
GLORIAS OSUNA 2021
Bendición de las embarazadas ante la Virgen de la O
L
a iglesia de San Agustín alberga, en una íntima capilla, a Nuestra Señora de la O, una bella y dulce escultura que representa una iconografía única de la Virgen encinta. Su gran devoción entre las mujeres que están embarazadas se atestigua en los múltiples exvotos que se le ofrecen en acción de gracias ante su altar, el único en Osuna que mantiene esta singular costumbre. Patucos, zapatitos, fotografías, chupetes o un biberón aparecen expuestos sobre un panel junto a su retablo y, cuándo se encuentra completo, la Hermandad de la Vera Cruz se ocupa de vaciarlo hasta que se vuelve a llenar. Coincidiendo con su festividad, el Foto Francisco Javier Vega García
18 de diciembre, la Hermandad organizó, por primera vez, la bendición de las embarazadas. El acto religioso fue presidido por el párroco de la Asunción, don Antonio Jesús Rodríguez Báez, quién impartió la bendición a una veintena de mujeres, encomendando a la Virgen el buen trascurso de su embarazo y parto.
Foto Francisco Javier Vega García
118
GLORIAS OSUNA 2021
Bajo el signo del escapulario del Carmen
U
La Orden del Carmen nació en tiempos de las cruzadas, en Tierra Santa. A finales del s. XII, un grupo de eremitas, penitentes y peregrinos provenientes de Europa se establecieron en el Monte Carmelo junto a una fuente, conocida como la “fuente del Profeta Elías”. Allí, a imitación del profeta que desenmascaró a los profetas de Baal y de la Virgen María, la madre del Señor, expresaron su deseo de vivir únicamente para Dios.
n carisma es un don de Dios puesto al servicio de la vida y de la comunión de la Iglesia. El carisma de una familia religiosa es una manera concreta de “leer” el Evangelio y de vivir el proyecto de Jesucristo, poniendo el acento en algún aspecto particular de su existencia: la enseñanza, la asistencia a los más necesitados, la hospitalidad, la oración, la salud, la evangelización de los pueblos, ...
Entre 1207 y 1214, San Alberto, Patriarca de Jerusalén, oyendo la petición que le hicieron aquellos eremitas del Carmelo, los reunió en comunidad y les dio unas normas de vida conforme al proyecto que ellos ya vivían. Este primer documento fue reconocido sucesivamente por la Iglesia hasta que, en 1247, cuando los carmelitas se vieron obligados a volver a Europa, el Papa Inocencio IV lo aprobó canónicamente como Regla de Vida; con esta intervención asemejaba a los car-
Los Carmelitas también tenemos nuestro carisma en la Iglesia: deseamos seguir a Jesucristo, imitando el ejemplo del profeta Elías y de la Virgen María, a través de un estilo de vida de oración, de fraternidad y de servicio, fundadas sobre una experiencia profunda de contemplación. Ello nos permite experimentar el amor de Dios y darlo a conocer, con palabras y gestos, a todas las personas que Él pone en nuestro camino.
Foto Pablo Ruiz Cano
119
GLORIAS OSUNA 2021
melitas a las Órdenes mendicantes ya existentes. En la espiritualidad del Carmelo, una de sus características más íntimas y queridas es la presencia de la Madre de Dios. María condensa y expresa todo lo que los Carmelitas anhelan y desean ser. Ella es la mujer del corazón nuevo; la Virgen atenta a la Palabra; el modelo supremo de escucha y obediencia a Dios, que se deja transformar por Él; la Virgen purísima que guía al perfecto conocimiento de Cristo; ella es la “nubecilla” que atisbó el profeta Elías sobre la cima del monte Carmelo cargada de lluvia para paliar la sed de un pueblo sediento y de tantos corazones secos. Para todo carmelita (Religioso, Terciario y Cofrade), acercarse a María es volver a escuchar en el corazón, una y mil veces, lo mismo que ella dijo a los sirvientes en las bodas de Caná: “haced lo que mi hijo os diga” (cfr. Jn 2,5). La devoción mariana del Carmelo ha quedada expresada en el Escapulario del Carmen, signo sencillo y entrañable que manifiesta el reconocimiento y veneración que tributamos a la Madre de Dios. Se trata de un sacramental que favorece la vida de fe desde las verdades que encierra: la consagración a María, con el deseo de imitar sus virtudes, por medio de la oración, la participación en los sacramentos y el compromiso con las obras de misericordia, y el convencimiento de que la Madre de Dios nos protege durante esta vida y a la hora de la muerte. San Juan Pablo II, que llevaba siempre el Escapulario del Carmen, lo definió como un patrimonio mariano del Carmelo y un tesoro para toda la Iglesia. El convento del Carmen, en Osuna, fue fundado en 1557, un ocho de diciembre. Después de la desamortización, fue restaurado en 1891. Aunque ha sido filosofado, teologado y seminario menor, podríamos decir que, entre todas sus funciones, ha prevalecido el interés mostrado por todos los frailes carmelitas que han vivido en él por propagar la devoción a la Virgen Santísima y a su Santo Escapulario. Han sido muchos los ursaonenses que se han beneficiado de sus gracias y muchos también los que continúan haciéndolo: niños, jóvenes,
Foto Pablo Ruiz Cano
adultos y ancianos. Todos han comprendido que el Escapulario no es un talismán o una dispensa del Evangelio, sino la expresión del deseo profundo de vivir las exigencias del Bautismo, siguiendo a Cristo e imitando el ejemplo de su mejor discípula, su Madre Bendita. La imagen de Nuestra Madre del Carmen, que preside el camarín de la Iglesia del Carmen de la villa de Osuna, sigue ofreciendo, bajo el signo del Escapulario, su protección maternal a todos aquellos que, con devoción y confianza, se acercan a ella para rezar. A María le pedimos por todos los que padecen algún tipo de problemas y, particularmente, por todos los que han sufrido las consecuencias de la pandemia del Convid-19. Le pedimos por 120
la salud, por el trabajo y por la juventud de Osuna, para que, con alegría y convencimiento, hagan de la fe en Jesucristo el fundamento de sus vidas y el motor del cambio que nuestro mundo necesita. Agradezco la oportunidad que nos ha dado esta publicación para compartir con todos sus lectores algo que para los carmelitas es esencial. También nosotros, imitando al apóstol Pedro en la puerta el templo, y parafraseando sus palabras, podemos decir aquello de “no tenemos oro ni plata, pero lo que tenemos os lo damos”. Francisco Daza Valverde, O. Carm Consejero Provincial de los Carmelitas de la Bética.
GLORIAS OSUNA 2021
Foto Manuel Ortega
Foto Pablo Ruiz Cano
121
GLORIAS OSUNA 2021
Foto Ignacio J. Fernández Barrionuevo-Pereña
Foto Pablo Ruiz Cano Foto Pablo Ruiz Cano
122
GLORIAS OSUNA 2021
Una mirada al pasado de nuestras Glorias
Desarrollo del triduo al Inmaculado Corazón de María, en la parroquia de Consolación. Foto archivo Pedro Jaime Moreno de Soto
Convocatoria de un triduo al Inmaculado Corazón de María en 1928. Foto archivo Pedro Jaime Moreno de Soto
Fastuoso besamanos en 1991, con motivo del primer centenario de la restauración de la Orden del Carmen en Osuna, y germen de la Hermandad de Nuestra Santísima Madre del Carmen. Foto archivo Manuel Algarra
123
Escudo de la Archicofradía del Corazón de María de Osuna. Foto archivo Pedro Jaime Moreno de Soto
GLORIAS OSUNA 2021
Novena a San Arcadio de 1919. Foto archivo Pedro Jaime Moreno de Soto
Foto archivo Pedro Jaime Moreno de Soto
Impresionante el Monumento que las monjas concepcionistas colocaban el Jueves Santo. Su iglesia como una pequeña catedral. Tiene escrito en el reverso: “es mayor, no se ven las tres escalinatas que tiene abajo”. Sin conocer su fecha, es probable que dejara de montarse tras el Concilio Vaticano II. Foto archivo Rafael Martín García
El azulejo de la Inmaculada de la plaza Mayor engalanado con banderas y candelabros, seguramente un día de Corpus por los vestidos veraniegos de las tres chicas que saludan sonrientes. Puede datarse en la década de los cuarenta del siglo XX. Foto archivo Rafael Martín García
Santa Rita en 1906. Foto archivo José María Rueda
124
GLORIAS OSUNA 2021
La procesión de la Virgen del Rosario en febrero, el día de la Candelaria, a mediados de la década de los 40. De izquierda a derecha aparecen, entre otros, Rafael Soto, con una paloma entre las manos; Joaquín Arregui atrás dirigiendo al grupo de monaguillos y, delante de él, Juan María Muñoz, Patricio Rodríguez-Buzón, Manuel Rodríguez-Buzón y Arcadio Moreno, también con una cesta en sus manos con una paloma.Foto archivo Patricio Rodríguez-Buzón Calle
A
La Romería de Nuestra Señora de Consolación en 2020
l escribir sobre la romería del año 2020... ¿Romería, qué romería? Es lo que me pueden preguntar más de uno y aquí yo puedo contestar: romería es más que un día de campo, romería es más que un camino, es más que un canto…
Desde pequeña me enseñaron que la romería es mucho más que todo eso; es un sentimiento, es una emoción, son lágrimas de un romero mientras La mira. Es una risa compartida, es un rezo en silencio y es una Salve cantada y, a pesar de este año tan atípico, donde no hemos
podido pasear a Nuestra Madre en el Rosario de la Aurora, no hemos tenido camino, ni misa en el Roso, ni día en el campo; a pesar de todo esto, los sentimientos sí han estado. En cada altar que se ha montado en nuestras casas, en las salves rezadas en el silencio de cada habitación, en un rosario rezado mediante las redes sociales, el Ángelus, en las fotos de otros años compartidas, en cada flor depositada a las puertas de la parroquia; en cada corazón, en cada casa, ahí has estado Tú: Virgen del Consuelo. Y como cada año al entrar en el pueblo se ha escuchado el cohete de bienvenida y desde la radio se ha recorrido nuestro camino con las palabras y recuerdos de los hermanos. Hemos llorado por otro año más y le hemos pedido a Nuestra Madre que nos proteja y, si Dios quiere, el año que viene poder recorrer el camino junto a Ella. Una hermana de la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación
Foto Francisco Miguel Pérez Rangel
125
GLORIAS OSUNA 2021
Celebrados los Cultos a Nuestra Señora de Consolación
E
l año 2020 ha conseguido que tengamos que cambiar muchas de nuestras tradiciones y la forma de realizar los cultos, pero aun así hemos conseguido celebrar la mayoría de ellos en honor a Nuestra Señora de Consolación, patrona de la villa. El sábado 22 de agosto comenzamos con la vigilia de oración a Nuestra Madre y Patrona. Fue un acto de recogimiento ya que volver a tener tan cerca a la Virgen, más aún por los difíciles momentos vividos, y poder mirar de cerca sus ojos es algo difícil de olvidar. El acto penitencial no se pudo celebrar tal cual pero nuestro párroco estuvo todos los días de la novena, una hora antes, disponible para que todo el que quisiera pudiera ir a confesarse.
dintel de su parroquia, en una estampa única y esperamos que irrepetible. La solemne función principal fue concelebrada por los sacerdotes de la villa y se realizó al aire libre, desde el atrio del templo al final de la plaza del Arcipreste Govantes, donde se colocaron varias hileras de sillas que, convenientemente separadas, permitieron a un mayor número de devotos participar de la Eucaristía. Después, durante las horas que hubiera durado la procesión, hasta las doce de la noche, numerosos ursaonenses se acercaron para venerar a nuestra Patrona, desde su sencillo pero bello altar perfumado de nardos.
Jesús Rodríguez Báez, Vicario Episcopal de la Zona Sur, por todas las facilidades que nos dieron para poder organizar estos cultos; así como al Ilustre Ayuntamiento de Osuna por su completa disponibilidad. También se lo agradecemos a N.H. José Manuel Torres Rivera, que instaló los medios necesarios para hacer llegar la novena, el pregón y la función principal a todos los hogares a través de Internet.
Queremos dar las gracias, desde esta revista, a don Juan Dorado y a don Antonio
La junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación
El 29 de agosto celebramos la consagración de los niños nacidos en el último año. Se facilitó una hora para cada familia que quisieran presentar a sus hijos a la Virgen: entraban por la nave de la Epístola y, dirigiendo la ceremonia desde el altar mayor por nuestro párroco don Juan Dorado, rezaban una oración y salían por la nave del Evangelio. Desde aquí damos las gracias a dichas familias por su compresión y puntualidad ya que en ningún momento hubo aglomeración de personas. Al día siguiente, con un aforo limitado, comenzó la novena predicada por nuestro párroco, llena de devoción y sincera oración. Sin embargo, las actividades lúdico-festivas tuvieron que suspenderse. En la noche del 7 de septiembre tuvo lugar el Pregón de las Fiestas Patronales a cargo de N.H. María del Carmen Gracia Guillén, presentado por su hermana María Dolores Gracia Guillén. Fue muy emotivo y esperado por toda la hermandad y la feligresía, ya que ambas son muy queridas por los grupos de la parroquia. El 8 de septiembre, festividad de la Natividad de la Virgen, Nuestra Señora de Consolación no pudo realizar su salida procesional pero sí pudo asomarse al 126
Que Nuestra Señora de Consolación bendiga a todos los que, de una manera u otra, han colaborado para que los cultos del años 2020 fueran posible.
GLORIAS OSUNA 2021
Presentación del Pregón de las Fiestas Patronales 2020 María Dolores Gracia Guillén
S
eñor mío y Dios mío estamos en Tu casa, ante nuestra querida Madre de Consolación, celebrando sus fiestas patronales. Don Juan Dorado Picón, nuestro párroco. Ilustrísima Señora Alcaldesa de Osuna doña Rosario Andújar Torrejón. Junta de gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación, Patrona de Osuna. Grupos parroquiales, hermandades de penitencia y gloria; querida familia, señoras y señores. Madre mía, aprovecho hoy que estoy ante Ti en este hogar de las almas, mi parroquia querida, para abrirte mi alma que llora ante la pandemia que nos azota: tanta muerte, enfermedad, dolor… Penas en el mundo. Ayúdanos, Madre, a respetarnos y cuidarnos, a que seamos conscientes de que nos tenemos que proteger unos a otros, que todos somos hermanos e hijos de un mismo Dios; confiada en que todo el que haya acudido a Ti queda consolado y ayudado. Esta noche tengo el honor de presentar a mi hermana, Carmen Gracia Guillén, feliz pregonera de tan graciosa belleza. Antes, con añoranza en el corazón, quiero comenzar recordando a mis padres. Mi padre nos faltó en plena niñez, con ocho años nada más. Pasen los años que pasen, jamás te olvidaré papá; desde aquí recibes mi eterno amor. Papá, quiero agradecer a Dios por la familia que nos dejaste, ya no nos quedan ninguno de los mayores. Nuestras raíces, todos están contigo en el cielo, pero sí disfruto de mis primos, a los que quiero y por los que me siento querida y digo sin vanidad que pertenecer a los Gracias es un lujo que Dios da.
Mis hermanos Cristóbal y Curro eran apenas unos chiquillos; ellos, tan jóvenes, fueron hermanos, padres, amigos… siempre nos mimaron, ayudaron a mi madre a sacar la casa adelante y nos cuidaron con todo amor y bondad. Hoy mi corazón llora por mi hermano Cristóbal, pues muy pronto marchó a las verdes praderas del Padre. Nos quedamos huérfanos de
127
nuevo, desde allí nos cuida. De mi madre Mariana recuerdo cómo bien entrada la noche seguía cosiendo, pues era costurera; desde mi cama la oía llorar y hablar con mi padre, bajito como murmurando. Cogidas de su brazo entrabamos en el convento de Nuestra Señora del Carmen a rezar, ella suspiraba ante el Sagrario y nosotras a su lado. La acompañábamos
GLORIAS OSUNA 2021
al Rosario de la Aurora, casi de noche, a escuchar a los misioneros, los domingos a misa con nuestros velitos en la cabeza… Así, poco a poco, nos fue llenando de fe, tanta que muchas noches yo oía un murmullo que me despertaba y era mi hermana Carmen que rezaba dormida, a veces de rodillas en el suelo.
de Fe. Siempre adelante, alegre, afianzando su camino. Hoy pertenece al Grupo de Formación, es catequista de personas mayores a las que ama y por las que se desvive. A menudo en las catequesis en casa desarrollando las lecturas, solemos decir: “así nos lo explica don Juan nuestro guía, nuestro pastor”.
Por la precariedad de la época nos turnábamos para comer o dormir en la casa de mi abuela Carmen, ¡cómo no acordarme de mi tía Carmen Guillén! Fue mi madre también, las dos están aquí dentro por siempre. Mis tíos “los carreteros”, ¡cuánto nos quisieron! Nos faltó mi padre pero ellos nos protegieron, los primos siempre nos hemos querido. Ellas cuatro decían: “que no se venga la Carmelita a dormir, que la cogemos a media noche queriendo a misa salir, que reza dormida y nos desvela”.
Mi hermana Carmen, siempre solidaria, trabajó mucho en favor de los niños bielorrusos, con tanta alegría al recibirlos en Osuna. Ella nos animó a muchos a acogerlos tras el desastre nuclear de Chernobyl, así estos niños reforzaron su salud con nuestros alimentos, nuestro sol… nos decían mamá y eso no lo olvidaremos jamás, se quedaron en el corazón. Nuestros hijos fueron aprendiendo a compartir, a dar amor, a vivir la alegría del que da. Gracias por esa experiencia porque eran ellos los que nos daban a nosotros: amor, gratitud, alegría de disfrutar de tanto como a los nuestros les sobraba.
Mi hermana siempre ha tenido esa inquietud en su alma. Se hizo mayor, fue a trabajar en la confitería de Santo Domingo con Rafael Galicia, donde la familia la quisieron como a una hija, un amor mutuo pues ella siempre los quiso. Nunca la oí por nada relatar y eso que tocaba trabajar domingos, festivos, días de Navidad, Semana Santa, feria; yo me iba de paseo y a ella le tocaba trabajar y con una sonrisa. Muchos la recordarán. Así se casó con un buen hombre, mi cuñado José María Pinto Brando, Pepe “el Pinto”; hombre cariñoso, leal; en su familia son cuatro pero él la agranda a muchos más. Tú, Señor, les distes dos hijos maravillosos, José Mari y Alberto son de lujo; de tal palo… Tardaron años en llegar pero mi hermana le rogaba a Santa Ángela y a Ti, Madre de Consolación, y se le concedió la gracia, ¡qué benditas sois las dos! Mi madre Mariana ya se había reunido con mi padre. Mamá, te fuiste y contigo se fue la mantita que cubría nuestros cuerpos. Mi hermana aún no tenía hijos cuando entró en el grupo parroquial de Vivencias
Mi hermana siempre dijo que ella era muy poca cosa, ¡poca cosa!, y era un fuerte puntal en las rifas, casetas de feria, pidiendo dinero a don Antonio Acosta, a los partidos políticos, a las hermandades, a todo el que se encontrara por la calle. La señora alcaldesa seguro que se acuerda y les aseguro que Osuna es muy generosa. Mi hermana Carmen hablaba con unos y con otros, siempre uniendo, y así se formó un buen equipo humano en cuyas tareas todos colaboramos. Hoy les digo lo que ella siempre ha dicho: “contigo voy Señor, contigo camino”. Voluntaria de caritas, voluntaria de cada necesidad de la parroquia, de cada semejante que la necesite, pone su amor en cada persona, una a una, con caridad y calidad. Pertenece al coro Cristo Vive, para ella es un sueño hecho realidad. Siempre dijo que no era capaz de cantar y… no es Montserrat Caballé pero se esmera. En su vida fuera de la iglesia también es actriz de teatro en el Grupo Vivencias,
128
dirigido por José Antonio Barrera, actriz amateur, vamos sin ganar ni un duro (ná de ná), lo que gana es amistad, compañerismo, alegría; para mi humilde opinión, muy buena actriz. También en el grupo de teatro del Centro de Día de Mayores, dirigido por Rosario Palomo, pero lo que más me enorgullece de ella es el amor y entusiasmo que pone en que la gente lo viva y lo disfrute. Yo como hermana solo puedo decir lo que decía mi madre: “hijas, sois dos cuerpos y un alma! Y como las madres llevan razón, hoy le digo desde aquí: hermana, tú has sido mi apoyo en la debilidad, juntas en lo buenos y en los malos momentos, juntas recorreremos nuestro camino de fe; nuestra vida en la parroquia la compartimos juntas. Hasta en eso somos iguales. Escribimos poesía, intentando, humildemente poner ahí el corazón. Madre del Consuelo, Tú sabes que no escribo para quién lo lea, ni para expresar un don, escribo para desahogar un sentimiento, una emoción. Sentimientos que en mi alma se ha quedado en un rincón, en unos hay alegría, en otros mucho dolor ¿Cómo podría yo soltarlos? Había pensado yo ponerlos en una campana y enviárselos a Dios. Los escribiré en un verso, en él pondré mi corazón y, en la antesala del cielo, me esperarán a que llegue yo. Mi inquietud en esta vida es: ¿cómo me comporto yo? ¿Me va guiando mi fe por el camino del amor? Y, cuando llegue el día, que con mis versos llegue ante Dios ¿En su justicia divina, seré Madre, digna de su perdón? Muchas gracias.
GLORIAS OSUNA 2021
Pregón de las Fiestas Patronales 2020 María del Carmen Gracia Guillén
B
uenas noches, Señor. A Ti el primero levanto la mirada al caminar y en Ti confío. Gracias Madre del Consuelo por tenerme hoy aquí. Te pido templanza para hacer una oración, una plegaria. Comienzo estas palabras con un breve saludo y un mensaje atípico, pero vayan mis pensamientos primeros para todas las personas que han marchado durante esta pandemia, aquellos que han muerto para el mundo pero que han resucitado para la vida eterna. Mis pensamientos para todos sus familiares, sin distinciones de raza, lengua, religión o nación; ya sean niños o mayores en ancianidad, jóvenes o adultos. A Tus plantas, Santo Cristo de la Paz, los presento y a Ti, Madre del Consuelo, los encomiendo. Acogelos y cubrelos con tu bendito manto; con esa mantita que cubrían sus cuerpos, para que en su último adiós hayan encontrado paz en el corazón y los que estemos en esta vida seamos capaces de verlos reflejados en el hermano necesitado; necesitados tal vez en la salud, en un trabajo, unas palabras de aliento y un compartir vida. Mil gracias a todos los sanitarios que han sido cirineos de cada uno de ellos. Dios se lo premiará. Y a todos los gremios que nos han hecho más fácil esta etapa de la vida que estamos viviendo, reciban la gratitud del mundo entero. -Señor párroco, don Juan Dorado Picón -Señora Alcaldesa de Osuna, doña Rosario Andújar -Representante del Consejo Local de Hermandades y Cofradías -Junta de Gobierno de nuestra Señora de Consolación -Grupos parroquiales, familia y amigos todos: gracias por acompañarme en esta alabanza a la Virgen Madre del Consuelo, hoy vengo ante Ti con un poco de miedo. Me siento pequeña ante tu grandeza, pero Tú, Madre, sabes que no vengo sola. Los aquí presentes no los ven, pero Tú me has concedido la gracia de tenerlos a mi lado: a mis hermanos Cristóbal y Fernando. A mi derecha tengo a mi Cristóbal, con su bondad infinita (parece que lo veo con su eterna y
dulce sonrisa), a mi izquierda mi cuñado Fernando, mi hermano desde el corazón, un hombre solidario, trabajador y honrado. Ambos marcharon a la Casa del Padre muy de mañana pero permanecen junto a mi. Con ellos no vacilaré. “CRISTO VIVE” Comienzo este pregón con el saludo de Vivencias de Fe después de dirigirme a Ti Madre y añado “cuando yo amo”, segura de que si vivimos en paz Cristo vivirá en nosotros y de esa forma diremos con convicción de palabra “cuando yo amo”. En una ocasión decía que el amor es una esponja de color verde esperanza cuya forma, comprensión y peso lo marcamos las personas aparcando nuestro yo. Ni en lo más profundo del pensamiento me hubiese imaginado ocupar hoy este atril, un gran honor que me lleva a dar las gracias a la junta de gobierno por pensar en mí. Que la Virgen os proteja. Y mil gracias a hermana Ángeles, de la congregación de las Hermanas de la Cruz. Ella fue la fundadora de Vivencias de Fe allá por el año 1972, cuando nos acogió en el convento y nos enseñó a vivir día tras día con la Palabra de Dios Varios años después, Madre María de la Purísima nos propuso que nos integrásemos a nivel parroquial, ya que el grupo era cada vez más numeroso. Con el tiem129
po don Antonio Acosta nos acogió en esta parroquia, integrándonos en todos los grupos que la componen. Dios se lo haya premiado. ¡Cuánto le gustaba celebrar con nosotros la fiesta de Navidad!. Se le alegraba el rostro cuando decía “mis niñas de Vivencias de Fe”. Recuerdo entre otras su célebre frase “por consiguiente”. estoy segura que desde un balcón del cielo estará diciendo ¿qué harán ahí mis mellis?. Gracias, don Antonio. Y a todos los sacerdotes que han ido alimentando nuestra Fe, hoy muy especialmente a D. Juan Dorado Picón. Solo la diré que lo quiero desde el fondo del corazón; gracias por formar parte de mi vida. Cierro los ojos e imagino esta parroquia como un bello jardín con árboles grandes (hago especial mención a José Antonio Angulo), y árboles de diferentes tamaños: plantas y flores de mil formas, colores y olores. La diversidad hace la belleza y a Ti Consuelo, como buena jardinera, te pido que no se marchite ninguna flor pues de ser así este jardín sería menos bello. Un 9 de junio de 1979, Nuestra Señora del Rosario de Fátima nos saludó al entrar. Íbamos a celebrar en su templo sagrado matrimonio.¡Nunca olvidaré ese día!. ¡Qué buen esposo me diste, Madre!. Hombre honesto y trabajador sincero. El tiempo nos demostró que como padre, el primero.
GLORIAS OSUNA 2021
Madre, a veces regalo rosarios y siempre comento “un rosario es como una escalera por donde subimos al cielo, pasito a pasito, misterio a misterio”. Padre Nuestro, Dios te salve María, y caemos y nos levantamos y a seguir subiendo. Tú ya sabes, Rosario de Fátima, donde yo te tengo. En cada rincón de mi casa. Allí, allí yo te encuentro. A lo largo de los años ¡cuántas veces Madre del Consuelo miraba tu dulce sonrisa y a tu Hijo en brazos, tu bendito Hijo, anhelando tener yo los mios! Y como Jesús dijo “pedid sin medida” pedía y pedía. Y rogué a Sor Ángela, y ambas unidas, como buena Madre y como buena hija, fueron escuchados mis ruegos y por vuestra intercesión, por fin llegó ese hermoso día. Y echo mi mente a volar y recito un verso que escuché en su día “gracias por ser madre”, pues yo madre he sido. Y diste a mi cuerpo destino bendito cuando permitiste que engendrara hijos. Y me diste brazos para acunar niños, y me diste besos para repartirlos y un corazón grande donde mis hijo, cuando estén cansados, encuentren cobijo. ¡Cómo agradecerte este orgullo mío! Orgullo que me llena el alma cuando yo los miro y sin darme cuenta, como en un suspiro que eleva sus alas hacia el infinito, siempre se me escapa, gracias Madre. Gracias Dios mío.
por fuera, por dentro es más. Amigo de sus amigos, sincero, cabal. si alguien le pide ayuda ahí está él para lo que haga falta, lo que sea menester. Gracias Madre por mis hijos, que son los tuyos.
A lo largo de este recorrido me enamoré de unos versos que mi hermana Loli escribió en su día durante la romería del 2002 (llamo a mi hermana y lo recitamos humildemente a todos vosotros y a Ella a María).
De pequeños les dimos las manos, los enseñamos a caminar, a crecer como niños, a sonreír, a amar. Ellos nos dieron las suyas y nos dicen con su saber estar, gracias aquí estamos para lo que podáis necesitar. Ellos quizás no sepan que cuando nacieron trajeron consigo un cofre, un cofre lleno de amor y este amor es para toda la eternidad.
Esa mujercita que ves con el manto largo, esa mujercita que ves coronado el pelo, esa es la mujer que más quiero y venero, porque es mi querida Madre del Consuelo.
Y me hago una pregunta, una reflexión: ¿De qué fuente beben los sentimientos? ¿Qué derroteros recorren y qué pluma los plasmó?. Los sentimientos del alma que se alegran o duelen y marcan el caminar, que son aguas que se adentran en nuestro mar.
Yo sé que perdonas este orgullo mío, atreverme a hablar de tu gloria María-, mas tu niño chico sonríe en tus brazos, me invita a mirar tu sonrisa, María.
¡Qué buen esposo tengo! y de mis hijos ¿qué voy a hablar yo? José Mari es el mayor ¡Cuanto le gusta el deporte. A los niños oigo hablar ¡Qué bueno es José Mari! ¡Cómo nos cuida, qué gran entrenador!. No puede ser de otra forma, si no habla mal de nadie, si a todos quiere ayudar, y le pido a San José, cuida siempre Tú a mi hijo, te lo pido con fervor. Y a María su compañera-----le digo que guapa estás----eres sencilla y alegre---sonríes al mirar---a la virgen del Consuelo yo le pido este favor------que siempre estéis unidos, formando una familia con el mismo amor a un mismo son. Juntos han comenzado un camino, en la meta está la recompensa. Pronto serán papás, gracias Madre por este don bendito que Tu les das. Y de mi chico ¿qué digo. Mi Alberto de estatura es el mayor y si es grande 130
Madre del Consuelo si te entrego el alma escucho que nos une una dulce melodíaA ella yo intento ponerle alabanzas, mi estrella del cielo, mi norte y mi guía.
Por eso te canto ¡oh! Madre bendita, porque en el camino soy niña perdida, mas si
GLORIAS OSUNA 2021
te contemplo me siento confiada, porque Tú eres fuente repleta de vida. Madre del Consuelo si te entrego el alma, escucho que nos une una dulce melodía. A ella yo intento ponerle alabanzas, mi estrella del cielo, mi norte y mi guía. La vida me ha regalado a mi familia, a mis hermanos, cuñados, sobrinos y nietos a los que quiero como si su abuela fueras, aunque aún no lo he sido. Me dicen en un susurro pegado al oído !Te quiero tita¡, y yo a todos vosotros cariños míos. Y quiero a todos mis primos, y quiero a mi tía Asunción, que no lo es de sangre pero si en el cariño. Ella es dulce y amable, nos ha querido desde niños, ha cumplido los 99 años y no se ha mermado su capacidad de amar. De todos nuestros mayores, solo queda ella nada más. Madrecita querida, cuídala. Y quiero a todos mis amigos. Perdonadme pero nombro a una en especial, a Mari Carmen “la del sacri”, pues siempre en mi camino está. Nos queremos desde niñas, eso no lo puedo olvidar. Por tanto cariño recibido, te doy las gracias Dios Mío. Mis pensamientos se trasladan a muchos años atrás y cuento algo. Mi madre, de nombre Mariana, tuvo un sueño: estando en estado de buena esperanza de nosotras (ella nunca nos dijo nada, lo hizo mi querida tía Carmen cuando ella ya nos faltó), mi madre soñó que fue de noche al corral y vio en el tendedero una cestita mecida por el airecillo de la noche. Miró en su interior y había dos niñas pequeñas. ¡ Bendito sueño!. Corrió a contárselo a mi padre... Y yo me pregunto, ¿estaría con ella la Virgen del Carmen, su amiga, su confidente, su guía? Mi madre era especial, de lo que no suele haber. Si un vecino estaba alegre, alegre ella también . Si alguno tenía penas, las sabía comprender. A ella siempre le agradeceremos el habernos inculcado valores que no están en las asignaturas de la escuela. Decía con voz bajita: preguntadle a fulanito que está enfermo, siempre dad los buenos días, ayudad si algo os pidieran, sed generosos si algo necesitan. Tan sincera, tan cabal,
dulce como el caramelo. Tenía un don especial. Ella, aunque no oía, escuchaba, miraba a los labios y comprendía siempre con una sonrisa. Era de profesión costurera. Le daban las claras del día con su costura liada y si decía alguna vecina “Mariana que tengo al niño sin ropa y es que no te puedo pagar”, más pronto y más presto le hacía la camisa y el pantalón. Y hacia unos vestiditos de guardilla que llamaba la atención. Cuando ella se marchó, me dejó recomenda a una mujer menuda de ojos vivos y dulzura en su mirar. Era Carmela, la madre de mi esposo¡Cuanto me supo ganar! Dando siempre buen consejo. Nunca yo la vi enojada. En mi corazón tengo a tres madre a ellas dos y a Ti Consolación Tu eres la que enjugas mis lágrimas la que me hace sonreír que sería de mi vida si no te tuviera a Ti Consuelo si no te amase yo a Ti. De mi padre Cristóbal recuerdo de manera entrañable a pesar de mi corta edad como nos quería un día nos regaló un cuento as trenzas de Alicia---un globo negro con una brujas unas preciosas muñecas te quiero papá siempre hemos aceptado vuestras perdidas como designios de Dios pero dejasteis vuestra huella muy dentro del corazón. Todos los años nos reunimos los grupos de Vivencias de fé (casi siempre en la iglesia de San Idelfonso en Sevilla) para celebrar la Santa Resurrección de Nuestro Señor. Nunca supe porque yo miraba a Carmen de forma distinta especial y ahora me lo explico. Tras su muerte fue nombrada sierva de Dios va camino de beata así lo piden las gentes que encontraron su favor que son muy numerosos de cualquier parte de cualquier rincón Recibió cristiana sepultura rodeada de sus hijos, familiares y amigos arropada por las hermanas de la Cruz y de centenares de personas mayores y jóvenes de distintos niveles culturales unidos por un sentimiento común Carmen Nebot. Ella perteneció al grupo de La Palma del Condado (Huelva). Tenemos un libro donde se habla de tales hazañas, por si alguien quiere saber lo 131
que de ella se escribió. No olvidéis este nombre: Carmen Nebot Soldán. ¡Como quiero a mis vivencias! forman parte de mi vida hoy tengo presente a las que marcharon un día a Pepita Puerta ¡Cuanta elegancia y a la vez tan sencilla! San José bendito tu nombre donaste a nuestra Pepita igual que Tú dulce tranquila bendita A Juana (la del oro) así le dije en su día--- ¿Es que no tienes sillón ¿Es que no tienes sofá? Qué vas de puerta en puerta sin tiempo de descansar y ella decía ¡Si yo no soy la que hablo si es algo que en mi corazón está! yo creo que me pide Dios que haga su voluntad. Y de Ana Rodríguez (la de Espuny) como así se conocía ¿Qué cuento? Que dulzura en su mirar ella decía muy quedo ¡no dejéis al cura solo! Si en algo podéis ayudar gracias Ani por haber estado en mi vida es orgullo que Dios da en un rincón de mi alma Ángeles y Curro están porque tuvisteis vuestra casa abierta de par en par con esas sonrisas amplias con ese saber estar No era una casa cualquiera, era una universidad donde se impartían lecciones de amor y fraternidad. De Manoli Santos no me puedo olvidar, que a su rebaño en Moguer lo supo pastorear a todas las que nos faltan yo le pido al Señor dales descanso en Tu reino pues te buscaron con fervor. Hoy en día no digo nombres pues ya se dijo en su día somos Asociación pública de fieles Vivencias de Fe aprovecho y doy las gracias por el esfuerzo, la lucha y la constancia a quienes llevaron a cabo tan ardua labor un camino difícil de recorrer lo hicieron con la ayuda del Señor aquí estamos como un ejército como D. Rafael nos nombró. Cuando los estatutos estuvieron dispuestos fueron a contárselo a hermana Ángeles ¡Cuanta alegría le dio!. Gracias hermana por tan gran labor… Y por fin las elecciones algo nuevo desconocido, votar para tener los papeles que el arzobispado nos pidió. El día de nuestra primera misa oficial ante Ntra. Madre de Consolación la tendré grabada en mi mente, Tú lo sabes Señor, ¡cuántos nervios! No lo podía evitar. Cuando entré en la parroquia me pareció un paraíso celestial ¡Qué bonita estaba! ¡Cuánta gente! El coro cantando a todos les dije sin alzar mi voz gracias de todo
GLORIAS OSUNA 2021
corazón y ya después con más calma en la quietud de la oración en las tardes de exposición del Santísimo en esos benditos ratos te repetía y te repito: gracias Padre por tan gran favor.
Miro hacia el infinito, hacia mi interior, y veo una noche cuajada de estrellas, pero si voy de Tu mano, Consuelo, las veo más bellas.
Mis pensamientos vuelven a mi parroquia---hacía la capilla de la Virgen llamada Mayor Dolor. Tus ojos, Madre, acarician al mirar y siento en el fondo del alma una hermosa paz. Te digo en voz bajita, como susurrando, gracias por todos mis días, aunque sople un viento fuerte, aunque el sol tarde en salir, miro Tu dulce sonrisa y confío en Ti. Madre, confío en Ti.
Y aclamo Tu nombre, ¡María!. María, ¡Dulce nombre y Sagrado Corazón, Tú que eres Consuelo del afligido, Esperanza en el mañana, eres Inmaculada princesa y flor del Carmelo, eres Madre del Dolor, alivio para Tus hijos, eres Angustia y Auxilio y Merced y Soledad y Amargura y Madre de los Desamparados y Victoria, que escuchas al desvalido y te nombro a Ti, Virgen Santísima de la Piedad, no tienes cultos, estás en Tu casa Hermandad.
De nuevo mis pasos me guían al otro extremo del templo: allí busco a mi morenita, la Virgen de la Salud. Ella es como yo, chiquita. Desde muy hondo del alma te digo escúchame madrecita, no te olvides de mis penas comparte conmigo mis alegrías miro esos hoyitos de Tu cara y te veo como amiga.
Eres María de la O y eres la que llamamos Candelaria gracias a tu Purificación. Y eres Salud para el enfermo, eres Asunción que ascendió al cielo y Eres Rocío mañanero, eres Milagrosa y como tal en este momento recurro a Ti.
Me dirijo a Ti, Inmaculada Concepción, y te hablo Madre de otra persona que lleva Tu nombre: Concepción Mazuelos Pérez. Durante años tuve el privilegio de trabajar en su casa y hoy, entre mil, cuento una anécdota, si me iba al jardín a barrer lo hacía casi a escondidas y cuando me echaba en falta, decía, “Mari ¿Dónde andas”y yo respondía, aquí en el jardín. Pues sube para arriba que te vas a derretir, o que hace mucho frío, o qué se yo. La cuestión es que siempre pensaba en mí. Me dice muy a menudo, “gracias por ayudarme a vivir” Las gracias a ella, Madre, por ser tan humana, por ser así. Tengo a muchas amigas en mi vida pero dos en especial, mi amiga Dolores y mi amiga Esperanza. Las dos me visitan a diario, con las dos hablo. Dolores me recuerda todas las amarguras que la vida trae consigo, todas las penas, todo el dolor. En cambio Esperanza hace que mi memoria se traslade en el tiempo y, como si de un espejo se tratase, veo muchas risas, mucho amor, muchas charlas y muchas vivencias compartidas. Yo le digo a Dolores, te quiero porque así lo quiso Dios, pero camino junto a Esperanza. Ella me hace recordar que vivir con alegría me da más calma, me da más paz. Y llego a una conclusión ¡Hay tanta gente buena en mi vida!. Las mereceré yo?.
Eres Rosario que bendices a tu placita del bacalao la que este año en el cartel de las Glorias tan bellamente han plasmado. Eres Nuestra señora de Fátima, alegría de tu barrio y eres Encarnación del Hijo de Dios. Todo esto y mucho más eres Tú, María. María, Madre bendita de Consolación y Madre de nuestro Señor. Hablaré de una parte de mi. De mi hermano Cristóbal ¿Qué os puedo decir si todos lo conocíais?. Todos sabéis de él. La vida lo preparó muy pronto para ser padre, le tocó ese papel. ¡Tan niño le tocó ser padre, hermano y amigo. Trabajaba sin descanso y aún le sacaba al tiempo. Tiempo para estudiar, pues iba a la universidad a las clases nocturnas con D. Antonio Acosta. Escribía en el suelo de mi casa, ese era su papel y aún alargaba el tiempo para a su vez enseñar. Lo hacía en el templo de Fátima o en mi casa si era menester a muchos jóvenes enseñó a escribir, con el leían la lección, fue alumno y fue maestro porque así lo quiso Dios. A Carmen le doy las gracias. Tu esposo fue para ti lo primero. Se te llena la boca hablando de él y sus hijos no son cinco sino diez. Lo cuidasteis con esmero y los nietos desde los chicos al mayor ¡cómo se acuerdan de él! a todos los quiero yo. Mi Cristóbal y mi Currito!. Cuántos cántaros de agua acarrearon en vez de jugar al trompo igual que cualquier muchacho. 132
De mi Currito recuerdo una cosa muy especial, que en las noches frías de invierno siempre a mi memoria volverán. Nos apretaba las manos para poderlas calentar y una canción muy bajito casi al oído nos cantaba hasta que el ángel del cuadro-- al dulce sueño nos llevaba. Gracias por tanto amor hermanos. A mi cuñada Pepa le digo--- ¡Que arte tienes en las manos! Coges un puñado de flores de cualquier forma o color y que pronto y qué bonito preparas un gran jarrón! a tus hijos y a la pequeña Inés yo os puedo asegurar que por siempre tendréis mi amor. ¡Cómo me gusta mi Osuna, su colegiata, sus calles, su gente, sus plazas y sus fuentes! Desde niña me gusta escuchar el cantar del agua. A veces me acerco al borde y meto la punta del dedo nada más me pregunto ¿Estará fría? Y sigo y lo dejo estar para saberlo en su totalidad----hay que meterse de lleno----sin miedo buscando la verdad a veces el agua bosa y observo como corre por la plaza en busca de la acera y de la cuneta---y veo que recoge en su camino hoja tierra papeles y mil cosas más y pienso es el mismo agua Dios la permitió así clara sucia como es la vida misma como es la humanidad ¿Le doy a las personas la misma oportunidad? ¿O los conozco solo por encima? Con la punta del dedo nada más. Me pierdo todo su interior toda su capacidad todos tienen unos dones una gracia ¿O qué se yo?... Son trabajadores amables, sinceros o mil cosas más y pienso en mis adentros ¡Que me tengo que esforzar en caminar al lado de mi prójimo sin cuestionarlo sin juzgar! A veces caminamos por la vida en agua transparente otras nos manchamos y embarramos y llego a una reflexión para lavar mis heridas tengo un hospital muy grande tengo la Casa de Dios Si Él ha de ser la corriente donde se lave la herida de la vida de la gente. El calendario nos trasladó a marzo tiempo de pregones silenciosos como el pregón joven de Nacho en cambio le oímos decir lo que de su padre él escuchó hijo Cris-
GLORIAS OSUNA 2021
to vive solo cuando tu amas y a nuestro querido Curro no lo oímos en la Colegiata pero oímos muy bajito primero mi pueblo después yo generoso, demostrando amor. Ambos fueron cirineos acompañando al Señor. Me gustan todos los tiempos litúrgicos----pero ahora me adentro en Cuaresma y miro al Santo Cristo de Pax yacente ante el altar y le digo en silencio ¿Qué tiene tu Vía Crucis que me hace vibrar? en silencio recorremos tus calles oyendo una sola voz nada más y comenzamos Tu quinario con inquietud en el corazón por las noticias sanitarias y los dejamos a medias a medias nada más el templo cerró sus puertas el Covid no nos dejó los costaleros no se han ceñido su fajín no hemos contemplado las imágenes en las calles no se ha escuchado la voz de ningún capataz no han sonado las bandas pero hemos vivido bellos momentos a través de las redes sociales hemos vivido Viacrucis hemos recorrido estaciones de otros años y a través de estos medios hemos podido participar de los Santos Oficios Eucaristías y mil cosas más. Me gustan los pregones las novenas y los cultos y ver los pasos en las calles de todos disfruto la madurez de los años y mi acercamiento a las parroquias me han hecho valorar el trabajo la constancia y el buen hacer de las hermandades ya sean de penitencia o gloria cuidan nuestras benditas imágenes sus culturas y sus enseres con esfuerzo con tesón con sus hermanos mayores a la cabeza ayudan a comprender al pueblo.
Nos transmiten esa fe serena que emociona el corazón que hace latir los sentidos y ese brillo especial en el mirar ese mirar al rostro de nuestro bendito Padre y ser capaces de sentir amor y buscar a María y decirle ayúdame Madre mía ¡Hoy digo Madre bendita de Consolación!. El Jueves Santo después de los santos oficios----hay algo que vivo con intensidad la Hora Santa ante el Sagrario las oraciones los cantos lavarnos los pies unos a otros y pienso--- ¿Me lo merezco yo? ¡ Cuanto lo he añorado este año Señor!. En la quietud de mi casa me hago una reflexión a veces tenemos una pelotita en las manos formada por alguna intolerancia por algún rencor y le damos una vuelta de mentiras otra de soberbia y vuelta a engordar conmigo su amistad ha terminado y formamos un gran balón difícil de manejar no nos sirve para nada no se puede utilizar ¿Y si pensamos de nuevo volver a la pelotita original? Pues empieza de nuevo con los giros los miedos fuera los odios olvidados los rencores las venganzas esa cosas que nos quitan la paz. Así volvemos a queremos los hermanos como esa pelotita es pequeña es fácil de manejar es fácil de olvidar Cuánta falta hace el diálogo en el mundo para encontrar la calma la verdad¡ Me gusta tu romería y su gente los cultos y el rosario de la aurora y la misa en el Roso creo Madre que en plena naturaleza estamos más cerca de Dios ¡qué digo si todo me huele a Ti! y me paro a pensar en este día ¡¡Cuánto honor¡ alcaldesa perpetua de Osuna hace casi cuatrocientos años falta poco
para llegarlo a completar Te vistes como pastora en romería y hoy luces tu manto para grandeza de Tu pueblo para grandeza de Tu Hijo nuestro Señor y cambias tus olores en primavera: romero, amapolas y margaritas en septiembre: nardos, rosas y jazmín y en cualquier fecha del año todo me huele a Ti Consuelo me huele a Ti. Esos olores que inundó el cancel de esta parroquia en los días de esta romería pasada una romería casera Madre pero muy entrañable hemos vivido un rosario compartido –unas meditaciones de nuestro párroco d Juan personas que han recitado bellas palabras hablándote a Ti como Manuel Villar Francisco Gutiérrez o nuestro querido Leoentre otros hemos escuchado a nuestro coro y a José Ángel a Evaristo y muchos más Hemos hecho altares domésticos en las casas y visto imágenes de romerías pasadas Esas cancelas con sus flores ya marchitas o acabadas de poner esos romeros verdes rosas o margaritas deshoja helechos o jarros regados por la lluvia o azotados por el solano el tiempo loco de abril nos habla todas estas cosas de la grandeza del hombre de su sentir no importa su valor Madre esas flores me huelen a Ti. Sé que aunque tropiece caigo y me vuelvo a levantar siento tu mano extendida me dices ven yo te ayudaré a caminar. Miro tus ojos y sonríes y me siento feliz en otras ocasiones te veo llorosa ¿Por qué lloras Madre? ¿No están tus hijos? ¿No venimos hacia Ti? perdón Madre si en algo te ofendí permítenos Madre esta Salve por si te hacemos sonreír. SALVE CONSUELO Dios te salve MaríA Reina y Señor Luz de la aurora que alumbras siempre mi caminar Madre bendita de mi Esperanza Dulce Consuelo Rosario diario del que a Tus plantas viene a rezar Bendita eres llena de gracias entre las mujeres Bendito el Hijo que de tu vientre quiso nacer Santa María ruega por mí Tú Reina y Patrona de nuestro pueblo bendícenos junto a Ti Santa María ruega por mí que a la hora de mi muerte tenga la suerte de llevarme junto a Ti. Amén. Hablo de otra parte de mis penas de mi cuñado Fernando ¡Te quise y aunque no
133
GLORIAS OSUNA 2021
estés te quiero como si de mi sangre fueras ese amor estará siempre aquí en mi corazón. Tras tu partida me quedo con todo lo que nos has sabido dar compañero en las poesías en los juegos y en las bromas siempre buen cirineo de aquél que te necesitó gracias Fernando por dar tanto amor. En las verdes praderas del Cielo te imagino yo sé que estás con el Padre así lo siento en mi interior. Y pienso en tu mujer Irene y me pongo a recordar que nos íbamos al parque o a la alameda a jugar con nueve niños, que barbaridad ¡Quién pudiera volver a aquellos años ella decía ¿ Tú qué quieres? toma agua aquí hay pan ven que te lave las manos ven tú que te voy a peinar han crecido mis sobrinos y sus nietos tiene ya pero no somos familia somos mucho más y tengo grabado en mi alma que en este duro combate que la vida os presentó todos como una piña le habéis dado a vuestro padre tanto amor. De mi cuñada Anita qué digo----si la conoce media Osuna----o quizás más---ella es la responsable-----de que yo entrase en Vivencias---aunque fuera por pesá porque ella no callaba----ven que te vas alegrar----la enfermedad su salud ha mermado------pero no se ha apagado su fe----y confía en el Señor y me dice ¿Que hay que vender?--- Loterías---abanicos--rosarios--velas---o qué se yo---tráeme lo que sea que por teléfono venderé----que la parroquia necesita ayuda y lo que en mi mano esté----mientras que Dios quiera-- siempre al servicio estaré. Anita tu marido Rafael marchó pronto al encuentro del Señor ¡Con cuanto amor lo cuidasteis tus hijos y compañeras al igual que con su padre ahora son tus cirineos tus nietos! yo sé que para ti son lo primero y os puedo asegurar que a todos os quiero. ¿Y mi cuñado Pepe el marido de mi hermana que digo? toda Osuna lo conoce
por Zamora el de la Seat quien lo haya llegado a tratar sabe que es una gran persona si en algo puede ayudar iguales que él hay muchos pero mejores ¡Qué va! se desvive por su familia por su mujer y por sus hijos, yo lo veo día a día y estoy orgullosa de él tiene una familia de luj y sus nueras como si las mías fueran así las siento yo y unos nietos por los que su vida da de todos me siento abuela de todos por igual. Por fin la última fase de obras en la parroquia no tengo palabras para expresar mi sentimiento de gratitud ya que era de gran necesidad, ¡Cuántas veces miraba a San José y a Nuestra Bendita Madre y pedía en mi interior lo que hoy es una realidad!. Todo restaurado para gozo nuestro para la posteridad. En diciembre recuperamos la vida parroquial con algunos cambios, entre ellos una imagen de la Virgen Milagrosa, talla que habían donado a Don Juan Dorado y ha sido restaurada gracias a la generosidad de dos personas podemos contemplarla en la bella nave de la Epístola. Tú Milagrosa has llegado a esta parroquia como una semilla sembrada con manos amorosas en jardín esplendido que abonaremos y regaremos con chorros de agua de distintos manantiales y poco a poco recogeremos esa bendita cosecha. De todos los pasos que he dado en mi vida me siento satisfecha de mi infancia mi paso por mi colegio Rodríguez Marínya de adulta feliz por el trabajo desarrollado a lo largo de los años por mis inquietudes religiosas-- por mi camino en Vivencias de Fe Gracias Aproni, grupo de teatro Vivencias, Centro de Adultos Clara Campoamor y Participación activa de mayores Mi paso por Cáritas convencida de que Dios nos da el ciento por uno y mi coro Cristo Vive Gracias a todas y cada de las personas que me han ayudado y me ayudan a formarme como persona a crecer en la Fe Dios se lo pague a todos Toda mi parroquia está adornada con un bello arcoíris unos colores los vemos de forma física otros están en el corazón celeste blanco morado beige amarillo y burdeos
134
todos los demás colores los ponéis vosotros y los pongo yo. Feligreses todos Camino Neocatecumenal, pastoral de los enfermos y familiar vivencias de fe catequistas que preparáis a los niños en tan bella labor coros y nuestro párroco d. Juan el tiempo irá pasando y llegará a nuestras vidas nuestro Padre Jesús de la Salud y llegaran días de tormentas días de bonanzas pero unidos en un mismo latir en un mismo corazón. Y acabo hablando de mi Loli lo mismo que ella empezó compartimos las mismas inquietudes somos iguales la misma voz como mi madre decía sois dos cuerpos y un alma y cuánta razón tenía, somos una sola barca con un solo timón si ella rema yo descanso si ella reposa remo yo. Pronto la Iglesia estará cerrada a menudo sueño que las escucho –que las vírgenes hablan a la virgen del Consuelo así le dice la Inmaculada no tengas pena Consuelo –por no salir a la calle como Sanidad manda. Y a nosotros nos dice protegeros todos y venceremos esta pandemia mala. Hoy dormidos soñaremos oír la voz del capataz que dirá al cielo con ella que es consuelo del alma y los costaleros en duermevela dirán al cielo con ella capataz tu mandas y desde los aposentos de esta tu casa mirarás a los balcones de nuestras almas y nos dirás baja que hoy quiero hospedarme en tu casa entre velas flores y perfumes oiremos el repicar de campanas y una música lejana tocando una maravillosa marcha. Esta noche esta humilde pregonera se despide hasta mañana diciendo con los anhelos del alma préstame Consuelo a tu Hijo para poderlo yo amar si tú me das a Jesús que mas puedo yo desear esta será mi dicha por toda la eternidad Cristo Vive cuando amamos. Muchas gracias. Buenas noches.
SEMANA SANTA OSUNA 2021
139