4 minute read

MAR GÓMEZ. ‘RC’ HABLA CON LA COREÓGRA FA QUE TRAE EL ESPECTÁCULO ‘SIEMPREVIVA’.

Next Article
AGENDA ÚTIL

AGENDA ÚTIL

El quinto contenedor avanza: Covibar, nueva zona de implantación

ECONOMÍA CIRCULAR> La ciudad se prepara para la futura obligatoriedad de segregar la materia orgánica de los domicilios - Se puede participar de manera voluntaria en el proyecto piloto

Advertisement

Zona de contenedores en la vía pública, con el recipiente marrón ya instalado.

Tras el éxito del proyecto piloto del quinto contenedor en el barrio de La Luna y Cristo de Rivas, la iniciativa se sigue extendiendo por la ciudad. La próxima zona que acogerá el cubo marrón, de residuos orgánicos, será Covibar, y en las áreas que ya formaban parte de este proyecto se instalarán, progresivamente, contenedores de carga lateral, sustituyendo a los actuales.

El objetivo es llegar a todo el municipio, dotar a toda la localidad de este contenedor marrón así como preparar a la ciudadanía para esta práctica cuando, a corto plazo, se apruebe la ley estatal que sentará la obligatoriedad de separar la materia orgánica domiciliaria.

KIT DE REGALO PARA EMPEZAR

Para incentivar a la ciudadanía en la correcta separación de residuos, quienes se inscriban a través de la aplicación Rivas Ciudad [dentro de la app, en el recuadro de ‘Quinto contenedor’] recibirán un kit de bienvenida compuesto por un pequeño contenedor de orgánica, un set de bolsas, un imán recordatorio de residuos admisibles en este contenedor y un díptico informativo. Este mes, además, la Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Rivas y la empresa municipal Rivamadrid lanzan una campaña en las nuevas zonas de ampliación, además de en el barrio de La Luna y Cristo de Rivas, para informar y resolver dudas.

En la web quintocontenedor.rivasciudad.es figuran también todos los datos relativos a esta iniciativa.

752 DOMICILIOS

El contenedor marrón empezó a funcionar de forma voluntaria el pasado 9 de junio en la zona noroeste de la ciudad, donde se asientan más de 6.500 viviendas. Al cierre de esta edición, se habían sumado 752 domicilios con éxito en la tarea ya que, según explican desde Rivamadrid, sólo se ha detectado un 3 por ciento de impropios, es decir, de errores en la separación.

También participan en el proyecto piloto del cubo marrón centros educativos del barrio de La Luna y comercios de hostelería.

El quinto contenedor forma parte del Plan de Economía Circular ‘Con R de Rivas’, cuyo objetivo último es el de sentar las bases institucionales para la progresiva reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el municipio.

Algunas de las familias premiadas por el uso del quinto contenedor en sus casas. P. DE LA VEGA

Premios a los 50 mejores usos

El pasado 27 de enero, Rivamadrid entregó los premios a los 50 mejores usos del quinto contenedor. Así, a los diez primeros hogares se les distinguió con cheques por valor de 200 euros para invertir en comercios sumados a la iniciativa. Y a los 40 restantes se les premió con cestas con productos ecológicos de las fincas de Soto del Grillo. Se premia así a quienes han participado con mayor regularidad.

Los trabajos de retirada comenzaron en junio de 2021 y continuarán a lo largo de 2022, con jornadas en las que puede participar la ciudadanía.

Las actuaciones en los bosques ribereños ripenses son parte del proyecto ‘Limpia ríos, salva océanos’.

Exótica, pero invasora: la planta que amenaza los bosques de los ríos ripenses

MEDIO AMBIENTE> Nueva jornada ciudadana para seguir liberando las riberas del Manzanares y Jarama de ailanto, especie procedente de Vietnam y China: el sábado 5 de febrero, con inscripción previa

La campaña medioambiental para seguir despejando de ailanto los bosques de ribera de Rivas continúa el sábado 5 de febrero con una nueva jornada de limpieza ciudadana (de 10.00 a 13.30). El ailanto es una planta invasora, procedente de Vietnam y China, que amenaza la biodiversidad local del terreno donde crece. A pesar de tal asechanza ecológica, recibe el poético nombre de ‘árbol de los dioses’.

Esta vez, las cuadrillas vecinales ayudarán a restaurar el paraje comprendido entre los ríos Manzanares y Jarama en su zona de convergencia, el Soto de las Juntas. Se queda en el aparcamiento del Parque Regional del Sureste de la salida 19 de la A-3. Para participar es necesario inscribirse (enlace https://forms.gle/vioTAV7sVGBeVrgJ6). Las plazas se limitan a 25 personas.

Estas actuaciones, que se vienen celebrando desde junio de 2021 y continuarán a lo largo de 2022, se incluyen en la campaña ‘Limpia ríos, salva océanos’, impulsada por Biotherm y Fundación ECOALF, con la colaboración del Proyecto LIBERA, de la ONG SEO/BirdLife y Ecoembes. El Ayuntamiento de Rivas, a través de su Concejalía de Transición Ecológica, colabora en la iniciativa sobre suelo municipal, cuyas sesiones coordina SEO/BirdLife.

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Las especies exóticas invasoras son una de las cinco causas principales de la pérdida de biodiversidad en el mundo: plantas foráneas introducidas de forma artificial, accidental o intencionadamente que, después de cierto tiempo, consiguen adaptarse al medio y colonizarlo.

En el caso del ailanto (Ailanthus altissima), ha sido asilvestrada por toda la península Ibérica. Y en Rivas Vaciamadrid su presencia es también destacada. Las especies nativas, al no haber evolucionado en contacto con los nuevos ejemplares, no pueden competir, por lo que son desplazadas o, en el peor de los casos, mueren y se extinguen.

AVIS0: para quienes acudan, no es necesario llevar herramientas, las aporta la organización. Es aconsejable llevar ropa y calzado adecuado al entorno campestre. Es necesario llevar mascarilla.

SÁBADO 5 FEBRERO / 10.00-13.30.

Con inscripción previa en https://forms.gle/vioTAV7sVGBeVrgJ6

Punto de quedada: aparcamiento del Parque Regional del Sureste, salida 19 de la A-3.

This article is from: