![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214200247-adfafd0f7bb08550871ca1be2801819b/v1/f09ab17aa114ae7661c86d49a33dea9a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
JORNADAS ESCOLARES DEPORTIVAS: 4.000
Una jornada escolar de yudo, en el pabellón del polideportivo municipal Cerro del Telégrafo, el curso pasado. PUBLIO DE LA VEGA
Jornadas escolares en febrero: natación, yudo, jiu jitsu, waterpolo y tenis de mesa
Advertisement
INFANCIA> Este curso, 4.000 niñas y niños disfrutan de los Juegos Deportivos Infantiles Municipales, que se dividen en modalidades de equipo que celebran ligas y otras que organizan eventos mensuales
Los deportes escolares que no se desarrollan en formato liga, sino que celebran jornadas a lo largo del curso, organizan cinco eventos en el mes de febrero para natación, jiu jitsu, tenis de mesa, waterpolo y yudo.
Todos son gratuitas y no necesitan de inscripción previa, con lo que la infancia que desee participar puede acudir el día de la celebración y apuntarse. “Son jornadas de familiarización y promoción de las diferentes modalidades deportivas, con lo que todas las niñas y niños son bienvenidos”, explican desde la Concejalía de Deportes. En ellas sí participan las chicas y chicos apuntados a las escuelas deportivas municipales de las diferentes modalidades, cuyas clases se imparten en coordinación con los clubes de la localidad.
Este curso se han inscrito 4.000 niñas y niños a estos Juegos Deportivos Infantiles Municipales: un millar disfruta de las modalidades que transcurren en formato liga (voleibol, sófbol, béisbol, baloncesto, fútbol sala y fútbol 7), mientras que otros 3.000 lo hacen en las jornadas escolares (yudo, jiu jitsu, tenis de mesa, bádminton, rugby, atletismo, gimnasia rítmica, hockey, patinaje y ajedrez).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214200247-adfafd0f7bb08550871ca1be2801819b/v1/800d1295d2ab384bf9f0e8a886415761.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El waterpolo también figura en los Juegos Deportivos Infantiles Municipales. LUIS G.CRAUS
LAS CINCO JORNADAS ESCOLARES DE FEBRERO:
1ª Jornada Escolar Natación Sábado 5 febrero / 16.30-19.30.
Piscina climatizada del polideportivo Parque del Sureste.
2ª Jornada Escolar de Jiu Jitsu Sábado 5 febrero / 10.00-12.00.
Pabellón colegio público La Escuela.
2ª Jornada Escolar de Tenis de Mesa Sábado 12 febrero / 16.00-19.00.
Pabellón del polideportivo Parque del Sureste.
2ª Jornada Escolar de Waterpolo Sábado 19 febrero / 17.00-18.30.
Piscina climatizada del polideportivo Parque del Sureste.
2ª Jornada Escolar de Yudo Domingo 20 febrero / 9.00-15.00.
Pabellón del polideportivo Cerro del Telégrafo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214200247-adfafd0f7bb08550871ca1be2801819b/v1/19928f2089abb2d57076535699e8f74d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214200247-adfafd0f7bb08550871ca1be2801819b/v1/61a2b263e7dc64c7f77b1944aec4952e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Izquierda, el diploma recibido en la Casa del Deporte y el Olimpismo, el pasado 15 de enero. Derecha: representantes del club Diablillos de Rivas y la vicealcaldesa y concejala de Deportes, Mónica Carazo.
Reconocimiento estatal nivel oro para Diablillos de Rivas
TRIATLÓN > El club ripense recibe la máxima distinción de la Federación Española por su compromiso deportivo y formativo
El club Diablillos de Rivas recibió el pasado 15 de enero el reconocimiento, con nivel oro de excelencia, como una de las escuelas de referencia del país en triatlón, una distinción que concede la Federación Española de Triatlón a las entidades cuando estas superan una auditoría previa.
Según la valoración, que contempla una serie de requisitos, se establecen unos mínimos para llegar a los niveles de excelencia deportiva. Y el club ripense ha conseguido la máxima distinción: nivel oro, recibiendo 58 de los 60 puntos posibles (hay también plata y bronce), según informa la entidad en su perfil de Instagram.
El acto se celebró en la Casa del Deporte y el Olimpismo, en el Comité Olímpico de Español (COE). “Es un día para estar satisfechos y orgullosos del trabajo realizado a lo largo de los últimos 31 años de historia del club. Y como no puede ser de otra manera, agradecérselo a todos nuestros patrocinadores y colaboradores”, proseguía la publicación de la entidad.
REFERENTE NACIONAL
La vicealcaldesa de la ciudad y concejala de Deportes, Mónica Carazo, estuvo presente en el evento, mostrando su apoyo al club, referente nacional que ha conquistado varias temporadas el ranking nacional, situando a sus deportistas en el podio de las diversas modalidades de triatlón, duatlón y acuatlón. La entidad ha logrado formar a una de las canteras más potentes de todo el territorio nacional en sus tres décadas de existencia.
José España, campeón de cross de Madrid por octava vez
ATLETISMO> Otro vecino ripense, Jaime González Mancha, lo acompaña en el podio con la medalla de bronce
El atleta José España, vecino de Rivas, consiguió el pasado 16 de enero su octavo título consecutivo como campeón de Madrid de cross absoluto. Lo acompañó en el podio otro ripense, Jaime González Mancha, que se colgó el bronce.
El palmarés deportivo de España, natural de Arganda del Rey, es muy meritorio. Atesora dos bronces del campeonato de España en los 10.000 metros (2016 y 2017; y una cuarta plaza en el de 2016). En cross también ha despuntando, siendo tercero en la cita estatal de 2016 y cuarto en la de 2017. José, de 35 años, ha representado a España en el campeonato del mundo de cross, así como en el Europeo de la misma modalidad, y en la Copa de Europa de 10.000. Además, ha sido internacional en todos los campeonatos de campo a través desde categorías inferiores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214200247-adfafd0f7bb08550871ca1be2801819b/v1/958cc4927423f6a36f9e515c858cc7ab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
José España, en lo más alto del podio. Jaime González Mancha, también vecino ripense, en el tercer cajón.