ROJALES FIESTAS SANTIAGO DEL APOSTOL 2024

Page 1


Autora: Nuria De Fidel Chazarra

San Pedro Apóstol

PATRÓN DE ROJALES

SALUDAS

SUMARIO

Edita

Ayuntamiento de Rojales

Coordinación

Jesús Martínez Pascual

Fotografías

Estudio fotográfico FotoSEB

PINEL fotografía

Mario Aráez fotógrafo

Diseño portada

Nuria De Fidel Chazarra

(Ganadora concurso 2024)

Diseño, maquetación e impresión

Saluda del Alcalde de Rojales

Saluda del Concejal de Fiestas de Rojales

Saluda del Párroco

Saluda de la Junta Central de Moros y Cristianos de Rojales

REINAS Y REYES DE LAS FIESTAS DE ROJALES 2024

Reinas y reyes infantiles

Reina y reyes mayores

GUION DE ACTOS 2024

Guion de actos festivos 2024

Programme of Events 2024

ABANDERADA 2024

Presentación abanderada 2024

COMPARSAS

Tuareg: Sultanía 2024

Benakies

Almohades

Bereberes

Piratas

Contrabandistas

Guerreros del Cid

COLABORACIONES LITERARIAS 2024

Aprendiendo a dar noticias

El Pan y el Plin

¿Iguales?

Recordando a…

José Mora Gómez, rojalero

Para ti

Memorias de Eleuterio Cartagena

Mi emocionado adiós al Hospital de Marina de Cartagena

Conrado Martínez García. Músico

José Alcaraz Egea “el Hojalatero”

PREGÓN DE FIESTAS 2024

Pregón

ÁLBUM FOTOGRÁFICO 2024

Escuelas deportivas

Deportes

Presentación y coronación reinas

Cultura y Fiestas 2024

Rojales para el recuerdo

TOMA DEL CASTILLO 2024

Pregón de la Toma del Castillo

FIESTAS DE ROJALES

saluda del alcalde

THE MAYOR

ANTONIO PÉREZ GARCÍA

En estos días previos a la celebración de nuestras fiestas patronales en honor a nuestro santo patrón San Pedro Apóstol, recibid el más cordial saludo a todas las personas que vivís en Rojales e incluso lo hago extensivo a todas aquellas que quieran venir a este pueblo en sus días de fiesta y que quieran pasar unas horas de diversión y esparcimiento. Para ello, hemos preparado unos eventos que, estoy seguro, valdrán para pequeños y mayores se lo pasen en grande haciendo que se olviden de las preocupaciones y otros problemas que acarrean tristeza y preocupación a aquellas personas que lo padecen.

A modo de información de los eventos que estamos preparando, relato algunos: sobre todo y ante todo en el aspecto religioso los actos sacros y la procesión a nuestro patrón, San Pedro. Y en el aspecto popular lúdico festivo los desfiles de moros y cristianos, los bailes en las kábilas, los juegos populares para los más pequeños y otros actos adecuados para los mayores.

Quiero agradecer a mi concejal de fiestas, Jesús Martínez, a la Junta Central de Moros y Cristianos por su trabajo y anhelos, así como a todas las personas que, de manera desinteresada, han trabajado para poder presentar unas fiestas para que, como cada año, sean del agrado y gusto para la gran mayoría de los habitantes de Rojales.

No debemos olvidar guardad algunos momentos para recordar a las personas que ya no están entre nosotros y que nos procedieron en la formación de este pueblo y que lucharon para conseguir, en la medida de sus posibilidades, entre otras cosas, la celebración de unas fiestas patronales dignas para su época.

Espero y deseo que todas y todos disfrutéis en estos días grandes de Rojales desde el respeto a los demás y de buena disposición para todas aquellas personas que quieran acercarse a Rojales para divertirse y para conocer mejor a este nuestro pueblo y a todos aquellos aspectos que nos puedan acercar en nuestra convivencia.

En nombre de toda la corporación, que paséis unas buenas, divertidas y felices fiestas patronales.

SED FELICES Y DISFRUTAD.

In these days leading up to the celebration of our Fiestas in honour of our Patron Saint San Pedro Apóstol, I would like to send my warmest greetings to all the people living in Rojales and to all those who will visit us to spend a few hours of fun for our Festival. For this, we have organised some events that, I am sure, will be worth for children and adults to have a great time, forgetting worries and problems that bring sadness to those who suffer from them.

By way of information about the events we are organising, I would like to tell you about some of them: first and foremost, on the religious side, the procession to our Patron Saint San Pedro. And regarding the popular and festive side: parades of Moors and Christians, open-air dances at the kábilas, popular games for children and other events for adults.

I would like to express my gratitude to our Councillor for Fiestas, Jesús Martínez and to the Central Committe of Moors and Christians for their work and enthusiasm, as well as to all the people who without expecting something in return, have worked hard in order to organise a Festival that, as every year, will please most of the people living in Rojales.

We must not forget to keep a few moments to remember the people who are no longer with us and who helped us to be what we are today as a town. Among other things, they fought to achieve, to the best of their ability, the celebration of a festival in honour of our Patron Saint worthy of their time.

I hope and wish that you all enjoy these big days of Rojales with respect for others, being willing to all those who want to come to Rojales to enjoy and know better our town and all that improves our coexistence.

On behalf of the Local Council, have fun and Happy Fiestas.

BE HAPPY AND ENJOY.

THE COUNCILLOR FOR FIESTAS

saluda del concejal de fiestas JESÚS MARTÍNEZ

PASCUAL

Nuestras fiestas en honor a San Pedro Apóstol y de Moros Y cristianos están a punto de comenzar y con ellas, días llenos de alegría, ilusión y convivencia.

Durante estas fechas, nos reunimos con amigos, amigas, familiares, vecinos, vecinas y visitantes para consolidar estas fiestas como parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial en el que el júbilo, la diversión, el respeto y la unión son los signos de identidad que nos caracterizan como municipio.

Rojales es un crisol de culturas que combina los festejos más actuales con aquellos más tradicionales que nos acompañan a lo largo del año y de los que tenemos que agradecer a todas aquellas personas que se implican en su desarrollo y a aquellas personas que han trabajado durante años y que ya no siguen entre nosotros, su voluntad desinteresada por hacer de estas fiestas y en concreto, de las fiestas patronales todo un referente en la provincia de Alicante.

Este año contamos con unos grandes representantes festeros, desde aquí trasladar todo el cariño de la concejalía de fiestas a: Sultanes, Abanderadas, Abanderados, Reinas y Reyes, estos últimos como novedad para estas fiestas 2024. Espero que representar a Rojales durante estos días se convierta en una experiencia inolvidable.

Quisiera aprovechar para dedicarles unas palabras de agradecimiento a los diferentes departamentos que forman parte del Excmo. Ayto. de Rojales que trabajan para que disfrutemos lo máximo posible durante estos días. Y especialmente, agradecer la labor incansable y fiel de la Junta Central de Moros y Cristianos que junto al Ayuntamiento y año tras año, nos comprometemos a mejorar y ofrecer este calendario festivo.

Aprovechemos estos días para que, junto con nuestros familiares y amigos, rompamos con nuestras rutinas habituales y podamos vivir la experiencia de participar en todos los actos y eventos organizados.

Queridas y queridos festeros, vecinas y vecinos, amigos y amigas, estamos a punto de comenzar con nuestras fiestas y os invito a disfrutarlas como nunca, que las fiestas 2024 queden grabadas en nuestra memoria y que reflejan el gran municipio que es Rojales.

¡OS DESEO UNAS FELICES FIESTAS! UN

FUERTE ABRAZO

Our festivities in honour of San Pedro and Moors and Christians are about to begin and with them, days full of joy, excitement, and good coexistence.

This is a time, when we get together with the family, friends, neighbours and visitors, consolidating this Festival as a part of our intangible cultural heritage in which joy, fun, respect and union are the hallmarks of our municipality.

Rojales is a melting pot of cultures, combining throughout the year the most modern festivals with those more traditional, for which I would like to express my gratitude to all the people involved in their organisation, together with those who have been involded for years and are no longer among us, for their selfless commitment with our Festivals and in particular with our Fiestas in honour of our Patron Saint, a benchmark in Alicante Province.

This year we have great representatives. Our most sincere love and affection from this Department of Fiestas to Sultans, Flag Bearers, Queens and Kings, being these last ones a novelty this year. I hope that representing Rojales during these days becomes an unforgettable experience.

I would like to take this opportunity to dedicate a few words of gratitude to the various Departments of Rojales Town Council which have being working very hard to ensure that we enjoy the programmed events to the fullest. Special thanks to the Central Committe of Moors and Christians for its tireless and faithful work, who together with the Town Council, year after year, we all are committed with the improvement of these magnificent Festivities.

Let’s take advantage of these days so that, together with our family and friends, we break the routine and experience the joy of participating in all the programmed events.

Dear festeros, neighbours, friends, we are about to commence our Festival and I invite you all to enjoy it as never before. Let’s make the Fiestas 2024 remain engraved in our memory, as they are a reflection of the greatness of Rojales.

HAPPY FIESTAS! A BIG HUG

CHURCH PRIEST

del CURA JOSE MARÍA GALANT VALERO

Es una gran alegría para mí escribir este saluda mediante el cual tengo la ocasión de dirigirme por primera vez a vosotros para invitaros a participar en las próximas fiestas patronales.

Van a ser mis primeras fiestas entre vosotros y mi deseo es que, tanto en las celebraciones religiosas de la parroquia como en los actos festivos organizados, haya la mayor participación posible.

Estas fiestas nos brindan la ocasión de vivirlas con alegría y entusiasmo, practicando la hospitalidad, procurando desvivirnos por todos y valorando todos esos aspectos que, en los pocos meses que vivo aquí, he visto en este pueblo que hoy es el mío también: comunión, fraternidad, igualdad, familiaridad, caridad y lucha por la justicia.

Mi petición a san Pedro es que sean unas fiestas de conciliación entre todos, que haya paz en el mundo, cesen las guerras y las injusticias, que reinen el gozo y la felicidad por la vida que Dios nos ha dado y por este mundo que Él ha creado para que todos sin distinción nos sintamos como en casa.

soledad enfermiza que padece nuestra sociedad y algunos de nuestros vecinos. Hemos de procurar salir de nosotros mismos y abrirnos al Señor y a los demás con verdad y espíritu de generosidad. Que seamos capaces de romper las cáscaras que nos envuelven y las máscaras con que nos disfrazamos para afrontar nuestras vidas con ilusión, alegría y entrega.

Celebrar la fiesta de san Pedro debe ilusionarnos más por la Vida. Cuando hablo de Vida, quiero decir vida en plenitud, vida con sentido, vida con autenticidad, vida con valores. Estoy hablando de unas vidas que merecen la pena ser vividas; estoy hablando de vivir, no simplemente de sobrevivir; estoy hablando de llevar una existencia digna, no de una vida arrastrada; estoy hablando de hombres y mujeres con perspectivas de futuro y no de personas que andan a la deriva, sino personas con ilusiones, con proyectos, con fe y ganas de ilusionar y contagiar la ilusión.

Pongámonos el reto de vivirlas desde la fe y también, cómo no, en un ambiente puramente festivo. Y con un recuerdo entrañable y cariñoso a nuestros abuelos y abuelas, nuestros padres y familiares, que levantaron esta parroquia y este pueblo, poniendo toda su esperanza en Jesús de Nazaret, por intercesión de san Pedro. Que seamos capaces de «revitalizar la identidad cristiana desde el encuentro con Jesús, que nos lleva a la conversión personal y comunitaria, proyectada en la dimensión misionera». No podemos olvidar que el pueblo de Rojales no se comprende sin su identidad cristiana y su implicación con la parroquia.

Tenemos el reto de buscar juntos caminos que nos lleven a vivir la fraternidad en un mundo cada vez más individualizado, egoísta y solitario; la fraternidad cristiana es la verdadera medicina que puede salvarnos de la

San Pedro nos llama a la alegría, alegría con mayúsculas, una alegría que brota de una existencia auténtica, una alegría evangélica que afronta la vida con pasión, sabiendo que la Pasión es el camino de la Resurrección. Una alegría como la de Jesús, que nos dice que son más dichosos los que se ponen a servir que los que son servidos, que hay más alegría en dar que en recibir. Que, en definitiva, son más dichosos y felices los que aman y saben perdonar que los envidiosos y los que odian.

San Pedro nos invita a la alegría, a la comprensión mutua; también nos llama al amor y a la misericordia como lo hace Jesús, como lo hizo él. Si no somos capaces de amar y perdonar, difícilmente podremos trasmitir felicidad. Y yo, como cura vuestro, os invito a que seamos capaces de ser comprensivos los unos con los otros en estos días de fiesta y convivencia.

UN SALUDO A TODO EL PUEBLO.

¡VIVA SAN PEDRO Y VIVA ROJALES!

It is a great honor for me to write this and, for the first time for me, to invite you to the upcoming patron saint fiestas.

These will be my first fiestas with you, and my wish is, that during both the religious ceremonies from the parish and the townwide events be all celebrated with the highest assistance and participation possible.

These fiestas give us a chance to enjoy happiness and enthusiasm, showing hospitality, togetherness and express something special to this town I have seen in the few months that I have lived here: equality, brotherhood, caring and the fight for justice.

My prayer to St Peter is that these fiestas be a time for reconciliation, that there be peace in the world and the end to war. That happiness and enjoyment of life be in everyones hearts, that the life that God gave us and the world he created for us all be the home that we love.

Let us enjoy the fiestas in good faith, in a truly festive manner. And let us remember our love for our grandparents, our parents and families, those who built and continue to maintain this parish and town, putting all their hope in Jesus of Nazareth by way of celebratimg St Peter.

Pray that we are capable of finding Jesus and revitalising our christian identity, for the whole town. Let us not forget that the town of Rojales is not the same without it’s Christian identity and it’s bond to the church. We have the challenge to find together the paths that lead us to living in togetherness in a world evermore selfish, self centred and individualised.

Christian fraternity is the true medicine that can save us from an ostracised society that constantly manifests as feeling alone. That we can believe in ourselves and open our hearts to the Lord with a spirit of generosity to

others. And that we are able to break the shells that we have created for ourselves and take off the masks that we wear and face our lives with faith, hapiness and belief.

Celebrating St Peter should be more a celebration of our lives. When I mention life, I mean a life of plenty, life with a meaning, with authenticity, with values. I’m talking about lives that deserve to be lived, to live and not just survive. To have a dignified existence, not that feeling of dragging ourselves through this life, of men and women with a positive perspective for the future. People with faith and hope that spreads to all.

St Peter calls us to happiness, happiness in capital letters, happiness that brims with an authentic existence an evangelical happiness that faces lufe with passion, understanding that passion is the path of the resurrection. A happiness like that of our lord Jesus, who tells us that those that serve are more than those that are served; that there is more happiness in giving than receiving.

That those who love and know how to forgive are so much more than those who hate and invite jealousy into their lives. St Peter shows us happiness, mutual understanding, he also calls us to love, as did Jesus. If we aren’t able to love and forgive, difficult it will be for us to radiate happiness.

And I, as your priest, invite you to be understanding with each other these days of togetherness and fiestas.

A WARM EMBRACE TO ALL THE TOWN

¡LONG LIVE ST PETER AND LONG LIVE ROJALES!.

FIESTAS DE ROJALES

saluda de la JUNTA CENTRAL DE MOROS Y CRISTIANOS DE ROJALES

GREETINGS FROM THE CENTRAL COMMITTEE OF MOORS AND CHRISTIANS

Estimados festeros,

Una vez más y como todos los años la junta central de moros y cristianos os saluda para desearos unas felices fiestas y divertidos días en compañía de vecinos, familiares y visitantes que nos acompañen en las fiestas en honor a San Pedro Apóstol.

Pasemos unos días en paz y felicidad, y hagamos que quien nos visite se lleve un grato recuerdo de Rojales, sus fiestas y sus gentes. Seamos embajadores de nuestro pueblo y nuestra fiesta, además de saber sacar lo mejor de cada uno y que lleva en su interior para que sean unas fiestas memorables.

Desear a las comparsas, sultanes y abanderad@s que disfruten todos y cada uno de los momentos, ellos son nuestra representación y todos sabemos el gran trabajo que realizan ellos y las directivas para poder sacar estas fiestas adelante. Nuestra enhorabuena a todos.

Días grandes se avecinan, como rojaleros os queremos animar a que disfrutéis de esta gran fiesta y que os dejéis contagiar por la música, la luz, el color y el olor a pólvora.

¡VIVA SAN PEDRO Y SUS FIESTAS PATRONALES!

Dear Festeros,

Once again, as every year, the Central Committe of Moors and Christians wish you happy Fiestas and fun days in the company of neighbours, family and visitors who will come to our Festivities in honour of our Patron Saint San Pedro.

Let’s spend a few days in peace and happiness. Let’s make sure that whoever visits us takes away a pleasant memory of Rojales, its Festivities and its people. Let’s be ambassadors of our town and our Fiestas, showing the best version of ourselves to celebrate an unforgettable Festival.

We wish all the Moors and Christians Associations, Sultans and Flag Bearers to enjoy each and every moment. They are our best representation. We all know the great job they and their boards do in order to organise our Fiestas. Congratulations to all of them.

Big days are coming and as Rojaleros we would like to encourage you to enjoy our Festivities to the fullest. Let yourself go by music, light, colour and the smell of gunpowder.

VIVA SAN PEDRO AND HIS FIESTAS!

Reinas y Reyes de las Fiestas de Rojales 2024

reinas y reyes de las fiestas de rojales 2024

Elsa Roche Arévalo

Estevez Bermudo

Cristopher Lenny Vivar
Chaglla

Neffy Adonis Doborshchuk

reinas y reyes infantiles de las fiestas de rojales 2024

Estela Mary Fagundez Costa

Ricardo Fabra

Honor a San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos

rey mayor de las fiestas

mayor de las fiestas

GUION DE ACTOS 2024

FIESTAS DE ROJALES 2024

En Honor a San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos

GUION DE ActOS

FIEStAS pAtRONAlES EN hONOR

A SAN pEDRO ApóStOl Y DE MOROS Y cRIStIANOS

ROJAlES 2024

JUEVES 30 DE MAYO

20:00 h. En la Sala Mengolero de las Cuevas del Rodeo, inauguración de la exposición de Trabajos de Arte del I.E.S La Encantá.

VIERNES 31 DE MAYO

20:00 h. En la Sala Mengolero de las Cuevas del Rodeo, inauguración de la exposición y actuación en directo de Handpan (Hodei Villa).

21:30 h. En las Cuevas del Rodeo, presentación Handpanearte 2024.

22:00 h. En la Replaceta del Teatro de las Cuevas del Rodeo, actuación de alumnos del “Método Handpan” y micro abierto.

SÁBADO 1 DE JUNIO

10:30 h. a 12:30 h. En la Replaceta del Teatro de las Cuevas del Rodeo, taller de introducción e iniciación al Handpan a cargo de Manolo Cano.

12:00 h. a 13:30 h. En la Cueva nº 8 de las Cuevas del Rodeo, taller de Macramé, creación de un protector Handpan a cargo de Magda Castell.

17:00 h. a 19:30 h. En la Replaceta del Teatro de las Cuevas del Rodeo, taller Handpan avanzado a cargo de David Canales y Manolo Cano.

20:00 h. a 21:00 h. En la Replaceta del Teatro de las Cuevas del Rodeo, yoga al atardecer (Hodei Villa) con música Handpan a cargo de David Canales.

22:00 h. En el escenario principal de las Cuevas del Rodeo, concierto Handpand David Canales.

DOMINGO 2 DE JUNIO

10:00 h. En las Cuevas del Rodeo, Rodearte encuentro de arte y artesanía con conciertos y talleres infantiles y exposición.

12:00 h. En el escenario principal de las Cuevas del Rodeo, concierto de Shenandoahh Jazz Project.

17:00 h. En las Cuevas del Rodeo, Clausura y despedida de Handpanarte.

20:00 h. Procesión del Corpus Christi.

21:00 h. En el Teatro Capitol, fin de curso de la Escuela Municipal adultos de Teatro “Alberto González Vergel” dirigida por Enrique Gavidia.

JUEVES 6 DE JUNIO

12:00 h. Programa de Radio Onda Cero en directo desde la Plaza de Abastos.

20:00 h. En el Teatro Capitol, fin de curso de la Escuela Municipal infantil de Teatro “Alberto González Vergel” dirigida por May Joya y Enrique Gavidia.

VIERNES 7 DE JUNIO

21:00 h. En el Teatro Capitol, fin de curso de la Escuela Municipal juvenil de Teatro “Alberto González Vergel” dirigida por May Joya.

DOMINGO 9 DE JUNIO

20:00 h. En el Teatro Capitol, fin de curso de la Escuela Municipal adultos de Teatro “Alberto González Vergel” dirigida por May Joya.

21:00 h. En el Teatro Capitol, fin de curso de la Escuela Municipal adultos de Teatro “Alberto González Vergel” dirigida por Enrique Gavidia.

MAR t ES 11 DE JUNIO

20:00 h. En el pabellón Municipal, Gala fin de curso de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica dirigida Magdalena Hossain.

JUEVES 13 DE JUNIO

20:00 h. En el Teatro Capitol, fin de curso de la Escuela Municipal infantil de Teatro “Alberto González Vergel” dirigida por May Joya.

VIERNES 14 DE JUNIO

17:00 h. Plantá de la Hoguera 2023 “Paz” la hoguera se plantará junto al Puente Reina Sofía.

18:00 h. En el Teatro Capitol, acto de graduación de los alumnos de infantil 5 años del CEIP Poeta Miguel Hernández.

SÁBADO 15 DE JUNIO

18:00 h. En el club de petanca de Rojales, “12 HORAS DE PETANCA”. Organizado por el club de petanca de Rojales, con la colaboración del Ayuntamiento de Rojales.

20:00 h. En el Teatro Capitol, presentación de los Sultanes, Abanderados y Abanderadas 2024 de las diferentes comparsas, organizado por la Junta Central de Moros y Cristianos y con la colaboración del Ayuntamiento de Rojales. A continuación, cena y barraca popular en la Kábila de la comparsa Tuareg.

DOMINGO 16 DE JUNIO

11:30 h. Desfile del chupinazo, desde la Farmacia La Pasarela hasta la Plaza de España.

12:30 h. Inicio de las fiestas en la Plaza de España con “El Chupinazo”. Lanzaremos un cohete para dar paso a nuestras fiestas patrones 2024. No olvides traer el bañador.

14:15 h. Gran Mascletá en el Malecón del Soto, a cargo de la Pirotecnia Ferrández de Redován.

18:00 h. En el Teatro Capitol, festival fin de curso 2023-2024 de la escuela municipal de danza, salsa y hip hop de Rojales, dirigida por Begoña López y María José Muñoz.

MAR t ES 18 DE JUNIO

20:00 h. En el Malecón del Soto, audición de los alumnos de la Banda de música Unión Musical Santa Cecilia de Rojales.

MIÉR c O l ES 19 DE JUNIO

20:00 h. En el Teatro Capitol, acto de graduación de 4º Eso y FP Básica del curso 2023-2024 del IES La Encantá de Rojales.

JUEVES 20 DE JUNIO

20:00 h. En el Teatro Capitol, acto de graduación de 2º Bachiller y Ciclos Formativos grado medio y superior del curso 2023-2024 del IES La Encantá de Rojales.

VIERNES 21 DE JUNIO

20:00 h. En el CEIP Poeta Miguel Hernández, acto de graduación de los alumnos de 6º de primaria del CEIP Poeta Miguel Hernández.

22:00 h. Corre Foc con salida de la Plaza de la Iglesia hasta acabar en la Hoguera 2024.

23:00 h. Actos previos a la cremà de la Hoguera 2024 “Paz”.

SÁBADO 22 DE JUNIO

15:30 h. En las instalaciones del club de tiro olímpico, “TIRADA SAN PEDRO”. Organizada por el club de tiro olímpico de Rojales y con la colaboración del Ayuntamiento de Rojales.

20:00 h. Ofrenda de flores en honor a nuestro Patrón San Pedro Apóstol. Salida desde el Centro de Salud de Rojales, con el siguiente orden: Piratas, Benakies, Contrabandistas, Almohades, Bereberes, Guerreros del Cid, Tuareg, Sultanes, Abanderados y Abanderadas. Contaremos con la asistencia de Autoridades, Reinas y Reyes de las Fiestas.

23:30 h. Barraca Popular en el Malecón del Soto, con la actuación de la Orquesta Wizard.

DOMINGO 23 DE JUNIO

9:00 h. En las instalaciones del club de tiro olímpico, “TIRADA SAN PEDRO”. Organizada por el club de tiro olímpico de Rojales y con la colaboración del Ayuntamiento de Rojales.

22:00 h. Subida al Cabezo Soler. “Noche Mágica de La Encantá”. Organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Rojales.

Salida: Frente Recinto Ferial Rojales Avda. Justo Quesada. (Se recomienda llevar linterna).

l UNES 24 DE JUNIO

19:30 h. En el Paseo de la Iglesia, audición alumnos de la Banda de música La Lira de Rojales.

MAR t ES 25 DE JUNIO

20:00 h. En el teatro Capitol, festival fin de curso de la escuela de baile Sofía Sánchez de Rojales.

MIÉR c O l ES 26 DE JUNIO

20:00 h. En el teatro Capitol, segundo pase del festival fin de curso de la escuela de baile Sofía Sánchez de Rojales.

VIERNES 28 DE JUNIO

20:30 h. En el Malecón del Soto, concierto Big Band, Unión Musical Santa Cecilia de Rojales.

SÁBADO 29 DE JUNIO

FESTIVIDAD DE SAN PEDRO APÓSTOL, PATRÓN DE ROJALES.

Durante la mañana actuará la dulzaina y el tamboril, acompañados por Cabezudos, realizando los ya tradicionales pasacalles.

9:00 h. Pasacalles a cargo de la Banda de Música La Lira de Rojales. Durante el recorrido la comparsa Almohades realizará un homenaje a la 3ª Edad. A este homenaje están invitadas todas las comparsas y personas que deseen asistir.

11:00 h. Animación infantil con una Gimkana acuática e hinchables en el Malecón del Soto. No olvides el bañador.

20:00 h. Santa Misa en Honor a Nuestro Patrón San Pedro Apóstol, con la asistencia de Autoridades, Reinas, Reyes, Sultanes, Abanderados y Abanderadas.

21:00 h. Solemne procesión en honor a Nuestro Patrón San Pedro Apóstol. Al finalizar la procesión, se disparará un magnífico castillo de fuegos artificiales, a cargo de la Pirotecnia Ferrández de Redován.

23:30 h. Barraca Popular en el Malecón del Soto, con la actuación de la Orquesta Athenas.

MIÉR c O l ES 3 DE JU l IO

En el Recinto de la Feria, todas las atracciones para ese día tendrán precios populares, los tiques adquiridos solo serán válidos ese día. Además, durante unas horas las atracciones de la feria permanecerán sin música para generar un ambiente más favorable hacia las personas con TEA.

JUEVES 4 DE JU l IO

20:00 h. Inicio de los tiradores de las distintas comparsas (desde el Ayuntamiento).

21:00 h. Batalla de Pólvora, pregón y toma del castillo en el Malecón del Soto.

Al finalizar el acto habrá baile en las distintas Kábilas.

VIERNES 5 DE JU l IO

22:00 h. CHARANGA. Con la participación de las comparsas, con el siguiente orden: Piratas, Benakies, Contrabandistas, Almohades, Bereberes, Tuareg y Guerreros del Cid.

Al finalizar el acto habrá baile en las distintas Kábilas.

SÁBADO 6 DE JU l IO

20:00 h. ENTRADA DE BANDAS DE MÚSICA.

21:00 h. GRAN DESFILE DE MOROS Y CRISTIANOS.

Con el siguiente orden. Bando moro: Tuareg (Sultanía), Benakies, Almohades y Bereberes.

Bando Cristiano: Piratas, Contrabandistas y Guerreros del Cid.

Al finalizar el desfile habrá baile en las distintas Kábilas.

DOMINGO 7 DE JU l IO

10:00 h. En las Cuevas del Rodeo, encuentro de arte y artesanía con conciertos, exposiciones y talleres.

21:00 h. GRAN DESFILE DE MOROS Y CRISTIANOS.

Con el siguiente orden. Bando Cristiano: Piratas, Contrabandistas y Guerreros del Cid. Bando Moro: Benakies, Almohades, Bereberes y Tuareg (Sultanía).

Cierra el desfile la carroza con las Reinas y Reyes de las Fiestas.

Al finalizar el desfile habrá baile en las distintas kábilas.

l UNES 8 DE JU l IO

21:00 h. En el polideportivo Municipal, comienzo del “XXXVII Trofeo de Fútbol-Sala Villa de Rojales”, organizado por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Rojales.

SÁBADO 13 DE JU l IO

21:00 h. En el Paseo de la Iglesia, bingo popular organizado por la Hermandad y Mayordomía de la Virgen del Rosario. Todo aquel que lo desee podrá cenar en la barra que la Hermandad pone a disposición de todo el público, colabora el Ayuntamiento de Rojales.

pROGRAMME OF EVENtS

FIEStAS IN hONOUR OF OUR pAtRON SAINt “SAN pEDRO”

MOORS AND chRIStIANS

ROJAlES 2024

th URSDAY 30 th MAY

At 8 p.m. In the Rodeo Caves, in the Sala Mengolero, opening of the exhibition of Art Works by the students of “La Encantá” High School.

FRIDAY 31 S t MAY

At 8 p.m. In the Rodeo Caves, in the Sala Mengolero, opening of an exhibition and live performance of Handpan Drums (Hodei Villa)

At 9.30 p.m. In the Rodeo caves, presentation of Handpanarte 2024

At 10 p.m. In the Rodeo Caves, at the Replaceta del Teatro, pupils of the “Handpan Method” performing live, together with open microphone.

SAt URDAY 1 S t JUNE

From 10.30 a.m to 12.30 p.m. In the Rodeo Caves, at the Replaceta del Teatro, Introductory Workshop to Handpan Drums by Manolo Cano.

From 12 noon to 1.30 p.m. In the Rodeo Caves, cave number 8, Macramé Workshop. Magda Castell will teach how to make a cover for a Handpan Drum.

From 5 p.m. to 7.30 p.m. In the Rodeo Caves, at the Replaceta del Teatro, Advanced Handpan Drums Workshop by Davis Canales and Manolo Cano.

From 8 p.m. to 9 p.m. In the Rodeo Caves, at the Replaceta del Teatro, Yoga at Sunset (Hodei Villa) with Handpan music by David Canales

At 10 p.m. In the Rodeo Caves, on the main stage, Handpan Concert by David Canales

SUNDAY 2 ND JUNE

At 10 a.m. In the Rodeo Caves, Rodearte. Art and Handicraft Meeting with concerts, exhibitions and workshops for children.

At 12 noon, in the Rodeo Caves, on the main stage, Shenandoahh Jazz Project in concert.

At 5 p.m. In the Rodeo Caves, closure and farewell of Handpanarte.

At 8 p.m. Corpus Christi Procession.

At 9 p.m. In the Capitol Theatre, End of the Year’s Festival of the Municipal Drama School “Alberto González Vergel” of Rojales. Performance by the adult group directed by Enrique Gavidia.

th URSDAY 6 th JUNE

At 12 noon, Onda Cero Radio Station broadcasting live from the Indoor Market of Rojales.

At 8 p.m. In the Capitol Theatre, End of the Year’s Festival of the Municipal Drama School “Alberto González Vergel” of Rojales. Performance by the child group directed by May Joya and Enrique Gavidia.

FRIDAY 7 th JUNE

At 9 p.m. In the Capitol Theatre, End of the Year’s Festival of the Municipal Drama School “Alberto González Vergel” of Rojales. Performance by the young group directed by May Joya.

SUNDAY 9 th JUNE

At 8 p.m. In the Capitol Theatre, End of the Year’s Festival of the Municipal Drama School “Alberto González Vergel” of Rojales. Performance by the adult group directed by May Joya.

At 9 p.m. In the Capitol Theatre, End of the Year’s Festival of the Municipal Drama School “Alberto González Vergel” of Rojales. Performance by the adult group directed by Enrique Gavidia.

t UESDAY 11 th JUNE

At 8 p.m. In the Municipal Sports Hall, End of the Year’s Festival of the Rhythmic Gymnastics Municipal School of Rojales directed by Magdalena Hossain.

th URSDAY 13 th JUNE

At 8 p.m. In the Capitol Theatre, End of the Year’s Festival of the Municipal Drama School “Alberto González Vergel” of Rojales. Performance by the child group directed by May Joya.

FRIDAY 14 th JUNE

At 5 p.m. Erection of the Hoguera 2024 “Peace” next to the Reina Sofía Bridge.

At 6 p.m. In the Capitol Theatre, Graduation Ceremony of 5 years old pupils of the Primary School “Poeta Miguel Hernández”.

SAt URDAY 15 th JUNE

At 6 p.m. In the sports facilities of the Petanque Club of Rojales, the COMPETITION “12 HOURS OF PETANQUE”. Organised by the Petanque Club of Rojales in collaboration with Rojales Town Council.

At 8 p.m. In the Capitol Theatre, Presentation of Sultans and Flag Bearers 2024, organised by the Central Committee of Moors and Christians in collaboration with Rojales Town Council.

Following the presentation, supper, and dancing at the Tuareg Kábila.

SUNDAY 16 th JUNE

At 11.30 a.m Chupinazo parade from the Chemist’s “La Pasarela” to Plaza de España.

At 12.30 p.m. On the Plaza de España, our Fiestas commence with “El Chupinazo”. A rocket will be launched and will herald the beginning of our festivities 2024. Do not forget to bring your swimsuit.

At 2.15 p.m. Grand “Mascletá” (noisy fireworks) in the “Malecón del Soto” promenade by Pirotecnia Ferrández from Redován.

At 6 p.m. In the Capitol Theatre, End of the Year’s 2023/2024 Festival of the Municipal School of Dancing, Salsa ans Hip Hop of Rojales directed by Begoña López & María José Muñoz.

t UESDAY 18 th JUNE

At 8 p.m. In the “Malecón del Soto” promenade, audition of the Music Band “Unión Musical Santa Cecilia” of Rojales.

WEDNESDAY 19 th JUNE

At 8 p.m. In the Capitol Theatre, Graduation Ceremony of the students of 4th ESO and Basic FP of Year 2023/2024 of “La Encantá” High School of Rojales.

th URSDAY 20 th JUNE

At 8 p.m. In the Capitol Theatre, Graduation Ceremony of the students of 2nd Bachiller and Intermediate and Advanced FP of Year 2023/2024 of “La Encantá” High School of Rojales.

FRIDAY 21 S t JUNE

At 8 p.m. In the Primary School “Poeta Miguel Hernández”, Graduation Ceremony of the students of 6th Grade.

At 10 p.m. Correfoc (Fire-Run) that will start at Plaza de la Iglesia and will terminate by the Hoguera 2024.

At 11 p.m. Preliminary ceremony before the burning of the Hoguera 2024 “Peace”.

SAt URDAY 22 ND JUNE

At 3.30 p.m. In the firing range of Rojales, GUN SHOOTING “SAN PEDRO” COMPETITION. Organised by the Olympic Shooting Club of Rojales in collaboration with Rojales Town Council.

At 8 p.m. Flower offerings in honour of our Patron Saint San Pedro. Departure from Rojales Health Centre. In the following order: Piratas, Benakíes, Contrabandistas, Almohades, Bereberes, Guerreros del Cid, Tuareg, Sultans and Flag Bearers. Attendance by the Authorities and Queens & Kings of Fiestas.

At 11.30 p.m. In the “Malecón del Soto” promenade, popular open-air dance by the Band “Orquesta Wizard”.

SUNDAY 23 RD JUNE

At 9 a.m. In the firing range of Rojales, GUN SHOOTING “SAN PEDRO” COMPETITION. Organised by the Olympic Shooting Club of Rojales in collaboration with Rojales Town Hall.

At 10 p.m. Ascent of the “Cabezo Soler” Hill. “La Encantá” Magical Night. Organised by the Department for Youth of Rojales Town Hall. Starting point: Opposite the Street Market Grounds on Avda Justo Quesada (Torch recommended).

MONDAY 24 th JUNE

At 7.30 p.m. In the Paseo de la Iglesia (Church Square), audition of the students of the Music Band “La Lira” of Rojales.

t UESDAY 25 th JUNE

At 8 p.m. In the Capitol Theatre, End of the Year’s Festival of the Sofía Sánchez School of Dancing.

WEDNESDAY 26 th JUNE

At 8 p.m. In the Capitol Theatre, End of the Year’s Festival of the Sofía Sánchez School of Dancing. Second performance.

FRIDAY 28 th JUNE

At 8.30 p.m. In the Malecón del Soto promenade Big Band and Unión Musical Santa Cecilia of Rojales in concert.

th URSDAY 29 th JUNE

FESTIVITY OF “SAN PEDRO APOSTOL”, PATRON SAINT OF ROJALES

Giants and large heads parading round the streets in the morning, accompanied by the dulzaina (little clarinet) and drum.

At 9 a.m. The Band of “La Lira” of Rojales parading round the streets. On its route, tribute to all senior citizens organised by the moor’s association “Almohades”. All the Moors and Christians Associations and individuals are invited to take part.

At 11 a.m. On the “Malecón del Soto” promenade, Water Gymkhana and Bouncy Castles. Bring your swimwear.

At 8 p.m. Holy Mass in honour of our Patron Saint San Pedro, attended by the Authorities, Queens & Kings of Fiestas, Sultans and Flag Bearers.

At 9 p.m. Solemn procession in honour of our Patron Saint San Pedro. At the end of the procession, a magnificent firework display will be given by Pirotecnia Ferrández from Redován.

At 11.30 p.m. In the “Malecón del Soto” promenade, popular open-air dance by the Band “Orquesta Athenas”.

WEDNESDAY 3 RD JU lY

At the Fairgrounds, all attractions for that day will have popular prices, the tickets purchased will only be valid that day. Additionally, for a few hours the fair’s attractions will remain without music to generate a more favorable environment for people with ASD.

th URSDAY 4 th JU lY

At 8 p.m. Marksmen from the different Moors and Christians Associations will begin shooting (from the Town Hall).

At 9 p.m. Gunpowder Battle, speeches and the taking of the castle on the “Malecón del Soto” promenade.

Once the event is over, dancing in the various Kábilas.

SAt URDAY 6 th JU lY

At 8 p.m. PARADE OF THE BANDS.

At 9 p.m. GRAND PARADE OF MOORS AND CHRISTIANS. They will parade in the following order: Moors: Tuareg (Sultans), Benakíes, Almohades & Bereberes. Christians: Piratas, Contrabandistas & Gerreros del Cid

Once the parade is over, dancing in the various Kábilas.

SUNDAY 7 th JU lY

At 10 a.m. In the Rodeo Caves, Arts and Crafts Meeting. Concerts, exhibitions and workshops.

At 9 p.m. GRAND PARADE OF MOORS AND CHRISTIANS. They will parade in the following order: Christians: Piratas, Contrabandistas & Gerreros del Cid

Moors: Benakíes, Almohades, Bereberes & Tuaregs (Sultans)

FRIDAY 5 th JU lY

At 10 p.m. CHARANGA (Summer Carnival Parade) with the participation of all the Moors and Christians Associations. They will parade in the following order: Piratas, Benakíes, Contrabandistas, Almohades, Bereberes, Tuareg and Guerreros del Cid.

Once the parade is over, dancing in the various Kábilas.

The floats of the Queens & Kings of Fiestas will close the parade.

Following this, dancing in the various Kábilas.

MONDAY 8 th JU lY

At 9 p.m. In the Municipal Sports Centre, beginning of the 37th Five-a-side football Championship “Villa de Rojales”, organised by the Department for Sports of Rojales Town Council.

SAt URDAY 13 th JU lY

At 9 p.m. Bingo on the Church Square, organised by the Brotherhood Virgen del Rosario with the collaboration of Rojales Town Council. Everyone interested has the opportunity to enjoy dinner at the Bar installed by the Brotherhood.

FIESTAS DE ROJALES 2024

abanderada 2024

ABANDERADA 2024

JUNTA CENTRAL DE MOROS Y CRISTIANOS ROJALES

MAEVA GUI l l E p U ER t A

Queridos rojaleros y visitantes:

El pasado día del medio año festero me enteré de que la comparsa “Piratas”, a la que pertenezco, debía de nombrar a una persona que llevara la bandera de la Junta Central de Comparsas y representar a todos los festeros en los actos de las fiestas.

Sin dudarlo me ofrecí para ocupar ese cargo, por la posibilidad que tenía de poder vivir las fiestas de una manera diferente.

Quiero dar las gracias tanto a la Junta Central como a la directiva de los “Piratas” por confiar en mí, a pesar de mi juventud. Pondré toda la ilusión del mundo en que los desfiles y todos los demás actos que se organicen salgan como este pueblo se merece.

Un saludo a todos los rojaleros y a todas aquellas personas que vienen a disfrutar con nosotros de estas maravillosas fiestas de San Pedro.

¡Vivan las fiestas de Moros y Cristianos de Rojales!

¡Viva San Pedro!

Cristianos

FIESTAS DE ROJALES 2024

En Honor a San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos

SU ltANES

UN SALUDO PARA TODOS:

¡Ya estamos en FIESTAS!

Nuestras fiestas, esas en las que trabajamos todo el año para que sirvan de reunión, de diversión y orgullo cada vez que las celebramos.

Este año es muy especial para nosotros, es la mayor ilusión de cualquier festero. No pensábamos que algún día llegara el momento de ostentar los cargos de Sultanes.

Por eso queremos agradecer de todo corazón a esta gran familia TUAREG, esta oportunidad que nos brindan.

SU ltANIA 2024

Por lo cual esperamos estar a la altura que se merecen las FIESTAS de ROJALES.

ILUSION NO NOS FALTA.

Por lo cual esperamos darle un poco más de color y alegría a estas fiestas que de por sí ya lo tienen.

Sin nada más invitar a todas las COMPARSAS, vecinos de ROJALES y a todos los que nos visiten a disfrutar de estas fiestas llenas de música, color y alegría.

¡VIVA SAN PEDRO Y VIVA LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS!

FIESTAS DE ROJALES

Honor a San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos

ABANDERADA

¡Hola festeros y festeras! Es un honor para mí representar como abanderada a nuestra comparsa Benakies. Desde que era una niña, soñaba con ocupar este cargo y formar parte de las fiestas de moros y cristianos de mi pueblo. Ese sueño se transformó en realidad que a la vez se convirtió en alegría, responsabilidad y mucha ilusión de llevar el nombre Benakies por las calles de Rojales ¡¡Comparsistas!! Preparad las cenas de sobaquillo, las chilabas, la pólvora, los trajes y sobre todo ¡A defender con honor y celebrar con alegría en las fiestas de Moros y Cristianos!

¡VIVAN LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS! ¡VIVA SAN PEDRO! ¡VIVA ROJALES Y SU GENTE!

FIESTAS DE ROJALES

ABANDERADO

Querido pueblo de Rojales, amigos y comparsistas: Ya se acerca junio y con él las fiestas patronales de nuestro gran pueblo en honor a San Pedro.

Comienza un mes de grandes emociones y entre ellas la emoción que siempre había esperado, ser abanderado y disfrutar como nunca de las fiestas de moros y cristianos.

Estoy super orgulloso de que me brindasen esta oportunidad y sobre todo de que me ceda el cargo mi amiga Rosa. Ha llegado el momento de ponernos las chilabas, que se iluminen nuestras calles, que comience ese olor a pólvora y que suenen esas marchas moras y cristianas.

Finalmente quiero desearos unas felices fiestas e invitaros a participar de ellas, estoy seguro de

que no os arrepentiréis. ¡Viva las fiestas de Moros y Cristianos!

¡Viva San Pedro, Rojales y su gente!

¡VIVAN LOS ALMOHADES!

FIESTAS DE ROJALES

ABANDERADA

Isabel García Lorenzo

Pensé que no llegaría este momento, cuantas veces he soñado con poder ostentar el cargo de Abanderada y representar una comparsa.

Hace 5 años decidí formar parte de la comparsa BEREBERES y hoy siento orgullo de poder cumplir ese sueño y representar a mi pequeña gran familia Bereber.

Ese olor a pólvora, las calles alumbradas, nuestras kábilas en marcha, nuestras convivencias, nuestros planes y muchos más motivos por los que hoy estoy aquí.

Espero que viváis estas fiestas patronales de MOROS Y CRISTIANOS con toda ilusión como yo.

¡¡ VIVAN LOS BEREBERES!!

¡¡ VIVA SAN PEDRO !!

¡¡ VIVA ROJALES !!

¡¡ Y QUE VIVAN SUS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS !!

FIESTAS DE ROJALES 2024

ABANDERADA

Querido pueblo de Rojales:

Hace unos meses la junta directiva de mi comparsa me propuso poder disfrutar de las fiestas desde otro punto de vista, portando la bandera y representando a esta gran familia, la familia pirata. No dudé en decir que sí.

A pesar de mi origen belga llevo ya más de 10 años en la comparsa, primero con niños de mi edad y después integrada en la filá de los “Bucaneros”, grupo de jóvenes que me han hecho entender el significado de estas maravillosas fiestas.

Disfrutar de las kábilas, de la batalla de pólvora, de la procesión, de los desfiles, del ambiente en las calles, de todos y cada uno de los actos que se organizan, y poder hacerlo bajo la bandera pirata es un gran honor que se me da y una experiencia difícil de olvidar. Así que intentaré disfrutar al máximo.

Por último, quiero desear a todos los rojaleros y visitantes unas muy felices fiestas de San

Pedro. Por mi parte pondré todo mi empeño en representar con orgullo a mi comparsa y ayudar a que las fiestas de “nuestro” pueblo sean mejores cada día.

¡Viva la comparsa “Piratas”!

¡Viva San Pedro!

¡Viva Rojales!

FIESTAS DE ROJALES 2024

ABANDERADA

Ya llegó la hora.

Es hora de sacar nuestras chilabas y trajes de faena, de convertir todo lo que nos rodea en ilusión.

Ilusión provocada por el olor a pólvora, la música festera, la `preparación de actos y desfiles, los pasacalles y las reuniones entre amigos.

Felicidades a todos los festeros y ciudadanos de Rojales, pues ya comienzan nuestras fiestas. Una época de compartir, reír, bailar y disfrutar.

Festeros soñemos con seguir siendo lo que somos.

¡VIVA LOS CONTRABANDISTAS!

¡VIVA LOS MOROS Y CRISTIANOS!

¡VIVA SAN PEDRO!

FIESTAS DE ROJALES

ABANDERADO

Otro año más y ya están aquí las tan esperadas fiestas patronales en honor a San Pedro y de Moros y Cristianos.

Este año como abanderado de la comparsa Guerreros de Cid, quiero junto a vosotros disfrutar más que nunca de estas festividades que con tanta ilusión esperamos año tras año.

Como cada verano las gentes de Rojales estamos deseando salir a la calle para celebrar una de las mejores fiestas de la Vega Baja, disfrutar junto a la familia, amigos y recordar a las personas que con anterioridad nos hicieron amar estas celebraciones. Sin duda este va a ser un gran año y entre todos vamos a colaborar para que así sea, juntos en hermandad y como comparsitas tenemos que dar lo mejor de nosotros para conseguirlo.

Ya seas del pueblo, vengas de las cercanías o del extranjero vamos a hacer que disfrutes, te rías

y enamores de esta gran fiesta y que con suerte quieras formar parte de ella.

En definitiva, vamos a hacer que quieras volver a disfrutar de esta experiencia, y como no podía ser de otra forma...

¡¡VIVA SAN PEDRO!! ¡¡VIVA ROJALES!!

¡¡GUERREROOOOOOS AU AU AU!!

FIESTAS DE ROJALES

colaboraciones literarias 2024

DE ROJALES

A p RENDIENDO A DAR NO t I c IAS

Queridos papá y mamá:

Hace ya algunos meses que estoy en la universidad y aún no he escrito. Siento mucho la de demora transcurrida, pero ahora voy a poneros al corriente de todo, de este tiempo transcurrido desde que me fui de casa, a fin de estudiar, y ser un hombre de provecho. Pero antes de continuar, por favor ruego que os sentéis.

No continuéis leyendo si no estáis sentados, ¿vale? Bien, ahora emperezaré a relataros:

Ahora ya estoy mejor de la fractura y el traumatismo craneal que tuve al saltar por la ventana de mi cuarto en llamas. Pasé sólo dos semanas en el hospital, mi visión es ya casi normal y aquellas terribles jaquecas sólo se repiten una vez por semana. Como el incendio fue causado por un descuido mío, tenemos que pagar 3000 euros a la facultad por los daños causados, pero eso no es nada, pues lo importante es que estoy vivo.

Felizmente la empleada de la lavandería que está enfrente lo vio todo. Fue ella quien llamó a la ambulancia y aviso a los bomberos. Fue también ella, quien fue a verme al hospital, y como yo no tenía donde ir al salir del hospital para mi recuperación, ya que mi apartamento estaba reducido a cenizas, tuvo la gentileza de invitarme a vivir con ella. Es un cuarto de sótano, no tiene ventilación, pero es muy agradable. Ella me dobla en edad, pero estamos perdidamente enamorados y nos queremos casar. Todavía no hemos fijado la fecha de la boda, pero será antes de que su embarazo sea muy evidente.

Así pues, queridos papá, yo también seré papá. Se cuanto deseáis ser abuelos, y estoy seguro de que cogeréis a los bebés con tanto cariño y amor, ya que esperamos trillizos, y cuanto cariño me disteis cuando yo era niño.

Lo único que está retrasando nuestra boda es una infección que cogió mi novia, y que nos impide salir del hospital donde estamos ingresados. Los médicos la llaman sífilis o algo así. Yo también, por un descuido acabé infectándome, pero estoy mejor con los antibióticos que me ponen diariamente en vena.

Sé que recibiréis a mi mujer con los brazos abiertos, y que pronto será una más de la familia, ella es muy amable, y aunque no tiene ni los estudios primarios, tiene mucha ambición.

Claro, que no es de nuestra misma religión, pero sé que vosotros sois muy tolerantes, y sé que tampoco os imputará el hecho de que su piel sea distinta a la nuestra. Estoy seguro de que la querréis tanto como yo. Como ella tiene más o menos vuestra edad, seguro de que os llevaréis muy bien, y os divertiréis mucho juntos, pues como en el apartamento donde vivimos es muy pequeño, pienso regresar a casa con toda mi nueva familia.

Sus padres también son muy buenas personas, parece que su padre es traficante de droga muy famoso en la aldea donde vive…

Ahora que ya sabéis todo, es preciso que os diga que no hubo incendio alguno, no tuve fractura ni traumatismo en el cráneo, no fui al hospital, no tengo novia, no tengo sífilis, y no hay ninguna mujer en mi vida.

La Verdad es que saqué un cero en física, un dos en matemáticas y un uno en biología, y quise enseñaros que existen cosas peores en la vida que sacar notas bajas

Un beso de vuestro hijo.

Miguel Manuel Barberá García

El pAN Y E l p l IN

La década de los cuarenta fueron años que dejaron triste recuerdo, especialmente para aquellos que los vivieron en su niñez. La recién terminada Guerra Civil dejó funesta estela de pobreza, hambre, enfermedades y desolación. Teniendo como base estos cuatro pilares, numerosos hogares llegaron a alcanzar las más altas cotas de miseria.

Un alimento tan necesario como el pan hacía tiempo que había desaparecido de las mesas más humildes, encontrándose sucedáneo en el maíz con cuya harina se elaboraba mincho –una especie de pizza, pero huérfana de cualquier otro ingrediente–; barretas –piezas más pequeñas de forma ovalada y del mismo grosor del mincho– y el bollo, que no necesita otra descripción. Estos productos en todas sus variantes eran de deglución harto laboriosa; aun así, no se sabía tocado fondo; fue con la llegada del centeno cuando el pan alcanzó su máxima degradación. Las familias que encabezaban la clasificación de la pobreza sólo hacían una comida al día: la de la cena. Esta consistía generalmente en un plato de camarrojas (hierbas silvestres), y un pedazo de mincho.

Esta situación hizo que entre los chicos proliferaran los juegos callejeros, a los que se dedicaban con todo entusiasmo porque

de alguna manera había que entretener la hambruna. Muchos de estos chicos no acudían a sus casas ni a la hora de comer, porque sabían que de comer nada había y se pasaban el día deambulando de un sitio a otro en busca de algo que echar al estómago. Cuando alguno de ellos cometía algún pequeño hurto lo hacía acuciado por el hambre –ahora lo hacen guiados por el vicio, esta es la diferencia–.

Se dieron casos de auténtico dramatismo. Hubo quien se comió para merendar una piel de plátano que recogió del suelo (tampoco abundaban las pieles de plátano). O el vagabundo que llegó al pueblo buscando mejorar su dieta alimenticia y la encontró en una novela que comió para cenar. Según se dijo, aunque el dato no aportaba calorías al “menú”, la citada novela constaba de tres tomos y versaba sobre las andanzas del famoso bandolero Diego Corrientes. No se sabe que sustancia pudo sacarle a una novela, pero más que dicha obra literaria estuviera escrita en papel cebolla.

Después de todo lo expuesto, el lector que llegó a conocer aquellos tiempos de tanta penuria será consciente del valor que tenía entonces un pedazo de pan.

El Plin era uno de los juegos más practicados, quizá porque el número de jugadores era ilimitado, para el que se utilizaba una pelota valenciana, el juego consistía en lanzarse la pelota nos a otros con aviesas intenciones.

Se empezaba lanzando la pelota a lo alto. Los chicos más decididos pugnaban por hacerse con ella para lanzarla con toda su fuerza contra quien tenían más cerca u ofrecía mejor blanco, otros más precavidos permanecían a prudente distancia, guarecidos en un portal o parapetados tras un carro aparcado en la calle en espera de una ocasión más favorable para participar en el juego. Al final, casi todos los jugadores presentaban diversas moraduras en el cuerpo, producto de los impactos.

En uno de los lances del juego, uno de los participantes quedó a merced del que portaba la pelota, a escasos metros contra la pared: la presunta víctima, para evitar el pelotazo, no encontró mejor recurso que ponerse delante del cristal de una de las ventanas, con la esperanza de que el rival, porque temor a romper el cristal, se abstuviera de tirar. Pero éste, obsesionado como estaba por hacerle un cardenal, lanzó la pelota con toda la fuerza de que era capaz, que, al no encontrar su objetivo, fue a estrellarse con gran estrépito contra los cristales, haciéndolos añicos.

[Hoy romper un cristal no supone ninguna tragedia por la facilidad con que se cuenta para reemplazarlo, pero en aquellos tiempos romper un cristal era una trastada de las gordas, porque el causante del estropicio, si era descubierto, tenía que pagarlo si el perjudicado así lo exigía, y el chico causante del daño, con toda seguridad, recibía una paliza de las llamadas mixtas: empezaba el padre con la correa y remataba la madre con el alpargate. Algo inconcebible en nuestros días].

La señora de la casa, como si presintiera lo que iba a ocurrir, en segundos apareció en la puerta, dirigiendo una mirada indagatoria sobre todos los jugadores, intentando descubrir al culpable que, como todos sus compañeros, había quedado inmóvil entre sorprendido y asustado por lo que le podía venir encima, reprimiendo a duras penas sus deseos de salir corriendo, lo que hubiera sido lo mismo que delatarse.

Entonces la mujer formuló la pregunta que todos esperaban:

—¿Quién ha roto el cristal?

Silencio.

La señora volvió a la carga y en un intento definitivo por descubrir al autor del desaguisado hizo una oferta, que las que lanzan los grandes almacenes en tiempos de rebajas hubieran causado risa:

—Al que me diga quién ha roto el cristal le doy una rebanada de pan con manteca.

A ese precio, la mayoría de los allí presentes hubiera delatado a su padre. En seguida se dejó oír una voz:

—Yo sé quién ha sido.

— Pues dímelo.

— Primero quiero el pan.

La mujer fue a buscar el pan y minutos después apareció con la prometida rebanada con manteca. Era una rebanada sacada del centro de un pan de los que se hacían en las contentísimas casas pudientes del pueblo. Su espectacular aspecto adquiría todos los derechos para ser descrita, y así lo hubiera hecho un profesional de la navegación: mediría no menos de treinta centímetros de eslora o longitud; su manga o anchura rebasaría los diez centímetros y su calado grosor rondaría los tres centímetros. La entrega de esta rebanada de pan se hizo con la misma solemnidad de un galardón. Se iba a consumar la delación.

Siguieron unos momentos de tensión y cuando el rapaz tuvo el pan sus manos, le dirigió una amorosa mirada y seguidamente le lanzó una dentellada de caimán y con la boca llena, balbuceó:

— Yo no sé quién ha roto el cristal.

Acto seguido salió corriendo con toda la velocidad que le permitían las piernas, perdiéndose por la primera esquina.

Todos los presentes alabaron el ingenio del chaval para conseguir suculenta merienda. La perjudicada jamás supo quién había roto el cristal y el tiempo fue regalando al olvido este singular episodio.

No le faltaba razón a quién denominó a los jóvenes de los años cuarenta como a la generación del hambre.

Insistió no dándose por vencida.

—¿Nadie sabe quién ha roto el cristal?

Siguió el silencio. Los más expresivos se limitaron a encogerse de hombros. Allí nadie quería asumir el papel de delator.

Eleuterio Cartagena Martínez

¿IGUA

l ES?

“Pero, hombre, ¿qué te pasa?”, me preguntó mi mujer aquel día al atardecer cuando llegué tarde a casa.

¿Que qué me pasa, preguntas? ¿Por qué vengo de esta guisa?

Pues vengo muerto de risa por algo que ni barruntas.

¡Lo pienso y no me lo creo!

¿Estaría de cachondeo? ¿Me lo habrá dicho de guasa? La impaciencia me rebasa; es que me troncho, me meo.

“¡Suéltalo ya, di qué pasa!”

Pues que estando en el paseo charlando con el Trigales,

pasaron dos funerales; y al ver lo que estaba viendo, me dijo así sonrïendo y con muy buenos modales:

“Cuando nos llega el momento —ya lo ves—, todos iguales”.

Lo dijo tan convencido, tan de todo corazón, que me vi en la obligación de sacarlo de su error con unas gotas de humor y cierta benevolencia.

Y en términos persuasivos, así le hablé con paciencia: Iguales somos nacidos; pero pasado algún tiempo no somos ni parecidos.

“¿Y cuál es esa frontera que nos hace diferentes?”

Pues muy fácil: la cartera; que tengas cuenta corriente.

Me miraba sorprendido, aunque algo sonriente.

Observa la diferencia del uno y otro en las flores: Al primero, ¡qué coronas de variedad de colores le colocan sus dolientes! ¡Y le siguen de personas…!

Mas van algo indiferentes.

Al de atrás, sencillos ramos de crisantemos y rosas.

¡Lo que son, ya ves, las cosas! Y le sigue poca gente, pero toda lacrimosa. Es que su muerte se siente.

Desengáñate, Lucrecio (que así se llama el Trigales):

Ni en el nacer ni al morir tenemos la misma suerte.

Cuando te llega la muerte —la mayor de las desdichas—, si tú eres alguien, falleces; si no, la palmas o espichas.

Y a pesar de que van juntos en un fúnebre conjunto a convertirse en cochambre,

el primero es un difunto; el segundo es un fÏambre.

Y como aquel se apellida, su familia es conocida y es el otro un pobre zarrio, aquel pasa a mejor vida y este marcha al otro barrio.

¿Estás viendo la igualdad?

Con interés me escuchaba. Y al tiempo que me miraba, me saltó serio con esta:

“¿Y al nacer?”, se cuestionaba. Tal que así fue mi respuesta:

A doña Paca sus hijos se los trajo la cigüeña con excelentes hatijos. Era doña y era dueña de unos valiosos cortijos.

Con Josefa —la del Pirla—, que soñaba recibirla simplemente con un chico, usó el ave la esquivez.

¡Ni tan siquiera una vez le trajo un bebé en su pico!

¿Sigues viendo la igualdad?

Pues, si aún te queda duda, presta atención y verás.

¿Conoces a don Tristán?

Zapatos calza de cuero; es de fieltro su sombrero; tiene pinta de galán; aunque es algo pendenciero y también un charlatán.

De azul claro su camisa; pantalones grises marengo, porque son los que precisa quien se jacta de abolengo.

Las gafas son de bandera; de ballena, los gemelos.

¡Lleva al cuello unos pañuelos…! ¡Y qué reloj de pulsera!

Un impecable peinado, perfectamente afeitado y al hombro su bandolera.

Siempre con acompañante que por él es invitado a comer en restaurante. Y al acabar, a su bola:

café, copa y puro habano con llamativa vitola.

¡Y lleva cada corbata…!

Pero un día metió la pata e hizo una fechoría: se embolsó mucho dinero del banco que dirigía.

“Esto no es nada”, decía; “¿para qué soy yo banquero?”.

¡Y él, encima, se reía!

Pensarás que está encerrado.

Totalmente equivocado:

solamente custodiado en su lujosa masía; tiene el mejor abogado y algún pez gordo allá arriba

a San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos

que aseguran que no es robo; ellos dicen que es tan solo apropiación indebida. El juicio ya llegará.

Mas plenamente confía en la sentencia final que dará su señoría —cuya amistad es notoria—, y que será absolutoria tras hablar con el fiscal.

En cambio, al amigo Chepa, jornalero eventual, honrado de pura cepa, pobre de solemnidad —que apenas llega al final de mes con ese jornal que malamente consigue a pesar de que persigue a quien se lo puede dar—, calza alpargatas de esparto; los pantalones de pana; camisa vieja de cuadros con mangas arremangadas.

Es de palma su sombrero; y tiene para el dinero, que a veces —muy pocas— pilla, un sencillo monedero sólo para calderilla.

No tuvo nunca reloj; siempre usaba el de la torre.

La sombra, también, del sol; era el hombre así de pobre.

Jamás pisó un restaurante:

va a la tasca, bebe un chato y se marcha tan campante. Además, él fuma caldo, tabaco de puro saldo que él mismo se ha de liar.

Casi siempre despeinado y también mal afeitado.

¡Y jamás llevó corbata!

Pero un día metió la pata:

Atreviose el hombre a entrar —también fue casualidad— a coger unas naranjas del huerto de don Tristán. (Necesario era comer; fue en un día sin jornal).

Lo trincaron, lo juzgaron y ¿sabes tú dónde está?

Pues lo tienen encerrado sin saber cuándo saldrá; encerrado cual vil rata; encerrado a cal y canto; y en su casa, mientras tanto, pasando la intemerata.

“¿¡Cómo se atreve este truhan a pasar sin mi permiso y haciendo caso omiso del cartel Prohibido entrar!?

no callas: te desmelenas, te paras cual zorra astuta y cargado de razón escupes: ¡Será hijoputa! ¡Se podrá ser más bribón!

Y, si no pierdes los nervios, tú te pones a pensar y también en el lugar del Chepa, con empatía, y dices como diría cualquier persona sensata: ¿Merece estar prisión? ¿Merece alguna condena? ¿No es desmedida la pena? ¿Demasiada humillación? Pero si pierdes la calma —y es algo que no deseo—, blasfemas en arameo; te ciscas en los ancestros de esos jueces y fiscales —carentes unas de ovarios y otros faltos de cojones—, que se manchan los calzones con gentuza poderosa, y demuestran chulería, dureza y altanería con gente menesterosa. Esos jueces y fiscales, sobrinos de prostituta, que degradan la Justicia, la pisotean, la enlutan; ayunos de dignidad, sobrados de cobardía, que han tenido la osadía de robar la libertad a un hombre con valentía.

Y así es la vida, Lucrecio; así de real, Trigales ¿Has visto ya la igualdad?

Y escucha —entre nosotros—, ¿has visto que algunos son mucho más iguales que otros?

Entre el Chepa y don Tristán, ¿a quién crees tú más igual?

Y al no poder soportar estas sentencias fatales de este hatajo de inmorales que me tienen harto y frito, con todas mis fuerzas grito a esos jueces y fiscales cuyo valor me recuerda a reloj viejo sin cuerda y a campana sin badajo: ¡Váyanse a la puta mierda!

Escrito por Carmelo González Ferrández

No se puede tolerar; esto se llama robar”, dijo así el de la corbata.

Y al oír tal perorata, si te corre por las venas roja sangre en vez de horchata,

RE c ORDANDO A…

JOSÉ MORA G ó MEZ, ROJA l ERO .

José:

A quienes nacimos en la huerta y amamos la huerta;

a quienes nos gusta escribir y lo hacemos como sabemos;

a quienes sentimos ese deseo irrefrenable de expresar lo que llevamos dentro,

COMO TÚ,

nos cuesta un poco olvidarte.

Dice la canción que “las obras quedan, la gente se va”.

Cierto.

Tú te has ido pero queda tu obra.

Obra que escribiste con el corazón.

Y lo que el corazón escribe permanece siempre.

pARA t I

¡Qué sorpresa, José! Quién creería que siendo como fuiste agricultor consiguieras también ser escritor mostrando humildemente tu valía.

Cultivaste la prosa y poesía versando libremente con candor, haciéndolo, además, con el ardor que en las venas tu sangre contenía.

Muy huér fanos de ti quedan Rodeo, este libro, la huerta y el museo. ¡Disfrutaron contigo tantos ratos!

Y afirmo sin rubor: cuando te leo, con gran satisfacción yo saboreo Narraciones, poemas y relatos.

Carmelo González Ferrández

M EMORIAS DE El EU t ERIO cAR tA GENA

Ha desaparecido el Cine González, la evolución y el progreso se han llevado por delante el entrañable edificio entre cuyas vetustas paredes puede decirse que pasamos las horas más felices de nuestra infancia los que en los años cuarenta, vestíamos pantalón corto. Creo que fue la época dorada del cine, pues al no haber otro lugar de esparcimiento, se había convertido en algo así como un segundo hogar.

Mis primeros recuerdos se remontan a los años de la posguerra, años difíciles, años de penurias de todo tipo, que para la mayoría de la gente suponía una seria dificultad conseguir algo tan elemental como era el sustento diario. A pesar de ello, el cine abría sus puertas hasta cinco veces por semana, lo que da una idea de la desmedida afición que existía por el séptimo arte, hasta el punto de que había quienes prescindían de artículos de primera necesidad a cambio de asistir a una sesión de cine. Otro dato significativo es el hecho de que en las frías y lluviosas noches del crudo invierno, cuando todo invitaba a quedarse en casa al amor de la lumbre, había personas que acudían al cine portando un brasero con la correspondiente provisión de carbón para alimentar el fuego que les defendiera de la gélida temperatura.

mayor afluencia de público. Estos bancos se veían siempre muy concurridos, pese a ser la incomodidad su característica más acusada, puesto que, además de no tener apoyo para los pies, para mirar la pantalla había que permanecer con el cuello torcido. Lógicamente, en el gallinero se ubicaba la clase más desfavorecida, los desheredados de la fortuna, los que tenían que hacer verdaderos equilibrios para reunir el importe de la entrada, porque entre éstos y la clase acomodada existía entonces un considerable desnivel.

Como dato curioso diré que, en cierta ocasión, un chaval se deslizó subrepticiamente desde “general” hasta el patio de butacas y, al ser detectada su presencia allí, lo reintegraron al gallinero, sin más razón que la de que aquel rapaz era imposible que hubiera adquirido una entrada de dos pesetas. El público pues, estaba dividido en dos categorías claramente definidas, el de butacas y el de general; cualquiera que se saliera de su círculo habitual destacaba tanto como mancha en pechera. ¡Cielos, qué tiempos! Aunque experimentó diversas oscilaciones, el precio de “general” que más perduró fue de una peseta.

La preferencia delantera la constituían unos bancos de rejilla con respaldo situados en torno a una barandilla en forma de herradura, por lo que sus usuarios podían apoyar indistintamente la espalda o los brazos. Esta relativa comodidad hacía que al terminar la función a muchos de ellos había que despertarlos. Generalmente estas localidades eran ocupadas por personas de edad más avanzada. Su precio erado de 1,50.

El patio de butacas era ocupado exclusivamente por la clase acomodada, la de mayores recursos económicos, y estaba compuesto por asientos de superficie plana y sin tapizar, nada cómodos, y valía el “astronómico” precio de dos pesetas, un lujo que muy pocos se podían permitir, Lógicamente estas localidades jamás se llenaron.

Por entonces, el Cine González ostentaba la categoría de “teatro”, por cuyo escenario desfilaron compañías artísticas de diverso mérito. Tras ser objeto de una importante remodelación, quedó como sala de proyección y sus localidades quedaron constituidos por “la general” y “el gallinero”. Compuesta por escalones de manera, más acogedores sin duda que el duro y frío cemento y que además servía de instrumento de percusión cuando los espectadores exteriorizaban sus emociones pateando y jaleando las valerosas acciones de los protagonistas de las películas de aventuras, arrancando un estruendo semejante al tronar de una tormenta. Completaban estas localidades unos bancos adosados a las paredes laterales, situados a metro y medio de altura, con una tabla a modo de escalón que servía para subir y también era utilizada como asiento en las noches de

Bajo las luces que iluminaban su fachada hasta la hora de entrar al cine, nos reuníamos todos loc chicos del barrio para practicar los juegos a la sazón en boga, como Paró, Pídola, Chincimonete, Abejorro y otros para los cuales había que estar físicamente bien

dotados. Después, cansados y sudorosos, sentados en la baldosa, dedicábamos un rato a contar cuentos, siempre de terror, para los que había chicos especialmente habilidosos para la narrativa, relatando episodios, quizá oídos de sus abuelos, en los que se citaban horribles monstruos, misteriosos fantasmas, lúgubres cementerios, muertos salidos de la tumba… Todo ello adoptando voz cavernosa con ademanes a juego, describían escenas a cuál más terrorífica, escenas que si a los chicos de hoy les hubiera hecho sonreír, a aquel auditorio, por su ingenuidad y candidez, le ponía los pelos de punta.

Próxima ya la hora del cine, los más impacientes, o los que ya habían reunido el importe de la entrada, se dirigían a la taquilla. Que estaba protegida por una pequeña reja de barrotes de hierro artísticamente trabajados, y a ellos se aferraban como lapas para no ser desplazados por los que iban llegando después. Enseguida se formaba un auténtico racimo humano de gente inquieta y vociferante, ofreciendo un espectáculo que a la juventud de hoy le hubiera resultado inconcebible. Todos querían ser los primeros en adquirir su localidad, entablándose un feroz forcejeo por ganar posiciones por lo que los empujones, codazos y pisotones, y otros golpes fuera de todo reglamento, se cotizaban por los suelos, y como música de fondo los quejidos de unos, las maldiciones de otros y los gritos de todos.

Cuando por fin se abría la taquilla, aquello era el acabose, nuevos brazos se alzaban en claro abordaje, y con increíble elasticidad alcanzaban los barrotes, sometiendo a los de delante a una presión talque los situaban al borde de la asfixia. Quienes no querían meterse en semejante berenjenal, encargaban sus entradas a los mejores situados. Y tras la taquilla, el tío Pepe el Gato, al que recuerdo con su sombrero negro, su pipa y sus gafas de montura redonda, cabalgando sobre la punta de la nariz, dispuesto a atender aquel aluvión de peticiones: —¡Un butaca, tres delanteras y cinco gallineros!— Otro: —¡Dos butacas, cuatro delanteras y once gallineros!— Y otro más: —¡Seis delanteras y once gallineros!—.

Todos a un tiempo y gritando a pleno pulmón, formaban un auténtico caos. Hasta que el tío Pepe, perdía la paciencia,

soltaba un taco, descargaba un puñetazo sobre el mostrados y amenazaba: —¿A que cierro la taquilla y nos vamos a dormir?—. Por un momento se calmaban los ánimos, y aprovechando este golpe de efecto, una voz lastimera, imploraba: —¡Por lo que más quier, tío Pepe, eso no!—.

Los primeros en sacar las entradas tenían serios problemas para abandonar el lugar, puesto que aquella masa humana no dejaba resquicio para la retirada, teniendo que hacerlo a gatas por entre un bosque de piernas que pisaban y pisaban como a uva en lagar. Cuando al fin se libraban de aquel tormento, aparecían con el pelo revuelto, la ropa en desorden y algún alpargate de menos: parecían volver de la guerra.

Con este público, inquieto, bullicioso y dicharachero no era raro que antes de empezar la película, el gallinero se asemejara a una olla de grillos. Todos se olvidaban de sus problemas e inquietudes, felices por estar en el cine, que era la máxima ambición de cada hijo de vecino si había tenido la fortuna de haber cenado. Allí se discutía, se comentaban las incidencias del día, se hacían proyectos para la jornada inmediata entre gritos y risas intercalando algún que otro sonido desgarrado de sospechosa procedencia.

En este animado ambiente, resultaba normal que surgiera cualquier incidente que añadía un nuevo aliciente a la velada. Como cuando dos mozalbetes se liaron a puñetazos con el beneplácito de sus vecinos de localidad, que lejos de poner paz, se dedicaron con todo entusiasmo y desinteresadamente, a promocionar las aficiones boxísticas de los contendientes, con gritos de «¡pelea, pelea!» que hacían que todo el gallinero se pusiera en pie y centrara su atención en el lugar en donde se habían desatado las hostilidades, intentando cada cual identificar a los presuntos púgiles para hacer su personal pronóstico sobre quién sería el vencedor. El alboroto que se formaba era de considerables proporciones hasta el punto de que la empresa tuvo que tomar tan drásticas medidas como expulsar de la sala a los émulos de Cassius Clay y sus “promotores”.

Por entonces, se proyectaban aquellas películas del Oeste, interpretada por

los intrépidos caballistas Kent Maynard, Tom Mix, Buck Jones, Tom Tyler y Bob con sus espectaculares cabalgadas por la pradera y sus emocionantes peleas frente a los forajidos, y que cada puñetazo que propinaban era coreado por todos los espectadores con gritos, palmas y pateos con desbordante entusiasmo, produciéndose la apoteosis cuando el último bandido quedaba fuera de combate.

También tuvieron buena acogida las películas de Tarzán, que contaban con buena cantidad de fervorosos partidarios.

Los filmes de risa corrían a cargo de los reyes de la comicidad: Hermanos Max, Charlot, el Gordo y el Flaco, Tomasín, Pamplinas, Fatty, etc., que con sus peripecias, equívocos y situaciones comprometidas despertaban la hilaridad en un público de carcajada fácil.

Pero las películas que mayor impacto causaron fueron las que se componían de dos, tres o cuatro jornadas, como Los Tambores de Fu-Manchú, El Tanque Humano, El Capitán Maravillas, La Moneda Rota, La Mano que Aprieta, La Flecha Sagrada, En la Selva del Terror y algún otro título que ha escapado de mi memoria, cuyo contenido de emoción, intriga, misterio y espectacularidad desbordó todas las previsiones de expectación. Naturalmente, nadie quería perderse el desarrollo y desenlace de estas interesantes series, lo que para la grey infantil suponía un problema casi insoluble; porque no a todos los chicos podían darles en sus casas una peseta para el cine, porque había otras necesidades más perentorias. Así que hubo que afinar el ingenio hasta límites insospechados para, a la hora del cine, ocupar un sitio en el gallinero.

descuido para deslizarse hasta el interior. Y, por último, los que recogían los pedazos de entradas que los porteros iban rompiendo, y que como si fuera un rompecabezas, buscaban los trozos que cuadraban, que hábilmente pegados, les permitía entrar gratis, eso sí, procurando entregar al portero la entrada en los momentos de mayor aglomeración de público, para no reparar en el engaño.

Este sistema dio tan óptimos resultados que los creadores del invento decidieron ampliar el negocio aumentando la tirada de entradas amañadas para ser vendidas, por lo que además de entrar gratis al cine, aún les quedaban unas pesetas. Dadas las precarias circunstancias por las que entonces se atravesaban, estos “magnates de las fianzas” pensaron no sin razón, que habían descubierto el negocio del siglo. Pero poco dura la felicidad en casa del pobre, porque no hay bien ni mal que cien años dure; y un aciago día fue descubierto el fraude y el invento se fue al garete.

Ya en la década de los cincuenta, con la llegada de la Televisión y la apertura de nuevos locales de diversión, el cine fue perdiendo adeptos y el Cine González atravesó etapas de crisis, teniendo que ir reduciendo los días de apertura, hasta quedar solo los domingos como único día de función. Aún subsistió bastante tiempo, pero ya se vislumbraba que aquello era el principio del fin. Hasta que cerró sus puertas definitivamente.

Y el domingo, 13 de marzo de 1988, la acción demoledora de las máquinas hizo que el edificio del Cine González quedara sólo para el recuerdo, cerrándose de esta manera un intenso y entrañable capítulo de la historia de Rojales.

El tiempo seguirá inexorable su caminar, pero para los que los años cuarenta vivimos aquella maravillosa edad infantil, el Cine González será para todos nosotros motivo de feliz recordación.

Hubo quienes, varias horas antes de la función, utilizando una navaja, abrían una puerta descorriendo el pestillo y una vez dentro se ocultaban en un rincón. Otros se apostaban junto a la taquilla y a las personas que acudían a sacar su entrada, les pedían “una perra gorda, que me falta” hasta conseguir el importe de la entrada. (Pedir entonces una peseta era una un atrevimiento con nulas posibilidades de éxito).

Otros, cuando las mujeres de la limpieza acudían a realizar su labor, aprovechaban un

Eleuterio Cartagena Martínez

M I EMO c IONADO ADI ó S A l hOS p I tA l DE M ARINA DE c AR tA GENA

Al dejar la habitación lo hago con honda pena lo dice de corazón Eleuterio Cartagena.

Adiós a mis compañeros juntos hicimos historia ellos serán los primeros que yo tendré en la memoria

Adiós jefe y oficiales que tan atento serví que yo me voy a Rojales que ellos quedan aquí.

Adiós monjas del convento Consuelo del Afligido que yo mucho lo siento pero ya me voy cumplido.

A los pasteros recordaré con todas mis simpatías ya nunca volveré a darles los buenos días.

Adiós Hospital entrañable con lágrimas me despido será el recuerdo imborrable de quien es agradecido.

Eleuterio Cartagena Martínez

c ONRADO MAR t ÍNEZ GAR c ÍA. MÚSI c O

La música es el lenguaje de las emociones y la manifestación de la cercanía entre la creatividad y la espiritualidad, donde a través de sus formas, ritmos, sonidos, melodías e instrumentos nos pone en comunicación a unas personas con otras por medio de la modulación de los sonidos.

En España, la música de los 70-80 fue la banda sonora de una generación que anhelaba cambiar el mundo y consiguió dejar una huella imborrable dentro de la historia de la música española, donde se estableció una relación entre sociedad, política y cultura donde la música popular se utilizaba también como una forma de propaganda en los movimientos sociales, incluida la censura de canciones y discos. Para poder reflexionar sobre el poder de la música para movilizar a las personas, visto desde un punto de vista sociológico debemos entenderla como un aspecto dentro de la historia social, pues los cambios musicales reflejan un cambio en la sociedad, siendo la música un símbolo de libertad asociado a las expresiones emocionales.

Con la llegada de nuevos géneros musicales como el pop, el rock, el punk, acompañados de discografía de Estados Unidos, Reino Unido y Latinoamericana, se transformó en una forma de experiencia política y social estableciendo un impacto significativo en la escena musical española de la época.

Como ejemplo de excelencia artística os presento a un músico rojalero, de los sobresalientes en el ámbito nacional. Con su batería recorrió el mundo entero tocando con los mejores solistas y grupos de la época: Conrado Martínez García.

Nació en Rojales, sus padres fueron Joaquín Martínez Cases y Josefa García Garri. Su infancia en Rojales la recuerda vagamente. Su escuela era la de Los Pasos, siendo sus maestros D. Gonzalo Faus, D. Pascual Ruiz y D. Antonio Fernández Guirao. Cuando su padre falleció Conrado contaba con 10 años de edad y se marchó junto a su madre a Alicante, pero conserva en su memoria las noches de verano que iba con los amigos al río con una silla para ver gratis el Nodo y las dos películas del oeste, los hermanos Marx o José Isbert en el cine de verano que se encontraba pegado junto al río.

Una vez situado en Alicante, cuando tenía 14 años comenzó a tocar la batería (o lo que parecía ser una batería) con sus compañeros del colegio, pero al poco tiempo de iniciarse le solicitaron orquestas y grupos de Alicante. Poco después, viajó a Madrid y a los 18 años se integró en un grupo que había obtenido un número uno Voces Amigas.

Algunos grupos musicales de la época fueron, los Módulos, los Brincos, los Mustang, los Pekenikes, los Sirex, los Bravos, los Relámpagos, Fórmula V, los Diablos, los Puntos, los Salvajes, los Gritos, los Pop Tops, los Canarios, los Ángeles, Los Albas… y como solistas encontramos a Tony Landa, Karina, Nino Bravo, Rocío Dúrcal, Lorenzo Santamaría, Lola Flores, José Vélez, Mari Trini, Serrat, Paloma San Basilio, Joan Baptista Humet, Ángela Carrasco, Miguel Gallardo, Rocío Jurado, Miki, Cecilia, Bruno Lomas, Concha Velasco, Juan y Junior…

Seguidamente se enteró que el cantautor Juan Pardo se encontraba probando baterías para su próxima gira, se presentó y fue aceptado. Con Juan Pardo estuvo realizando muchas actuaciones, durante varios años, en esos momentos era uno de los cantantes más importantes del país y además era productor -Camilo Sesto, Andrés do Barro, Manolo Galván, Pecos, Massiel, Juan Camacho-, además compuso éxitos para Marisol (Pepa Flores) como Mamy Panchita, Aquel verano o Mi rancho-, ha sido uno de los cantautores con más canciones registradas.

Al ser productor, eso le dio la oportunidad de introducirse como músico de sesión para grabar discos para Camilo Sesto (El LP Algo de mí, etc.) Peret (Borriquito como tú, etc.) Mochi, Víctor Manuel y Ana Belén, Manolo Galván, Cristina, Grupo Solera…

Además de recorrer toda España, ha tocado en muchos países como Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Colombia, México, Cuba, Grecia, Italia, Francia, Alemania, Suecia, Finlandia, entre otros.

En la actualidad, su música preferida es el jazz, los clásicos como Óscar Peterson, George Benson, etc. y los nuevos músicos que han surgido como Diana Krall o Jamie Cullum.

En una entrevista en el diario la Voz de Galicia realizada el 21 de febrero de 2011 por Fernando Molezún se expresa que en su casa se vive por y para el sonido y la música, que lo que comenzó siendo un juego para pasar un buen rato acabó convirtiéndose, casi sin querer, en un impecable disco de suave jazz. Tribute to J.C., del trío Dear Mr., fruto de la pasión por la música que profesan Conrado y su hijo Héctor “En casa tenemos nuestros instrumentos y solemos tocar en reuniones con amigos, así es como surgió todo, en ningún momento pensamos en vender discos”, explicaba Héctor.

Ambos acompañados de su amigo Álex Vidal en el bajo, llegado desde Madrid con el propósito de entretenerse y entretener a quienes los escuchen, con Héctor a la voz y el piano y Conrado a la batería. Aprovecharon esa tarde de música familiar para tocar clásicos del rock y el jazz que tomarían forma con la disculpa de rendir tributo al cantante Jamie Cullum, “Me encanta como combina el jazz con el pop, y, además, me resultaba especialmente fácil copiar su registro”, comenta el cantante y pianista Héctor. Lo que en un principio fue un divertimento quedó demasiado bien para quedarse en el círculo doméstico “Realmente nos encantó como quedó, así que decidimos sacarlo mejor, más cuidadoso, con los diseños de carpeta que realizó el propio Héctor y con la colaboración del sello Audia Records”, reconoce Conrado.

Para acabar, comenta Conrado que tiene algunos parientes en Rojales con los que perdió el contacto. Así mismo, espera poder hacer una escapada y pasear por la zona del puente junto a la noria. Rememorar también vivencias y recuerdos reuniéndose con familiares y amigos.

Cuando quieras venir, aquí te esperamos, quizás más gente de la que te imaginas porque siempre serás bien recibido, esta es tu casa y te aguardamos con los brazos abiertos.

Sirva esta breve crónica como reconocimiento a un gran representante de la cultura musical nacido en este pueblo y la vez provoque en él el estímulo y la motivación necesarios para continuar creando y compartiendo su arte con el mundo.

Muchas gracias.

Rojales 1 de junio de 2024. Augusto Viudes Ferrández. Doctor en Antropología

FIESTAS DE ROJALES

JOSÉ A lcARAZ EGEA “El hOJAlAtERO”

Bernardo Ruiz Navarrete “El Pipa”, fue uno de los mejores ciclistas a nivel mundial que hemos tenido, primer corredor español en 1955 en subir al podio del Tour, ganador de la vuelta a España en 1948 y victorias de etapa en las tres grandes vueltas, entre otras victorias. El pasado 8 de enero cumplió 99 años.

Fue en 1980 cuando, tras comprarle una moto Vespa, comenzó nuestra amistad. Solíamos y solemos charlar de ciclismo, mi querido amigo Francisco Luis Galiano Moreno “Luisito”, Bernardo y un servidor; hasta que el año pasado cuando estábamos reunidos saltó la sorpresa. Como estudié y trabajé en Orihuela, Bernardo pensaba que yo era oriolano, pero le comenté que era de Rojales y noté en su cara una sensación de sorpresa agradable. Sin más, me comentó que de todos los ciclistas que han corrido y han estado relacionados con su carrera siempre recordaba a su gran amigo por el cual sentía cariño y admiración por su humildad, generosidad y solidaridad, era José Alcaraz “el Hojalata”. Le comenté que en el pueblo ese mote era conocido como “el Hojalatero” y me dijo que él le llamaba “el Hojalata” y no pensaba cambiarlo.

carreteras en muy mal estado, tenía necesidad de todo, ropa, calzado, comida e incluso de agua. En muchos pueblos los vecinos sacaban pozales llenos de agua para que bebieran y llenaran el bidón. Eran etapas interminables y duras, recordaba la etapa Granada-Baeza-Murcia de 285 km. que ganó y realizó un tiempo de 10 h 36´45”, una barbaridad.

Pero siempre encontraba cerca de mi amigo “el Hojalatas” para auxiliarme en cada momento y en carrera utilizaba toda su astucia para abrir camino a través del pelotón donde me situaba en la posición perfecta para conseguir la victoria.

El comienzo de aquella amistad fue tras la organización de una carrera en Orihuela, a la que bautizaron como el “Circuito de la Ermita de las Angustias”, siendo el recorrido de 40 kilómetros.

La organización de la prueba entregaba al ganador 50 pesetas, además de un pollo y 25 pesetas más, estas últimas como recompensa por pasar en primera posición por un cierto lugar del pueblo. El ganador fue Bernardo.

Para la siguiente carrera, le comunicaron que iban a participar los rivales más peligrosos de la zona y efectivamente, en la línea de salida se encontraban Francisco Galiano, Antonio “el Potra”, Quesada, Trino “el de Molins” y José Alcaraz “el Hojalata” de Rojales, todos eran peligrosos pero el más era “el Hojalata”.

La relación empezaba a fructificar, según cuenta su biógrafo Juan Osés en Bernardo Ruiz. Genio y figura, una pica en el Tour. Seguidamente, se anunció una prueba organizada por “Educación y Descanso” en Cartagena en 1943, y Bernardo decidió acercarse a dialogar con “el Hojalata”.

—Hojalata, escúchame… –el rudo Alcaraz le miraba indiferente– Oye, ten en cuenta que en la carrera de Cartagena, si es que vamos, nos van a atacar muy fuerte. Fíjate que estarán los mejores de Murcia, y esos no son como los de Orihuela, no son tan fáciles de ganar, ni mucho menos.

“El Hojalata” se encontraba dudoso, disimulando, porque se imaginaba la propuesta de Bernardo.

—Bueno, lo que te quiero decir es que, si tú y yo nos vamos a estar atacando durante toda la carrera, los murcianos se van a aprovechar de ello y nosotros dos vamos a salir perjudicados. ¿Me explico?

“El Hojalata” tenía claro cuál era el pacto que le proponía Bernardo y esperó a que continuara.

Hablaba de la importancia del gregario, esa persona que va detrás de cada líder del equipo que son héroes anónimos, pero que su papel en las carreras es crucial y que la mayoría de las veces pasa desapercibida; que el ciclismo es un deporte muy peculiar, porque a pesar de ser deporte de equipo solamente puede haber un ganador.

Charlábamos de las penurias que pasaban, sin avituallamientos, ni pinganillos, tubulares anudados en la espalda, eran negros y pesaban 350 gramos,

—Lo que te quiero decir es que, si volvemos de Cartagena sin un duro, aquí se nos van a tronchar de risa. Cualquiera los aguanta…

“El Hojalata” se interpuso de manera directa.

—Bueno, dime ya lo que me quieras decir.

Bernardo necesitaba inspirarle confianza y le dio un

suave golpe con la mano abierta en el pecho.

—Pero ¿es que no te das cuenta? Deberíamos unirnos para ganarles. Para empezar, tendríamos que hacer una bolsa común, juntar los duros que tengamos entre los dos, y luego, darles batalla a esos hasta reventarlos.

“El Hojalata”, después de pensárselo aceptó y cerraron el trato, todo sería a medias e incluso si uno de los dos se retiraba, el dinero que ganaría el otro, se lo repartirían entre los dos.

Unos días más tarde, “el Hojalata” y Bernardo montaron en sus bicicletas con destino a Cartagena con la mente preparada para darles un repaso a los corredores murcianos. Al llegar a Cartagena se encontraron con Martos, un ciclista local con gran fama que quiso entrar en el trato, los dos pensaron que sería un buen refuerzo.

“El Hojalata” utilizó su astucia preparando el camino hacia la línea de meta y Bernardo entró en primera posición, el premio era de 300 pesetas. Le dieron su parte a Martos y ellos dos se volvieron montados en sus bicicletas hacia Orihuela gastándose bromas; se encontraban contentos y felices por la victoria y el dinero ganado.

Vinieron otras pruebas, tanto en el Bajo Segura como en la zona de Murcia y la organizada por el “Moto-Club” de Alicante, donde Bernardo había formado su propio equipo, llevando en la parte delantera del maillot escrito RUIZ.

Ante las penurias económicas de la época, Bernardo seguía trabajando en la huerta con su padre y hermanos, sin embargo, su querido amigo se marcha de Rojales con destino a Barcelona buscando un mundo mejor. Me comentaba que sintió una gran pena por su marcha, Bernardo siguió hasta el final consiguiendo lo que todos conocemos. Para informarme sobre “el Hojalata” me puse en contacto con M.ª Carmen Alcaraz “la Hojalatera”, su sobrina, a la que estoy muy agradecido; sin ella este artículo no hubiera sido posible. Y este ha sido un acercamiento al conocimiento sobre José Alcaraz.

José Alcaraz Egea nació en Rojales y su mujer Carmen Navarro en Beniel, tuvieron tres hijos José Manuel, M.ª Carmen y José Manuel, que falleció,

pero sabemos que cuando marchó a Gavá, siguió practicando ciclismo en forma de ocio hasta el final de sus días. Siguió muy de cerca por las noticias de prensa y la poca televisión de la época las hazañas de su querido amigo Bernardo, nunca se olvidaron uno del otro por los buenos momentos que pasaron juntos.

Casualidades de la vida, Bernardo “el Pipa” en Orihuela y “el Hojalata” en Gavá, montaron Bernardo en Orihuela un taller de venta y reparaciones de bicicletas, después incluyeron la venta de motos, donde Bernardo llevaba el servicio oficial de la casa Vespa hasta su cierre definitivo y José, en Gavá, un taller de bicicletas –venta y reparación– y taller de motos, al fallecer, su hijo José Manuel “El Nene” se hizo cargo del negocio hasta su fallecimiento, en la actualidad su nieto es el gerente del negocio y además, llevan el servicio oficial de Yamaha, hablé con su nieto José Manuel, muy amable, para recoger datos de su abuelo, resaltar que José Manuel destacó en otra disciplina deportiva como es el trial, fue un gran corredor, apoyado por su padre, logró ser campeón junior de España en 1995 y campeón de Europa en 1999, tercero en CET Absoluto en el año 2000 y en 2005 ganó el campeonato de Cataluña Absoluto, muchas gracias a él y a sus tías por la información.

El año pasado Bernardo miró las fotos que le enseñé de su querido amigo, su rostro se encontraba alegre por el recuerdo, pero triste a la vez, se emocionó, las lágrimas brotaron de sus ojos recordando aquellos tiempos y lo que pudo haber sido de él si hubiera continuado corriendo y viviendo aquí, nunca lo sabremos, pero dice que la familia siempre es lo primero y esa opción había que respetarla.

Sirva este artículo como homenaje al rojalero José Alcaraz Egea “El Hojalata”, fue un hombre luchador y trabajador, en lo deportivo responsable, con el espíritu de equipo, el esfuerzo individual y también colectivo, la deportividad, la humildad y su buena estrategia en las carreras.

Muchas gracias.

Rojales, 1 de junio de 2024. Augusto Viudes Ferrández Doctor en Antropología

PREGÓN DE FIESTAS 2024

DE ROJALES

Moros y Cristianos

EN hONOR A lAS FIEStAS pAtRONAlES DE SAN pEDRO ApóStOl Y DE MOROS Y cRIStIANOS 2024

CARMEN E. CALATAYUD MACIÁ

¡Señores, señoras, querido pueblo de Rojales, buenas noches!

Quiero iniciar este pregón agradeciendo al alcalde D. Antonio Pérez García, al concejal de fiestas, D. Jesús Martínez Pascual, y a todo el Ayuntamiento, mí designación como pregonera de las fiestas de San Pedro Apóstol 2024.

Igualmente quiero expresar mi gratitud a todos ustedes por estar aquí y por todas las muestras de afecto recibidas.

¡Muchas gracias de corazón!

Es para mí un honor escribir y leer este pregón. Esto sé que no es nada original ya que casi todos los pregones empiezan así, pero es cierto que los pregoneros, en este caso la pregonera, nos sentimos inmensamente agradecidos por poderlo ser.

El pregón de fiestas es el evento que marca el comienzo de las celebraciones festivas, es un momento lleno de emoción y es un símbolo de unidad y tradición, así como un llamamiento a las personas para participar activamente en los festejos previstos.

Para los que no me conocéis voy a haceros una presentación:

Yo soy “la Carmensita” del Antonio el Ruvira y mis padres son el Antonio el Ruvira y la Carmen de San Fulgencio, soy hermana de la Mariolica del Ruvira, sobrina del Higinio y de la Fina, prima segunda de Manola, Maricelia, Marinieves, Mª Carmen, Encarnita, Manolo, Jorge…”.

Como veis, los Ruviras somos una gran familia compuesta por decenas de tíos, primos hermanos, primos primeros y segundos que hace que yo sea familia de medio pueblo.

De manera que aquí me tenéis, nerviosa y cargada de responsabilidad y, aun así, feliz y llena de emoción.

En las fiestas se producen encuentros con los que volvemos al pueblo, saludos y charlas con la familia y amigos, reuniones para tomar un aperitivo, una comida o un café. Se producen momentos de solidaridad, buena convivencia y unión que se convierten en el mejor antídoto frente a los problemas normales del día a día y nos permiten gozar de la bonanza de la amistad.

En mis recuerdos, Rojales en junio siempre ha tenido este olor especial a fiesta. También entonces vivíamos las fiestas de San Pedro con mucha alegría y las calles, antaño más estrechas, estaban llenas de banderas, muy bien iluminadas e igualmente bellas.

Para preparar este pregón busqué entre los álbumes de fotos de mi infancia y juventud y encontré mil imágenes, con caras siempre sonrientes y felices, que me han traído muchos recuerdos, algunos de los cuales me gustaría compartir con todos vosotros.

Las fiestas de mi infancia tienen ese recuerdo de familias que se encuentran porque era el momento en el que venían mis tías Encarnita, Fina, Ángeles y mi tío José, que vivían fuera. Llegaban con todos mis primos y la casa de mis abuelos se convertía en un gran parque de atracciones para nosotros. Jugábamos con los animales que mi abuela criaba en el patio y las siestas se llenaban de risas infantiles que los adultos intentaban contener, aunque nunca lo conseguían.

Igualmente quedan en mi memoria las procesiones de San Pedro, a las que iba de la mano de mi abuela Encarnación. Cuando acababa la procesión, me “feriaba” con una enorme milhoja de merengue cuyo sabor y cremosidad ya nunca he vuelto a encontrar.

Mi infancia y adolescencia pasaron en la calle

Calvo Sotelo, que pertenece al grupo Montarco, y recuerdo las carrozas que se hacían en mi barrio. Eran de elaboración artesanal, realizadas con la colaboración de todas las personas del barrio, jóvenes y mayores. Todos compartíamos un mismo entusiasmo, que nuestra carroza fuera la

más bonita y vistosa de todo el recorrido e incluso que fuera premiada.

Recuerdo especialmente una, que representaba a la primavera, con una enorme flor cuyos pétalos se hicieron con miles de papelitos de colores pegados uno a uno. Arriba de esa flor íbamos varias chicas del barrio lanzando caramelos durante el recorrido con gran alegría y felicidad.

Vecinas como Dª Félix, Tere la Tonilla, Carmen la modista, Aurora del Guirao, Patro y Titi, Carmen del Arenas, Charín y Loles del Pepelilo, Rosario del Tenasas, Aurora del Bailén, mi madre y muchas más manos trabajando juntas, a última hora del día, en el garaje de Aurora.

Otro de los recuerdos que tengo de estas fiestas son los festivales de grupos de jóvenes interpretando canciones de moda en ese momento. Rememoro a nuestro grupo formado por Fran del Guirao, Pepe de la Tonilla, Demo del Piculín, Merche del Potencia y yo misma, ensayando en el patio de mi casa con una cinta de cassette. Nuestras madres nos hicieron vestidos iguales a Merche y a mí, y los chicos iban con sus polos iguales también, por lo que parecíamos un grupo muy profesional.

Tanto es, que ganamos uno de los festivales y tuvimos un magnífico premio: una caja de bombones que repartimos entre nosotros con gran regocijo.

No puedo dejar de mencionar las comparsas de “Moros y Cristianos” que embellecen estas fiestas desde 1979. Noches de música y baile, hasta bien entrada la madrugada, en las kábilas de las comparsas que había entonces, Almohade y Tuareg.

A lo largo de estos años se han sumado las comparsas de Contrabandistas, Benakíes, Piratas, Bereberes y Guerreros del Cid y habéis celebrado vuestro cuadragésimo quinto aniversario.

Cada año trabajáis para organizar maravillosos desfiles de “Moros y Cristianos” que han ido mejorando en su vestuario y maquillaje año a año, hasta conseguir un nivel de sofisticación difícilmente igualable.

Estos desfiles se han vivido muy intensamente en mi familia. Mis padres y mi tía Fina han desfilado varias veces y recuerdo la emoción de mi abuelo Antonio en estas fiestas viendo a parte de su familia entre las comparsas. No podía resistirse a salir de entre el público para abrazar y besar a sus hijos y nueras al paso de la “filá”.

FIESTAS DE ROJALES

También mi hermana Mariola, mis sobrinos, Rocío y Antonio e incluso mis hijas, Carmen y Victoria, han desfilado varias veces con mucha emoción y estos recuerdos quedan para siempre en mi memoria.

Igualmente tienen una especial relevancia para mí las vivencias en el colegio, mi colegio de Rojales.

Primero de mis primeros maestros, doña Victoria y don Francisco, en los tiempos en los que la docencia era muy diferente y las tablas de multiplicar se aprendían de memoria cantadas por toda la clase.

Más tarde, la metodología fue cambiando y vinieron doña Angelita y doña Julita, que fueron maestras y madres para nosotros, y estábamos en las escuelas de lo que hoy es la Biblioteca Municipal “Miguel Ortega”.

Recuerdo que, al salir por la tarde, hacíamos juegos cerca de la acequia de “La Noria” y, de vez en cuando, nos pinchábamos con las ortigas, nos comíamos el vinagrillo que crecía por allí, hacíamos largas competiciones de cromos o alguien metía un pie sin querer en la acequia y llegaba a casa “medio bañao”.

Después ya pasamos al colegio “de los mayores” con maestros entrañables como D. Jose Pedro, D. José Manuel, D. Roque, D. Antonio, D. Jesús y muchos otros docentes.

Maestros todos que “desde una temprana edad nos acogen como hijos y nos enseñan los saberes de las ciencias y las letras, pero también nos educan en valores como personas” tal y como reza en el precioso mural realizado por el Ayuntamiento junto al colegio “El Príncipe”.

Mi grupo de amigos y amigas nos quedábamos a jugar, después de las clases, en el patio de este colegio a “churro, media manga y mangotero” y podíamos estar horas allí.

Cuando nos dábamos cuenta de lo tarde que se había hecho, empezábamos a bajar rápido para llegar a las casas en las que habría, seguro, alguna reprimenda, pero… ¡qué bien lo pasábamos!

En fin, Merche y Maite del Potencia, Milagros, Rosalí, Aurora del Bailén, Tarsila, Antonio del Loro, Lola de la droguería, Mª José del Martín, Gloria del Gomis, Mayca del Bas, Clara, Yolanda, Luisa, Adelaida, Amadeo, Elena, Antonia y todos los del pueblo, que estamos a un paso de ser “sesenteros”, seguro que tienen también estos recuerdos en su memoria.

Más tarde, tuvimos que ir a Almoradí a seguir con nuestra formación académica durante los años del

BUP y COU y después, eso nos llevó, a muchos de nosotros, a salir del pueblo para empezar nuestra formación universitaria.

Hoy en día, Rojales cuenta con el instituto “La Encantá” en el que se imparte docencia en ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos y cuenta con excelente alumnado que ha recibido reconocimientos en olimpiadas de varias disciplinas académicas.

Yo tuve la inmensa suerte de compartir piso y estudios en Murcia con Mª José del Grau, con Seli de la Daya, con Luisa del Rosique y con Yolanda del Roca. Fueron años de esfuerzo y trabajo, pero también de muchas risas y crecimiento personal.

Recuerdo que en 2º o 3º de carrera nos organizamos un viaje a Marbella las antes mencionadas y Clara del Riquena, que estudiaba en Alicante. Para poder sufragarnos parte de este, no se nos ocurrió otra cosa que recoger todas las mondas de las naranjas que todas nos traíamos del pueblo al piso.

Así que, durante todos los meses de ese curso académico, tuvimos siempre el balcón lleno de las mondas puestas a secar para luego venderlas en el pueblo y conseguir un buen dinerillo.

Fue el balcón más colorido de toda Murcia, os lo puedo asegurar, porque era un balcón rojalero, e hicimos un viaje estupendo.

Durante esos años ya se podían hacer en Rojales lo que hoy llamamos actividades extraescolares, como aprender solfeo para entrar en la banda de música, ir a clases de pintura impartidas por Isabelita del Ras, a las que yo fui durante varios años en compañía de Mª Carmen y Mª Jesús, o también formar parte del grupo de teatro Talía.

Tengo especial buen recuerdo de este grupo, de los ensayos y representaciones que hicimos en nuestro querido Teatro Capitol, que hoy en día está tan bien cuidado y remozado. Llegamos a ser tan buenos que fuimos reclamados para hacer giras en los pueblos más cercanos.

Todos hemos podido seguir disfrutando de esta actividad, la del teatro, ya que se ha mantenido durante varios años de la mano de ese gran rojalero que fue Alberto González Vergel y de su familia, haciendo obras en las que participó todo el pueblo como la adaptación teatral de nuestra leyenda “La Encanta”. Hoy en día, sigue haciéndose teatro en Rojales gracias al maravilloso grupo municipal que mantiene esta actividad.

Seguro que estos buenísimos recuerdos también permanecen en la memoria de mis compañeros artistas como Julita de Dª Julia, Inma del Forris, Juan Carlos y José Antonio del Cañas, Epi del Torrero, Mercedes y Susi del Rajuelas, Paco del Piné, Rocío y Jackelin del Grifo, Milagros del Felipe, Mª Luz y muchos más.

Las tardes de mona de pascua en “El Recorral” y la romería de San Isidro también traen a mi memoria un sinfín de momentos alegres. Este espacio ha experimentado un cambio muy sustancial en estos años ya que ha sido convertido en una preciosa zona de recreo sostenible, muy bien adaptada para el uso y disfrute de todo el pueblo.

Otro de los recuerdos asociados a mi condición de rojalera viene de mucho más lejos, desde tierras melillenses. Durante cuatro años estuve viviendo allí llevada por mi profesión y por el amor, esa fuerza maravillosa que encontramos en la vida y que, en mi caso, se llama Fernando.

Una semana de aquella época recibo la llamada de mis padres diciendo que el hijo “del Paco el Melliso” estaba también en Melilla haciendo el servicio militar. Y efectivamente, ese mismo sábado por la tarde estábamos, mi marido y yo, con Miguel Ángel y un amigo suyo, vegabajense también, disfrutando de un café y hablando largamente de Rojales en tierras africanas.

Como veis, son muchos los recuerdos que ponen de manifiesto que, en aquellos años, Rojales ya era un pueblo muy activo y vivo.

Las personas de aquella generación y quienes les habéis seguido habéis contribuido a mantener ese espíritu a lo largo de estos años y Rojales hoy, es un pueblo con un patrimonio sobresaliente en aspectos culturales, sociales y deportivos.

Un pueblo comprometido con su desarrollo, que se adapta a este mundo frenético y cambiante porque, las generaciones de años pasados y los jóvenes de hoy, seguimos ese ritmo; en eso radica la fuerza y la belleza de este pueblo.

Me doy cuenta a estas alturas del pregón que “es medio Rojales y parte del otro”, como se suele decir, al que me gustaría mencionar aquí, porque he tenido una relación muy entrañable con muchas personas del pueblo gracias a la tienda de mis padres.

Nuestras queridas Marilena, tía Enriqueta, Leonor, Pepita del Rojo, Chelo de D. Manuel, Encarnita del Josean, Pilar de la ferretería, Conchita del Butrón,

Carmen Águeda, Rosarico del Román, Charo, Adela, Rita, Engracia, Inmaculada, Manolita, Encarna, Mª Teresa y muchas más. Espero que todas ellas, mencionadas o no en este pregón, se sientan incluidas y, sobre todo, cariñosamente recordadas.

En ese comercio mi hermana Mariola y yo crecimos y aprendimos mucho, siempre bien acompañadas por nuestros padres, Antonio y Carmen, que nos involucraron total y absolutamente en todos los proyectos que realizaron y que han hecho que seamos las mujeres que hoy en día somos.

La filosofía del esfuerzo y el trabajo como herramientas indispensables para lograr metas y el valor de la honradez han formado parte de toda nuestra vida junto a esta pareja de octogenarios, que siguen dándonos alegrías y que así sea muchos años más.

Por último, como sabéis soy profesora de biología desde hace 32 años y, desde esa perspectiva, me gustaría dirigirme a los jóvenes que estáis en el estrado y también a todos los que nos escucháis.

Los que nos dedicamos a esta profesión somos muy afortunados porque siempre estamos rodeados de gente joven que nos contagia su entusiasmo, su energía, el valor de la amistad y el optimismo de esta edad.

Estáis en un momento vital en el que sois actores de vuestra propia historia, que se está escribiendo. Por eso, en muchos momentos, tendréis dudas de cómo seguir avanzando, de qué os depara el futuro, dónde encontraréis el éxito personal y profesional.

Y ciertamente, ninguno tenemos una bola de cristal mágica que conteste a esas preguntas.

Aun así, la receta que os quiero dar como docente, y que puede inspiraros en esa búsqueda, debe llevar como mínimo estos ingredientes en proporciones equilibradas: ilusión, esfuerzo personal, creatividad y adaptación a todos los posibles escenarios.

Sobre el esfuerzo personal, todos sabemos perfectamente que se necesita en innumerables ámbitos de la vida y poco se puede hacer sin él.

Respecto a la ilusión, os va a dar ese empuje necesario para sacar lo mejor de vosotros mismos en cada momento, os va a permitir ser más felices con las obligaciones cotidianas y disfrutar del día a día. Todos vemos cómo los jóvenes demostráis cada día que la ilusión por conseguir las metas es el mejor motor para vuestros músculos y vuestro espíritu.

FIESTAS DE ROJALES

Con la creatividad y, su virtud hermana, la intuición, podréis encontrar soluciones propias y originales, que otras personas no usaron, para cada una de las circunstancias de las que se compone la vida.

Y, por último, para adaptaros a las circunstancias necesitaréis la empatía con la que entender mejor al compañero o compañera de trabajo, la humildad para reconocer errores, poder aprender de ellos y crecer como personas y el sentido crítico frente a las redes sociales y sus enmarañados recovecos, que esconden los matices donde se encuentra una verdad más completa de las cosas.

Así podréis ir fabricando vuestro futuro, con el derecho a la equivocación que hemos tenido todos, aprendiendo de los aciertos y los errores que nos ayudan a conocernos mejor a nosotros mismos.

El mundo que os espera ahí fuera es vertiginoso y cambiante, pero esperamos y deseamos que la fuerza, el entusiasmo y la preparación que lleváis os ayude a enfrentarlo con éxito, desde la humildad, pero con toda la determinación.

Como dijo Virgilio, poeta romano, “así se llega hasta las estrellas”.

Con esta proclamación de las Reinas y Reyes dan comienzo las fiestas de San Pedro 2024 y nos encontramos aquí para coronarles.

Quiero felicitar a las Reinas salientes que han cedido su corona, por su labor a lo largo de este año, las señoritas Jimena, Amanda, Mª José, Ashley, Anahí, Celeste y Djesabelle y a las señoras Josefa y María.

También hay que felicitar a las Reinas y Reyes

infantiles que acabamos de nombrar, Aroa, Elsa, Christopher y Neffy, así como a la Reina y Rey senior, Estela y Rufino, que proclamarán la alegría de un pueblo por seguir celebrando sus festejos y convertirse en ese Rojales en el que nadie se siente extraño.

Desde este momento, pasáis a formar parte de la tradición de Rojales.

Tradición.

Esta maravillosa palabra significa “transmisión”, el paso de un legado de una mano a otra. Ahora os toca a vosotros seguir formando parte de esa cadena y transmitir este legado a la sociedad.

Así que, os animo a saborear cada minuto de estas fiestas pensando en lo especial que es ser los representantes de las niñas, niños, mujeres y hombres de Rojales y a disfrutar de unas vivencias que os acompañarán para siempre.

Ahora están recientes, como negativos que no se han revelado aún pero que, con el paso del tiempo, irán adquiriendo color.

Acabo este pregón no sin antes agradecer vuestra atención y pedir que disfrutéis de estos días y que seáis felices ya que, como dijo el dramaturgo español Víctor Ruiz Iriarte, “la sonrisa es el idioma universal de las personas inteligentes”.

¡¡¡¡Viva la fiesta de San Pedro Apóstol!!!!

¡¡¡¡Viva Rojales y sus gentes!!!!

ÁLBUM FOTOGRÁFICO 2024

EScUElAS DEpORtIVAS

PROMESAS ROJALES CLUB DE FÚTBOL

PROMESAS ROJALES CLUB DE FÚTBOL

PROMESAS ROJALES CLUB DE FÚTBOL

PROMESAS ROJALES CLUB DE FÚTBOL

PROMESAS ROJALES CLUB DE FÚTBOL

PROMESAS ROJALES CLUB DE FÚTBOL

PROMESAS ROJALES CLUB DE FÚTBOL

PROMESAS ROJALES CLUB DE FÚTBOL

PROMESAS ROJALES CLUB DE FÚTBOL

ROJALES CLUD DE FÚTBOL FEMENINO

ROJALES CLUD DE FÚTBOL FEMENINO

ROJALES CLUD DE FÚTBOL FEMENINO

PROMESAS ROJALES CLUB DE FÚTBOL

ROJALES CLUD DE FÚTBOL FEMENINO

ROJALES CLUD DE FÚTBOL FEMENINO

CLUD DE FÚTBOL FEMENINO

DE ROJALES 2024

Moros y Cristianos
ROJALES

CLUB DEPORTIVO THADER

CLUB DEPORTIVO THADER

CLUB DEPORTIVO THADER

ATLETISMO

PADEL
ROJALES CLUD DE FÚTBOL FEMENINO
ROJALES CLUD DE FÚTBOL FEMENINO

FIESTAS DE ROJALES 2024

Honor
San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos
ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA
CLUB BALONMANO ROJALES
ESCUELA DE VOLEIBOL
CLUB CICLISTA BAJO SEGURA
TENIS PATINAJE
BALONCESTO
PADEL

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

FIESTAS DE ROJALES 2024

Moros y Cristianos

PSICOMOTRICIDAD

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

ZUMBA
GIMNASIA RÍTMICA

GIMNASIA TERAPÉUTICA

GIMNASIA TERAPÉUTICA

GIMNASIA TERAPÉUTICA

FIESTAS DE ROJALES 2024

Honor
San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos
GIMNASIA TERAPÉUTICA
GIMNASIA TERAPÉUTICA
YOGA
YOGA
ZUMBA

GIMNASIA TERAPÉUTICA

GIMNASIA TERAPÉUTICA

AJEDREZ

ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO
ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO
ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO
ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO

FIESTAS DE ROJALES 2024

ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO
ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO
CRONOESCAL
CAMPEONATO JUVENIL
CAMPEONATO

FIESTAS DE ROJALES 2024

DUATLON 2024
TORNEO NETBALL 2024
MARCHA DE LA MUJER 2024
MARCHA DE LA MUJER 2024
DUATLON 2024
NORDIC WALKING 2023

CHUPINAZO

CHUPINAZO

CHUPINAZO

FIESTAS DE ROJALES 2024

Honor
San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos
MASCLETÁ
MASCLETÁ
CHUPINAZO
MASCLETÁ
MASCLETA
CHUPINAZO

OFRENDA DE FLORES A SAN PEDRO APÓSTOL

OFRENDA DE FLORES A SAN PEDRO APÓSTOL

OFRENDA DE FLORES A SAN PEDRO APÓSTOL

OFRENDA DE FLORES A SAN PEDRO APÓSTOL

OFRENDA DE FLORES A SAN PEDRO APÓSTOL

SUBIDA AL CABEZO SOLER NOCHE MÁGICA DE LA ENCANTA
SUBIDA AL CABEZO SOLER NOCHE MÁGICA DE LA ENCANTÁ
SUBIDA AL CABEZO SOLER NOCHE MÁGICA DE LA ENCANTÁ
SUBIDA AL CABEZO SOLER NOCHE MÁGICA DE LA ENCANTÁ
SUBIDA AL CABEZO SOLER NOCHE MÁGICA DE LA ENCANTÁ

PROCESIÓN DE SAN PEDRO APÓSTOL

PROCESIÓN DE SAN PEDRO APÓSTOL

PROCESIÓN DE SAN PEDRO APÓSTOL

PROCESIÓN DE SAN PEDRO APÓSTOL

PROCESIÓN DE SAN PEDRO APÓSTOL

BATALLA DE PÓLVORA
BATALLA DE PÓLVORA
BATALLA DE PÓLVORA

FIESTAS DE ROJALES 2024

CHARANGA SAN PEDRO APÓSTOL
CHARANGA SAN PEDRO APÓSTOL
CHARANGA SAN PEDRO APÓSTOL
CHARANGA SAN PEDRO APÓSTOL
CHARANGA SAN PEDRO APÓSTOL
CHARANGA SAN PEDRO APÓSTOL
CHARANGA SAN PEDRO APÓSTOL
CHARANGA SAN PEDRO APÓSTOL

DESFILES DE MOROS Y CRISTIANOS

DESFILES DE MOROS Y CRISTIANOS

DESFILES DE MOROS Y CRISTIANOS

DESFILES DE MOROS Y CRISTIANOS

DESFILES DE MOROS Y CRISTIANOS

DESFILES DE MOROS Y CRISTIANOS

DESFILES DE MOROS Y CRISTIANOS

DESFILES DE MOROS Y CRISTIANOS

DESFILES DE MOROS Y CRISTIANOS

FIESTAS CIUDAD QUESADA

FIESTAS DE CIUDAD QUESADA

FIESTAS DE CIUDAD QUESADA

FIESTAS CIUDAD QUESADA

FIESTAS DE CIUDAD QUESADA

FIESTAS DE CIUDAD QUESADA

FIESTAS DE ROJALES 2024

HOMENAJE MAYORES VIRGEN DEL ROSARIO
HOMENAJE MAYORES VIRGEN DEL ROSARIO
HOMENAJE MAYORES VIRGEN DEL ROSARIO
HOMENAJE MAYORES VIRGEN DEL ROSARIO
PROCESIÓN VIRGEN DEL ROSARIO
PROCESIÓN VIRGEN DEL ROSARIO
PROCESIÓN VIRGEN DEL ROSARIO
PROCESIÓN VIRGEN DEL ROSARIO
PROCESIÓN VIRGEN DEL ROSARIO
HOMENAJE MAYORES VIRGEN DEL ROSARIO
OFRENDA DE FLORES VIRGEN DEL ROSARIO
OFRENDA DE FLORES VIRGEN DEL ROSARIO
OFRENDA DE FLORES VIRGEN DEL ROSARIO
OFRENDA DE FLORES VIRGEN DEL ROSARIO

DESFILE MULTICOLOR VIRGEN DEL ROSARIO

DESFILE MULTICOLOR VIRGEN DEL ROSARIO

DESFILE MULTICOLOR VIRGEN DEL ROSARIO

DESFILE MULTICOLOR VIRGEN DEL ROSARIO

DESFILE MULTICOLOR VIRGEN DEL ROSARIO

DESFILE MULTICOLOR VIRGEN DEL ROSARIO

FIESTAS DE ROJALES

CARRERA DE CINTAS
CARRERA DE CINTAS
CARRERA DE CINTAS

CARRERA DE CINTAS

ENCIERRO INFANTIL

CARRERA DE CINTAS

ENCIERRO INFANTIL

ENCIERRO INFANTIL

FESTIVAL NOCHE DE ESTRELLAS FESTIVAL NOCHE DE ESTRELLAS

FESTIVAL NOCHE DE ESTRELLAS FESTIVAL NOCHE

MERCADILLO NAVIDAD

CABALGATA DE REYES

CABALGATA DE REYES

CABALGATA DE REYES

CABALGATA DE REYES

CABALGATA DE REYES

CABALGATA DE REYES

CABALGATA DE REYES

FIESTAS DE ROJALES 2024

MERCADILLO NAVIDAD
SEMANA SANTA 2024
SEMANA SANTA 2024
SEMANA SANTA 2024
SEMANA SANTA 2024
SEMANA SANTA 2024
SEMANA SANTA 2024
SEMANA SANTA 2024
SEMANA SANTA 2024

RODEARTE RODEARTE

RODEARTE RODEARTE

FIESTAS DE ROJALES 2024

Honor a San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos
RODEARTE
RODEARTE RODEARTE
ROMERÍA SAN ISIDRO
ROMERÍA SAN ISIDRO
ROMERÍA SAN ISIDRO
ROMERÍA SAN ISIDRO
ROMERÍA SAN ISIDRO
ROMERÍA SAN ISIDRO

ROJAlES pARA El REcUERDO

Dorotea y sus hijas Encarnita y Reme
Encarnita Torá en su comunión.
Jesus el Riteta, Manolo Rojo el Nulo y Paco el Ruvira
Mª Carmen Pascual Font, Álvaro Bordonado Moya y Mª del Rosario Andreu García en Heredades el año 1973
Dorotea y sus hijos Encarnita, Charo, Jose Pedro y Reme.
El tio Pedro y la tia Dorotea.
Fiestas de San Pedro 1969, a la izquierda Jesús Gil Barberá(Jesús el Riteta) Jesús Rico y a la derecha Miguel Ferri Martínez (Miguel el Máximo)
Mª Dolores García Pertusa, Mª Esther Pérez Andreu y Laura Pérez Andreu en el año 1987

Comparsitas de los Almohades 1978-1979: Joaquín López, Jesus Pastor, Antoñete Caparra, Pedro, Jaqueline López, José María Cartagena, José Galindo, Benedicto Trives, José Vidal, Pedro Cases, Pepito González, Rodolfo González, Eugenio Ferrer y Eugenio Ferrer hijo.

Paco el kiriki Antonio el Canario, Paco Rubira , Jesus el Riteta y señora

pREGóN DE lA tOMA DEl cAStIllO

AÑO 2023 DE lA ERA cRIStIANA (AÑO 1444 DE lA hÉGIRA)

escrito por PEDRO BRUTRÓN TRIVES

MAYORDOMO DE l A EMBAJADORA c RIS t IANA

Vecinas y vecinos de Rojales. Gentes de los cercanos poblados y alquerías que en estas fechas tan señaladas nos alegráis con vuestra visita. Escuchad con atención el mensaje que con afecto nos dirige doña Inés de la Vega nuestra gobernanta.

MENSAJE DE l A

EMBAJADORA c RIS t IANA

Ciudadanas y ciudadanos de Rojales. Vecinas y vecinos que nos acompañáis. Encomendada estoy por nuestro señor de velar por la paz y prosperidad de estas tierras que habitamos.

Recorriéndolas andaba hace unos días, gozando al contemplar el tapiz que forman los mil tonos de verde de nuestra huerta, el rubio de los trigales que como un mar de oro se ondulan suavemente mecidos por la brisa; el blanco del azahar que engalana al naranjo cual novia que va al altar.

y de otros tantos seres que, como nosotros, gracias a él vivimos. He sentido el olor del romero y del tomillo en nuestro campo, contemplado el vuelo de una rapaz, el balé aéreo de las golondrinas, la huida a la carrera de una perdiz seguida, cual “seño” de guardería, por una fila de perdigones.

De todo esto disfrutaba cuando... unas gotas de sudor perlaron mi frente. Esto trajo a mi pensamiento en qué fechas nos encontramos. Se acerca el día de nuestro patrón y en su honor, ya que por nuestros diarios afanes justo es y lo merecemos, de fiesta y descanso gozaremos Comenzaremos la jornada honrando al santo varón. Después nuestras cestas de ricas viandas llenaremos y, en alegre romería hacia el campo marcharemos. Llegados a la campiña todo será gozo y contento pues el son de tambores, guitarras y chirimías nos animarán todo el día; y buena cuenta daremos de lo que en las cestas llevemos. La siguiente jornada de reposo será, pues tras un duro año de trabajo lo tenemos merecido, y el cuerpo lo agradecerá.

MORO

¡Ha del castillo!

CRISTIANA

¿Quién sois vos? ¿Aquí qué hacéis? ¿Qué queréis?

MORO

Abú Muhammad me llamo. Caid soy del emir de al-Andalus, y un mensaje en su nombre os traigo.

CRISTIANA

Creo que os habéis despistado, pues los tributos de este año en primavera hemos pagado.

MORO

He caminado junto al río, nuestra arteria vital flanqueado de cañaverales, cobijo de peces, patos, garzas que hieráticas cual esfinges aguardan pacientes a que un incauto pececillo se ponga al alcance de su daga;

Errada estáis doña Inés. Escuchad bien lo que os digo.

El mensaje os hago llegar. Dadlo a conocer a vuestras gentes, si hacéis lo que en él se ordena evitaréis muchas penas.

CRISTIANA

A ver. A ver. Bla, bla, bla. Este edicto no acatamos, porque de un pacto con el emir ya contamos. Escucha: Fielmente lo hemos cumplido. Que lo respete al nuevo emir le pido.

MORO

Nuestro nuevo emir no pacta con infieles. Se someten, ¡o los somete!

CRISTIANA

Esto que nos propones es salir de las cenizas para caer en las brasas. Anda, Abu o como te llames seamos sensatos y negociemos. De tributos podemos hablar. Con la religión, pues… fingiremos acatar los preceptos del Islam, pero llevaremos en el corazón nuestra verdadera confesión. Lo de la túnica y el velo tendrán que decidirlo las mujeres, aunque la verdad no creo que se dejen imponer quien les diga cómo vestir o lo que no se pueden poner, ¡menudas son nuestras mozas! Del jamón y el vino ni hablar, por ahí no vamos a pasar.

MORO

Para ya, no seas “pesá”. Veo que no te has “enterao”. No he venido a negociar, bien claro lo deja el edicto: te sometes, te largas, o te mando a criar malvas.

CRISTIANA

¡No me!… ¡No me!…

¡Que te quete!… ¡Que te quete!... Claro te voy a hablar, adorador de Alá: roja sangre ibera, hispanorromana y goda por nuestros cuerpos circula. No vamos a contaminar nuestras venas con negra sangre sarracena. Al exilio no nos vamos a marchar, porque otra tierra como esta no vamos en ningún otro sitio hallar; si te la quieres quedar, con sangre la tendrás que ganar.

MORO

No se hable más: moricos, los mis moricos, los que ganáis mi soldada, sometamos esta plaza que tienen por muy regalada. Aprestemos nuestros alfanjes y dagas, llenemos de flechas nuestras aljabas,

y recitemos una sura para que Alá nos dé se ayuda. Rico botín y bellas mozas nos esperan tras la refriega. Si alguno la muerte encuentra no se apene de su sino, mil huríes le esperan en el paraíso que le proporcionarán un placer cientos de veces mejor que el terrenal.

CRISTIANA

A vuestros muertos prometéis en el paraíso entrar; las llaves las tiene san Pedro…, ¡no creo que los deje entrar!

MORO

Basta ya de conversación. Si no queréis entrar en razón, pasaremos a la acción.

CRISTIANA

Por nuestra tierra, nuestra vida y nuestro honor, expulsemos de aquí al invasor.

MENSAJE DEL EMBAJADOR MORO

Con bravura han peleado esos valientes soldados, pero en su inútil empeño muchos la vida han dejado. En estas hermosas tierras una nueva forma de vivir vamos a tener desde ahora al amparo del emir. Mucho bueno hemos hallado en este bello lugar, pero con esfuerzo e ingenio lo vamos todo a mejorar.

Las aguas del río domaremos, una presa en él haremos, y por acequias sin fin a muchas tierras hoy yermas la vida llevaremos. Frutos que aquí no conocen desde oriente les traemos, y nuevos frutales jugosos en esta tierra plantaremos. Encastrados en sus sillares sólidos troncos pondremos que un puente soportará uniendo ambas orillas ¡ya veréis que maravilla!

Seguros en toda estación el río podremos cruzar sin depender del azar. Y a su costado una noria, que con su eterno girar a tierras que hoy son secano,

fluyendo por una airosa hila, logrará la vida llevar; y el agua de sus cangilones nos dará ricos melones. En la cima de ese monte de estos terrenos cimero, construirá el caíd su castillo al que llamará “Lucero”, y desde allí nos gobernará con justicia y equidad. Más cosas os podría adelantar, pero no os quiero cansar. Deseo acabar el mensaje tendiéndoos la mano y suavizando el vasallaje. A los que quedarse queráis a vivir en estas tierras respeto y generosidad en el trato encontraréis; vasallos, que no esclavos para nosotros seréis. Con trabajo y probidad os prometo un buen vivir bajo la protección del emir.

CRISTIANA

Basta ya de palabrería, moro de la morería.

MORO

¿Qué hacéis aquí, donosa dama y sus caballeros ¿Caballeros y su dama, qué hacéis aquí? Aunque…, con pesar tengo que reconocer que esperaba vuestro llegar.

Ambiciones, mal gobierno y divisiones desde hace mucho tiempo debilitan nuestras regiones, y se aprovecha vuestro rey para imponer nuevas condiciones.

Nos quita la dignidad nos prohíbe nuestro culto, nos quiere tratar como esclavos.

No podemos aceptar sus injustas proposiciones.

CRISTIANA

Escúchame bien, sarraceno. Cual tormenta de arena en el desierto avanzan imparables las tropas cristianas. Cual reflujo de las aguas con luna en cuarto menguante, retroceden las hordas sarracenas. Las fuerzas son muy dispares, suicida es la resistencia, luchar es una locura, entregadnos el territorio sin oponer resistencia; no conservaréis la hacienda pero sí la existencia.

MORO

La mente me dice una cosa, pero otra el corazón

Si honrosas condiciones ofrecéis pronto un acuerdo tendréis. Pero si nos has venido a someter con las armas lo tendréis que hacer. Pero…, ¿cómo encabeza una dama toda esta hueste cristiana?

¿No tiene el rey de Castilla ningún valeroso adalid para comandar sus tropas que ha mandado hasta aquí?

Seáis quien seáis presiento que errada estáis en vuestras acciones noble dama, pues esta zona con el monarca de Castilla, tiene capitulaciones.

CRISTIANA

Hay hechos que ignoráis. Violante soy, hija del rey Jaime. Soy nacida en Aragón, casada estoy con Alfonso que soberano es de Castilla. Anda él ahora ocupado sometiendo a otros rebeldes allá por Andalucía. Con su venia soy garante de velar por sus intereses en esta tierra fragante. Mi esposo aquí me ha enviado porque contra él os habéis sublevado.

MORO

Cierto es, pero si nos hemos sublevado es porque él no cumple lo que teníamos pactado. Si como esclavos nos quiere obligar a vivir sin honor ni dignidad, si no podemos hombres libres ser por nuestro honor lucharemos aunque ello nos lleve a perecer

CRISTIANA

No seáis insensato acepta las condiciones si aquí quedaros queréis

Si no lo hacéis por las buenas nuestra espada probaréis. Mi hermano Pedro, infante de Aragón. comanda nuestras tropas presto para pasar a la acción si fracasa la negociación.

MORO

Pues batallemos, por Alá. Si la fortuna nos es adversa orgullosos moriremos. Si el destino está de nuestro lado la tierra y la libertad habremos ganado.

CRISTIANA

Como estos no entran en razón no nos queda más remedio que darles una lección. ¡Caballeros de la cruz! Aprestad vuestras armas y démosles un revolcón expulsándolos del malecón.

MORO

¡Seguidores de la media luna!

Enseñemos a estos bellacos que quien nos quiera expulsar caro lo va a pagar.

CRISTIANA

La batalla ha terminado, tengamos ahora la fiesta en paz. Sarracenos, por vuestra osadía caro lo vais a pagar. No hay ahora acuerdo posible el vasallaje ha terminado. Antes que pasen tres lunas tendréis que haberse marchado. Pero antes de largarse como penitencia exigimos tres “cositas”, nada más:

Primera:

Esa noria que habéis puesto hace tiempo que no rueda, y el agua que prometisteis a los terrenos no llega. Si melones queremos comer, de los carrizales los hemos que traer.

¡Haced que ruede!

Segunda:

y ese puente de madera que habéis puesto, ¡qué chapuza!

En cuanto caen cuatro gotas lo tumban las bardomeras. ¡Haced uno de verdad!

Tercera: sobre el cabezo cimero castillo no hemos hallado. Dices que un mal de amores le atrajo una maldición, y que esa fue la causa de su desaparición. Yo te digo lo que siento, a mí la historia me parece un cuento. Dile a tu mejor escribano que nos deje escrito el relato. Nosotros lo haremos leyenda y después bien cultural. La zona será protegida del ladrillo y la construcción, porque al paso que llevamos, más bien pronto que tarde sin monte nos quedamos.

CRISTIANA

Venid conmigo. Poneos a mi lado. Ya la paz a Rojales ha llegado. Juntos vamos a enviar a las buenas gentes que nos escuchan un refrescante recado, que bien nos vendrá a todos porque el calor ha llegado:

JUNTOS

Vienen días muy alegres, mucha diversión nos espera. Olvidad las preocupaciones; demos alegría a vuestro cuerpo, que no falte en estos días música, vino y cordero. Charangas, desfiles y verbernas nos harán olvidar nuestras penas.

De una cosa sí os prevengo: no serán aquí tolerados el acoso y la agresión; quien tales actos cometa sufrirá castigo y prisión. El respeto y la educación deben estar muy presentes en todo lugar y ocasión.

ROJALERAS, ROJALEROS, GRITAD CON NOSOTROS:

LOS MOROS Y CRISTIANOS!!

SAN PEDRO!!

ROJALES!!

El Ayuntamiento de Rojales os desea unas Felices Fiestas

colaboraciones comerciales

FIESTAS DE ROJALES

FIESTAS DE ROJALES

FIESTAS DE ROJALES

FIESTAS DE ROJALES

FIESTAS DE ROJALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.