SANTANDER NAVIDAD 2024

Page 1


Santander Navidad 2024

Iluminación navideña

Desde la tarde del 5 de diciembre, cuando la Plaza del Ayuntamiento se llena de magia con el encendido oficial, Santander se ilumina para la Navidad. Más de tres millones de bombillas LED, respetuosas con el medio ambiente y energéticamente eficientes, transforman calles y barrios en un espectáculo de luz y color.

Cada año, este despliegue lumínico atrae a miles de visitantes que disfrutan de las decoraciones navideñas: luces y guirnaldas adornan las calles, los árboles resplandecen en parques y paseos, mientras las plazas exhiben impresionantes composiciones de luces en forma de gigantescos árboles, bo-

las navideñas transitables y cajas de regalos. Todo ello convierte la Navidad en Santander en una experiencia única.

Un rincón especial es la calle Juan de Herrera, donde un conjunto lumínico con las tres coronas de los Reyes Magos se convierte en el lugar ideal para capturar la foto perfecta de estas fiestas.

Mercado de Navidad

Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Plaza de Pombo en Santander se transforma con el tradicional Mercado de Navidad, organizado por el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Mercado Navideño, quienes próximamente formalizarán su colaboración mediante un convenio.

El mercado contará con hasta 46 casetas que ofrecerán productos típicos, artesanías, juguetes y complementos navideños. Los visitantes podrán disfrutar de este espacio en horario de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:30, sumergiéndose en el ambiente festivo de la ciudad.

Los Belenes de Santander

El belenismo, reconocido como una manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial, es un símbolo esencial de la Navidad. En nuestra ciudad, esta tradición se mantiene viva gracias al esfuerzo de numerosos colectivos que cada año crean estos maravillosos montajes.

Este año regresa la Ruta de Belenes, que podrá visitarse a partir del 4 de diciembre en el Mercado del Este. También vuelve el Belén Viviente, un evento que fue todo un éxito el año pasado y que se celebrará los días 20, 21 y 22 de diciembre en la Catedral, en colaboración con la Archicofradía de la Pasión.

Escenario Atarazanas

El Escenario Atarazanas ofrecerá una variada programación para disfrutar en familia, incluyendo espectáculos de guiñol, cuentacuentos, magia y música. Estas actividades tendrán lugar los fines de semana del 14 y 15 y del 21 y 22 de diciembre, creando un ambiente festivo en el corazón de la ciudad. Por otro lado, el escenario principal de la Plaza del Ayuntamiento ampliará tanto sus fechas como su oferta cultural. Las actuaciones comenzarán durante el puente de diciembre y se retomarán el 20 de diciembre, con una propuesta que apuesta firmemente por el talento local y joven. Este año, el público podrá disfrutar de más artistas, música y teatro que nunca, consolidando la Plaza como un punto de encuentro para la cultura y el espíritu navideño..

Pasacalles de Papá Noel

Otro de los clásicos que regresa es el pasacalles de Papá Noel, quien llegará en su trineo acompañado de renos y elfos. Este mágico evento tendrá lugar el 23 de diciembre, a las 18:30 horas, recorriendo las calles de Santander desde Gamazo hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde Papá Noel recibirá las cartas de los más pequeños.

Cabalgata

de Reyes

La gran Cabalgata de los Reyes Magos se celebrará el próximo 5 de enero. El evento, organizado en colaboración con la Asociación para la Organización de la Cabalgata, contará con 10 carrozas, pasacalles internacionales, escuelas de baile y más de 40 personajes animados. Este mágico desfile recorrerá las calles de Santander, llenando de ilusión tanto a pequeños como a mayores.

II Carrera de Papá Noel

El próximo domingo 22 de diciembre, Santander acogerá, por segundo año consecutivo, la Carrera de Papá Noel, que comenzará a las 10:30 h. El recorrido, diseñado para todos los públicos, consiste en un circuito urbano de 5 km con salida y llegada en Calvo Sotelo, frente a la Delegación de Hacienda. Desde allí, los corredores pasarán por el Ayuntamiento, Paseo Pereda, Castelar, Avenida de Severiano Ballesteros y Los Peligros, para regresar al punto de partida.

Como novedad este año, se ha implementado un dorsal 0 con un coste de 5 euros,

cuya recaudación será destinada a Cruz Roja para ayudar a los afectados por la DANA en Valencia. La inscripción general tiene un precio de 10,95 euros, con descuentos para familias de tres o cuatro personas, e incluye un traje completo de Papá Noel o de elfo (este último para menores de 12 años), junto con una bolsa de corredor, un dorsal-chip, diploma acreditativo y obsequios de patrocinadores.

Los disfraces se distribuirán por orden de recogida del dorsal-chip, siguiendo los turnos asignados al momento de la inscripción.

Palacio de la Magdalena

En estas fiestas, el Palacio contará con una agenda repleta de opciones para todos los gustos. Bajo el nombre ‘Una Navidad de Cuento’, los visitantes podrán sumergirse en la magia de la Navidad en un marco incomparable como es este histórico edificio, decorado especialmente para la ocasión.

Visita guíada: recorrido de 45 minutos por la planta principal del edificio.

Visita Premium: cuenta con 90 minutos de duración en la que se accederá a los espacios menos conocidos como la Torre del Palacio. Se recorre todo el Palacio con acceso a la Torre (según climatología), rincones de todas las plantas, algunas habitaciones, terrazas… Es la visita más extensa que ofrece el Palacio, sólo en épocas especiales del año.

Visitas teatralizadas: tienen una duración de 50 minutos. Se desarrollarán los días 23, 26, 27, 28 y 30 de diciembre, coincidiendo con las fechas festivas y ofreciendo un total de 10 pases para que nadie se quede sin opción de adquirir su entrada.

Se realizarán dos pases consecutivos a las 17.00 y 18.00 horas y todos ellos serán representados por la compañía de teatro Ulapé, encargados este año de las visitas teatralizadas del Palacio de La Magdalena.

Las visitas guiadas y Premium se podrán disfrutar los mismos días, con una opción adicional el domingo 29 de diciembre. Los horarios de estas visitas serán a las 11.00 y 12.00 horas y su precio es de 6 y 15 euros respectivamente.

Magdalena

Palacio de Deportes de Santander

Apertura de puertas: 20:00h

Inicio show: 21:00h

Durante el show “Viaje con nosotros” protagonizado por el humorista Comandante Lara, el público podrá disfrutar de un espectáculo lleno de chascarrillos y risas, también con la participación de los cómicos Vicente Ruidos y Jesús Tapia.

“El público se sentará en su asiento y recibirán las instrucciones de seguridad para poder emprender el viaje hacia el país de la carcajada de un modo divertido y fácil, para que todos los pasajeros puedan pasar el mejor vuelo de sus vidas”.

Una propuesta musical dirigida a un público joven y con un formato multiartista que engloba todas las posibles opciones, desde DJs, a showcases de cantantes y la presencia de influencers.

BARCE BLANCA POMBO

MONI MONTES POL 3.14 Q2

Apertura de puertas: 19:00h

Inicio show: 20:00h

20 diciembre 2024

COMANDANTE LARA GIRA VIAJE CON NOSOTROS

21 diciembre 2024

RONEO WINTER FEST

Apertura de puertas: 18:00h

Inicio show: 19:00h

El nuevo espectáculo infantil de “Pica Pica” titulado “¡Hola Caracola!” es un musical infantil lúdico e interactivo donde niños y grandes se divertirán cantando y bailando. Belén, Nacho y Emi realizarán un recorrido por sus canciones más emblemáticas y con las que han alcanzado millones de reproducciones en las plataformas digitales.

Apertura de puertas: 20:00h

Inicio show: 21:00h

Un homenaje al músico Antonio Vega titulado “El sitio de mi recreo”. Se trata de una gira en la que se recuerda al autor de letras eternas y compositor de melodías inolvidables, interpretadas en este caso por su banda habitual junto a artistas como Nacho Campillo (Tam Tam Go) Teo Cardalda (Golpes Bajos y Cómplices), Shuarma (Elefantes), Anni B. Sweet o Cira.

Apertura de puertas: 19:00h

Inicio show: 20:00h

Locos por la Música es una oda a la nostalgia y a los gamberros que crecieron durante la década de los 80, con la presencia de Seguridad Social, Rafa Sánchez de La Unión, Hechizo (Tributo a Héroes del Silencio) y la fiesta tributo a los años 80 “Escuela de Calor”, todo ello amenizado por el dj Javi Hierro. Será una oportunidad única para bailar los mejores temas del pop y del rock de la música española de toda una década.

26 diciembre 2024 PICA PICA

27 diciembre 2024

EL SITIO DE MI RECREO (HOMENAJE A ANTONIO VEGA)

28 diciembre 2024

LOCOS POR LA MUSICA

Velas y Candelas Especial Navidad Walt Disney

El 20 de diciembre a las 18:00 horas, el Palacio de La Magdalena será el escenario de cuento que acogerá un concierto de piano Infantil y Familiar a la luz de las velas.

Podrás disfrutar de un recorrido musical que revive los temas más icónicos y emblemáticos de las películas de Walt Disney.

Este evento, pensado para toda la familia, celebra décadas de la música inolvidable de los clásicos favoritos, como, “Aladdín”, “Coco”, “Frozen”, “El Libro de la Selva” y, por supuesto, “El Rey León”.

¡Es la oportunidad perfecta para viajar con “la Reina de las Nieves”, saborear “el ciclo de la vida” y recordar que “bajo el mar”, existe ¡un mundo ideal!

Más información, y venta de entradas, en la página web.

En Agenda

I Feria del Juguete –Santander

LA NAVE QUE LATE

Calle Antonio López, 66

Desde 13/12/2024

La Feria del juguete es un evento con entrada solidaria a favor de la Asociación “Dosis de sonrisas” en apoyo a la investigación del cáncer infantil.

La Feria está compuesta por una parte de exposición de juguetes de época y por otra parte de mercadillo para venta.

El horario de apertura es: Lunes a viernes de 16 a 20 h.

Sábados y domingos de 12 a 14 h. + 16 a 20 h.

La entrada da acceso una sola vez a lo largo del día seleccionado. Se puede ir a cualquier hora, pero una vez se accede, no se puede volver a utilizar la entrada durante el día.

El Musical de los Cuentos

IES José María Pereda

Calle Paseo General Dávila, 288 14/12/2024

17:00 h.

Tutankamón, el niño faraón (Teatro Mutis)

Teatro en Navidad

Centros Cívicos de Santander

Centro Cívico Juan de Santander

Calle El Recial, 25 14/12/2024

18:00 h.

Buscas pareja? Speed dating

AUDITORIUM SALESIANOS SANTANDER

Cuesta de la Atalaya s/n 14/12/2024

20:30 h.

El Cascanueces y el Rey de los gatos (Almozandia teatro)

Centro Cívico Juan de Santander

Calle El Recial, 25 15/12/2024

18:00 h.

Almozandia Teatro nos trae una divertida versión del famoso cuento del Cascanueces y la no menos famosa música de Tchaikosvky, narrada por tres dicharacheros, torpes y alocados ratones que nos ofrecerán, en clave de humor, su particular versión de los hechos.

La música, interpretada en directo, tendrá un protagonismo especial, partiendo de la magistral y archiconocida composición de Tchaikosvky para dar, en ocasiones, una nueva dimensión a alguna de las melodías

Sé tortuga (Xip-Xap)

Centro Cívico Juan de Santander

Calle El Recial, 25 21/12/2024

18:00 h.

Con la fórmula de fábula, un gallo y unas entrañables tortugas nos harán descubrir la importancia de vivir y disfrutar de las cosas de una forma tranquila y sin prisas. Y del gran poder que tiene el amar y ser amable, porque sí, sin esperar nada a cambio. Una historia divertida, en la que unos personajes inteligentes apelan también a la inteligencia del espectador.

El gallo lo está pasando fatal. Lleva mucho tiempo sin trabajo y no tiene un céntimo. Un día le ofrecen ser profesor de canto y se entusiasma. Pero el trabajo no es lo que esperaba, sus alumnas son las Wonderful, cinco tortugas con unas voces no demasiado dotadas para el canto pretenden que el gallo les ayude a ganar un concurso.

Con su entrañable optimismo y su bondad infinita, las tortugas pondrán a prueba la paciencia del gallo y le enseñarán que, en esta vida, lo importante no es llegar lejos sino disfrutar del camino.

The Lab Dance Studio

AUDITORIUM SALESIANOS SANTANDER

Cuesta de la Atalaya s/n

22/12/2024

17:30 h.

DIminutivo (Títeres sin cabeza)

Centro Cívico Tabacalera

Calle Antonio López, 36 28/12/2024

18:00 h.

Diminutivo es un pueblo pequeño, muy pequeño, tan pequeño que se construyó con un saco de harina. Y claro, sus casas son pequeñas, las plazas son pequeñas, y sus habitantes… algunos tostados y otros dulces, pero todos ellos muy pequeños, diminutos. Y es allí donde vive Pablito, el panadero enamorado de la dulce Magdalena. Y en este pueblo todo es pequeño hasta que llegan los problemas… Parece que Magdalena no le hace caso, él ya no sabe que hacer así que antes de volverse loco buscará nuevas recetas y nuevos ingredientes, así, aunque los problemas crecen ya verás que hay cosas que no se pueden evitar, pero todo se puede arreglar.

Diminutivo reconoce y destaca el tesoro que supone formar parte e una sociedd repleta de capacidades diferentes. En este caso mediante la lengua de signos encontramos junto al público un camino para avanzar en la inclusión de todas y todos

Palacio de Festivales de Cantabria

7

de diciembre

GOYO JIMÉNEZ | MISERY CLASS

Sala Argenta. 19h.

Entrada 20-26€

10 de diciembre

Curso Universos Líricos | SESIÓN 7

LA PERSONIFICACIÓN DE PUCCINI EN SUS HEROÍNAS

J. Ferrer Cayón

Sala M. Blanchard.19.30h.

Entrada libre

11 de diciembre

Conversación | Jazz Rolando Luna y Jordi Suñol, promotor de conciertos

Sala Argenta.19h.

Entrada libre

EL COMITÉ

Sala Argenta. 19.30h.

Entrada 10-30€

12

de diciembre

ALTA / BAJA CULTURA

Enrique Bolado & Félix Álvarez (Felisuco)

Sala M. Blanchard.19.30h.

Entrada libre

13

de diciembre

LE CONCERT D’ASTRÉE

Emmanuelle Haïm, dirección

Haendel | Bach

Sala Argenta. 19.30h.

Entrada 10-30€

17 de diciembre

Curso Universos Líricos | SESIÓN 8 VISIONADO ‘LA BOHÈME’ |

Versión fílmica de Robert Dornhelm (2010) (115’)

Sala Pereda.18.30h.

Entrada libre

21 de diciembre

UNO DE PELÍCULAS | OSCAN | CLC |

CJS | Williams | Morricone | Elfman | Tiomkin | Samperio | Silvestri

Sala Argenta. 19.30h.

Entrada 10-18 €

20 de diciembre

RULO Y LA CONTRABANDA

Cercanías y medias distancias

Gira de teatros 2024-2025

Sala Argenta. 19.30h.

Entrada 24-45€

28 de diciembre CAMILO SINFÓNICO

Daniel Diges | David Pastor Jazz Band

Orq. Sinf. Juvenil UIMP-A. Argenta | Vicent Pelechano, dir. Sala Argenta. 19.30h.

Entrada 10-28€

3 de enero CONCIERTO DE AÑO NUEVO

Orquesta de Cámara de Amsterdam

Strauss | Kreisler | Brahms

Sala Argenta. 17h y 19.30h. 10-30€

4 de enero BALLET Y ORQUESTA DE LA ÓPERA NACIONAL RUSE BULGARIA

EL CASCANUECES | Tchaikovski

Sala Argenta. 19.30h.

Entrada 15-40€

Para no perdérselo

Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC)

Desde finales de junio de 2013, el MUPAC (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria) muestra en el interior del Mercado del Este de Santander el peso que tuvo el territorio cántabro en el arte y el desarrollo humano en la Prehistoria, y particularmente en el Paleolítico, dedicando también espacio a las épocas antigua y medieval. En más de 2.000 metros cuadrados, el Museo expone 2.600 piezas de arte rupestre procedentes de excavaciones arqueológicas.

El centro utiliza las nuevas tecnologías, la imagen y el sonido para llegar al público de manera directa e interactiva a través de recreaciones, ambientaciones, escenografías, vitrinas, paneles y multipantallas

C/ Bailén, s/n. (942 209 922 / 942 207 107

• Horarios de visita al Museo:

Abierto: martes a domingo

Del 1 de octubre al 30 de abril: 10 a 14 y 17 a 19:30 h.

Del 1 de mayo al 30 de septiembre: 10 a 14 y 17 a 20 h.

Sábados, domingos y festivos: 10 a 14 y 17 a 20 h.

Cerrado: lunes y días 1, 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.

Visitas guiadas: 10:30, 12:30, 17:15 y 17:45 h.

Domingos tarde no hay visitas guiadas

Grupos: imprescindible reserva previa: 942 209 922 o mupac@cantabria.es

Centro de Interpretación de la Muralla

Los restos de la antigua cerca medieval que desde el siglo XII separaba el entorno urbano del mar y servía de defensa de la villa se ubican en este Centro de Interpretación, localizado en el subsuelo de la plaza Porticada. La visita, que pasa a integrarse dentro del denominado ‘anillo cultural’ de la ciudad, añade una serie de estructuras arqueológicas que ofrecen al visitante laposibilidad de comprender la evolución del espacio urbano de Santander, desde los momentos previos a la construcción de la Puebla Nueva, hasta la actualidad.

• Plaza Porticada.

Información y visitas: Anillo Cultural Imprescindible Reserva Previa: www.entradas.santander.es

Precio 3 €. por persona y centro.

Menores de 6 años: gratis.

Bono: 6 €: Refugio, Muralla y Torre de la Catedral.

Bono con Palacio de la Magdalena: 11 €

Muralla: 11:00-12:00-13:00-17:0018:00-19:00 (grupo máx. 15 pax)

Refugio Antiaéreo: 11:00-12:00-13:0017:00-18:00-19:00 (grupo máx. 12 pax)

Torre de la Catedral: 10:30-11:4516:45-18:00 (grupo máx. 10 pax)

Centro de Información de los Antiguos Muelles

En 2006 y 2007 durante la ampliación del aparcamiento de Alfonso XIII, se descubrieron parte de los antiguos muelles construidos en el siglo XVI, el Muelle de Anaos; siglo XVIII-XIX, el Muelle de Agustín Colosía; y en el siglo XIX, el Muelle La Ribera. El hallazgo propició la creación de este centro, un espacio que da la oportunidad al visitante de profundizar en las diferentes etapas históricas vividas en la ciudad. Un recorrido didáctico que utiliza las piedras de los antiguos muelles como lienzo y excusa para transportar al visitante hacia otros siglos.

• C/ Alfonso XIII, 8

Centro Botín

El Centro Botín es un centro de arte privado de referencia en España, parte del circuito internacional de centros de arte de primer nivel, que contribuye en Santander, a través de las artes, a desarrollar la creatividad para generar riqueza económica y social. El Centro Botín continúa y potencia el programa de Artes Plásticas que la Fundación Botín lleva desarrollando desde hace más de 25 años. Su Comisión de Artes Plásticas presidida por el ex director de la Tate Modern Gallery, Vicente Todolí, desarrolla un programa sustentado en tres ejes: formación a través de talleres internacionales dirigidos por artistas de primer nivel y becas para artistas, investigación del dibujo de los grandes artistas españoles de todas las épocas y exposiciones internacionales producidas por la propia Fundación o derivadas de sus programas de investigación y formación.

Horarios de visita

Horario de invierno (octubre a mayo): de martes a viernes, de 10:00 a 14:00h. y de 16:00 a 20:00h.

Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 20:00h.

Horario de verano (junio a septiembre): de martes a domingo, de 10:00 a 21:00h. Todos los lunes de julio y agosto, de 10:00 a 21:00h.

Abiertos los siguientes lunes: Enero: 2. Abril: 10.

Mayo: 1. Julio: 3, 10, 17, 24 y 31. Agosto: 7, 14, 21 y 28.

Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre. 24 y 31 de diciembre de 10 a 17 h +34 942 047 147 centrobotin.org

Torre de la Catedral

En la Torre de la Catedral se encuentra el Centro de Interpretación de Santander y La Catedral,que ofrece un recorrido por piezas ornamentales, pergaminos, cantorales, pinturas, grabados y fotografías, así como restos arqueológicos romanos y medievales, esculturas pétreas, tallas e inscripciones. La visita a este espacio

ofrece además la posibilidad de disfrutar de una panorámica de la ciudad desde lo más alto de la torre del campanario.

• Información y Reservas: Anillo Cultural Imprescindible Reserva Previa: 8www.entradas.santander.es Torre de la Catedral: 10:30-11:4516:45-18:00 (grupo máx. 10 pax)

Museo Marítimo del Cantábrico

Este museo muestra, en sus más de 3.000 m², la vida marina y la relación del hombre y la mar a lo largo de la historia a través de vídeos, fotografías, acuarios y multitud de objetos.

• C/ San Martín de Bajamar, s/n 942 274 962

www.museosdecantabria.com/maritimo

Horario:

1 de mayo al 30 de septiembre

Martes a domingo: 10:00 a 19:30 h.

Última entrada recomendada 18.30 h.

Resto del año

Martes a domingo: 10.00 a 18.00 h.

Última entrada recomendada 17.00 h.

Festivos cerrados: 1 y 6 de enero, 25 de diciembre

MAS. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander Y Cantabria

Además de su espacio expositivo, el MAS ofrece una programación cultural activa que incluye encuentros, foros, cine y mucho más. Situado en un histórico y centenario edificio en el centro de la ciudad, el MAS posee fondos artísticos clásicos (un centenar de pinturas de las escuelas española, flamenca e italiana de los siglos XVI-XVIII) así como procedentes de la iconoteca del propio Ayuntamiento (Fernando VII de Goya).

El grueso de la colección artística -pinturas, esculturas, obras sonoras, fotografías, vídeos, instalaciones-, pertenece a un arco cronológico que va del último tercio del siglo XIX, a los siglos XX y XXI -que se organizan en dos secciones: Sección de Arte Moderno y Sección de Arte Contem-

poráneo y Actual. El MAS organiza entre 10 y 12 exposiciones temporales al año, así como en el ámbito más experimental denominado EspacioMeBAS. Cuenta además con un servicio de visitas guiadas previa solicitud. www.museosantandermas.es

Información de Servicio

Teléfonos de interés

URGENCIAS

Policía Local .................... 092

Policía Nacional ............... 091

Guardia Civil 062

Ambulancias 061

Emergencias .................... 112

Bomberos ........................ 080

Cruz Roja 942 273 058

Emergencias Marítimas... 942 200 744

Grúa: ................................ 942 333 411

Aeropuerto: 942 202 100

Estación de Autobuses: .. 942 211 995

Estación de ADIF: ............ 902 320 320

Estación de FEVE: 942 209 522

Puntos de información turística

JARDINES DE PEREDA

(942 203 000 · 942 203 001 turismo@ayto-santander.es turismo.santander.ess

MERCADO DEL ESTE

942 310 708

Horario:

Abierto todos los días de 9 a 21 horas

Cerrado: 24, 25, 31 de diciembre y 1, 6 de enero

Taxis en Santander

Existe una tarifa mínima de lunes a viernes de 6.00 a 22.00 horas y los sábados de 8.00 a 15.00 horas; y en franja nocturna de lunes a viernes de 22.00 a 6.00 horas. Para los sábados de 00.00 a 8.00 horas y de 15.00 a 00.00 horas para los recorridos dentro de la ciudad. Existe una tarifa interurbana mínima diurna y nocturna. El servicio al aeropuerto tiene un suplemento. Teletaxi (942 369 191 - 942 343 434)

Radiotaxi Santander (942 333 333)

Paradas de Taxi:

• Ayuntamiento C/ Cardenal Cisneros,1

• Banco de Santander Paseo de Pereda, 22

• Bellini General Dávila, 312

• Casino Plaza de Italia, s/n (El Sardinero)

• Cazoña Plaza Manuel Llano, s/n

• Correos C/ Calvo Sotelo, 16

• Cuatro Caminos C/ Vargas, 75

• Cueto C/ José María González-Trevilla, 7

• El Corte Inglés C.C. Bahía de Santander (Nueva Montaña)

• El Empalme El Empalme, s/n (Peñacastillo)

Producción Editorial:

• Estación de Autobuses C/ Navas de Tolosa, s/n

• Estación de Renfe C/ Atilano Rodríguez, s/n

• Feygón C/ Gregorio Marañón, s/n

• Gándara General Dávila, 35

• Jesús de Monasterio C/ Jesús de Monasterio, 24

• La Magdalena Avda. de La Magdalena, s/n

• Lonja C/ Marqués de la Hermida, 66

• Los Ciruelos C/ Los Ciruelos, 31 (El Alisal)

• Mercedarias General Dávila, 266

• Miranda General Dávila, 1

• Monte C/ Repuente, 17

• Numancia C/ Vargas, 17

• Perines C/ Vargas, 57

• Puertochico C/ General Mola, 66

• Residencia Cantabria Avda. Cardenal Herrera Oria, s/n

• Río de la Pila Plaza del Río de la Pila, s/n

• Salesianos General Dávila, 138

• San Martín Avenida Reina Victoria, 35

• Valdecilla Sur C/Segundo López Vélez, s/n

Autobuses urbanos

tusantander.es

942.200.771

Transportes Urbanos de Santander (TUS) cuenta con líneas regulares diurnas y nocturnas que cubren todo el término municipal.

Autobús turístico

902 101 081 santandertour.com

Además de la red de autobuses urbanos existe el City Sightseeing Bus, que recorre los puntos emblemáticos de la ciudad en un tour panorámico de 60 minutos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.