Carnavaleros, Carnavaleras, ya estamos aquí otro año más:
Un año más, la alegría y el ingenio toman las calles de nuestra querida Santoña. Como vuestro alcalde, me llena de orgullo dar el pistoletazo de salida a una de las fiestas más emblemáticas y queridas de nuestra villa: ¡nuestro Carnaval Marinero!
Este Carnaval no es solo una fiesta, es nuestro patrimonio, es una tradición que llevamos en el corazón, un legado que hemos heredado de nuestros antepasados y que transmitimos con pasión a las nuevas generaciones.
Porque el Carnaval se hereda en recuerdos familiares elaborando los disfraces con puntadas que salían de la ilusión, en desfiles contra viento y marea, en la unión de todo un pueblo con un denominador común: En Santoña el Carnaval es diferente.
Quiero agradecer a todas las personas que hacen y han hecho posible esta gran fiesta: a las peñas, verdaderos artífices de la magia del Carnaval, por su dedicación, creatividad y esfuerzo incansable; a las murgas, que con su ingenio y humor nos hacen reflexionar y reír; a los grupos, asociaciones y a todos los que, con vuestros disfraces y vuestra alegría, dais vida a nuestras calles.
SALUDA DEL ALCALDE
Este año, más que nunca, necesitamos celebrar, compartir y disfrutar de la vida. Dejemos atrás las preocupaciones y sumerjámonos en la magia del Carnaval. Que la música, el baile y la alegría inunden nuestros corazones.
Os invito a participar activamente en todos los actos programados, desde el pregón hasta el día del Trasmerano, pasando por el Gran Desfile de Carnaval, el concurso de murgas y el Juicio en el Fondo del Mar. Vivamos intensamente cada momento, con respeto y civismo, para que este Carnaval sea inolvidable.
¡Que viva el Carnaval de Santoña!
Producción editorial:
Santoñeses, santoñesas, un nuevo febrero nos espera, y con él, la magia de nuestro Carnaval.
¡Qué emoción poder daros la bienvenida a esta fiesta que llevo en el corazón desde que era una niña! Recuerdo cómo, con tan solo tres años, ya me encontraba en medio de la multitud, envuelta en la música y el color del Carnaval. Desfilaba con mis tíos y primos por las calles de Santoña, y la alegría que sentía era indescriptible.
Hoy, como vuestra concejala de festejos, siento una inmensa responsabilidad y una gran ilusión. Ver cómo esta tradición se mantiene viva, cómo las nuevas generaciones continúan escribiendo su propia historia en el Carnaval, me llena de orgullo.
El Carnaval de Santoña es mucho más que una fiesta; es el latido de nuestro pueblo. Es un sello de nuestra identidad, un hilo invisible que nos une a todos. Cada santoñés lleva en su corazón un recuerdo de febrero, un momento al que se aferra cuando necesita sonreír. Un momento en el que las diferencias se difuminan y la alegría nos une.
Este año, queremos celebrar el Carnaval de Santoña como lo que es: una fiesta que nos une, que nos hace sentir orgullosos de
SALUDA DE LA CONCEJALA DE FESTEJOS
nuestras raíces y de nuestra tierra. Un carnaval que se vive en cada rincón de nuestro pueblo, desde el Monte hasta el paseo marítimo, pasando por la Plaza del Peralvillo o la Plaza de San Antonio.
Quiero dar las gracias a todos los que un día aparcaron sus diferencias y decidieron unirse para crear nuestro Carnaval, a todos los organizadores, participantes, visitantes… que año tras año apuestan por continuar con nuestras tradiciones. Gracias a todos vosotros, Santoña, por mantener viva esta maravillosa tradición.
A los más pequeños, os invito a disfrutar al máximo de estos días. Disfrazaos, bailad, cantad y dejad volar vuestra imaginación. Y a los mayores, os pido que transmitáis a vuestros hijos esa pasión por el Carnaval.
¡Santoña espera su febrero con los brazos abiertos!
¡Que viva el Carnaval del Norte!
¡Viva Santoña!
Aunque nadie le conoce por su auténtico nombre, Jose Antonio Quintana, por su alias le conocemos todos: Toñete. Nació en Santoña en enero del 62, y aunque su primera pasión fue el futbol, su segunda y por la que muere, es el Carnaval.
Con solo 17 años y de la mano de Antonio Ranero entró a formar parte de la Peña La Banda de Cartón, siendo en la actualidad su presidente. Ha participado en todos los Carnavales, ya sea en murgas, juicio o desfiles, siempre con su Peña.
En el año 1981 participo en el primer carnaval popular, disfrazado de “el Zorro” (un sueño que tenía desde niño).
Formó parte de un pequeño grupo de personas que, teniendo las mismas ideas, empezaron a elaborar y a poner las primeras piedras de lo que con el tiempo serían las bases del concurso de murgas.
SALUDA DEL PREGONERO
Subió a los escenarios como murguista por primera vez en 1983. Él y su grupo fueron disfrazados con ropas de agua, disfraz que llevarían durante cuatro años. Su despedida fue en el año 2010, con todos los veteranos de la Peña, y la murga “Las Mayoret de edad”, despidiéndose con un currículo de dos primeros puestos, dos segundos y cuatro terceros. Creó y dirigió la murga infantil “La Banda de Cartulina” durante cuatro años.
En el año 2011 creó junto a cuatro amigos “El Cuarteto Santoñés”, una categoría que en Santoña no existía. Es tan diferente a las murgas que no entran en concurso, participan a modo de entretenimiento.
También ha participado en dos ocasiones (2014 y 2015) con la chirigota de Santoña en el Gran Teatro Falla de Cádiz, de las que guarda un grato recuerdo. Por otro lado, organiza la actuación de agrupaciones gaditanas en nuestra tierra desde hace 30 años.
Total, que entre pitos y turutas lleva 48 años de carnaval, del nuestro, del de todos.
PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL CARNAVAL DE SANTOÑA 2025
VIERNES 14 DE FEBRERO
22:30 horas. Primera Sesión Preliminares del Concurso de Murgas de Adultos
Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.
Orden de actuación: Amigos de Chechu, Por fin Juntos, La Cantera (N), Murga Artistas.
SÁBADO 15 DE FEBRERO
22:30 horas. Segunda Sesión Preliminares del Concurso de Murgas de Adultos
Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.
Orden de actuación: Los Maky’s, Las Soberanas, Los Canallas, Frágile, Las Kary’s.
DOMINGO 16 DE FEBRERO
19:30 horas. Tercera Sesión Preliminares del Concurso de Murgas de Adultos
Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.
Orden de actuación: Los Trotamurgas, Las Marchosas, Las Niñas, Los Galipoteros.
VIERNES 21 DE FEBRERO
11:00 horas. CARNAVAL ESCOLAR.
Concentración de los alumnos de los centros educativos de la villa con sus disfraces en la Carpa de San Antonio.
Palabras de bienvenida del alcalde, Jesús Gullart, presentación del Pregoneruc@ del Carnaval de Santoña 2025, a cargo del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
A continuación, Desfile de todos los alumnos de los centros educativos por las calles Serna Occina, Marques de Robrero y Cervantes.
22:30 horas. Primera Sesión Semifinales del Concurso de Murgas de Adultos
Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.
Orden de actuación: Por Fin Juntos, Amigos de Chechu, Frágile, Los Maky’s.
SÁBADO 22 DE FEBRERO
22:30 horas. Segunda Sesión Semifinales del Concurso de Murgas de Adultos.
Lugar: Carpa Plaza de San Antonio
Orden de actuación: Murga Artistas, Las Soberanas, Las Kary’s, Las Niñas, Los Canallas.
DOMINGO 23 DE FEBRERO
11:30 horas. Primer Pase Exhibición Murgas Infantiles.
Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.
Orden de actuación: Las Majaretas, Los Canallitas, Los Galis, Los Notas, Los Makynillas.
19:30 horas. Tercera Sesión Semifinales del Concurso de Murgas de Adultos.
Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.
Orden de actuación: Las Marchosas, La Cantera (N), Los Galipoteros, Los Trotamurgas.
A continuación, deliberación del jurado y se anunciarán las murgas finalistas.
JUEVES 27 FEBRERO
Manzanedo, calle Cervantes, calle Marqués de Robrero, calle Serna Occina y plaza de San Antonio.
17:30 horas. Desfile Infantil de Carnaval 2024.
Itinerario: rotonda Monumento al Bocarte, calle Manzanedo, calle Cervantes, plaza Peralvillo, calle Juan José Ruano, calle Serna Occina y plaza San Antonio.
18:00 horas. Exhibición Final Murgas Infantiles.
Orden de actuación: Los Majaretas, Los Notas,
13:00 horas. Chiquiteo de murgas
19:00 horas. Gran Desfile de Carnaval y Concurso de Disfraces de grupos de carnaval.
Itinerario: desde la calle O’Donnell, avenida Carrero Blanco y calle Rentería Reyes hasta la plaza de San Antonio.
A continuación, entrega de premios del Concurso Desfile de Carnaval en la carpa de la plaza de San Antonio.
23:00 horas. Gran Concierto de la banda “DA IGUAL”, la banda de covers más galáctica, conocida por su show “STAR WAYS”.
A continuación,
Macro -Disco.
Lugar: Plaza de San Antonio.
Macro-Disco
Lugar: Plaza del Peralvillo.
SÁBADO 8 MARZO
DIA DEL LUTO, JUICIO EN EL FONDO DEL MAR Y ENTIERRO DEL BESUGO.
12:45 horas. Desfile de los peces del juicio en el fondo del mar.
Itinerario: Ayuntamiento, calle Manzanedo, calle Cervantes, plaza Peralvillo y Monumento Carnaval.
13:00 horas. Apresamiento del Reo, acompañado de los peces desde el Monumento al Carnaval hasta la Plaza de San Antonio.
13:30 horas. Coplillas al Besugo.
Lugar: Plaza del Peralvillo.
19:30 horas. Paseo del Reo.
Itinerario: Ayuntamiento, calle Manzanedo, calle Alfonso XII, calle Santander, plaza Peralvillo, calle Cervantes y plaza de San Antonio.
20:00 horas: Juicio en el Fondo del Mar, Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.
23:00 horas: Actuación de la murga ganadora, en categoría adulta.
A continuación, Gran Show de DIVA’S DISCO, un viaje por la música disco de los 70, con la voz de ROSER y el acompañamiento de tres drags queens y dos vedettes.
SÁBADO 15 MARZO
“DEL TRASMERANO”
Saca tu carro repleto de viandas, vístete con tus mejores galas de trasmerano, de oveja, de montañesa... y pasa un día estupendo rodeado de amigos y familia.
MURGA LA CANTERA
La suerte de crecer rodeadas de carnaval, un disfraz, la cara maquillada y cantando copillas de la mano de nuestros padres, que no falte la turuta y la alegría. Desde niñas hemos vivido febreros tan carnavaleros que el carnaval lo llevamos en la sangre; son muchos años cantando murgas infantiles, muchos años cantando por las calles, desfiles y chiquiteo.
Así surge el nombre de nuestra murga, nuestro origen, la cantera. Ahora comienzan nuestros primeros pasos en el concurso y nuestro objetivo es disfrutar del carnaval, convencidas de que esta aventura durará por mucho tiempo.
¡1,
2, 3 CANTERA!
MURGA LAS KARY’S
La idea de crear una murga surgió en las fiestas de la Virgen del Puerto en el año 2023, estando de fiesta con David, el presidente de los Maky’s. Todo comenzó cuando él nos mandó un audio por un grupo en el que estaba su hija y las amigas. Pensamos en las posibilidades de poder crear una agrupación nueva, pero, cuando nos dimos cuenta, ya era tarde para poder salir en los carnavales del 2024.
Ese año nos quedamos con el gusanillo de salir en carnaval y vivirlo desde otra perspectiva, siendo murguistas. Este año, haciendo las cosas con más tiempo, decidimos ponernos serias y poder salir en estos carnavales. Ya que David nos dio la idea e íbamos a recibir ayuda de la peña Los Maky’s, queríamos llevar su esencia, salir al escenario a pasarlo bien dejando la vergüenza de lado.
Este año es nuestro primer año y, desde Murga Las Kary’s queremos agradecer a Murga Los Maky’s toda la ayuda proporcionada, con una mención especial a David, Pitufo y Pocholo.
MURGA LOS TRONZACAMAS
Corría el invierno de 1981 cuando un grupo de amigos, movidos por su entusiasmo y compromiso con las Fiestas Patronales de Santoña, decidieron fundar ASMDECAHUSAN, la Asociación Amigos de Carrozas Humorísticas de Santoña.
Su objetivo inicial era colaborar en la organización del desfile de carrozas, una tradición central de estas celebraciones. Sin embargo, el espíritu creativo de este grupo fue más allá. Una parte significativa de sus integrantes pensó que sería interesante sumarse también a la tradición de las murgas.
Fue en 1982, durante una reunión informal “donde Minguin” en el Bar Montreal, cuando el gran Paquito Bodegas, en medio de unos vinos, los animó a salir, diciendo: “¡Salir con cualquier cosa, hasta con un pijama saldría yo!”.
Y así nació “Los Tronzacamas”, un nombre que refleja el carácter santoñés de sus creadores. En lugar de optar por términos genéricos como “Dormilones” o “Camastrones”, eligieron una denominación única que conectara con la esencia local. La idea de salir en pijama se convirtió en su sello distintivo.
Los Tronzacamas fueron una murga pionera en el Carnaval de Santoña. Participaron activamente durante los años 1983, 1984 y 1985, siempre con el mismo título: “Los Personajillos”. En sus representaciones, con humor y picardía, retrataban a personajes particulares de la villa, evocando la idiosincrasia de Santoña.
Otra de las peculiaridades de esta murga es que siempre usaban la misma melodía año tras año. Tras un período de inactividad, la murga regresó en 1992 para deleitar nuevamente al público santoñés, recuperando el espíritu festivo y jocoso que los caracterizó desde sus inicios.
En 2024, varios de los integrantes originales de Los Tronzacamas recibieron un reconocimiento especial al ser elegidos para participar en el Pregón del Carnaval. Este honor destacó la influencia que la murga tuvo en la expansión y consolidación del Carnaval de Santoña como una fiesta de referencia, profundamente arraigada en la tradición y el corazón de sus habitantes.
JUICIO EN EL FONDO DEL MAR
Alo largo de todo el texto del Juicio en el Fondo Mar tanto en los versos que nos regalaron los Parrandistas como en el propio texto de la representación aparecen nombres de fauna, flora y elementos marinos. Pero ¿sabes a qué hacen referencia cada uno de ellos Estamos seguros que de muchos no, ya que son localismos que se utilizaban en el año 1934 (algunos han quedado en desuso) y otros aunque más actuales son sólo conocidos por las personas más vinculados al mar y la pesca. Muchos de estos nombres son propios de Santoña, de uso en Cantabria o compartidos con regiones próximas.
Este año hemos querido utilizar esta pequeña ventana carnavalera para mostraros qué animal, planta o elemento marino está detrás de cada uno de esos nombres, y que probablemente para la mayor parte de nosotros son denominaciones desconocidas.