SORIA NAVIDAD 2024

Page 1


PLAZA MAYOR Navidad 2024

Boletín de Fiestas del Ayuntamiento de Soria
n. 152

Saluda

Querido vecino, querida vecina,

Nuestra ciudad ya se encuentra engalanada para poder celebrar la Navidad, y despedir este 2024 que se nos escapa entre los dedos, y dar la bienvenida al 2025. Espero que, por fin, pueda venir cargado de paz y prosperidad en este tiempo convulso que nos está tocando vivir, con la vista puesta en Gaza, en Ucrania, en Siria y en tantos y tantos territorios cuyos ciudadanos y ciudadanas se encuentran asediados por la guerra.

También quiero tener un recuerdo muy especial para Valencia, tierra unida con Soria por unos lazos que hacen que estemos sufriendo con honda preocupación lo acontecido por las inundaciones del pasado octubre, preocupación que también extendemos a los municipios afectados de Andalucía y Castilla la Mancha. Quiero agradecer además a las asociaciones, instituciones, organismos y a toda la ciudadanía soriana, el apoyo y solidaridad trasladada ante los graves hechos acontecidos.

Si quiero trasladarte también nuestras disculpas por las molestias que las numerosas obras que se están acometiendo en nuestra ciudad puedan ocasionar, pero son necesarias para seguir mejorando y creciendo, y haciendo una ciudad mejor para vivir, trabajar, visitar e invertir. Ya en los últimos meses estamos viendo avances significativos en numerosos proyectos, como el Centro de Proceso de Datos de la Seguridad Social, la nueva Depuradora, la ampliación del Centro de Formación Profesional Pico Frentes, o la ansiada remodelación de Av. de Valladolid, de Eduardo Saavedra, Carretera de Logroño, etc… y en los meses venideros se sumarán otros proyectos que seguirán haciendo más Soria, como el Centro Nacional de Fotografía, o el Centro de Acogida y Protección Internacional.

Tras el encendido navideño del pasado 5 de diciembre, Soria se llena de música, magia, cultura, deporte, ocio, compras y celebraciones que permiten que especialmente los y las más pequeñas de la casa, pero también el resto de la familia, disfrutemos de unos días en compañía de nuestros seres queridos, y tengamos una ciudad atractiva también para quienes nos visitan. Desde el Ayuntamiento de Soria hemos elaborado un completo programa de actividades que seguro ayudarán a disfrutar más aún de esta Navidad, culminando con la tradicional Cabalgata de Reyes. Puedes ver todo

lo que desde las diferentes áreas municipales hemos preparado en las páginas de este Boletín Plaza Mayor, y a través de nuestros canales y redes sociales.

Gracias por último a todo el personal municipal por su trabajo diario, y a quienes, desde vuestro ámbito, construís una Soria moderna, con futuro, abierta y plural de la que nos podemos sentir orgullosos y orgullosas.

Feliz Navidad y Próspero 2025.

Excmo. Ayuntamiento de Soria. Plaza Mayor 8. 42002 Soria. www.soria.es Coordinador: Gustavo Encabo Corredor. Textos: Sandra Boutefeu Alonso.

Fotografías: Ayuntamiento de Soria y Gonzalo Monteseguro.

Carlos Martínez Mínguez Alcalde de Soria

Una Navidad

repleta de planes

Soria ofrece cultura, magia, ocio, compras y deporte para las fechas festivas convirtiéndose en un destino para vecinos y visitantes.

Soria se ha convertido en un destino de compras, de ocio, de diversión, de cultura… en el periodo navideño. La apuesta por iniciativas de promoción del sector comercial, con campañas como Soria Bonos, la digitalización del Mercado y la Ruta de los Belenes, además de la apuesta de los propios responsables de los establecimientos, hacen que la estancia en la capital sea obligada y que vecinos y visitantes paseen por sus calles y disfruten de sus escaparates. La ciudad ha conseguido cambiar la inercia y que sean muchas las personas que en sus planes festivos incluyen la visita a la ciudad.

Con una trama urbana engalanada para la ocasión, el paseo invita a la desconexión y la calma en tiempos de prisas e inmediatez. Este año se podrá ver un gran árbol de colores en Mariano Granados tras el encendido del 5 de diciembre tomando el relevo de las estrellas y la bola para pasar por rincones que sorprenden en Mariano Granados o la Plaza de los Doce Linajes, el Mercado Municipal o la Plaza de las Mujeres con ese morado que la hace tan especial y los mercados artesanos.

Pero además de las luces en las zonas más comerciales y céntricas, la ciudad montará su tradicional Nacimiento en la Plaza Mayor y su zoo de colores en el parque de La Dehesa, con dos puntos que encandilan a los más pequeños y que se completan con la casa de Papá Noel en San Nicolás o la pista de hielo. Soria mostrará su vertiente más sostenible con un Belén ecológico y con figuras de madera.

La ludoteca ambiental en el parque, las propuestas de La Peonza, la subida a la Sierra de Santa Ana, la Carrera Popular de Navidad, el torneo de fútbol sala son sólo algunas de las citas pensadas para las familias y la infancia. Todo ello acompañado de una campaña cultural en la que la magia tendrá un lugar protagonista saliendo también a la calle.

La Navidad se ha convertido, por lo tanto, en una época de actividad y ocio cultural sumándose al calendario repleto de hitos del reciente final de año con ese Otoño Musical, Festival de las Ánimas y Certamen Internacional de Cortos. La Cabalgata del 5 de enero pondrá el punto final con el tradicional desfile de sus Majestades desde Los Pajaritos a la Plaza Mayor.

EVENTOS Y ACTIVIDADES

El día 22 se instalará el Belén infantil en la Sierra tras una actividad lúdica para público familiar.

Č Belén de Pedrajas

Hasta el 6 de enero

Instalado en el pórtico de la iglesia en el que se pueden ver muñecos de trapo que emulan distintos personajes, así como elementos que recrean actividades cotidianas y paisajes

Č Plaza Mayor

Hasta el 6 de enero Nacimiento que apuesta por elementos de la tierra, reutilizables y de madera de Pino de Soria como material diferenciador y ejemplo de la economía circular y sostenible. Las figuras de madera están talladas con motosierra por el artesano pinariego José Llorente.

Č Belén Mercado Municipal

Hasta el 6 de enero

Realizado por los propios comerciantes, recrea cada uno de los puestos del mercado que acompañan al tradicional portal de Belén.

2024-2025

CASA DE PAPÁ NOEL.

Se ubicará en las ruinas de San Nicolás y no será necesaria la cita previa. Se extenderá hasta el 24 de diciembre.

La actividad se desarrollará en los siguientes horarios:

• Sábados, domingos, festivos y no lectivos del calendario escolar: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas

• Resto de días laborables y lectivos calendario escolar: de 17:00 a 20:00 h

ZOO LUMINOSO

Parque de La Dehesa. 22 de diciembre-7 de enero

PISTA DE HIELO

Plaza Mayor (7 euros y 30 minutos)

Del 21 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025

Horarios:

De 11:00 h a 14:30 h (último turno 14 h) y de 16:00 h a 21:30 h (ultimo turno 21h

EXCEPTO

• 24 de diciembre se cierra a las 19:30 h

• 25 de diciembre se abre a las 16:30 h

• 31 de diciembre se cierra a las 19:30 h

• 1 de enero se abre a las 16:30 h

ILUMINACIÓN NAVIDEÑA

Desde el 5 de diciembre

A las 20.00 horas (Horario estimado).

Plaza de Mariano Granados

Pases musicales en horario de tarde.

Č Belén Sierra de Santa Ana

LA RUTA DE LOS BELENES

Hasta el 6 de enero en los escaparates de los establecimientos adheridos.

SORIA BONOS

Hasta el 5 de enero o fecha de finalización de los 50.000 bonos disponibles

Campaña de dinamización comercial con descuentos de hasta 20 euros por persona empadronada en sus compras y 10 euros en los no empadronados.

MERCADO DE NAVIDAD

Plaza de las Mujeres- 15-20 casetas. De 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, exceptuando los festivos navideños 25 de diciembre y 1 de enero con horarios más reducidos.

MERCADO MUNICIPAL

Actividades de showcooking, infantiles, adornos, talleres. Puesto ‘Delirios’ de Asovica.

Por primera vez, se podrá comprar también online con el servicio de taquillas electrónicas.

MERCADO ARTESANO

Mercado Municipal.

TEATRO DE LA AUDIENCIA

Campaña cultural de Navidad

POLIDEPORTIVOS

Torneo de Navidad de fútbol sala

CABALGATA

19.00 horas del 5 de enero

Desde Los Pajaritos hasta la Plaza Mayor

Campaña Cultural Audiencia Árbol Luminoso Mariano Granados

Casa de Papa Noel Ruinas de San Nicolás

Soria Bonos Más de 140 comercios

PROGRAMACIÓN DICIEMBRE-ENERO

DICIEMBRE

SÁBADO 21

PALACIO DE LA AUDIENCIA

CONCIERTO BENEFICO BANDA MUNICIPAL DE MUSICA Y CRUZ ROJA

Un viaje de emociones.

HORARIO: 17h/19h - ENTRADA: 6 €

DOMINGO 22

IV SUBIDA DEL BELÉN A LA SIERRA DE SANTA ANA

HORARIO: 10h

Con salida en el Ecocentro

JUEVES 26

PALACIO DE LA AUDIENCIA

MUSICAL EL VIAJE A OZ

(RED DE CASTILLA Y LEON)

TRENCADÍS PRODUCCIONS SL

HORARIO: 20:30h - ENTRADA: 8 €

VIERNES 27

PALACIO DE LA AUDIENCIA

XXVII Velada flamenca que organiza la Asociación Taurina Flamenca

Celtiberia

La cantaora jerezana Lela Soto y el guitarrista Antonio Malena

HORARIO: 20:30h - ENTRADA: 15€

MARTES 30

PALACIO DE LA AUDIENCIA

“EL CHICO” Charles Chaplin

Con Banda Sonora de la Joven Orquesta Soriana (JOSS)

HORARIO: 20:30h - ENTRADA: 8€

VIVE LA MAGIA ENERO

VIERNES 3

12:00h, 13:00h / 18:00h, 19:00h.

Celio Amino (30’).

Cines Mercado, sala 1.

12:00h, 13:00h / 18:00h, 19:00h. Josemari. Undermagic (30’).

Cines Mercado, sala 2.

12:00h Cristian Miró (social 50’).

**Centro Social Gaya Nuño

12:00h TricyPunk (itinerante 40’)

Parque Alameda

13:00h David Navares (calle 30’)

Plaza Mariano Granados

14:00h Magic Luna (calle 30’)

Plaza Herradores

18:00h Magic Luna (social 50’)

**Residencia social Los Royales

18:00h TricyPunk (itinerante 40’)

Pza. Rosel y S. Blas - Pza. Mujeres

19:00h Cristian Miró (calle 30’) Plaza Herradores

20:00h TricyPunk (itinerante 40’)

Pza. Mujeres - Pza. Rosel y S. Blas

20:00h David Navares (social 50’)

**Centro social La Barriada

20:30h Cristian Miró (calle 30’)

Plaza Mayor

SÁBADO 4

12:00h, 13:00h / 18:00h, 19:00h. Celio Amino (30’)

Cines Mercado, sala 1

12:00h, 13:00h / 18:00h, 19:00h

Josemari. Undermagic (30’)

Cines Mercado, sala 2

12:00h Magic Luna (social 50’)

**Hospital General Sta. Bárbara

12:00h David Navares (close up 50’) **Hogar del Jubilado El Espolón

12:00h TricyPunk (itinerante 40’)

Parque Alameda

13:00h Christian Miró (calle 30’)

Plaza Mariano Granados

14:00h David Navares (calle 30’)

Plaza Herradores

VIERNES 10 ENERO

PALACIO DE LA AUDIENCIA

Ballet Clásico de Cuba "LAGO DE LOS CISNES"

HORARIO:20:30h - ENTRADA: 30 €

MARTES 14 ENERO

CENTRO CULTURAL SANTA CLARA

VELAZQUEÑOS

Poesía Necesaria

HORARIO:20:30h - ENTRADA:10€

18:00h Christian Miró (social 50’)

**Centro atención discapacidad intelectual CAMP y CO Ángel de la Guarda

18:00h TricyPunk (itinerante 40’)

Pza. Rosel y S. Blas - Pza. Mujeres

19:00h Magic Luna (30’)

Plaza Mariano Granados

20:00h TricyPunk (itinerante 40’)

Pza. Mujeres - Pza. Rosel y S. Blas

20:00h David Navares (calle 30’)

Plaza Mayor

20:30h Magic Luna (calle 30’) Plaza Herradores

21:00h GALA INTERNACIONAL

“Los mejores Magos del Mundo”

Teatro Palacio de la Audiencia ENTRADA: 25 €

DOMINGO 5

12:00h 7 BUBBLES “Burbuja” Espectáculo de burbujas

Teatro Palacio de la Audiencia ENTRADA:5€

SÁBADO 18 ENERO

CENTRO CULTURAL SANTA CLARA

DÚO HAMARTÍA Hommage à Piazzoll

HORARIO:20:30h - ENTRADA:5€

La campaña Soria Bonos regresa para las compras de Navidad

Los descuentos se extienden del 2 de diciembre al 5 de enero. Más de 150 establecimientos se han sumado a la iniciativa con una decena de nuevos comercios donde canjear los vales. Nosotros, en conversaciones con el colectivo, hemos visto que el periodo idóneo para optimizar los 250.000 euros es el previo a Reyes que es cuando más canjes se llevan a cabo”.

El Ayuntamiento de Soria sigue colaborando con el sector comercial para su dinamización y para promover las ventas especialmente en fechas destacadas para el sector. Por ello, un año más, pone en marcha la campaña de descuentos Soria Bonos que además de colaborar con los comerciantes, permite a la ciudadanía beneficiarse de hasta 25 euros de rebaja en sus compras. Todo ello, además, busca convertir Soria en un destino de compras también de los visitantes y combatir la 'fuga' a otros puntos y a las adquisiciones online. Soria Bonos viene a reforzar otras medidas como las de visibilización y promoción del comercio de proximidad como la reciente campaña 'made in Soria'.

El concejal Javier Muñoz ha detallado que la nueva edición tendrá una partida de 250.000 euros, que en el pasado ejercicio

tuvo un efecto multiplicador elevando a casi dos millones de euros la facturación total de los negocios adheridos. La campaña, en la que Soria fue pionera y ahora ya se ha extendido a todas las capitales de provincia y a algunos municipios, permite además beneficiar al comercio con descuentos adicionales y su efecto reclamo y también a la ciudadanía de Soria y las personas visitantes que ven reducidas sus compras con hasta 25 euros.

Javier Muñoz ha explicado que “repetimos una campaña que para parte del sector ha sido la más efectiva de cuantas se han llevado a cabo y ya vamos por la quinta edición con una inyección económica municipal de más de 1,5 millones. Arrancó con la pandemia y la hemos mantenido en el tiempo con una buena evaluación de las partes implicadas”. El concejal ha explicado que “nos

hemos reunido con el sector e incluido algunos cambios. Este año comenzamos más tarde para que la partida pueda extenderse sin que se agote hasta el 5 de enero que es cuando se canjean el mayor número de vales. Es verdad que es una preferencia del textil alargar hacia enero y no adelantar a noviembre". Se han marcado de una forma más estricta los epígrafes de venta de producto y comercio que puedan optar y se ha establecido que el máximo de 15 trabajadores se limite a los centros de trabajo ubicados en la ciudad. Se mantienen además los bonos para empadronados y vales limitados también para los no empadronados pero que aprovechan esta festividad para visitar la ciudad y elegir sus regalos.

El pasado año se emitieron 99.950 vales, de los que se pusieron en circulación 58.000. El

valor de las compras fue casi de 2 millones de euros, 1.996.000 euros. “Lo que hacemos es dinamizar el comercio y con ello dinamizar económicamente la ciudad. El año pasado 13 de los 162 establecimientos que se sumaron superaron los 1000 canjes. El sector en el que más se utilizan es el textil con casi un 20% del total”, ha repasado. El tramo de edad que más los usa es el de compradores entre 30 y 60 años con el 43%.

Para acabar, el concejal ha pedido que otras administraciones se sumen a la promoción del comercio local. “Hemos solicitado hace mucho tiempo que la Junta de Castilla y León se sumara a estas campañas y que haga un plan autonómico de un modelo que hemos visto que es de éxito”, ha resumido, invitando a las entidades a sumarse a esta reivindicación “ya que nos sentimos muy solos cuando se trata de respaldar con partidas y hechos los compromisos”. “La realidad es que es un mazazo que la institución que tiene la competencia no destine ni un euro”, ha zanjado recordando que es más fácil conseguir ayudas si todos remamos en la misma dirección.

LA NAVIDAD LLEGA CON EL MAGO DE OZ Y EL LAGO DE LOS CISNES

La campaña cultural de Navidad vuelve a ofrecer actividades pensadas especialmente para el público familiar con la magia, la música y el baile como grandes protagonistas. El musical ‘El Viaje a Oz’ nos llevará a vivir la aventura de Dora y sus dibujos. Además de los vistosos campos de amapolas, a Dora le gusta pintar divertidos espantapájaros, originales castillos de latas de conserva y graciosos peluches de león. Los compañeros de cole siempre alucinan con sus dibujos, pero el día que llegó Celia, la profesora nueva, descubrió que esas láminas parecían sacadas de un libro muy especial. Aquel día, justo cuando estaban a punto de salir de clase, llegó un tornado inesperado que les hizo atrincherarse en el aula. Solo sería una hora. Dos, a lo sumo... Hasta que pasara el peligro para volver a casa. Y, ¿qué podían hacer para entretenerse? ¿Leer la historia de los dibujos de Dora? La cita es el jueves 26 de diciembre a las 20.30 horas.

Otra cita destacada y ya clásica en el calendario de Navidad es el ballet con el Lago de los cisnes. La obra maestra de la historia de la danza está dispuesta a enamorarte más que nunca con sus 32 bailarines en escena.

Un ballet hermoso que, de la mano de International Ballet Masterworks y de Ballet Clásico de Cuba, te hará disfrutar de una forma muy especial de esta composición mítica de P. Chaikovsky y M. Petipa. El espectáculo está programado el 10 de enero a a las 20.30 horas.

La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile el cisne negro e hija del brujo. Se basa en una leyenda que cuenta cómo unas jóvenes son convertidas en cisnes por un malvado mago, Von Rothbard. Por las noches recuperan su forma humana. El príncipe Sigfrido sale de caza con sus amigos y se encuentra con Odette, la reina de las muchachas convertidas en cisnes, quien le cuenta su triste destino y el de sus compañeras de hechizo. Le confiesa que sólo una promesa de amor que llegue hasta el matrimonio podría acabar con el encantamiento. Sigfrido jura hacer esa promesa en la fiesta que se celebrará al día siguiente en el palacio en la que él tiene que elegir esposa.

El Festival Internacional de Magia llega con la Gran Gala, un espectáculo de burbujas y actuaciones de calle del 3 al 5 de enero

También se incluyen funciones gratuitas en centros sociales y residencias de mayores.

2025 PROGRAMACIÓN 2025

3 de enero

Celio Amino (Japón) - Wataka ** 12:00 h., 13:00 h. / 18:00 h., 19:00 h. (30’) Cines Mercado, sala 1

Jose Mari (Valencia) Circo de Pulgas

12:00 h., 13:00 h. / 18:00 h., 19:00 h. (30’) Cines Mercado, sala 2

Christian Miró (Argentina) Humor se escribe con Magia * 12:00 h. (50’) Centro Social Gaya Nuño

TricyPunk (Asturias) - Magia Itinerante **

12:00 h. (40’) Parque Alameda / Árbol de la Música

David Navares (Madrid) - La Magia de un trotamundos

13:00 h. (30’) Plaza Mariano Granados

Magic Luna (España) - Ilusionista **

14:00 h. (30’) Plaza Herradores

Magic Luna (España) Ilusionista

18:00 h. (50’) Residencia social Los Royales

TricyPunk (España) - Magia Itinerante **

18:00 h. (40’) de Plaza del Rosel y S. Blas a Pza. Mujeres

Christian Miró (Argentina) - Humor se escribe con Magia **

19:00 h. (30’) Plaza Herradores

TricyPunk (España) Magia Itinerante

20:00 h. (40’) de Pza Mujeres a Pza. del Rosel y S. Blas

David Navares (España) Gran espectáculo de Magia *

20:00 h. Centro social La Barriada

Christian Miró (Argentina) - Humor se escribe con Magia **

20:30 h. (30’) Plaza Mayor

La magia vuelve en la Navidad soriana con una cita ya clásica que se desarrollará del 3 al 5 de enero con magia de calle, social, la Gran Gala y, como novedad, un espectáculo de burbujas. La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, ha explicado que se trata de un tipo de eventos pensados para las familias ya que “la magia no tiene edad” y además se ha buscado “ampliar las actuaciones y sacarla a la calle y a centros sociales, residencias, Hospital... para llegar a personas que de otra manera no podrían asistir al evento de la Audiencia”. Audiencia, Cines Mercado, Centro Social La Barriada, el Hogar de los Jubilados del Espolón, Residencia Social Los Royales, Hospital General Santa Bárbara y Centro de Discapacitados Psíquicos Ángel de la Guarda serán escala de los distintos espectáculos.

4 de enero

Taquillas Teatro del Palacio de la Audiencia teatropalaciodelaaudiencia.sacatuentrada.es

Taquillas Cines Mercado cinesmercado.sacatuentrada.es.

David Navares (España) - Magia

Miró (Argentina)

Celio Amino (Japón) - Wataka

12:00 h., 13:00 h. / 18:00 h., 19:00h. (30’) Cines Mercado, sala 1

Jose Mari (España) Circo de Pulgas

12:00 h., 13:00 h. / 18:00 h., 19:00h. (30’) Cines Mercado, sala 2 Magic Luna (España) - Ilusionista

12:00 h. (50’) Hospital General Santa Bárbara

Juan Mayoral, director del certamen, ha indicado que “la magia condensa un poco ese espíritu de la Navidad, de compartir en familia. El festival dura tres días, 3, 4 y el 5 de enero, está pensado para todos los gustos, todas las edades y distintas especialidades. Lo más importante y el denominador común es que nos vamos a reír. El humor es fundamental, los magos van a tener siempre ese punto de comicidad saludable”.

Audiencia teatropalaciodelaaudiencia.sacatuentrada.es

Mercado cinesmercado.sacatuentrada.es.

2025 PROGRAMACIÓN 2025

3 de enero

Celio Amino (Japón) - Wataka **

12:00 h., 13:00 h. / 18:00 h., 19:00 h. (30’) Cines Mercado, sala 1

Jose Mari (Valencia) - Circo de Pulgas **

12:00 h., 13:00 h. / 18:00 h., 19:00 h. (30’) Cines Mercado, sala 2

Christian Miró (Argentina) - Humor se escribe con Magia *

12:00 h. (50’) Centro Social Gaya Nuño

TricyPunk (Asturias) - Magia Itinerante **

12:00 h. (40’) Parque Alameda / Árbol de la Música

David Navares (Madrid) - La Magia de un trotamundos **

13:00 h. (30’) Plaza Mariano Granados

Magic Luna (España) - Ilusionista **

14:00 h. (30’) Plaza Herradores

Magic Luna (España) - Ilusionista **

18:00 h. (50’) Residencia social Los Royales

TricyPunk (España) - Magia Itinerante **

18:00 h. (40’) de Plaza del Rosel y S. Blas a Pza. Mujeres

Christian Miró (Argentina) - Humor se escribe con Magia **

19:00 h. (30’) Plaza Herradores

TricyPunk (España) - Magia Itinerante **

20:00 h. (40’) de Pza Mujeres a Pza. del Rosel y S. Blas

David Navares (España) - Gran espectáculo de Magia *

20:00 h. Centro social La Barriada

Christian Miró (Argentina) - Humor se escribe con Magia **

20:30 h. (30’) Plaza Mayor

4 de enero

Celio Amino (Japón) - Wataka

12:00 h., 13:00 h. / 18:00 h., 19:00h. (30’) Cines Mercado, sala 1

Jose Mari (España) - Circo de Pulgas

12:00 h., 13:00 h. / 18:00 h., 19:00h. (30’) Cines Mercado, sala 2

Magic Luna (España) - Ilusionista

12:00 h. (50’) Hospital General Santa Bárbara

David Navares (España) - Magia close up * 12.00 h. (50’) Hogar del Jubilado El Espolón

TricyPunk (España) - Magia Itinerante **

12:00 h. (30’) Parque Alameda

Christian Miró (Argentina) - Humor se escribe con Magia ** 13:00 h. (30’) Plaza Mariano Granados

David Navares (España) - La Magia de un trotamundos **

14:00 h. (30’) Plaza Herradores

Christian Miró (Argentina) - Humor se escribe con Magia *

18:00 h. (50’) Centro Discapacitados Psíquicos “Ángel de la Guarda”

TricyPunk (España) - Magia Itinerante **

18:00 h. (40’) de Plaza del Rosel y S. Blas a Pza. Mujeres

Magic Luna (España) - Ilusionista ** 19:00 h. (30’) Plaza Mariano Granados

TricyPunk (España) - Magia Itinerante **

20:00 h. (40’) de Pza Mujeres a Pza. del Rosel y S. Blas

David Navares (España) - La Magia de un trotamundos **

20:00 h. (30’) Plaza Mayor

Magic Luna (España) - Ilusionista **

20:30 h. (30’) Plaza Herradores

GALA INTERNACIONAL

VIVE LA MAGIA

“Los Mejores Magos del Mundo” 21:00 h. (2h.) Palacio de la Audiencia

5 de enero

7 Bubbles (España) - Bubbleando 12:00 h. (1h.) Palacio de la Audiencia

Programa digital

Descarga la programación en formato PDF y guárdalo en tu móvil.

* Magia de Calle ** Magia Social

La Gran Gala será el día 4 a las 21.00 horas con los mejores magos del mundo. “Estos números son contratados con más de un año de antelación. Este año el maestro de ceremonias, por primera vez, es un presentador Luis Larrodera, que nos va a contar historias muy divertidas y va a ser el hilo conductor entre cada uno de los magos internacionales”. Destaca el mago coreano Manho Han que representa a este país siempre puntero en el mundo de la magia. Desde Estados Unidos, llega Rudy Coby, “que es un mago que nos va a hacer reír muchísimo porque es un personaje muy original”. También se desplaza desde Canadá Mikael Szanyiel, “un mago músico, director de orquesta, cantante de ópera y con todo eso hace magia. Sucederán cosas inesperadas dentro de su actuación”. El francés Rémi Lasvénes ofrecerá malabares con “objetos que flotan y desafían la gravedad” y la belga Nunzia ofrecerá un espectáculo de magia y sueños que “con un número que ha sido ganador de la última convención internacional de ilusionismo celebrada en Canadá y podría definirse como la belleza de lo simple”. Ben Rose completa el cartel adaptando su actuación al castellano “para llegar al corazón de las personas. Es el número de cierre, un número de gran dimensión que pondrá el broche a la Gala”.

Al día siguiente, en el Palacio de la Audiencia, se ha previsto un espectáculo maravilloso a las 12.00 de la mañana, Bubbles, que son “burbujas, magia y burbujas de jabón”. “En Soria ya hay una cultura mágica, después de ocho años, y la gente es exigente y no vamos a defraudar”, ha concluido.

Los mejores magos del mundo

GALA INTERNACIONAL

Lucía Bentabol (España) Cantante
de ceremonias
La magia de los sueños
El mago moderno
Ben Rose (Francia) Ilusionista poético

El comercio viste sus escaparates de Navidad

El periodo navideño es uno de los más importantes para el sector del comercio minorista soriano. En este contexto festivo navideño, el Ayuntamiento y la Cámara de Soria, dados los buenos resultados obtenidos en las pasadas ediciones, han apostado por otra nueva colaboración. En esta ocasión, se trata de sumar al esfuerzo de la decoración navideña municipal la de los escaparates con la actividad “La ruta de los belenes”. Se trata de un concurso de escaparates navideños que tiene como requisito, la existencia en el escaparate de la recreación de un Belén navideño, de mayor o menor tamaño, y representado con técnica libre. Podremos ver propuestas tradicionales o innovadoras, de materiales nuevos o reciclados, creado artísticamente con manualidades o con figuras ya diseñadas, etc., pero integrando también los productos que se comercializan en cada comercio y con el resto de decoración navideña.

Los Belenes cuentan con un elemento o figura 'intruso', que no tiene relación con el Belén o temática expuesta. Dicho elemento intruso también deberá ser novedoso y diferente respecto a la edición del pasado año. La organización sorteará 10 vales de compra de 100 euros cada uno, que

deberán ser canjeados en alguno/s de los establecimientos comerciales participantes del Concurso, entre las personas que comuniquen correctamente e identifiquen al menos 10 intrusos de entre los distintos establecimientos participantes.

Habrá premios para los mejores escaparates y el fallo se conocerá el 3 de enero. Serán 1.000 euros para el comercio cuyo escaparate sea más valorado por el Jurado profesional por su Belén expuesto y en su conjunto. La cifra de 500 euros para el comercio cuyo escaparate sea más valorado por el Jurado profesional por su originalidad y otro de 500 euros para el comercio cuyo escaparate sea más votado por el Jurado popular.

El mercado municipal te 'regala' un nuevo servicio online

El mercado de Soria estrena este mes de diciembre un nuevo servicio de compra online para facilitar el acceso a sus productos frescos y de calidad a toda la ciudadanía. Este recurso busca el doble objetivo de abrir nuevos canales de venta y escaparates a los comerciantes así como ofrecer facilidades a los consumidores. Hay que recordar que la recuperación del mercado y su entorno ha sido una prioridad para el Ayuntamiento con evidentes resultados en la revitalización comercial y residencial de la zona, así como en equipamientos como los Cines Mercado, La Presentación. Por otro lado, todo ello ha hecho que ahora mismo en el último informe publicado sobre la calidad de los mercados de Castilla y León, el de Soria ocupe la tercera posición con 285 puntos sólo superado por uno de Burgos y otro de Valladolid y haya recibido ya el sello de camino hacia la excelencia. El nuevo paso dado en digitalización e innovación busca optar al máximo sello de toda la comunidad.

La iniciativa del Ayuntamiento de Soria se enmarca dentro del Proyecto de Digitalización del Mercado Municipal de Soria y está financiado con cargo a la Orden ICT/949/2021, de 10 de septiembre, por la que se convocan ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización y en la convocatoria del año 2021, en el marco del componente 13, Inversión nº4, dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y ResilienciaFinanciado por la Unión Europea – NextGenerationEU”.

La puesta en marcha de este programa de digitalización 360º del comercio electrónico permite:

▷ Ampliar y mejorar los servicios que se prestan en el mercado municipal, así como los horarios de venta, ya que la venta online permite un servicio de 24 h para poder tramitar los pedidos.

▷ Adaptarse a nuevos hábitos de compra, facilitando las compras a los clientes actuales y los potenciales que no pueden acudir al mercado.

▷ Impulsar la innovación y modernización tecnológica, así como la competitividad de los comerciantes de forma sostenible, fiable y segura.

El proyecto se ha configurado de una forma integral y por ello incluye las siguientes actuaciones, herramientas, funcionalidades y acciones:

▶ Marketplace con una nueva web, visita virtual o tourmarket interactivo, gestión de pedidos, atención al cliente, consultoría y formación.

▶ Marketing digital con acciones de fidelización de clientes, cartelería, folletos digitales, imagen y diseño, redes sociales, consultoría digital y formación.

▶ Equipos informáticos y red wifi en el mercado.

▶ Sistema de pantallas digitales (digital signage).

▶ Taquillas inteligentes refrigeradas.

El Festival de las Ánimas se consolida como motor económico y reclamo turístico

internacional

La 39 edición de la fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, ha completado un exitoso calendario cultural de 13 días superando cifras hasta ahora desconocidas para la ciudad en el puente de Todos los Santos. Los organizadores del festival estiman que, según datos del INE, solo los alojamientos de la ciudad facturaron más de 2 millones de euros durante una programación que llenó todos sus eventos.

El Festival de las Ánimas ha cerrado su edición con un gran éxito en todas sus actividades y confirmándose como motor económico y turístico de la ciudad y la provincia. El evento literario, que el año próximo cumplirá 40 años, ya trabaja novedades como el adelanto de la presentación del programa en primavera para poder trabajar con los tour-operadores con más previsión.

La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, considera que “este festival es mucho más que un evento literario, cada vez es más transversal y, además, cumple con ese objetivo de ciudad culta, abierta y con un programa participado por la ciudadanía”. La representante municipal subraya el trabajo de todas las personas participantes y de forma especial de los organizadores “que han hecho un gran trabajo y además en un momento especialmente duro”. Por su parte, Ernesto López, director del Festival, reitera esa puesta

en valor del trabajo de los voluntarios y la emocionante respuesta de la ciudadanía y de muchas personas conmovidas por los gestos del festival con las comunidades afectas por la DANA, tanto con la suspensión del desfile como con el minuto de silencio antes de la lectura. “Gracias a todos, los que están detrás, los que participan, los que nos visitan, los que nos han trasladado esos mensajes de apoyo ... Hablamos de más de 11.000 personas participantes en más de 150 acciones y en multitud de espacios. También hablamos de una ocupación hotelera del cien por cien y de una proyección nacional e incluso internacional”, resume antes de detallar punto por punto el desarrollo del certamen que también ha mejorado en aspectos como la accesibilidad, con una zona habilitada en las lecturas, lenguaje de signos, doblaje en inglés en el canal de youtube... Todo ello también permitirá avanzar esa búsqueda de la Declaración de Fiesta de interés Turístico Nacional.

Los datos, por lo tanto, son incuestionables, más de 11.000 entradas para asistir a los más de 150 eventos que el festival ha propuesto para hacer de Soria, la capital de la literatura de terror a nivel internacional en el puente de Todos los Santos. Desde finales de octubre resultaba imposible reservar una habitación de hotel y las oficinas de información de la ciudad han atendido a gran cantidad de personas

que querían alguna de las 1.500 entradas vendidas para la lectura de la leyenda de ‘El monte de las Ánimas’ con la voz de Jordi Brau y la música de Blanca Altable, en la noche del 1 de noviembre.

Destacan los datos de alojamiento en la capital que cuenta, según estadística del INE actualizados del 2024, con 1.500 plazas hoteleras a las que hay que sumar las 527 viviendas turísticas. Según una primera valoración de la organización, con una media entre los 80 y los 150 euros y los 2,6 días de uso, las dos semanas de celebración del festival movilizan más de 2 millones de euros de facturación, a los que habría que sumar los datos del sector de la hostelería y servicios.

También, su director, Ernesto López, ha adelantado el borrador del programa del 2025 que coincidirá con el 40 aniversario del festival que, como novedad, adelantará la información de todas las propuestas el próximo 30 de mayo de 2025. Con ello se busca facilitar a hoteles, restaurantes, empresas turísticas, puntos de información y turoperadores la contratación de los eventos y con ello dejar de manifiesto la decidida apuesta por el turismo y la responsabilidad de abanderar la oferta cultural en la última semana de octubre.

Mención especial merecen los embajadores principales que han desfilado por el festival como los periodistas Pepa Fernández y An -

drés Aberasturi, la actriz Cristina Gallego, el actor de doblaje Jordi Brau, los músicos y compositores Blanca Altable, Galo Gómez y Jose Manuel Aceña y la Banda municipal de Soria o el grupo tributo Neon Collective, el escritor, divulgador y periodista Javier Sierra, medios de comunicación como Mediaset y RTVE, y especialmente Pablo y Sergio Bárez y Nieves del Cueto Alonso, viuda de Jesús Bárez Iglesias, premio Máscara de Honor Ánimas 2024 y cuyo retrato ha presidido las exposiciones que hasta el 21 de noviembre pueden visitarse en Santa Clara.

El portal web del Festival de las Ánimas siguió, un año más, ofreciendo a los usuarios un lugar de compra de entradas para los distintos eventos que se realizaron durante el transcurso del festival, se hicieron algunas actualizaciones y optimizaciones en la misma. Durante esta edición se ha mejorado

el envío de las entradas a los compradores y eliminar la descarga de estas, al ir en archivo adjunto. Así mismo, se ha incorporado un espacio para los anunciantes, y distintas maneras de participar activamente en el festival, ya sea como voluntario, como percusionista o como parte del desfile de las Ánimas. Además de un área de descargables donde se dispone de la cartelería, la revista, la programación y los logos del festival para su uso, ya sea institucional o por parte de la prensa. También se ha traducido la web al inglés y se han incluido recursos para mejorar la accesibilidad por personas con capacidades visuales reducidas, personas mayores o personas con capacidades auditivas reducidas con la realización de un vídeo de la lectura de la leyenda del 1 de noviembre en lengua de signos. Así como la realización de la grabación de la lectura, como material descargable, de la lectura en inglés.

El Consorcio de basura encarga a SOMACYL la memoria valorada para la construcción, gestión y explotación del CTR de Golmayo

La estimación de la inversión es de 15 millones de euros que se rebajará con la aplicación de fondos europeos.

El Consorcio para la Gestión del servicio de tratamiento y reciclado de Residuos Urbanos en la provincia de Soria, con representantes técnicos y políticos de Ayuntamiento de Soria y Diputación Provincial, ha acordado encargar a SOMACYL (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y león S.A) la memoria técnica y valoración de la modernización y mejora del Centro de Tratamiento de Residuos, así como la gestión del funcionamiento de este. Esta decisión se ha consensuado una vez que se ha podido optar a la obtención de fondos europeos por 1,4 millones sin IVA. La estimación de toda la actuación podría rondar los 15 millones de euros con una gestión de 20 años. La cifra definitiva se conocerá cuando SOMCYL elabore la memoria técnica con su presupuesto.

El CTR funciona desde el año 1995-1996 y fue modernizado en 2005-2006 dentro del marco de distintos planes de residuos autonómicos. Actualmente, incluye línea de tratamiento de residuos en masa, línea de residuos de envase o línea amarilla, planta de material bioestabilizado, planta de tratamiento de lixiviados y vertedero controlado. También se almacenan temporalmente envases de vidrio para su posterior traslado. La modernización de este permitirá entre otras mejoras el tratamiento de los residuos orgánicos favoreciendo la implantación de la directiva europea.

El proyecto básico recoge la mejora y adaptación de las instalaciones existentes para realizar un ade -

cuado tratamiento de residuos que llegan al CTR y la fracción orgánica recogida de forma separada. La actuación también contempla el sellado de la fase 1 y 2 del depósito controlado de rechazos.

El Ayuntamiento pone en marcha la fase de diagnóstico del II Plan Soria Ciudad

Amigable con las Personas Mayores

La capital consiguió este sello avalado por la OMS en 2019 y en 2025 revisará los resultados con la participación de las personas de más de 65 años. En noviembre se ha llevado a cabo una encuesta desde la web del Ayuntamiento cuyos resultados se completarán con grupos focales de protagonistas y expertos.

El Ayuntamiento de Soria ha puesto en marcha el proceso de elaboración del II Plan de Soria Ciudad Amigable con las Personas Mayores. Este sello, que evidencia el compromiso con el bienestar de la ciudadanía atendiendo a todas sus singularidades como es el caso de la edad, busca como una de sus prioridades el ser un documento participado. Por ello, la voz protagonista en la fase de diagnóstico es la de los y las mayores de 65 años y en esta recopilación de propuestas el papel de las Aulas de la Tercera Edad es importante tanto de forma directa como a través los grupos del entorno del alumnado. Durante el mes de noviembre, se ha llevado a cabo una encuesta en la página web para sondear las preocupaciones, problemas, propuestas e iniciativas de este colectivo.

En el año 2019, el Ayuntamiento de Soria decidió unirse a La Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese momen-

to se elaboró el I Plan Soria Ciudad Amigable con las Personas Mayores.

El objetivo es identificar las necesidades y proponer mejoras para que Soria sea un lugar mejor para vivir y poder hacer el II Plan. El Ayuntamiento trabajará durante todo el proceso con las Aulas y los delegados de las clases presentarán a los compañeros los objetivos del sello y cómo participar. Por otro lado, se podrá en marcha un grupo de trabajo dentro de Aulas para avanzar en el documento y se ha creado otro con personas que no toman parte activa en este programa pero que forman parte de otros colectivos como Amas de Casa, Solferinos de Cruz Roja... También se tendrán en cuenta las aportaciones de sectores vinculados con los mayores de todas las áreas como la sanitaria, la del bienestar, la vinculada a las residencias, tercer sector...

La concejala Ana Romero quiere animar a todas las personas, de más de 65 años, a participar. “Os

animamos también a compartirlo con otros familiares, amigos o conocidos. Cuantas más personas participen, más completa será la información y más efectivas serán las mejoras que podamos proponer", ha señalado, destacando que, además, ahora podremos ver los cambios y tendencias comparando el primer plan con el segundo.

Más matrículas

Las Aulas de la Tercera Edad han alcanzado las 1297 inscripciones, lo que supone un importante incremento respecto al pasado ejercicio en más de 200. El curso comenzó el pasado mes de octubre e incluye actividades formativas y de ocio

El servicio de Aulas de Tercera Edad está orientado a las personas empadronadas en Soria o pedanías y las residentes en el municipio, jubiladas y mayores de 65 años o mayores de 60 en situación de prejubilación.

Exposición 'El Paso y la Crítica' en el Gaya Nuño hasta el 6 de enero

La Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) y el Ayuntamiento de Soria han presentado la exposición temporal ‘El Paso y la Crítica’ que se puede visitar en el centro cultural FUNDOS Fórum Soria- Gaya Nuño. La muestra, que se puede ver hasta el 6 de enero, recoge más de 70 obras pertenecientes a la colección Fernán Gómez Arte Contemporáneo y a la colección FUNDOS. El acceso es gratuito y se puede visitar de martes a sábado de 12:00h a 14:00h y de 19:00h a 21:00h y los domingos de 12:00h a 14:00h.

El grupo El Paso se funda en 1957 por los pintores Antonio Saura, Luis Feito, Manolo Millares, Antonio Suárez, Manuel Rivera, Rafael Canogar y Juana Francés, el escultor Pablo Serrano y los críticos de arte José Ayllón y Manolo Conde. Más tarde, en 1958, se incorporan el escultor Martín Chirino y el pintor Manuel Viola, hasta su disolución en 1960.

En la exposición pueden verse obras de los diez artistas que formaron este grupo que significó la aceptación

definitiva por parte del régimen franquista de la abstracción. El Paso creó un nuevo estado del espíritu dentro del mundo artístico español que posibilitó un arte en coincidencia con el signo de la época y condujo a una plástica revolucionaria. La muestra permite distinguir entre las dos principales tendencias abstractas del momento, el expresionismo gestual y el informalismo. Aunque el grueso de la exposición se dedica a los años en que el grupo se mantuvo activo, entre 1957 y 1960, la muestra se completa con un prólogo y un epílogo que recoge obras anteriores y posteriores a esos años, y que permite comprender la evolución personal de todos estos artistas. Así el visitante puede comprobar cómo muchos artistas ya practicaban la plástica revolucionaria de El Paso antes de la formación del grupo, y cómo muchos otros nunca fueron exactamente fieles a ella, ni durante su pertenencia a él, ni después.

EL PASO Y GAYA NUÑO

Debido a la ciudad, al centro cultural y al fondo bibliográfico de Gaya Nuño que hay en Soria, en esta exposición se han incluido piezas que no se han expuesto en otras ciudades. Cómo crítico de arte, Juan Antonio Gaya Nuño tenía una gran relación con muchos integrantes del grupo El Paso, hasta el punto de que muchos de ellos le regalaron obras que se pueden ver en la exposición, todas ellas de la Colección FUNDOS.

Antes de El Paso, Gaya Nuño escribió la presentación de Manolo Millares en la Galería Buchhloz de Madrid, en 1954, y después de El Paso textos sobre Pablo Serrano y Manuel Viola en periódicos y revistas de Barcelona y Puerto Rico y libros publicados en Madrid sobre la pintura española del siglo XX.

También citó a Manuel Conde en su ‘Historia de la crítica de arte en España’ editada en 1975. Entregado al arte abstracto y sus problemas y razones, Gaya Nuño celebró, en 1957, la aparición del ‘Otro Arte’ de, entre otros, Canogar, Feito, Millares y Saura, en una irrupción que consideraba ‘vivacísima, intensa, caliente. Absolutamente notable’.

Entre las obras que estos artistas regalaron a Gaya Nuño y que podemos ver en la exposición se encuentran un busto que realizó Pablo Serrano, titulado Cabeza de Juan Antonio Gaya Nuño, 1962 y el dibujo El niño Toro de Manolo Millares o el dibujo Estudio de Cabeza de Juan Antonio Gaya Nuño, 1962-1963 de Pablo Serrano.

Ayuntamiento y Ecovidrio insisten en trabajar con la infancia el reciclaje

Se han instalado contenedores con personajes de las populares películas Disney que incluyen un código QR para participar en un sorteo. La campaña se desarrolla en 35 ciudades españolas. Soria sigue entre las localidades que más y mejor reciclan con 19 kilogramos por persona y año.

La concejala de Servicios Locales, Ana Alegre, y el gerente de Ecovidrio en Castilla y León, José Carlos Agustina, han presentado una nueva campaña de sensibilización con el reciclaje, en esta ocasión, orientada a la familia y la infancia de la mano de contenedores con personajes de Disney. Ana Alegre ha explicado que “siempre pensamos que, si los que vienen en el futuro están concienciados y lo saben hacer bien, pueden ir a casa y educar también, a los padres y las madres. Creemos siempre en la educación como herramienta y en las dos direcciones”.

José Carlos Agustina, gerente de Ecovidrio en Castilla y León, ha señalado que “esta campaña va asociada a la familia, a los más pequeños concienciando de la importancia que tiene la educación ambiental. Estos contenedores, junto a la Biblioteca, Plaza Mayor y Las Pedrizas, tienen un código QR a través del que se puede participar en el sorteo de un viaje a Eurodisney”.

En este caso, son contenedores de vidrio y se busca promover esa recogida selectiva y la importancia de depositar un tarro, un frasco, una botella... en el contenedor verde consiguiendo que se recicle al 100%. "Fomentarnos sobre todo estos gestos en esta época que es la Navidad donde hay mayor

consumo, sobre todo de vidrio”. También se pueden adquirir réplicas para domicilios online y los ingresos se destinarán a una Fundación que trabaja con niños y niñas pacientes oncológicos.

Participan 35 ciudades de España y en 2 de Portugal. “Soria es una de las elegidas, sobre todo por su implicación con el reciclaje que se demuestra con los datos de 19 kilogramos por persona y año en la media de los datos autonómicos y mejor que los nacionales”, han recordado. Esta campaña tendrá una duración de tres semanas y luego los contenedores seguirán en la ciudad y se irán ubicando en distintas localizaciones.

Carlos Martínez defiende alejarse de la polarización para alcanzar consensos políticos y diseñar estrategias a medio y largo plazo

El alcalde y enviado especial de la Agenda Urbana ante la ONU por CGLU añade que, a la búsqueda de alianzas políticas, se deben sumar alianzas con la ciudadanía para huir de los bulos y la desinformación.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, ha participado este mes de noviembre en una las mesas de diálogo del Foro Urbano Mundial celebrado en El Cairo así como en el Comité de las Regiones en Bruselas. El edil soriano acude como enviado especial de la Agenda Urbana ante la ONU de CGLU, entidad que agrupa gobiernos locales y regionales del mundo. Carlos Martínez ha podido intercambiar propuestas y compartir espacio de debate con Anacláudia Rossbach, consultora experta en políticas de vivienda y planificación urbana sostenibles, y directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).

El alcalde de Soria ha explicado que después de 23 años del primer Foro el papel de los gobiernos locales está siendo constante e importante, así como la colaboración multilateral y multiescala. “Hemos constatado que muchos gobiernos están trabajando para formar parte integral de la agenda urbana y para implementar los ODS. Debemos estar bien preparados para ser parte integrante de la nueva agenda urbana”, ha defendido. Para Carlos Martínez, todas las acciones pasan por la búsqueda de una doble alianza. “Por un lado, debemos perseguir el consenso político huyendo de la polarización ya que sólo así podremos diseñar estrategias a medio y largo plazo que resuelvan los problemas de la ciudad.

Paralelamente, también tenemos que buscar alianzas con la ciudadanía para evitar los bulos y la desinformación y que se sientan parte del proceso y las decisiones”, ha recalcado.

En su intervención también ha apuntado a que las medidas que se tomen en el presente serán las que marquen el futuro en temas claves como el cambio climático, la violencia o las desigualdades.

Para acabar, el representante local defiende que la toma de decisiones debe perseguir la justicia social, la protección social, la educación y la sanidad como aspectos esenciales, así como retos vinculados con el medioambiente y las energías limpias y la implementación de las tecnologías con el fin de encontrar soluciones innovadoras. Los jóvenes en el punto central de las decisiones y, sobre todo, prestar atención a su voz es otro de los aspectos que se deben abordar en estos foros. “Cuando hablamos de futuro, estamos hablando del futuro del planeta. El secretario general de la ONU compartió en la última Cumbre en Nueva York la necesidad de generar una estructura estable de participación de los gobiernos locales en Naciones Unidas. Nosotros estamos preparados”, ha concluido Carlos Martínez.

El Gobierno de España licita las obras del Centro Nacional de Fotografía

El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 28 de enero y establece un periodo de ejecución de doce meses

El Gobierno de España ha licitado las obras para la adecuación de la antigua sede del Banco de España como Centro Nacional de Fotografía dependiente del Ministerio de Cultura. El valor estimado de este contrato asciende a seis millones de euros y el plazo de ejecución será de doce meses. La presentación de ofertas finaliza el 28 de enero de 2025.

La licitación supone un paso más para la construcción de este centro llamado a ser un lugar de referencia nacional e internacional de la fotografía. La elección de este enclave permite la transformación definitiva de un edificio referente en la ciudad en un espacio de proyección cívica, con una superficie total de 3.573 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas.

La voluntad del Gobierno de España es convertir este centro en un lugar de referencia nacional e internacional de la fotografía tal y como reconoce el Real Decreto lo señala como “una de las expresiones de mayor trascendencia de nuestra cultura en una doble vertiente de documento y de obra de arte”. Igualmente, se enmarca dentro del objetivo del Gobierno de España de descentralizar servicios públicos y promover proyectos tractores de desarrollo en zonas de reto demográfico.

Este proyecto es una de las líneas básicas de la política del Ministerio de Cultura. El propio ministro, Ernest Urtasun, ha señalado que su departamento tendrá como objetivo prioritario “garantizar el ejercicio efectivo de los derechos culturales en todo el territorio español” y, respecto a los museos y centros nacionales, comprometió su esfuerzo en sacar adelante este proyecto.

Además de la obra de 6 millones de euros, se ha licitado la dirección facultativa completa y coordinación de seguridad y salud en la fase de ejecución de las obras del Centro Nacional de Fotografía.

El valor estimado de este contrato es de 611.009 euros. El plazo de ejecución será el mismo que las obras, doce meses. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 28 de enero de 2025. Los sobres con estas ofertas comenzarán a abrirse el próximo 4 de febrero.

Alcántara se suma al Centro de Fotografía

El alcalde Carlos Martínez ha confirmado el interés del Gobierno de contar con más espacios para el Centro Nacional de Fotografía y los pasos dados para incluir el Palacio de Alcántara en el proyecto cumpliendo ese objetivo de crear un triángulo cultural con este edificio, el Banco de España y el Gaya Nuño.

"Por otro lado, estamos tramitando el cambio de planeamiento en el edificio para recuperar la inversión con aprovechamientos en otra zona. Está en tramitación y el estudio está siendo redactado por una consultora", ha explicado el responsable municipal.

"De esta forma, el valor residencial de ese suelo lo traspasamos a otras parcelas municipales y por tanto recuperamos ese valor. Lo hacemos con este espacio de Alcántara y lo hacemos con el antiguo reformatorio en la calle Alberca. De esta forma, seguimos con la apuesta por la recuperación patrimonial de espacios históricos de la ciudad. Ahora mismo, estamos pendientes también de la resolución de la solicitud del 1,5% cultural para seguir invirtiendo en este tipo de áreas que nos hace poner en valor nuestras raíces y ser un destino turístico. Podríamos descubrir otro paño de muralla y la antigua alberca", ha resumido Carlos Martínez.

Las naves nido repasan su éxito con 32 empresas y más de 100 empleos y el objetivo

de fijar y atraer talento en una “Soria para vivir y trabajar”

El concejal de Empleo, Goyo García, y el presidente de la Cámara de Comercio, Alberto Santamaría, celebraron la comisión de seguimiento del recurso municipal que gestiona la entidad cameral y pudieron visitar una de las empresas instaladas, Forest Guitar Supplies. “Este proyecto es un ejemplo de esa elección y apuesta de Soria como ciudad para vivir, para emprender y para invertir. En este caso, un emprendedor ha optado por Soria para trasladar su negocio y también para su proyecto vital”, ha explicado el concejal. Alberto Santamaría ha recordado “que las naves rozan siempre el cien por cien de ocupación y desde su puesta en marcha se han creado más de 100 empleos”.

El concejal de Empleo, Goyo García, y el presidente de la Cámara de Comercio, Alberto Santamaría, participaron el pasado mes en la comisión de seguimiento de las naves nido, un recurso municipal que gestiona la entidad cameral. Los datos confirman la ocupación prácticamente total de los espacios con la rotación prevista cuando las empresas ya se consolidan y apuntan a ese objetivo de conseguir una Soria para vivir, invertir y emprender. La comisión se llevó a cabo en la empresa Forest Guitar Supplies, una de las últimas instaladas, y que es un ejemplo de captación de talento exterior. Se trata de una firma especializada en construir piezas de guitarras eléctricas con un mercado principalmente internacional y que ha permitido que sus impulsores se hayan trasladado empresarialmente, pero también que hayan elegido Soria para su proyecto vital. Goyo García considera que “encaja en nuestro objetivo de que Soria sea un destino idóneo para poner en marcha un proyecto de negocio, pero también de vida”. El buen funcionamiento de este recurso hace que el Ayuntamiento se plantee una tercera fase de naves para lo que ha reiterado la petición de financiación a la Junta de la mano del Plan Soria o con financiación vía presupuestos ordinarios.

Alberto Santamaría, por su parte, apunta a la memoria de las naves y su evolución que “desde 2013, cuando se empezó el proyecto, han dibujado una línea ascendente. Por aquí han pasado 32 ocupaciones, se han creado 103 puestos de trabajo y lo importante es que se ha generado esa semilla añadida que es el emprendimiento. Lo primordial es que nadie que tenga una idea se quede sin poder desarrollarla. La opción de disponer de una nave nido con costes reducidos es clave en los inicios. Tenemos que trabajar para que el talento se quede en Soria, pero también, como en este caso, para atraerlo”.

Por último, Blas Rodríguez Bernal, representante de la empresa, explica que “queríamos un cambio de vida, salir del ajetreo de Madrid y cuando llegamos a Soria

nos encajó todo y además nos encontramos con este proyecto de las naves nido que nos permitía implantar nuestro negocio con muchas facilidades”. Respecto al negocio, ha explicado que se concentra en la elaboración casi artesanal de piezas de guitarra y que “estamos funcionando bastante bien con mucha proyección fuera de España. Hay cierta tendencia de que la gente se fabrique su propio instrumento e incluso se lo pintan o se lo montan y tal. Nosotros facilitamos el proceso de vender la madera en bruto o bien suministrar cuerpos fabricados u otro tipo de piezas”.

“Empezamos haciendo cosas a mano y ahora ya es todo mecanizado. Nos encargamos del proceso de importar la madera, que es la base, por supuesto, y de ahí diferentes procesos con máquinas. Trabajamos con pequeños talleres que se dedican a esto y nuestro mercado se extiende en el norte de Europa, Finlandia, Reino Unido...”, ha concluido insistiendo en los resultados positivos más allá de los puramente económicos que implica elegir Soria para invertir.

SEPES aprueba la comercialización de seis parcelas de la actuación

industrial Valcorba en Soria mediante el derecho de superficie

Este parque empresarial, propiedad mayoritaria del Gobierno de España, tiene una excelente ubicación para el desarrollo de proyectos empresariales y se trabaja para entrar en la red Cylog de la Junta siendo Soria la única provincia que no está incluida.

SEPES ha aprobado la comercialización de seis parcelas de la actuación industrial Valcorba en Soria mediante el derecho de superficie. El procedimiento de venta es. por lo tanto, mediante la concesión de derechos de superficie con opción de compra para ofrecer al cliente mayores incentivos. El Consejo de Administración de Sepes Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha aprobado la comercialización mediante este sistema. Las seis parcelas que conforman una manzana son la 003.1A1, 003.1A2, 003.1A3, 02.6B12, 02.6B13, y 02.6B14. Con una superficie de casi 250.000 m² en los desarrollar proyectos de gran tamaño.

Con esta medida SEPES pretende ofrecer al cliente mayores incentivos para la implementación de grandes proyectos, ya que esta forma facilita su viabilidad,

al no tener que hacer frente inicialmente al importe total de la compra de la o las parcelas.

Esto supone un importante ahorro durante los primeros años del negocio que son precisamente donde mayores son los costes y la necesidad de inversión.

Valcorba es una oportunidad de suelo finalista única en la península, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través de SEPES y el Ayuntamiento de Soria con el objetivo de impulsar el desarrollo social y económico de la ciudad, así como permitir la vertebración de su territorio.

Actualmente SEPES tiene en Valcorba 30 parcelas en venta a las que se suman las que tiene disponibles el Ayuntamiento. El parque empresarial tiene una excelente ubicación para el desarrollo de proyectos empresariales ya que se encuentra a dos kilómetros de Soria, junto a la confluencia de las carreteras N-234 Soria-Calatayud y la N-122 Soria-Tarazona.

Esta ubicación se verá reforzada cuando Valcorba entre a formar parte de la red CYLOG de la Junta de Castilla y León, teniendo en cuenta que actualmente Soria es la única provincia ausente de este mapa logístico estratégico.

Luz verde a la ayuda de 2,5 millones de euros para cambiar el 25% de las luminarias

Con los cambios anteriores en el Casco Histórico de la mano de los fondos EDUSI y las zonas de nueva ejecución, un tercio de la ciudad estará en 2025 con iluminación led.

El Ayuntamiento ha dado luz verde a la tramitación de la ayuda obtenida del IDAE para el cambio de luminarias de la ciudad así como la suscripción del necesario préstamo para su ejecución, el formato necesario, y que tiene como ventajas que el interés es cero, un año de cadencia, diez años de duración y que su pago, prácticamente, se lleva a cabo con el ahorro de los costes energéticos. “Hablamos de una inversión de 2,5 millones con esta convocatoria conseguida y de un ahorro en el consumo del 70% lo que se reflejará en la factura. Si añadimos toda la actuación en el Casco con fondos EDUSI y todos cambios en las zonas de nueva ejecución como las travesías, en 2025 tendremos prácticamente el 33% de la ciudad con sistemas led”.

El Pleno aprobó el necesario expediente de modificación de crédito para dar luz verde al inicio del proceso y poder licitar las obras con la suscripción del préstamo.

La actuación total permitirá ahorrar más de un 73% de energía, supone renovar 7.871 puntos de luz y bajar la factura anual de 1,6 millones a menos de 700.000. En la primera fase se sustituirán 1869 puntos y se pasará de un coste anual de 308.000 euros a 139.000.

La renovación de iluminación nocturna con tecnología LED aumenta la protección medioambiental con la elección de fuentes de luz de TCC 1800K, ligeramente menos contaminantes que las de 2200K a instalar en el resto de las zonas. Se ha tenido en cuenta en el diseño de este proyecto de alumbrado singular, la protección del cielo y biodiversidad nocturna en las zonas LIC/ZEPA Riberas del río Duero y Afluentes y el Paraje Natural del Monte Valonsadero, en donde además están previstas actuaciones para el desarrollo de actividades de Astroturismo.

EL TRINQUETE, UN ESPACIO CIUDADANO RECUPERADO

Partidos de pelota, juegos, bailes de salón, conciertos, mítines, local de Cuadrilla… la ciudad recupera otro punto de encuentro y memoria de la ciudad

Autor: Javier Martínez RomeraTexto completo en www.soria.es

La estructura e idiosincrasia de cualquier ciudad siempre ha venido definida por sus espacios ciudadanos, es decir, por aquellos ámbitos que han permitido la socialización e interacción de sus habitantes. Desde las estoas de las ciudades griegas, pasando por los foros, termas, teatros y circos romanos hasta los bulevares y parques decimonónicos.

La fundación medieval de la ciudad de Soria en 1119 hace que los primeros puntos de encuentro ciudadano fuesen aquellas 35 iglesias románicas recogidas en el censo de Alfonso X el Sabio de 1270, en torno a las cuales se agruparon los primeros barrios que en un proceso lento, discontinuo y dificultoso se irían entrelazado después hasta configurar nuevos espacios públicos incipientes, como las plazas mayores del Tovasol, primero, y de Pozo Alvar, después, y, cuando la ciudad ya comienza a alejarse del estratégico paso sobre el Duero, la actual Plaza Mayor y la Plaza de Herradores, cuyo persistente nombre antiguo aún se impone al más que centenario de Ramón Benito Aceña, ya extramuros de la ciudad.

Los nuevos aires que la Ilustración exporta desde Francia a toda Europa contribuirán a la aparición de nuevos espacios ciudadanos que se irán consolidando a lo largo del siglo XIX. La intervención del Ayuntamiento de Soria ha permitido, evitar, casi in extremis, que un espacio desconocido y singular, pasase a engrosar la ya

larga y sangrante nómina de destrucciones y derribos, con la adquisición y recuperación del trinquete el que otro de estos espacios de la ciudad, situado en la calle Zapatería, número 12.

El trinquete de la calle Zapatería, coexistente o, más bien, heredero del juego de pelota aledaño a la Puerta del Rosario y a la Iglesia de Santo Domingo y del fron-

tón levantado en las inmediaciones de la Plaza Mayor, no deja de ser un elemento interesante para conocer la vida de la Soria de la segunda mitad del siglo XIX y del siglo XX. Ni el Diccionario de Pascual Madoz ni el inmediato plano de Francisco Coello de 1860 recogen su existencia, pero sí aparece ya perfectamente delimitado en el plano catastral de Soria de 1868.

El amplio espacio cubierto albergó, en principio, aquel uso lúdico y deportivo para el que fue construido y del que va dando cuenta la prensa local, como el Noticiero de Soria del 24 de julio de 1901 que recuerda como “el domingo último a las tres de la tarde tuvo lugar en el Trinquete de esta capital un partido de pelota a cincuenta tantos, jugando el pelotari Cirilo Marco (Navarro) a los de Soria Marcelino Sancho (Ranchito) y Gabriel Monje (Guardilla), los cuales ganaron honrosamente la partida”.

Como todo espacio lúdico de carácter privado, el trinquete experimentaría etapas de menor y mayor actividad y de prosperidad económica variable obtenida del alquiler de la cancha, las apuestas y otras actividades extradeportivas muy variadas. El devenir de los tiempos lo puso, ya en el siglo XX, a competir con otras nuevas actividades de ocio como el cine, aún mudo, y que, desde la primera proyección en 1897, gustó mucho en la ciudad. Así se pensó incluso en instalar en su lugar una sala de cine permanente, como señalaba La Voz de Soria en diciembre de 1923 -precisamente en el mismo número en el que se da cuenta de la inauguración el día 27 del “Palace Cinema”. El proyecto finalmente no se llevó a efecto y el público permaneció fiel al trinquete y sus partidos de pelota.

El trinquete experimentó importantes reformas tras las que se siguió acogiendo los jueves y los domingos, interesantes partidos de pelota en los que toman parte notables jugadores de Soria, de Almarza, de Covaleda y otras localidades de la provincia. Dichos partidos son presenciados por numeroso público, tal y como daba cuenta el Campo Soriano del 15 de mayo de 1947. En

realidad, como afirmaba un anuncio publicado en el mismo rotativo, el 3 de junio de 1947, era “El Trinquete. El lugar más fresco y divertido de la capital”.

Actividad política

Pero, quizás aún más huella que aquellos golpes de pelota en el muro, bien reforzado de sillares y que ahora vuelve a lucir impecable, dejó en los medios sorianos la actividad política de muy distinto signo que acogió el trinquete. Por la cancha, convertida en hemiciclo político, pasaros los liberales, “con gran asistencia de compromisarios y sorianos de todos los matices para escuchar a los señores Doval y D. Celestino Córdova”, según relata el efímero rotativo Soria Nueva del 10 de mayo de 1903. También lo hicieron los agrarios, “a las siete de la tarde del sábado en el Frontón, se congregaron unas mil quinientas personas, que llenaban la amplia cancha y los balconcillos del trinquete”, según informa El Avisador Numantino del 13 de marzo de 1918, que identifica también a algunos de los más destacados asistentes al evento como Aurelio González de Gregorio, el Abad Santiago Gómez Santacruz y Felipe las Heras, director del propio periódico.

El obligado paréntesis del régimen de Primo de Rivera conllevó una escasa actividad política en el trin-

quete, que se recupera de nuevo con el inminente fin de la dictadura. Así, el Noticiero de Soria del 5 de mayo de 1930 relata como “la Asociación General de Trabajadores ha organizado un acto público en el local del Trinquete” en el que “Feliciano Sanz presentó a Miguel Hernández de la sociedad El Trabajo de Madrid que desarrolló el tema Autoridad y Libertad”.

Se abre entonces una época de intensa actividad política en la cancha, complementaria a los grandes mítines que se celebran en la Plaza de Toros, como el de Alejandro Lerroux, entonces ministro de Estado, del 9 de agosto de 1931 y que congregó a más de 5.000 personas. El 17 de junio de 1931, con la II República ya proclamada, El Avisador Numantino nos informa de que “El jueves 18 del corriente, a las 9 de la noche se celebrará en el local del Trinquete un acto de organización del Ateneo de Divulgación Social en el que harán uso de la palabra los oradores Arturo Parera y José Alverola, miembros del Ateneo de Divulgación social de Barcelona. También utilizarían el trinquete como lugar de expresión política otros colectivos como los ferroviarios.

BAILES Y EVENTOS LÚDICOS

Pero, además de los mítines políticos de todo signo, otros muchos eventos más lúdicos, y más difíciles de rastrear, como bailes, conciertos, los entrenamientos para la lidia del novillero soriano Vicente Ruiz “El Chiche”, fallecido a causa de un golpe recibido durante la lidia del toro de San Miguel del Viernes de Toros de 1935, o eventos sanjuaneros, como el “catavino” de la Cuadrilla de La Mayor de 1945, se han celebrado en la cancha del trinquete.

OTROS DEPORTES, BAILES DOMINICALES E INCLUSO BODAS

Esta actividad, junto a la deportiva, excluida la política por la fuerza de las circunstancias, pasa a ser la predominante en el trinquete a partir de los años cuarenta. La deportiva, que incluirá clase de gimnasia y partidos de baloncesto, irá desapareciendo paulatinamente, sobre todo tras la construcción de instalaciones más modernas como son los polideportivos de San Andrés y el de la Juventud, quedando el trinquete relegado a los bailes, principalmente dominicales pero que se celebran también con ocasión de bodas (el enlace entre Victoria Pérez y José Hernández que relata el Campo Soriano del 30 de noviembre de 1948) y a una importante actividad musical, que aún recuerdan muchos sorianos.

Todavía se celebrarían en él, organizadas por la Organización Juvenil Española (OJE) creada en 1960 y dependiente del Movimiento Nacional franquista, la Semana de la Juventud de 1962.

PIPER CLUB

El ya añejo nombre del trinquete se sustituye a comienzos de los setenta por el más moderno, an-

glosajón y psicodélico de Piper Club, denominación adecuada para albergar las actuaciones musicales de muchos grupos sorianos como, Los Rayos. Sonido Prestado, Los Estraños o, los más conocidos, Los Clavos, o para celebrar bailes en las fiestas de San Juan, eventos gestionados generalmente por el más recordado arrendatario y mantenedor de la instalación, Saturio Martín Brieva.

DE AUTE A RADIO FUTURA

Con la llegada de la democracia, nuevos aires recorrerán el trinquete con “la celebración de un recital de música con la intervención de los cantantes Luis Eduardo Aute, Chicho Sánchez, Ferlosio, Claudina, Alberto Gambino y otros conocidos nombres. El 3 de junio de 1979 dentro de las movilizaciones de oposición a la construcción del Centro Nuclear de Lubia, informaba el Soria Semanal del día anterior, o de la actuación del grupo Radio Futura en 1980.

La aparición de una barra bajo los balconcillos y el azul turquesa y otros colores llamativos que decoraban

las paredes durante esos años no ocultaban la progresiva decadencia del inmueble que entra progresivamente en un estado de inactividad y, finalmente, de abandono que va derrumbando primero la techumbre, luego los balconcillos y, poco a poco, haciendo mella también en el edificio colindante, el que, desde 1876, daba acceso al trinquete por la fachada del número 12 de la calle Zapatería.

Si no hubiese sido por el laborioso proceso de intervención, restauración y reconstrucción, anunciado en diciembre de 2021, el trinquete habría sido devorado, como tantas cosas, por el tiempo y la desidia y hubiera permanecido sólo en el recuerdo de los sorianos. Hoy, ya podemos volver a pisar su cancha y subir a sus nuevas gradas, felicitándonos por lo realizado y no olvidando que una sociedad que conserva su pasado y preserva sus espacios ciudadanos sabe de dónde viene y puede saber hacia dónde va.

El barrio de Santa Bárbara estrena pump track para todos los niveles

Con una exhibición del ciclista Iván Labrador, se ha dado al pistoletazo de salida a una nueva infraestructura deportiva al aire libre en la ciudad. El barrio de Santa Bárbara y todas las personas amantes de las dos ruedas, las acrobacias y la velocidad cuentan con una pista de pump track, una modalidad con más seguidores cada año desde que comenzara a ganar protagonismo en el circuito deportivo hace apenas una década.

El deportista ha explicado que la pista de Soria “es divertida y compleja ya que tiene un trazado que llamamos bastante ‘ratonero’ porque tiene curvas para

todos los sentidos, izquierdas y derechas, tiene curvas de 90 grados, de 180 y diferentes obstáculos que puedes saltarlos. Da juega para progresar ya que depende de la habilidad que tengas. Es un muy buen sitio para superar miedos y superarte a ti mismo”.

Este tipo de infraestructuras, además, tiene como otra de sus ventajas que se adapta al nivel del usuario. “Los profesionales pueden demostrar su destreza e ir mejorando tiempo, pero también está adaptada a la iniciación”, ha explicado Iván Labrador que en la jornada de apertura ofreció una máster class con ni-

ños de 10 años hasta adultos. Sí es necesario participar cumpliendo todas las normas y especialmente usando las protecciones de casco, rodilleras y guantes.

“Son circuitos que originalmente eran de tierra y, por ello, no entraban patinetes ni monopatines. Ahora abarca más disciplinas, aunque el mayor uso sigue siendo básicamente de bicicletas. Comenzaron a construirse en esta modalidad de asfaltado hace cosa de 7 años, 8 años máximo, y se han convertido en un reclamo para la juventud”, ha resumido insistiendo sobre todo en mejorar de forma progresiva.

Por su parte, Manuel Salvador, concejal de Deportes del Ayuntamiento, ha recordado que la iniciativa responde a una propuesta de presupuestos infantiles y que la respuesta de usuarios ha superado todas las expectativas. “Esta actua-

ción responde a una petición de los propios jóvenes de la ciudad, que durante varias veces en los presupuestos infantiles nos los habían pedido. Y aunque no había sido precisamente la propuesta ganadora, sí era una cosa que ya teníamos en la cabeza y decidimos hacerla”, ha indicado, destacando también que “cumplimos con el objetivo de sacar el deporte a la calle, proponer un ocio saludable y dotar al barrio de una instalación deportiva recuperando además una parcela”. El concejal ha añadido que en función de la respuesta se barajarán posible competiciones, escuelas o actividades para promover su uso en los próximos meses.

UNA PISTA DE 800 METROS CUADRADOS

La actuación afecta a un área urbana de algo menos de 2.000 metros cuadrados, de los cuales, cerca de 800 m2 se corresponden con la pista propiamente dicha.

La solución propuesta ha consistido en la modernización de la funcionalidad y del equipamiento mediante la ejecución de una pista de pump track, y una zona ajardinada; además se han acondicionado pavimentos, accesos y alumbrado público en base a los espacios ocupados por el nuevo diseño. En primer lugar, como actuación previa a la disposición de las nuevas infraestructuras, se acondicionó el área, realizando demoliciones de paseos, desmontaje de vallas, excavaciones…

El circuito de pump track o pista de inercia ocupa una superficie de unos 800 metros cuadrados. Está conformado por una meseta de acceso al circuito y una serie de rectas y curvas peraltadas con saltos (rollers) y terminaciones especiales para la realización de acrobacia. Los carriles del circuito ocupan unos 400 m2 de superficie, con unos 190 m2 de taludes acondicionados, siendo el espacio ocupado por islas y espacio libres de 155 m2. La inversión ha sido de 142.000 euros.

El V Ciclo Feminista prosigue en enero con la salud mental como hilo conductor

El pasado año fueron 1.100 personas las que asistieron a las distintas actividades con casi 600 en las charlas y el resto en los talleres y seminarios.

La quinta edición del Ciclo Feminista, que incluye seis conferencias, 9 talleres con distinta extensión y dos espectáculos, prosigue este mes de enero destacando eventos como la galardonada obra ‘Mujer en cinta de correr sobre fondo negro’, el 13 de febrero, y el monólogo de Pepa Cases el 4 de abril. Gloria Gonzalo ha indicado que “en esta ocasión la salud mental será hilo conductor de los contenidos. Volveremos a abordar cuestiones de la agenda feminista buscando que este ciclo sea un refugio, una casa, en definitiva, un espacio seguro para trabajar contenidos que fomentan la libertad”. El pasado año fueron 1.100 personas las que asistieron a las distintas actividades con casi 600 en las charlas y el resto en los talleres y seminarios. El presupuesto es de aproximadamente 35.000 euros.

Todas las conferencias son abiertas hasta completar aforo en el Centro Cultural Gaya Nuño-Espacio Feminista Concha de Marco. Los talleres, previa inscripción por tener las plazas limitadas, son gratuitos a excepción de Dicharacheras, Yoga y Movimiento Expresivo con un precio de inscripción de 20 euros.

Tras las primeras conferencias, Pilar Farelo impartirá la charla el 10 de enero sobre la inteligencia emocional y la socialización de género. La ponente siguiente, el 14 de febrero, será Julia Salander. La politóloga y analista ofrecerá herramientas para reflexionar sobre el feminismo y compartirá su obra ‘Tu argumentario feminista en datos: 150 razones para combatir el machismo’. Rosa Cobo, titular de Sociología en la Universidad de La Coruña, será la ponente del mes de marzo con una charla el día 14 titulada ‘Prostitución y pornografía, las dos caras de la explotación sexual’. La última conferencia será impartida por Ana Bernal Triviño, habitual en medios como TVE o Público, el 9 de mayo quien disertará sobre ‘Violencia de género y desinformación y periodismo’.

BROCHE DE ORO A UNA NUEVA EDICIÓN DEL CERTAMEN DE CORTOS

El Certamen Internacional de Cortos ‘Ciudad deSoria’ clausuró su 26 edición en el palacio de la Audiencia en una velada que, conducida por el actor Javier Muga, entregó 31 premios, entre sección oficial y secciones paralelas, en diferentes categorías. La edición, marcada por Brasil como país invitado, se cerró con la entrega del Caballo de Honor a la actriz Raquel Guerrero y la del Caballo de Honor homenaje a la familia de Jesús Bárez en recuerdo al que fuera concejal de Cultura y gran promotor de la creación artística en todas sus vertientes.

CERTAMEN INTERNACIONAL DE CORTOS ‘CIUDAD DESORIA’

MEJOR CORTOMETRAJE FICCIÓN NACIONAL SO|FF 2024

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMACION NACIONAL SOIFF 2024

MEJOR DOCUMENTAL NACIONAL SOIFF 2024

MEJOR GUION FCCR SOIFF 2024

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO SOIFF 2024

PREMIO TORREZNO DE SORIA MEJOR INTERPRETACIÓN SOIFF 2024

PREMIO COMPROMISO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE ATENEO JESUS PEREDA SOIFF 2024

PREMIO RC SERVICE A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA SOIFF 2024

PREMIO TORREZNO DE SORIA AL MEJOR CORTO CASTILLA Y LEÓN SOIFF 2024.

PREMIO MEJOR SONIDO SOIFF 2024

PREMIO MEJOR MÚSICA SOIFF 2024

PREMIO MEJOR VESTUARIO SOIFF 2024

MEJOR CORTOMETRAJE FICCIÓN INTERNACIONAL SOIFF 2024

MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN SOIFF 2024

MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DOCUMENTAL SOIFF 2024

EN PRECARIO SOIFF 2024

CORTOS DE MEMORIA SO|FF 2024

SABOREANDO CORTOS SOIFF 2024

El desayuno de los funcionarios

Carmen y la cuchara de palo

EI, TEMI

Patata

Las cucarachas

Mamie

Donde se queian los pinos

NENA

Felicidades Hansel

Céntrico

Sole

The fruiter and the hunsband"

Zembereck

Doudou challenge

Broken Wings

Hau etxea bada / Si esto es una casa

Calla

La pura realidad CUESTIÓN DE SEXO SOIFF 2024

CON PERSPECTIVA DE GÉNERO SOIFF 2024

CAZANDO GAMUSINOS, SOIFF 2024

PREMIO AMAE SOIFF 2024

PREMIO PNR SOIFF 2024

PREMIO MENOR DE 35 ANOS SOIFF 2024

PREMIO JURADO CIMA SOIFF 2024

PREMIO JURADO A LA SOMBRA SOIFF 2024

PREMIO JURADO MAYOR NACIONAL SOIFF 2024

PREMIO JURADO MAYOR INTERNACIONAL SOIFF 2024

PREMIO JURADO JOVEN NACIONAL SOIFF 2024

PREMIO JURADO JOVEN INTERNACIONAL SOIFF 2024

PREMIO PUBLICO SOIFF 2024

PREMIO uno de los nuestros SOlFF 2024

PREMIO INFANTIL JURADO A SOIFF 2024

PREMIO INFANTIL JURADO B SOIFF 2024

Los chicos

Atrapadas

Cuánto tiempo

Tumbas vecinas

Nena

Felicidades Hansel

Mater benefacta

El desayuno de los funcionarios

Felicidades Hansel

DE DENTRO DO CUARTO

Ahora vuelvo

Bedste

AL ALBA

Felicidades Hansel

#DOUDOUCHALLENGE

La paya

Caballo de Honor SOIFF2024: Raquel Cuerrero

Caballo Homenaje SOIFF2024:

Jesús Bárez

La Hoja de Ruta Soria 2030 cumple tres años

La puesta en marcha de un observatorio urbano es uno de los retos más inmediatos

La ciudadanía de Soria ha celebrado este mes de noviembre el tercer aniversario de la aprobación de la Hoja de Ruta Soria 2030. Este documento, creado para y por la comunidad, fue aprobado por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Soria y por 29 organizaciones locales, el 11 de noviembre de 2021.

Con motivo del aniversario, se convocó una reunión que tuvo como objetivo reafirmar la visión común y el compromiso a largo plazo con la estrategia de la Hoja de Ruta Soria 2030 de los miembros del grupo de trabajo, reflexionar entre todos sobre cómo se avanza como ciudad a través de las propuestas generadas desde el ámbito local, particularmente en el eje de ‘Entorno Construido’, y aportar sugerencias que contribuyan a mejorar en el camino hacia la reducción de emisiones para alcanzar la sostenibilidad urbana.

En este contexto, se presentaron los avances en el marco del proyecto BRERA, enfocándose en aquellas acciones de implementación directa sobre el territorio

que están a punto de comenzar en la ciudad (B2: Bosque de la Circunvalación Norte; B5: Humedal del Bosque Infantil; B16: Jardín de polinizadores con plantas aromáticas; B17: Nuevo parque deportivo con circuito bici). Se mostraron además algunas actividades educativas y de sensibilización llevadas a cabo, como la instalación de nidales por parte de la ciudadanía, actividad relacionada con la acción de la Mejora de la Biofauna (B20). Asimismo, se informó a los asistentes sobre las nuevas herramientas tecnológicas del proyecto: la APP Ciudadana y la base de datos SIG (Visor BRERA).

Los asistentes, entre los que se encontraban representantes de asociaciones vecinales, entidades locales y administraciones, aportaron sugerencias sobre los diferentes proyectos. Asimismo, se debatió sobre el diseño de alcorques y el uso de plantas autóctonas en la renaturalización de las calles, aumentando la superficie urbana permeable y evitando escorrentías de aguas pluviales. También se incidió en la necesidad de llevar a cabo actividades pedagógicas que permitan

conocer los beneficios de estas plantas para aprender a valorarlas, así como actividades lúdicas (gamificación) que fomenten el uso de la APP Ciudadana.

A continuación, se explicó brevemente el trabajo realizado en la redacción de una nueva propuesta (Life Ener-guía Soria), y por último, se presentó una herramienta que se encuentra en desarrollo, el Observatorio Urbano de la ciudad de Soria. Este laboratorio se concibe como un agente activo dentro del ecosistema de planificación urbana, un espacio virtual con una interfaz intuitiva y de fácil uso para la ciudadanía, para conocer y analizar la realidad de la ciudad, con datos actualizados a través de los cuales se generan productos (nuevos conocimientos, informes de investigación,

talleres de participación ciudadana...) que promueven el diseño de políticas urbanas sostenibles e inclusivas.

El grupo de trabajo se mostró abierto a la creación de este laboratorio, tras lo cual se ha previsto concertar reuniones de trabajo colaborativo en un futuro próximo para trabajar en la visión, el objetivo y el funcionamiento de dicho Observatorio Urbano.

La participación de los asistentes, aportando datos sobre las acciones desarrolladas, nuevas ideas y sugerencias fue fundamental en esta reunión, evidenciando que el trabajar juntos de manera respetuosa y constructiva es esencial para alcanzar metas significativas, como la neutralidad de carbono.

La ciudadanía puede disfrutar del ‘renacimiento’

de la ermita de San Saturio

Junta, Ayuntamiento y Obispado han colaborado en la intervención.

La ermita de San Saturio ha recuperado su imagen original con la actuación en sus frescos. Se trata de una intervención financiada por la Junta con un millón de euros y que se completa con otras actuaciones de Ayuntamiento y Obispado. “Se trata de un templo barroco colgado sobre un roquedal junto al Duero a su paso por la capital soriana, cuyo interior alberga el extraordinario conjunto de pinturas murales y bienes muebles”, ha asegurado el consejero Gonzalo Santoja durante su visita a la ermita, quien ha definido la reapertura como “un renacimiento del templo”. El alcalde, Carlos Martínez, ha aprovechado la ocasión para animar a toda la ciudadanía a acudir a la capilla y “redescubrir los increíbles murales sobre los que se ha intervenido” tras la reapertura del templo en el mes de octubre.

La Junta ha asumido la actuación en la ermita movilizando una inversión de un millón de euros y la actuación se complementa dentro de la colaboración institucional con la obra ejecutada por el Obispado en la cubierta y la linterna y la que llevará a cabo el Ayuntamiento con un proyecto de iluminación perimetral y otro de mejora de las escalinatas de acceso.

Desde finales de 2019, la Consejería ha desarrollando una serie de estudios en la ermita para determinar el estado de conservación y los agentes de deterioro que están afectando a las pinturas. A partir de los datos obtenidos, se han implementado una serie de medidas de conservación preventiva que incluye la monitorización del inmueble, lo que ha permitido registrar datos de temperatura, humedad, intensidad lumínica y concentración de CO2, tanto en el interior como en el exterior.

Según ha explicado Santonja, dos han sido las principales causas del deterioro constante que han sufrido las pinturas murales: “La acción humana a lo largo de la vida material de este bien ha sido causa directa de

deterioros, con intenciones casi siempre conservativas y con resultados más o menos acertados. Todo esto es principalmente consecuencia de las intervenciones de restauración que se llevaron a cabo en los años 1940 y 1977”. A ello se suma la ubicación de la ermita en una zona escarpada, a media ladera, lo que ha ocasionado una alta exposición a problemas climáticos.

La restauración ha abarcado sus paramentos pintados y el conjunto de bienes muebles que conforman la imagen de conjunto interior de esta ermita. En concreto, se ha solucionado el problema de la linterna con la realización de una nueva cubierta y reintegrado sus pinturas con un elemento identificativo de esta actual intervención; se ha limpiado la superficie pictórica para recuperar su colorido original y se ha dado una solución novedosa al problema de filtraciones en la cúpula por su contacto con la roca del cortado, creando una cámara que separa los morteros pictóricos de esa fuente de humedad. Por otra parte, se ha intervenido también de forma integral en la sacristía y en todos los retablos, incluido el retablo mayor con la figura de San

Saturio; se ha actuado en las vidrieras de los ventanales de los paramentos y linterna para generar la adecuada ventilación que permita minimizar los problemas de humedad en el interior del templo y, por último, se ha renovado el sistema de iluminación adecuándolo a las necesidades de los bienes y optimizando su consumo energético, según datos de la propia consejería.

Es un lugar absolutamente privilegiado y recupera el esplendor de siglos pasados. Vamos a ver algunos murales que ni siquiera podemos recordar como el del entorno del Castillo.

El obispo de la Diócesis de Osma-Soria, Abilio Martínez Varea, por su parte, también se ha referido al increíble resultado y ha adelantado que “Ayuntamiento y Diócesis, patronos de la ermita, trabajamos en un cobro simbólico para los visitantes y que se reinvierta en San Saturio. Se garantizará el culto y el acceso gratuito a todos los sorianos que quieran acceder a ver a su patrón”.

Luz verde a la nueva ordenanza para el uso de patinetes con limitaciones de velocidad y zonas para ganar en seguridad

También se establecen aspectos vinculados con el uso de elementos de protección, teléfonos, auriculares e identificación, entre otros.

El Ayuntamiento de Soria aprobó provisionalmente una ordenanza para el uso de vehículos de movilidad personal. El documento fue respaldado por unanimidad de todos los grupos. Este texto se argumenta en la rápida proliferación en las zonas urbanas de los denominados “vehículos de movilidad personal” (VMP) y de las bicicletas de pedaleo asistido, así como su riesgo de comercialización sin disponer de toda la información necesaria, exige aclarar definiciones de este tipo de vehículos y de las normas de circulación aplicables, con objeto de que los usuarios y los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia y regulación del tráfico conozcan los requisitos, derechos y obligaciones, así como de los comportamientos prohibidos cuando se circula con ellos.

Algunos de los epígrafes detallan que en zonas con prioridad peatonal (calle residencial y zona 30, señalizadas con las señales S-28 y S-30 respectivamente), se respetará la prioridad peatonal en la calzada de circulación y se adecuará la velocidad hasta un máximo de 10 km/h, debiendo el conductor del VMP sobrepasar a los peatones dejando 1,5 metros de espacio entre ambos y guardando una distancia mínima a las fachadas de los edificios de 2 metros siempre que la vía no cuente con aceras de uso exclusivo peatonal, por las que no se podrá transitar en ningún caso. Si la aglomeración peatonal lo impide, el conductor deberá desmontar y conducir a pie el VMP, como peatón.

Por otro lado, queda prohibida la circulación por vías ciclistas, carriles bici y parques y jardines, con las excepciones indicadas en la ordenanza. Sí podrán circular por calles de un solo carril por sentido y por carriles 30. Para atravesar la calzada en pasos peatonales el usuario deberá conducir el vehículo a pie.

Fuente del Rey Soria
Manuela Soria
Latorre***** Soria
Benilde El Burgo de Osma - Soria
Ntra. Sra. de la Vega Serón de Nágima - Soria
Ntra. Sra. del Carmen El Burgo de Osma - Soria
El Palacio Vinuesa - Soria
Ntra. Sra. del Mercado Berlanga de Duero - Soria
Ntra. Sra. de la Piedad Quintanar de la Orden - Toledo

SORIA SE SOLIDARIZA CON LAS PERSONAS AFECTADAS POR LA DANA

La ciudad ha aprobado una declaración institucional consensuada en la FEMP para apoyar a las víctimas y familiares y ha puesto en marcha distintas iniciativas de ayuda a los afectados como la recogida de alimentos y donaciones con el Banco de los Alimentos y el desplazamiento de efectivos del cuerpo de Bomberos.

La ciudad de Soria ha vivido sobrecogida desde el pasado 29 de octubre por el terrible temporal de lluvia torrencial, viento y una sucesión de tormentas originadas por la DANA que arrasó varios municipios; en especial de las provincias de Valencia y Albacete, con decenas de víctimas mortales y daños inmateriales incalculables. Desde el Ayuntamiento se han coordinado distintas acciones para colaborar en estos momentos tan adversos así como puesto a disposición de las autoridades de la zona medios municipales.

Hasta la zona se desplazó un equipo de Bomberos profesionales en coordinación con el Consorcio de Bomberos de la Generalitat Valenciana con medios como 2 bombas rurales pesadas (BRP) con cabrestante, 1 vehículo Pick up con cabrestante, 1 Furgón de útiles varios (FUV) con material, Bombas de achique, generadores, eslingas, focos portátiles… A la zona ‘cero’ acudieron 9 efectivos. El Ayuntamiento de Soria también trasladó la disponibilidad de medios materiales del

Almacén Municipal, como camiones, excavadoras, etc., así como de al menos ocho peones voluntarios para labores de diversa índole.

Por el momento, esta ayuda no ha sido activada y se está a la espera por si fuera necesaria.

Por otro lado, se puso en marcha de la mano del banco de los alimentos, una campaña para la recogida de alimentos y ayuda económica para las personas afectadas por la DANA. Además, se recuerda que las vías que ha puesto Banco de los Alimentos para coordinar la ayuda económica a través de Banco de los Alimentos de Valencia sigue abierta y se pueden consultar en las web y perfiles.

Para acabar, se ha aprobado una declaración institucional para defender la unidad de todos ante esta catástrofe y trasladar su solidaridad a los familiares de las víctimas y personas desaparecidas, así como a cuan-

tos han perdido su casa o se han visto obligados a abandonar sus hogares. También comparte la predisposición y apoyo necesarios a la hora de favorecer e implementar todas aquellas declaraciones y planes de ayuda que establezcan el Gobierno de y los gobiernos de las comunidades autónomas, como así están haciendo cada uno de ellos.

El documento también valora el trabajo insustituible de los servicios de Protección Civil y Emergencias, las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las organizaciones no gubernamentales, los profesionales sanitarios, los medios de comunicación y todos cuantos han contribuido a reducir las consecuencias de estos temporales.

San Baudelio,

siglo XXI’ permite

redescubrir los frescos románicos de la ermita con la firma de Pilar Porras

La muestra se puede visitar hasta el 31 de enero en la sala Jesús Bárez del Palacio de la Audiencia de Soria. La preparación de esta exposición ha supuesto una labor de investigación de la autora que le ha llevado varios años de búsqueda y trabajo arduo, probando antiguas técnicas y perfeccionándolas con nuevos recursos y materiales contemporáneos.

Hasta el 31 de enero de 2025, en la Sala "Jesús Bárez" del Palacio de la Audiencia, en Soria, la artista Pilar Porras Ramos comparte la exposición "San Baudelio, siglo XXI", basada en los frescos románicos de la ermita de San Baudelio de Berlanga, en Casillas de Berlanga.

La exposición supone un viaje profundo en el tiempo y en el espacio, pues en la actualidad, las pinturas originales se encuentran repartidas en varios museos de Estados Unidos y en el Museo del Prado en España. Además, en ella podemos admirar obras que reproducen los motivos de los frescos románicos, realizadas tanto con procedimientos antiguos, prácticamente en desuso, como actuales.

Pilar Porras Ramos es pintora, originaria de Plasencia, Cáceres, admiradora del románico soriano y de San Baudelio particularmente. La preparación de esta exposición ha supuesto una labor de investigación que le ha llevado varios años de búsqueda y trabajo arduo,

probando antiguas técnicas y perfeccionándolas con nuevos recursos y materiales contemporáneos.

Dado el gran interés suscitado entre los visitantes por los procedimientos realizados en la elaboración de las obras, Pilar Porras ha previsto visitas guiadas que se irán anunciando. En estas visitas, la autora explicará las técnicas utilizadas, entre ellas, pintura al fresco, temple al huevo, dibujo con punta de plata, grabado calcográfico y estampas iluminadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.