



Saluda del Alcalde
José López Carrizo
Saluda Concejales de Festejos
Juan Manuel Castejón y Raúl Añover.
Saluda de la Asociación Belenista
Javier Perea “La Hoguera”
Pregón
Programación Navidad
Sara López Loriente 30/12/202412/01/2025 15/12/2024
Programación Deportiva
11/01/2025 24/11/2024
Programación Centro Mayores
4/01/2025 14/12/2024
Programación Residencia Arco de la Malena
5/01/2025
Estimados vecinos y vecinas,
Es un enorme placer saludaros desde este programa que por segundo año consecutivo ha impulsado la Concejalía de Festejos, con la intención de acercar el espíritu de Navidad y animaros a participar en todos y cada uno de los actos programados por el Ayuntamiento.
Seguimos con fuerza trabajando por el presente y el futuro de nuestra ciudad, con esfuerzo e ilusión. Continuamos apostando por favorecer la evolución de nuestro municipio, a la par que cuidamos nuestras tradiciones y costumbres más arraigadas. En Navidad disfrutaremos de los actos más emblemáticos, que han vivido generaciones y generaciones de taranconeros y taranconeras, como la entrega de la carta a los Reyes Magos, Divertilandia, los certámenes de villancicos o el Concierto de Navidad, pero también de importantes novedades de la mano de una programación inclusiva y solidaria que no deja de sorprender cada año.
Con la iluminación navideña, y múltiples actividades, nuestro casco antiguo, las principales calles y plazas, nuestros museos, el auditorio municipal, Casa Parada o el Mercado de las Artes Luisa Sigea con el Centro Belenista, se convertirán en puntos neurálgicos a la hora de disfrutar de toda la esencia de la Navidad. Gracias a todas las personas, a todas las asociaciones y colectivos, que trabajáis de la mano con el Ayuntamiento, que colaboráis para hacerlo posible, pues como siempre insisto sois motor fundamental de la ciudad.
Es tiempo de compartir, de recordar, es tiempo de solidaridad, de abrazar y disfrutar. El año finaliza cargado de esperanza, cargado de proyectos, sigamos adelante juntos, trabajando por Tarancón.
Especialmente en estas fechas, os animo a mostrar nuestros mejores valores, a celebrar la fortuna de poder compartir momentos con nuestros seres queridos y amigos, a compartir con cariño las ausencias. Brindo por todos vosotros y vosotras, con mis mejores deseos de paz, amor, salud y felicidad en esta época del año y siempre.
Alcalde de Tarancón
Desde las Concejalías de Festejos y Cultura queremos desear a todos los vecinos de Tarancón y comarca una Feliz Navidad y un próspero
Año Nuevo 2025. Que estas fiestas estén llenas de alegría, paz y momentos inolvidables con nuestros seres queridos.
Otro año más Tarancón se convertirá en referentes de la cultura y la tradición con una gran cantidad de programación diseñada para el disfrute de todas las edades volviendo a disfrutar de los tradicionales villancicos en Parroquias y ermitas, dando desde estas líneas las gracias a colectivos, colegios, ampas, rondallas y coros por su participación en ellos, nuestro auditorio volverá a brillar con numerosos espectáculos infantiles, nos adentraremos en el pueblo de Belén en cada uno de los belenes instalados en nuestras calles y parroquias así como en el gran centro belenista, único en nuestra provincia. La música envolverá Tarancón con el tradicional concierto del Pregón, el del día de Navidad y Año Nuevo y muchas actividades más que podréis descubrir leyendo este programa editado por el Ayuntamiento de Tarancón.
Nos gustaría aprovechar esta ocasión para invitar a todos a participar de las actividades programadas para celebrar juntos estas fiestas.
Sabemos que este año, muchas familias vivirán unas navidades diferentes debido a los efectos de la DANA. En estos momentos, queremos enviarles todo nuestro apoyo y cariño, recordándoles que no están solos. Desde Tarancón, seguimos unidos y, entre todos, superaremos este reto.
¡Que la esperanza, la solidaridad y la ilusión nos acompañen en este nuevo año que comienza! ¡Nos vemos en las actividades navideñas!
Con todo nuestro afecto Juan Manuel Castejón y Raúl Añover. Concejales de Festejos y Cultura.
Este año, en medio de la ilusión con la que preparamos la Navidad, no podemos dejar de recordar los momentos difíciles que hemos vivido en las últimas semanas.
La partida de nuestro querido amigo y socio Juan Antonio Peña ha dejado un vacío en todos nosotros. Juan Antonio no solo fue un apasionado belenista, sino una persona generosa y comprometida que dedicó tiempo y esfuerzo a mantener viva la esencia del belenismo en Tarancón. Su recuerdo y su legado permanecerán siempre en nuestros corazones, y este año le dedicamos de manera especial nuestra Ruta de Belenes, comenzando la misma desde su belén, que tanto significaba para él.
A esta pérdida personal se ha sumado la tragedia provocada por la DANA que ha azotado duramente varias provincias: Cuenca, Albacete, Málaga y, de forma especialmente grave, Valencia. Nuestras tierras han sufrido, y muchos vecinos han tenido que enfrentarse a la devastación de sus hogares y a pérdidas importantes. Desde aquí enviamos nuestro apoyo y solidaridad a todos los afectados, con la esperanza de que la Navidad traiga un momento de consuelo y paz en medio de estos tiempos complicados. Para ello y de manera simbólica, en todos nuestros belenes pondremos una flor blanca dentro del portal, en memoria de todos los fallecidos y afectados por esta tragedia.
A pesar de estos momentos de tristeza y desafío, el belén cobra este año un significado especial. Nos recuerda que, incluso en la
adversidad, hay siempre un mensaje de esperanza y de unión. La Navidad, con su mensaje de amor y redención, nos invita a recordar que no estamos solos y que es precisamente estando unidos, en solidaridad, donde encontramos la fuerza para seguir adelante.
La Ruta de Belenes 2024 es un homenaje a esa fuerza que nos caracteriza. Cada uno de los belenes que hemos preparado, cada escena y cada detalle, busca transmitir el espíritu de una Navidad que nos une y que nos consuela en los momentos más oscuros. Os invitamos a recorrer esta ruta con el corazón abierto, recordando a quienes ya no están con nosotros y llevando en el pensamiento a todos aquellos que necesitan de nuestra ayuda.
El Centro Belenista estará abierto de nuevo para todos en el Mercado de las Artes Luisa Sigea, no solo como espacio de exposición y aprendizaje, sino como un lugar donde encontrarnos, compartir y seguir construyendo juntos esta tradición que tanto significa para Tarancón y su comarca. En cada rincón del centro, en cada actividad y en cada belén, está la presencia de todos los que han hecho posible esta gran familia belenista.
Quiero expresar mi gratitud infinita al Ayuntamiento de Tarancón por su inestimable apoyo y a cada miembro de la Asociación, por el esfuerzo, la dedicación y el cariño que han puesto en hacer posible esta Navidad. Que este año, a pesar de las dificultades, la Navidad nos traiga paz, consuelo y el deseo de una unión sin fisuras como pueblo.
Recibir un afectuoso saludo.
Javier Perea
Presidente de la Asociación Belenista La Hoguera
Buenas noches a todos y bienvenidos a este pregón de Navidad.
Me gustaría comenzar agradeciendo su presencia a las autoridades civiles y religiosas. Gracias a todos los asistentes y a los que no han podido asistir, que también los siento cerca. Miembros de nuestras parroquias y amigos de Tarancón, gracias a todos por acompañarme en este momento tan especial. Un agradecimiento sincero al Ayuntamiento por proponerme para esta misión, muchas gracias.
Estoy aquí para daros una gran alegría, una alegría que, con las prisas del día a día y el ajetreo que siempre llevamos puede olvidarse. Cuando quise empezar a escribir las palabras que hoy iba a dirigir, me puse en presencia del Espíritu Santo, para que fuera el quien me guiara. Vinieron a mi cabeza muchas ideas, contar la Navidad desde la mirada de diferentes personajes, contarla a través de la letra de villancicos… pero nada parecía cuajar. Vino a mi cabeza la cita del evangelio de Mateo: “si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”. Entonces decidí partir de ahí, tengo la suerte de impartir Religión a varios cursos de Primaria y lo primero Navidades Tarancón 2024 8
que se me ocurrió preguntarles fue: ¿Qué es la Navidad para vosotros? Sus respuestas fueron las siguientes.
- Jugar con mi padre.
- Una época junto con mis seres queridos.
- El nacimiento del Niño
- Días felices con toda mi familia.
- Una época feliz.
- Unos días de chocolate caliente.
- Algo alegre y muy emocionante.
- Días para ayudar a los pobres.
- Es cuando ponemos el Belén.
- Una cosa que hace mucha ilusión.
- En Navidad puedo comer con mi familia.
¡¡Chicos, cuántas cosas bonitas habéis dicho!! Pero no olvidéis la principal, Navidad es nacimiento, nacimiento, ¿de quién? de Jesús, el Señor, el Salvador, el Mesías, el Dios con nosotros.
Cuántas cosas tenemos que aprender de los niños, tenemos que hacernos niños. Cómo valoran a la familia, lo que más repitieron fue eso, pasar tiempo con sus seres queridos. Momentos sencillos que para nosotros pueden pasar desapercibidos, son los verdaderamente importantes: jugar con mi padre, tomar chocolate caliente… ¡¡Y rezar!! Rezar juntos, en familia, frente al Belén o al Misterio, tal vez Navidad es: cantando algún villancico.
- Una fiesta para celebrar.
- Cuando dejamos galletas y leche porque los Reyes Magos llegarán cansados.
- Navidad es alegría.
Me llama la atención la sensibilidad que tienen, días para ayudar a los pobres, cómo niños de solo seis años son capaces de ver que no todos tienen las mismas posibilidades y recursos, y cómo la Navidad es tiempo de caridad. Hacen la caridad hasta con los Reyes Magos, que bien saben que llegarán cansados y necesitan reponer fuerzas para continuar con su misión.
Os invito a adentraros en este mensaje y dejaros llevar por él, preparaos para viajar en el tiempo y recordar…
Para ello me voy a remontar dos milenios, un pequeño pueblo comparado con la inmensidad del mundo, Nazaret, un pueblo sencillo.
Nos encontramos con María, una joven, como las que hoy en día podemos encontrar en nuestro pueblo. El mensaje del Ángel fue claro: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. El Ángel viene a traer la Alegría, pero alegría con mayúscula. María fue valiente, atrevida, aún sin entender acogió el mensaje del Ángel, aún sin imaginar lo que iba a suponer para su vida dijo el SÍ que lo cambió todo.
El Papa Francisco, en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro en 2013, pedía a los jóvenes que “armaran lío”, María, con su sí, fue la primera en armarlo. Hoy en día, en nuestras parroquias, tenemos muchos jóvenes diciendo SÍ al Señor, escuchando su llamada, dejándose encontrar por Él y partiendo sin demora, al igual que María partió para visitar a su prima Isabel. Jóvenes comprometidos que acogen en su corazón a Jesús y su mensaje para llevarlo a los demás. Bethesda, Olimpiada de la Paz, jóvenes de diferentes hermandades, nos llevan la alegría del Evangelio. Jóvenes que se descubren para darse a los demás, para participar del plan de Dios, de su sueño y dejarse llevar por Él. Jóvenes que al igual que María, no solo sirven para vivir, sino que viven para servir.
Alegría de decir sí, alegría de liarse en la aventura del amor de Dios, alegría de mirar a los ojos de María enamorada de Dios. Hágase en mí, según tu Palabra.
Ahora le toca a María enfrentarse a la realidad, dar forma al mensaje del ángel en su vida cotidiana. María se llena de dudas, de interrogantes, de preocupaciones, pero confía todo el tiempo. ¿Qué le va a decir a José? No importa; lo que ella no sea capaz de explicar ya lo hará Dios.
Mientras tanto José… se llena de dudas, de interrogantes, de preocupaciones, pero confía todo el tiempo. ¿Os suena la frase? Un ángel le hablará en sueños de parte de Dios: “¡José, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo!”.
La convocatoria de un censo les llevará a Belén, a la ciudad de David, “del tronco de Jessé brotará un renuevo que hará florecer la tierra”. Y en las penurias del camino la alegría de volver al origen, de esperar el cumplimiento de la gran promesa, de compartir ese camino esposa y esposo.
Pero la alegría se vuelve preocupación al llegar, debido al censo las ciu-
dades estaban abarrotadas. María va a dar a luz pero no hay sitio ni siquiera en la posada. Tal vez el posadero quiere pero no puede, ¡tiene la casa llena!
¿Y la familia de Nazaret? Y ¿el Niño que va a nacer? ¿No tiene sitio? La hospitalidad del posadero; quizá pueda al menos ofrecerles el establo donde guarda los animales para María y José. La tristeza de no tener mejor sitio, pero la gran alegría de encontrar en Dios, una vez más, una solución inesperada. Para el posadero, la tristeza de no tener mejor sitio, de estar lleno de lo que en verdad no le podía llenar, pero la gran alegría de encontrar en Dios, una vez más, una solución inesperada, ¿os suena la frase?
El verbo era la luz verdadera que alumbra, a todo hombre, vino a su casa y los suyos no lo recibieron. Pero a cuantos lo recibieron les dio poder de ser Hijos de Dios.
Hoy en día, la Iglesia ofrece hospitalidad y acogida en Cáritas, Asociación de Caridad San Vicente de Paúl, Manos Unidas y tantas personas que dan su tiempo para ayudar al prójimo, hermanos nuestros que tienen hambre y les dan de comer, tienen sed y les dan de beber, son forasteros y los hospedan, están desnudos y los visten, enfermos y los visitan, en la cárcel y acuden a verlos. En verdad os digo, dice el Señor, que cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis.
Alegría del buen posadero, que no solo ofrece un establo, último rincón
de la casa, sino que, vaciándose de sí mismo, abre su corazón de par en par al verdadero amor.
Preparemos el establo
Llegados al establo, José se afana para preparar todo rápidamente; tal vez, limpiar un poco, colocar las cosas, acomodarlo todo, improvisar una cama para su esposa María, ¡¡¡Ohhh!!!, delante de él tiene la cuna perfecta para el Niño: un pesebre con paja fresca. ¡Habrá que poner sobre las pajas una mantita para que el Niño no se pinche y quede abrigadito!
Huele un poco mal, pero en cuanto nazca el Niño, todo quedará impregnado del buen olor de Cristo. La mula y el buey dan calorcito a la estancia y representan a judíos y gentiles (pueblos todos llamados a la Salvación).
¡Preparad, preparad el camino que viene el Señor! Nosotros también a preparar, preparemos nuestro entorno, decoremos nuestras casas, nuestros lugares de trabajo. ¡Pongamos el Belén!
San Francisco de Asís, en el año 1223, quiso reproducir las imágenes que había visto en su viaje a Belén y celebrar la memoria del Niño que allí nació. En una cueva, un buey, un asno y un pesebre fueron llevados allí. El 25 de diciembre acudieron muchas personas dando lugar al primer belén viviente de la historia.
El belén es un signo de alegría. Salgamos con nuestros padres, hijos, nietos, amigos… a ver los belenes que este año podremos encontrar por las calles y en el Centro Belenista situado en el
Mercado de las Artes Luisa Sigea, sigamos transmitiendo esta bella tradición que empezó hace 800 años.
Pero, sobre todo, preparemos nuestro corazón para la llegada del Niño, que cuando nazca encuentre un lugar preparado con mimo y confortable, un lugar acogedor.
En la oscuridad de la noche un llanto rompe el silencio, los nervios de unos padres primerizos, fuera de su casa, de su pueblo, o como hoy diríamos, fuera de su zona de confort. Una circunstancia que les cambiará la vida para siempre pero no solo a ellos, sino a toda la humanidad. Un niño que viene a traer la alegría. En un humilde establo nace quien será el Rey de Reyes.
Nadie podría imaginar que aquella humilde joven daría a luz al que fuera la luz del mundo.
Envuelto en pañales y colocado en un pesebre, lugar en el que los animales encuentran su alimento, encontramos al que será nuestro verdadero alimento para alcanzar la vida eterna. Alegría del niño que nace en una casa de pan, eso significa Belén, casa de pan. Pan vivo bajado del cielo. El Hijo de Dios se ha hecho hombre para que los hombres seamos con Él y en Él, Hijos de Dios y juntos podamos llamarlo Padre, esa es la gran alegría.
Recordamos las palabras de Isaías: “Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado”. Así, un Dios que siendo to-
dopoderoso se hace frágil, pobre, pequeño… Para que los frágiles tengan su fortaleza, para que los pobres encuentren en Él su riqueza, para que los pequeños se sientan elevados. Un Dios que pasa frío para que los hombres sientan su calor, el calor de un Dios con nosotros, el Emmanuel. En nuestros humildes corazones también nace el Niño, nace cuando estamos perdidos, cuando no encontramos salida, cuando las circunstancias nos superan, cuando creemos que no podemos más pero también nace en las alegrías, en las actividades sencillas que hacemos especiales y únicas, en nuestro día a día, cuando ayudamos a los demás, cuando estamos dispuestos a darnos. Jesús nace en tu corazón, ¡alégrate!
En la fría noche, no muy lejos de allí, unos pastores velan alrededor de la hoguera, mientras cuidan el rebaño, recuerdan otros tiempos que, para muchos, pudieron ser mejores. Aún andan ignorantes de la alegría que les va a cambiar la vida, no se trata de un salvador como el pueblo de Israel esperaba, sino un Salvador que desde el primer momento comienza rompiendo los esquemas y así seguirá siendo durante su vida.
Jesús se reconoció en ese mesianismo pobre y no en el mesianismo triunfalista que esperaban otros sectores de la sociedad de su tiempo.
El Ángel les dijo: “No temáis, os anunció una buena noticia que será de gran alegría para todo el pueblo,
hoy en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor”.
Los pastores fueron los primeros testigos, personas humildes, personas que estaban cerca de Dios, no solo geográficamente, sino espiritualmente. Llenos de alegría porque había nacido el Mesías, el Salvador que estaban esperando y ellos eran los primeros en poderlo ver y adorar. Personas con almas sencillas, que representan a los pobres, los predilectos del amor de Dios.
Jesús se presenta ante todos como el buen pastor, que da su vida por sus ovejas. Que busca a la oveja perdida y al encontrarla la carga feliz sobre sus hombros.
Como componente del coro parroquial y profesora del colegio, cada año participo cantando villancicos y preparándolos con mis alumnos. Me sorprende la gran cantidad de ellos que nos hablan sobre los pastores, los presentan de manera simpática:
- Los pastores a Belén corren presurosos, llevan de tanto correr los zapatos rotos.
- Cansadito, no me canso, yo no me canso de andar, voy buscando al rey del Cielo, voy buscando al mayoral.
- Vamos pronto sin tardar, cortando por los atajos para llegar al portal.
- Pastores venid, pastores llegad, adorar al Niño, adorar al Niño, que ha nacido ya.
Vemos la urgencia que les lleva a ir a Belén de un modo precipitado. En
gran parte de los villancicos se nos presenta a los pastores que corren a ver al Niño, a adorarle.
Ha llegado el momento de que nosotros también nos precipitemos para ir a adorar al Niño Jesús y llevarle nuestros presentes, sintamos también nosotros la alegría de los pastorcillos.
Entonces, unos Magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: “¿Dónde está el Rey de los Judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo”.
Los magos nos hacen entender que la Salvación es universal, en el reino de Jesucristo no hay distinción. En Él y por Él, la humanidad está unida sin perder la riqueza de la variedad. Los magos representan a la humanidad cuando emprende el camino hacia Cristo, inaugurando una procesión que recorre toda la historia. Es el anhelo interior del espíritu humano y la marcha de la razón humana al encuentro de Cristo. Los magos se sintieron llamados a ir más allá, a salir de su comodidad y ponerse en camino. Lo mismo nos pasa a nosotros, tenemos que salir de nuestra comodidad y buscar al Señor pero no hacerlo solos, sino en comunidad, al igual que los magos no recorrieron el camino en solitario. Dios tiene un plan para cada uno de nosotros, una estrella a la que debemos seguir, así que debemos tener los ojos bien abiertos
para descubrirla. Puede pasarnos como a los magos, que equivoquemos el camino y busquemos al Señor donde creemos que está, en el palacio, pero el Señor está mucho más cerca, en la mirada abatida de un amigo, en nuestros padres que buscan nuestra conversación, en los hijos que necesitan contar un problema…
La estrella, al igual que los magos, nos lleva al Señor, nos lleva a la gran alegría. La Palabra de Dios es la luz que guía nuestro camino, nutre nuestra fe y la regenera.
Escuchémosla, meditémosla y permitamos que, en este tiempo de Adviento que vamos a comenzar, modele nuestro corazón, limpie del camino todos los obstáculos y nos ayude a preparar el camino al Señor. ¡Que ya llega!
Os invito a participar en todos los eventos de esta Navidad, dejaos envolver por la alegría que lo cambia todo. Volved a ser niños, sentid esa ilusión, ese entusiasmo. Abrid vuestros corazones para que el Niño nazca allí. Os quiero obsequiar a los niños con una llave para que abráis vuestro corazón a Jesús y a los mayores con un pequeño recuerdo de este día.
Vivamos el Adviento contando los días para que nazca y disfrutemos en plenitud del nacimiento del Hijo de Dios.
¡Feliz Adviento y Feliz Navidad!
Transmitid el mensaje a los pequeños, contagiadlos y dejaos contagiar. Muchos momentos que vivimos de niños marcan nuestra vida, nos han hecho con vertirnos en los adultos que ahora somos. Recordad cuántas veces hemos participado en teatros navideños, en certámenes de villancicos, en belenes vivientes. Cuando escribíamos la carta a los Reyes, con la mejor letra que podíamos para que vieran nuestro esfuerzo, queriendo pedirles muchas cosas pero con miedo a resultar pedigüeños. La ilusión y los nervios cuando íbamos a entregarla. Recordemos todas nuestras vivencias, dejémonos llevar por ese sentimiento y provoquémoslo en nuestros pequeños.
El Rey esperado de noche ha llegado. ¡Tocar los panderos, zambombas, pucheros, rabeles, calderos todo es bien sonado...!
El Rey esperado de noche ha llegado.
Aurora venida y en ella la Vida. Hay luz celestial. Luz en el portal,
porque ya es cabal la fecha cumplida.
Aurora nacida y en ella la Vida.
La vida: Enmanuel... “Hay Vida en aquel que sabe que en El, se encuentra la Vida.
Aurora nacida y en ella la Vida.
Pastores... pastores... ¡Dejad los alcores...!
¡Venid, que ha nacido el Rey prometido...!
¡Venid, que ha traído de Dios los amores...!
¡Pastores... pastores... dejad los alcores...!
La palabra villancico viene de villano (campesino). Es una composición poética musical, de estilo sencillo, tierno y
armonioso. Su métrica es difícil de determinar ya que se suele adaptar a la música que acompaña. Es la manifestación más sencilla de la lírica popular castellana. Parece que tuvo su origen en el zéjel y es predominante de tema religioso.
Aunque el tema del villancico no es exclusivamente navideño, el pueblo identifica siempre villancico y Navidad.
De 1.490 a 1.520 aparecieron en el “cancionero musical de palacio” villancicos que se cantaban a tres o cuatro voces, así como voz solista, con acompañamiento de instrumentos. Los compositores más notables fueron Juan del Encina, Mateo Flecha “El Viejo”, Gabriel Mena, Pedro Pastrana y Cristóbal de Morales, etc.
En la obra de recopilación de villancicos de Juan Vásquez, el villancico aparece con una forma muy parecida al madrigal. Los vihuelistas cultivaron el género e hicieron evolucionar su esquema.
En el siglo XVII el villancico adquirió carácter religioso; el primer ejemplo es el Párnaso español de madrigales y villancicos, de Pedro Rimonte.
No hay raza ni cultura que impida la presencia del villancico ni borre de la mente, donde están las raíces primitivas que en Navidad afloran.
El viento de la noche trae hasta nosotros la voz de los más elocuentes villancicos. En pueblos y aldeas, en los más apartados rincones del mundo se entrelazan la armonía del sentimiento popular.
El villancico, es la expresión navideña más sencilla y variada salutación al “Verbo Divino” ¡Aún se oyen los panderos! se sienten las zambombas.
Hay luz en las pupilas de los niños, nobleza en los ancianos que reviven canciones.
Tenemos referencia: que el padre del villancico navideño, según los entendidos en la literatura, fue un paisano nuestro “Fray Ambrosio de Montesinos” nació en la Noble y Leal Ciudad de Huete en el año 1448. Era franciscano y llegó a ser obispo de Cerdeña. Protegido de los Reyes Católicos y del Cardenal Cisneros. Escribió muchas obras; pero fue su producción poética la más estudiada y conocida.
Transcribió debido a su ternura y belleza, un villancico dedicado al nacimiento del Señor, a la “Noche Santa” no dudamos que en su época (siglo XV) se
extendiera por todo el ámbito de la Alcarria Conquense... y que en nuestra Coral Malena lo hemos escuchado varias veces.
El villancico dice así:
“No la debemos dormir la noche santa. No la debemos dormir. La Virgen María a solas piensa que hará ¿cuándo al Rey de luz inmensa parirá?
Si de la divina esencia temblará y qué le podrá decir...
No la debemos dormir la noche santa.
No la debemos dormir”
Pero no solo en España se cantan canciones para celebrar la Navidad. El villancico más conocido y que en todo el mundo ha cantado al menos una vez en su vida es “Stille Nacht, heilige Nacht” nombre original de Noche de Paz, este villancico ya se ha traducido a gran cantidad de idiomas.
Fiesta de Navidad con todo el universo en armonía.
¡Apertura en el alma! y expedito el camino.
Charo Doménech Leal
La Estrella de Belén es sin duda uno de los elementos más característicos de la Navidad. Su forma y su luz irradian alegría y esperanza a todo el que la contempla y marca de manera solemne el lugar del nacimiento de Cristo en el Pesebre. Es un elemento que data de los primeros tiempos del cristianismo, conjugando fe, tradición y astronomía. A lo largo de este artículo vamos a hablar de su origen y significado, así como de su representación artística a lo largo de los siglos.
Este elemento aparece mencionado por primera vez en el evangelio de Mateo, concretamente en el capítulo 2: Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo».
Esa estrella es interpretada por estos sabios como la señal de un acontecimiento importante, el nacimiento del rey de los judíos. Por
The worship of the wise men out of the east.
ello, se ponen en marcha y recorren un largo camino desde las lejanas tierras de Persia para presentar sus respetos ante este rey. Sin embargo, al no ofrecer el evangelio más datos acerca de su origen, a lo largo de los siglos se han dado diversas interpretaciones sobre qué tipo de fenómeno astronómico podría ser esta estrella apuntando a la posible conjunción de Júpiter y Saturno en un punto del firmamento y que se hicieran más visibles, la aparición de un cometa (algunos estudiosos mencionan que podría ser el Cometa Halley) o una supernova.
Continuando con el relato, el rey Herodes convoca a sus sabios y estos proponen como respuesta la profecía de Miqueas que menciona que el Mesías nacería en el pequeño pueblo de Belén: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las poblaciones de Judá, pues de ti saldrá un jefe que pastoreará a mi pueblo Israel. Los magos continúan su camino y como había anunciado la profecía, encuentran aquel astro sobre el lugar donde se encuentran Jesús, María y José, postrándose a sus pies y adorándolo. Herodes por su parte
les dice que cuando encontraran a ese Mesías se lo comunicaran para ir también, pero reciben un sueño en el que se les advierte para que regresen a su tierra por otro camino como finalmente hacen.
En las culturas antiguas, se creía que los fenómenos celestes tenían influencia sobre la vida y los destinos de los habitantes de la Tierra, considerando estos milagros como las señales de nacimientos de personajes importantes como reyes o héroes. En el caso de la Estrella de Oriente, se interpretó un pasaje del
Libro de los Números: Lo veo, pero no ahora; lo veo, pero no cerca; una Estrella saldrá de Jacob; un Cetro se levantará de Israel y abatirá la frente de Moab y destruirá a todos los hijos del tumulto. Aunque seguramente la profecía hablara en pasado, se interpretó como el gran signo que marcaría el nacimiento del Mesías para los judíos. Distintos autores coetáneos y posteriores al nacimiento de Cristo ofrecieron sus interpretaciones. De esta manera, mientras que el historiador romano Flavio Josefo la interpretó como la llegada del emperador Vespasiano, Orígenes, uno de los primeros teólogos cristianos, la relacionó directamente con la Estrella de Belén.
a los años 8-10 a.C y en los últimos tiempos la figura de Colin Nichol que ha formulado que la estrella podría haber sido el cometa Halley que pasó muy cerca de la Tierra en torno al año 6 a.C. Por su parte, hay quienes sostienen que este relato, como la mayoría de los evangelios es figurado, otorgando un significado a ciertos símbolos presentes en ellos por lo que en este caso interesaría mencionar la estrella no como un acontecimiento astronómico concreto, sino más bien como la manifestación del nacimiento de Cristo.
Sea como fuere, a lo largo de los siglos posteriores, numerosos eruditos han intentado dar una explicación astronómica a este fenómeno. Destacan especialmente las aportaciones de Johannes Kepler que en el siglo XVII mencionó la conjunción Júpiter y Saturno en torno
Desde los primeros tiempos del cristianismo, las escenas alusivas a la Natividad van a contar entre sus elementos principales con la estrella, cuya forma y características variarán en función de la época y el gusto de los artistas. Sí que hay que tener en cuenta que la mayoría de
las representaciones centrarán su ubicación sobre el pesebre de Belén, señalando de esta manera el lugar del nacimiento del Hijo de Dios. En algunos mosaicos, la estrella puede aparecer rodeada de ángeles que resaltan aún más este signo.
Durante la Edad Media, la estrella se representa de una manera más simbólica pudiendo adoptar una forma de cruz como prefiguración de la Pasión de Cristo y aparece también acompañando a los Reyes Magos. Por su parte en el Renacimiento, la representación es más naturalista llegando incluso a mostrarse como un cometa, como se puede apreciar en la “Adoración de los Magos” de Giotto.
En el Barroco, la teatralidad y el virtuosismo imperantes harán que la estrella se muestre como un astro brillante que ilumina toda la escena en la que se desarrolla la Natividad destacando la importancia de Jesús Niño. A partir de este momento, la estrella pasa a considerarse
también como un elemento de la decoración navideña, destacando especialmente en la tradición de los árboles de Navidad de los países centroeuropeos.
Sea como fuere, de manera más detallada o más simple, la Estrella de Belén constituye un símbolo universal de guía y esperanza. Al igual que a los Magos, en estas fechas, la Estrella nos invita a seguir su estela para descubrir al Dios hecho Hombre, Jesús, que ha nacido en Belén.
¡Feliz Navidad!
Nació el Amor virginal de Belén en el Portal, y con qué dulce ternura María envolvió en pañal al Cordero Celestial que bajó desde la altura.
¡Qué celeste resplandor! y qué ráfagas de amor en aquella noche fría cuando nació el Redentor y sólo encontró calor en los brazos de María.
Era tanto el frío aquel aunque Dios estaba en él el Niño Jesús tembló. Mas cuando sintió el rabel del pastor sencillo y fiel complacido se durmió.
Ellos fueron los primeros, pastores de los oteros los que la escarcha pisaron, señalando los senderos de los altos derroteros hasta que a Belén llegaron.
Pero, hoy nace nuevamente aquel Niño Omnipotente que hizo inmortal a Israel. Ya no hay pastores, ni hay gente que doble la humana frente y haga sonar el rabel...
Demetria Leal Sanz
Una de las tradiciones más extendidas de la Navidad son los villancicos, las típicas canciones que se interpretan en esta época del año. Sin embargo, en sus comienzos los villancicos nada tenían que ver con la Navidad. Repasamos su origen histórico.
Llega el invierno, el mes de diciembre y con él, las calles engalanadas, las luces de colores, los dulces típicos y los regalos. Pero falta una cosa para que la magia de la Navidad nos invada por completo. ¿Adivinas qué es? Esa melodía que inunda las calles, los hogares, las escuelas y los centros comerciales, llenando de alegría a mayores y pequeños; Sí. Esas tonadas con estribillos muy pegadizos y que a los niños les encantan. En efecto, se trata de los villancicos, esas cancioncillas que todos cantamos acompañados de una pandereta y una zambomba. Sepamos cuál es el origen de esta entrañable tradición.
La procedencia de la palabra villancico tiene un origen popular, ya que deriva de la palabra “villa” y a su vez del latín villanus. Sin embargo, y en un principio, el origen de los villancicos no estuvo ligado a la Navidad como tal, sino que estas canciones populares trataban todo tipo de temas cuando comenzaron a popularizarse en España y Portugal durante la Edad Media y el Renacimiento. De hecho, ya el nombre en sí mismo sugiere de qué trataban las canciones que entonaban los «villanos»,
es decir, las personas de clase humilde que vivían en las villas medievales. Se trataba de composiciones vocales inspiradas en textos de temática rural y que no siempre iban acompañadas de instrumentos. Estos poemas tuvieron un gran éxito y fueron musicalizados por grandes compositores del momento, como el músico y poeta Juan del Encina, el compositor renacentista Mateo Flecha o el compositor y organista Gaspar Fernandes, entre otros. Los villancicos constituían uno de los tres principales géneros de la lírica española popular, junto con las cantigas y las jarchas mozárabes. Al final, una parte muy representativa de los villancicos renacentistas pasó a ser recogida en manuscritos y volúmenes antológicos conocidos como Cancioneros, entre los que destacan el Cancionero General, el de Palacio, el de Linares, el de Medinaceli, el de la Colombina o el de Upsala.
Los villancicos fueron formando parte cada vez más de las festividades religiosas, siendo la Navidad la celebración en la que esas composiciones se hicieron más populares. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, los villancicos alcanzaron una gran sofisticación musical. En ellos se llegaron a incluir coros, solistas e incluso representaciones escénicas, con lo que algunos llegaron a convertirse en pequeñas piezas teatrales. Con el tiempo, los religiosos más puristas comenzaron a repudiar la teatralidad
y el carácter de los villancicos porque, como decía el sacerdote y teórico Pietro Cerone, «distraían a los oyentes de la devoción». A finales del siglo XVIII, los antiguos villancicos fueron poco a poco fundiéndose con otros géneros, como la tonadilla, y mucho más tarde con la zarzuela.
Además de los villancicos más tradicionales, por todos conocidos, hay villancicos regionales que son más populares en su lugar de origen. Por ejemplo, en Galicia cantan Bo Nadal y Alá Polá Noite entre otros, y en Euskadi Gabonak Gabon y Autxo Porito. En Cataluña se entona la Santa Nit y el Rabadá; en Andalucía cantan algunos tan divertidos como Corre, corre al portalico y ¡Alepun!. De Madrid es originaria la famosa Marimorena, y en Valencia se canta un villancico muy conocido por mayores y pequeños llamado Los Pastorets i Pastoretes. También podemos destacar algunos tan entrañables como en A Belén tocan a fuego, popular en Castilla y León, o Los pastores de Extremadura, el villancico extremeño por excelencia. Tampoco podemos olvidar el famoso Ay del chiquirritín, cuyo origen es navarro, ni los tan conocidos Ya vienen los Reyes de Aragón o Hacia Belén va una burra típico de Castilla-La Mancha. Y en este breve repaso del cancionero popular navideño no puede faltar el popular Dime Niño, de Murcia, y el entrañable Una sobre el mismo mar, de origen canario.
Pero no sólo en España se cantan canciones para celebrar la Navidad.
En otras regiones del mundo, a este tipo de composiciones se las conoce con diversos nombres: Koliadki en Ucrania y Rusia, Koleda en Bulgaria y Polonia, Pastorali en Italia, Weihnachtslieder en Alemania, Christmas Carols en los países de habla inglesa, Agüinado en Venezuela o Posadas en México y Centroamérica. El villancico más conocido y que todo el mundo ha cantado al menos una vez en su vida es Stille nacht, heilige nacht, nombre original del famoso Noche de paz. Esta bella pieza tiene su origen en la casualidad, pues fue creada por un sacerdote austríaco que se encontró en la tesitura de tener que componer una canción que se pudiera interpretar sin el acompañamiento del órgano de la iglesia, pues éste se había estropeado. Así que para la misa del gallo de 1818 compuso Noche de paz, un villancico que ya se ha traducido a 330 idiomas. Otra canción navideña de gran éxito y conocida en todo el mundo es el célebre Jingle Bells estadounidense
Quizá lo más curioso sea la transformación que estas canciones han sufrido con el paso de los siglos y la capacidad del ser humano de mantener las tradiciones, de recoger sus letras, sus melodías y conservarlas para las generaciones venideras. Los villancicos son un tipo de canción muy particular, y no gustan a todo el mundo. Pero no podemos negar que son parte de nuestra historia y, aunque a veces a algunos les puedan resultar repetitivos y simples, forman parte de una antigua tradición cultural. No dejemos que caigan en el olvido manteniendo así vivas nuestras tradiciones.
“Cómete Tarancón” ha nacido para fomentar el turismo gastronómico, pero también para animar a disfrutar de una ciudad desde donde comerse el mundo, degustando platos típicos, saboreando la hospitalidad de sus vecinos, descubriendo auténticas joyas patrimoniales –como el retablo mayor de la iglesia de la Asunción- e innovadores propuestas y espacios culturales. Comerse Tarancón es mucho más que parar y comer en Tarancón, es toda una propuesta para disfrutar de la ciudad con los cinco sentidos, ¡no te arrepentirás, y además repetirás!
Aprende a cocinar unas riquísimas gachas manchegas con esta receta. Sorprende a tus visitas o date un festín con este fabuloso plato castellano manchego.
INFORMACIÓN DE LA RECETA
Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocinado: 15 minutos
Tiempo total: 25 minutos
Raciones: 4
Categoría: entrante
Tipo de cocina: manchega
Calorías por ración (kcal): 720
Ingredientes:
Harina de Almortas (1 Cucharada/ Persona)
Agua (1 Vaso/Cucharada de Harina)
Pimentón Dulce
Cucharadas de Harina)
Ajo Morado
Aceite de oliva
Sal
Prepara navaja y pan porque con un plato como este te hará falta, eso está garantizado.
Ponemos en el fuego la sartén con el aceite en cantidad generosa y freímos la panceta hasta que suelte toda su grasa, que es lo que le va a dar el sabor al aceite con el que vamos a hacer las gachas, una vez hecha apartamos y reservamos.
A continuación añadimos los ajos con la pielecita rosa y un poquito machacados, que el aceite no esté demasiado fuerte para que no se asorraquen (que se quemen por fuera pero que estén crudos por dentro).
Añadimos la harina y continuamos
con el fuego no muy fuerte para que no se queme, cuando veamos que está añadimos el pimentón dulce y cuidado porque si se quema sabe mal, por lo que en cuanto veamos se fríe un pelín…. añadimos el agua y damos el punto de sal.
Removemos continuamente hasta que veamos que tienen el punto de textura líquida pero un pelín espesas para que cuando rompan a hervir se queden en su punto.
Hay gente que dice que 1,5 vasos de agua por cucharada de harina.
Se comen directamente desde la sartén, no saben igual si se ponen en un platito, al menos a nosotros nos lo parece.
¡Que aproveche! Espero que hayas disfrutado de esta receta de gachas manchegas.
2024 / 2025
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE 2024
De 17:00h a 21:00h Experiencia de cerámica navideña para niñ@s de la mano de “La Mirada Mágica”.
Precio: 5€
Organiza: “La Mirada mágica” artesanía de cerámica.
18:00h. Tradicional Gala de Afamit.
Podrás disfrutar de teatros, actuaciones, reconocimientos, sorteos, entrega de diplomas y mucho más.
Precio: 3€ / Lugar: Auditorio Municipal de Tarancón.
De 18:00h hasta las 21:00h Mercadillo Navideño en la Plaza del Ayuntamiento.
Disfruta de chocolate caliente con torta de Tarancón de 18:00h a 21:00h en la Plaza del Ayuntamiento.
Precio 3€ (A beneficio de Asoc. Belenista “La Hoguera” para seguir manteniendo la tradición belenista en la Ciudad).
19:00h Desfile Navideño desde el Auditorio Municipal, con la presencia de la estrella de la navidad, la cual será la
encargada junto a las estrellitas de iluminar nuestra Ciudad.
20:00h. Encendido de luces con teatralización en la Plaza del Ayuntamiento a cargo de la estrella de la Navidad.
De 11:00h a 14:00h Experiencia de cerámica navideña para niñ@s de la mano de “La Mirada Mágica”.
Precio: 5€
Organiza: “La Mirada mágica” artesanía de cerámica.
De 11:00h hasta las 14:00h Mercadillo Navideño en la Plaza del Ayuntamiento.
¡Tendremos Palomitas solidarias! Endúlzate mientras visitamos a nuestros artesanos.
De 11:00h a 14:00h Colchonetas para los/las más pequeños/as de la casa.
*Nota: Podrá ampliarse el horario del mercadillo según climatología y ambiente.
18:00h. Visita a los Belenes instalados en los escaparates de la “Ruta Belenista 202425” desde el instalado en el Paseo de la Estación. Posteriormente visita al resto de belenes.
18:30 h.: Inauguración del espacio navideño “Centro Belenista” en el Mercado de las Artes Luisa Sigea. Posteriormente bendición simbólica de todos los belenes.
Tras el acto, vino español cortesía de la Asoc. Belenista “La Hoguera”.
Visita el Centro Belenista y disfruta del arte del belenismo, con nuestros tradicionales belenes de los socios de la Asociación Belenista “La Hoguera”. Consulta horario en las redes de la Asoc. Belenista y carteles de la actividad.
En horario de mañana, actividad “Conoce nuestro belenes” con los colegios de Tarancón.
Si eres de alguna asociación o colectivo y quieres tener esta visita contacta con la Asoc. Belenista “La Hoguera” o por whatsApp de la Asociación en el teléfono 660 869 460.
JUEVES 5 DE DICIEMBRE 2024
Inauguración Exposición de PlayMobil de la colección privada “Moises y Josue Cañete”. Podrá visitarse hasta el 28 de
Correrá a cargo de Ismael Gómez Ramos, belenista de cuna y amante desde pequeño de la Navidad y todo lo relacionado con ella. Involucrado en el mundo asociativo de Tarancón.
Se hará entrega también de los Premios del Cartel anunciador de Navidad 2024/25.
Pregón de la Navidad 2024 en la Parroquia San Víctor y Santa Corona.
Al término concierto de Navidad de la Coral Malena y tras dicho concierto degustación de dulces y mistela
11:00h Actividad “Modela tu belén de plastilina”. Ven y modela tu belén para luego ponerlo en casa.
Actividad para un máximo de 15 niñ@s y siempre acompañados de un adulto
Inscripciones: Presencialmente en el Centro Belenista en su horario de apertura y por whatsApp de la Asociación en el teléfono 660 869 460.
Precio: 3€/niñ@ / Lugar: Mercado de las Artes Luisa Sigea “Centro Belenista”.
19:00h. Musical familiar interactivo “El lago de los Cisnes”.
El joven príncipe Sigfrido cumple mañana veinticinco años y deberá forzosamente elegir esposa. Él no está de acuerdo en absoluto y el destino se pondrá de su parte, pues sin saberlo, ese día conocerá a su alma gemela: una bella muchacha llamada Odette, que está condenada por un hechizo del malvado mago Rothbart a convertirse cada día en cisne. Con ayuda de los niños del público y del amor, que
todo lo puede, Sigfrido y Odette lucharán contra este mago y su malvada hermana, la cisne negro Odil. (Actuación para tod@s los públicos) Recomendada hasta los 12 años.
Precio: 8€ / Lugar: Auditorio Municipal de Tarancón
11:00h. Actividad “Adornos navideños para tu arbol”. Ven y realiza tu adorno navideño para adornar el árbol de navidad de casa.
Actividad para un máximo de 15 niñ@s y siempre acompañados de un adulto
Inscripciones: Presencialmente en el Centro Belenista en su horario de apertura y por whatsApp de la Asociación en el teléfono 660 869 460.
Precio: 3€/niñ@ / Lugar: Mercado de las Artes Luisa Sigea “Centro Belenista”.
20:00h. Teatro para adultos “La dama duende”.
Al quedar viuda Ángela, perseguida por las deudas de su marido y por las perniciosas normas sociales, se ve obligada a recluirse en casa de sus hermanos. Éstos la alojan enclaustrada en un departamento estanco a la casa, al que sólo se puede acceder mediante una alacena secreta. Pero Ángela no se resigna a su suerte, y de vez en cuando sale a la calle embozada buscando un soplo de aire fresco. La fortuna hace que una tarde, durante una de sus escapadas, tope con un gran amigo de su hermano, que irá a alojarse a su casa durante unos días. Ángela tratará de comunicarse con él mediante el pasadizo secreto, lo que servirá para urdir una divertida trama de misterio, intriga, pasión, y equívocos en una de las más grandes comedias de Calderón, Nuestra propuesta se sitúa en el Madrid de los 50. Estudios de radio. La emisión va a comenzar. Hoy programan La dama duende, una de las comedias más populares de Pedro Calderón de la Barca. Poco a poco, sus personajes accederán misteriosamente a los estudios y allí sucederá la obra.
Precio: 15€ / Lugar: Auditorio Municipal.
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE 2024
11:00h. Actividad “ Navidad para tu ventana”. Ven y realiza tu vidriera navideña para poner en la ventana en estas fechas.
Actividad para un máximo de 15 ni y siempre acompañados de un adulto
Inscripciones: Presencialmente en el Centro Belenista en su horario de apertura y por whatsApp de la Asociación en el teléfono 660 869 460.
Precio: 3€/niñ@ / Lugar: Mercado de las Artes Luisa Sigea “Centro Belenista”.
LUNES 9 DE DICIEMBRE 2024
20:30h. Certamen de Villancicos. Lugar: Convento Padres Franciscanos.
Participan: Coro Curso Lengua, Cultura y Civilización Rumana, Coro Colegio Melchor Cano, Caño Gordo y Coro Franciscano.
MARTES 10 DE DICIEMBRE 2024
20:30h. Certamen de Villancicos. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción.
Participan: Colegio Gloria Fuertes, Rondalla “Los Manchegos” y Coro Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.
MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE 2024
20:30h. Certamen de Villancicos. Lugar: Parroquia San Víctor y Santa Corona Navidades Tarancón 2024 39
Participan: Colegio Duque de Riansares, Centro Ocupacional, Coro Parroquial niños y Coro Parroquial Adultos.
JUEVES 12 DE DICIEMBRE 2024
20:30h. Certamen
Villancicos. Lugar: Parroquia de San Víctor y Santa Corona
Participan: Residencia San Ramón y la Milagrosa, Coro de Afad, Coro de Fuente Corpa y Rondalla Cuesta de la Virgen.
VIERNES 13 DE DICIEMBRE 2024
20:30h. Certamen de Villancicos
Lugar: Colegio Ntra. Sra. de las Mercedarias
Participan: Ampa Colegio Hnas. Mercedarias, Coro Colegio Hnas. Mercedarias
SÁBADO 14 DE DICIEMBRE DE 2024
11:00h. Actividad “Modela tu belén de plastilina”. Ven y modela tu belén para luego ponerlo en casa.
Actividad para un máximo de 15 niñ@s y siempre acompañados de un adulto
Inscripciones: Presencialmente en el Centro Belenista en su horario de apertura y por whatsApp de la Asociación en el teléfono 660 869 460.
Precio: 3€niñ@ / Lugar: Mercado de las Artes Luisa Sigea “Centro Belenista”.
19:00h. Musical infantil “La accidentada fuga de Julio
«La accidentada fuga del joven Julio Verne» presenta a un Verne de once años, lleno de sueños y de imaginación desbordante, justo en el momento de descubrir su pasión por idear y escribir historias. Con una escenografía y un vestuario impactante, la realidad y la fantasía se unen en una trama por la que transitan los grandes personajes del universo del visionario escritor que inició la ciencia-ficción, y cuyas obras han influido en la literatura y el cine hasta nuestros días.
Precio: 8€ / Lugar: Auditorio Municipal.
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2024
17:00h. Actividad “Corona Navideña”. De la mano del taller de arte floral “Raíces” ven y realiza tu corona con materiales vegetales y demás adornos para decorar tu estancia navideña
Precio: 30€ (Incluye todos los materiales) / Lugar: Mercado de las Artes Luisa Sigea“Centro Belenista”.
Actividad para un máximo de 15 adultos.
Inscripciones: Presencialmente en el Centro Belenista en su horario de apertura y por whatsApp de la Asociación en el teléfono 660 869 460.
LUNES 16 DE DICIEMBRE 2023
La navidad llega a cada rincón de los barrios de nuestra Ciudad.
20:30h. Cantico de villancicos en la Navidad en los barrios junto al Nacimiento Viviente.
Al término compartiremos unos dulces tradicionales y convivencia al calor de la hoguera.
Participan: Rondalla “Cuesta de la Virgen” y Coro Fuente Corpa.
MARTES 17 DE DICIEMBRE 2024
La navidad llega a cada rincón de los barrios de nuestra Ciudad.
20:30h. Cantico de villancicos en la Navidad en los barrios junto al Nacimiento Viviente.
Al término compartiremos unos dulces tradicionales y convivencia al calor de la hoguera.
Lugar: Ermita de San Isidro
Participan: Rondalla “Los Manchegos”
MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE 2024
La navidad llega a cada rincón de los barrios de nuestra Ciudad.
17:30h. Recital de villancicos “Tradiciones a nuestros mayores” dentro de la programación Navidad en los barrios del Ayuntamiento de Tarancón.
Lugar: Residencia San Ramón y la Milagrosa (Barrio de San Víctor y Sta. Corona).
Participan: Coro Franciscano.
19:00h. Recital de villancicos “Tradiciones a nuestros mayores” dentro de la programación del Ayuntamiento de Tarancón.
Lugar: Residencia Arco de la Malena.
Participan: Coro Franciscano.
JUEVES 19 DE DICIEMBRE 2024
La navidad llega a cada rincón de los barrios de nuestra Ciudad.
20:30h. Cantico de villancicos en la Navidad en los barrios junto al Nacimiento Viviente.
Al término compartiremos unos dulces tradicionales y convivencia al calor de la hoguera.
Lugar: Ermita de San Roque.
Participan: Rondalla “Los Manchegos”
VIERNES 20 DE DICIEMBRE 2024
De 17:00h. a 21:00h. Tradicional Divertilandia Hinchables, actividades multiaventura, talleres Hamaber, traga bolas gigante, pinta caras, manualidades, etc.
Al final de la tarde tendremos a nuestros personajes Disney para poder hacerse fotos l@s más pequeños.
Lugar: Pabellón de Ferias.
Dispondremos de una fila rápida para tod@ que lo necesite.
Inscripciones fila rápida del 1 al 19 de diciembre en Atención al ciudadano del ayuntamiento en horario de mañana de 09:00h. a 14:00h.
La navidad llega a cada rincón de los barrios de nuestra Ciudad.
20:30h. Cantico de villancicos en la Navidad en los barrios junto al Nacimiento Viviente.
Al término compartiremos unos dulces tradicionales y convivencia al calor de la hoguera.
Lugar: Ermita de Santa Quiteria.
Participan: Rondalla “Cuesta de la Virgen” y Coro Fuente Corpa.
21:00h. Tradicional Gala del Atletismo. Reconocimiento a los y las atletas taranconeros/as.
Precio: 3€ A beneficio de Cambiando Vidas con Elsa / Lugar: Auditorio Municipal
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE 2024
Durante toda la mañana Papa Noelada motera.
09:30h. Café/chocolate con churros.
Lugar: Pabellón de ferias.
10:15h. Ruta motera “Papa Noelada”
*Ver cartel ruta aparte.
Lugar: Pabellón de ferias
12:00 h.: Tradicional certamen de Villancicos en inglés por alumnos de “ TALK TALK Academy”
Lugar: Auditorio Municipal. Precio 1€ (A beneficio de Afamit).
De 10:00h. a 14:00h. Divertilandia. Hinchables deportivos y de saltos, talleres Hamaber, traga bolas gigante, pinta caras, manualidades, taller de quesos, gran pista de lasercombat, entre otras muchas cosas.
Lugar: Pabellón de Ferias.
Dispondremos de una fila rápida para tod@ que lo necesite.
Inscripciones fila rápida del 1 al 19 de diciembre en Atención al ciudadano del ayuntamiento en horario de mañana de 09:00h. a 14:00h.
17:00h. Actividad “Adornos navideños para tu árbol”. Ven y realiza tu adorno navideño para adornar el árbol de navidad de casa.
Actividad para un máximo de 15 niñ@s y siempre acompañados de un adulto.
Inscripciones: Presencialmente en el Centro Belenista en su horario de apertura y por whatsApp de la Asociación en el teléfono 660 869 460.
Precio: 3€ niñ@ / Lugar: Mercado de las Artes Luisa Sigea “Centro Belenista”.
DOMINGO 22 DE DICIEMBRE 2024
De 10:00h. a 14:00h. Divertilandia. Hinchables deportivos y de saltos, traga bolas gigante, pinta caras, manualidades, taller de quesos y mucho más.
Lugar: Pabellón de Ferias.
Dispondremos de una fila rápida para tod@ que lo necesite.
Inscripciones fila rápida del 1 al 19 de diciembre en Atención al ciudadano del ayuntamiento en horario de mañana de 09:00h. a 14:00h.
17:00h. Actividad “Centros navideños”. De la mano del taller de arte floral “Raíces” ven y realiza tu centro navideño con materiales vegetales y demás adornos para decorar tu estancia navideña.
Precio: 30€ (Incluye todos los materiales) / Lugar: Mercado de las Artes Luisa Sigea “Centro Belenista”.
Actividad para un máximo de 15 adultos.
Inscripciones: Presencialmente en el Centro Belenista en su horario de apertura y por whatsApp de la Asociación en el teléfono 660 869 460.
LUNES 23 DE DICIEMBRE 2023
21:00h. Ensayo abierto al público del Concierto de Navidad a cargo de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de Riánsares de Tarancón.
Gratuito / Lugar: Auditorio Municipal.
21:00h. Show Cooking “Cómete Tarancón” de la mano de los Taranconeros Ismael y Sergio más conocidos como “Los Torias”.
Tendremos una cata de vinos comentada por Ismael mientras degustaremos la elaboración de diferentes platos del Chef Sergio.
Precio: Municipal, museo de arte contempor
Reserva tu plaza del 1 de diciembre al 18 de diciembre hasta finalizar huecos. Cupo de 30 personas.
Reservas: Casa Parada en horario de mañana de 09:00h a 13:30h y tarde de 16:00h a 19:30h.
MIERCOLES 25 DICIEMBRE 2024 “Día de Navidad”
20:00h. Concierto de Navidad a cargo de la “Agrupación Musical Ntra. Sra. De Riansares”
Lugar: Auditorio Municipal. / Precio: 5 €
JUEVES 26 DICIEMBRE DE 2024
20:30h. Ficción sonora de el principito. Actividad infantil.
Patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Gratuito / Lugar: Auditorio Municipal.
SÁBADO 28 DICIEMBRE 2024
18:00h. Bienvenida y recibimiento por parte de las autoridades locales a sus Majestades y posteriormente saludo a los y las niñ@s por parte de Los Reyes Magos de Oriente.
Desde las 18:00h Entrega de cartas a SS. MM. Los Reyes Magos de Oriente.
Dispondremos de una fila rápida para tod@ que lo necesite.
Inscripciones fila rápida del 1 al 19 de diciembre en Atención al ciudadano del ayuntamiento en horario de mañana de 09:00h. a 14:00h. Lugar: Auditorio Municipal.
17:00h. Ronda de villancicos de Caño Gordo por las residencias, belenes de escaparates finalizando en el Centro Belenista (Museo de artes Luisa Sigea).
Salida a las 17:00h desde la Residencia Arco de la Malena.
Ver programación aparte para itinerario y salida.
Organiza: Grupo Folclórico Caño Gordo.
21:00h. Noche del Belén (Actividad realizada en común con la Federación Española de Belenistas). Canto de villancicos por los grupos, Coral Malena, Grupo Folclórico Caño Gordo y Rondalla de los Manchegos.
Entrada gratuita. Ven y disfruta con nosotros del arte y la cultura. Al finalizar tomaremos mistela y dulces navideños.
DOMINGO 29 DICIEMBRE DE 2024
11:00h Colgador de llave mágica para los Reyes Magos.
Ven y realiza tu colgador para poner en tu habitación o casa en la noche más mágica del año para l@s pequeñ@s.
Actividad para un máximo de 15 niñ@s y siempre acompañados de un adulto.
Inscripciones: Presencialmente en el Centro Belenista en su horario de apertura y por whatsApp de la Asociación en el teléfono 660 869 460.
Precio: 3€ niñ@ / Lugar: Mercado de las Artes Luisa Sigea “Centro Belenista”.
18:00h. Belén Viviente. Organiza la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción a beneficio de los nuevos salones parroquiales.
Lugar: Explanada del Caño
19:30h. FESTIVAL “NAVIDAD SOLIDARIA”
Ven y aporta tu granito de arena con la solidaridad. Nuestras regiones afectadas por la Dana y sus ciudadan@s necesitan nuestra ayuda.
Tendremos Zambomba flamenca del grupo flamenco Sakamargo, gran chocolatada solidaria y colchonetas para l@s más pequeños.
Adquiere tu ticket para la chocolatada y disfruta del ambiente navideño en familia por una buena causa.
Precio: 3€ chocolate + bollería casera / Lugar: Plaza del Ayuntamiento.
Adquiere tu ticket en el museo de belenes del 1 de diciembre al 26 de diciembre en su horario de apertura o en el Ayuntamiento en “Atención al Ciudadano”.
MARTES 31 DICIEMBRE 2024 “Último día del Año”
12:30h. IIII “San Silvestre” por el casco antiguo de Tarancón.
De 11:00h hasta que el cuerpo aguante Mañaneo en la Plaza del Ayuntamiento con animación y tapas junto a colchonetas para l@s más pequeñ@s.
Durante toda la mañana tendremos Food Truck con bebida y aperitivos y bocadillos para pasar la última mañana del año en nuestra Plaza del Ayuntamiento.
11:15h. Entrega de Cotillón para las 300 primeras personas.
11:45h. Pre-Campanadas en Familia, con amigos, peñas, familias.
14:00h. Entrega de trofeos y animación de las IIII “San Silvestre”.
14:30.h Fiesta fin de año con el grupo taranconero “Alma de Rumba” con los que disfrutaremos de la música más rumbera y fiestera para despedir el año.
Durante toda la mañana tendremos Food Truck con bebida y aperitivos y bocadillos para pasar ltima mañana del año en nuestra Plaza del Ayuntamiento.
MIERCOLES 1 ENERO DE 2025 (Comienza el año con buen píe).
18:00h. Daremos la bienvenida al 2025 con el III
Concierto de Año Nuevo a cargo del grupo taranconero “Cuarteto 4 estaciones”, deleitándonos con un repertorio especial para la ocasión.
Organiza: Asoc. Belenista La Hoguera.
Donativo: 2€ (Integro para los afectados de la Dana) / Lugar: Convento de los Padres Franciscanos.
2 ENERO 2025
De 18:00h a 21:00h
Disfruta de un recorrido en nuestro tren navideño por las calles de nuestra Ciudad iluminada de Navidad.
Salida y llegada: Plaza del Ayuntamiento.
21:00h. Show Cooking “Cómete Tarancón” de la mano del taranconero Antonio Navarro Chef de Essentia
Aprenderemos platos de lo más sofisticados con explicación y degustación.
Precio: 5€ / Lugar: Auditorio Municipal, museo de arte contemporáneo.
Reserva tu plaza del 1 de diciembre al 18 de diciembre hasta finalizar huecos. Cupo de 30 personas.
Reservas: Casa Parada en horario de mañana de 09:00h a 13:30h y tarde de 16:00h a 19:30h.
VIERNES 3 DE ENERO DE 2025
De 18:00h a 21:00h Disfruta de un recorrido en nuestro tren navideño por las calles de nuestra Ciudad iluminada de Navidad.
Salida y llegada: Plaza del Ayuntamiento.
20:30h. Espectáculo de drones navideño
Ven y sumérgete en el ambiente navideño creado en el cielo de Tarancón a través de drones, luces y música.
*Ver cartel aparte
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2025
17:00h. Cuentacuentos “La Vida de los Reyes Magos”.
Ven y conoce a través de los cuentos la verdadera historia de los Reyes Magos de la mano de su Paje Real más especial. Sigue viviendo la magia de la noche de Reyes conociéndola desde la misma habitación de los Reyes Magos en el Ayuntamiento de Tarancón.
Obsequio mágico para tod@s l@s niñ@s que participen.
Edad: De 4 a 9 años. / Donativo: 2€ (Integro para los afectados de la Dana)
nir más número de niñ@s. Habrá Pajes al cuidado de l@s niñ@s mayores no acompañados).
Reserva tu plaza del 16 de diciembre al 20 de diciembre hasta finalizar entradas.
Reservas: Casa Parada en horario de mañana de 09:00h a 13:30h y tarde de 16:00h a 19:30h.
De 18:00h a 21:00h Disfruta de un recorrido en nuestro tren navideño por las calles de nuestra Ciudad iluminada de Navidad.
Salida y llegada: Plaza del Ayuntamiento.
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2025
11:00h. Colgador de llave mágica para los Reyes Magos.
Ven y realiza tu colgador para poner en tu habitación o casa en la noche más mágica del año para l@s pequeñ@s.
Actividad para un máximo de 15 niñ@s y siempre acompañados de un adulto.
Inscripciones: Presencialmente en el Centro Belenista en su horario de apertura y por whatsApp de la Asociación en el teléfono 660 869 460.
Plazas: 120 (Recomendamos que l@s niñ@s venga acompañados de un solo adulto y los más mayores puedan entrar sol@s a la sala para poder reu-
Precio: 3€ niñ@ / Lugar: Mercado de las Artes Luisa Sigea “Centro Belenista”.
20:00h. Cabalgata de SS.
MM. Los Reyes Magos de Oriente
Salida desde Pabellón de Ferias Reina Sofía bajando la comitiva por la Avenida Miguel de Cervantes, Calle Zapatería, Plaza de la Constitución desde allí bajaremos hasta la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción a pie junto a la Agrupación Musical Ntra. Sra. de Riánsares y toda la Comitiva.
SS. MM LOS REYES MAGOS recibirán las llaves de la ciudad de manos del Sr. Alcalde en la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción y posteriormente adoración al niño Jesús.
ZONA RESERVADA SIN RUIDO DESDE EL PRIMER TRAMO DE MIGUEL DE CERVANTES (ALTURA DE JUGUETERÍA TORTUTOYS HASTA ESQUINA MUEBLES ELITE).
VIERNES 10 ENERO DE 2025
Ruta de tapas por la hostelería de Tarancón a través de “Cómete
Tarancón” haciendo homenaje a nuestro plato tan característico y tradicional como son las Gachas.
Todos los platos a degustar serán realizados con harina de almorta.
*Ver cartel aparte.
SÁBADO 11 ENERO DE 2025
Tarancón” haciendo nuestro plato tan característico y tradicional como son
Todos los platos a degustar serán realizados con harina de almorta.
*Ver cartel aparte.
DOMINGO 12 ENERO DE 2025
9:00h. XXXVI Edición
Gachas típicas
Taranconeras. Lugar: Paraje del Caño.
Para una mejor organización y mantener la tradición de la propia degustación en el paraje, la organización recogerá en la inscripción una fianza de 20€ que se devolverá a lo largo de la degustación a los peroles instalados en la Plazoleta del Caño y en el paraje del Caño Gordo (Bajo las escaleras).
NOTA: A las 12:00h. Reparto de ingredientes y de 13:00h a 14:00h degustación.
Inscripciones en Casa de la Cultura del 16 de diciembre al 30 de diciembre.
Todos los actos estarán sujetos a cambios de hora, lugar, fecha, aforo o suspensión por inclemencias meteorológicas o por que la organización lo haya decidido.
Ruta de tapas por la hostelería de Tarancón a través de “Cómete
Los cambios se notificarán mediante la APP Festejos Tarancón y los canales
de Comisión de Festejos o Ayuntamiento de Tarancón (Facebook, Instagram y canal de difusión).
EXPOSICIONES MUSEO CASA PARADA
Horario: De Martes a Viernes de 18:00h a 21:00h / Sábados de 11:00h a 14:00h y de 18:00h a 21:00h / Domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.
Exposición permanente en la 1ª planta Colección Lozano.
Exposición permanente Quijotes Paco y Pablo Tito (Planta Baja).
Del 20 de noviembre al 8 de diciembre EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “EL ATLAS DE LA BELLEZA. LAS
MUJERES DEL MUNDO Y SUS HISTORIAS” de la fotógrafa
Mihaela Noroc. Organizada por la Asociación Hispano Rumana de la Provincia de Cuenca.
Exposición carteles anunciadores Navidad 2024/25
EXPOSICIONES MUSEO ARTE CONTEMPORANEO
Horario: De Martes a Viernes de 18:00h a 21:00h / Sábados de 11:00h a 14:00h y de 18:00h a 21:00h / Domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.
Exposición permanente Arte Contemporáneo.
Exposición Diorama Playmobil Hermanos Cañete (Sala de exposiciones temporales) del 5 de diciembre al 6 de enero.
EXPOSICION BELENES CENTRO BELENISTA (MUSEO DE LAS ARTES “LUISA SIGEA”)
Del 1 de diciembre al 7 de enero
De Lunes a Viernes de 18:00h. a 22:00h.
Sábados y domingos de 11:00h a 14:00h. y de 18:00h. a 22:00h.
25 de Diciembre y 31 de Diciembre horario especial (Consultar cartelería).
2024/25
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE
10:00h: TRAIL12 tumores maratones
Lugar: Pabellón de ferias.
*Ver cartel aparte
JUEVES 19 DE DICIEMBRE
16:00h: Exhibición escuela Gimnasia Rítmica.
Lugar: Pabellón Reina Sofía.
DEL 26 AL 28 DE DICIEMBRE
16:00h: 2º torneo infantil de tenis.
Lugar: Pistas de tenis municipal.
DEL 26 AL 30 DE DICIEMBRE
Campus deportivo de salvamento
Lugar: Piscina Cubierta Municipal
*Ver cartel aparte
SÁBADO 28 DE DICIEMBRE
Una edición más celebraremos las brazadas por la Vida.
Lugar: Piscina Cubierta Municipal
Pistas de tenis estadio municipal
*Ver cartel aparte
MARTES 31 DE DICIEMBRE
12:30h: Tradicional Carrera de San Silvestre – Paseo por Zapatería.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento
*Ver cartel aparte más Info.
DEL 3 AL 5 DE ENERO
16:00h: Torneo de dobles de tenis
Lugar: Pistas de tenis municipal.
*Ver cartel aparte.
SÁBADO 4 DE ENERO
10:00h: Torneo de navidad de mini basket.
Lugar: Pabellón Reina Sofía.
16:00h: Torneo de navidad de Tenis de mesa.
Lugar: Pabellón Reina Sofía.
SÁBADO 11 DE ENERO
16:00h: Torneo de año nuevo de ajedrez.
Lugar: Centro Joven.
Todos los actos estarán sujetos a cambios de hora, lugar, fecha, aforo o suspensión por inclemencias meteorológicas.
DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE. Viaje LUCES DE VIGO.
DEL 8 AL 13 DE DICIEMBRE. Viaje a JORQUERA. BALNEARIO HOTEL SPA
SÁBADO 14 DE DICIEMBRE. Excursión: NOS VAMOS A MADRID: TEATRO LOS MORANCOS
Tiempo libre y visita recorrido en bus Madrid luces de Navidad.
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE. 17H. BINGO FAMILIAR ESPECIAL DE NAVIDAD
SÁBADO 4 DE ENERO:
17:00H. Visita de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente para que los peques y los no tan peques entreguen sus cartas.
A continuación, merienda: Chocolatada y Roscón de Reyes.
DÍAS DE CIERRE DEL CENTRO: 24, 25, 31 DICIEMBRE Y 1 ENERO
SÁBADO 14, a las 11.30h podremos disfrutar de un majestuoso recital de villancicos a cargo de “CORAL MALENA”.
mañana con los usuarios del centro ocupacional y disfrutaremos de sus villancicos.
Franciscano organizado por el Ayuntamiento de Tarancón.
LUNES 16, a las 11:15h recibiremos la visita de los alumn@s de Colegio Gloria Fuertes que animarán a residentes y familiares con sus villancicos.
MARTES 17, a las 11:30 tendremos el placer de compartir la
MIÉRCOLES 18, a las 11:15 nos divertiremos con la presencia de los cantantes más tiernos, los peques de la Escuela Infantil Santa Quiteria y los alumn@s del Colegio Nuestra Señora de la Merced que también nos regalarán sus villancicos.
MIÉRCOLES 18, a las 19:00 recital de Villancicos “Tradiciones a nuestro mayores” por parte del Coro
JUEVES 19, a partir de las 11:30 tendremos la suerte de tener en nuestra resi a los usuarios de AFAMIT y del Centro de Día y sus familiares para disfrutar de sus villancicos y posterior comida y convivencia.
VIERNES 20, a las 11:00 recibiremos a los usuari@s de AFAD que debutan este año cantando villancicos, ¡seguro que lo hacen genial!
DOMINGO 22, a las 17:00 el maravilloso Coro de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción nos amenizará la tarde con sus mejores villancicos.
MARTES 24, Cena especial de NOCHEBUENA. Como en casa.
MIÉRCOLES 25, Comida especial de NAVIDAD.
JUEVES 26, entrega de premios del I CONCURSO NAVIDEÑO DE DIBUJO Y POESÍA ARCO DE LA MALENA. Posteriormente se hará entrega de diplomas “TE QUEREMOS ASÍ” a los residentes. 17:00h. Ronda de Villancicos
por el Grupo Folclórico Caño Gordo.
MARTES 31, a las 12:00 de la mañana tendremos nuestras propias CAMPANADAS con las 12 uvas, presentadas por los artistas del grupo de teatro SESPARKE y ¡¡COTILLONES PARA TODOS, residentes, familiares y amigos!!
MARTES 31, Despediremos el año juntos con la Cena especial de NOCHEVIEJA.
MIÉRCOLES 1, Comida especial de Año Nuevo.
DOMINGO 5
antes de la tradicional Cabalgata, SS.MM. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE visitarán a nuestros residentes y harán entrega de sus regalos. También nos acompañarán y cantarán sus mejores villancicos los siguientes grupos (fecha por determinar. Se anunciará redes sociales
Residencia Arco de la Malena).
Coro de la Parroquia San Víctor y Santa Corona.
Grupo de Teatro Sesparke.
Coro Franciscano.
Coro Residencia San Ramón y la Milagrosa.