“Invertir en las mujeres y las niñas es indiscutiblemente el mejor camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la paz y la seguridad”. Sima Bahous, directora ejecutiva ONU Mujeres
Loueila Sid Ahmed Ndiaye
No era consciente del sistema de violencia que genera la migración irregular hasta que empecé a trabajar con las mujeres
Calle Diego Almagro, 1 Hogar de la Sagrada Familia (Antigua Casa Cuna), Planta -1 Santa Cruz de Tenerife
Coordinación técnica
Unidad Técnica de Igualdad, Prevención de la Violencia de Género y Diversidad Dirección Insular de Igualdad y Diversidad Cabildo Insular de Tenerife
Producción editorial Editorial MIC D.L: TF 322-2024
¿Qué es el CIADGE?
El Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género (CIADGE) es un Servicio público y gratuito del Cabildo Insular de Tenerife, cuyo objetivo es ofrecer información y asesoramiento en distintas materias relacionadas con el principio de igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
¿Sabías que...?
Saber más:
tenerifevioleta.es
El CIADGE dispone de un Fondo documental con recursos de préstamo gratuitos a tu disposición, como exposiciones, recursos didácticos, juegos y libros con perspectiva de género… ¡Infórmate y contacta!
Agenda
11 de julio de 2024
Día Mundial de la Población
¡Síguenos en redes!
Ahora, también, este Boletín está disponible en papel
Consulta los números anteriores en:
25 de julio de 2024
Día Internacional de La Mujer Afrodescendiente
Si quieres información del próximo número y otras novedades sobre igualdad de género, contacta a través de:
Feminismo afrodiaspórico. Corriente del feminismo que centra su análisis y activismo en las experiencias y luchas de las mujeres afrodescendientes. Este enfoque destaca la intersección de género, raza, y clase, abordando las opresiones específicas que enfrentan las mujeres negras dentro de la diáspora africana. Promueve la visibilización y valorización de sus contribuciones culturales, políticas y sociales.
Reconocemos a
Norma Romero
Activista mexicana
Activista mexicana conocida por ser la líder de Las Patronas, un grupo de mujeres que surgió en 1995 y que se dedica a proporcionar comida, agua y apoyo a los migrantes que viajan en tren hacia Estados Unidos. Comenzaron tan solo cinco mujeres, alimentándoles desde un tren, llamado La Bestia, y ahora ya cuentan con una red de 62 comedores. Norma Romero ha sido reconocida internacionalmente por su labor humanitaria, recibiendo premios y distinciones por su compromiso con los derechos humanos y la solidaridad. Su trabajo ha sido inspirador para el activismo y ha visibilizado la difícil situación de las personas migrantes en la región.
Clubes de Lecturas de Género
Con ocasión del cierre de la 2.ª Edición del Club de Lecturas de Género (2023/2024) del CIADGE, se ha organizado un encuentro insular en el que las personas participantes disfrutaron de forma compartida de la obra de teatro Panza de Burro , la adaptación que ha realizado la compañía Delirium Teatro de la novela homónima, trabajada en los Clubes, de la autora canaria Andrea Abreu, seguida de un coloquio con integrantes de la compañía. El público invitado a este evento estaba formado por todas las personas participantes de los clubes de lectura de Adeje, Santa Cruz, La Laguna y Puerto de la Cruz e Icod de los Vinos. Tuvo lugar el día 31 de julio a las 18:30 horas en el Teatro Guimerá.
Además, se encuentra en proceso de conformación la tercera edición del Club de Lectura 2024-2025,.
Actividades
Los días 18, 19 y 20 de junio se desarrollaron tres rutas teatralizadas, bajo el título Valientes, interpretadas por la compañía Burka Teatro, en el Parque García Sanabria, en la que han participado mujeres de diferentes puntos de la isla. La actividad condujo a las participantes a través de un divertido viaje hacia la vida de muchas mujeres que han luchado por la igualdad de género a través de la historia. Se ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Arona, Buenavista del Norte, El Rosario, Santa Cruz de Tenerife y Villa de La Orotava. A esta actividad asistió un total de 147 mujeres.
Mesas comarcales sobre el "Protocolo de Prevención de las Violencias Sexuales en locales de ocio nocturno privados de la isla"
El empresariado del ocio nocturno colabora con el Cabildo de Tenerife y los ayuntamientos para consensuar el "Protocolo de Prevención de las Violencias Sexuales en locales de ocio nocturno privados de la isla".
La Directora Insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León, junto con concejales y concejalas de los Ayuntamiento del Puerto de La Cruz, Arona y Adeje, se reunieron con empresariado del ocio nocturno de estos municipios para presentar la propuesta del Protocolo y recabar propuestas por parte de representantes del sector.
Este protocolo ha sido elaborado por la Unidad Técnica de Igualdad del Cabildo, los mencionados ayuntamientos, y la Unidad Orgánica de Violencia de Género del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).
Por parte del empresariado, acudieron los representantes de los locales nocturnos: Achaman, Babylon, Titos Bodeguita, UOVG, Pez Gordo, City Bar, De Locos y Magnum Pub.
Convocatoria de Subvenciones
El Cabildo de Tenerife a través de la Dirección Insular de Igualdad y Diversidad del Cabildo Insular de Tenerife convoca una nueva edición de las líneas de subvenciones para apoyar a los ayuntamientos, entidades y asociaciones de mujeres de la isla que desarrollan proyectos que contribuyan al establecimiento de políticas efectivas de igualdad de género en el territorio insular, ejercicio 2024. Para esta convocatoria está previsto destinar un presupuesto de 436.000,00 euros. En la convocatoria del año anterior se apoyó el desarrollo de 42 proyectos de las distintas líneas con iniciativas de
formación, empleo, sensibilización, participación de las mujeres o prevención de violencia de género, entre otras, que están permitiendo avanzar en el trabajo por la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Tenerife.
1.
▶Dirigida a ayuntamientos de la isla. Bases publicadas ya en el BOP (https://www.bopsantacruzdetenerife.es/boletines/2024/12-7-24/12-7-24.pdf)
2.
▶Dirigida a entidades sin ánimo de lucro, fundaciones, colegios profesionales y otras instituciones de carácter voluntario. Ya en el BOP (https://www.bopsantacruzdetenerife.es/boletines/2024/9-8-24/9-8-24.pdf)
3.
▶Dirigida a asociaciones o federaciones de asociaciones de mujeres. Infórmate en tenerifevioleta.es
¿Qué es el METV?
El Marco Estratégico de Actuaciones en políticas de igualdad de Género “Tenerife Violeta” (METV) es el instrumento de las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la Isla de Tenerife, impulsado por el Cabildo Insular desde 2012. Es la herramienta para definir las prioridades en el desarrollo de estas políticas, a través de un modelo participativo y transparente, basado en el reparto de poderes entre agentes públicos y privados.
XVIII Encuentro Insular de Igualdad de Género
El pasado 20 de junio tuvo lugar el XVIII Encuentro Insular de Igualdad de Género, organizado a través del foro virtual de la Red Insular para la Igualdad de Género Tenerife Violeta. El evento contó con la participación de 45 de las 106 entidades que forman parte de la Red y que han suscrito el compromiso con el II Marco Estratégico Tenerife Violeta, y fue inaugurado por la directora Insular de Igualdad, Prevención de la Violencia de Género y Diversidad, Patricia de León, quien dio la bienvenida a las nuevas entidades integrantes de la Red.
A lo largo del encuentro se presentaron los resultados de la evaluación de 2023 y se discutieron los problemas actuales del II METV, que aún no habían sido objeto de debate. Durante la reflexión compartida, surgieron cuestiones importantes, como la identificación de una nueva interseccionalidad de género: las mujeres mayores. Además, se ofreció una ponencia práctica que demostró la utilidad de las herramientas de inteligencia artificial para el trabajo diario de las entidades, recibiendo una valoración muy positiva.
El desarrollo del programa abordó temas fundamentales sobre el uso de herramientas digitales y se llevaron a cabo actividades prácticas para encontrar soluciones a los desafíos no resueltos dentro de la Red. Las discusiones incluyeron aspectos relacionados con la protección de datos y los sesgos de género en el uso de tecnologías emergentes. El trabajo colaborativo se organizó en grupos focalizados en las esferas del estado, el mercado y el tercer sector, cada uno de los cuales trabajó sobre los comentarios y propuestas recogidos en el formulario de preparación del foro. Esta dinámica promovió un diálogo constructivo y una reflexión profunda sobre los obstáculos que dificultan la consecución de los objetivos de igualdad de género. Previamente anunciada en el calendario de hitos anuales de la Red, la cita puso de manifiesto la importancia de la participación activa de las entidades en estos espacios de diálogo y colaboración, consolidando así su compromiso con la igualdad de género.
ESTUDIOS Y PUBLICACIONES DE IGUALDAD DE GÉNERO EN TENERIFEVIOLETA.ES
La web tenerifevioleta.es recoge a modo de repositorio múltiples publicaciones relacionadas con diferentes ámbitos de la igualdad de género. Entre estos documentos disponibles, se encuentran estudios desarrollados para analizar y dar respuesta a problemas identificados por las entidades comprometidas en la isla de Tenerife con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres:
Guías para la investigación en género
Políticas de igualdad y Administraciones locales
Políticas locales de Igualdad
Género y medios de comunicación
Mujeres Rurales
Conciliación y Corresponsabilidad
Empleo y mercado laboral
Educación
Realidades Diversas
Foro virtual de la Red Insular para la Igualdad de Género Tenerife Violeta.
Mujeres Mayores
Prevención para la violencia de género
Se puede acceder a todos los recursos disponibles a través de:
CURSO online de autodefensa feminista
ʼn Fecha: hasta el 28 de noviembre de 2025.
Ʈ Descripción: curso en línea gratuito de autodefensa feminista financiado por los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género. Este material audiovisual, creado por el Club Deportivo Daruma y promovido por el Negociado de Igualdad, ofrece un enfoque distinto a los talleres tradicionales. En lugar de centrarse en técnicas complejas que se olvidan fácilmente, se enfoca en lo que se puede controlar antes y después de un ataque, utilizando tácticas simples y efectivas. La inscripción incluye un vídeo semanal y material en PDF para reflexionar y practicar.
CURSO online de Introducción a la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
ʼn Fecha: hasta el 31 de diciembrede 2024.
Ʈ Descripción: el Ayuntamiento de Adeje, apostando por la formación permanente, presenta un módulo formativo, gratuito y online de 20 horas de duración, nivel básico, sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Este curso incluye un manual de contenido teórico; actividades individuales (una por cada tema) y una prueba objetiva final de evaluación de los contenidos impartidos durante el módulo.
PROYECTO “Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes”
Ʈ Descripción: la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación desarrolla a lo largo del año 2024, el Proyecto “Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes”, subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +, dirigido a mujeres inmigrantes potencialmente víctimas de violencia de género, independientemente de su situación administrativa. Con este proyecto se pretende promover el empoderamiento de las mujeres inmigrantes como factor facilitador de la prevención o afrontamiento de la violencia de género, a través del desarrollo de distintas actividades, siempre desde una perspectiva de género, interseccional e intercultural.
ɕ Requisitos de acceso: gratuito.
Ͷ Organiza: Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación.
Ѹ Contacto: C/ Miraflores, 8. 4º Dcha. Edificio Jomarq. C. P. 38003 - Santa Cruz de Tenerife. Teléfono: 922 241 150. integratenerife.msc@gmail.com
“Si
las mujeres entraran de manera regular la trata se acabaría”
Loueila conoce bien el significado de la palabra migrante. Es refugiada, afrodescendiente, racializada y ha labrado su vida desde cero, con el apoyo de su familia. De esa palabra habla sin tapujos, evidenciando los sinsentidos. En esta entrevista invita a reflexionar sobre el drama de las mujeres migrantes, los estereotipos, el descalabro de un sistema que no funciona. Y recuerda el poema de Eduardo Galeano, «Los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada»...
Como profesional especializada en migraciones y como mujer migrante , ¿cómo cree que se combaten los bulos que estigmatizan a las personas migrantes?
Solo una sociedad formada y con espíritu crítico es capaz de cuestionar los bulos. Los discursos del odio radican en la falta de amor y es precisamente la narrativa del miedo la que sitúa a los migrantes bajo unos estereotipos infundados. Hasta que no reconozcamos que solo las personas pueden ayudar a las personas, no inculquemos el respeto al otro y la importancia de cuidar a las personas, el discurso del odio seguirá teniendo fuerza. Y este odio se traslada siempre a los colectivos más vulnerables: LGTBI, negros, mujeres… que no pueden aspirar por culpa de ese odio a una vida digna. En mi caso, que soy una mujer refugiada, migrante, racializada y que he empezado de cero, he contado con la fortuna de un apoyo familiar que ha permitido mi formación. Por mi situación, tengo una responsabilidad y un compromiso con las personas migrantes que aspiran a tener una vida mejor.
Muchos medios de comunicación dicen que en Canarias se está viviendo la peor crisis migratoria desde 2006. ¿Cómo es posible brindar asistencia a las personas migrantes ante la emergencia humanitaria que viven las islas?
Canarias no sufre una invasión ni una avalancha. Está viviendo una emergencia humanitaria desde hace treinta años. Lleva recibiendo a la población migrante irregular hace mucho tiempo, solo que
ahora estamos poniendo el foco en un incremento de 23.000 migrantes en 2020 y, según las últimas llegadas, de 40.000 personas en 2023. Sí, efectivamente, estamos viviendo una emergencia humanitaria. La gente se está muriendo en el mar. Y hay que preguntarse por qué. ¿Quién ha decidido que estas personas no pueden llegar en un avión? ¿Quién ha decidido que se jueguen la vida? ¿Quién ha decidido que tengan que morir en el mar? Esta narrativa del odio, del miedo, de hacer creer a la gente que vienen a delinquir, alienta a la extrema derecha y se hace eco en los medios. La gente no va a dejar de venir por no tener un visado. Va a seguir llegando, pero lo hará de una manera deshumanizada. Porque así lo hemos decidido. Nadie, ninguna de las personas que llegan a Canarias, quiere venir de la forma en que lo hace. Nadie quiere poner en peligro su vida, separarse de sus familias y entrar de manera irregular. Es una decisión que han tomado otros. Las políticas de migración deciden que esas personas no puedan llegar en un avión, deciden que tienen que hacerlo pagando a las mafias, pasando por situaciones insoportables, totalmente deshumanizados y poniendo en riesgo su vida. Es un sistema estratégicamente pensado del que alguien se está beneficiando.
Las mujeres son un colectivo que sufre más vulnerabilidad por su condición de migrantes y de mujeres. ¿A qué situaciones se enfrentan cuando llegan? ¿Qué apoyo se les puede ofrecer?
No era consciente del sistema de violencia que genera la migración irregular hasta que empecé a trabajar con las mujeres. España es uno de los países que más prostitución consume y es precisamente la condición de irregular la que fomenta la trata y la explotación sexual. Y es nuestra sociedad, con las políticas migratorias, la que favorece la existencia de esas redes porque decide que esas mujeres son irregulares. Esto las obliga a pasar por situaciones terribles, llegan con traumas por abusos sexuales, por haberse separado de sus hijos, han vi -
vido situaciones muy difíciles... Y somos nosotros quienes permitimos a esas redes que trafiquen con ellas. Las deshumanizamos. Las redes de trata generan muchísimo dinero. Son un lobby que alimenta el sistema capitalista. Si las mujeres entraran de manera regular la trata se acabaría porque no tendría víctimas de las que alimentarse.
Su profesión le lleva a convivir a diario con los dramas de las mujeres migrantes, que suman a las dificultades de la migración el factor de género...
Trabajo con mujeres extranjeras en contextos de víctimas de trata y prostitución. En muchos casos, no llegan en una patera ni en un cayuco, sino que lo hacen en avión para alimentar este sistema en España –porque es uno de los países donde más se consume la prostitución– y en Europa. El sistema capitalista se alimenta de los cuerpos de las personas, de la explotación laboral y sexual, y a quienes explota es a los hombres y las mujeres pobres, mujeres que han sufrido traumas y violencias de todo tipo por el camino, a las que les impedimos que puedan salir con sus hijos a través de un consulado o una embajada con la correspondiente autorización de residencia. Muchas mujeres que llegan a Canarias han tenido que tirar a sus propios hijos de la patera –imaginad lo que supone esto– o han tenido que enterrar a sus hijos sin poder despedirse. Ninguna de las personas que entran de manera irregular lo hacen porque sí. Lo hacen porque necesitan sobrevivir. Y a esto suma los factores de género, porque si ya es complicado salir adelante para un varón joven, imagínate para una mujer y su hija, que son víctimas de violaciones y todo tipo de agresiones físicas y sexuales.
Cuando las mujeres llegan a Canarias, ¿qué situación les espera?
Se quedan en libertad una vez que llegan, a pesar de que pasan por los centros de detención junto con sus hijos. Es terrible. Imaginad cómo debe ser estar con tus propios hijos en un centro de detención, mezcladas con otros hombres sin
Loueila Sid Ahmed Ndiaye
No era consciente del sistema de violencia que genera la migración irregular hasta que empecé a trabajar con las mujeres
Loueila Sid Ahmed Ndiaye es abogada de extranjería y migraciones, miembro de la Comisión de Extranjería y Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y de la Asociación de Abogados Saharauis en España, e integrante de la Plataforma Canarias Libre de Centros de Internamiento de Extranjeros. En 2023 fue premiada por el Ministerio de Igualdad con uno de los reconocimientos que otorga cada año con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
entender nada. Es cierto que se intenta gestionar rápido para que salgan, pero ese momento lo tienen que pasar. Una vez que están en libertad, las entidades que tienen el programa de atención humanitaria se hacen cargo de las mujeres y sus hijos. A partir de ahí empieza otro nuevo laberinto, porque hay mujeres embarazadas, algunas viajan con niños que son familiares, a las que hay que hacer pruebas para evitar el tráfico ilícito de niños y garantizar que realmente viajan con familiares directos… Desde allí suelen ser derivadas a otros centros de acogida en la península o ellas mismas, por sus propios medios, se van con sus familiares. Muy pocas se quedan en Canarias o en España, la mayoría tienen familiares en Francia, en Italia, en Bélgica, en Alemania. Muchas de las personas que asistimos durante 2023 están en Francia o en Italia. El proyecto migratorio empieza desde que una persona sale, pero tiene un destino que en muchos casos no es Canarias. Las mujeres deben encontrar en el momento de su llegada una información real y viable, porque la mayoría son potenciales solicitantes de asilo. Son mujeres refugiadas a las que culpamos por haber entrado por vías irregulares. El trayecto para una mujer es tremendamente complejo, duro y deshumanizante. El proceso requiere que tengamos una especial delicadeza para no atraparlas administrativamente y garantizar que puedan acceder a los servicios de protección.
"Si ya es complicado salir adelante para un varón joven, imagínate para una mujer y su hija, que son víctimas de violaciones y todo tipo de agresiones físicas y sexuales"
Una paradoja es que las personas migrantes no pueden moverse libremente por España, ya que carecen de permiso de residencia y pueden ser detenidas. ¿Cómo encaja en nuestro sistema jurídico esta privación de libertad cuando la situación irregular no supone un delito penal?
Cuando una persona entra de manera irregular se inicia un procedimiento para devolverla a su país. No es una expulsión, sino una devolución. Es un procedimiento diferente, es decir, tú has entrado de manera irregular y yo, Estado español, conforme a la normativa de extranjería, te voy a devolver a tu país de origen. Para eso te voy a detener durante un plazo máximo de 72 horas y luego voy a intentar ejecutarlo o te quedas en libertad. A la gente que está llegando ahora mismo a Canarias, –salvo los países con los que existan acuerdos bilaterales, las personas que vengan documentadas, los solicitantes de asilo, las mujeres y los niños menores, tanto si vienen acompañados como si no, a quienes no se les devuelve–, sí se les aplica esta devolución. Se genera, entonces, una detención a pesar de que no han cometido un delito, sino una infracción administrativa. Este es el único procedimiento administrativo donde la expulsión y la devolución y el retorno contempla que la persona sea privada de libertad. Es importante que las personas sepan que alguien que ha venido en una embarcación no ha cometido ningún delito. Y como tal, es un procedimiento que va por la vía administrativa, pero precisamente para
garantizar esa devolución, se tiene que solicitar la detención. A partir de ahí, el escenario es muy amplio. Ahora mismo, en Canarias, transcurridas las 72 horas, si no se va a poder materializar la devolución, las personas se quedan en libertad. Y cuando las personas están en libertad, tienen la movilidad dentro del territorio español, pero están en una situación administrativa irregular. Y la Policía Nacional, que es la que tiene la competencia de extranjería, puede incoar un procedimiento sancionador para garantizar la expulsión a su país. Esto es importante, porque a partir de ahí empiezan las complejidades por las cuestiones de la norma. También porque es verdad que la norma muchas veces está para cumplirse, pero tampoco se cumple. Es decir, hay muchísimas deficiencias en la práctica.
Precisamente, una de sus mayores batallas es abogar por el cierre de los CIE (Centros de Internamiento de Extranjeros) repartidos por España. ¿Por qué cree necesario su cierre? ¿Cómo es la vida de las mujeres en estos centros?
En la actualidad, los siete CIES que existen en España suman un total de 2.572 plazas, de las cuales aproximadamente hay asignadas 2.346 a hombres, y 226 a mujeres, según datos del Ministerio del Interior. Estos centros no están pensados para varones, imagínense para mujeres. Es una privación de la libertad a las más vulnerables, a ese 10 % que sobrevive a todo tipo de violencias. En la actualidad, precisamente por esas circunstancias de vulnerabilidad, las mujeres quedan en libertad tras la custodia policial y, posteriormente, en Canarias, están siendo acogidas por las ONG.
¿Qué alternativas propone a esos centros? ¿Cuál debería ser entonces la plataforma de amparo de las personas migrantes?
El internamiento de las personas en los CIE es una medida cautelar para ejecutar una devolución, es decir, se les pretende devolver a su país y como les quiero devolver a su país, les privo de la libertad. La ley contempla otras medidas cautelares que son mucho más proporcionadas: las presentaciones periódicas o las retiradas de documentación; pero, ¿qué sucede realmente? Que estas medidas están previstas para los procedimientos de expulsión. La ley tendría que cambiar mucho para que el escenario fuera completamente diferente. La alternativa podría ser dejar de gastar dinero en con-
tención y en detención, en agencias de control de fronteras, en las ONG… Se debería permitir que las personas migrantes lleguen del continente africano con su pasaporte y los 2.000 euros que no han pagado a una mafia para que puedan empezar así un nuevo proyecto de vida.
¿Cree que las personas migrantes se sienten amparadas por la legislación española?
El debate está en el sistema que hemos creado: las ONG, las policías de fronteras, los Centros de Internamiento de Extranjeros, la contención, las vallas de Melilla, el dinero que se paga a Marruecos, Túnez, Libia, Mauritania… Quizás hay que asumir que la gente va a seguir saliendo. Sería una buena reflexión asumir que esto no funciona. La gente está saliendo sin documentar y no se están ejecutando devoluciones a los países de origen. Una devolución cuesta miles y miles de euros de dinero público, ¿para qué? Ahora sí que España y la Unión Europea tienen un problema. Quizás el debate es por qué no ponemos vías legales y ordenadas.
¿Qué opina sobre la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que las comunidades autónomas acojan a menores migrantes no acompañados de forma solidaria y vinculante?
La extrema derecha instiga con la idea de que los jóvenes llegan en edad militar, que vienen a violar, a reemplazarnos… Asisto a estos jóvenes y son exactamente igual que los canarios, con las mismas inquietudes, quieren estar con su móvil, relacionarse con otras personas… Los jóvenes no delinquen porque vienen de Marruecos o Senegal ni delinquen porque vienen de un país determinado. Sabemos que la delincuencia está muy vinculada con la exclusión social. Si se empezara hablar sobre garantizar los derechos de las personas encontraríamos la fórmula para garantizar la seguridad. Si no quieres que te roben, necesitas que Mohamed y Juan no estén en situación de exclusión, que no estén en el barrio pasando las horas o sin formación. Este es el debate.
¿Qué debe modificarse en la ley de extranjería para que sea más justa y realista con la situación actual? ¿Cree que se puede hacer algo en los países subsaharianos para evitar o paliar el éxodo de sus habitantes?
La mayoría de las personas migrantes son jóvenes con un futuro truncado en sus
países. Cabe una primera reflexión: ¿por qué estos jóvenes no pueden quedarse en sus países? Es decir, habría que preguntarse por qué los menores que vienen solos o acompañados por sus madres –y que suponen un 10% del total de la gente que entra de manera irregular– ponen en riesgo su vida y no pueden permanecer en sus países. En Tenerife, asisto a toda la población extranjera, tanto la que viene del continente africano como la latinoamericana. La migración de Latinoamérica tiene el privilegio de poder hacerlo en un avión y de manera regular. La principal población que se encuentra ahora mismo en Canarias viene de Venezuela, Colombia, Perú o Cuba, o sea, la que viene de África es la que menos incidencia tiene en España; pero si alguien ve las noticias, ve que están entrando inmigrantes ilegales y que Canarias vive un colapso. Y esta debería ser la reflexión y el debate: Canarias es un colapso cuando las personas no pueden entrar en un avión. En concreto, la población que menos incidencia tiene en Canarias, según el INE, es la africana. Por lo tanto, no se corresponde la alarma y el discurso de invasión y colapso con la realidad. Las etiquetas de crisis migratoria, de avalancha y de entrada masiva están estratégicamente pensadas.
Recientemente se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. ¿Cómo es la vida de las mujeres afrodescendientes que se han establecido en Canarias?
Aunque en Canarias se conviva desde hace mucho tiempo con las migraciones y las diversas culturas y nacionalidades, toca seguir exigiendo. Se sigue viviendo el racismo y la violencia, incluso entre las generaciones que ya han nacido en Canarias o entre las mujeres que han llegado con sus hijos. El racismo es una de las mayores formas de violencia que todavía se sigue practicando. Y si al racismo se le suman otros factores como el género, multiplica las desigualdades. En estos contextos, las mujeres deben ser identificadas y representadas para convivir en un entorno sano. Se debe seguir trabajando para que las mujeres negras, africanas y afrodescendientes puedan vivir de forma segura, sin ser violentadas, sin sufrir el racismo y la desigualdad; para que en la escalera de la vida lleguen al mismo peldaño que otras mujeres y puedan ser representadas en los puestos de trabajo a los que todavía les cuesta llegar.
"Las etiquetas de crisis migratoria, de avalancha y de entrada masiva están estratégicamente pensadas"
Estos recursos están disponibles en el Fondo documental del CIADGE.
Saber más:
RECURSOS DIDÁCTICOS
CIADGE
Grandes Damas
Temática: historia, ciencia, cultura, roles y estereotipos de género, educación en valores, filosofía.
A partir de 6 años.
Sinopsis: innovador juego de damas de veinticuatro fichas, cada una representando a una destacada mujer histórica. Acompañado por un libro que narra sus vidas en forma de cuento, el juego destaca a mujeres de diversas épocas y culturas que superaron barreras para forjar su propia historia.
Babel. La ciudad multicolor
Temática: autoconocimiento, valores éticos y sociales, educación de la inteligencia emocional, habilidades sociales, trabajo en equipo, educación en valores.
A partir de 4 años.
Sinopsis: juego educativo en el que los participantes deben construir la Ciudad de Babel con colores, mientras el rey Almagris erige una torre gris para obstaculizar la construcción. El objetivo es completar la ciudad antes de que el rey termine su torre. Este recurso didáctico busca fomentar la convivencia positiva y desarrollar la comunicación, el aprendizaje autónomo y ciertas habilidades sociales y cívicas.
LEER EN FEMENINO
Guillermina Franco Álvarez y David García Martul (2011) Mujer, Educación y Migraciones en África
Madrid: Catarata
Literatura, 216 pp.
El libro aborda con profundidad y rigor la intersección de género, educación y migración en el contexto africano. Los autores llevan a examen el cómo las dinámicas migratorias han influido en el acceso y la calidad de la educación para las mujeres en el continente, revelando tanto los desafíos persistentes como las oportunidades emergentes. A través de un análisis detallado, se consigue desentrañar las complejas realidades que enfrentan las mujeres migrantes, destacando su resistencia y capacidad de adaptación en un entorno en constante transformación. Este estudio se erige como una contribución fundamental para comprender las transformaciones sociales en África y el papel crucial de la educación en el empoderamiento femenino.
IGUALDAD A FONDO
Libros disponibles para consulta y préstamo en el Fondo documental del CIADGE.
Saber más:
Marie NDiaye (2010)
Tres Mujeres Fuertes
Barcelona: Acantilado Literatura, 296 pp.
La autora entreteje con maestría las historias de tres mujeres, cuya fortaleza se manifiesta en medio de circunstancias adversas y desafíos personales profundos. La narrativa revela sus vidas entrelazadas, cada una lidiando con sus propios conflictos y aflicciones, mientras buscan reafirmarse y encontrar su camino en un mundo que a menudo les resulta opresivo. Con una prosa refinada y penetrante, se exploran temas de resistencia, identidad y la lucha por la autodeterminación, ofreciendo una reflexión profunda sobre la dignidad y el poder femenino en su obra literaria.
Igualdad de género objetivo transversal a nivel global
Garantizar los derechos de las mujeres, su bienestar y su independencia, se perfila como uno de los principales retos de la superpoblación y, en consecuencia, como un deber inexcusable de agentes públicos y privados
La igualdad de género es un derecho y hacerlo efectivo es la mejor oportunidad para afrontar algunos de los desafíos actuales más urgentes, desde la crisis económica y la falta de atención sanitaria hasta el cambio climático, la violencia contra las mujeres y la escalada de los conflictos.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) suponen una hoja de ruta para lograr un progreso sostenible que no deje a nadie atrás, especialmente a los colectivos más vulnerables. En este contexto, las diversas discriminaciones de género siguen obstaculizando a las mujeres y constituye uno de los principales retos del panorama global. Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres forma parte integral de cada uno de los 17 ODS. El respeto a los derechos de las mujeres y las niñas por medio de estos objetivos es la mejor vía para obtener justicia, lograr la inclusión, conseguir economías que beneficien a todas las personas y cuidar el medioambiente.
La población del planeta se ha triplicado desde mediados del pasado siglo, en un incremento sin precedentes en la historia de la humanidad. Según estimaciones de Naciones Unidas, en 2050 se alcanzarán los 9.700 millones de habitantes en la Tierra. Esta expansión demográfica no se detendrá y se espera que en 2080 se superen los 10.400 millones. Para elaborar estas proyecciones se analiza la variante media de fecundidad, que está previsto que descienda en los países donde todavía predominan las familias numerosas y experimente un ligero aumento en aquellos en que es inferior a dos hijos o hijas por mujer. Garantizar los derechos de las mujeres es uno de los principales retos de la superpoblación.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas apoya la planificación familiar mediante el abastecimiento de anticonceptivos y el refuerzo de los sistemas de salud nacionales, con el fin de velar por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Según datos de este organismo, 800 mujeres mueren cada día durante el parto por causas que pudieran ser evitables. Del mismo modo, en al menos 69 países, una de cada cuatro mujeres sigue sin poder tomar sus propias decisiones en materia de salud. Así, una de cada diez mujeres del planeta no es libre para adoptar voluntariamente el uso de anticonceptivos y una cuarta parte del censo femenino global no puede negarse a mantener relaciones con su pareja.
Desafíos con perspectiva de género
Aunque se han conseguido avances durante las últimas décadas, el mundo está lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030. Los indica-
dores del ODS 5 confirman que las mujeres ganan de media un 23 % menos que los hombres en el mercado laboral mundial y dedican el triple de horas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres. La violencia y la explotación sexual, el reparto desigual del trabajo no remunerado y la discriminación en los cargos públicos siguen suponiendo enormes obstáculos.
Al ritmo actual, se calcula que se tardará 300 años en acabar con el matrimonio infantil, 286 años en subsanar las lagunas de protección jurídica y eliminar las leyes discriminatorias, 140 años en que las mujeres estén representadas en pie de igualdad en puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo y 47 años en lograr la igualdad de representación en los parlamentos nacionales.
ODS 5: RETOS PENDIENTES
Apenas el 15,4 % de los indicadores del ODS 5 de los que se disponen datos van «por buen camino», el 61,5 % se encuentra a una distancia moderada y el 23,1 % está lejos o muy lejos de las metas para 2030.
Es necesario liderazgo político, inversiones y reformas políticas integrales para desmantelar las barreras sistémicas que impiden alcanzar el Objetivo 5. La igualdad de género es un objetivo transversal y debe ser un elemento clave en las políticas, presupuestos e instituciones nacionales.
Alrededor de 2.400 millones de mujeres en edad laboral no tienen las mismas oportunidades económicas que los hombres.
178 países continúan estableciendo barreras jurídicas que impiden la plena participación económica de las mujeres.
En 2019, una de cada cinco mujeres, con edades comprendidas entre los 20 y los 24 años, se casó antes de cumplir 18 años.
El ODS 5 pretende facilitar a las mujeres y niñas igualdad en el acceso a la educación y atención médica, en las oportunidades para conseguir un trabajo digno y en la representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas.
En todo el mundo, casi la mitad de las mujeres casadas no tienen poder de decisión sobre su salud y sus derechos sexuales y reproductivos. El 35 % de las mujeres entre 15 y 49 años habían sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja o por una persona que no era su pareja. Una de cada tres niñas de entre 15 y 19 años ha sufrido algún tipo de mutilación genital femenina o ablación en los treinta países de África y Oriente Medio donde esta peligrosa práctica es más común, y que conlleva un alto riesgo de hemorragias prolongadas, infecciones (incluido el VIH), complicaciones en el parto, infertilidad y muerte. Este tipo de violencia no solo perjudica a las mujeres, niños y niñas a título individual, sino que también deteriora su calidad de vida en general y obstaculiza su participación activa en la sociedad.
La igualdad de género es, por tanto, un objetivo transversal y debe ser un elemento clave en las políticas, presupuestos e instituciones nacionales.
Indicadores de la desigualdad
Los indicadores que regulan los ODS primero y segundo –fin de la pobreza y hambre cero–, confirman que son ellas las que más sufren estas realidades y, respecto al tercero –salud y bienestar–, es preciso incidir en una atención médica de calidad, especialmente para las personas más vulnerables, como mujeres, niños y niñas, y avanzar en ámbitos como la reducción de la mortalidad materna y la ampliación de la cobertura sanitaria universal. En 2020, aproximadamente 800 mujeres murieron cada día a consecuencia del embarazo o
del parto en todo el mundo y 381 millones de personas se vieron más abocadas a la pobreza extrema.
El ODS 4 se enfoca en garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, promoviendo las mismas oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida de las personas. En este sentido, alrededor del 40 % de los países no ha logrado la paridad de género en educación primaria. Estas desventajas se traducen en falta de acceso a habilidades y oportunidades limitadas en el mercado laboral, especialmente para las mujeres jóvenes.
El ODS 6 hace referencia al acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene, la necesidad humana más básica para el cuidado de la salud y el bienestar. Miles de millones de personas no tendrán acceso a estos servicios básicos en 2030 a menos que se cuadrupliquen los avances. El rápido crecimiento de la población, la urbanización y las crecientes necesidades en materia de agua de los sectores agrícola, industrial y energético están provocando un aumento de la demanda de agua. En este contexto, la sociedad civil debe exigir a los gobiernos que se invierta en investigación y desarrollo sobre el agua y se promueva la inclusión de las mujeres, la juventud y las comunidades indígenas en la gestión de los recursos hídricos.
El Objetivo 7 pretende garantizar el acceso a una energía limpia y asequible, clave para el desarrollo de la agricultura, las empresas, las comunicaciones, la educación, la sanidad y el transporte. Sin electricidad, mujeres y niñas pasan horas buscando agua, las clínicas no pueden almacenar vacunas, quienes estudian no pueden hacer los deberes por la noche y la gente no puede llevar negocios competitivos. El lento avance hacia soluciones limpias para cocinar es motivo de grave preocupación mundial, ya que afecta tanto a la salud humana como al medioambiente. De no alcanzar el objetivo para 2030, casi un tercio de la población mundial, en su mayoría mujeres y menores, seguirá expuesta a la contaminación nociva del aire doméstico.
El Objetivo 8 pretende promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todas las personas. Diversas crisis amenazan gravemente la economía mundial, por lo que es necesario mejorar las oportunidades de empleo, especialmente entre jóvenes, reducir el empleo informal y la desigualdad en el mercado laboral (sobre todo en lo que respecta a la brecha salarial entre hombres y mujeres), promover entornos de trabajo seguros y protegidos y mejorar el acceso a los servicios financieros para garantizar un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
Los gobiernos deben trabajar para construir economías dinámicas, sostenibles, innovadoras y centradas en las personas para promover el empleo juvenil, el empoderamiento económico de las mujeres y el trabajo decente para toda la población. La aplicación de medidas adecuadas de salud y seguridad y la promoción de entornos de trabajo conciliadores será fundamental para proteger la seguridad de las personas trabajadoras.
La desigualdad amenaza el desarrollo social y económico a largo plazo, frena la reducción de la pobreza y destruye el sentido de realización y autoestima de la población. En este sentido, el ODS 10 alerta sobre el elevado número de mujeres y niñas y niños sin acceso a asistencia sanitaria o que mueren cada día de enfermedades prevenibles como el sarampión y la tuberculosis o durante el parto. Las personas mayores, migrantes y refugiadas se enfrentan a la falta de oportunidades y la discriminación, un problema que afecta a todos los países del mundo. La discriminación tiene múltiples formas interrelacionadas, desde la religión y la etnia hasta el género y la orientación sexual. Por ello, es urgente adoptar medidas contra todo tipo de prácticas discriminatorias y discursos de odio. Una de cada seis personas en el mundo ha sufrido algún tipo de discriminación, afectando de forma desproporcionada a mujeres y personas con discapacidad.
El ODS 17 alienta la revitalización de una alianza mundial para el desarrollo sostenible. Las tensiones geopolíticas y el resurgimiento de los nacionalismos dificultan la cooperación y la coordinación internacional, lo que evidencia la urgencia de acciones de financiación y tecnologías necesarias para acelerar la
EN CIFRAS
2.400
millones de mujeres en edad laboral no tienen las mismas posibilidades económicas que los hombres.
800
mujeres mueren cada día por alguna causa relacionada con su embarazo o el parto. La mayoría podrían ser evitables.
implementación de los ODS. Como dato a tener en cuenta, se estima que el pasado año, el 66 % de la población mundial (5.300 millones) utilizó Internet, en comparación con el 40 % (3000 millones) de 2015. Sin embargo, a nivel mundial, utilizaron Internet 259 millones más de hombres que de mujeres en 2022.
SIMA BAHOUS
La directora ejecutiva de ONU Mujeres confirmó el pasado mes de marzo que “siguen existiendo brechas de pobreza persistentes en todo el mundo y las mujeres soportan una carga cada vez más pesada. Una de cada diez mujeres del mundo vive en la pobreza extrema. La pobreza tiene rostro de mujer. Los hombres poseen ciento cinco billones de dólares más de riqueza que las mujeres. Dominan los pasillos del poder. Y la oposición a la igualdad de género está bien dotada de recursos y es poderosa, alimentada por movimientos antigénero, de desmocratización, restricción del espacio cívico, ruptura de la confianza entre las personas y el Estado, y políticas y legislación regresivas. Invertir en las mujeres y las niñas es indiscutiblemente el mejor camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la paz y la seguridad”.
140
años se tardaría en alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en lo relativo a representación y liderazgo en el ámbito laboral.
23%
es el porcentaje de mujeres que cobra menos respecto a los hombres por desempeñar un mismo empleo, según datos de Naciones Unidas.
69
son los países del mundo en los que una mujer todavía no tiene capacidad para tomar sus propias decisiones en lo que concierne a su salud.
40% es el porcentaje de países que todavía no han alcanzado la paridad de género en el acceso a los estudios de educación primaria.
APUNTES DE IGUALDAD
MUJERES DEPORTISTAS
RACIALIZADAS: etnia, estereotipos y sexismo, el nuevo podio en los Juegos Olímpicos de París 2024
La participación de mujeres deportistas de diferentes etnias en los Juegos Olímpicos ha aumentado significativamente, reflejando cambios sociales y culturales hacia una mayor inclusión en el deporte mundial. Atletas como Simone Biles, una de las gimnastas más condecoradas de todos los tiempos, o Allyson Felix, la atleta más laureada de la historia olímpica en pista y campo, han establecido récords y redefinido el éxito en sus disciplinas. Sin embargo, todavía enfrentan desafíos específicos debido a la intersección de género y raza, lo que afecta su reconocimiento, oportunidades y bienestar en el ámbito deportivo.
En los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, por primera vez en la historia, ha competido el mismo número de mujeres que de hombres. Esa representación del 50 % ha convertido los juegos de verano en los primeros en lograr la paridad de género.
Además se ha calculado que cerca de 3.000 millones de personas hayan visto los Juegos este año, programados para que las pruebas masculinas y femeninas pudieran tener la misma cobertura en los horarios de máxima audiencia. Los Juegos incluyeron más pruebas femeninas y mixtas, lo que se traduce en más oportunidades de ganar medallas para las mujeres.
Mirando hacia atrás, durante los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la nadadora sudafricana, Tatjana Schoenmaker, estableció un récord mundial en los 200 metros braza, y la velocista jamaicana, Elaine Thompson-Herah, se convirtió en la primera mujer en ganar medallas de oro consecutivas en los 100 y 200 metros planos. Sin embargo, el análisis de la cobertura mediática de la competición mostró que las atletas racializadas recibieron menos atención que sus contrapartes blancas, y cuando lo hicieron, a menudo fueron sujetas a estereotipos negativos o exotización.
Sin ir más lejos, la atleta española de origen gallego, Ana Peleteiro, tuvo que
recurrir a sus redes sociales para hacer un llamado a la responsabilidad, pidiendo que no se saquen de contexto titulares antiguos que la acusan de promover comentarios racistas, y solicitando que se detengan las amenazas dirigidas hacia ella y su familia.
Una vez más, a pesar de sus logros, las mujeres deportistas racializadas enfrentan varios desafíos sistémicos. Un estudio publicado en el Journal of Sport and Social Issues destacó cómo las experiencias de racismo pueden disminuir la autoestima y aumentar el estrés psicológico, afectando al rendimiento y la salud mental de las deportistas. Simone Biles, por ejemplo, trajo a la luz la importancia de la salud mental cuando se retiró de varias competencias en Tokio para priorizar su bienestar, lo que abrió un diálogo crucial sobre el apoyo psicológico para atletas.
A pesar de estos desafíos, se han logrado avances importantes hacia la igualdad de género y la inclusión racial en los Juegos Olímpicos. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha implementado iniciativas para promover la diversidad y la inclusión. Iniciativas como el Movimiento por los Derechos de las Mujeres en el Deporte y programas de becas para atletas minoritarias han contribuido también a aumentar la participación y el apoyo para las mujeres deportistas racializadas.
Igualdad de género en el currículo educativo y Pruebas de Acceso a la Universidad
La igualdad de género en el ámbito educativo sigue siendo un tema de gran relevancia, especialmente en las pruebas de acceso a la universidad en España. A pesar de los esfuerzos por equilibrar el currículo educativo y ofrecer igualdad de oportunidades, persisten desigualdades significativas en cuanto a qué se estudia durante el bachillerato, qué se elige, y al papel de las mujeres en el ámbito laboral y social tras sus estudios universitarios a pesar de ser más y con mejores notas de acceso.
Currículos educativos. Un estudio publicado en 2023 por el Ministerio de Universidades del Gobierno de España, examina el currículo educativo de Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), señalando una notable ausencia de referentes femeninos en el contenido de las materias enseñadas. Esta información se complementa con aportaciones del informe de Newtral, que confirma que dicho currículo educativo ha estado históricamente dominado por figuras masculinas, con una escasa representación de mujeres artistas y filósofas, lo que refleja una visión sesgada de la historia y la cultura que puede influir en la percepción de las estudiantes sobre sus propias capacidades y potencial. Este sesgo en el currículo puede tener implicaciones profundas en los resultados de las pruebas de acceso. Brecha en áreas STEM. En cuanto a la participación femenina en la PAU, las mujeres obtienen calificaciones prome-
dio superiores a las de los hombres en varias asignaturas y en general (por sexo, la nota de acceso a grado de las estudiantes de bachillerato es ligeramente superior a la de los hombres, con una media de 7,6 frente a 7,3. El porcentaje de sobresalientes entre los aptos se sitúa en las mujeres en el 13,9% frente al 9,8% en los hombres). Sin embargo, la brecha en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo significativa.
Mujeres en el mercado laboral. Este fenómeno también tiene repercusiones en el mercado laboral y en la ocupación de puestos de decisión. Las mujeres que optan por carreras en ciencias y tecnología enfrentan barreras adicionales que reflejan la falta de representación y modelos a seguir en estas áreas. Esta brecha en la participación y el desempeño en sectores clave, contribuye a la desigualdad en el mercado laboral, donde las mujeres están subrepresentadas en roles de liderazgo y toma de decisiones.
Para abordar estas disparidades, es fundamental revisar y reformar los currículos educativos para incluir una representación equitativa de mujeres y sus contribuciones, además de implementar estrategias que fomenten su participación en todas las áreas del conocimiento, especialmente en STEM, desde una edad temprana.
EN BREVE
La bióloga tinerfeña, ANA CRESPO , primera mujer presidenta de la Real Academia de Ciencias
La bióloga tinerfeña, Ana Crespo, fue nombrada el pasado mes de junio presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC), convirtiéndose en la primera mujer al frente de la institución, en sus 177 años de historia.
Crespo es licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), doctora en Ciencias Biológicas, catedrática de Botánica desde 1983 en la Facultad de Farmacia de la UCM y profesora asociada del Museo Field de Chicago (EE. UU.) desde 2005. Además, es una eminencia mundial en el estudio de los líquenes y destaca por sus estudios sobre la identificación molecular de especies (animales, vegetales y hongos).
Fue directora general del gabinete del Secretario de Estado de Universidades e Investigación entre 1987 y 1991, y, entre 1991 y 1993, fue directora general de Universidades. La científica ha sido también coordinadora general de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora entre 2005 y 2008.