TORREMOLINOS GUÍA TURÍSTICA 2025

Page 1


TORREMOLINOS Entre el placer y el vivir

Guía de Turismo 2025

Paraíso del descanso

Torremolinos es una ciudad de contrastes, del azul de sus aguas que anima al relax y al descanso, al verde de sus parques, jardines botánicos y manantiales.

Una ciudad que permite disfrutar de inolvidables paseos por sus calles y plazas, para divertir, compartir y pasear en una localidad con un encanto y sabor especial.

Alegre y animada, Torremolinos goza de largos kilómetros de soñadoras playas, rincones encantadores y zonas entrañables. La ciudad ofrece hoy al visitante todo lo que es propio de un destino turístico de referencia, con altos índices de ocupación en temporada alta y capaz de dar respuesta a

las necesidades y requerimientos de todos los viajeros que eligen Torremolinos como destino vacacional.

Localidad costera de la provincia de Málaga, se asienta en la orilla occidental de la bahía de Málaga y a espaldas de la sierra de Mijas, ofreciendo al visitante un colorido y saborío especial, andaluz y muy marcado de sus gentes que afloran aún más la riqueza de la localidad.

Desde hace varias décadas Torremolinos se ha consagrado como el destino turístico más importante de Andalucía, situándose por delante de ciudades como Sevilla, Marbella o Roquetas de Mar, además de ser junto con Marbella las dos ciudades con mayor oferta de alojamiento de Andalucía.

Largas playas de ensueño

El principal atractivo turístico de Torremolinos son sus playas, con casi 7 kilómetros de litoral, siendo de las más valoradas de la provincia.

La playa de Los Álamos, Playamar, El Bajondillo, La Carihuela, Montemar y el Saltillo, son algunas de las más concurridas por visitantes y locales, todas ellas playas urbanas accesibles desde el Paseo Marítimo y completamente equipadas con instalaciones, servicios y con unas condiciones increíbles para practicar cualquier deporte acuático.

Unas playas que son la delicia de todos los que escogen el destino para disfrutar de sus apreciadas vacaciones donde se aseguran el descanso y el disfrute de quien le guste el sol, aguas templadas y una estancia de ensueño.

Todas ellas son de blanca arena y oleaje moderado. Las dos más ocupadas son El Bajondillo y La Carihuela, por estar situadas en el centro urbano donde la primera goza de más de un kilómetro de longitud por 40 metros de ancho. La Carihuela, por su parte, ofrece unos 2 kilómetros con cantidad de servicios para el disfrute de los visitantes amantes del turismo de sol y playa. La playa de La Carihuela se ubica en el antiguo barrio de pescadores del mismo nombre donde abundan los restaurantes de pescaíto frito. Cuenta con todos los equipamientos posibles desde el puesto de la Cruz Roja hasta el acceso para minusválidos, papeleras, alquiler de hamacas,sombrillas… una de las playas más famosas y con más afluencia de la ciudad.

Todas las playas disponen de múltiples zonas de hamacas, duchas públicas así como actividades de ocio como zonas de hidropedales, escuelas de esquí náutico, windsurf, alquiler de paracaídas y canchas de voleyplaya, a las que además hay que incluir chiringuitos con una oferta gastronómica para hacer que la estancia se la esperada.

Vive Torremolinos

Siéntela y conócela

Torremolinos es sin duda una ciudad viva, con carisma y vanguardista si a actividad cultural se refiere. A lo largo del año son un sinfín las propuestas culturales que se ofrecen en múltiples emplazamientos municipales y privados para dotar de una riqueza especial la localidad.

Exposiciones, ciclos musicales y teatro que permiten al visitante disfrutar de una propuesta cultural animada y actual con espectáculos y artistas reconocidos de la escena nacional e internacional.

Cultura

El Auditorio Municipal Príncipe de Asturias, situado dentro del complejo lúdicodeportivo-recreativo del municipio es uno de los más grandes de toda la Comunidad con más de 20.000 m2 y una capacidad para 1.790 personas sentadas, 5.668 de pie y 1.770 en banquetes de gala.

Entre los edificios culturales también encontramos el Centro Cultural Picasso , un ambicioso proyecto de rehabilitación del antiguo Colegio de Huérfanos de Ferroviarios que se ha convertido en un foco de promoción cultural y actividad formativa permanente. Un inmueble de un auténtico valor histórico para el municipio declarado de Bien Interés

Cultural en 1990. Un edificio de 1935 que según el proyecto del arquitecto Francisco Alonso Martos, siguió los ideales progresistas imperantes durante la Segunda República, tanto en la finalidad de su uso original como orfanato, como en sus características arquitectónicas correspondientes al Movimiento Moderno.

Situado en el centro de un jardín elevado, con vista al mar. Con una arquitectura espectacular la puerta de entrada y los vanos se inscriben en la estética art decó mientras que el resto del edificio se relaciona con características aerodinámicas exceptuando algunos detalles decorativos de tradición andaluza.

Centro Cutural Pablo Ruiz Picasso

Maravillas arquitectónicas

La Casa de los

Navajas

Un inmueble declarado de Interés Histórico por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 1991. Un palacete residencial iniciado en 1925 por Antonio Navajas en un lugar privilegiado, en primera línea de playa. Su dueño, vecino de Churriana, decidió fijar su residencia en la localidad y por eso construyó el edificio de estilo neomudéjar, un movimiento artístico y arquitectónico que floreció en España a finales del siglo XIX y comienzos del XX en el que también se engloban la plaza de toros de la Malagueta (Joaquín Rucoba, 1874), la antigua Casa de Correos y actual sede del Rectorado de la Universidad de Málaga (Teodoro Anasagasti, 1923) o el mercado de Salamanca, en el Molinillo (Daniel Rubio, 1925).

La Casa de los Navajas es hoy en día un edificio emblemático y de los más singulares. Enclavado en pleno corazón del barrio de Bajondillo, se emerge siendo testigo de excepción del desarrollo turístico de Torremolinos y el que sobresale entre los hoteles y bloques de apartamentos que se fueron construyendo en el boom turístico que se vivió.

Actualmente cerrada, destaca una decoración interior inspirada en la Alhambra de Granada, se distribuye en dos plantas donde la baja estaba dedicada a la vivienda y la superior como mirador, con una amplia estancia y dos torres que permiten divisar el litoral malagueño.

Torre Mirador

Una preciosa torre blanca ubicada en el Parque de la Batería donde curiosos y turistas suben para observar las maravillosas vistas que ofrece con una altura de 14,7 metros.

Homenaje a Picasso

En la avenida del Lido junto al Paseo Marítimo encontramos esta escultura, conocida popularmente como “las gordas” donde lleva por nombre “Homenaje a Picasso” y representa a dos bailarinas de la antigüedad griega. Fue construida en 2004 por Salvador García Rodríguez.

©

Tradiciones y fiestas Un sinfín de propuestas

Fiel a sus tradiciones, Torremolinos tiene un espíritu festivo donde son muchas las celebraciones que marcan el calendario local. Se celebran las fiestas tradicionales de carácter religioso o pagano como son el carnaval, la Semana Santa, las Cruces de mayo, la noche de San Juan, ferias y romerías.

La Feria de San Miguel es la Fiesta Mayor de la localidad, y tiene lugar en septiembre. Aunque esta es la fiesta del patrón, se celebran otras ferias como la Feria del Carmen y la Feria de San Juan, en julio y junio respectivamente.

Con la festividad del patrón, se celebra la Romería Urbana, cita multitudinaria igual que el prólogo de la Feria de San Miguel, son sin duda las expresiones populares más destacadas del saborío y sentir andaluz. Son más de 250.000 personas las que protagonizan cada septiembre una incomparable jornada de exaltación del Patrón. Vecinos del municipio y de sus alrededores se citan en peñas, asociaciones y colectivos para vivir y mostrar a todos los visitantes el carácter alegre y hospitalario del pueblo de Torremolinos con la celebración de la Fiesta del patrón.

Además de la Fiesta Mayor, a lo largo dl año se organizan fiestas temáticas como “El Baile Retro”, un baile para mayores de 50 años en febrero donde se baila tango, vals, pasodoble, salsa… en abril se celebra el Día de la bicicleta y el patín, y en septiembre el Día del Turista. Además, con la intención de favorecer la integración entre las nacionalidades que habitan en Torremolinos, se celebra el Día del residente extranjero que incluye un desfile y degustación de platos de todo el mundo.

Al largo listado de citas locales se le suman también la Temporada Lírica, la Temporada de Teatro, el Festival Flamenco, el día del Orgullo LGBTI, la feria de Turismo, Arte y Cultura de América Latina en Europa, el Festival de Cine Fantástico de Torremolinos y el Día de los Verdiales dedicado a un baile tradicional malagueño.

Ciudad verde

Los manantiales, el pulmón de la ciudad

El contraste del azul del mar con el verde de la sierra y los manantiales hace una de las bellezas más maravillosas de la localidad. No son pocas las zonas verdes de Torremolinos, como el jardín botánico “Molino de Inca”, o el parque de La Batería. El primero se encuentra donde se ubican los nacimientos originales de los manantiales de Torremolinos y concentra más de 150 palmeras de 50 variedades diferentes, así como 300 árboles de 60

especias distintas y 400 arbustos de diferencia procedencia. El Jardín Botánico “Molino de Inca” es un lugar de obligada visita por su belleza inigualable, pródigo entre estatuas y rincones ajardinados de gran personalidad. La riqueza botánica y la calidad de la exposición de las aves completa con total perfección la recuperación de un molino harinero hidráulico que, alimentado por un salto de agua de más de cinco metros, suministra un caudal suficiente para convertir el agua en el protagonista del recinto.

El Manantial del Albercón, o Albercón del Rey, así llamado en referencia a la estancia del Rey Don Alfonso XIII y la Reina Vitoria Eugenia en 1918, son puntos de parada obligada en el recorrido por el recinto con singulares miradores para ver las zonas ajardinadas.

El Parque de la Batería es otro de los emplazamientos municipales más emblemáticos por su belleza natural e importante referente histórico. Es el resultado de un ambicioso proyecto que supuso la plena recuperación para el disfrute público de 74.000 metros cuadrados en la zona norte de Montemar, donde existe un bello complejo paisajístico en el que proliferan fuentes, estatuas y especies de árboles y plantas repartidas por los caminos que invitan al paseo para respirar aire puro.

En el epicentro del parque se cita el lago de 9.000 metros cuadrados de lámina de agua de la que emergen diversas estatuas cuya belleza puede apreciarse en un paseo en barca. Además de la belleza paisajística, está emplazado sobre unos terrenos que en su día fueron baterías antiaéreas utilizadas durante la Guerra Civil lo que no debe sorprendernos encontrarnos durante el paseo varios cañones y una zona de pasadizos y búnkeres, ya que forman parte de la historia del recinto.

Fotolia.com
Molino de Inca

Gastronomía malagueña Explosión de los gustos

Hacer parada en Torremolinos significa poder saborear las más exquisitas especialidades de su gastronomía. Una amplia carta de propuestas para gustos y colores, donde el pescado es el plato fuerte de la zona.

Por su ubicación entre el mar mediterráneo y la serranía ofrece un gran abanico de posibilidades debido a la diversidad de materias primas, entre las que destacan el pescado, pero también las carnes típicas de las numerosas sierras y las hortalizas. Debido a esta diversidad, los platos de pescado se alternan con platos de carne y embutidos de gran calidad.

La típica y sabrosa ensalada de pimientos asados, la típica ensalada malagueña a base de patatas cocidas, pimiento, tomate, huevos cocidos, naranjas y arencas regado con aceite de oliva. Las sopas frías como el ajoblanco y el gazpacho.

Gracias al Mar Mediterráneo, los espetos de sardinas, los mariscos y crustáceos como las coquinas, conchas finas, gambas, navajas, cigalas o carabineros saben a mar, y son las delicias de la zona… el pescado a la sal y el pescaíto frito, todos ellos platos regionales que se encuentran en todos los

Hay que comer para vivir y no vivir para comer"

municipios de la costa andaluza. Pero si entramos en detalle, en Torremolinos son típicas las tortas de Torremolinos, un dulce que se puede adquirir en la mayoría de las pastelerías y restaurantes.

Moliére

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.