10 minute read

Deepak Chopra, 72 horas

Next Article
Polémica verde

Polémica verde

Con más de 80 obras literarias y estudios en medicina ayurvédica, el autor nacido en Nueva Delhi fue el invitado de honor a la primera edición de Vidanta Wellness Retreat en Nuevo Vallarta. Un evento que durante cuatro días brindó una serie de conferencias, talleres y actividades relacionadas con temas de desarrollo humano y el futuro del bienestar.

Por Mariana RF

DEEPAK CHOPRA 72 HORAS DE CONEXIÓN MENTE Y CUERPO

el 1 al 4 de noviembre, en el marco de la primera jornada de Vidanta Wellness Retreat, Vidanta Nuevo Vallarta fue sede de un magno evento enfocado en la salud y bienestar, cuya particularidad fue la presencia del médico ayurvédico Deepak Chopra.

Con la intención de sensibilizar a los asistentes e introducirlos a un estilo de vida saludable, Grupo Vidanta ofreció un programa de diversas actividades con las cuales cada invitado personalizó su estancia, dependiendo de las disciplinas que más llamaron su atención entre clases de yoga, actividades en la playa y talleres de cocina vegana.

Como era de esperarse, se contó con la participación de personalidades líderes en el ámbito wellness: famosos maestros de yoga, expertos en nutrición, directores de centros de meditación y creadores de entrenamiento funcional, fueron algunos maestros de bienestar que conformaron el panel de expositores.

Para empezar el día con una buena dosis de energía, la primera actividad del programa fue una sesión de 50 minutos de Silent Savasana en la playa, un estilo de yoga establecido en Las Vegas en 2015 por Dray Gardner. El enfoque de este popular gurú es guiar las posturas de los presentes por medio de auriculares LED que transmiten su voz, acompañada de una lista de reproducción en que se escuchan géneros musicales entre pop, electrónica, reguetón y salsa.

Más allá del esfuerzo físico que requiere la ejecución de las asanas como una herramienta de estiramiento para mantener el cuerpo flexible y ágil sobre un mat en la arena, se necesita de concentración para asimilar el bondadoso mensaje con el cual se dirige al grupo, que se resume en su frase favorita: love yourself enough to struggle.

Con este dicho que él ha desarrollado como parte de su carácter humano, incita y celebra el amor propio y alude a que no todas las heridas son físicas, sino también espirituales.

Dray comparte que el yoga es más que una tendencia que se ha vuelto popular –como él lo pronuncia resuena “youga”–, es un movimiento de conciencia que tiene que ver con el respeto a uno mismo y no con el prójimo. “¿De qué sirve que practiques yoga ocho horas diarias si no eres compasivo contigo mismo?, incluso puedes ser el manager del Dalai Lama pero sino te amas a ti mismo, no funcionará. La relación más importante es la que se mantiene con uno mismo, ninguna otra va a funcionar”.

A través de sus experiencias personales, Dray considera que su propósito es ayudar a la comunidad a evolucionar hacia su mejor versión. “No entiendo cuando las personas comentan que están enfermas, se quejan de su salud, situación sentimental y financiera, pero de los 86,400 segundos que reúne un día, la gente no se da el tiempo para meditar 15 minutos, es increíble”. La visión de Silent Savasana se basa en la transformación y autoexploración, “sonríe todos los días, no olvides los pequeños detalles, pues todo lo que das, regresa multiplicado. Es una ley cósmica y la vida no es estática”.

Haber compartido 50 minutos a la orilla del mar, en una clase para practicar el amor por medio de posturas corporales fue una gran experiencia, aprendí que el truco está en volverse fuerte de corazón, sin perder la ternura del alma.

TRABAJO INTERIOR

Aunado a la energía curativa que se buscó fomentar durante Vidanta Wellness Retreat, Rossana Oturbe, especialista en intuición y artes chamánicas, utiliza el copal para abrir los canales energéticos y dar lectura al aura de las personas. También es popular por ser pionera en la barroterapia e impulsar la conexión entre la naturaleza y la esencia de cada individuo. Oriunda de Argentina, pero residente desde hace varios años en territorio mexicano, Rossana ha conocido las bondades de la naturaleza regional tal como el lodo que descubrió a las faldas del volcán de Colima y se impresionó al comprobar sus beneficios curativos.

FOTOS: CORTESÍA VIDANTA

Rossana, platicó sobre sus dones para interpretar los registros akásicos, un espacio multidimensional donde se archivan las experiencias y conocimientos del alma, junto con las vivencias de vidas pasadas, vida presente y futuras potencialidades.

Para realizar sus terapias curativas, utiliza tres tipos de fango: el rojo, que contiene metales y minerales que nutren a las células; el negro, que aporta vitaminas y nanopartículas que entran al torrente sanguíneo y luchan contra las toxicidades de la comida, agua y el electromagnetismo generado por el Wi-Fi y los celulares. El tercero es lodo de tonalidad verde que se mezcla con aceite de coco virgen para hidratar la piel y sellar la energía renovada.

Esta dinámica, realizada también a la orilla del mar, se inició con una exfoliación corporal con arena mojada, se frotaron las extremidades y se preparó la piel para recibir los minerales del lodo curado con agua salina.

Al sentir cómo se empieza a endurecer el lodo en el cuerpo conforme pasan los minutos, se apreció una ligera picazón que indica la filtración de los sedimentos hacia la primera capa de la piel y los nutrientes que ésta absorbe. A la mitad de la dinámica se realizó una meditación sobre la arena, la cual fue guiada con cuencos tibetanos a una frecuencia de 432 Hz, la resonancia fue la óptima para conectar con el universo. El final de la actividad consistió en eliminar el producto seco con el agua de mar, bañarse entre las olas de la Bahía de Banderas—que simbolizó el estado transitorio de la vida—, dejar ir todo aquello que impide la iluminación y aplicar aceite de coco para humectar la dermis y guardar la nueva energía acumulada.

Tras una muestra gastronómica de comida mexicana en La Cantina, uno de los tantos restaurantes en Vidanta Nuevo Vallarta, me dirigí a Brio Spa, ubicado en The Grand Mayan, un espacio inspirado en el arte clásico francés que además de ser sede de tratamientos y corporales, acoge el ritual purificador del temazcal.

De acuerdo con las creencias tradicionales, esta cámara de sudoración antigua permite remover las impurezas del cuerpo y espíritu mediante un ritual guiado por un chamán.

En esta ocasión, conocí a Melancayo y a su esposa, a quien de cariño le apodan “Abuelita”, quienes previamente me realizaron una limpia con plumas de halcón para depurar la mala energía. Después, el matrimonio me encaminó hacia el interior de la estructura esférica donde colocó piedras calientes al centro, a las cuales agregó hierbas medicinales para generar vapor. A lo largo de las cuatro puertas, como se llama al cuarteto de estados de la vida humana en las culturas mesoamericanas—niñez, juventud, vida adulta y vejez—, se recitaron cantos, oraciones y se realizaron peticiones personales, pues la ceremonia mantiene un sentido de reconexión con las emociones y nuestros ancestros.

Debido al exceso de sudoración, lo ideal al terminar esta rutina es hidratarse y comer alimentos con alto contenido calórico.

ENSEÑANZA PARA EL CORAZÓN

Sin duda el highlight de los tres días del retiro de bienestar fue haber contado con la presencia de Deepak Chopra como orador principal del retiro, quien en una conferencia de 40 minutos compartió su postura sobre el futuro del bienestar y describió los elementos que comprenden esta tendencia.

Afirmó que desde el ámbito físico se sustentan seis pilares indispensables para gozar de salud plena: sueño, meditación y control de estrés, movimiento, control emocional, nutrición balanceada, ritmos biológicos y contacto con la tierra.

El sueño es una actividad física para la supervivencia de nuestro cuerpo, por ello, es vital brindar descanso al cerebro y al cuerpo del desgaste diario. No se puede vivir sin conciliar el sueño debidamente, ya que a la larga esto representa consecuencias desastrosas.

Es importante que el sueño sea de calidad y sin fragmentaciones, cinco horas de sueño profundo y reparador valen más que ocho horas de pesadillas. Una tercera parte de nuestra vida se invierte en pernoctación, una acción fisiológicamente necesaria pues regula los biorritmos y equilibra las exigencias internas para sobrevivir al medio exterior.

Chopra también señaló que el 5% de las enfermedades y mutaciones genéticas son pene-

trables, y que el número ideal de pasos a recorrer diariamente son 10 mil, los cuales se pueden asemejar a una sesión de yoga de 60 minutos. Si durante la caminata se trabaja en el proceso de la respiración —inhalar y exhalar sin pausas— los resultados serán fantásticos, pues se generará la estimulación de los nervios del cuerpo.

Enfatizó que si los humanos aprendiéramos a vivir desde el nivel del alma, valoraríamos a esta pieza, conectada con todos los ritmos del Universo, como la más preciada y luminosa de nuestro ser. También seríamos conscientes de nuestra capacidad de hacer milagros y dejaríamos de sentir temor, odio y ansiedad; reiteró que vivir desde el nivel del alma significa rechazar el ego y las limitaciones de la mente que atan a los sucesos y consecuencias del mundo físico.

Todos los seres vivos somos dueños de un alma; cada individuo observa desde su experiencia situaciones que le marcan de modo particular. Dicha interpretación ocurre en el nivel de la mente, pero la que está condicionada por la experiencia es el alma y ésta influye en las elecciones y funciones de los recuerdos.

No importa cuánto hayamos complicado nuestras vidas, siempre es posible recurrir a la cuestión espiritual, al campo infinito de potencial puro, y modificar el curso de nuestro destino. De eso se trata el sincrodestino: aprovechar la conexión entre las almas para moldear nuestro presente.

Haber escuchado en vivo a uno de los líderes espirituales más influyentes de la Nueva Era y especialista en medicina ayurvédica fue una oportunidad increíble. Abarcó el tema de las emociones y argumentó que son energía reciclada, van y vienen en relación a sentimientos y circunstancias, así como lo significativo que es mantener un lazo cercano con la naturaleza e ingerir alimentos que provengan directamente de la tierra.

Lo transformador de aprovechar las turbulencias emocionales que son parte de las condiciones humanas para generar libertad espiritual y psicológica; basarse en el momento presente y valorar el regalo de las coincidencias.

AFICIÓN AL DEPORTE

Lo que pocos conocen sobre Deepak es su gusto por el deporte de los bastones el cual procura practicar de manera continua en Omni La Costa Resort & Spa, ubicado en California. Se trata de un complejo vacacional famoso por ser hogar de The Chopra Center y alojar dos campos de golf de campeonato —Champions Course y Legend Course—, ambos de 18 hoyos, par 72, sede de alrededor de 37 torneos del PGA Tour que han sido jugados por algunos de los mejores profesionales del OWGR —Official World Golf Ranking—.

A lo largo de las sincronicidades en su vida, Deepak Chopra vivenció anécdotas que le condujeron a redactar Iluminación: Las siete lecciones del golf para el juego de la vida, texto en el que explica la relación entre el golf, la vida y cómo este juego supone una sabiduría espiritual más allá del hoyo 18.

Deepak Chopra ha descubierto los placeres —y las frustraciones— del golf, e intrigado por los vaivenes de su propio juego, se acercó a varios profesionales y desarrolló una aproximación que cualquier golfista puede seguir. En vez de enfocarse en el swing perfecto, revela cómo es que el golf puede dominarse a través de la autoconciencia, pues exige concentración, carácter y relajación.

A través de sus páginas, esta historia cuenta el relato de Adam, un jugador amateur cómodo con su vida, pero en descontento con su desempeño en el campo, hasta que conoce a un golfista profesional que no solamente le conduce a mejorar su nivel de práctica, sino, con el tiempo, adquiere sabiduría que le incita a transformar su vida para siempre.

Con una risa pícara, Deepak afirmó “debes amar el juego”, es una disciplina que depende de un cúmulo de reglas, pero nadie se ha dedicado a entender sus misterios en términos espirituales y explorar el conocimiento que éste puede agregar a la rutina diaria; ése es el objetivo de este libro.

This article is from: