
2 minute read
Almacenamiento en la nube lo que debes saber
LA NUBE
CONÓCELA ANTES DE USARLA
Hoy en día es un término muy usado pero, ¿sabes realmente qué es, cómo funciona y para qué sirve?
Por: Ricardo Alonso
Se trata de una manera de almacenar información a través de servidores donde los datos quedan alojados en espacios virtuales. Es decir, que se rompe con la idea que hemos tenido de guardar nuestros datos en sitios físicos, desde los antiguos archiveros hasta un disco duro, pasando por el celular y otros dispositivos.
EN QUÉ HAY QUE FIJARSE
Lo más importante que debe garantizar un servicio de almacenamiento en la nube es confidencialidad.
Que la información se encuentre segura, sin acceso a nadie más que el creador de la cuenta.
Por ello, antes de elegir proveedor de servicios es importante verificar que:
• Use certificados digitales en la web. Para comprobarlo sólo hay que corroborar, en el navegador, que la dirección desde la que accedemos a los servicios en la nube comience por https • La información es almacenada utilizando mecanismos de cifrado, característica que suele ser anunciada en la página del servicio
PROVEEDORES A TU ALCANCE
Las plataformas más famosas de servicios de nube:
• Amazon Drive • Google Drive • Dropbox • One Drive • Icloud • Mega • Box
LO BUENO...
• No necesitas invertir grandes cantidades para instalar o mantener un sistema de almacenamiento propio
• Hacerte de los servicios es tan sencillo como abrir el portal del proveedor que elijas, crear una cuenta y comenzar a subir los archivos
• Tendrás acceso a tu información desde casi cualquier dispositivo
• En caso de robo, extravío o daño de alguno de tus dispositivos, aún puedes recuperar la información y materiales importantes que tengas almacenados en la nube
• La mayoría de los proveedores te permiten editar tu información en tiempo real
• Existen plataformas que te ofrecen una organización inteligente para tu información
• El espacio disponible se ajusta a las necesidades de cada usuario. Puede llegar a ser ilimitado si así lo requieres
• Puedes limitarte a usar lo que cada plataforma te ofrece de manera gratuita, para almacenar lo estrictamente necesario
• Cada proveedor optimiza y actualiza constantemente sus servicios, con lo que suele ofrecer mayores ventajas al usuario

ILUSTRACIÓN: CANSTOCKPHOTO
...LO MALO
• Necesitas Internet para acceder a la información que has almacenado, aunque ya hay algunos proveedores que ofrecen consultar ciertos archivos sin conexión
• Se necesita que la conexión wifi o de datos sea veloz para que subas o bajes tus archivos con rapidez
• No tendrás control sobre las medidas de seguridad que se apliquen, ni la certeza de quién puede tener acceso a tu información
• La optimización de los servicios genera cambios en la plataforma, a los que debes adaptarte constantemente
• A veces se sobrecargan las plataformas por la cantidad de usuarios, lo que bloquea, por un momento, el acceso a tu información
• Hay proveedores que ofrecen muy poca capacidad de almacenamiento gratuito o planes muy caros
• Cuando tienes almacenamiento infinito subes demasiadas cosas que ya no utilizas
• Los servicios ofrecidos en la nube se encuentran expuestos a ataques de hackers