Revista Cooperador Paulino 182

Page 1

COOPERADOR P A U L I N O Nº 182 - ENERO-ABRIL 2019 - 2,75 €

12

17

JMJ de Panamá Los jóvenes en la Iglesia y en el mundo Vocación y misión «Veníos conmigo»

Cooperador Paulino 182.indd 1

El proyecto personal

20

Vivir es cambiar

22

9/1/19 7:05


N OVEDADES

256 págs. • 14,50 €

232 págs. • 14,50 €

136 págs. • 12,50 €

112 págs. • 12,50 €

COMUNIDAD DE TAIZÉ

ANTONIO PAVÍA MARTÍN-AMBROSIO

BUSCAD Y ENCONTRARÉIS

HEMOS VISTO Y OÍDO… EL MISTERIO

Una obra que ofrece una serie de meditaciones, vinculadas con los pasajes de la Biblia, sobre las cuestiones que han planteado algunos de los jóvenes peregrinos que acuden una semana tras otra a las reuniones intercontinentales en Taizé, que pretenden ayudar a todo aquel que quiera profundizar en Dios.

Este libro no es un compendio del libro de la Sabiduría sino una selección comentada para descubrir su riqueza y profundidad. Los hijos de la Sabiduría -así llamaba Jesús a sus discípulos de todos los tiempos- nos enseñan cómo se revela en ellos su Palabra para que podamos abrir nuestra alma.

CRISTINA RUIZ FERNÁNDEZ

LUIGI MARIA EPICOCO

VIDAS TOCADAS POR TAIZÉ

LAS MATEMÁTICAS DE DIOSNA

Cristina Ruiz intenta reflejar a través de entrevistas y descripciones, qué es exactamente Taizé y cómo cambia la vida a quienes pasan por allí. Taizé es una comunidad ecuménica, donde se reúnen miles de jóvenes, ¿qué les lleva hasta allí?, ¿qué buscan?, ¿qué encuentran?...

Escrito en un estilo muy accesible y con referencias culturales cercanas al hombre y la mujer de hoy, este libro nos ayuda a reconciliarnos con nosotros mismos a partir de nuestra condición humana y a redescubrir qué nos queda cuando lo hemos perdido todo.

Mª PATXI AYERRA

ORAR CONNAMÁ 2019 Mª Patxi Ayerrra presenta sugerentes oraciones al hilo del día a día y la experiencia personal. Propuestas cargadas de autenticidad y cercanía, escritas para acompañar los comentarios del Evangelio 2019 para mayores, para ayudarnos a mantener la comunicación con Dios a diario y sentir su abrazo cotidiano de amor. 96 págs. • 5,95 €

sanpablo_es

editorialsanpablo.es

sanpablomultimedia

Editorial San Pablo España

Resina, 1 • 28021 Madrid • Tel.: 917 987 426 / 427 • Fax: 915 052 050 • ventas@sanpablo.es • www.sanpablo.es Coop 182 1 pag Novedades varias.indd 1 Cooperador Paulino 182.indd 2

19/12/2018 15:30:41 9/1/19 7:05


Editorial

COOPERADOR P A U L I N O Revista cuatrimestral de la Familia Paulina Presidente: Lázaro García Caso Director: Antonio Maroño Pena Redactor-Jefe: Miguel Carmen Consejo de Redacción: Antonio Maroño Miguel Carmen José Ignacio Pedregosa Silvia Parenzan Isabel García Pierina Becerra Concepción González Colaboradores: Antonio Alcalde Lino Emilio Díez Feli Izaguirre Antonio Lara Victoria Luque José Antonio Varela Diseño y maquetación: Miguel Carmen Elena Muñoz Fotografía e imágenes Equipo San Pablo Equipo Cooperador Paulino https://www.pexels.com Asesoría informática: Tomás Pastor Imprime: Rivadeneyra Depósito legal: Bl.1872-1960 Edita: SOCIEDAD DE SAN PABLO N.I.F.: R 2800254 A Dirección: Protasio Gómez, 15 28027 Madrid Teléfono: 917 425 113 Fax: 917 425 723 E-mail: cooperador@sanpablo.es Web: www.cooperadorpaulino.es www.sanpablo.es

Seamos constructores de la paz

C

uando el lector tenga en sus manos este número del Cooperador Paulino, habrá caído ya el telón del año 2018. Y habrá podido constatar que el año pasado se ha ido con sus gozos y alegrías, pero también con sus dolores y tristezas. A poco que nos esforcemos, todos podremos aportar ejemplos de lo uno y de lo otro, ya sea en el ámbito político, social y religioso, tanto a escala nacional e internacional, como en los ámbitos más próximos y cercanos de nuestros ambientes laborales, familiares y hasta personales. Pero caído el telón del año 2018 se ha alzado de inmediato el correspondiente al Año Nuevo 2019. Ya estamos transitando por él desde hace unos días, y todos deseamos que sea un año próspero y feliz en todas las dimensiones de la vida. Así se lo estamos augurando a todos nuestros seres queridos y a todos aquellos con los que nos relacionamos de una u otra manera. Pero al expresar este buen deseo hemos de ser conscientes de que, a la vez que lo formulamos, hemos de pensar también en poner los medios necesarios para hacerlo posible, comenzando por favorecer todo lo relacionado con la construcción de la paz. Precisamente, nos invita a ello la Jornada Mundial de la Paz que todos los años se celebra el 1 de enero, justo en el comienzo del nuevo año,

para que vayan madurando sus frutos a lo largo de los 12 meses. La correspondiente a este año, que alcanza ya el número LII, tiene por tema: «La buena política está al servicio de la paz». Pero hemos de tener muy en cuenta que lo que se propone en el tema no va dirigido solo a los altos dirigentes políticos, sociales y religiosos, sino a todos los ciudadanos en general. Todos, sin distinción alguna, estamos llamados a ser constructores de la paz.

A partir de este número, la revista Cooperador Paulino sale con menos páginas: de 52 hemos bajado a 36. Nos hemos visto obligados a tomar esta decisión por la necesidad de reducir costes. Pero como puede observar el lector, la revista sale con nuevo diseño, es más ágil y está elaborada con redoblada entrega por parte de todos. Antonio Maroño Pena Cooperador Paulino I 3

41 Cooperador Paulino 182.indd 3

9/1/19 7:05


SUMARIO

Nº 182 - ENERO-ABRIL 2019

3 6 9 12 14 17

Editorial

DELEGACIONES

Amigos y santos Pablo VI y Santiago Alberione Yolanda Muñoz Estepa

Sínodo de los jóvenes Pautas parala acción inmediata José Antonio Varela Vidal

JMJ de Panamá Los jóvenes en la Iglesia y en el mundo Anna Pappalardo, HSP

Victoria Luque

Vocación y misión «Veníos conmigo» Antonio Alcalde

El proyecto personal

22

Vivir es cambiar

26 28

Los oratorios de niños pequeños Una realidad que se abre paso con fuerza

20 24

02002 ALBACETE. Concepción, 13 08003 BARCELONA. Via Laietana, 46 A 08010 BARCELONA. Ronda S. Pedro, 19-21 48001 BILBAO. Alameda Mazarredo, 3 48001 BILBAO. Colón de Larreátegui, 17 18010 GRANADA. Cárcel Baja, 14 22002 HUESCA. Santiago, 5 28012 MADRID. Pl. Jacinto Benavente, 2 28015 MADRID. San Bernardo, 114 28013 MADRID. Bordadores, 11 28021 MADRID. Resina, 1 28027 MADRID. Alcalá, 387 30001 MURCIA. Apóstoles, 6 07002 PALMA DE MALLORCA. Sant Miguel, 66 31003 PAMPLONA. Pl. de las Merindades, 3 33009 OVIEDO. Magdalena, 15 15705 SANTIAGO DE C. Rúa do Vilar, 37 41004 SEVILLA. Sierpes, 57 45005 TOLEDO. Rda. Buenavista, 37, 10-1º-CD 46003 VALENCIA. Pl. de la Reina, 2 47003 VALLADOLID. Angustias, 5 50003 ZARAGOZA. Avda. Cesar Augusto, 105

José I. Pedregosa

Pedro Moreno

Pías Discípulas del Divino Maestro Hacia un diseño de futuro Concepción González, PDDM

Evangelios dominicales del Ciclo C Para niños y niñas de 8 a 12 años Redacción Paulinas

La Librería de San Pablo en Albacete Hemos ganado y crecido en todo Felicidad Izaguirre

Vida Paulina

30

Reseñas

34 Hay gente que cae en la fosa porque está siempre observando que no caigan los demás (ACV, p.35).

Sor Maria Escolástica (Úrsula Rivata), primera Madre de las Pías Discípulas del Divino Maestro, nació en Guarene (Italia) el 12 de julio de 1897. A los veinte años Úrsula comprendió que el único tesoro por el que vale la pena gastar la vida es el Señor y por ello hizo su declaración de amor incondicional: «Señor, ¡Tú solo, y basta!», que vivió en lo cotidiano, en la fidelidad por siempre. Sintió que su vida tendría que ser entregada totalmente al Señor, aunque no sabía todavía cómo ni dónde. Oró mucho y siguió formándose y leyendo mucho. La pasión por la lectura, la búsqueda de «libros buenos», la llevó a encontrarse con un gran apóstol de los tiempos modernos: el padre Santiago Alberione, que sin giros de palabras, mientras ella buscaba el libro pedido y después de un breve coloquio, le dijo: «¿Cuándo vienes a San Pablo?». Fuente: https://www.pddm.org/biografia-madre-scolastica/?lang=es

4 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 4

PADRES Y HERMANOS

SOCIEDAD DE SAN PABLO

PAULINOS

9/1/19 7:05


COOPERADOR Cooperador paulino

P A U L I N O

Comunicación y pastoral Nº 169 septiembre-diciembre 2014 - 2,75€

Los católicos en las redes sociales

Cooperador paulino Comunicación y pastoral Nº 172 septiembre-diciembre 2015 - 2,75€

La revista Cooperador Paulino se envía de manera gratuita a los Cooperadores Paulinos y a quienes la solicitan. Quienes deseen aportar algún donativo, en apoyo del apostolado paulino para difundir la Palabra de Dios y la promoción de los valores humanos y religiosos a través de los medios de comunicación social, puede hacerlo por cualquiera de las siguientes modalidades:

Laudato Si´

La vida y la esperanza

Las catorce obras de misericordia

Cuadernillo Liturgia y Pastoral

¿Qué familia y qué pastoral?

en el Año de la Misericordia

Un centenario mirando al futuro

Siempre adelante con alegría

Cooperador paulino

Educación diferenciada

La herencia espiritual del P. Silvio Sassi Comunicación y pastoral Nº 179 enero-abril 2018 - 2,75€

Cooperación apostólica de los Paulinos de Iberoamérica

Cooperador Paulino-169.indd 1

29/09/14 09:48

Cuadernillo Liturgia y Pastoral

Alegría paulina

Cooperador Paulino-172.indd 1

22/09/15 12:19

La vida consagrada ante el Sínodo sobre los jóvenes

Por giro postal o talón a: SOCIEDAD DE SAN PABLO Calle Protasio Gómez, 15 - 28027 MADRID Concepto: Cooperador Paulino.

Los retos de la animación vocacional hoy

Cooperador paulino

Año Jubilar de Santa Teresa de Jesús

Comunicación y pastoral

• Cooperadores Paulinos «Es la hora de los laicos» Sínodo 2015: un «Sí» a la familia

Cooperador Paulino-Nº 179.indd 1

15/12/17 12:20

La mujer en las cartas de san Pablo

Por transferencia bancaria a: BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO Calle Alcalá, 445 – 28027 MADRID Cuenta: IBAN ES71 0049 5134 3721 1691 5646 BIC BSCHESMMXXX Concepto: Cooperador Paulino - 28027 Madrid

Cuadernillo Liturgia y Pastoral

Nº 173 enero-abril 2016 - 2,75€

COOPERADOR P A U L I N O

Pacto para el éxito

Nº 182 - ENERO-ABRIL 2019 - 2,75 €

Redes de madres que salvan vidas Zona de silencio

Límites de la pastoral digital

Cooperador Paulino-173.indd 1

17/12/15 09:19

12

JMJ de Panamá Los jóvenes en la Iglesia y en el mundo

17

Vocación y misión «Veníos conmigo»

Pág.

Pág.

El proyecto personal 20 Pág. Vivir es cambiar 22 Pág.

Le recordamos que en cualquier momento podrá darse de baja, así como ejercer sus derechos ARCO y demás derechos reconocidos en el citado Reglamento cuando resulten de aplicación. Dichas acciones podrán ejercerse enviando la solicitud por correo electrónico a: proteccióndedatos@sanpablo.es o por correo postal a: SOCIEDAD DE SAN PABLO / COOPERADOR PAULINO, C/. Protasio Gómez 15 28027 MADRID, o por fax al 91 742 57 23. Para saber más sobre nuestra política de privacidad puede acceder a http://www.sanpablo.es/política_privacidad. Cooperador Paulino I 5

Cooperador Paulino 182.indd 5

9/1/19 7:05


Amigos y santos Pablo VI y Santiago Alberione Yolanda Muñoz Estepa

Ante la realidad social y religiosa-espiritual que vivieron Santiago Alberione o san Pablo VI y la que vivimos nosotros, la Iglesia tuvo y tiene que dar respuesta. Se impone la necesidad de formación y, por consiguiente, se hace necesario el amor al estudio; un estudio que mana de la oración y torna a hacerse oración, pues hay que darle «a la oración el primerísimo puesto».

L

as vidas del papa san Pablo VI, canonizado el pasado 14 de octubre, y del beato Santiago Alberione, Fundador de la Familia Paulina, beatificado el 27 de abril del año 2003, se entrecruzaron muchas veces, y ellos expresaron a menudo su mutua admiración y aprecio. En efecto, si quisiéramos unir la historia de la Familia Paulina a un Papa, este debe debería ser san Pablo VI. No solo porque eligió el nombre de Pablo, el Apóstol, sino porque su vida y la del padre Alberione caminaron en la misma línea. Los dos son contemporáneos, son italianos y tuvieron una preocupación doble: el ser humano (que llevará a

Pablo VI a firmar la encíclica Humanae vitae, que tantos sufrimientos le proporcionó, dentro y fuera de la Iglesia) y el Evangelio de Cristo. Pablo VI, como decía el papa Francisco en la homilía que pronunció el día de su canonización, «gastó su vida por el Evangelio de Cristo». Se encontró con la herencia de reanudar un concilio no concluido, y del que él mismo decía en su discurso programático: «Esta será la obra principal a la que queremos consagrar todas las energías que el Señor nos ha dado para que la Iglesia católica, que brilla en el mundo como el estandarte levantado sobre todas las naciones lejanas, pueda atraer hacia ella a todos los hombres

6 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 6

9/1/19 7:05


El papa Montini tenía muy claro que la preocupación por los cristianos, por los católicos, era una pequeña parte de su tarea como pastor de la Iglesia.

por la majestad de su organismo, por la juventud de su espíritu, por la renovación de sus estructuras, por la multiplicidad de sus fuerzas, de modo que vengan ex omni tribu et lingua et populo et natione» (Primer mensaje, 22 de junio de 1963). El papa Montini tenía muy claro que la preocupación por los cristianos, por los católicos, era una pequeña parte de su tarea como pastor de la Iglesia. No se ocupa solo de un grupo reducido, sino de todos los hombres, porque quiere hacer llegar el Evangelio de Cristo, también, a los que no creen. Así expresa en su primera encíclica Ecclesiam suam la importancia de que sociedad e Iglesia «se encuentren, se conozcan y se amen»; pues la Iglesia ha de ser «sacramento de unidad» (Paterna cum benevolentia, 14-17) por el Espíritu. Dentro del acompañamiento vo-

cacional, el Proyecto Personal de Vida nos ayudará a clarificar una serie de aspectos personales que son imprescindibles en el discernimiento vocacional. Mas hoy siguen resonando como actuales, las palabras que el Pontífice dirigía a todos con motivo de la Pascua en la mañana del día 29 de marzo de 1964: «Quizá alguno de vosotros tiene ideas inexactas y hasta repugnantes de la religión; quizá vuestra idea de la fe esté completamente errada, creyendo que la fe religiosa ofende a la inteligencia, detiene el progreso, humilla al hombre y llena su vida de tristeza». Esta es la realidad con la que nos topamos cada día los cristianos, en nuestra tarea evangelizadora y con la que topó también Santiago Alberione y que le llevará a comprender, en la Nochevieja del año

Para la Familia Paulina, porque así lo quiso su Fundador, el apostolado es «dar a la humanidad la salvación, o sea, Jesucristo camino-verdad-vida» (1957: CISP, 165), con quien se inicia la comunicación perfecta entre Dios y los hombres. Cooperador Paulino I ENERO 2019 I 7

Cooperador Paulino 182.indd 7

9/1/19 7:05


Padre Amorth Elisabetta Fezzi

264 págs. 14,50 €

Mi batalla con Dios contra Satanás

Una entrevista que profundiza

en la fe, amor a Dios y devoción ferviente por la Virgen María del P. Amorth, que ofrece una ayuda catequética y nos acerca al discurso firme y profundo del exorcista más famoso del mundo.

Un testamento espiritual de un luchador incansable por la fe.

Resina, 1 • 28021 Madrid Tel.: 917 987 426 • Fax: 915 052 050 ventas@sanpablo.es • www.sanpablo.es

A nosotros, nos toca realizar un nuevo apostolado empleando todos los medios a nuestro alcance. Como decía el P. Alberione, nuestra principal tarea ahora es «crear una mentalidad nueva en la sociedad; lo cual implica marcar una huella, una nueva orientación». 1900, que Dios le pide «hacer algo por los hombres del nuevo siglo» (AD, 13-20). Ante la realidad social y religiosa-espiritual que vivieron Santiago Alberione o san Pablo VI y la que vivimos nosotros, la Iglesia tuvo y tiene que dar respuesta. Se impone la necesidad de formación y, por consiguiente, se hace necesario el amor al estudio; un estudio que mana de la oración y torna a hacerse oración, pues hay que darle «a la oración el primerísimo puesto» (1960: UPS II, 9). Alberione tenía asumido e interiorizado que «el mundo, la Iglesia, las personas tienen inmensa necesidad de Dios: la oración lo alcanza» (1935: CISP, 29). Para la Familia Paulina, porque así lo quiso su Fundador, el apostolado es «dar a la humanidad la salvación, o sea, Jesucristo camino-verdad-vida» (1957: CISP, 165), con quien se inicia la comunicación perfecta entre Dios y los hombres. Será, precisamente, a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando los medios de comunicación social se abran paso en nuestra sociedad. «Ellos ofrecen la posibilidad de extender casi sin límites el campo de audición de la palabra de Dios, haciendo llegar la Buena Nueva a millones de personas» (EN, 45), aunque, a su vez, «plantean a nuestro tiempo problemas tan graves, que llegan a influir no sólo en la cultura, en la civilización y en la moralidad pública, sino también en la religión» (In fructibus multis, 2). Parece ser que no hay nada nuevo bajo el sol. Hoy día nos quejamos de cómo los medios de comunicación social y los avances tecnológicos minan nuestras relaciones personales y la atención de jóvenes y adultos en clases, reuniones, vida familiar, etc. A nosotros, nos toca realizar un nuevo apostolado empleando todos los medios a nuestro alcance. Como decía el P. Alberione, nuestra principal tarea ahora es «crear una mentalidad nueva en la sociedad; lo cual implica marcar una huella, una nueva orientación» (1958: A, 557).

8 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 8

9/1/19 7:05


Sínodo de los jóvenes

Pautas para la acción

inmediata José Antonio Varela Vidal*

Para empezar por casa, es decir en la Santa Sede, se llamó a que «se fortaleciera la actividad de la Oficina de la Juventud del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, a través del establecimiento de un cuerpo representativo de la juventud a nivel internacional».

A

cabaron los días de la Asamblea del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes y muchos pueden respirar porque se llegó a buenos consensos. Otros siguen refunfuñando porque no se cambió nada de lo fundamental de la barca de Pedro, esto es, lo que atañe a temas de doctrina, moral sexual o estructura jerárquica de la Iglesia. Pero sea visto de uno u otro lado el Documento Final (DF), aprobado por amplia mayoría, hay que reconocer que hubo quienes sí quisieron incluir cosas concretas para la práctica. Eso fue algo que se prometió

desde las primeras ruedas de prensa, por lo que, terminado el Sínodo, se pueden reconocer algunas pautas de acción inmediata. Constituir bases sólidas El DF, que trae 167 conclusiones, es un mapa para guiar los próximos pasos por donde la Iglesia está llamada a moverse (cf 3). Los padres sinodales han dejado algunas pautas de acción, que ya es una gran tarea para quienes quieran comprometerse en serio por mejorar la participación del joven en la Iglesia, y también en lo que se

A nivel de cada conferencia episcopal nacional, se ha visto conveniente preparar un «Directorio de Pastoral Juvenil», esto es, «una clave vocacional que puede ayudar, a los líderes diocesanos y operadores locales, a calificar su formación y acción con y para los jóvenes». Cooperador Paulino I 9

Cooperador Paulino 182.indd 9

9/1/19 7:05


Como respuesta a la llamada continua del papa Francisco «a salir», el Sínodo propone «mejorar las experiencias de la misión juvenil mediante el establecimiento de centros de capacitación para la evangelización de jóvenes y parejas jóvenes». Esto debe terminar con el «envío» a la misión. refiere al acercamiento a este, sea cristiano o no. Para empezar por casa, es decir por la Santa Sede, se llamó a que «se fortaleciera la actividad de la Oficina de la Juventud del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, a través del establecimiento de un cuerpo representativo de la juventud a nivel internacional» (123). Con el fin de darle solidez al trabajo, encontramos una llamada a «estructurar cursos de capacitación comunes entre jóvenes laicos, jóvenes religiosos y seminaristas, en particular con respecto a cuestiones tales como el ejercicio de la autoridad o el trabajo en equipo» (124). A nivel de cada conferencia episcopal nacional, se ha visto conveniente preparar un «Directorio de Pastoral Juvenil», esto es, «una clave vocacional que puede ayudar, a los líderes diocesanos y operadores locales, a calificar su formación y acción con y para los jóvenes» (140b).

institutos religiosos, asociaciones, movimientos y jóvenes a participar en estas iniciativas. Conscientes de la transformación veloz de los espacios en Internet, el DF espera que «se establezcan oficinas u organismos apropiados para la cultura digital y la evangelización en la Iglesia en los niveles apropiados», siempre con la contribución de los jóvenes (146). Como respuesta a la llamada continua del papa Francisco «a salir», el Sínodo propone «mejorar las experiencias de la misión juvenil mediante el establecimiento de centros de

capacitación para la evangelización de jóvenes y parejas jóvenes». Esto debe terminar con el «envío» a la misión (160). Formación integral a los consagrados Otro punto que ha sido de especial atención para los padres sinodales fue lo referido a la formación de los futuros presbíteros, así como de los candidatos a la vida religiosa. La inclusión de temas sobre la pastoral juvenil en el currículo de preparación para el ministerio ha sido una muestra clara de la necesidad de que este acompañamiento al joven sea, desde ya, una toma de conciencia (cf 162b). Otra idea que le da novedad al DF, es la que tiene que ver con el camino para la formación de los futuros consagrados. Por ello, el Sínodo sugiere que «para un adecuado acompañamiento será necesario un trabajo serio y competente en equipos educativos

El Sínodo sugiere que «para un adecuado acompañamiento será necesario un trabajo serio y competente en equipos educativos diferenciados, que incluyan figuras femeninas».

Acercamiento y envío Vemos también cómo se sugiere «elaborar orientaciones pastorales particularmente atentas a los jóvenes marginados y a aquellos que tienen poco o ningún contacto con las comunidades eclesiales» (120). E invita a las familias, 10 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 10

9/1/19 7:05


Lecturas para ayudarnos a caminar Lidia Maggi - 208 pĂĄginas P.V.P. con IVA: 12,50â‚Ź

El verdadero fruto se verĂĄ cuando el discernimiento, vivido durante un mes, lleve o no a una ÂŤconversiĂłn pastoralÂť en relaciĂłn al trabajo juvenil y vocacional. diferenciados, que incluyan figuras femeninasÂť (163b). En esto quieren que se viva en congruencia la ÂŤsinodalidadÂť, de la que tanto se hablĂł durante la asamblea sinodal y los cĂ­rculos menores. Finalmente, entre los temas propuestos para quienes quieran ÂŤprimerearÂť, como dice Francisco, se ha advertido el riesgo de la ÂŤdespersonalizaciĂłnÂť en la formaciĂłn para la vida consagrada. Por ello, se tratarĂĄ de evitar estructuras demasiados grandes, donde no se pueda llegar bien a cada formando, como tambiĂŠn aquellas realidades que son pequeĂąas y que pueden ÂŤasfixiarÂť a los candidatos. En estos casos, plantea el DF, ÂŤla mejor soluciĂłn es establecer seminarios interdiocesanos o casas de capacitaciĂłn compartidas entre varias provincias religiosas, con proyectos de capacitaciĂłn claros y responsabilidades bien definidasÂť (163c). Como bien ha dicho el Santo Padre al final de la Asamblea, el documento final no puede ser la meta de la reuniĂłn sinodal. Pues el verdadero fruto se verĂĄ cuando el discernimiento, vivido durante un mes, lleve o no a una ÂŤconversiĂłn pastoralÂť en relaciĂłn al trabajo juvenil y vocacional. Mientras tanto, el documento estĂĄ a disposiciĂłn para quienes quieran levantarse del sofĂĄ y hacer algo que permita acercarse ya a los puntos que permiten una acciĂłn inmediata.

*Periodista.

Cooperador Paulino 182.indd 11

En este libro se nos presenta la Escritura como Palabra viva, como ĂŠxodo y camino permanente para alcanzar la plenitud como seres humanos, iluminados por la fe y la esperanza en un Dios bueno y cercano, que camina a nuestro lado en nuestra historia. Paolo Scquizzato - 200 pĂĄginas P.V.P. con IVA: 14,00â‚Ź

¢< VL 'LRV PH]FOiQGRVH HQ OD DYHQtura humana, se hubiera trasladado GHO FLHOR DO LQÂżHUQR" (Q PXFKRV FULVWLDQRV HVWi WRGDYtD presente un concepto de Dios no evangĂŠlico, es decir, que no proviene de cuanto ha sido revelado verdaderamente por JesĂşs. Giulio Michelini - 200 pĂĄginas P.V.P. con IVA: 14,00â‚Ź

Para el autor, la pasiĂłn es el centro del evangelio y de la vida cristiana y detenernos en estos relatos signiÂżFD UHWRPDU DTXHOODV SiJLQDV TXH OD Iglesia relee en su totalidad, desde el principio el Domingo de Ramos y el Viernes Santo y que son el corazĂłn Francisco Cerro Chaves - 80 pĂĄginas P.V.P. con IVA: 8,60â‚Ź

Una preciosa reflexiĂłn sobre la conÂżDQ]D EDVDGD HQ HO VDOPR 'LRV nos cuida, nos protege y nos da las fuerzas necesarias para seguir camiQDQGR FRQ DOHJUtD \ HVSHUDQ]D SRU OD vida.

28043 MADRID - Carril del Conde, 62 Tel.: 917 218 984 - Fax: 917 590 204 Cooperador Paulino I 11 E-mail: pedidos@paulinas.es - www.paulinas.es 9/1/19 7:05


JMJ de Panamá

Los jóvenes en la Iglesia y en el mundo Anna Pappalardo, HSP

La Jornada Mundial de la Juventud es un evento internacional y multilingüe, de cultura y formación. La próxima se celebra en Panamá del 22 al 27 del mes de enero y reunirá a jóvenes de todas las edades, lenguas, culturas y nacionalidades.

E

l tema está tomado del Evangelio de san Lucas: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). Y el logo representa a María como medio para conocer a Jesús, representado en una cruz. En el logo también está estilizado el canal, uno de los símbolos del país, y cinco puntitos blancos que simbolizan a los peregrinos procedentes de los cinco continentes. El himno oficial de la JMJ ha sido compuesto por Abdiel Jiménez, panameño. Está en español, pero será cantado en diversas lenguas. En el mensaje para esta Jornada, el Papa ha comentado el versículo de Lucas en cuatro párrafos. Y con ellos, el Papa ha recordado a los jóvenes que el Señor, la Iglesia, el mundo, esperan también ellos su «respuesta a la llamada

12 I Cooperador Paulino I ENERO 2019

Cooperador Paulino 182.indd 12

9/1/19 7:05


Dios también lee en nuestro corazón. Él conoce bien los desafíos que tenemos que afrontar en la vida, especialmente cuando nos encontramos ante las decisiones fundamentales de las que depende lo que seremos y lo que haremos en este mundo. única que cada uno tiene en esta vida». He aquí solo algunos subrayados. 1. No temas La aparición repentina del ángel y su misterioso saludo: «Salve, llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1,38), han causado una fuerte turbación en María... El ángel, leyendo en lo profundo de su corazón, le dice: «¡No temas!». Dios también lee en nuestro corazón. Él conoce bien los desafíos que tenemos que afrontar en la vida, especialmente cuando nos encontramos ante las decisiones fundamentales de las que depende lo que seremos y lo que haremos en este mundo. Es la «emoción» que sentimos frente a las decisiones sobre nuestro futuro, nuestro estado de vida, nuestra vocación. En esos momentos nos sentimos turbados y embargados por tantos miedos… En los momentos en que las dudas y los miedos inundan nuestros corazones, resulta imprescindible el discernimiento… El discernimiento consiste sobre todo en abrirse al Otro que llama. 2. María El primer motivo para no tener miedo es precisamente el hecho de que Dios nos llama por nuestro nombre… Queridos jóvenes: Ser llamados por nuestro nombre es, por lo tanto, signo de la

gran dignidad que tenemos a los ojos de Dios, de su predilección por nosotros. Y Dios llama a cada uno de vosotros por vuestro nombre. Vosotros sois el tú de Dios, preciosos a sus ojos, dignos de estima y amados (cf Is 43,4). Acoged con alegría este diálogo que Dios os propone, esta llamada que Él os dirige llamándoos por vuestro nombre. 3. Has encontrado gracia ante Dios El primer motivo para no tener miedo es precisamente el hecho de que Dios nos llama por nuestro nombre. El motivo principal por el que María no debe temer es porque ha encontrado gracia ante Dios. La palabra «gracia» nos habla de amor gratuito e inmerecido… También en el futuro seremos sostenidos siempre por la gracia de Dios, sobre todo en los momentos de prueba y de oscuridad… El haber «encontrado gracia ante Dios» significa que el Creador aprecia la belleza única de nuestro ser y tiene un designio extraordinario para nuestra vida. Ser conscientes de esto ciertamente no resuelve todos los problemas y no quita las incertidumbres de la vida, pero tiene el poder de transformarla en profundidad.

de Dios está con nosotros: valor para llevar adelante lo que Dios nos pide aquí y ahora, en cada ámbito de nuestra vida; valor para abrazar la vocación que Dios nos muestra; valor para vivir nuestra fe sin ocultarla o rebajarla… La gracia de Dios toca el hoy de vuestra vida, os «aferra» así como sois, con todos vuestros miedos y límites, pero también revela los maravillosos planes de Dios. Vosotros, jóvenes, tenéis necesidad de sentir que alguien confía realmente en vosotros. Sabed que el Papa confía en vosotros, que la Iglesia confía en vosotros. Y vosotros, ¡confiad en la Iglesia! A María, joven, se le confió una tarea importante, precisamente porque era joven. Vosotros, jóvenes, tenéis fuerza, atravesáis una fase de la vida en la que sin duda no faltan las energías. Usad esa fuerza y esas energías para mejorar el mundo, empezando por la realidad más cercana a vosotros.

4. Valentía en el presente La fuerza para tener valor en el presente nos viene de la convicción de que la gracia Cooperador Paulino I ENERO 2019 I 13

Cooperador Paulino 182.indd 13

9/1/19 7:05


Los oratorios

de niños pequeños Una realidad que se abre paso con fuerza Victoria Luque

Que el niño tiene «capacidad de Dios» incluso desde una edad muy temprana (4-5 años) es algo que puede escapar a nuestra comprensión de adultos, pero el hecho es que esto es una realidad evidente.

Jesús, bajo las diversas formas de su presencia, es «presentado» a los niños; estos se relacionan con él; escuchan, conocen, acogen su amor... para hablar, donarse y entregarse amorosamente a él.

Y

a el padre María Eugenio del Niño Jesús, ocd, fundador del Instituto Notre Dame de Vie, dijo que «los niños son capaces de contemplación», también Marthe Robin, inspiradora-cofundadora de los «Foyers de Charité» señaló en su día que «la oración de los

Veritatis de la Madre de Dios. El oratorio se desarrollará a través de las Escuelas Pías de San Joaquín, en Valencia, de ahí saltará a la Familia calasancia y al resto de la Iglesia en Europa, América Latina y África. El 11 de mayo de 1995, el propio Juan Pablo II ben-

Dirá Juan Pablo II, en Carta a los Niños: «El Evangelio es de los niños; y los niños, del Evangelio», este parece ser uno de los frutos de los Oratorios de niños pequeños. niños lo puede todo en el corazón de Dios». Apoyados en estos santos de nuestros días, pero sobre todo en la experiencia pastoral de san José de Calasanz, el primer santo pedagogo de la Iglesia, surgen hace casi 30 años los llamados Oratorios de niños pequeños, una realidad nacida de la mano del padre Gonzalo Carbó, de los Cooperatores

decía personalmente estos oratorios, igualmente el papa Francisco los ha bendecido expresamente en 2013. Actualmente en España, tanto el cardenal don Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, como don Casimiro López Llorente, obispo de Segorbe-Castellón están promoviendo con entusiasmo estos oratorios en sus diócesis.

14 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 14

9/1/19 7:05


Encuentro personal Pero ¿en qué consisten estos oratorios? Es difícil concretar en palabras el verdadero alcance de estas reuniones, en realidad son encuentros personales de los niños con Jesús vivo y resucitado; esto es lo que nos transmiten los catequistas que dirigen las reuniones. Ellos, según cuentan, son meros espectadores de una realidad que les sobrepasa; así lo describe el P. Gonzalo Carbó: «Jesús viene, está allí esperándonos: “Dejad que los niños se acerquen a mí…”.

el mismo Espíritu. Y el Espíritu necesita pocos elementos materiales y estructurales para renovar la faz de la tierra. Necesita tan solo una sierva abandonada y confiada que diga humildemente: “He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según tu Palabra”. Y, “elegida” persona de confianza del Padre, le ofrezca sus oídos para escuchar, su corazón para meditar, su seno para gestar, sus pechos para amamantar... siempre en el Espíritu». Y continúa: «El fuego de este Espíritu es la Bendi-

Dios– nos ha alcanzado y nos ha trascendido y, por nuestra mediación, ha abrazado a nuestros niños». Dirá Juan Pablo II, en Carta a los niños: «El Evangelio es de los niños; y los niños, del Evangelio», este parece ser uno de los frutos de los oratorios de niños pequeños, el hecho de que los niños hagan carne en sus propias vidas esa palabra que se les entrega en cada reunión. Así, el oratorio tiene su continuidad en la familia, en el colegio, entre los amigos... poco a poco

ción. Y nuestras reuniones de oración con los niños no son más que la Bendición continua del Padre sobre sus hijos en el Hijo predilecto. Por eso nos hemos sentido en comunión todos los que colaboramos en el Oratorio, cuando la Bendición –Jesús es la Bendición de

los niños van haciendo suyas las Palabras de Jesús, y van incorporándolas a sus propias vivencias personales.

Es un fuego el que ha empezado a arder en nuestros corazones y en el de nuestros niños, como otrora en los dos de Emaús al recibir la consolación de Jesús hecho Palabra. Llevamos a los niños ante El, con la fe y el amor. Y les dejamos: El y ellos se entienden entre sí, se miran, se hablan, se quieren, están a gusto, cantan, se abren a la vida… Jesús, bajo las diversas formas de su presencia, es “presentado” a los niños; éstos se relacionan con Él; escuchan, conocen, acogen su amor... para hablar, donarse y entregarse amorosamente a Él”. En la presentación de este itinerario de fe para niños, Gonzalo Carbó dirá: “Es un fuego el que ha empezado a arder en nuestros corazones y en el de nuestros niños, como otrora en los dos de Emaús al recibir la consolación de Jesús hecho Palabra. Este fuego es

Reunión de oración El camino espiritual de la misma se desarrolla en tres momentos, cada uno de ellos se

Tanto el cardenal don Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, como don Casimiro López Llorente, obispo de Segorbe-Castellón están promoviendo con entusiasmo estos oratorios en sus diócesis. Cooperador Paulino I 15

Cooperador Paulino 182.indd 15

9/1/19 7:05


El mensaje de Jesús para los niños

LAS BIENAVENTURANZAS explicadas a los niños

Silvia Vecchini - Antonio Vincenti 64 páginas

P.V.P. con IVA: 10,00€

abre con un canto. 1. La oración del corazón: Es un tiempo en que los niños oran en silencio, en intimidad con su Padre Dios, a través de la oración continua. 2. Orar la Palabra: Se realiza por parte del catequista una introducción a la Palabra, después se proclama y hay un comentario de la misma con los niños. Se elige un versículo clave que los niños memorizan y después se trata de aplicar la Palabra escuchada y meditada a la propia vida personal. 3. Un solo corazón, una

No hay transmisión de la fe si no hay transmisión del amor. sola voz: Se ora en común, se realizan peticiones, oraciones de acción de gracias. Para más información, diríjase aquí: oratorionipe@gmail.com.

LAS OBRAS DE MISERICORDIA explicadas a los niños

Silvia Vecchini - 64 páginas P.V.P. con IVA: 8,50€

28043 MADRID - Carril del Conde, 62 Tel.: 917 218 984 - Fax: 917 590 204 E-mail: pedidos@paulinas.es www.paulinas.es

16 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 16

9/1/19 7:05


Vocación y misión

«Veníos conmigo» Antonio Alcalde

Los llamó...

A

unque vivamos en el desierto del materialismo y la increencia, «la Iglesia está llamada a ser servidora de un difícil diálogo...». Por consiguiente, llega a nuestros corazones una voz, una llamada, que nos reclama para dar testimonio, con nuestras obras, de los valores del Evangelio. Hay días en que Dios me habla a través de mis quehaceres ordinarios. Cómo puede Dios dirigirse a mí en el lenguaje de mi vida diaria. Una llamada del Señor cambió la dirección de la vida de sus primeros discípulos, que dejaron todo y lo siguieron. También puede cambiar la dirección de tu vida. En el medio de un día cualquiera, Jesús pasa, me ve, me escoge de entre la multitud, me habla y me invita a ser su discípula/o.

«Mientras Jesús caminaba junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos –Simón, llamado Pedro, y Andrés, su hermano– que estaban echando una red al lago, pues eran pescadores. Les dijo: “Veníos conmigo y os haré pescadores de hombres”. De inmediato dejando las redes le siguieron. Un trecho más adelante vio a otros dos hermanos –Santiago de Zebedeo y Juan, su hermano– en la barca con su padre Zebedeo, arreglando las redes. Los llamó, y ellos inmediatamente, dejando la barca y a su padre, le siguieron» (Mateo 4,18-22). Resuena aún tu invitación En nuestros oídos resuena aún tu invitación. Salid a los cruces y caminos del mundo e invitad a todos los que encontréis al banquete de la vida. Decidles que la entrada es gratis, que el

banquete es gratis, que no hacen falta méritos, ni dinero ni tarjeta especial de invitación; decidles que la puerta está abierta para acoger a todos. «Y la sala se llenó de comensales». «Veníos conmigo y os Cooperador Paulino I 17

Cooperador Paulino 182.indd 17

9/1/19 7:06


Él nos busca en nuestra propia orilla y desde nuestra situación concreta que tengamos («ellos estaban remendando las redes») y nos invita a dejar en la arena nuestra barca y pasar a su orilla para iniciar una nueva vida buscando otros mares.

haré pescadores de hombres» (Mt 4,18-22). Invitad sí; no excluyáis a nadie. La huella que dejaste, Peregrino del mundo, está fresca. Tu destino se pierde y me confunde, pero me ayuda a descubrir el mío. Nuestros pasos se hunden en el pesado barro de la historia y con los tuyos se funden sintiéndonos contigo peregrinos.

Yo te seguiré, Señor, por los caminos del mundo, de este mundo tuyo y mío, hirviente de luchas y fatigas. Vocación y misión «Te haré pescador de hombres». La espiritualidad cristiana no es simplemente sobre «Jesús y yo», sino «Jesús, yo y aquellos a los cuales me envía». «No te ruego solo por ellos, sino por aquellos que

La misión que nos confía a los discípulos debe estar acreditada con el testimonio personal, la conducta y el modo de proceder.

creerán en mí a través de la palabra de ellos» (Jn 13, Oración sacerdotal de Jesús). Cada uno de nosotros es un pescador, p un testigo, g un profeta, feta, un evangelizador, un sanador, ador, un comunicador de la a buena nueva. Los discípulos después pués de convivir iempo con Jesús, un tiempo camino mino y verdad, vida y luz, z, y después de ver su acción sanadora, son llamados mados de nuevo para ser enviados, de dos en dos,, para enseñar y sanar, anar, para expulsar sar demonioss y curar enfermos, ermos, es decir, para a seguir uir

18 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 18

9/1/19 7:06


Cada uno de nosotros es un pescador, un testigo, un profeta, un evangelizador, un sanador, un comunicador de la buena nueva.

Chema Álvarez

haciendo lo que hizo su Maestro: acercarse a la gente sufriente que se encontraba en su camino, y es que no se entiende una vocación, una llamada del Señor, sin misión. La misión que nos confía a los discípulos debe estar acreditada con el testimonio personal, la conducta y el modo de proceder: ir de dos en dos, no llevar alforja ni dinero ni dos túnicas o dos sandalias, es decir, ir a los pobres y desde la pobreza, aceptar la casa donde se les reciba y llevar la paz dondequiera que vayan. No siempre la Iglesia con su personal evangelizador ha actuado así. Más bien han quedado desacreditados por sus formas de actuar. Nos busca en nuestra propia orilla Jesús proclama el Evangelio del Reino curando las enfermedades y dolencias del pueblo. Con la fuerza de su llamada y la fascinación de su persona («un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo») nos llama y nos invita a la misión y al seguimiento personal, «Venid conmigo. Seguidme». Pedro, Andrés, Santiago y Juan respondieron respondie inmediatamente a Jesús. ¡Qué lentas son nuestras n reacciones!, busco qué es lo que me sujeta su y hablo con Jesús sobre mis asuntos. Él nos busca en nuestra nu propia orilla y desde la situación situación concreta conc que tengamos («ellos estaban remendando remend las redes») y nos invita a dejar en la arena nuestra barca y pasar a su orilla para iniciar in una nueva vida buscando otros mares:

192 págs. • 10,50 €

Un libro para todas aquellas personas que quieran descubrir e informarse sobre esta realidad tan cercana y a veces tan desconocida que es la Iglesia. El autor trata el tema desde una perspectiva universal y genérica, pero con detalles propios de nuestra Iglesia católica.

Una introducción a la Iglesia para creyentes y no creyentes

Tú, has venido a la oril orilla / no has buscado ni a sabios ni a ricos. rico Tan solo quieres que yo te siga. / Señor, me has mirado a los sonrien has dicho mi ojos, sonriendo nombre, / en la arena he m barca, junto a ti, dejado mi bus buscaré otro mar.

Resina, 1 • 28021 Madrid Tel.: 917 987 426 • Fax: 915 052 050 ventas@sanpablo.es • www.sanpablo.es

Cooperador Paulino 182.indd 19

9/1/19 7:06


El proyecto personal José I. Pedregosa

El Proyecto Personal de Vida es un instrumento de ayuda que nos permitirá trazar un itinerario, en el cual definimos un objetivo que queremos alcanzar, las «herramientas» con las que contamos y las actividades que vamos a realizar.

Si no queremos ir por el mundo dando palos de ciego, arrimándonos al sol que más calienta y desorientados, hay que elaborar un Proyecto.

S

iguiendo con nuestra serie de artículos acerca de la animación vocacional, y tratando de ofrecer al animador herramientas que le ayuden en su ministerio, vamos a dedicar algún artículo al Proyecto Personal de Vida. Queremos ofrecer en los mismos una serie de pautas, consejos o recomendaciones que sirvan para acompañar a la persona en discernimiento a elaborarlo.

¿Qué es el Proyecto Personal de Vida? El Proyecto Personal de Vida es un instrumento de ayuda que nos permitirá trazar un itinerario, en el cual definimos un objetivo que queremos alcanzar, las «herramientas» con las que contamos y las actividades que vamos a realizar.

¿Es necesario un Proyecto Personal de Vida? Desde mi humilde punto de vista, si no queremos ir por el mundo dando palos de ciego, arrimándonos al sol que más calienta y desorientados, elaborar un Proyecto es imprescindible. Él nos ayudará a ir orientando nuestra vida hacia lo que para nosotros es verdaderamente importante. ¿También en el aspecto vocacional? También. No cabe duda que, dentro del acompañamiento vocacional, el Proyecto Personal de Vida nos ayudará a clarificar una serie de aspectos personales que son imprescindibles en el discernimiento vocacional: ser conscientes de la propia situación personal

(autoconocimiento), ser claros respecto a la orientación que el acompañado quiere dar a su vida y poner orden en ella, tomar las riendas acerca de cómo desea que vaya desarrollándose su día a día, cómo quiere proyectar el futuro y qué pasos va a ir dando para descubrir su propia vocación. Acompañamiento vocacional y Proyecto Personal de vida están íntimamente unidos. Dando los primeros pasos Debe quedar claro al acompañante, que el acompañado es el protagonista de su historia. El papel de quien acompaña es el de ser compañero de camino. Recordad las características que apuntábamos en nuestro articulo del número anterior.

20 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 20

9/1/19 7:06


Tener un proyecto es imprescindible. Él nos ayudará a ir orientando nuestra vida hacia lo que para nosotros es verdaderamente importante.

El acompañado debe ser consciente de la importancia y seriedad del Proyecto Personal de Vida. Este va a ser una herramienta de ayuda en su propio discernimiento vocacional; pero que, desde el primer momento, le va a comprometer consigo mismo, con la comunidad eclesial y con Dios. Hemos de saber elegir el momento adecuado para hacer la propuesta de elaboración del Proyecto Personal de Vida: una sesión de acompañamiento, una convivencia, un retiro, unos ejercicios espirituales. El Proyecto Personal de Vida ha de ser plasmado por escrito. Tenerlo escrito nos ayudará a volver sobre él a menudo, a poder evaluarlo y acomodarlo a las circunstancias, corregirlo cuando sea necesario y a poder visualizarlo en cualquier momento. En los siguientes números de nuestra revista iremos dan-

do una serie de orientaciones concretas para elaborar el Proyecto Personal de Vida.

El Proyecto Personal de Vida ha de ser plasmado por escrito. Tenerlo escrito nos ayudará a volver sobre él a menudo, poder evaluarlo, acomodarlo a las circunstancias, corregirlo cuando sea necesario y poder visualizarlo en cualquier momento.

Cooperador Paulino I 21

Cooperador Paulino 182.indd 21

9/1/19 7:06


Vivir cambiar es

Pedro Moreno

«Desde entonces comenzó Jesús a predicar diciendo: “Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos”» (Mt 4,17). Cuántas veces lo hemos oído e incluso lo hemos dicho: «esto no puede seguir así…», «esto tiene que cambiar…», «no podemos quedarnos como estamos», «yo mismo no puedo continuar como estoy…», «yo tengo que cambiar…».

«Esto no puede seguir así…» La reunión se adivinaba tensa y dura. Se adivinaba y así fue. A medida que iba avanzando el encuentro crecían las acusaciones y denuncias de unos contra otros… Al final, y tras una larga tormenta de voces y gestos poco comedidos, se alzó sancionadora la voz del presidente: «esto no puede seguir así…». Esto no puede seguir así… Cuántas veces lo hemos oído e incluso lo hemos dicho: «esto no puede seguir así…», «esto tiene que cambiar…», «no podemos quedarnos como estamos», «yo mismo no puedo continuar como estoy…», «yo tengo que cambiar…». Se trata, amigos lectores, de una confesión antropológica básica y fundamental: el cambio y la conversión pertenecen a la esencia misma

del camino. Vivir es caminar, y caminar significa cambiar, vivir en conversión permanente. No es extraño que Jesús, nuestro Maestro y modelo de vida, comenzara su predicación con la invitación a la conversión: «… comenzó Jesús a predicar diciendo: convertíos…». De la misma Iglesia decimos que siempre ha de estar en reforma y conversión (Ecclesia semper reformanda). Y lo nuestro, lo de cada uno, es vivir en estado de conversión, de mejora y superación.

Se trata de trabajar en que es tan grande com el carisma y don que ca

22 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 22

9/1/19 7:06


Pasar de la tierra de la nostalgia, la murmuración y el lamento (todos síntomas de acedia y desencanto), a la tierra del frescor, la ilusión y el entusiasmo renovadores. De la tierra de los cardos y los espinos a la tierra bien labrada Aunque el campo de la conversión y el cambio es tan amplio como la vida misma, os propongo, amigos lectores, tres ámbitos concretos de conversión. El primero sería pasar (convertirnos) de la tierra de las espinas y los cardos…, a una tierra limpia y buena, bien labrada, que acoge, guarda y hace germinar la semilla de la Palabra. Nos lo dice Jesús en

ar en la viña del Señor, como el mundo, desde ue cada uno tengamos.

el evangelio. Muchas veces, nuestro corazón, aunque cargado de buena voluntad y maravillosas intenciones, se parece a ese campo que está lleno de malas hierbas, de cardos y espinos, que terminan por sufocar la buena semilla de la palabra de Dios, de toda virtud. Son cardos y malas hierbas nuestro afán desmedido de riquezas y poder, nuestras comodidades y rutinas apostólicas, nuestra engrosada y mortífera mundanidad, nuestro espíritu narcisista y egocéntrico. La conversión pide ir avanzando hacia una tierra buena y limpia, una tierra marcada por la pobreza de espíritu y el corazón abierto a la palabra de Dios de par en par; una tierra que se asemeje el estilo de ser y vivir de María que acogía, guardaba y meditaba todo lo que se decía de su Hijo.

De la tierra del desencanto a la tierra del entusiasmo El segundo ámbito de conversión que os propongo lo podríamos formular así: pasar de la tierra de la nostalgia, la murmuración y el lamento (todos síntomas de acedia y desencanto), a la tierra del frescor, la ilusión y el entusiasmo renovadores. Con frecuencia, y me refiero especialmente a los hombres y mujeres de Iglesia, andamos en la nostalgia, lo que fue y ya no es, que no nos lleva sino a la resignación paralizante en nuestra vida cristiana y apostólica; andamos también en la murmuración y la crítica, que todo lo destruye y rompe, fuera y dentro de la Iglesia, y andamos en el lamento, que todo lo tiñe y viste de pesimismo. Es claro que, si andamos por esos derroteros, nos urge el cambio, la conversión más honda. Nos urge entrar en las sendas del entusiasmo y el gozo renovados, sembrar palabras que unan y lleven semillas de esperanza. De la plaza del pueblo a la viña del Señor Sería nuestro tercer ámbito de conversión. Pasar de la plaza a la viña. Según la parábola del evangelio en la plaza del pueblo había muchos parados y de brazos cruzados. Así pasaban el día y pasaban la vida. Y el propietario de una gran viña los fue invitando, a distintas horas, a trabajar: «id también vosotros a mi viña…». De eso se trata. De no pasar la vida enterrando los talentos que Dios nos ha dado. Por el contrario, se trata de trabajar en la viña del Señor, que es tan grande como el mundo, desde el carisma y don que cada uno tengamos. Cooperador Paulino I 23

Cooperador Paulino 182.indd 23

9/1/19 7:06


Pías Discípulas del Divino Maestro

Hacia un diseño de futuro Concepción González, PDDM

Se trata de unir las fuerzas y de «remar con el Espíritu», que nunca falla, mirando hacia la meta, escondida en la «llamada capitular».

En el «puente de la Virgen del Pilar», fiesta de España y de la Hispanidad, las Discípulas del Divino Maestro, de las cuatro comunidades de la Delegación de España nos hemos reunido para tres días de celebración, encuentro y reflexión.

E

ntre otras cosas, teníamos pendiente sacar adelante el discernimiento sobre la «llamada» del 9º Capítulo General: «Hacia un nuevo diseño», «diseño de futuro»: la necesaria reestructuración y adaptación a las nuevas exigencias, en respuesta también, aunque no solo, al mapa de las comunidades actuales. En el fondo, una vez más la «conversión pastoral» que pide el papa Francisco a toda la Iglesia y que, en pequeño, las congregaciones la hacen propia. Nos introdujo en la espiritualidad de la «renovación pastoral» el P. Luis Alberto Gonzalo, CMF. Es difícil resumir en pocas líneas toda una jornada de profundización. Partimos de

la invitación a acercarnos a la realidad del «de dónde salimos y hacia dónde vamos», para intentar perderle miedo a la realidad, para mirar con los ojos positivos de la fe también el decrecimiento de fuerzas, de vocaciones, etc. Renovamos el espíritu del «Pacto», como siempre nos ha enseñado nuestro Fundador, el P. Santiago Alberione; con él

24 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 24

9/1/19 7:06


descubrimos también las fuerzas, los recursos existentes para difundir nuestro carisma en clave de misión apostólica. Una vez más se trata de unir las fuerzas y de «remar con el Espíritu», que nunca falla, mirando hacia la meta, escondida en la «llamada capitular». Animadas por estas condiciones, en el diálogo fraterno, pasamos, del análisis, del «ver», a compartir sugerencias de posibles vías de actuación. Otra jornada entera la dedicamos a los aspectos más concretos de la realización. El día 14, en particular, toca dar una mirada de conjunto al trabajo de los días 12 y 13 y a la oportuna evaluación. Nos hacemos la pregunta vital: ¿Qué nos ayudaría a sentirnos y a vivir a nivel comunitario y apostólico nuestra misión? Ponemos en común algunos deseos, resumidos de la «lluvia de ideas» que va cayendo: Ante todo, renovar, todas, el ejercicio de escucha orante de la palabra de Dios, guía de todo proyecto cristiano en la Iglesia y en la Congregación. A partir de esta, y de un esfuerzo por salir de nosotras mismas, es importante la escucha las unas de las otras, conscientes de la valía de cada persona, y, por consiguiente, la aceptación y acogida empática general. Es indispensable también algo que constatamos existente y vivo, aunque siempre admite ser intensificado: el sentido de pertenencia a la Congregación, a la Iglesia, a la sociedad.

Renovamos el espíritu del «Pacto», como siempre nos ha enseñado nuestro Fundador, el P. Santiago Alberione; con él descubrimos también las fuerzas, los recursos existentes para difundir nuestro carisma en clave de misión apostólica.

PÍAS DISCÍPULAS DEL DIVINO MAESTRO

El pueblo de Dios saca vida del don que Cristo hizo de sí mismo en el Misterio pascual, fuente de la fe y de la liturgia. A POSTOLADO L ITÚRGICO Barcelona Via Laietania, 46/A · Tel: 93 268 04 49 Bilbao Colón de Larreategui · 17 · Tel: 94 423 13 72 Madrid Bordadores, 11 · Tel: 91 548 16 26 Cooperador Paulino I 25

Cooperador Paulino 182.indd 25

9/1/19 7:06


Evangelios dominicales del Ciclo C Para niños y niñas de 8 a 12 años Redacción Paulinas

En este libro el autor ofrece breves reflexiones para que los niños y las niñas entiendan mejor el sentido de los Evangelios dominicales del Ciclo C y, para esta mejor comprensión de la palabra de Dios, se les invita a prepararlos con sencillas y atrayentes tareas durante la semana.

J

osé Real Navarro tiene estudios de Magisterio y es licenciado en Teología. Actualmente trabaja como responsable del programa de Formación de Cáritas Diocesana de Valencia. En Paulinas ha publicado Oraciones para colorear y hablar con Dios. En este libro el autor ofrece breves reflexiones para que los niños y las niñas entiendan mejor el sentido de los Evangelios dominicales del ciclo C y, para esta mejor comprensión de la palabra de Dios, se les invita a prepararlos con sencillas y atrayentes tareas durante la semana. Para ello ofrece actividades, comentarios, propuestas de compromiso y de oración, para que puedan interiorizar, vivir y poner en práctica, a lo largo de la semana, el Evangelio de cada domingo del año. También pretende ser una herramienta pedagógica que ayude a los niños y a las niñas

a acercarse a Jesús, como dijo el papa Francisco en el Hogar San José de Medellín: «Tenemos el deber sagrado de llevar a los niños a Jesús». El acompañamiento de los padres y de los educadores en

la fe, por lo tanto, es vital para que este libro cumpla la finalidad que persigue. Primero: Es necesario que los padres indiquen al niño en qué domingo del año litúrgico

26 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 26

9/1/19 7:06


están, para que el niño pueda preparar el Evangelio dominical correspondiente. Bien consultando un calendario litúrgico o buscándolo en internet. Segundo: Es importante crear un espacio de tiempo integrado en la rutina semanal, en que los niños puedan compartir con sus padres lo que les ha dicho el Evangelio dominical, lo que les ha llamado la atención, lo que han reflexionado, etc. Y que también sus padres aporten lo que a ellos les dice y sugiere. Tercero: Es importante que los padres se impliquen en aquellas actividades en las que sus hijos les pidan colaboración y participación. Cuarto: Es importante que los niños vean que, de igual manera que ellos trabajan personalmente el Evangelio dominical, sus padres también dedican tiempo para trabajarlo ellos personalmente.

Quinto: A los niños se les propone llevar un diario donde escribir lo que los Evangelios les van diciendo. Es una manera de fomentar, cultivar y estimular el trabajo de la interioridad. Precisamente el lugar donde Dios nos habita. También les proponemos tener una carpeta grande, donde poder ir guardando todo lo que se vaya haciendo en las actividades que se realizan en cada Evangelio.

«Tenemos el deber sagrado de llevar a los niños a Jesús».

Sexto: La mejor manera de hacer aborrecible este libro será obligar a los niños a hacerlo como una tarea escolar, como unos deberes «religiosos», como una obligación. Para preparar los Evangelios, los niños deben realizarlo motivados, con interés. Si no es así, querrá decir que no es el momento todavía para esto. Habrá que esperar a que llegue el momento oportuno. Si por cualquier razón no se prepara el Evangelio de un domingo, no pasa nada, se puede hacer en otro momento que sea posible. Lo importante es que trabajarlo sea algo ilusionante, algo esperado, algo que despierte la curiosidad por saber de qué irá el siguiente, algo que le atrape, como cuando empezamos a leer un libro, y su trama nos atrapa, y solo esperamos poder tener tiempo para continuar su lectura.

Es importante que los niños vean que, de igual manera que ellos trabajan personalmente el Evangelio dominical, sus padres también dedican tiempo para trabajarlo ellos personalmente.

Evangelios dominicales del Ciclo C para niños/as de 8 a 12 años Actividades, comentarios, propuestas de compromiso y oración, para vivir y celebrar cada domingo del año José Real Navarro - 280 páginas PVP con IVA: 15,00€

Cooperador Paulino I 27

Cooperador Paulino 182.indd 27

9/1/19 7:06


La nueva Librería San Pablo en Albacete ha cumplido ya el primer año desde su integración en la Red de Librerías de San Pablo, y el balance que hacen sus trabajadoras –María Ángeles (gerente), Ana y Llanos– es muy positivo.

La Librería de San Pablo en Albacete

Hemos ganado y crecido en todo Felicidad Izaguirre

Hacía falta asumir y llevar hacia delante una amplia renovación tanto en las instalaciones como en la manera de funcionar de esta librería situada en la calle Concepción, 13, de Albacete.

«H

emos ganado y crecido en todo», aseguran, no solo desde la valoración de lo que personalmente ha supuesto para ellas este cambio, sino también desde la perspectiva de que Albacete y su provincia sigue contando con esta librería tan enraizada en su historia y en su desarrollo social y cultural, que ha mejorado en su servicio sobre todo por las novedad es que han traído una nueva manera de trabajar en equipo, dentro de una red de librerías que es muy solvente en España y que colaboran entre ellas, contando siempre con el respaldo y la experiencia de la Sociedad de San Pablo en el ámbito de la comunicación y la cultura. Hacía falta asumir y llevar hacia delante una amplia renovación tanto en las instalaciones como en la manera de

funcionar de esta librería situada en la calle Concepción, 13, de Albacete, que con el nombre de Biblos –«difusora del buen libro»–, fue creada en el año 1958 como una obra de la Iglesia de Albacete por iniciativa de los jóvenes de Acción Católica, para la promoción de la lectura y del humanismo cristiano. Esta renovación, junto con la necesaria adaptación de la librería y de su personal a los modernos canales de comunicación y difusión de la cultura, ha sido posible gracias a un acuerdo de colaboración suscrito entre la Diócesis de Albacete y la Sociedad de San Pablo (Paulinos) en España. Culminó con la inauguración oficial de lo que es hoy la nueva librería con el nombre de San Pablo, el día 5 de diciembre de 2017, en la que intervinieron D. Ciriaco Benavente Mateos

como obispo de Albacete; D. Lázaro García Caso, Provincial de la Sociedad de San Pablo y D. Octavio Figueredo Rueda, entonces Director General de San Pablo. María Ángeles, Ana y Llanos muestran su agradecimiento a la Diócesis de Albacete y destacan la generosidad y el esfuerzo de la Sociedad de San Pablo que ha asumido la nueva librería, en el contexto de un período de crisis económica que estaba afectando especialmente al sector editorial. «Si llega a cerrarse la librería habría sido un empobrecimiento», afirman. A la vinculación histórica con Albacete y la aportación al desarrollo social y cultural en todas sus vertientes, se une el hecho de que es la única librería religiosa que hay en la ciudad, al servicio de la comunicación y de la cultura

28 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 28

9/1/19 7:06


Carmen Jalón

cristiana en los diferentes soportes: libros, películas, música y muy diversos artículos religiosos, y punto de encuentro para el diálogo y la orientación en valores y espiritualidad. «Quién mejor podría haber acometido toda esta reforma que los Paulinos, una congregación religiosa que tiene el carisma de la comunicación y de anunciar el Evangelio con los diversos lenguajes y medios tecnológicos, y que cuenta con su propia editorial además de la red de librerías, no sólo en España sino también internacionalmente». María Ángeles, Ana y Llanos destacan la acogida que

La nueva librería de San Pablo tiene mucho que ofrecer y lo hace con un trato muy personalizado. han tenido por la Sociedad de San Pablo. «Nos dieron un curso de formación y desde el principio han confiado en nosotras, que llevábamos ya un tiempo trabajando en esto y conocíamos a la clientela, para que siguiésemos y defendiésemos la librería. Nos sentimos muy bien, en familia, y hay mucha comunicación entre nosotros». La preparación en coordinación con las otras librerías paulinas de escaparates «corporativos» sobre la Navidad

Cooperador Paulino 182.indd 29

y las Primeras Comuniones, por ejemplo, y de presentaciones de libros con apoyo audiovisual y con diferentes dinámicas, tanto en la sección general como en la de infantil y juvenil, ha supuesto toda una novedad que está siendo muy bien recibida por el público. La librería también es lugar de anuncio y comunicación de eventos que se organizan en la Diócesis de Albacete, para compartir la fe y lo que se está haciendo o se proyecta hacer. Y son atendidas puntualmente las necesidades de las parroquias y de los sacerdotes en todos los aspectos de la Liturgia, que San Pablo cuida especialmente. Asimismo, la librería ofrece también su apoyo y asistencia con su material a jornadas, conferencias y presentaciones de libros. La nueva librería de San Pablo tiene mucho que ofrecer y con un trato muy personalizado. «Animamos a todos a que vengan y sobre todo, a que hablen con nosotras, que hay muchos libros y artículos muy buenos, y muchas más cosas que pueden pasar desapercibidas si no nos preguntan». Su fondo editorial es muy amplio y abarca distintas temáticas: Teología, Espiritualidad, Doctrina social, Historia, Pastoral, Biblia, Educación, Psicología, Filosofía, Familia, Ética, Narrativa, Música, Infantil, Pedagogía, Comunicación, etc.

152 págs. • 9,95 €

La autora con este

libro nos invita a trabajar la interioridad, a desarrollar una relación nueva con toda la creación y a activar la ternura que habita en nuestro interior.

Un ritual para interiorizar todo lo vivido, en el que lo insignificante cobre importancia.

Resina, 1 • 28021 Madrid Tel.: 917 987 426 • Fax: 915 052 050 ventas@sanpablo.es • www.sanpablo.es

9/1/19 7:06


Vida Paulina Ordenación de Omar Delgado El 29 de diciembre de 2018, en la parroquia de Santa Mónica (Hamtic, Antique, Filipinas), Omar Delgado fue ordenado sacerdote por Mons. Jose Romeo O. Lazo, arzobispo de Jaro. En la celebración, además de sus hermanos de Congregación, Omar estuvo acompañado por sus padres, amigos, profesores, antiguos alumnos y la comunidad parroquial. Cabe destacar la presencia de los Provinciales de España (P. Lázaro García) y Filipinas (P. Jose Aripio). Mons. Jose Romeo animó a Omar a guardar y proclamar la Palabra con alegría, a tiempo y destiempo, como san Pablo, siempre acompañado de María Reina de los Apóstoles. En el mensaje de felicitación el Superior General, P. Valdir José de Castro, dijo: «Aquí está tu sacerdocio paulino: dar al mundo a Jesús Camino, Verdad y Vida, y esto en el contexto existencial se llama comunicación, toda forma de comunicación, hoy, sobre todo, digital». El P. Lázaro García agradeció la generosidad de Omar y de la Provincia de Filipinas, pues, «en un tiempo los misioneros españoles evangelizaron estas tierras filipinas, y ahora los misioneros filipinos anuncian el Evangelio en España». El ya P. Omar dio las gracias, en primer lugar, a Dios; a sus padres, por su constante apoyo y cercanía; a sus formadores y amigos y a toda la comunidad. Tras la celebración, en el salón parroquial hubo diversos actos de canto, música y danza. Después de este festejo, el nuevo sacerdote Omar, presidió en el mismo templo su primera Eucaristía.

Participación del Superior General de los Paulinos en el Sínodo de los Jóvenes El P. Valdir José de Castro, Superior General de la Sociedad de San Pablo, ha sido uno de los 350 participantes en el Sínodo de los Obispos, que tuvo como lema «Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional». En su intervención subrayó, de manera particular, «la necesidad de que la Iglesia profundice la propia comprensión de la tecnología digital –especia– mente del mundo de internetpara discernir cómo habitarla

Padre Valdir De Castro – Padres E Irmãos Paulinos

y vivirla en cuanto terreno fértil para la Nueva Evangelización». Y añadió: «¡Ojalá podamos, como acción específica de la pastoral juvenil, ayudar a los jóvenes a estar presentes en el ambiente digital con libertad, prudencia y responsabilidad!».

30 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 30

9/1/19 7:06


Vida Paulina + Hno. Aurelio Martín Varillas Nacido en Casafranca, provincia de Salamanca, el H. Aurelio Martín Varillas, concluyó la peregrinación terrena, en Madrid, el pasado día 20 de diciembre. Tenía 87 años de edad, 67 de vida paulina y 64 de profesión religiosa. Había ingresado en la Sociedad de San Pablo cumplidos los 20 años y bien curtido ya en la vida del campo. Todos los que hemos tenido la suerte de estar a su lado, tanto en su familia natural como en la de vida consagrada, conservamos de él un gratísimo recuerdo. Ha sido un hombre caracterizado por su amabilidad, sencillez, humildad, espíritu de servicio y acendrada espiritualidad. Se entregó con ejemplar generosidad al apostolado paulino, siempre disponible para asumir diversos los más diversos servicios: la tipografía, la propaganda a domicilio, las librerías San Pablo y, en la última etapa de su vida, su exquisita atención a los cohermanos enfermos. Descanse en paz este buen Hermano.

Sociedad de San Pablo: Bodas de Oro sacerdotales El pasado día 20 de octubre, los padres Benito Pérez y Pedro Teodosio –rodeados de un gran número de familiares, amigos compañeros de las diversas ramas de la Familia Paulina–, celebraron, con alegría y mucha emoción, el 50º aniversario de ordenación sacerdotal. La ordenación sacerdotal que conmemoraban tuvo lugar en Roma, en la cripta del Santuario/Basílica dedicado a María Reina de los Apóstoles, el 30 de junio de 1968, fecha en que en la Familia Paulina celebramos la Solemnidad de San Pablo Apóstol, con la participación de un gran número de sacerdotes concelebrantes, entre los que en encontraba nuestro propio Fundador, el hoy beato Santiago Alberione, y una numerosa asamblea de fieles.

inos

P. Benito Pérez

P. Pedro Teodosio

XI Asamblea General del CIDEP Del 26 de noviembre al 1 de diciembre, se ha celebrado, en Guadalajara (Méixo), la XI Asamblea General del Centro Internacional de Editores Paulinos (CIDEP), cita a la que han acudido los Superiores Mayores y Directores Generales de Apostolado, en representación de 7 de las 8 Circunscripciones del área Iberoamericana. La Delegación de Portugal no pudo acudir por razones de agenda. Participó también en la Asamblea el Superior General de la Sociedad de San Pablo, P. Valdir José de Castro, juntamente con dos miembros de su Consejo, el Presidente y el Secretario Ejecutivo del CIDEP. Cooperador Paulino I 31

Cooperador Paulino 182.indd 31

9/1/19 7:06


Vida Paulina México, Guadalajara: Feria Internacional del Libro (FIL) La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 32 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad. Por parte de SAN PABLO / España, participó el Superior Provincial, P. Lázaro García.

32 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 32

Foto: Álvaro Santos

Las Hijas de San Pablo preparan su próximo Capítulo General. La Delegación de las Hijas de San Pablo en España, se han reunido en Madrid del 6 al 9 de diciembre de 2018, para vivir y reflexionar sobre la palabra de Dios, expresada en el lema del próximo Capítulo General de la Congregación, que se celebrará en el año 2019: «“Levántate y ponte en camino” (Dt 10,11). Confiando en la promesa». Estos días los han vivido con agradecimiento por el camino realizado, interpelándose para dar una respuesta adecuada y confiar en la promesa de Dios a la Congregación, cosa que han hecho renovando el Pacto que el Beato Alberione realizó con el Señor en los comienzos de la Familia Paulina. El encuentro llegó a su cumbre el día 9 de diciembre, en el que hemos agradecido al Señor por los años 60 y 50 de vida religiosa vivida por nuestras hermanas Isabel y Mª Magdalena. Estos años han sido para nuestras hermanas un momento de reconocer la fidelidad y la verdad irrevocable de saber que “Dios nunca dejó de ser una presencia silenciosa y providencial para dar los pasos hacia delante”

«Levántate y ponte en camino» (Dt 10,11).

9/1/19 7:06


Vida Paulina La librería San Pablo de la Plaza Jacinto Benavente, con las personas sin hogar. El pasado 22 de noviembre, la librería SAN PABLO de Jacinto Benavente acogió la presentación a la prensa de la campaña de Nadie sin hogar 2018. Con el lema «¿Y tú qué dices? Di basta. Nadie sin hogar». La campaña, organizada por Cáritas en colaboración con la red Faciam, denuncia la situación de las personas sin hogar y reclama para ellos mayor protección social, acceso a la salud, a una vivienda digna y adecuada, a la visibilidad y al reconocimiento de su dignidad y sus derechos.

Cooperador Paulino 182.indd 33

Consuelo Junquera G. presenta su libro Convivir El 11 de diciembre de 2018 en Gijón, la autora Consuelo Junquera Guardado presentó su libro Convivir. Gozo y desafío, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, junto a ella intervino el profesor emérito de Teología D. Bonifacio Fernández García. En su libro, Consuelo, desde sus conocimientos y experiencia en el campo de la psicología, ofrece ejercicios prácticos para que aprendamos a vivir en compañía de los demás lo más felizmente posible.

Foto: Águeda Fernández

Presentación del poemario SED El cantautor, activista, profesor y poeta Rafa Sánchez presentó el pasado 30 de noviembre, en el Café Libertad de Madrid (Libertad, 8), su poemario SED, editado en SAN PABLO dentro de la colección Adentro. En el acto hubo tiempo para el diálogo, la lectura de poemas y la música, y contó con la participación, entre otras personas, de Mónica Cavallé, Jon Sitiaga, Mª Ángeles López Romero y las cantantes Ana Cuenca e Ibai.

Foto: Miguel

Foto: Álvaro Santos

Primer centenario de Nelson Mandela El 18 de julio de 2018 se celebró el primer centenario del nacimiento de Nelson Mandela. Esa fecha fue la elegida para la presentación, en la librería de Jacinto Benavente, de la biografía de Nelson Mandela escrita por el periodista Javier Fariñas. La librería se llenó por completo de público durante la presentación, organizada conjuntamente con la Embajada de Sudáfrica en España y en la que intervinieron varios miembros del cuerpo diplomático.

9/1/19 7:06


Viajar con los pies y con el corazón MANUEL CRESPO ORTEGA, Tierra Santa, San Pablo, Madrid 2018. 296 págs. 16 €. Peregrinar es viajar, pero es mucho más que viajar y, sobre todo, es algo distinto que viajar. Es cierto que quien peregrina, al igual que quien viaja, visita comarcas, ciudades y edificios; admira paisajes, fachadas y obras de arte, y disfruta de los ambientes, los espacios, los sabores y los olores de todos los lugares que visita. Pero el que peregrina, además, viaja con el corazón, con el alma, con el entendimiento y con la oración. Por eso una guía «en cuerpo y alma», como esta, con fotografías e indicaciones para viajeros, pero también –y sobre todo– con orientaciones para contemplar lo que se visita y llevarlo al corazón filtrado por la oración, es imprescindible para quien decide no viajar, sino peregrinar a Tierra Santa.

ÁLVARO SANTOS Gabriel Mª Otalora LA REVOLUCIÓN PENDIENTE San Pablo. Madrid. 152 págs. 14 € Una presentación de la historia de la Iglesia con la sensibilidad de un creyente que reflexiona sobre la actividad y ausencias de los laicos, haciendo una llamada constructiva a encarar el futuro eclesial. Un repaso de la vida de la comunidad cristiana desde un punto de vista laico.

Antonio Jiménez Ortiz LA FE EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE San Pablo. Madrid. 624 págs. 26 € ¿Es posible creer todavía hoy, en tiempos de incertidumbre, en Dios? El autor intenta responder a esta y otras preguntas con esta clara y precisa síntesis de la fe cristiana, ya que la trasmisión de la fe se ha convertido así, desde hace ya tiempo, en una tarea ardua y complicada en las sociedades europeas.

Paolo Scquizzato QUÉ OJOS TAN GRANDES TIENES Los cuentos del Evangelio Paulinas. Madrid. 136 págs. 12 €

Lidia Maggi HACER CAMINO CON LAS ESCRITURAS Paulinas. Madrid. 208 págs. 12,50 €

En estas páginas se nos invita a descubrir las enseñanzas ocultas que nos muestran los cuentos, que están en consonancia muchas veces con las parábolas y las enseñanzas que ofrece el Evangelio, ayudándonos así a verdón de esconden las perlas más preciosas.

En este libro se nos presenta la Escritura como Palabra viva, como éxodo y camino permanente para alcanzar la plenitud como seres humanos, iluminados por la fe y la esperanza en un Dios bueno y cercano, que camina a nuestro lado en nuestra historia.

Luigi Maria Epicoco LAS MATEMÁTICAS DE DIOS San Pablo. Madrid. 112 págs. 12,50 € Este libro, escrito en un estilo muy accesible y con referencias culturales cercanas al hombre y la mujer de hoy, nos ayuda a reconciliarnos con nosotros mismos a partir de nuestra condición humana y a redescubrir qué nos queda cuando lo hemos perdido todo.

José Real Navarro LOS EVANGELIOS DOMINICALES DEL CICLO C. Para niños de 8 a 12 años. Paulinas. Madrid. 280 págs. 15 € Para que el Evangelio se entienda y pueda hacer mella en el corazón de los niños y las niñas, que acuden a la Eucaristía dominical, sería bueno que se preparara durante la semana. En estas páginas se ofrecen interesantes y originales herramientas para conseguirlo.

34 I Cooperador Paulino

Cooperador Paulino 182.indd 34

9/1/19 7:06


Novedades

COMO EL PEZ QUE ESTÁ EN EL MAR

Antonietta Potente - 152 páginas P.V.P. con IVA: 15,00€

Como respirar y contemplar lo que sucede a nuestro alrededor, o cuando conversamos en profundidad con el amigo o la amiga. Así nos presenta Antonietta Potente la mística. Porque la mística no está destinada para algunos escogidos, sino para cualquier persona que quiera experimentar intensamente el Misterio de la Vida.

a y n a

EVANGELIOS DOMINICALES del Ciclo C

Para niños de 8 a 12 años José Real Navarro - 280 páginas P.V.P. con IVA: 15,00€

Este libro quiere acercar la Palabra de Dios a los niños, mediante actividades, comentarios y propuestas de compromiso y de oración para que puedan interiorizar, vivir y poner en práctica a lo largo de la semana el Evangelio de cada domingo del año.

EL PERFUME DEL ESPOSO

Gaetano Piccolo - 112 páginas P.V.P. con IVA: 12,00€

Los Ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola se pueden seguir haciendo como él los escribió, o recrearlos para hacerlos más accesibles y que les sirvan a los hombres y mujeres de nuestros días. Esto es lo que se nos ofrece en este libro, siguiendo el Cantar de los Cantares.

VÍA CRUCIS camino del amor

Gianni Mattia - 36 páginas - P.V.P. con IVA: 4,50 €

El camino de la cruz nunca es fácil de aceptar, pero si lo recorre-

mos y experimentamos como un camino de amor, el resultado es muy distinto. Porque Dios siempre se hace nuestro compañero de viaje en el dolor, envolviéndonos con su abrazo de amor.

28043 MADRID - Carril del Conde, 62 Tel.: 917 218 984 - Fax: 917 590 204 E-mail: pedidos@paulinas.es - www.paulinas.es Cooperador Paulino 182.indd 35

9/1/19 7:06


Pide un número GRATIS.

La recibirás en tu domicilio sin compromiso alguno.

Una oportunidad para madurar en la fe | Una de las mejores revistas religiosas de España Un mensaje profundo con un lenguaje sencillo

Llama al teléfono 620 15 39 08 o entra en la web: buenanueva.es Cooperador Paulino 182.indd 36

9/1/19 7:06


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.