San Juan de la Cruz

Page 1

©

SA N

PA BL

O

José Vicente Rodríguez

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd 3

La biografía

5/10/16 16:13


PA BL

O

Prólogo a la segunda edición

L

©

SA N

a presente obra, San Juan de la Cruz. La biografía, aparecida en el otoño de 2012, ha sido recibida por la crítica más exigente con gran benevolencia. El Juan de la Cruz que navega por sus páginas es el auténtico «carmelita de sandalias y escaso de figura», que dijo Torrente Ballester. Se le ha librado de la leyenda negra y de la leyenda blanca, para que se acercara a nosotros en la realidad histórica en que se movió. Ciertos detalles de su personalidad, tales como su amor a los enfermos, su solicitud por ellos, la música, sus chistes y cuentos para aliviarles las penas y los sufrimientos, habrán llamado la atención de no pocos lectores. Como autor del libro, me gusta repetir lo que dejó escrito Crisógono de Jesús, enjuiciando la Vida del santo que él escribió: «No quiere esto decir que hayamos llenado todas las lagunas que existen en la vida de san Juan de la Cruz ni que sea imposible añadir en adelante ningún dato nuevo. Sería pueril pensarlo ni de esta ni de ninguna otra historia, expuesta siempre a la rectificación, por el hallazgo, muchas veces casual, de un documento desconocido». Por esto mismo sigo buscando nueva documentación; el tema que más se resiste a mis investigaciones ha sido el Proceso inquisitorial que llevó adelante Juan de la Cruz en el caso de la posesa de Ávila, María de Olivares Guillamas. ¿Existe todavía ese proceso? ¿Dónde puede hallarse? Hasta he recurrido a Alemania, teniendo noticia de cómo en el siglo XIX un judío alemán, Gotthold Heine, adquirió en Madrid abundante

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd 17

5/10/16 16:13


18 - San Juan de la Cruz

PA BL

O

documentación de la Inquisición española, y la dejó en el Archivo de la Universidad de Halle. Entre otros procesos, en ese fondo inquisitorial se encuentra el Proceso que el Santo Oficio de la Inquisición había hecho al padre José de Sigüenza en 1592. Pero del proceso de la posesa y del memorial que escribió Juan de la Cruz, nada por el momento. En esta segunda edición hemos corregido algunas cosas, eliminado repeticiones innecesarias e incorporado algunos datos nuevos. Con esto ofrecemos al lector el libro mejorado, deseando que este Juan de la Cruz, «chico y grande», le siga resultando una personalidad rica en tantos valores humanos y divinos.

©

SA N

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ, OCD Toledo, octubre de 2015.

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd 18

5/10/16 16:13


PA BL

O

Prólogo

P

©

SA N

or si acaso hay algún lector atento (de acuerdo con el lenguaje ritual de los prólogos de antaño) que no esté informado todavía, me permito decirle desde estas primeras líneas que tanto el libro que tiene entre sus manos como el autor que lo ha escrito son plenamente fiables. Y lo digo porque no siempre se ofrecen productos que merecen la pena cuando se trata de san Juan de la Cruz, que no está al alcance de todos ni en su vida, ni en lo que dice, ni en cómo lo dice en sus escritos, y que ha sido presa bastante fácil de advenedizos. Con José Vicente Rodríguez sucede todo lo contrario. Ha dedicado su juventud, su madurez, prácticamente toda su vida y su rara capacidad de trabajo a investigar y a comunicar la vida y los escritos singulares, la una y los otros, de san Juan de la Cruz. Hasta tal extremo que, entre los iniciados, cuando hay que acercarse al hombre, al místico, al poeta, al comentador de las canciones (también al santo, no faltaría más), es imprescindible el recurso a los trabajos de José Vicente Rodríguez. Da la sensación de que se ha producido cierta identificación con san Juan de la Cruz. No me refiero a parecidos físicos, que, dadas las noticias de que disponemos, no existen entre ambos; ni a los espirituales, que no son mensurables pero que pueden haber sido alentados por convivencias locales, por los espacios compartidos. Y no sé muy bien si será serio el relacionarlo, pero el seminario carmelitano de José Vicente transcurrió en Medina del Campo. En él, entonces, los formadores hablaban a los aspirantes mucho de san Juan de la Cruz, cercano, ya que Medina

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd 19

5/10/16 16:13


20 - San Juan de la Cruz

©

SA N

PA BL

O

había sido la villa de la niñez, adolescencia y primera juventud de Juan de Yepes, huérfano de padre e hijo de una madre pobre de solemnidad y con derecho, por lo mismo, a estudiar en la especie de reformatorio y seminario de los doctrinos y, después, también como pobre, en el colegio que acababan de fundar los de la Compañía de Jesús (todavía no se los conocía como jesuitas). Allí estaba el pozo del milagro inevitable del agua y la capilla donde cantó su primera misa (tampoco importa demasiado que esto no coincida exactamente con la realidad, y para más y mejor información remito al lugar correspondiente del libro, que trata de todo ello con detenimiento). Las coincidencias espaciales continuaron con el noviciado de José Vicente Rodríguez. Lo hizo en Segovia, el lugar sanjuanista privilegiado, o, mejor dicho, el lugar donde descansa y se venera el cuerpo santo de Juan de la Cruz. Y ya se sabe lo que ocurría con los cuerpos santos en el Barroco, como deja muy claro este libro cuando narra, con viveza y lujo de detalles, la aventura –quijotesca se podrá llamar más tarde– del traslado del cuerpo de fray Juan de la Cruz de Úbeda a Segovia. El autor profesó en el cuarto centenario del nacimiento de Juan de Yepes y en el convento en el que tanto trabajó fray Juan en los últimos años de su vida. Más aún: si no estoy mal informado, este libro comenzó a prepararse en Segovia, con un archivo que se salvó de la desamortización y con cosas tan buenas sobre san Juan de la Cruz como se aduce en estas páginas. Y el libro se ha cerrado, por fin, en Toledo, la ciudad del convento en el que san Juan estuvo encarcelado (en el capítulo correspondiente podrán hacerse idea clara de lo que eran aquellas cárceles conventuales del siglo XVI) y la ciudad en que actualmente reside el autor. Más que a la espacial, nada deleznable, me refiero a la otra convivencia, a la de la actividad investigadora, escritora y hablada del autor de este libro, indisolublemente unida durante tantos años a su «biografiado». No quiero, ni puedo, decir con ello que José Vicente Rodríguez se haya limitado a escribir sobre san Juan de la Cruz, puesto que eso de quedarse en un terreno acotado no va con su carácter ni con su dedicación intelectual, incontenible, fecundísima y poliédrica. Un recuerdo

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd 20

5/10/16 16:13


Prólogo - 21

©

SA N

PA BL

O

somero a su producción manifiesta el alma de humanista de quien ha escrito preferentemente biografías (o hagiografías, que lo mismo da, ya que no vamos a entrar aquí en discusiones más propias de otros foros) de misioneros como el padre Juan Vicente de Jesús María (allá por 1952, después en 1995); de las mártires de Guadalajara (por los años 80); de santa Teresa de Lisieux (1997); de la farmacéutica madrileña y mártir Elvira Moragas (1998); de los mártires de Toledo; de la monja sencilla Cristina de los Reyes (2005). O ha ofrecido, por aludir a temas no directamente relacionados con el Carmelo teresiano, libros también sobre Manuel Lozano «Lolo» (2010) o sobre Unamuno (2005) y su sensibilidad religiosa, con posiciones, bien fundadas, que han desconcertado a algunos y que manifiestan la libertad intelectual del autor. En la «biografía» que sigue podrá constatarse la aparición de referencias unamunianas a san Juan de la Cruz. Como puede fácilmente sospecharse, otra de las constantes en su trabajo ha sido santa Teresa, algunas de cuyas obras ha editado críticamente. También es de destacar su reciente obra Los papiros de la Madre Teresa de Jesús. Renuncio a seguir con el currículo literario de José Vicente Rodríguez, entre otros motivos porque no terminaría de enumerar trabajos suyos, que siempre dan más de lo que prometen en sus títulos, ya que la generosidad escritora del autor es proverbial entre quienes lo conocen bien. Y porque ahora lo que conviene es decir a los lectores que en esta frondosa producción la constante ha sido la referencia a san Juan de la Cruz, objeto de su enseñanza y de su palabra en su quehacer de formador, de conferenciante, de profesor, de dirección espiritual, de charlas constantes a destinatarios, a destinatarias, de toda condición. Por supuesto, san Juan de la Cruz ha sido el predilecto en su investigación certera, que no cesa. Quiero decir que este libro tiene por autor a una de las autoridades más reconocidas en temas «sanjuanistas». Decía que José Vicente Rodríguez, por lo que se refiere a san Juan de la Cruz, no es un advenedizo. Era jovencísimo, tenía unos veintiún años de edad y rara formación, cuando en 1947 publicaba un artículo (amplio por supuesto, muy documentado y en la todavía niña Revista de Espi-

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd 21

5/10/16 16:14


22 - San Juan de la Cruz

©

SA N

PA BL

O

ritualidad) sobre uno de los humanistas más célebres, respetado hasta por el propio Lutero: Bautista Mantuano, el «Virgilio cristiano», en el quinientos aniversario de su nacimiento. El instinto le hizo percibir similitudes, y no sólo de lenguaje, entre él y san Juan de la Cruz. A la misma conclusión llegaba en el trabajo sorprendente, en latín ciceroniano, que publicaba al año siguiente en Roma, el Libamentum aestetico-marianum ex B. Baptistae Mantuani operibus. La intuición se convertiría en certidumbre, confirmada por otros historiadores de la literatura, del Colegio jesuita de Medina y de aquella etapa de la vida de Juan de Yepes. ¿A qué viene todo esto? A que desde sus primeros escritos el autor de esta «biografía» se encontró con san Juan de la Cruz, ya en aquel colegio, y, para los estudiantes, se imprimió el poema más célebre del Mantuano. Entre los estudiantes se encontraba Juan de Yepes, que con toda seguridad tuvo que leer, posiblemente recitar y por supuesto conocer, la obra significativa del carmelita italiano. Remito al capítulo correspondiente, lleno de interés, de la educación del «biografiado». A partir de entonces, y hasta ahora mismo, san Juan de la Cruz ha sido el objetivo de sus preocupaciones y ocupaciones intelectuales, hasta tal extremo, que dudo haya algún tema sanjuanista en el que no sea preciso recurrir a José Vicente Rodríguez. No es posible, como ya he dicho, desmenuzar su bibliografía a este respecto. Eso sí: no se anda con remilgos, y lo mismo ofrece libros de investigación, manuales más académicos para estudiantes de espiritualidad, escritos en obras colectivas, para congresos, que otros más accesibles, populares o antologías (la última, prácticamente de ayer, es una especie de año cristiano conducido en cada uno de sus días por textos selectos de san Juan de la Cruz). Pues bien: me atrevo a decir que tan importante como lo anteriormente insinuado, que quiere dar a conocer la persona de Juan de Yepes, de fray Juan de la Cruz, es la otra tarea de ayudar a comprender sus palabras, sus escritos, la fuente más cristalina para penetrar en la personalidad de quien tanta importancia daba a la palabra, a la Palabra. Y he aquí el otro empeño nada secundario de la actividad del autor de estas páginas.

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd 22

5/10/16 16:14


Prólogo - 23

©

SA N

PA BL

O

En 1957 aparecían las Obras completas en la Editorial de Espiritualidad. Su editor era el P. José Vicente de la Eucaristía, que llevaba tiempo entregado a la difícil tarea de aprestar los escritos del místico, mucho más complejos que los de santa Teresa, entre otros motivos porque apenas si se conserva algún autógrafo (como el de los Dichos de luz y amor, también editado por José Vicente Rodríguez en una deliciosa impresión facsímil). Desde aquella lejana aparición se han sucedido las ediciones, más cuidada cada una de ellas, hasta la última, la sexta por ahora. Tienen, además, una peculiaridad estas Obras: a partir de la segunda edición, el texto se acompaña con introducciones y notas doctrinales del otro eximio especialista, Federico Ruiz Salvador. Por este motivo, por estar editando constantemente los libros separados, por tratar de él por activa y por pasiva, y todo ello desde hace más de medio siglo, podemos explicarnos la familiaridad de José Vicente Rodríguez con la persona, con la vida y con el hacer de san Juan de la Cruz. Se lo sabe muy bien, y no me costaría creer que se lo sabe de memoria. Es abrumador el bagaje del autor, que, además de conocer prácticamente cuanto se ha escrito sobre san Juan de la Cruz, ha empleado mucho tiempo, muchos esfuerzos, ha buceado en fuentes documentales, en archivos, en investigaciones tozudas en busca de claridades. Y, ciertamente, sus hallazgos afortunados han sido interesantes a más no poder. Podrán apreciarse, por ejemplo, cuando habla de la madre pobre de Juan de Yepes, ejerciendo de ama de cría de otras criaturas en Fontiveros, o amadrinando niños pobres o expósitos en Medina, o cuando aclara con sus investigaciones los fondos oscuros de alguna alumbrada vulgar. Hay, no obstante, un documento que se resiste a este buscador tesonero, y me extraña, porque no hay presa que persiga y que no cace en libros o archivos. Es el que se refiere al memorial que fray Juan de la Cruz presentó en la Inquisición de Valladolid con motivo de la monja «posesa», tema que ha estudiado con frecuencia y al que dedica el capítulo, tan serio y tan divertido, «A brazo partido con el diablo en Ávila». A pesar de sus indagaciones incesantes, acá y acullá, todavía no ha dado con ese memorial que sería revelador de tantas cosas. Si existe, y no se

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd 23

5/10/16 16:14


24 - San Juan de la Cruz

©

SA N

PA BL

O

quemó en el incendio de 1809 que arrasó todo el archivo del distrito inquisitorial de Valladolid, lo encontrará, no hay duda. Para ir acabando, el título de «Biografía» no es tan inocente como puede parecer a primera vista. Es una crítica inteligente a quienes, al acercarse a la historia de la santidad, no admiten el recurso a elementos ni a factores extrahistóricos. Cuando se trata de santos hagiografiados en el Barroco, como lo fue Juan de la Cruz, un criterio de discernimiento puede ser el tratamiento metodológico que se hace de las fuentes a las que más se acude, los procesos de beatificación. Estas cuestiones se aclaran en el capítulo introductorio de este libro, que está muy por encima de estas posibles sutilezas sin mayor importancia. Lo realmente interesante es el inmenso contenido de estas páginas, el estilo directo, ameno y personal en que están escritas, el fondo tan firme de documentación que las sustenta, la imagen cercana que logran del «biografiado». Todo lo antedicho, solamente un poco de tanto como me gustaría decir, creo que basta para justificar la finalidad de este prólogo, que no es otra que la de animar a la lectura de un libro excepcional en el que se encontrará, expresado con dignidad, todo lo que se sabía y, gracias a él, muchas cosas nuevas y muy bien dichas de la vida de san Juan de la Cruz.

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd 24

TEÓFANES EGIDO Catedrático emérito de Historia de la Universidad de Valladolid

5/10/16 16:14


PA BL

O

Índice

Págs. 7 13

Prólogo a la segunda edición ....................................................... Prólogo (Teófanes Egido) .............................................................. Presentación .................................................................................. Silueta de Juan de la Cruz .............................................................. Ni leyenda blanca, ni leyenda negra ............................................. Tres biografías de la primera mitad del siglo XX ............................ El rayo luminoso válido .................................................................. Hagiografías y biografía ................................................................. Puntualizando ............................................................................... Fuentes para la biografía de san Juan de la Cruz ........................... ¿Claves de lectura? ......................................................................... Excursos ........................................................................................ Apunte sobre cronología y geografía sanjuanistas ......................... División del libro ............................................................................ Razón del título ............................................................................. Carácter de la obra ......................................................................... Agradecimientos ............................................................................ Y... a volar .......................................................................................

17 19 25 25 27 28 29 32 39 41 58 62 62 64 64 65 66 66

©

SA N

Siglas .............................................................................................. Otros libros.....................................................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:949

5/10/16 16:17


950 - San Juan de la Cruz

Págs.

Primera parte JUAN DE YEPES ÁLVAREZ (1542-1563)

©

SA N

PA BL

O

1. Raíces y primeras secuencias ................................................ Genealogía y descendencia ............................................................ Gonzalo y Catalina. Noviazgo y casamiento .................................. La negra honra ............................................................................... Excurso: ¿De estirpe judía? ............................................................ Otros parientes............................................................................... Su Fontiveros del alma .................................................................. Fecha de nacimiento y bautismo.................................................... Cumpleaños y onomástico ............................................................. La sombra de la cruz....................................................................... Catalina, ama de leche ................................................................... «Años estériles» ............................................................................. La peregrinación del hambre a tierras toledanas ........................... Un nuevo documento .................................................................... Al agua ........................................................................................ En la villa de Arévalo..................................................................... Los sobrinos carnales de Juan de Yepes.......................................... 2. En Medina del Campo. Doctrino, enfermero, estudiante .. ¡Ay telar de Fontiveros...! .............................................................. En Medina del Campo ................................................................... «La de Yepes» ................................................................................. Juanito en los doctrinos ................................................................. Otra vez al agua ............................................................................. A cuidar enfermos en el hospital de las bubas ............................... Al Colegio de los jesuitas ............................................................... Reglas de los alumnos externos de la Compañía ........................... Juan Bonifacio, el preceptor principal............................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:950

69 69 72 73 74 77 78 79 83 84 85 85 87 89 90 92 92 95 95 96 96 99 102 104 106 108 110

5/10/16 16:17


Índice - 951

Págs.

PA BL

O

Criterios pedagógicos y prácticas ................................................... Bautista Mantuano, estudiado en el Colegio ................................ de la Compañía .............................................................................. Las ilusiones del profesor ............................................................... De las aulas a los conventos........................................................... Vida ejemplar de Catalina, Francisco y Ana Izquierda .................. Evaluación y resumen del primer periodo (1542-1563) ................

114 118 118 119 120 121 122

Segunda parte JUAN DE SANTO MATÍA (1563-1568)

127 127 130 131 135 139

4. Ciudadano y universitario en Salamanca............................. En el Colegio de San Andrés ......................................................... «Morá en los arrabales» ................................................................. Camino de ida y vuelta .................................................................. Cursos universitarios ...................................................................... Otras pistas culturales .................................................................... Atención a enfermos en el hospital de Santa María la Blanca ...... Vida conventual .............................................................................

143 143 144 146 147 151 151 152

©

SA N

3. Opción por el Carmelo .......................................................... En Santa Ana de Medina............................................................... Diego Rengifo................................................................................. El noviciado ................................................................................... Profesión religiosa en el Carmelo ................................................... ¿Estudió Artes-Filosofía en Medina? .............................................

5. El padre general del Carmen en España............................... 155 Recorrido de visitas ........................................................................ 155

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:951

5/10/16 16:17


952 - San Juan de la Cruz

Págs.

O

Fray Juan viaja a Ávila con sus compañeros .................................. La madre Teresa ante el padre general........................................... La patente del general Juan Bautista de Rossi (Rubeo) ................ para los frailes ................................................................................. Teresa, en busca de los futuros carmelitas .....................................

©

SA N

PA BL

6. Encuentro de alto nivel en Medina del Campo ................... Teresa y Juan al habla..................................................................... «Fraile y medio» ............................................................................. Pasos sucesivos ............................................................................... Viaje teresiano de inspección a Duruelo........................................ Otros flecos .................................................................................... Teresa y Juan, juntos a Valladolid .................................................. Segundo noviciado de fray Juan .................................................... Fray Juan de Santo Matía a Duruelo ............................................. Resumen y evaluación del segundo periodo (1564-1568) .............

157 158 160 160 162 165 165 167 168 169 171 172 173 175 177

Tercera parte JUAN DE LA CRUZ (1568-1591)

7. Duruelo y Mancera ................................................................ A preparar la casita en Duruelo ..................................................... En hábito de descalzo ..................................................................... Hacia la inauguración deseada ...................................................... Comienzo oficial: 28 de noviembre de 1568 .................................. Repasando la patente del padre general ....................................... Excurso: fragmento de la patente olvidado ................................... Constituciones de Rubeo ...............................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:952

181 181 182 184 186 187 189 190

5/10/16 16:17


Índice - 953

Págs. 197 202 203 204 205 206 208 211 211 212

8. Pastrana. Juan de la Cruz, maestro de novicios .................. Presencia carmelitana .................................................................... Dos candidatos más a la Orden .................................................... Segundo convento de descalzos ..................................................... Juan de la Cruz, maestro de novicios: ¿en qué fechas? .................. Nuevo documento del padre Rubeo .............................................. Labor de Juan de la Cruz en Pastrana ............................................ Nuevo maestro ............................................................................... Excurso: Costumbres santas...........................................................

215 215 216 217 218 220 221 223 224

©

SA N

PA BL

O

Visita de la madre Teresa ............................................................... ¿Pacto de silencio?.......................................................................... Otras visitas.................................................................................... Escribe el padre general ................................................................. ¿Hicieron profesión en la descalcez Antonio y Juan? .................... A Mancera de Abajo...................................................................... Primeras profesiones....................................................................... Visitas a Medina ............................................................................. Ejemplo público de humildad ........................................................ ¿Qué se hizo de Duruelo?...............................................................

9. Nuevos lances y encomiendas en Alcalá y Pastrana ........... Visita memorable a Mancera ......................................................... En Alba de Tormes ......................................................................... A Alcalá de Henares. Rector del Colegio ...................................... Otra vez moderador en Pastrana ................................................... ¿Qué tipo era el maestro? ............................................................... Tercia la madre Teresa. Carta del padre Báñez .............................. Reflexión pedagógica ..................................................................... 10.

227 227 228 229 231 232 235 239

En Ávila de los Caballeros (1572-1577)........................... 245

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:953

5/10/16 16:17


954 - San Juan de la Cruz

Págs. 245 247 248 252 255 255 256 258 259

11. A brazo partido con el diablo en Ávila .............................. María de Olivares Guillamas, monja posesa .................................. El exorcista Juan de la Cruz y su ingrata y larga labor ................... Memorial a la Inquisición .............................................................. ¿Será posesa una descalza de Medina? ........................................... Ecos del caso de la posesa de Ávila................................................ Otros casos en Ávila ......................................................................

263 263 264 269 271 272 272

12. Gozos y sufrimientos entremezclados................................ El desafío ........................................................................................ Vivo sin vivir en mí ........................................................................ Búscate en mí. Vejamen ................................................................. Maestro en el barrio ....................................................................... «Desobedientes, rebeldes y... contumaces» .................................... Gran pulso de la madre Teresa ....................................................... Gracián toca a rebato ..................................................................... Intermedio: achaques de cronología .............................................. La «elección machucada» .............................................................. Secuelas perniciosas. Recursos varios ........................................... ¿Qué pensar de todo aquello? ........................................................

275 275 276 277 278 279 281 282 284 286 289 291

©

SA N

PA BL

O

Desembarco en Ávila ..................................................................... Confesor y mentor espiritual en La Encarnación .......................... Secuencia de algunos acontecimientos ......................................... Acción benéfico-espiritual en el monasterio ................................. Más noticias especiales................................................................... Revelando secretos personales ....................................................... «El Cristo de san Juan de la Cruz» ................................................ Teresa y Juan de la Cruz ................................................................. A fundar a Segovia.........................................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:954

5/10/16 16:17


Índice - 955

Págs. 295 295 298 300 302 304 305 307 309 311 312 318 319 319 320 321

14. La fuga de la cárcel.............................................................. Preparando la fuga ......................................................................... La «inocencia» del carcelero .......................................................... «Salí sin ser notado» ...................................................................... Como ánima en pena por las calles de la ciudad ........................... «Fray Juan de la Cruz soy» ............................................................. Peras con canela ............................................................................. En busca del fugado ...................................................................... Revoloteo de versos en la iglesia .................................................... Protegido en el hospital de Santa Cruz .......................................... Un propio a la madre Teresa .......................................................... Noticia en la corte ......................................................................... Y... ¿el carcelero? ............................................................................ Excurso ..........................................................................................

325 325 327 327 330 331 332 333 335 336 337 338 339 339

©

SA N

PA BL

O

13. Juan de la Cruz, encarcelado.............................................. Malos aires para fray Juan .............................................................. Juan de la Cruz, apresado ............................................................... La madre Teresa entra en acción ................................................... Pero preso, ¿dónde? ........................................................................ En la cárcel conventual de Toledo ................................................. Segunda cárcel estrecha y oscura................................................... Vida del encarcelado ...................................................................... Teresa sigue matándose por fray Juan ........................................... Cambio de carcelero ...................................................................... Nace la poesía más pura en una cárcel .......................................... Arrecia la lucha contra los descalzos ............................................ Teresa se entera, ya tarde, ............................................................. de dónde está preso fray Juan ....................................................... ¿En qué pensáis ahora?................................................................... Noches oscuras y claridades ...........................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:955

5/10/16 16:17


956 - San Juan de la Cruz

Págs. ¿Un viaje a Medina del Campo? .................................................... 341 La «capítula» de Almodóvar .......................................................... 343

©

SA N

PA BL

O

15. Camino de Andalucía ......................................................... Destino: el convento del Calvario ................................................. Estaciona en Beas de Segura .......................................................... Coplillas como saetas .................................................................... Mi «muy hija la madre Teresa» ..................................................... En el convento del Calvario .......................................................... ¿Cómo vivían aquellos solitarios? .................................................. Magisterio espiritual de Juan de la Cruz ........................................ Un retraído en el convento ............................................................ Nuevos detalles y matices .............................................................. Atención espiritual a las descalzas de Beas ................................... Flor de diálogos .............................................................................. Copia que te copia y, ¿qué más? ..................................................... La copista embelesada y un caso espeluznante .............................. Visita fraterna ................................................................................. Hortelano, albañil, sacristán ......................................................... Correspondencia epistolar ............................................................. Con posesas y mujerzuelas ............................................................. 16. En Baeza, todo para todos ................................................. Fundador en Baeza ......................................................................... ¿Duendes en casa? Y penurias y otros datos .................................. Movimiento vocacional ................................................................. Alonso Palomino ............................................................................ Jerónimo de la Cruz........................................................................ Juan de San Pablo .......................................................................... Sebastián de San Hilarión y otros .................................................. Lances pedagógicos .......................................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:956

347 347 348 349 350 351 352 355 356 358 360 363 365 366 368 368 369 369 371 371 375 377 378 378 383 384 387

5/10/16 16:17


Índice - 957

Págs. 388 389 389 390 392 393 393 394 398 400 403 406 407 410 411 415 416

17. La independencia de los descalzos ..................................... Proclama teresiana ......................................................................... Ejecución del breve pontificio........................................................ Celebración del Capítulo de Alcalá: 1581 .................................... Calendario del Capítulo ................................................................. Vuelta a Baeza ................................................................................ Nuevo viaje a Caravaca. Delegación del provincial ......................

417 417 418 420 421 428 429

18. «Desterrado y solo por acá» .............................................. Una carta doliente ......................................................................... Fundación de las descalzas de Granada ......................................... Última entrevista entre Juan y Teresa. La despedida ..................... De Beas a Granada. Contratiempos...............................................

431 431 433 435 438

©

SA N

PA BL

O

Doctor en Teología por Baeza ........................................................ Excurso: Universidad de Baeza ...................................................... Su calendario litúrgico ................................................................... Acción apostólica de fray Juan en Baeza ....................................... Oráculo de los doctos..................................................................... Amistad con el artista Juan Vera ................................................... Juan de la Cruz y el médico Huarte de San Juan ........................... ¿Engañado por la ilusa Juana de Calancha (Ana de la Trinidad)? Delatado a la Inquisición ............................................................... Maestro espiritual........................................................................... Martín de la Asunción, testigo de excepción ............................... Apostolado en Beas y en el Calvario ............................................. «Cortijo de Santa Ana» ................................................................. Dos viajes más: a Caravaca y a La Peñuela .................................... Con los enfermos de su comunidad ............................................... Muere en Medina Catalina Álvarez en 1580................................. La «venganza» de un santo ............................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:957

5/10/16 16:17


958 - San Juan de la Cruz

Págs. 441 441 442 443 447 451 452 454 455 456 457 459 462 463 469 471 473 475 477 478 479 479

20. 1583: Capítulo en Almodóvar del Campo ........................ Aventuras frailunas en el camino .................................................. El Capítulo ..................................................................................... Las misiones ................................................................................... ¿Fundamos fuera de España?.......................................................... Determinaciones litúrgicas y espirituales ....................................... Corrección de las culpas ................................................................

481 481 482 483 484 485 486

©

SA N

PA BL

O

19. En los Mártires de Granada (1582-1588)......................... Desplegando el mapa ..................................................................... Primer priorato en Granada ........................................................... Los descalzos en Granada. Peripecias ............................................ Obras en marcha ............................................................................ La construcción espiritual. Galería de testigos .............................. Jerónimo de la Cruz ....................................................................... Baltasar de Jesús (Ramírez Cazorla)............................................... Jorge de San José ............................................................................ Martín de San José ......................................................................... Diego de la Concepción ................................................................. Alonso de la Madre de Dios .......................................................... Agustín de San José ....................................................................... Luis de San Ángel .......................................................................... Agustín de la Concepción.............................................................. Juan Evangelista ............................................................................. Otra serie de perlas ........................................................................ Picaresca vocacional ...................................................................... Un enfermo melindroso ................................................................. La muerte de fray Alberto de la Virgen ......................................... Noticia luctuosa ............................................................................. Nochebuena en Granada ...............................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:958

5/10/16 16:17


Índice - 959

Págs. 489 489 489 491 491 492 498 501 502 506 508 510

22. Capítulo Provincial en Lisboa-Pastrana, 1585 ................. A Lisboa ........................................................................................ Trabajos del Capítulo ..................................................................... La monja de las llagas .................................................................... Continuación del Capítulo en Pastrana......................................... Discurso clamoroso del nuevo provincial Nicolás Doria ............... Juan de la Cruz, vicario provincial de Andalucía ..........................

513 513 514 518 521 522 523

©

SA N

PA BL

O

21. Guía de almas en Granada y fuera..................................... Nueva galería de testigos ............................................................... Ana de Jesús (Lobera) ................................................................... Beatriz de San Miguel .................................................................... Agustina de San José ..................................................................... María de la Cruz (Machuca) .......................................................... Isabel de la Encarnación ................................................................ María de la Madre de Dios............................................................. Maestro espiritual de personas de la calle y de dos beaterios ........ En situaciones penosas ................................................................... Continúa su ministerio en Beas ..................................................... Fundador de las descalzas en Málaga .............................................

23. Juan de la Cruz, viajero ...................................................... Normas para viajes y viajeros ......................................................... Viajero apostólico ........................................................................... Sembrando la paz y estimulando al arrepentimiento .................... Auxilios espirituales ...................................................................... Otras peripecias.............................................................................. Con poco o nada para el camino ................................................... ¿Y el rezo litúrgico y la oración personal? ...................................... Huellas camineras en sus libros......................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:959

527 527 529 530 531 532 534 534 535

5/10/16 16:17


960 - San Juan de la Cruz

Págs.

©

SA N

PA BL

O

24. Vicario provincial de Andalucía ........................................ Poderes del vicario ......................................................................... En esta su nueva tarea .................................................................. A tope ............................................................................................ Fundación de frailes en Córdoba ................................................... Traslación de las descalzas de Sevilla ............................................. Sin «muchas andulencias» ............................................................. Junta de vicarios con el provincial ................................................. Mediador de paz en Almodóvar..................................................... Fundación en La Manchuela ......................................................... Intermedio ...................................................................................... En la elección del rector de Baeza ................................................. Visita a Los Remedios de Sevilla .................................................... Más y más tajo ................................................................................ En Sabiote y la Fuensanta .............................................................. Corriendo a Madrid ....................................................................... Vuelta a Andalucía ........................................................................ En Guadalcázar .............................................................................. Enferma y escribe la historia de dos imágenes famosas.................. Carteo con las descalzas de Beas.................................................... Ordenanzas de la cofradía del Nazareno en Baeza ........................ 25. Capítulo Provincial de 1587 en Valladolid ....................... Pergeñando el Capítulo .................................................................. «Diferencias sobre cosas del gobierno» .......................................... Otros temas .................................................................................... Regreso a Granada .........................................................................

537 537 538 540 541 546 547 549 552 553 556 558 558 559 561 563 564 565 567 569 570 573 573 575 578 580

26. Capítulo Provincial de 1588 .............................................. 583 Nuevo breve pontificio .................................................................. 583 Arbitrariedad inconfesable. «Sin voz ni voto» ............................... 584

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:960

5/10/16 16:17


Índice - 961

Págs.

PA BL

O

Comienza el Capítulo: 19 de junio. Gran alboroto ........................ Nombramiento de definidores y del vicario general ...................... Nombramiento de consiliarios y división de la provincia .............. A postrarse tocan ........................................................................... Doria elige a Gracián como su compañero .................................... Excurso obligado ............................................................................ Comunicación con el general de la Orden ....................................

587 588 591 592 592 594 595 597 597 600 601 603 604 607 611 613 617

28. El poder de la palabra. Percances conventuales ............... Carismático de la palabra ............................................................... A los religiosos de su convento ...................................................... Percances especiales ....................................................................... ¿Cómo vivía Juan de la Cruz? ........................................................ A las carmelitas descalzas ..............................................................

619 619 620 622 624 627

29. Con los eclesiásticos de la ciudad y de la diócesis ............ Canónigos y curas .......................................................................... Testigos en los procesos ................................................................. Más sacerdotes de la diócesis de Segovia .......................................

635 635 636 639

©

SA N

27. Fray Juan de la Cruz en Segovia ........................................ Fundación de los descalzos en Segovia (1586) .............................. Llega fray Juan a Segovia ............................................................... Generosidad de doña Ana de Peñalosa ......................................... Hoja de ruta segoviana .................................................................. Constructor-edificador del nuevo convento.................................. Documentos oficiales. Compra y mediciones ............................... Toma de posesión de los terrenos................................................... Obreros de primera clase ............................................................... ¿A qué punto está la obra? .............................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:961

5/10/16 16:17


962 - San Juan de la Cruz

Págs.

PA BL

O

30. Apostolado entre los seglares ............................................. Dos jóvenes asiduos ....................................................................... Con un grupo juvenil ..................................................................... Doña Ana de Peñalosa y familia .................................................... Otras familias ................................................................................ Un caso ruidoso.............................................................................. Otra vez contra el maligno.............................................................

643 643 644 646 648 649 650 653 653 654 655 659 660 660 661 664 665

32. En el gobierno de la Consulta. Luces y sombras .............. Le van entrando dudas .................................................................. Juan de la Cruz, presidente interino de la Consulta ..................... Serie de intervenciones .................................................................. Otros acontecimientos ................................................................... Juan de la Cruz despierta y acomete .............................................. Presidiendo Nicolás Doria ............................................................. Recapitulación ..............................................................................

667 667 668 670 683 685 686 693

©

SA N

31. Apostolado de la pluma. Cartas segovianas ...................... Apostolado epistolar ...................................................................... A tres padres de la Orden ............................................................. A doña Juana de Pedraza ............................................................... A una aspirante al Carmelo ........................................................... A una desconocida......................................................................... Remedios para una escrupulosa ..................................................... Quinteto a las fundadoras de Córdoba .......................................... De entre las cartas perdidas ........................................................... «Censura y parecer» .......................................................................

33.

Capítulo General de 1590. La bomba del breve Salvatoris et Domini .................................................................... 695 Se pregunta por Gracián ................................................................ 695

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:962

5/10/16 16:17


Índice - 963

Págs. 696 700 702 703 704 705 706 707 708 711 712

34. Capítulo General de 1591. Declina su estrella ................. «Nada, nada, nada» ....................................................................... Trabajos capitulares. Leyes, monjas ............................................... Caso de Gracián ............................................................................. Dos breves a nombre de Juan de la Cruz ....................................... «Se ofrece a ir a México» ............................................................... Unos días en Madrid ...................................................................... ¿Se mueven los encargados de la causa de Gracián? ..................... ¿Se quedará fray Juan en Segovia? ................................................. Salida de Segovia ...........................................................................

713 713 713 714 720 722 723 724 726 731

35. En la soledad de La Peñuela ............................................... Camino de Andalucía .................................................................... De Madrid a Toledo y seguido ....................................................... En La Peñuela ................................................................................ ¿Cómo pasaba sus jornadas? .......................................................... Una tormenta y un incendio .......................................................... La visita de un homónimo ............................................................ Noticias desagradables ...................................................................

733 733 735 737 741 744 745 746

©

SA N

PA BL

O

Otra revolución en la descalcez. Tareas capitulares ...................... Viaje de Juan de la Cruz a Cuerva ................................................ Diálogo con el Señor de la Cruz a cuestas ..................................... Costumbres santas de los frailes ..................................................... A vueltas con el breve.................................................................... Guerras intestinas .......................................................................... Monasterios contrarios a la obtención del breve ........................... Los que aceptan el breve ............................................................... Situación de Juan de la Cruz .......................................................... ¿Quién ejecutará el breve? ............................................................ Un contrabreve ..............................................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:963

5/10/16 16:17


964 - San Juan de la Cruz

Págs. Le dan «unas calenturillas». Plan de viaje ..................................... 746

749 749 750 754 756 758 760 764 766 768 768 769 771 773 774 777 777 779 780

37. El magisterio oral de san Juan de la Cruz.......................... Carismático de la palabra hablada ................................................. Discipulado .................................................................................... Métodos pedagógicos ..................................................................... Capítulos de su magisterio de viva voz .......................................... Todo y siempre para todos ............................................................. Conclusión .....................................................................................

783 783 785 788 796 799 801

©

SA N

PA BL

O

36. Materiales para una semblanza de san Juan de la Cruz. «Constantes de comportamiento en su vida»............................. Bosquejo de Juan de la Cruz .......................................................... Excurso. Retratos de Juan de la Cruz. ¿Cuál será el auténtico?..... Averiguaciones científicas acerca del físico de Juan de la Cruz..... «Constantes de comportamiento» ................................................. Habla santa Teresa ......................................................................... Don de profecía y discernimiento de espíritus ............................... Sencillez, humildad y llaneza ......................................................... No se quejaba ni murmuraba ni se mofaba de nadie ..................... Confianza en la providencia........................................................... Desvivirse por los enfermos .......................................................... Su vida de oración y presencia de Dios ......................................... Su ejercicio de las virtudes teologales ........................................... Magisterio oral-entrega apostólica ................................................. Su modo de gobierno ecuánime y evangélico ............................... Declaración brevecita .................................................................... ¿Autorretrato? ................................................................................ Más constantes vitales ................................................................... Concluyendo ..................................................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:964

5/10/16 16:17


Índice - 965

Págs.

O

38. Magisterio escrito de san Juan de la Cruz ......................... Reseña elemental de sus escritos .................................................. Escritos perdidos ............................................................................ Escritos atribuidos a Juan de la Cruz.............................................. Interrelación entre magisterio oral y escrito ..................................

803 803 811 811 813 819 819 822 824 826 827 828 832 834 838 839 840 842 844 845 847 849 855 858 859

40. Vuelta a Segovia. Glorificación eclesial............................. Con nocturnidad ............................................................................ Secuencias del viaje. Voces extrañas ............................................. Se detienen en Madrid ..................................................................

861 861 863 864

©

SA N

PA BL

39. Úbeda. Última enfermedad. La persecución más infame. Muerte gloriosa. A cantar maitines en la gloria.......................... A curarse a Úbeda.......................................................................... Se agrava el enfermo ...................................................................... Comportamiento extraño del prior ............................................... Cambio paulatino del prior por arte del enfermo .......................... ¿Impaciencias del enfermo? ........................................................... La persecución más infame contra Juan de la Cruz ....................... ¿Cómo lo lleva el perseguido? ........................................................ Interrogantes históricos.................................................................. Información tardía contra el perseguidor y castigos ridículos ........ Nombrado provincial de Andalucía. Muerte inesperada ............. Noticia extraña .............................................................................. Diagnóstico de la última enfermedad. Marañón, doctor Palma .... Examen científico de los restos de fray Juan .................................. Fama del enfermo en Úbeda y varias secuencias ........................... ¿Qué día es? ................................................................................... Viernes, día 13, fiesta de Santa Lucía. ¿Qué hora es?.................... La muerte del justo ........................................................................ Mirada retrospectiva de estos meses de enfermedad .................... Evaluación: tercer período .............................................................

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:965

5/10/16 16:17


966 - San Juan de la Cruz

Págs. Llegada a Segovia en olor de multitudes ....................................... 866 Reacción de Úbeda ........................................................................ 868 Glorificación eclesial ...................................................................... 871

PA BL

O

Anexo. Cronología sanjuanista (Eulogio Pacho) ........................ 1. Familia, infancia y adolescencia: 1542-1562 ........................... 2. Religioso carmelita: 1563-1568 ............................................... 3. Iniciador del Carmelo teresiano: 1568-1578........................... 4. Decenio en Andalucía: 1578-1588 ........................................ 5. Regreso a Castilla: 1588-1591 ................................................ 6. A morir en Andalucía (1591) ................................................. 7. Glorificación ...........................................................................

873 873 876 878 882 888 889 889

SA N

Apéndices 891 895 899 908 910 913

Epílogo. San Juan de la Cruz, una personalidad compleja y libre (Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares)......................... Consideraciones previas ................................................................. Sugerencias para historiadores ....................................................... Una personalidad compleja............................................................

919 919 921 935

©

Apéndice I...................................................................................... Apéndice II .................................................................................... Apéndice III ................................................................................... Apéndice IV ................................................................................... Apéndice V .................................................................................... Apéndice VI ...................................................................................

Índice de personas ........................................................................ 941 Índice de lugares ........................................................................... 945

10 Monumenta SAN JUAN DE LA CRUZ 3ed revisada CPI.indd Sec40:966

5/10/16 16:17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.