Taller de Iniciación a la Gestión Cultural Módulo: Gestión de Medios y Tecnologías de Información Profesor: Francisca Oróstica Dorado
INDICE DE CONTENIDOS
• Definiciones • Trabajo Práctico de presentación •Estrategias y Soportes • Trabajo Práctico •Tecnologías de la Información
DESARROLLO
DESARROLLO
Un buen vendedor.
..\Videos\El poder de la persuasi贸n.wmv https://www.youtube.com/watch?v=r6aVxv wXSWs
DESARROLLO Dinámica de Presentación El elevator pitch o discurso de ascensor consiste básicamente en eso. Imagínate dentro de un ascensor. En lo que dura un viaje debes de convencer a tu interlocutor sobre tu negocio. Es un arma muy eficaz para un “negocio” y que también es aplicable a la marca personal. ESCOGE UN PROYECTO ARTÍSTICO Y VÉNDELO. ¿CÓMO? CUÉNTAME EN QUÉ CONSISTE, PARA QUIÉN ESTÁ DISEÑADO Y CUÁLES SON SUS ATRIBUTOS DIFERENCIADORES ¿CUÁL ES EL “PROBLEMA” QUE VIENE A SOLUCIONAR?
DESARROLLO
¿POR QUÉ RAZÓN ME DEDICO A TRABAJAR “EN CULTURA”?
CULTURA •
•
la cultura como un vehículo para construir la cohesión social, la sustentabilidad, un medio ambiente sustentable, motor de creatividad, innovación y como agente para el desarrollo económico y social (UNESCO 2010). "La cultura… puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias."
DESARROLLO
La gestión cultural es un ejercicio de la libertad y la diversidad. El arte es lo único “INNECESARIO” La creatividad es un bien social y la forma de hacerlo explícito y concreto es a través de la gestión cultural. La comunicación es la otra cara de la moneda de la gestión
• El Cristo del abismo es una estatua de bronce de Jesús de Nazareth, sumergida desde 1954 en el fondo de la bahía de San Fruttuoso — entre Camogli y Portofino, en Liguria—, dentro del área natural marina protegida Portofino, a 15 m de profundidad.
RAE • •
•
Gestar. (Del lat. gestāre, llevar). 1. tr. Dicho de una hembra: Llevar y sustentar en su seno el embrión o feto hasta el momento del parto. 2. tr. Preparar o desarrollar algo, especialmente un sentimiento, una idea o una tendencia individual o colectiva.
POLERAS Y CORBATAS* • Ser creativos en nuestra vida, en nuestro trabajo, pero también serlo en el manejo de nuestro negocio. • LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA EN UNA EMPRESA INTELIGENTE • COMBINAR LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA CON LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL • Una guía para los negocios creativos. David Parrish
• “La obra fue un gran éxito, pero la audiencia fue un total desastre” Oscar Wilde. • Problema: “No poder convencer a la gente para que compre sus productos” • Su verdadero problema radica en que sus negocios están construidos en torno a ellos mismos y a sus productos o servicios, no sobre las necesidades de sus clientes.
• Enfocarse en el cliente/observar a los públicos • ¿Es lo mismo presentar un proyecto de arte contemporáneo a la Telefónica que a la Fundación Luksic? • ¿Cómo nos estamos presentando? • EL “CLIENTE” ES EL CENTRO DEL UNIVERSO • ¿Cómo podemos “vender” lo que queremos crear? O ¿cómo podemos usar nuestra creatividad para ofrecer nuestros servicios? • Ud. puede describirse a sí mismo como una compañía de teatro pero lo que sus clientes quieren comprar es un medio para comunicar mensajes sociales. • VALORES: “Mis clientes señalan que mi habilidad para escuchar, respetar los puntos de vista de otros y ayudarlos a lograr los objetivos de acuerdo a su estilo, son mis valores especiales”: pregúntele a otros.
Nuestro tema es la maulinidad. Tomamos como referente el territorio, las personas y el paisaje, y desde ahí creamos. Hoy tenemos un repertorio de obras con este sello. “La creación teatral tiene la capacidad de focalizar un territorio, poner en valor y levantar un patrimonio local, el cual traspasado a la escena se fortalece, difunde y universaliza”.
COMUNICAR Poner en común
Proyecto cultural es un hecho comunicacional
CULTURA
COMUNICACIĂ“N
COMUNICACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES •
Un emprendimiento cultural existe, plenamente, en el acto de su comunicación. (lo que no se comunica, no existe)
•
Un proyecto se convierte en un hecho cultural no sólo cuando se realiza en el espacio y el tiempo sino, fundamentalmente, cuando, mediante un proceso comunicacional, se incorpora y tiene sentido en el imaginario social, cuando es poseído, por así decirlo, por la mente social. (Catalina Mena, clase de comunicación cultural)
Caso: La Calchona • Caso La Calchona • ..\Videos\La Noche Mas Oscura de Todas (Hipótesis de un Asesinato).wmv • https://www.youtub e.com/watch?v=xJq pZNEASWI
Comunicar es construir cultura. Si la cultura es el conjunto de los sentidos compartidos, la comunicación es el proceso mediante el cual esos sentidos se articulan y se asientan. La comunicación no es ni persuasión ni mera circulación de información, sino un proceso mediante el cual se desarrollan formas de identidad social. No basta con tener una buena idea o suficientes recursos técnicos para que un producto cultural sea valioso. Su importancia y su valor radica en su capacidad de construir sentido a través del proceso comunicacional.
En proyectos culturales no se debería encargar la comunicación a otro, como al “especialista”. Hay que pensarla desde adentro y como producto de un proceso comunicacional interno, de los gestores del proyecto. • Mientras más personas se involucren en la estrategia comunicacional más posibilidades hay de que sea creativa, efectiva, que genere alianzas, que sea contagiosa, al final, que funcione.
• ¿PUEDEN USTEDES CUMPLIR ESE ROL?
Es importante: Que el proyecto contemple, dentro de su diseño, una plataforma comunicativa. Que el proyecto no responda al interés personal de un gestor sino que se haga eco de alguna demanda cultural o social previamente verificada y reconocida por el entorno cultural en el cual va a operar. Que el proyecto, aún estando enmarcado en una manifestación cultural específica (teatro, artes visuales, literatura) sea capaz de rebasar el sistema en el que opera y de ampliarse hacia otros sistemas. •
Que los temas y las estéticas del proyecto estén estrechamente conectados con la realidad sociocultural en el cual opera.
•
Que dentro del equipo de gestión se comprometa a personas legitimadas y reconocidas como líderes en el área en el que se inserta.
•
EJEMPLO: Video Bachelet
DEFINICIÓN DE CRITERIOS Y TÁCTICAS
Qué se quiere comunicar y de qué manera. Tanto lo concreto del proyecto como también las ideas y estéticas en las que se inscribe. Minuta: EJEMPLO Determinación de ejes narrativos, ideas fuerza y formatos de mensaje.
CARACTERÍSTICAS DEL MENSAJE
• • • • • •
Los mensajes deberían ser: Atractivos para el público, que den ganas de averiguar más sobre el tema. Bien redactados. Con un lenguaje masivo pero a la vez subiendo un poquito el nivel. No perder jamás la claridad y precisión. Nada de rebuscamientos. No saturar de acciones o detalles técnicos. La información se debe reiterar.
Actualidad Que el hecho esté sucediendo y que esté conectado con otros temas que están en el aire en ese momento. Es decir, que responda a una sensibilidad del momento. Un proyecto cultural o un personaje del proyecto que además de tener actualidad en el tiempo está conectado con la sensibilidad del momento es más interesante de comunicar.
Novedad • Que el hecho o personaje plantee elementos nuevos, algo diferente, algo que no se haya sabido o visto antes. O que combine elementos ya conocidos de una manera inédita, que “resignifique”. • Video mujeres ONU
Proximidad Que el tema suceda en un lugar cercano geográfica o emocionalmente, un lugar conectado con la vida del destinatario. O que sea un personaje con el se identifica la gente pues responde a su idiosincracia. Un proyecto cultural es más interesante siempre para los habitantes del lugar en donde se realiza y que pueden participar directamente en él o ser espectadores. Por lo tanto la prensa local privilegiará siempre aquellos proyectos que suceden en el lugar donde se encuentran sus lectores o que involucran a personajes relevantes en el circuito local.
Relevancia Que el tema estĂŠ asociado con instituciones o personas influyentes o que involucre a un grupo social amplio. Proyectos de asociatividad postulan a mayor relevancia.
Consecuencia •
Que el tema o hecho tenga consecuencias. Es decir, en el caso de un proyecto cultural, que las cosas no sean igual después de proyecto, que algo cambie, ya sea en el entorno social o dentro de su área cultural. Es decir, que marque un precedente. También proyectos que se plantean en el tiempo, como bienales, encuentros teatrales, que proponen continuidad y periodicidad.
Interés humano • Que el proyecto tenga elementos que capten emocionalmente al público, es decir, que toque la sensibilidad amplia. Ejemplo: Ojos que ven…
Lo que NO hay que hacer!!
ESPACIOS COMUNICACIONALES • Espacios: Se definen por la accesibilidad. En Chile, en temas culturales, se utilizan medios periodísticos (prensa, revistas, radio, televisión y web) pero también espacios de visibilidad callejera (metro, paraderos de micro). ¿Cuáles otros? • Se diferencian los medios por sus distintos perfiles y también los espacios urbanos de circulación. (periódicos gratuitos por ejemplo) Hay que registrar TODO LO QUE HAY y ver LO QUE FALTA CONSEGUIR
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES •
Una vez claros los objetivos, los interlocutores y los recursos se determinan las acciones y productos de comunicación. Estos productos van desde comunicados de prensa, afiches, piezas gráficas, organización de ruedas de prensa, etc.
FORMATOS DE COBERTURA PERIODISTICA Nota: Pieza breve que entrega la información básica del tema, cuidando especialmente la claridad, precisión y efectividad del mensaje. Reseña: Comentario sobre el tema que entrega información fundamental pero filtrada por el punto de vista del autor. En este caso el lector debe encontrar elementos informativos básicos, pero, sobre todo, una opinión que le permita formarse un juicio.
• Entrevista: Diálogo con un personaje en el cual se le da la oportunidad de expresar sus ideas, sentimientos y opiniones. La entrevista siempre estará también determinada por el punto de vista del periodista, pero es el formato que le da más espacio a las opiniones e ideas de las personas.
Reportaje:
Pieza más extensa que pretende abordar un tema en profundidad, señalando sus distintos aspectos y aristas. Los reportajes pueden ser informativos o interpretativos en el área cultural, donde casi no se realizan reportajes de investigación (más ligados al ámbito político y económico. Un reportaje informativo es aquél que entrega el máximo de información posible que sea verificada, de manera que el destinatario acceda a un panorama completo del tema en cuestión.
Un reportaje interpretativo es aquél que además de entregar información intenta ponerla en contexto, explicarla y relacionarla con otros fenómenos de manera que el lector no sólo tenga una mirada informada, sino también un punto de vista y la capacidad de comprender el alcance y la importancia de un tema.
• Para que un reportaje funcione siempre hay que contar una “historia”. Por eso, muchas veces, cuando se trata de hablar de un proyecto de arte hay que buscar elementos narrativos que sirvan para convertirlo en una historia.
Comunicado de Prensa • Es un texto breve y conciso sobre un tema de actualidad • Debe ofrecer una información de interés para el público y estar redactado para ser publicado textualmente • Debe cumplir con las siguientes condiciones: - Una buena escritura, breve, clara y concisa - Contener una noticia de importancia - Ser confiable en los datos que entrega
Comunicado de Prensa • En su preparación, no pueden faltar los siguientes elementos: -
Logotipo o identificación de la institución que invita a la actividad Indicación de “comunicado de prensa” Fecha de emisión Un título apelativo y contundente Buen desarrollo de la información Fotografías que acompañen la información (en alta resolución) El nombre del responsable y sus datos de contacto para ampliar la información
Comunicado de Prensa Estructura: Modelo de pirámide invertida Lead Título Bajada(s) Primer párrafo (Qué, cuándo, dónde, quién, cómo, por qué) Detalles importantes Otra información
Otros - Conferencia de Prensa: Acto en el que los principales involucrados dan a conocer a los periodistas asistentes la información más relevante sobre la actividad
- Carpeta de Prensa (o dossier) Reúne una serie de documentos sobre un tema en particular y debería ofrecer al periodista los elementos necesarios para elaborar un artículo, tanto por la información que se entrega como por las fuentes que se citan
Contacto con los medios • Buenas prácticas: Chequear su recepción e intentar “vender” el tema por teléfono • Ser una fuente confiable y útil • Estar siempre disponible • Ser preciso y no hablar más de lo que se pregunta • Contactar a la prensa en las mañanas • Entregar información para días feriados, vacaciones, domingos • Conseguir celulares • Conferencias temprano • FOTOS • Malas prácticas / Lo que no hay que hacer - Intentar pasar información que no es verdadera ni noticiosa - Insistir demasiado La relación con los medios es a largo plazo y se construye día a día. Y es una relación personal, con editores y periodistas culturales.
TRABAJO PRテ,TICO 窶「 Vamos a elaborar un comunicado de prensa 窶「 Elegir tema*
Comunicado de Prensa Responderá a la “pirámide invertida” que implica priorizar la información desde lo más general al detalle. Consta de: Un titular formado por epígrafe, título y bajada. Por ejemplo: Organizada por Proyecto TRAMA ACTORES CULTURALES DE PAINE ANALIZAN ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Más de xx representantes de organizaciones comunitarias y culturales de la comuna de Paine, vivieron una intensa jornada de análisis y debate sobre los actuales criterios de la comunicación masiva sobre temas artísticos y culturales.
La noticia comenzará en su primer párrafo por el lead, respondiendo las preguntas básicas y luego bajará detallando; mencionando fuentes, características del evento, agregando cuñas y cualquier información atractiva.
(Qué, cuándo, dónde, quién, cómo, por qué) Una jornada caracterizada por la reflexión y el análisis acerca de las comunicaciones, realizaron hoy en la comuna de Paine, xx líderes de opinión y representantes de organizaciones comunitarias y culturales, con el objetivo de crear nuevas estrategias para enfrentar los medios de comunicación. Organizada por proyecto TRAMA, su coordinadora regional (NOMBRE) expresó, “estamos convencidos de que las comunicaciones son primordiales para lograr el apoyo que necesitamos de parte de las autoridades”. Esta jornada, es una de las 10 programadas por la iniciativa europea, en un ejercicio ciudadano que promete positivos resultados. Recordemos que proyecto TRAMA es un proyecto que ….
Un comunicado de prensa es una herramienta básica para llegar a los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos; así como para nutrir de noticias las páginas web.
Fin primera parte
Tecnolog铆as de la informaci贸n
El tan conocido “MAIL” • Usa una dirección de correo electrónico neutra. Tu dirección de correo electrónico debe ser una variación de tu nombre real, no un apodo ni un nombre de usuario. Nunca uses una dirección de correo electrónico poco profesional. Nadie tomará en serio una respuesta de un correo electrónico como gatitaregalona@hotmail.com
• El asunto debe ser corto y preciso. Evita decir mucho en la sección del asunto, pero asegúrate que refleje el contenido de tu correo electrónico para una persona que no te conozca. Si es posible, incluye una palabra clave que haga que el contenido del correo electrónico sea más fácil de recordar y/o de buscar en una bandeja de entrada muy llena. Por ejemplo, "Reunión 12 de marzo" es lo suficientemente específico como para que no se confunda con otros asuntos.
• Escribe un saludo adecuado. Lo ideal es dirigirse a alguien por su nombre. Usa el título de la persona (Sr., Sra) con su apellido, seguido de una coma o dos puntos (:). Opcionalmente, puedes anteceder al saludo con "Estimado" ("Hola" también es aceptable, pero más informal). Usar un apellido es mas formal y debe usarse a menos que tengas una relación en la que te tuteas con el receptor del correo electrónico. Si no sabes el nombre de la persona a la que le estás escribiendo, (debes tratar de averiguarlo) usa "Estimado” seguido de una coma
• Preséntate en el primer párrafo. También debes incluir la razón por la que estás escribiendo, y cómo encontraste dirección de correo electrónico de la persona, o sobre la oportunidad por la que estás escribiendo. Por ejemplo: • "Mi nombre es Francisca Oróstica. Me estoy comunicando con usted para hacer una solicitud de información sobre el proyecto TRAMA, del cual me enteré mediante las publicaciones de facebook… • "Mi nombre es Francisca Oróstica. Le escribo desde el Centro Cultural Matucana 100 para informarle sobre el proyecto TRAMA; una iniciativa de la Unión Europea…. Sé que su medio de comunicación es muy colaborador….
• Escribe el mensaje real. ¡Asegúrate de ir directo al grano y no divagues! Si se adorna mucho, al lector pueden pasársele de largo los detalles importantes. Trata de separar el mensaje en párrafos por tema para que sea más lógico y asimilable. • El correo electrónico no debe ser de más de 5 párrafos de largo, y cada párrafo no debe ser de más de 5 oraciones. • Deja una línea en blanco después de cada párrafo. La sangría no es necesaria. • Evita escribir coloquialmente.
Usa la forma correcta de despedida. Esto depende del nivel de confianza con el receptor del correo electrónico. Algunos ejemplos incluyen: • Atentamente, • Le saluda cordialmente, • Respetuosamente, • Saludos,
• Firma con tu nombre completo. Si tienes una puesto de trabajo, inclúyelo en la línea después de tu nombre, y escribe el nombre de la empresa o la dirección de la página web en la siguiente línea. Si no tienes un puesto de trabajo en una empresa, pero sí tienes tu propio blog o página web relacionado con el contenido del correo electrónico, incluye un enlace bajo tu nombre. Si el correo electrónico es sobre un empleo, solamente incluye el URL de un blog o sitio web que se relacione con tu carrera, y no sobre tus hobbies o intereses.
• Revisa tu mensaje para ver errores en el contenido. Asegúrate de no haber omitido ningún detalle importante (o revisa si fuiste redundante) Leer tu mensaje en voz alta o pedirle a alguien que revise tu correo electrónico es una buena manera de conseguir una perspectiva diferente sobre lo que hayas escrito.
• Revisa tu mensaje para encontrar errores ortográficos y gramaticales. Copia y pega tu correo electrónico en un procesador de palabras (word) arréglalo si es necesario y luego cópialo y pégalo de regreso a tu correo electrónico.
Las redes Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.
ESTADÍSTICAS Y CIFRAS • • • • • •
Cada 24 horas: Más de 350 millones de fotografías son subidas a Facebook. Más de 2 mil millones de búsquedas se hacen centro de Twitter. 172.800 nuevos usuarios se unen a Linkedln. 432.000 nuevos vídeos de Vine se comparten por Twitter. Instagram recibe 1 millardo (mil millones) de nuevos “me gusta”.
• 210 millardos de correos electrónicos se envían y reciben en ese mismo tiempo, y de ellos el 80% se puede considerar correo spam.
FACEBOOK 1 millardo de usuarios registrados 618 millones de usuarios activos (61,8%) 2,7 millardos de “me gusta” diarios 23% comprueban el “newsfeed” más de 5 veces al día • Más de 350 millones de imágenes se suben; • Uno de cada siete minutos de nuestro tiempo online nos lo pasamos en Facebook. • • • •
FACEBOOK • ¿Qué es Facebook? Facebook es una red social que conecta personas para que puedan intercambiar fácilmente material en diversos formatos: fotos, videos, archivos, música, etc. Dada la enorme repercusión que ha tenido, especialmente entre los usuarios más jóvenes, podemos pensar que también puede ser una herramienta educativa.
FACEBOOK • ¿Cómo utilizar el facebook? • Facebook es un sitio en el que se pueden poner en práctica actividades tanto de estudio como de diversión. Es importante conocer las herramientas de esta red social para poder darle sentido a la utilidad así como a las ventajas y desventajas de la misma. • Herramientas • Amigos: es una forma de localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes , el servicio de Facebook te ayuda a buscarlos y también te sugiere otros. • Grupos y Páginas: es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes...
FACEBOOK • Facebook es una red social que conecta personas para que puedan intercambiar fácilmente material en diversos formatos: fotos, videos, archivos, música, etc. Dada la enorme repercusión que ha tenido, especialmente entre los usuarios más jóvenes, podemos pensar que también puede ser una herramienta educativa.
TWITTER • • • •
554 millones de usuarios 9,6 millones de usuarios activos (1,7%) 2,1 millardos de búsquedas 400 millones de tuits
razones por las cuales se recomienda usar Twitter: Puedes compartir y recibir informaciĂłn de manera instantĂĄnea: Twitter te permite enviar y recibir mensajes en el momento en que ocurren. Si te encuentras sin acceso a tu computador o sin Internet, Twitter te permite mantenerte informado de lo que sucede a tu alrededor contando tan solo con tu telĂŠfono celular.
• La información está abreviada: Twitter te permite usar un máximo de tan sólo 140 caracteres por mensaje. Esta brevedad -que a muchos les puede parecer una desventajaes uno de los grandes atractivos de Twitter. • Los mensajes cortos permiten obtener información directa y precisa, y evitan el uso excesivo de palabras. Esto hace más fácil recordarlos y así poder comentarlos con amigos o personas que no estén en Twitter.
• Puedes informarte de las últimas noticias: Twitter también sirve para mantenerte informado acerca de los más recientes e importantes acontecimientos noticiosos que ocurren tanto en tu ciudad como en otros lugares alrededor del mundo. Diversos medios de comunicación poseen cuentas en Twitter y comparten constantemente sus últimas noticias, videos y artículos con sus seguidores.
• Puedes obtener respuestas a tus preguntas • Ayuda a promover causas sociales • Puedes contactarse con personalidades de quehaceres afines: @proyectotrama @CNCA • Sirve para conocer personas nuevas: Twitter te permite seguir a personas comunes y corrientes sin tener que ser amigos de forma previa. Así, puedes conectarte con personas que comparten tus mismos gustos e intereses, intercambiar ideas y con el tiempo establecer nuevas relaciones de amistad y colaboración con ellas. (LLEGAR A NUEVAS Y VIEJAS AUDIENCIAS)
Estilo sugerido • Estilo de twitteos: • Ejemplo: • En Paine conversamos sobre cultura y medios con @proyectotrama Pictwitter/incorporar foto • Se armó en #PAINE todos comunicando #cultura @proyectoTrama •
• El año pasado Dove presentó un experimento social. Las participantes tuvieron que sentarse en un sofá y describir su cara a un artista forense, que dibujó sus caras basadas en las descripciones. Durante toda la sesión el artista no las vio. Después a estas mujeres se les presentaron entre ellas y tuvieron que describir las caras de sus compañeras al artista. El resultado fue impresionante. Esto demostró que las mujeres se veían muy diferentes en comparación de cómo les veía la gente. Los vídeos tuvieron un éxito inmediato: en tan solo 10 días la campaña consiguió que se compartiese 660.000 veces en Facebook. Hoy en día el vídeo de 6 minutos tiene más de 62 millones de vistas. Este vídeo es el vídeo más viralizado de todos los tiempos, también el tercero más compartido.
10 COSAS QUE NUNCA DEBES HACER SI QUIERES CREAR BUENOS CONTENIDOS • Crear contenidos que son difíciles de leer por tener mucho texto • Crear contenidos que irriten a los ojos por los colores tan llamativos que incluyen • Crear contenidos que no aportan nada ni a la marca ni al fan • Crear contenidos que no estén adaptados a las medidas de cada medio • Crear contenidos con tipografías poco usables y feas • Crear contenidos donde el texto no tiene relación a la imagen que lo acompaña • Crear contenidos que sean poco atractivos a nivel visual • Crear contenidos y siempre incluir el logo de la marca, a veces basta con incluir la tipografía o colores corporativos, no hace falta abusar de la técnica de agregar un toque corporativo • Crear contenidos con faltas ortográficas • Crear contenidos con engañosos con tal de atraer la atención o conseguir alguna reacción.
DESARROLLO
DESARROLLO
Web • Web: • “Los clientes potenciales asumen que tiene web. • Sus competidores tienen web: Hoy en día, cualquier empresa respetable ofrece un sitio web. • Mejora la imagen de la empresa: Queda muy bonito el URL en las tarjetas de visita o los correos electrónicos con extensión propia para los empleados. • Siempre disponible: Transmite confianza. • Expande el mercado: No te limitas a tu localidad o región. • Sabrás qué buscan tus clientes: los contenidos del sitio web pueden ser rastreados para saber qué quieren los visitantes. • Fácil de actualizar: Un WordPress, Joomla, u otros gestores de contenidos son fácilmente administrables”.
¿Qué debe tener una web? • "La información y servicios que tus “clientes” necesitan y que esperan encontrar en tu sitio web", ni más ni menos. • Quiénes somos • Qué ofrecemos • Cómo nos pueden contactar
Recomendaciones de pymesconweb.com Incluir literatura teórica Informe sobre tendencias en la industria Publicar oportunidades de empleo Hablar sobre los objetivos estratégicos del proyecto, servicio, organización,etc. • Incluir una lista completa de tus “productos” • • • •
indispensables • Buen diseño visual: Las primeras impresiones son fundamentales. Y si bien, un buen diseño no es suficiente para mantener a alguien en su sitio, un diseño llamativo lo es, por lo menos, para llamar su atención el tiempo suficiente como para que eche un vistazo al contenido.
• Contenido significativo: Al escribir en su sitio web, es importante que proporcione ayuda, información sobre los conocimientos de su empresa, productos, servicios, etc. Utilizar un blog y artículos informativos relacionados con el área de su especialización, sería increíblemente útil.
• ..\Videos\3 tips para hacer 'presentaciones impactantes'.mp4
• TRABAJO PRÀCTICO • CREAR FAN PAGE y EVENTO
MUCHAS GRACIAS!! Lo mejor del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros de tu lado. Margaret Carty