Presentacion financiamiento katiuska valenzuela

Page 1

Taller de Iniciaci贸n a la Gesti贸n Cultural M贸dulo: FINANCIAMIENTO Profesor: Katiuska Valenzuela


CONCEPTO

FINANCIAMIENTO Es la obtencion de recursos de fuentes internas (propias) o externas (pĂşblicas o privadas), a corto, mediano o largo plazo, que requiere para su operaciĂłn normal y eficiente una empresa pĂşblica, privada, social o mixta.

El objetivo principal del financiamiento es obtener liquidez suficiente para poder realizar todas las actividades propias del proyecto en un periodo de tiempo, de forma segura y eficiente. Las etapas de financiamiento son una serie de pasos cronologicos, en el cual se le dara seguimeinto al finaciamiento.


Las etapas de financiamiento: 1.- Prevision de la necesidad de fondos. PRESUPUESTO Consiste en una estimación o en conjeturas hechas con fundamento sobre las necesidades en términos monetarios para realizar tu trabajo. Es decir, traduce los planes en dinero: dinero que necesita gastarse para conseguir tus actividades planificadas (gastos) y dinero que necesita generarse para cubrir los costos de finalización del trabajo (ingresos) ¿Por qué es necesario un presupuesto?

Te indica cuánto dinero necesitas para llevar a cabo tus actividades. Te obliga a pensar rigurosamente sobre las consecuencias de tu planificación de actividades. Hay momentos en los que la realidad del proceso presupuestario te obliga a replantearte tus planes de acción. Te indica cuándo necesitarás ciertas cantidades de dinero para llevar a cabo tus actividades. Te permite controlar tus ingresos y gastos e identificar cualquier tipo de problemas. Constituye una buena base para la contabilidad y transparencia financiera. Cuando todos pueden ver cuánto debería haberse gastado y recibido. 


Las etapas de financiamiento: 2.- Analisis de alternativas en forma cuantitativa y cualitativa

COTIZACIONES. Son la información del costo real de un servicio, de materiales que debemos considerar para nuestro trabajo.

¿Porque es necesario cotizar? 

Te indica cuánto cuesta el servicio o material que solicitas,

Es un preacuerdo de valores.

Te indica costos asociados a lo que estas cotizando y condiciones de pago.

* Sugerencia: 3 cotizaciones = precio mercado


Las etapas de financiamiento: 3.- Estrategia de financiamiento. Levantamiento de fondos. Seleccion de las alternativas que permitan alcanzar los recursos necesarios para la realizaci贸n del proyecto. Esta decision conforma las t谩cticas de financiamiento de los proyectos, y se establece al momento de tener un presupuesto definido y cotizado.


Las etapas de financiamiento: Ejemplo de Presupuesto y su estrategia


Levantamiento de Fondos: A. Fondos Públicos

Fondos de cultura – Fondart. Los Fondos de Cultura son recursos destinados anualmente por la Ley de Presupuesto de la Nación para fomentar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio artístico y cultural de Chile. (http://www.fondosdecultura.gob.cl) FONDART Nacional FONDART Regional Fondo Audiovisual Fondo de la Música Fondo del Libro y la Lectura Fondo de Fomento al Arte en la Educación

Fondos Municipales. Son los fondos via concurso que cada Municipalidad tiene a disposición para las personalidades juridicas con dirección en su comuna. (Se debe verificar en cada Municipalidad)

NAC


Levantamiento de Fondos: A. Fondos Públicos Fondos Regional Cultural, Deporte y Seguridad (2% del Presupuesto Regional) Concurso para proyectos cuyo objetivo sea la realización de actividades culturales, deportivas y de seguridad ciudadana. Los prinicipios del fondo esta orientado al compromiso social, igualdad de oportunidades, inclusion local y equidad de genero, entre otras. Cada región tiene condiciones particulares para cada convocatoria, pueden postular personalidades jurídcas publicas y privadas, estas últimas sin fines de lucro. (se debe verificar por Región)

Concurso Dirac (Para difusión internacional). El Concurso para Proyectos y Actividades Culturales en el Exterior, es un fondo destinado para el apoyo de proyectos vinculados a la cultura, presentados por artistas, gestores culturales e instituciones chilenas, para su realizaci en el extranjero. Se incluye en esto a Embajadas, Consulados y Misiones de Chile. Dentro de sus l匤eas de financiamiento se encuentra el aporte parcial de los fondos solicitados para la ejecuci de los proyectos, seg佖 los antecedentes presentados y disponibilidad presupuestaria anual.

NAC

http://dirac.minrel.gov.cl/se-abre-concurso-dirac-2014/


Levantamiento de Fondos: A. Fondos Públicos

Iberescena. El Fondo Iberoamericano de ayuda Iberescena fue creado en noviembre de 2006 sobre la base de las decisiones adoptadas por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo (Uruguay), relativas a la ejecución de un programa de fomento, intercambio e integración de la actividad de las artes escéicas iberoamericanas. (http://www.iberescena.org/ ). Iberescena a través de estas convocatorias, pretende promover en los Estados miembros y por medio de ayudas financieras, la creaci de un espacio de integración de las Artes Escénicas. Programas del Fondo. Ayudas a Redes, Festivales y Espacios Escénicos para la programación de espectáculos Ayudas a la Coproducción de espectáculos iberoamericanos de Artes Escénicas. Ayudas a Procesos de Creación Escénica Iberoamericana en Residencia Proyectos Especiales Difusión a través del PORTAL Iberescena. 

INTE


Levantamiento de Fondos: B. Fondos Privados

Hay tres áreas a través de las cuales podemos vincularnos a una empresa: Responsabilidad Social Empresarial : donde la Mejor herramienta es la Ley de Donaciones Culturales (LDC) debes procurar conocer su misión y visión , estudiar su departamento de R S E y conocer cuales son los proyectos que ha impulsado. 

Marketing, en este lo más gravitante es el impacto masivo que tendrá la actividad, la segmentación y la pr 

esencia que tendrá la marca.

Recursos Humanos, estas son actividades que contrata las empresa para sus propios empleados.(Funciones de Teatro o intervenciones teatrales) 


Levantamiento de Fondos:

Principales problemáticas a sortear en relación al financiamiento y la obtención de auspicios: Las Artes no son una prioridad para el sector social frente a otras áreas tales como la educación, la salud, el medioambiente, etc. 

No hay en Chile una cultura filantrópica desarrollada en relación a las donaciones a iniciativas artísticas. 

Existen dificultades para relacionar el mundo artístico con el empresarial: ambos sectores manejan distintos “idiomas”, lo que hace difícil poder generar estrategias conjuntas. 

El sector artístico carece de marcos de regulación que apoyen la búsqueda de financiamiento y además existe un desconocimiento del uso de lo mecanismos existentes (Ley de donaciones). 

El mundo privado tiene intereses temáticos distintos a los artistas y estos son recelosos de un posible control artístico. 

Escasos profesionales preparados en el ámbito del fundraising.


Levantamiento de Fondos:

Dossier para empresas Portada Presentacion de la compañía, o del director que considere obras anteriores (Esto es para que nuestra contraparte pueda comprender la línea de trabajo que desarollaremos) Ficha artística: Considerar a todo el equipo según cargo. Debe destacar premios y aspectos relevantes que puedan ser considerados en la publicidad. Presentación de la obra. Descripción y vinculación con los objetivos de la empresa. Propuesta de vinculación entre proyecto de la obra y la empresa. Presencia de la marca, publicidad asociada, etc, Presupuesto general. Mencionar otros auspiciadores. Contactos 

La información debe ser precisa y no muy extensa. Ir directo al punto y la información presentada.


Levantamiento de Fondos: B. Fondos Privados

LEY DE DONACIONES CULTURALES o "Ley Valdés"

La Ley de Donaciones con fines culturales, art. 8 de la Ley N°18.985, es un mecanismo que estimula el apoyo privado de empresa o personas en el financiamiento artisticos y culturales. Apunta a promover el desarrollo cultural del país ponera despisición de la cultura nuevas fuentes de financiamiento y a fomentar el acceso a la ciudadanía de proyectos artisticos patrimoniales y culturales. Si utilizas ley de Donaciones procura ser didáctico, ya que muchas empresas desconocen este beneficio tributario. Monto donación: $ 10.000.000 Rebaja Ley de Donaciones Culturales 50%: $ 5.000.000 20% Rebaja de Impuesto a la Renta sobre 50% restante: $ 1.000.000 Total rebajas Ley de Donaciones 60%: $ 6.000.000 MONTO REAL DONACIモN 40%: $ 4.000.000 


Levantamiento de Fondos: B. Fondos Privados

LEY DE DONACIONES CULTURALES o "Ley Valdés"

La Ley de Donaciones con fines culturales, art. 8 de la Ley N°18.985, es un mecanismo que estimula el apoyo privado de empresa o personas en el financiamiento artisticos y culturales. Apunta a promover el desarrollo cultural del país ponera despisición de la cultura nuevas fuentes de financiamiento y a fomentar el acceso a la ciudadanía de proyectos artisticos patrimoniales y culturales. Si utilizas ley de Donaciones procura ser didáctico, ya que muchas empresas desconocen este beneficio tributario. Monto donación: $ 10.000.000 Rebaja Ley de Donaciones Culturales 50%: $ 5.000.000 20% Rebaja de Impuesto a la Renta sobre 50% restante: $ 1.000.000 Total rebajas Ley de Donaciones 60%: $ 6.000.000 MONTO REAL DONACIモN 40%: $ 4.000.000 



Levantamiento de Fondos: B. Fondos Privados CROWDFUNDING

Financiamiento de masas o financiamiento colectivo.

“Es la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones. Crowdfunding puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación del nacimiento de compañías o pequeños negocios”. (Wikipedia). Es importante señalar que, a cambio de las donaciones, las personas reciben ciertas “recompensas” dependiendo de la cantidad del aporte que realicen.


Crowdfunding Ejemplos actuales : CHILE

LATINOAMERICA

EUROPA


Crowdfunding Razones por las cuales los donantes aportan a proyectos de crowdfunding:

Están conectados con el propósito general de la campaña (Ej. apoyar al teatro, conocen a algún integrante del proyecto). Están conectados con un aspecto físico de la campaña (como por ejemplo las recompensas) Están conectados con los componentes visuales de la campaña 

Algunos tips para una campaña efectiva de Crowdfunding:

Es muy relevante cumplir siempre con la entrega de las recompensas sugeridas El video presentado debe hablar del proyecto y debe ser de calidad. Ayudan las redes sociales para difundir la campaña, pero lo más efectivo es el mailing directo. Recordar que el proyecto no es solo sobre dinero, importante crear implicación en el donante, hacerlo sentir que es parte de algo “especial”. Es importante contar una buena “historia” o generar una buena narrativa sobre el proyecto. Responderse: ¿por qué es importante que aporten a mi proyecto? Definir al potencial donante. Esto es relevante ya que el mensaje se configura en relación a esto. Los montos de dineros deben ser acordes con la realidad de los mismos. 


Levantamiento de Fondos: B. Fondos Privados Mecenazgo Cultural (Patronage) Acto filantrópico, proveniente del sector privado con el fin de apoyar a las artes y la cultura. No sustituye la inversión gubernamental en cultura, sino que respeta sus lógicas y prioridades. Genera un aumento de la conciencia cívica y de la identidad local de las empresas, favoreciendo el desarrollo sociocultural.

Mecenas, un sinónimo de aquel que fomenta y patrocina las actividades artísticas desinteresadamente.”


Levantamiento de Fondos: B. Fondos Privados Esponsoreo – Auspicio (Sponsorship)

El auspicio también es una colaboración empresarial, sin embargo el acto deja de ser puramente filantrópico sino que tiene el objetivo de asociar su ‘marca’ para la obtención de ‘beneficios comunicativos o de marketing’.

PATROCINIO Hace referencia al apoyo institucional de un proyecto, el cual no implica un apoyo financiero. El patrocinio es una forma de “avalar” la calidad o relevancia de un proyecto y su finalidad puede tener relación ya sea con entregar cierta confianza a los públicos, o con conseguir efectivamente otros patrocinios.

En muchas ocasiones, encontrarán bibliografía donde el Patrocinio es descrito como un “auspicio” monetario. Esto de debe a que existen problemas de traducción de textos desde el ingles (patronage = auspicio) al español (patrocinio). En general, por lo mismo, muchos textos españoles llevan a esta confusión. Sin embargo, y a pesar de la acepción que en otros países la palabra “patrocinio” pueda tener, en Chile y para nuestros efectos, esto tiene relación con el apoyo institucional.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.