
4 minute read
Agenda
from Ateuves 56
by Grupo Asís
La forma de participar es muy sencilla. En estas páginas te ofrecemos una reproducción de los principales anuncios o campañas publicitarias publicados en Ateuves desde el número 51 (julio 2014) hasta el 56 (mayo 2015). Entra en la dirección http://encuestas.grupoasis. net/ateuves y anota en las casillas de la primera pregunta del cuestionario el número de los tres que más te gusten o te parezcan más eficaces. Entre los participantes que cumplimenten la encuesta completa se sorteará una tablet de 7 pulgadas. Tanto el ganador del premio como los anuncios más votados se darán a conocer en los próximos números de Ateuves. Además, sólo por participar recibirás por correo electrónico los principales resultados una vez que hayan sido procesados los cuestionarios. Esperamos tu participación pues tu opinión es muy importante para Grupo Asís y para las empresas que eligen a Ateuves como soporte para difundir sus productos. Gracias a tu colaboración podemos elaborar estudios sobre la situación del sector, las necesidades de los profesionales, las tendencias y, en general, el futuro de esta profesión.
Elige los TRES anuncios que más te gusten.
Participa a través de Internet y podrás ganar una tablet de 7 pulgadas.
Para participar en el sorteo rellena la encuesta en la web http://encuestas.grupoasis. net/ateuves
También puedes acceder mediante un dispositivo móvil a través de este código QR
III Congreso AVEPA para Auxiliares Veterinarios
Fecha: 30 y 31 de mayo Lugar: Hotel Valparaíso Palace, C/Francisco Vidal Sureda, 23, Palma de Mallorca Ponentes: Esteban Pujol, Fernando Mir, Amparo Ortúñez, Eva Sureda, Guillem Félix y Jaume Roig
Para más información: AVEPA secre@avepa.org www.avepa.org
Cursos Forvet
Mundo felino: comportamiento, educación y manejo del gato Fecha: 9 y 10 de mayo Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid Duración: 10 horas Horario: sábado de 16:00 h a 21:00 h y domingo de 9:30 h a 14:30 h Impartido por: Laura Sagarra Lacalle
Cuidados y primeros auxilios del perro y del gato Fecha: 23 y 24 de mayo Duración: 10 horas Horario: sábado de 16:00 h a 21:00 h y domingo de 9:30 h a 14:30 h Impartido por: Paola Rubio García
El paciente pediátrico en la clínica veterinaria Fecha: 13 y 14 de junio Duración: 10 horas Horario: sábado de 16:00 h a 21:00 h y domingo de 9:30 h a 14:30 h Impartido por: Paola Rubio García
Para más información: Forvet Tel.: 913 693 971 • 679 188 787 info@forvet.es • ww.forvet.es
Curso práctico de manejo y patología de exóticos para auxiliares
Fecha: 6 junio Lugar: Hospital Veterinario Alberto Alcocer Precio: 160 €
Para más información: Formación Práctica Veterinaria Tel.: 913 452 515 www.fpvet.com • info@fpvet.com
v30 LA CLÍNICA DÍA A DÍA PASO A PASO Incisiones de relajación
1
Incisiones relajantes simples
Incisiones relajantes múltiples o puntiformes
1 Incisiones relajantes simples
2

El exceso de tensión en una herida cutánea puede causar diferentes complicaciones como dehisciencia, desgarro, etc. Para evitarlo se utilizan diferentes técnicas como las incisiones de relajación. En general se trata de realizar incisiones en la piel en la zona cercana a la herida. Se realizan para permitir una mejor aproximación de sus bordes. Pueden ser de varios tipos:
Antes de realizar cualquier cirugía o sutura de una herida o incisión se debe estudiar cuál es la dirección de tensión de la misma para elegir la mejor disposición de la sutura posible.
Se realiza una incisión paralela a la línea de la herida y a poca distancia de la misma y se empieza a suturar por uno de sus extremos.
2 Incisiones relajantes múltiples o puntiformes
Se realizan incisiones paralelas a la línea de la herida y a un centímetro de la misma, de un centímetro aproximadamente, en las zonas con tensión. Se pueden realizar 2 o 3 líneas de incisiones a 0,5-1 cm de distancia entre ellas.
Como norma general una herida cutánea no debe soportar tensión en sus bordes. La tensión excesiva conlleva inconvenientes mecánicos y subjetivos que pueden llevar al fracaso de una técnica quirúrgica.
María Villagrasa • Ateuves • Imágenes extraídas de Atlas de información al propietario. Dermatología. Revisado por la Dra. Carmen Lorente. Editorial Servet
3
Plastia en Z 4
Plastia de V en Y

3 Plastia en Z
Se utiliza tanto para relajar una herida como para cambiarla de dirección. La línea media de la incisión en forma de Z se hace a lo largo de la línea de mayor tensión o contracción. A continuación los triángulos laterales se transponen. De este modo hacemos que la longitud de la línea central aumente y disminuya la tensión de la herida problema.
4 Plastia de V en Y
En la zona de tensión adyacente a la herida que queremos suturar se hace una incisión en forma de V. Se sutura la herida problema después de disociar la piel. Después se sutura la V que se ha realizado empezando por el vértice. El resultado final es una Y cuya base corresponde a la longitud de piel que se ha distendido.

Las líneas de tensión
Las líneas de tensión son líneas cutáneas que se producen por la tensión biomecánica y que modifican la forma de las heridas por corte. Además son las líneas de mínima extensibilidad de la piel mientras que la máxima se da perpendicular a ellas.