
5 minute read
Tu opinión Mucho más que un hogar
from Ateuves 56
by Grupo Asís
Editor: Carlos Lacoma 1 Director de Medios de Comunicación: Sergio Fuentes 1 Control de Gestión: Julio Allué 1 Planificación estratégica: Javier Nuviala 2 Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera 1 Redacción: María Villagrasa 3, Natalia Sagarra 1, Joaquín Ventura 1, Teresa García 1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Ana Coscujuela 1. Corresponsales Madrid: Raquel Sanz y Mercedes González1. Corresponsales Barcelona: Isabel Algara1 y Caterina López3. Corresponsal Canarias: Elena Malmierca1
Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección notasdeprensa@grupoasis.com
Responsable de Producción: Ana Belén Mombiela Jefa de Diseño: Teresa Gimeno Diseño y maquetación: Erica García, Marian Izaguerri, Marisa Lanuza Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel 1 Responsable Comercial: Óscar Royo 1 Resp. Publicidad España: Luis Franco 1 Resp. Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz 1, Pilar Angás 1, Anita Preuss, Jorge Pérez 1,Ana Caballero 1
Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección publicidad@grupoasis.com
Responsable de Administración: Olga Gimeno Administración: Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel. Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com
1 Licenciado y 2 Doctor en Veterinaria 3 Licenciada en Biología Empresa editora: Grupo Asís Biomedia S.L. Impresión: Tipolínea
Depósito Legal: Z-191-2006 ISSN 1885-8481
Publicación asociada a la , que a su vez
es miembro de , y .
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.ateuves.grupoasis.com - ateuves@grupoasis.com
La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
Entidades colaboradoras
Comité asesor
Cristina Colmena (Clínica Veterinaria Los Madrazo, Madrid) Gema Ginestar (Hospital Veterinario Marina Alta, Denia) Mª José Bustamante (Clínica Veterinaria La Creu, Alfaz del Pi) Ana López (Clínica Veterinaria Indautxu, Bilbao) Cristina Martínez (Clínica Veterinaria San Francisco de Asís, Madrid) Laura Pérez (Clínica Veterinaria Montjuïc, Barcelona) Lluisa Royo (Hospital Veterinari Montjuïc, Barcelona) Guillermina Vinardell (Hospital Veterinari del Maresme, Mataró) Ester Moreno (Clínica Veterinaria Veracruz, Madrid) Mª Theresa Alcalá (Clínica Veterinaria Parque Central, Valencia) Beatriz Navarrete (Centro Veterinario Cerceda, Madrid)
VMucho más que un hogar
Mª Ángeles García Avila Presidenta Asociación Amikeha • contacto@amikeha.com
Tener un refugio donde mantener a los animales hasta que encuentran un hogar es un “lujo” que no muchas asociaciones se pueden permitir ya que supone un gasto económico muy elevado. Por ello cobra mayor fuerza la figura fundamental de las casas de acogida.
Las casas de acogida (temporal o indefinida) son domicilios particulares que se ofrecen voluntaria y desinteresadamente para llevarse una mascota a su hogar y darle los cuidados y atenciones que necesita, mientras la asociación que tutela al animal busca un buen adoptante. Muchas veces los perros y gatos que llegan a esas casas lo hacen en tal mal estado que la acogida debe ser indefinida, ya que el tiempo que tardan en recuperarse no es predecible. Hay animales que cuando son rescatados no pueden estar en un refugio, bien por su edad, porque estén enfermos y necesiten atención individualizada constante, o simplemente porque necesiten socialización o conocer lo que es un hogar, que en un refugio o residencia no se puede aprender (no comer de la basura, no subirse a la mesa, etc.). Además, la mayoría de los perros adultos necesitan superar miedos causados por experiencias pasadas y no hay mejor manera que en un hogar, con una persona que le dé cariño, le atienda, le conozca y le comprenda para superarlo. Por ello, en muchas ocasiones, son la única ayuda y posibilidad que tendrán de tener una segunda oportunidad. Las casas de acogida ofrecen a sus animales sensaciones y experiencias que jamás han tenido o que les han sido arrebatadas.
Por todo ello ser casa de acogida es una muy buena opción para aquellas personas que quieren ayudar a salvar una vida, tener un animal pero no para siempre, tienen miedo por la responsabilidad que supone o quizás solo pueden ayudar en temporadas concretas por circunstancias personales.
Para ser casa de acogida es fundamental conocer las responsabilidades que conlleva y no asumir más tareas de las que podemos desarrollar.
En definitiva, las casas de acogida son mucho más que un hogar de paso; en muchas ocasiones son la única oportunidad que un animal tiene de conocer lo que es la vida sin hambre y sin malos tratos, de recuperar la autoestima, de sentirse seguro y sin miedo, de ser querido y respetado e incluso en ocasiones, la única oportunidad que tiene de sobrevivir.
Por ello, si tienes posibilidad, acoge. Es una experiencia inolvidable, cambiará tu vida, y sobre todo, la de todos aquellos que pasen por tu hogar.