14 minute read

ALIMENTACIÓN

¿Para qué sirven

los ácidos grasos?

Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 aportan múltiples beneficios para el organismo de los perros y gatos, aunque deben administrarse en una proporción correcta para evitar efectos perjudiciales.

Josep Oriol Norte Gallego1 y Nora Parra Gil2

1Veterinario GPCert Dermatología (ISVPS) 2ATV. Esp Nutrición animal Bastet Clínica Veterinaria (Reus) Los ácidos grasos esenciales (EFA) o ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) son nutrientes con una alta relevancia en la dieta, ya que sus compuestos precursores no se pueden sintetizar por el organismo. Al igual que las vitaminas, deben ser aportados en la alimentación. Los dos principales grupos de PUFA que existen son los ácidos grasos omega-3, que derivan del ácido α-linoleico (ALA) y se convierten a su vez en ácido eicosapentanoico (EPA) y ácido docosahexonoico (DHA); y, por otro lado, los ácidos grasos omega-6, ácido linoleico (AL) y el ácido araquidónico (AA), que centrará nuestro interés (ver cuadro). Los EFA se obtienen de diferentes fuentes, principalmente semillas, frutos secos y pescado azul. En este caso, el omega-3, que constituye el grupo de mayor interés, se obtiene principalmente del pescado azul, algas y krill; estas dos últimas fuentes son las mejores opciones de obtención directa de DHA y EPA de forma natural. Tanto los omega-3 como los omega-6 son esenciales para el organismo y de ahí deriva la importancia de la proporción en la que debemos administrarlos. Una carencia de omega-3 o un exceso de omega-6 pueden favorecer la aparición de algunas enfermedades, o empeorar las ya existentes. Se ha demostrado que los PUFA aportan múltiples beneficios en su uso terapéutico y profiláctico dentro de los diferentes campos de la medicina veterinaria. Dermatología • Disminuir procesos inflamatorios cutáneos.

Los EPA (omega-3) se caracterizan por su acción antiinflamatoria a nivel cutáneo, y además contrarrestan los efectos inflamatorios que puede producir el exceso de AA (omega-6) que, al contrario que los primeros, es el precursor eicosanoide más importante y da lugar a la formación de metabolitos proinflamatorios. Una proporción adecuada de omega-6 y omega-3 afectará directamente a la concentración de estos en la membrana celular, lo que hará disminuir los eicosanoides con efecto proinflamatorio (AA) y aumentará los menos inflamatorios (EPA). • Permeabilidad cutánea. El AA es esencial para el mantenimiento de la barrera permeable cutánea y ayuda a restaurar el equilibrio de la barrera hidrolipídica, de ahí radica su importancia en problemas de queratinización (seborrea, adenitis sebácea, dermatitis atópica, ictiosis, etc.). Aquellos animales con niveles deficientes de ácidos grasos pueden presentar piel escamosa y seca. • Dermatitis atópica y procesos alérgicos. Los signos clínicos como prurito, eritema, alopecia, pápulas, pústulas y erosiones se relacionan comúnmente con atopia, procesos alérgicos, complejo granuloma eosinofílico, dermatitis miliar, etc. Estos signos clínicos disminuyen en perros y gatos alimentados con ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), sin embargo, hay que tener en cuenta que nunca servirían como

Principales ácidos grasos poliinsaturados de interés

Ácidos grasos omega-3

Ácido alfa-linoléico (ALA) Ácido eicosapentaenoico (EPA) Ácido docoxahexaenoico (DHA)

Ácidos grasos omega-6

Ácido linoleico (AL) Ácido araquidónico (AA)

único tratamiento. La combinación con otros fármacos relacionados (oclacitinib, cilcosporina, lokivetmab, corticoesteroides, etc.) puede proporcionar una buena sinergia y ayudar a disminuir la dosis del tratamiento principal.

Cardiología • Daño cardiaco. Como hemos mencionado, el aporte de omega-3 (EPA y DHA) ayuda a reducir la formación de eicosanoides proinflamatorios, disminuyendo el daño que se produce en el miocardio a causa de la isquemia y reperfusión debida a la formación de radicales libres.

Una carencia de omega-3 o un exceso de omega-6 pueden favorecer la aparición de algunas enfermedades, o empeorar las ya existentes.

Regulación presión sanguínea. Los omega-3 son precursores de mediadores inflamatorios con acción vasodilatadora; de esta manera, aumentan la disponibilidad de óxido nítrico gracias a la reducción de la síntesis de angiotensina II y ayudan al control de la presión arterial. Ritmo cardiaco normal. Los EPA favorecen la inhibición de la formación de leucotrienos por la lipooxigenasa por lo que mejoran la contractilidad cardiaca. Al reducir el estrés oxidativo, pueden ayudar a restablecer el ritmo cardiaco tras sufrir una fibrilación atrial. También se han descrito efectos antiarrítmicos y cardioprotectores. Agregado plaquetario. Se ha demostrado el efecto antiagregante de los omega-3 y es recomendable el aporte de EPA y DHA en pacientes con cardiopatías.

Nefrología • Ayudan a reducir el riesgo de hipertensión.

Como hemos visto anteriormente, la reducción de la síntesis de angiotensina II y la acción vasodilatadora ayudan a reducir la hipertensión glomerular y favorecen la filtración. Disminuyen la progresión del fallo renal. El aumento de la tasa de filtración glomerular gracias a la acción vasodilatadora y antihipertensiva, junto a la reducción de la inflamación de los riñones por la acción de los EPA, reducen la progresión de la insuficiencia renal crónica.

Neurología • Ayudan a mantener la integridad neuronal, aumentando la utilización de la glucosa a nivel cerebral para reactivar las neuronas.

Especialmente, el DHA es una parte fundamental de las membranas celulares presentes en los ojos y cerebro. Los fosfolípidos y el colesterol también forman parte de dichas membranas celulares. En animales en crecimiento, el DHA se considera esencial puesto que la síntesis es muy baja en comparación con la demanda. • Retrasan la degeneración neuronal. En procesos de disfunción cognitiva se ha estudiado que el déficit de EFA puede producir altera-

nadisja/shutterstock.com

Dmytro Zinkevych/shutterstock.com

ciones en la formación de neuronas y astrocitos. Los EFA son capaces de proteger estas neuronas y prevenir su apoptosis.

Sistema musculoesquelético • Artrosis. Como ya hemos visto, los omega-3 (EPA) ayudan a aumentar la producción de mediadores antiinflamatorios. El mecanismo de acción de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) convierte estos primeros en prostaglandinas prostaglandinas E3 (PGE3), con acción

Cascada inflamatoria de la ciclooxigenasa 2 (COX-2)

Ácido araquidónico (AA)

PG2 proinflamatorio

COX-2

Ácido eicosapentaenoico (EPA)

PG3 mediadores antiinflamatorios

antiinflamatoria. Por otra parte, los omega-6 (AA), a través del mecanismo COX-2, se convierten en protaglandinas E2 (PgE2), con acción proinflamatoria (ver figura). Es importante saber que al incrementar el consumo de estos últimos en la dieta se pueden fomentar los procesos inflamatorios.

En animales en crecimiento, el DHA se considera esencial puesto que la síntesis es muy baja en comparación con la demanda.

Sistema inmunitario y oncología • Previenen enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario, principalmente las que afectan a la piel, actuando como antioxidantes naturales. El aceite de girasol, con un alto contenido en vitamina E, protege al organismo contra los radicales libres, a la vez que ayuda a prevenir el cáncer y otras enfermedades degenerativas.

Enfermedades neoplásicas. Se ha demostrado una menor incidencia y un retraso de la evolución de algunos tumores con la suplementación de omega-3. Todo lo contrario ocurre con los omega-6 (AA) que, como precursores de eicosanoides, tienen efectos procancerígenos, por ello la suplementación con EPA y DHA puede ser beneficiosa para la prevención y retraso del desarrollo de tumores al disminuir la producción de eicosanoides.

Reproducción • Desarrollo cerebral. Tanto en cachorros como tan la palatabilidad en los alimentos, sino que

en perras gestantes o lactantes el DHA ayuda a fomentar el desarrollo del sistema neuronal y articular óptimo durante el crecimiento. El gasto de DHA aumenta en cachorros, gesEs importante conocer las fuentes que nos aportan estos ácidos grasos y en qué pro-

tantes, lactantes, pacientes crónicos y con procesos de convalecencia. El colesterol es el origen de compuestos como hormonas sexuales o suprarrenales (cortisol). • Mejora la fertilidad en hembras y en machos.

Principalmente el DHA ayuda a regular la ovulación y la implantación. En machos favorece la maduración de los espermatozoides y mejora la calidad del semen.

Estados carenciales y nutrición • Eleva la densidad energética de la alimentación. Son una fuente concentrada de energía, que puede ser hasta el doble que los tantes para el transporte y la absorción a nivel intestinal de las vitaminas liposolubles tipo A, D, E y K. Ayudan a disminuir hiperlipidemias. El exceso de colesterol y triglicéridos se transporta hacia el hígado para su oxidación y formación de ácidos biliares por medio de las lipoproteínas de densidad alta, por este motivo el aporte de omega-3 (EPA y DHA) favorecerá la movilización de estos lípidos. Aumentan la palatabilidad. No solo aumentambién aportan textura.

Conclusión

Como hemos podido comprobar, el aporte de ácidos grasos omega-3 y omega-6 tiene múltiples beneficios dentro de los diferentes campos terapéuticos. Sin embargo, hemos de tener en cuenta la proporción en la que suplementamos cada uno de ellos, puesto que el exceso o el aporte único de omega-6 puede tener efectos inflamatorios contraproducentes que debemos evitar. carbohidratos o las proteínas. Son Impor-

porción lo hacen y explicar en detalle al propietario cuáles son sus beneficios para la salud de nuestros pacientes.

Bibliografía • Craig JM. (2006) Ácidos grasos esenciales, en Guía Práctica de Dermatología Canina, 1.º edición (Guaguère E., Prélaud P.), París, Kalianxis, C28: 409-413. • Hervera Abad M. (2016) Terapia nutricional, en Manual Clínico de Medicina Interna en pequeños animales I, 1.ªedición (VVAA), Sheffield, 5M Publishing Ltd, C9: 340-370. • Moreau M., Trancy E., del Castillo JRE., Bédard C., Gauvin D., Lussier B. (2013) Effects of feeding a high omega-3 fatty acids diet in dogs with naturally occurring osteoarthritis. Journal of

Animal Physiology and Animal Nutrition, vol 97, 5: 830-837. • Pan Y., Kennedy AD., Jonsson TJ., Milgram NW. (2018) Cognitive enhancement in old dogs from dietary supplementation with nutrient blend containing arginine, antioxidants, B vitamins and fish oil. British Journal of Nutrition 119: 340-358. • Villaverde C., Hervera M. (2019) Nutrición y alimentación, en Manual del ATV, 2.ª edición (Engel

Manchado J., García Guasch L), Barcelona, Múltimedica ediciones veterinarias, C30: 499-523.

Ceva Salud Animal lanza Feliway Optimum, el nuevo descubrimiento en comunicación felina

Ceva Salud Animal presenta Feliway Optimum, la nueva generación de feromonas felinas con eficacia mejorada para ayudar a reducir todos los signos frecuentes de estrés en gatos y mejorar la relación entre felinos y propietarios. Es resultado de los últimos avances científicos en terapia con feromonas y contiene un nuevo complejo patentado que ha requerido más de ocho años de investigación y desarrollo. Proporciona un mensaje más completo de calma y serenidad para ayudarles a sentirse cómodos y seguros en casa, aporta tranquilidad y favorece la armonía entre gatos. El lanzamiento se complementa con la guía de referencia Platinum Book para profesionales.

Para más información: Ceva Salud Animal • https://cats.feliway.com/es/feliwayoptimum

Eukanuba relanza Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma

Eukanuba relanza la receta con cordero cambiando la fórmula y el design “Eukanuba Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma”. La compañía, con su compromiso de calidad desde 1969, ofrece una nutrición de alta calidad desarrollada por nutricionistas, aprobada por veterinarios y recomendada por criadores. “Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma” es una fórmula digestible y aporta un nuevo antioxidante natural, mientras que una segunda receta se enriquece de otros cambios, “Eukanuba Rico en Salmón y Cebada con una pizca de espinacas”, fuente natural de hierro. Sin aromatizantes, ni colorantes artificiales, ni OGM.

Para más información: Eukanuba • www.eukanuba.es

Arnés Curli Vest Merino

Japag-Distribuciones presenta Vest Merino, el nuevo arnés de la marca suiza Curli. Está elaborado con lana de oveja Merina, que tiene propiedades y ventajas como ser un material sin olor, sostenible y biodegradable. Esta lana no se carga electroestáticamente, aísla bien del frío y del calor, absorbe las humedades sin ser pegajoso, aísla contra la humedad y tiene un factor de protección solar natural hasta el factor 50. El arnés Vest Merina se comercializa en siete tallas y dos colores.

Para más información: Japag-Distribuciones • www.japag-distribuciones.com/tienda

Arquivet Alimentación húmeda para perros en latas de 400 g

Arquivet Natural Pet Food da un nuevo paso y presenta la gama de alimentación húmeda para perros, con recetas nutricionalmente equilibradas y formuladas por veterinarios y nutrólogos. La calidad del producto viene abalada por la cantidad de carne fresca combinada con verduras y aceite de salmón, todos ellos ingredientes de gran calidad, sin ningún aditivo artificial. Los ingredientes han sido cocinados lentamente para mantener el sabor y los elementos saludables en su totalidad. La gama se compone inicialmente de seis productos envasados en latas de 400 g.

Para más información: Arquivet S.L. info@arquivet.com • www.arquivet.com

Iams Naturally presenta nuevas recetas

La gama Iams Naturally proporciona a los gatos una dieta 100 % completa y equilibrada. Elaborada con una selección de ingredientes naturales muy digestibles, contiene ahora pescado con la certificación MSC de pesca sostenible y pescado certificado con el ASC como cultivo responsable. Ambas aseguran altos estándares de responsabilidad y sostenibilidad en pesca y acuicultura, resaltando el compromiso con la trazabilidad del producto y el cuidado del medio ambiente. Iams Naturally presenta los formatos Colección Mar para gatos adultos con el nuevo sabor Arenque, Colección Tierra y Mar para gatos adultos y el nuevo pack elaborado para gatos sénior.

Para más información: Iams www.iams.es

Sure Petcare aterriza en España con la reciente adquisición por parte de MSD Animal Health

Sure Petcare, empresa especializada en tecnología para mascotas recientemente adquirida por MSD Animal Health, lle ga a España para ofrecer las soluciones más innovadoras para el cuidado inteligente de la salud de perros y gatos. La compañía desarrolla soluciones inteligentes para mascotas a través de una gama de productos tecnológicos enfocados a mejorar su salud y la conexión única que mantienen con sus familias. Sure Petcare ofrecerá sus productos a través del comercio online, tiendas minoristas y clínicas veterinarias bajo una nueva categoría, el “Bienestar Inteligente”.

Nueva web informativa sobre el papel del dolor en la osteoartritis

Zoetis acaba de lanzar la nueva web www. zoetis.es/artrosisydolorenperrosygatos con el objetivo de concienciar y ofrecer información actualizada a veterinarios y propietarios de perros y gatos sobre la importancia del dolor en la osteoatritis, una enfermedad que afecta ya a cerca del 40 % de estos animales, y sobre los últimos avances en su tratamiento. Con videos, artículos y declaraciones de expertos de primera fila en el tema, en la misma se publican de forma periódica los boletines sobre el dolor felino, cuyo primer número ya está disponible, y boletines sobre el dolor canino (de próximo lanzamiento).

José Luis Balaguer ocupa la dirección de la Unidad de Negocio de Animales de Compañía en Ceva Salud Animal

José Luis Balaguer ha pasado a ocupar la posición de director de la Unidad de Animales de Compañía. Lleva 13 años en Ceva, donde ha desempeñado diferentes posiciones, la última como director en Unidad de Avicultura, donde fue el responsable del lanzamiento de la vacuna Transmune en España. Licenciado en Veterinaria, Balaguer afronta un nuevo reto profesional en un sector en continuo cambio y que evoluciona hacia la multicanalidad, y donde el consumidor final cada día tiene un papel más importante. Dentro de los cambios previstos en Ceva para preparar su equipo para los nuevos retos 2025, contar con su experiencia en gestión de proyectos y equipos será de gran ayuda para incrementar las posibilidades de éxito.

Elanco culmina la adquisición de Bayer Animal Health

Elanco Animal Health Incorporated ha anunciado la adquisición de Bayer Animal Health. La transacción, valorada en 6.890 millones de dólares, amplía el tamaño y las capacidades de Elanco. “Casi dos años después de haber iniciado nuestro viaje como compañía independiente, hemos logrado un progreso significativo en la creación de una compañía mundial y guiada por un propósito específico, dedicada a la salud animal, todo mientras resistimos las pandemias de salud animal y humana más importantes del siglo: la peste porcina africana y la COVID19,” comentó Jeff Simmons, presidente y CEO de Elanco. “Cumplir con el cierre de la adquisición en el momento oportuno y llegar al Día 1 en este entorno desafiante, enfatiza la profunda capacidad y la disciplina en la ejecución de ambas compañías”, añadió.

Eukanuba España colabora con el hotel Urh Palacio de Oriol de Santurce

Eukanuba España, empresa que se define “Pet Lovers y Pet Families”, y Urh Palacio de Oriol de Santurce colaboran para dar una deliciosa bienvenida a las familias con perros en este magnífico hotel. Las mascotas son siempre bienvenidas en sus instalaciones porque saben muy bien que son parte de la familia. Por ese motivo, y para que se sientan cómodos, los huéspedes encontrarán a su llegada una exclusiva sorpresa Eukanuba de bienvenida, que consiste en un saquito de alimento seco de 100 g, además de un cuenco y bebedero. “Desde Eukanuba damos las gracias al director del hotel y a todo su personal por esta gran iniciativa; nos encanta ver que más profesionales se preocupan del bienestar de nuestras mascotas”, aseguran desde la compañía.

This article is from: