
27 minute read
FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
from Ateuves 90
by Grupo Asís
La parvovirosis canina (I)
Este artículo ofrece un análisis detallado de la importancia del ATV en el manejo de la parvovirosis canina y examina los requisitos de atención y cuidados, así como las consideraciones esenciales en la terapia intensiva y la monitorización del paciente.
Cristina Baño
ATV en Aúna Especialidades Veterinarias Supervisado por: Raquel Francés MSc, LV Servicio Urgencias y Cuidados Intensivos en Aúna Especialidades Veterinarias Imágenes cedidas por la autora La parvovirosis canina (PVC) es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, frecuentemente asociada a cachorros, aunque pueden infectarse perros de cualquier edad1,2. La transmisión se produce por contacto oronasal con heces que contienen el virus o indirectamente a través del contacto con fómites contaminados, ya que puede sobrevivir en el ambiente de meses a años1. El virus presenta tropismo por células de división rápida presentes en el tejido linfopoyético, la medula ósea y las criptas del epitelio intestinal provocando neutropenia, necrosis epitelial y atrofia de las vellosidades intestinales, que alteran la función de la barrera intestinal y producen vómitos, regurgitaciones, diarreas hemorrágicas e íleo paralitico. Además, las posibilidades de translocación bacteriana y bacteriemia unidas a la neutropenia aumentan el riesgo de septicemia. Existe un segundo cuadro clínico del PVC que afecta a cachorros menores de 4 meses de edad en la que el virus afecta al miocardio produciendo un fallo cardiaco, pero es un cuadro raro en la actualidad1,3 . La PVC no tiene un tratamiento específico, sino que se basa en el tratamiento de soporte y prevención de infecciones secundarias que, si se aplica de forma temprana, ha probado tener tasas de supervivencia de hasta el 90 %2,4. Para confirmar el diagnóstico, existen varios test rápidos ELISA (del inglés, Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) para la detección del antígeno del virus en heces; no obstante, su sensibilidad es limitada y pueden dar falsos negativos4 . El ATV desempeña un papel muy importante en el cuidado y atención de estos pacientes.
Higiene y medidas frente a la contaminación
Para prevenir la infección cruzada entre pacientes y garantizar un espacio exclusivo y limpio, se aplicará un régimen de aislamiento hospitalario estricto con protocolos biosanitarios que garanticen un entorno lo más aséptico posible. El personal encargado de los pacientes infecciosos debe lavarse meticulosamente con clorhexidina jabonosa y gel hidroalcohólico, así como evitar el contacto directo con otros pacientes hospitalizados que sean vulnerables a la infección (por ej.: otros cachorros, pacientes sin vacunas, inmunodeprimidos, felinos, etc.). Para evitar la propagación del virus en otras áreas del hospital, el contenedor de desechos infecciosos debe permanecer en el área delimitada para estos pacientes hasta su recogida e incineración. Es recomendable asignar instrumental y equipos de trabajo exclusivos para estas áreas y emplear desinfectantes comerciales o hipoclorito de sodio (lejía) para eliminar de manera efectiva el virus.
En la manipulación de los pacientes con PVC, es primordial el uso de equipos de protección personal (EPP) diseñados para reducir el riesgo de contaminación de la ropa, reducir la exposición de la piel y las membranas mucosas a los patógenos, así como para reducir la transmisión de patógenos entre pacientes y el personal sanitario1 (figura 1). Aunque son frecuentes las evacuaciones profusas en forma de vómitos y diarrea, los baños completos con agua y jabón pueden estar contraindicados debido al riesgo de descompensación por hipotermia. Son más adecuadas las
D A
B
C
E
Figura 1. Equipos de protección individual. Gorro (A), mascarilla (B), bata (C), guantes (D) y calzas (E). toallitas húmedas, esponjas jabonosas y baños parciales en extremidades, vientre y cola, donde se concentra la mayor parte de la suciedad. Para facilitar el lavado, se recomienda el rasurado de la zona perianal y la base de la cola. En pacientes con diarreas abundantes y movilidad reducida, puede plantearse el sondaje rectal mediante sonda Foley para la recogida de heces. La humedad y la suciedad acumuladas en la piel generan lesiones secundarias como irritaciones, rojeces y escoceduras que deben tratarse con las pomadas indicadas para el alivio local de estas lesiones. Mantener al paciente limpio y seco será la mejor prevención para este problema. Los catéteres intravenosos son la principal vía de acceso de contaminantes al torrente sanguíneo del animal5. En pacientes con PVC, la asepsia y el seguimiento meticuloso de la permeabilidad y el buen estado del catéter deben ser primordiales (figura 2), ya que se trata de pacientes comúnmente inmunosuprimidos3 . Además, debe garantizarse la funcionalidad de dichos catéteres como vías de administración de fármacos (por ej.: antibióticos, antieméti-
A B

Figura 2. A: Comprobación de la permeabilidad y del buen estado del catéter intravenoso mediante flushing de suero fisiológico; B: Protección del catéter con venda algodón y cohesiva. Llave cubierta con gasas con clorhexidina y cohesiva.

cos, analgesia, etc.) y fluidoterapia, que constituyen parte esencial del tratamiento de la enfermedad.
Monitorización del paciente
El estado clínico de los pacientes con PVC cambia con rapidez, por lo que es esencial una monitorización constante del paciente que permita detectar, prevenir y tratar los signos clínicos que van apareciendo con la evolución de la enfermedad, así como complicaciones asociadas (tabla 1). Los primeros signos clínicos en aparecer son vómitos, anorexia, fiebre y dolor abdominal, seguidos de diarrea, de 12 a 48 h después, con frecuencia hemorrágica debido a la destrucción intestinal, y neutropenia, que favorece la translocación bacteriana y de endotoxinas1. Debido a esto, los pacientes con PVC tienden a estar deshidratados y tienen alto riesgo de hipovolemia, por lo que se debe llevar un control riguroso de las entradas y pérdidas de fluidos (in and outs). Este control puede llevarse a cabo a través de registros diarios (tabla 2). Si en el examen físico detectamos edemas periféricos deberemos valorar el nivel de albúmina del paciente. Si encontramos cambios bruscos en el estado mental deberemos valorar la glucemia y electrolitos. Ante el riesgo de desarrollar un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) o sepsis, también es muy importante monitorizar la
Tabla 1. Principales signos clínicos de la PVC agrupados según su frecuencia de aparición.
Alteraciones físicas
Deshidratación Anorexia Letargo Diarrea (hemorrágica o no) Vómitos Mucosas pálidas
Fiebre
Dolor abdominal Hipotermia
Fuente: Francés et al., 2019.
Hematología Alteraciones analíticas Bioquímica sanguínea
Trombocitopenia Linfopenia Hipoproteinemia Hipoalbuminemia Hipoglobulinemia Hipoglucemia
Anemia Leucopenia Neutropenia
Neutrofilia Leucocitosis Linfocitosis Monocitopenia Monocitosis Trombocitosis Hiperglucemia Hiponatremia Hipocalcemia Hipercalcemia Hiperproteinemia Hipercreatinemia Incremento BUN Descenso BUN Incremento ALT Incremento de la fosfatasa alcalina Hiperbilirrubinemia Hiperfosfatemia Hipo/Hiperpotasemia
Frecuencia de aparición (%)
Elevada >70 %
Media >30 % - <70 %
Baja <30 %

Tabla 2. Ejemplo de registro de in and outs con reevaluación de fluidos cada 6 h.
Datos del paciente Entradas (Ins) Salidas (Outs)
Peso: 5 kg
Hora Fluidos Nutrición CRI Heces Orina V/R PI Otros
08:00 – 14:00 h
RLmto50/24 h
Vel =10,5 ml/h 25 % RER (1 toma de 6,1 ml cada 4 h) Metoclopramida 0,3 ml/kg/h
6,1 ml Vel: 1 ml/h 10 ml 10 ml 2 ml 2 ml/kg/h Vaciado gástrico
2 ml
Total
(Ins – Outs) >0; ≈0; <0 • >0→
Sobrehidratación • ≈0→ Equilibrio • <0→ Exceso de pérdidas
Total = (∑ Ins–∑ Outs) 10,5 ml× 6 h = 63 ml 6,1 ml 1 ml×6 h= 6 ml 10 ml 10 ml 2 ml 2 ml × 5 kg × 6 h =60 2 ml
(63+6,1+6) –(10+10+2+60+2) = -8,9 ml
Reevaluación RLmto50/24 h +pérdidas/6 h 25 % RER (1 toma de 6,1 ml cada 4 h) Metoclopramida 0,3 ml/kg/h El valor negativo resultado de la diferencia entre Ins y Outs nos indica que hay un exceso de pérdidas de fluido que debemos reponer en las próximas 6 h para evitar que el animal se deshidrate. Siempre debemos buscar que las ganancias y las pérdidas estén en equilibrio, con valores cercanos a 0. Como entradas (ins) se registran los ml totales administrados por medio de fluidoterapia, nutrición y perfusión continua de fármacos u otros sueros (CRI); y como salidas (outs) se registran heces, orina (por encima de 2 ml/kg/h), vómitos y regurgitaciones (V/R) y pérdidas insensibles (PI =2 ml/kg/h). *RLmto50/24 h = lactato de Ringer a volumen de mantenimiento en 24 h.
presión arterial. En el SIRS, la producción de mediadores proinflamatorios genera una pérdida del tono vascular y la debilitación de la barrera de permeabilidad endotelial generando una caída en las presiones3. La hipoperfusión resultante se materializa dando signos típicos de shock como estupor, tiempos de relleno capilar prolongados, pulso débil, taquicardia y extremidades frías6. Las mucosas de los pacientes con PVC suelen ser pálidas, aunque pueden ser congestivas en caso de SIRS3 . Por último, vigilar el dolor abdominal y realizar palpaciones abdominales ayudará a detectar complicaciones como intususcepciones3,6 .
Bibliografía
1.Ramsey, I. K. & Tennant, B. Manual de enfermedades infecciosas en pequeños animales. (2006). 2.Hopkins, I. Critical Care: Management of the Parvovirus Puppy. British Small Animal Veterinary
Congress (2008). 3.Li, R. & Humm, K. R. Canine parvovirus infection. in Small Animal Critical Care Medicine,
Second Edition 568–572 (2014). 4.Francés, R., Mengual, C. & Vigueras, I. Parvovirosis canina: manejo del paciente hospitalizado.
Argos 214, 36–39 (2019). 5.Lobetti, R. G., Joubert, K. E., Picard, J., Carstens, J. & Pretorius, E. Bacterial colonization of intravenous catheters in young dogs suspected to have parvoviral enteritis. J. Am. Vet. Med. Assoc. 220, 1321–1324 (2002). 6.Garcia Segovia, I. Manejo clínico de la parvovirosis canina en urgencias. Rev. Complut. ciencias
Vet. 1, 510–516 (2007).
Nutrición del paciente
geriátrico canino
Nuestros animales cada vez son más longevos, debido principalmente al aumento de los cuidados que reciben, y su alimentación es un pilar fundamental para conseguirlo por lo que debe ser lo más ajustada posible a sus requerimientos.
Debemos hacer hincapié en mejorar todos los aspectos nutricionales que este sector demanda, ya que cada vez es más solicitado y es una etapa a la que todo animal antes o después llega. La esperanza de vida media de todas las razas de perro en España es de aproximadamente once años, pero cada vez tenemos constancia de más casos en los que se sobrepasan las dos décadas. Por tanto, es importante ayudar a que, además de tener una mayor longevidad, la disfruten con la mejor calidad de vida posible.
El momento en el que un perro alcanza la tercera edad viene determinado por diversos factores (genéticos, nutricionales, enfermedades). En general, se fija cuando cumplen las tres cuartas partes de su esperanza de vida, y esta varía según su raza y su tamaño, aunque por norma hablaremos de pacientes geriátricos en perros de pequeño tamaño a partir de los 10 años, en perros medianos a partir de los 8, en perros grandes a partir de los 7 y en razas gigantes a partir de los 5 años, aunque debemos estudiar cada caso en particular.
Cambios en el animal geriátrico
Pueden presentarse antes o después en el tiempo y en mayor o menor grado. • Reducción de su tasa metabólica, queman peor las grasas y aumentan sus depósitos en el organismo. • Pérdida de masa muscular y tejido óseo -cartilaginoso. • Menor ejercicio o actividad. • Disminución del rendimiento cardiaco respecto al animal adulto. • Cambios urinarios e intestinales (incontinencia, estreñimiento). • Déficits cognitivos y/o alteraciones en el comportamiento (por ej.: agresividad por dolor, apatía, letargo), cambios de horarios sueño-vigilia, pérdida de capacidad visual o auditiva, disminución del estado de alerta. • Cambios en la apetencia por el alimento (desde la anorexia a voracidad compulsiva). • Halitosis (por sarro, placa bacteriana, enfermedad metabólica).
Enfermedades geriátricas más comunes
• Diabetes mellitus* • Obesidad* • Enfermedades cardiovasculares* • Enfermedades degenerativas* • Hipotiroidismo* • Urolitiasis* • Anemia* • Hepatopatías* • Insuficiencia renal crónica* • Cataratas* • Neoplasias* • Enfermedades dentales* • Queratoconjuntivitis seca • Hiperadrenocorticismo • Enfermedades prostáticas • Incontinencia urinaria *Enfermedades sensibles a los nutrientes o que parte del tratamiento conlleva una pauta alimentaria.
Ana Olivar Veterinaria en Clínica Nueva Veterinaria (Asturias)
• Cambios en la piel: pérdida de elasticidad cutánea, hiperpigmentación o hipopigmentación, aparición de masas cutáneas, aumento del olor corporal.
Concienciación del propietario
La concienciación del propietario es un elemento crucial a la hora de decidir qué tipo de alimentación recomendamos a nuestros clientes. Hemos de ser capaces de transmitir la importancia de la prescripción nutricional. Cuando preguntamos directamente: “¿Qué come su perro?”. La respuesta habitual es: “Su pienso”. Sin embargo, cuando los propietarios se relajan “confiesan” que para darle su pastilla la camuflan en chorizo, queso, etc., restándole importancia, ya que tienen normalizado que si algo no le hace daño a ellos, al perro tampoco y otras falsas creencias como que comer todos los días lo mismo es “aburrido” o no es sano para su animal. En ocasiones hemos tenido casos en los que para que se tome la pastilla antiparasitaria acaban usando un paquete entero de salchichas o que la toma de pienso la mezclan con comida de casa, añaden arroz por rutina, etc. Debemos advertir que estos extras están interfiriendo gravemente en el balance de nutrientes ya que en proporción para el peso del animal suponen mucho más que para un humano. La obesidad aparece en 1 de cada 3 animales gerontes. Casi nunca un propietario de un perro obeso nos dirá que come en exceso: “Pues come poco, le pongo un puñado de pienso y no se lo termina”. Cuando la realidad es que el perro desayuna, come, merienda y cena a la vera de su dueño y “algo cae”. En estos casos esos extras superan en muchas ocasiones dos o tres veces los requerimientos energéticos del animal, por lo que recomendando un pienso para la pérdida de peso no se conseguirá ningún efecto. Al final, de nada sirve nuestra recomendación si el propietario no lleva exactamente a cabo la pauta de cantidad y número de tomas. Por tanto, elegiremos el alimento también pensando en el dueño y sus posibilidades para facilitar el cumplimiento de la dieta, a veces ofreciendo varias opciones y siempre explicando de forma clara por qué es necesario en su caso y qué riesgo supone para el animal no cumplirlo. Además, fijaremos un plazo para una revisión y verificaremos si se han conseguido o no los objetivos de la nueva dieta. Los cambios han de ser graduales y al principio es recomendable optar por muestras o envases pequeños para comprobar que el nuevo alimento es bien tolerado y es palatable.

oneinchpunch/shutterstock.com
Composición de la dieta
Debemos enseñar al propietario cómo leer los ingredientes y comparar distintos piensos suele ayudar a concienciar. Es recomendable hacer una llamada telefónica los días siguientes a la prescripción para asegurar su cumplimiento. Si es posible, trataremos de combinar la nueva dieta con alimentos húmedos que son mejor aceptados y snacks saludables, que ayudarán a que los propietarios menos disciplinados sigan nuestras recomendaciones porque interpretarán que su animal es más “feliz”.
Las proteínas
Se recomienda un alimento rico en proteínas de alta calidad a poder ser con carne fresca como materia prima, aunque el alimento más tarde sea extrusionado. Hay autores que afirman que debería restringirse la cantidad de proteína y fósforo, por norma, en la dieta del animal geriátrico debido a la mayor probabilidad de sufrir enfermedad renal crónica. No obstante, consideramos que es más acertado hacer previamente análisis sanguíneos que respalden esa restricción.
Los carbohidratos
Las dietas comerciales habitualmente son balanceadas y en ellas suelen predominar carbohidratos de lenta absorción. En la vejez, al tener una menor tasa metabólica, si no se gastan dichos carbohidratos se acumulan como tejido adiposo, por lo que hemos de advertir siempre al propietario que no debe abusar de los snacks y premios, aunque sean para perros.
Las grasas
Según el paciente ante el que nos encontremos necesitará un mayor o menor aporte de grasas. Por lo general, en los alimentos sénior su contenido es reducido siempre, pero al ser el componente que aporta la palatabilidad, si se reduce drásticamente puede generar rechazo por parte del animal. Intentaremos buscar un equilibrio entre palatabilidad y composición ya que, además, muchas vitaminas son liposolubles, como

Monika Wisniewska/shutterstock.com

schubbel/shutterstock.com
la A, D, K y E, por lo que necesitan de la grasa para su absorción y posterior almacenaje.
La fibra
La fibra es uno de los componentes más interesantes para mantener la salud digestiva, ya que evita el estreñimiento que se produce por un descenso de la motilidad del colon y mantiene un correcto funcionamiento de la flora bacteriana y del sistema inmunitario digestivo.
Vitaminas, minerales y complementos nutricionales
Además de los que contienen las dietas, debemos recordar que existen en el mercado complementos nutricionales como omegas-3 y 6 como, por ejemplo: el aceite de salmón, con propiedades antiinflamatorias, dermoprotectoras y antioxidantes, que se pueden añadir a la comida del animal y suelen ser bien tolerados; o bien la espirulina, empleada para estimular el sistema inmunitario, combatir la formación de placa y sarro y como fuente de vitaminas A, C, D, E, B12 y hierro. Cabe destacar el empleo de condroprotectores con glucosamina, condroitina y ácido hialurónico para preservar una buena salud articular.
Conclusión
No existe una dieta universal que sirva para todos, a veces hay que probar varias hasta dar con lo más adecuado, y nuestra función es siempre orientar e informar al propietario sobre todas las opciones de las que dispone. Están más que comprobados los beneficios de una correcta nutrición en el mantenimiento de la salud y esperanza de vida de nuestros pacientes.

Nuevos snacks funcionales de la mano de Dingonatura Body Protector para gatos
La gama Moments de Dingonatura sigue creciendo. En esta ocasión, lo hace incorporando cuatro nuevas referencias funcionales para perros: Derma, para el cuidado de la piel; Articular, para fortalecer las articulaciones; Fit Plus, para aportar energía y vitalidad; y Dental, para la salud bucal. El éxito de la gama Moments en los puntos de venta radica tanto en su alto porcentaje en carnes y pescados frescos, como en su exclusivo cocinado, lo que les otorga una apetencia inigualable y un perfil nutricional que les permite premiar y nutrir al mismo tiempo.

Para más información: Dingonatura • info@dingonatura.com • www.dingonatura.com
Nuevo Orijen Small Breed para perros de raza pequeña
Champion Petfoods, fabricante canadiense de las marcas Acana y Orijen, amplía su gama con Orijen Small Breed, receta formulada para satisfacer las necesidades únicas de los perros de raza pequeña. Sabrosa, sin cereales y alta en proteínas, Small Breed contiene un 85 % de ingredientes animales de gran calidad, 2/3 de ellos frescos o crudos. Refuerza el sistema inmunitario y digestivo y su contenido en huevos exclusivos enriquecidos con luteína ayudan a mantener la salud ocular. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 proporcionan una piel sana y un pelo brillante.
Para más información: Masale Productes S.L. • info@masale.com • www.masale.com
Arquivet presenta las cajas expositoras para los huesos prensados de piel. Asimismo, los huesos vienen retractilados de forma individual. Los huesos masticables de piel son un excelente complemento alimentario muy aceptado por los canes. Son bajos en grasa, sin aromatizantes, colorantes ni conservantes. Gracias a los diferentes tamaños pueden ser consumidos por todo tipo de perros. Al masticarlos, limpian y fortalecen los dientes, las encías y las mandíbulas. Es una buena manera de prevenir problemas dentales y una forma de entretenimiento muy típicamente canina. En ocasiones, debido a alguna cirugía o a lesión, hay que evitar que el gato se lama. Este nuevo Body Protector de Trixie ha sido desarrollado con el apoyo de veterinarios y previene que los gatos se laman las heridas porque se pueden infectar o quizá no cicatricen bien. Permite el uso de la bandeja higiénica del gato y es ajustable gracias a las cintas de cierre con velcro y cordón en la parte del cuello. Está hecho de algodón con elastano y se puede lavar en la lavadora.
Para más información: Trixie España Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es www.trixie.es
Menforsan Detergente especial para ropa de mascotas
Menforsan presenta este gel concentrado especialmente diseñado para la limpieza, desodorización y eliminación de manchas orgánicas de todo tipo de ropa utilizada por la mascota, ya sea algodón, lana, fibras sintéticas o tejidos delicados. No contiene suavizantes y está formulado con tensioactivos muy suaves que evitan las alergias por contacto con la ropa lavada. Se recomienda para el lavado de cojines, almohadones, camas y fundas. Se puede utilizar para lavado a mano o en la lavadora con un programa en frío. Se presenta en envases de 1 l con tapón dosificador.
Para más información: Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 • info@arquivet.com www.arquivet.com Para más información: Laboratorios Bilper Group • info@menforsan.com www.menforsan.com
Agendade cursos
¡Matricúlate ya!
Curso de autoaprendizaje
CAPACITACIÓN ATV

1ª Parte
◗ Atención al cliente ◗ Parasitología clínica ◗ Nutrición práctica ◗ Reproducción y neonatología clínica ◗ Administración en centros veterinarios
Enrique Barreneche
2ª Parte
◗ Geriatría en perros y gatos ◗ Asistencia en laboratorio ◗ Asistencia en el quirófano y en hospitalización ◗ Asistencia en diagnóstico ◗ Asistencia en clínica felina
DISPONIBLE 40h 249
DISPONIBLE
40h 249
Curso de autoaprendizaje ■ Atención en urgencias
Enrique Ynaraja DISPONIBLE 22h 69
Curso de autoaprendizaje ■ El rol clínico del ATV
Tomás Camps, Marta Amat, Manuela Bárcena, Jesús Maquilón y Francisco Javier Cucurella DISPONIBLE 12h 69
Curso de autoaprendizaje ■ El ATV en la clínica de pequeños mamíferos
Xavier Valls
Curso de autoaprendizaje ■ Papel del ATV en cirugía
José Rodríguez DISPONIBLE 12h 39
DISPONIBLE 12h 39
Accede al listado completo de cursos
http://formacion.grupoasis.com
Para más información contacta con formacion@grupoasis.com o llámanos al 976 461 480
Fragmento “Carta a los padres”
Beatriz Castaño Madroñal
Socia ANAVET Clínica Veterinaria Alcosa
Amenudo, mi ropa estará sucia o estaré despeinada, incluso a veces me puedes sorprender oliendo raro. Estoy en el suelo para sujetar a tu perro y ayudar a que mi compañero veterinario pueda hacer su trabajo. Cuido de que vuestra visita sea agradable, sobre todo la de ellos, para que su nivel de miedo y estrés sea el mínimo posible. Soy la encargada de que todo funcione al 100 %. Llevamos en la sangre nuestra profesión, la deseamos con toda nuestra fuerza. Empezamos estudiando mucho y seguiremos estudiando para hacer nuestro trabajo lo mejor posible, por ti y por tu familia. Somos humanos y, por tanto, también nos equivocamos. Nuestro sentimiento de empatía extrema nos machaca en los momentos más duros. Somos el puente entre el veterinario y los pacientes, necesitamos firmeza, constancia, persistencia, responsabilidad, empatía, paciencia, tolerancia y resistencia. Tenemos esa envidiada capacidad de hacer tres cosas a la vez y pensar en otras dos al mismo tiempo. Nuestra prioridad son siempre vuestros pequeños peludos, pero en muchas ocasiones también cuidamos de vosotros.
Sé lo duro que es perder a un miembro de la familia, con cada uno de ellos se va una parte de mí, y es entonces cuando quiero daros ánimos y consolaros, aún cuando yo también siento la pérdida. Soy la que te “traduce” todo lo que el veterinario te ha dicho y que no entendiste porque no prestaste atención por los nervios y la preocupación. Soy esa que está pendiente de que no te falte su comida, su importante medicación, la que te hace las esperadas y ansiadas llamadas, la que prepara todo lo necesario para sus pruebas médicas y a veces incluso la que las realiza, la que te aconseja y está siempre dispuesta a aclarar tus dudas, la que te recuerda las cosas importantes para los momentos decisivos de tu pequeño.
Vemos sufrir animales casi a diario y en ocasiones se nos revuelven las entrañas por no poder hacer nada más por ellos, pero aún así, amamos nuestra profesión, porque amamos a los más indefensos.
Scalibor, 20 años protegiendo a millones de perros y sus familias
Scalibor cumple 20 años protegiendo a millones de perros y sus familias. Durante estos años ha respaldado su eficacia con numerosos estudios de campo y de laboratorio que han involucrado decenas de millares de perros en todo el mundo. En los últimos años, el aumento generalizado de las temperaturas ha impactado gravemente en el entorno, afectando también a las mascotas y siendo uno de los motivos principales por los que Scalibor ha seguido sometiéndose a rigurosos estudios de cara a poder ofrecer a las familias de los perros la protección que necesitan adaptándose así a las nuevas condiciones climatológicas. Con el fin de seguir mejorando y ayudando, Scalibor seguirá sorprendiendo con más novedades próximamente.
¿Quién es el más cat lover? Ceva Salud Animal lo busca en su blog de Feliway

Ceva Salud Animal quiso saber quién era la persona más cat lover entre los usuarios suscritos al blog de Feliway, en donde los propietarios pueden encontrar consejos de utilidad sobre el comportamiento de sus gatos. Más de 1.400 personas participaron en la iniciativa, y durante cuatro días se lanzaron retos y compartieron curiosidades y consejos sobre el comportamiento felino. Alcanzar el primer lugar de la competición tenía como premio conseguir Feliway Optimum durante todo un año, y Ceva también obsequió con un Pack Feliway Optimum a los diez primeros clasificados. Más información sobre el comportamiento de los gatos en https://blog.feliway.com/es.

Piensos Canun se une a la revolución digital de De Heus y lanza su nueva web
La marca de alimentos para mascotas Canun ha dado un nuevo salto digital con el lanzamiento de la web https://canun. es. Esta renovación del canal de comunicación online va acorde al impulso digital que De Heus está realizando en todas sus áreas de negocio, que ofrece mayor rapidez y cercanía en el contacto con sus clientes. “Es una forma de acercarnos a las personas que realizan la compra final, ofrecer información y responder a sus dudas. También es una buena herramienta para nuestros distribuidores, que prestan un servicio de proximidad repartidos por toda la geografía nacional”, señala Jaime Alcañiz, jefe de producto de distribución en De Heus. El lanzamiento se completa con la apertura de cuentas en Instagram y Facebook.

Centauro ya está presente en toda España
Centauro, marca de referencia en el sector de la distribución veterinaria y comercios especializados, ha iniciado el refuerzo de su plan de expansión. La implementación de nuevas figuras en las zonas de Madrid y el País Vasco ha consolidado la presencia de su actividad en todo el territorio. Además, con la creación de nuevos roles como el de área manager, en septiembre presentó la reestructuración de parte del equipo comercial. Con estas integraciones la expansión nacional ya es una realidad. Centauro fue creado en 1992, fruto de la necesidad de dar respuesta a los profesionales del sector, para acercar los productos y servicios a sus centros. Más de 20 años después, el equipo de Centauro ya cuenta con más de 112 profesionales.

Fundación Affinity y Panini se unen para ayudar a los animales abandonados
Fundación Affinity y Panini se han unido un año más para promover el respeto por los animales entre los más pequeños y ayudar a los perros y gatos que viven en las protectoras españolas. Con el álbum de cromos Animales, niños y niñas podrán aprender sobre el mundo animal de una forma didáctica y divertida, al mismo tiempo que contribuyen a la donación, por parte de Fundación Affinity, de raciones de comida para perros y gatos que han sido abandonados. En total, la fundación prevé donar unas 190.000 raciones de comida. Además, la colección también colabora con otras iniciativas solidarias, apoyando al Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF) y al Hospital Sant Joan de Déu.
Calier impulsa su proyecto “Calier Amigo” para fomentar la tenencia responsable
Calier impulsa su proyecto social “Calier Amigo”, con el que fomenta la tenencia responsable de animales de compañía, sobre todo con motivo de las pasadas navidades, cuando se incrementa de manera significativa la adopción. Por eso, para sensibilizar a los nuevos propietarios, Calier donó 250 lotes de productos a más de 20 protectoras. Los packs incluían información detallada sobre tenencia responsable alineada con la campaña “Tenencia Responsable de Animales de Compañía”, del MAPA, y productos como Merlin, collar antiparasitario frente a pulgas, garrapatas y flebótomos; Dynacan, antiparasitario en formato pipeta contra el tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas, garrapatas y piojos; y la línea de champús Kawu, para la higiene y el cuidado del pelaje.

Ceva Salud Animal muestra el nuevo Feliway Optimum en vídeo
Ceva Salud Animal ya tiene disponible su nuevo Feliway Optimum, con un complejo de feromonas felinas que garantizan una mayor eficacia. Para dar a conocer el nuevo producto, Ceva lanzó un vídeo (www.youtube.com/watch?v=hiU77WgXCuw&feature=youtu.be) que muestra cómo el uso de Feliway Optimum supone un antes y un después no solo para los gatos, sino también para sus familias porque reduce todavía más signos de estrés como marcaje por orina, arañazos en lugares no deseados o ataques a personas, y ayuda a mejorar la convivencia entre gatos y otras mascotas en el hogar. Está recomendado por veterinarios y cuenta con un elevado grado de satisfacción, ya que el 93 % de los cat lovers que lo usa ha observado que sus gatos gozan de más calma y serenidad.
Parques y jardines, focos de pulgas y garrapatas también en invierno
MSD Animal Health presentó el último programa de 2020 de Con V de Vet, donde pone en valor la importancia de One Health para garantizar la salud pública. La llegada del invierno no implica que pulgas y garrapatas no estén acechando a las mascotas y a sus familias. Javier Lucientes, profesor de parasitología de la Universidad de Zaragoza, y uno de los 21 expertos de la iniciativa europea #ProtectOurFutureToo puesta en marcha por MSD Animal Health, aporta su visión sobre el incremento y desarrollo de parásitos que exponen a perros y gatos a riesgos sin precedentes. Por su parte, Agustín Estrada Peña, profesor de parasitología y zoonosis de la Universidad de Zaragoza, pone en evidencia que estas poblaciones están aumentando y expandiéndose a nuevas áreas.
Arsenio Escolar, reelegido presidente de la AEEPP
Arsenio Escolar, editor de Archiletras (Prensa y Servicios de la Lengua), se mantiene como presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) por quinto mandato consecutivo tras las pasadas elecciones celebradas. La AEEPP está formada por más de 150 grupos y empresas editoriales, que editan más de 1.000 cabeceras. Grupo Asís, empresa responsable de medios de referencia como Portal Veterinaria, Argos, Albéitar, Suis, Equinus y Canis et Felis, EspeciesPRO, Ateuves o Maxillaris, forma parte de la asociación y tiene representación en la junta directiva en la persona de su general manager Julio Allué. “La prioridad será aumentar los servicios que prestamos a nuestros asociados en unos momentos en los que los medios de comunicación sufren una profunda crisis por la pandemia de la COVID-19”, apuntó Escolar.

Acana organiza una charla sobre tenencia responsable de animales
El 17 de diciembre tuvo lugar en el Colegio San José de Cluny (Vigo) una actividad asistida con animales con el objetivo de concienciar a los niños sobre la tenencia responsable de mascotas, ya que, según las Asociaciones Protectoras y Defensa Animal (FAPAM) cada año se abandonan en España más de 300.000 mascotas. Gran parte de estos casos ocurren los primeros meses del año, fruto de regalos navideños. La actividad, patrocinada y promovida por Acana en colaboración con @pixel_bordercollie, se dirigió a alumnos de entre 5 y 6 años, quienes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la gran responsabilidad que conlleva tener una mascota. Con la realización de esta actividad, los niños interiorizaron valores como la responsabilidad, el respeto y la empatía hacia los animales.
