
22 minute read
Técnica tie-over en sarcomas: caso clínico
from Ateuves 94
by Grupo Asís
Técnica tie-over en
sarcomas: caso clínico
Esta técnica es muy útil en aquellos procedimientos quirúrgicos que requieren la resección de una masa con amplios márgenes laterales y planos profundos, como en este paciente que presentaba un sarcoma de tejidos blandos en la parte distal de una extremidad posterior.
Jessica Valbuena Vidal
Coordinadora del equipo de auxiliares en HV Avenida, Bilbao Mención especial y agradecimiento a la cirujana del caso Laura Rodríguez Imágenes cedidas por la autora En la clínica diaria, tanto en consulta como en quirófano, nos encontramos con distintos retos que superar. Uno de estos retos puede ser el que nos supone la presencia de neoplasias que requieren resección de amplios márgenes quirúrgicos en zonas de muy complicada reparación quirúrgica por la imposibilidad de aproximación de bordes por aposición o realización de plastias, como puede ser la zona distal de las extremidades. Debemos conocer muy bien la naturaleza de estos tumores ya que de esta depende la técnica en cuanto a márgenes de seguridad de resección se refiere para conseguir un mayor éxito frente a posibles recidivas. Para ello, podemos recurrir a varios métodos de diagnóstico tales como la punción con aguja fina (PAF) o la biopsia previa. En este caso hablaremos del sarcoma de tejidos blandos, el segundo tumor de piel más frecuente en la especie canina. Se trata de tumores localmente agresivos, que crecen de una manera sencilla invadiendo los tejidos adyuvantes. La cirugía debe ser agresiva, ya que la resección amplia y radical del tumor engloba una extirpación en bloque de la masa para erradicar cualquier extensión microscópica del mismo. Para ello, debemos tener en cuenta que la resección debe ser tridimensional, esto quiere decir que se tienen que tener en consideración no solo los márgenes laterales sino también los planos profundos. Los márgenes mínimos recomendados son de 3 a 5 cm laterales, aunque la evaluación histopatológica posterior del tejido es la que confirmará el tipo de tumor, el grado y si se corresponden los márgenes de resección que nos asegurarán el éxito de la cirugía, ya que la posibilidad de metástasis va acorde con el grado histológico del tumor. La técnica tie-over permite, a través de la cicatrización por segunda intención, el cierre del defecto quirúrgico originado en este tipo de intervenciones de una manera sencilla. El auxiliar técnico veterinario está completamente capacitado para realizar las curas posteriores a la cirugía, siendo estas una parte más que esencial para el avance del caso.
Caso clínico
Acude a consulta un perro macho castrado, mestizo de 7 años de edad, referido de su clínica habitual por la presencia de una masa de 2 cm de diámetro en la parte distal de la extremidad posterior izquierda que había crecido de manera considerable en las últimas semanas. De consistencia dura y sin presencia de dolor a la palpación.
Diagnóstico citológico
Se procede a realizar una PAF cuyo resultado citológico evidencia la presencia de una concentración elevada de células conjuntivas distribuidas tanto de manera individual como agolpadas entre sí, con anisocitosis y anisocariosis moderada, recurrentes fenómenos de elemento nuclear y aisladas multinucleaciones. El grado de pleomorfismo celular es moderado y el de nucleares leve. No se distingue componente inflamatorio asociado. Estas células conjuntivas presentan límites evidentes, interior amplio, basófilo, sin gránulos ni vacuolas con uno o varios núcleos ovalados de cromatina regular sin nucléolos prominentes. Ausencia de agentes infecciosos en las muestras remitidas (figura 1). La imagen es compatible con una neoplasia de células conjuntivas de tejidos blandos, sarcoma de tejidos blandos.
Posteriormente se realizan pruebas de imagen (radiografías) para delimitar correctamente la lesión y para descartar posibles focos de metástasis antes de realizar la cirugía.
Cirugía
Mediante el proceso quirúrgico se resecciona por completo el tumor con márgenes de unos 3 cm y un plano profundo. Esta muestra posteriormente es enviada a anatomía patológica para obtener el diagnóstico definitivo. En zona de piel completamente sana y alrededor de la lesión se colocan puntos simples de sutura no absorbible (nylon 2/0) que no se anudan del todo dejando una abertura de, más o menos, medio centímetro que nos servirá como puntos de anclaje (figura 2). Lavamos la zona con abundante suero salino fisiológico estéril, irrigado con una jeringuilla de 20 ml y una aguja de 18 G. A continuación, secamos con gasas sin frotar la zona y, una vez seco, colocamos un apósito que estimula el flujo de sangre y reduce la desecación de la zona, completamente en contacto con la herida. Protegemos todo con un par de gasas ajustadas al tamaño de la lesión y comenzamos a fijar estas gasas utilizando los puntos anteriormente mencionados como puntos de anclaje, con una sutura no absorbible (nylon 2/0). De esta manera, el apósito y las gasas protectoras quedan completamente fijadas a la herida (figura 3). Posteriormente realizamos un vendaje Robert-Jones basado, sobre todo, en la colocación de un buen acolchado ya que necesitamos que el algodón absorba la posible humedad procedente del exudado de la herida y proteja la zona de la misma. Por último, se instaura el tratamiento con antibiótico (amoxicilina y ácido clavulánico), antiinflamatorio (robenacoxib) y protector gástrico.
Curas
A los 4 días, mientras retiramos el vendaje, revisamos si existe maceración, si las capas están húmedas, el olor que presenta, etc. Realizamos las curas siempre en condiciones asépticas en la que irrigamos de nuevo suero salino fisiológico de la misma manera que durante la cirugía, pero en esta ocasión aplicamos una crema antibiótica a base de neomicina y centella

Figura 1. Citología del paciente compatible con una neoplasia de células conjuntivas de tejidos blandos, sarcoma de tejidos blandos.
Figura 2. Herida quirúrgica con los puntos sueltos que servirán de anclaje.

asiática antes de colocar el apósito y las gasas y volver a cerrar el vendaje de la misma forma. Mantenemos este tipo de curas prestando especial atención a la fase de cicatrización en la que se encuentra la herida y adecuando el tratamiento tópico a la misma (figura 4). Cuando la herida presenta un buen tejido de granulación, podemos retirar los puntos de sutura que nos han servido durante este tiempo de anclaje y cambiamos el tratamiento tópico por una pomada a base de enzimas proteolíticas hasta que la herida tenga una cicatrización completa. Pasados unos días, dejamos incluso al aire la extremidad procurando mantener la herida lo más seca posible, siempre asegurándonos de que el animal lleva collar isabelino y va a estar bajo vigilancia. Retiramos todo el tratamiento y concedemos el alta cuando observamos la herida completamente cerrada y el tejido reparado.
Diagnóstico definitivo (anatomía patológica)
El resultado de la anatomía patológica muestra un sarcoma de tejidos blandos de grado I. Se trata de un tumor de estirpe mesenquimal que muestra malignidad local con posibilidad de recidivas dado que normalmente su crecimiento es infiltrativo en tejidos adyacentes, mientras que el potencial de metástasis a distancia es bajo (2-3 %).

Figura 3. Técnica tie-over paso a paso.

Figura 4. Evolución de la herida en un mes y medio.
Conclusión
Es habitual encontrarnos en consulta con tumores en lugares de difícil resección, sobre todo aquellos en los que debemos dejar amplios márgenes para evitar recidivas. Puede suponer un desafío para el auxiliar el manejo posquirúrgico en cuanto a la realización de las curas se refiere en cierres de piel por segunda intención. La técnica tieover permite realizar esta intervención con la tranquilidad que nos proporciona saber que podemos retirar todos aquellos márgenes necesarios sin apenas complicaciones posquirúrgicas, ya que, con un buen manejo de la esterilidad en las curas posteriores, un buen conocimiento de las fases de cicatrización de las heridas y un buen tratamiento, tanto tópico como oral, se producirá el cierre por segunda intención. Tardaremos más tiempo, pero merece mucho la pena si tenemos en cuenta la complicación que supone la cirugía en este tipo de procesos y los resultados que obtenemos con la técnica presentada.






Agendade cursos
¡Matricúlate ya!
Curso de autoaprendizaje
CAPACITACIÓN ATV
Enrique Barreneche
1ª Parte
◗ Atención al cliente ◗ Parasitología clínica ◗ Nutrición práctica ◗ Reproducción y neonatología clínica ◗ Administración en centros veterinarios
2ª Parte
◗ Geriatría en perros y gatos ◗ Asistencia en laboratorio ◗ Asistencia en el quirófano y en hospitalización ◗ Asistencia en diagnóstico ◗ Asistencia en clínica felina
DISPONIBLE 40h 249
DISPONIBLE
40h 249
Curso de autoaprendizaje ■ Atención en urgencias
Enrique Ynaraja DISPONIBLE 22h 69
Curso de autoaprendizaje ■ El rol clínico del ATV
Tomás Camps, Marta Amat, Manuela Bárcena, Jesús Maquilón y Francisco Javier Cucurella DISPONIBLE 12h 69
Curso de autoaprendizaje ■ El ATV en la clínica de pequeños mamíferos
Xavier Valls DISPONIBLE 12h 39
Curso de autoaprendizaje ■ Papel del ATV en cirugía
José Rodríguez DISPONIBLE 12h 39
Accede al listado completo de cursos
http://formacion.grupoasis.com
Para más información contacta con formacion@grupoasis.com o llámanos al 976 461 480
Ser cat friendly, ¿funciona?
Anabel Coronado Pons
Hospital Gattos (Madrid) Socia de ANAVET
Cada vez existe más consciencia por parte de las clínicas veterinarias de las necesidades individuales de los animales. Incluso existen hoy en día hospitales dedicados exclusivamente a una única especie. Hace ya cinco años que comencé en el mundo de la veterinaria y no era de extrañar que en la misma sala de espera coincidieran un perro ladrando nervioso, un gato estresado en su transportín y un conejo o un periquito al borde de un ataque. Y lo peor de todo es que no solo era la sala de espera, sino que además compartían otras instalaciones como las consultas, la hospitalización y el mismo veterinario les trataba a todos ellos. Durante los años que trabajé en estos lugares veía a los perros fácilmente manejables en comparación con los gatos. ¿Por qué los gatos no iban a ser iguales? ¿Por qué no funcionaban las mismas técnicas con ambas especies? Actualmente, trabajo en una clínica especializada en gatos donde comprender la naturaleza, así como el comportamiento de esta especie, es una prioridad para todo el equipo. El ambiente de trabajo es calmado, usamos un tono de voz suave y evitamos realizar movimientos bruscos para evitar que se asusten. Exploramos al paciente dentro de su transportín, pero nunca de frente para no intimidarles. Utilizamos feromonas para que el entorno sea lo más familiar posible. El método que utilizamos para la extracción de sangre en gatos despiertos consiste en el manejo del paciente entre 3 personas: una de ellas, preferiblemente su dueño, le distrae con mimos en la cabeza, mientras que las otras dos obtienen la muestra de la pata trasera. En los que no es posible utilizar este método, aplicamos protocolos de sedación muy seguros para la realización de pruebas. Además, durante la hospitalización intentamos ubicar a estos pacientes en boxes alejados de lugares de tránsito y de los pacientes más tranquilos, evitando así que estas emociones se contagien de unos a otros. Según mi experiencia, un entorno cómodo y un manejo adecuado de cada especie contribuye enormemente al éxito del diagnóstico y el tratamiento del paciente. Como ATV tenemos la obligación y las herramientas necesarias para hacer de su estancia con nosotros un periodo mucho más agradable y contribuir así con su recuperación.
Collares y Correas inspirados en la Fórmula 1
MyFamily presenta su nueva gama de correas y collares inspirada en la Fórmula 1, hechos en piel microperforada como los guantes de los pilotos de automovilismo y líneas curvas en la hebilla que recuerdan el circuito del más famoso autódromo italiano: el de Monza. Estos son los detalles que dan nombre a la nueva, elegante y casual colección de collares y correas MyFamily. La línea Monza está disponible en colores que se adaptan a todos los gustos.

Collar Company presenta las camas Waudog Relax
Collar Company presenta las nuevas camas Waudog Relax. Sus colchones y fundas están fabricados con espuma de poliuretano de 6 cm de espesor. Se trata de un material cálido y aireado que no se deforma y mantiene al animal a salvo de garrapatas y otros parásitos. Las camas están disponibles en tres tamaños: 55x40 cm, 80x55 cm y 100 X70 cm. Las fundas son de tela Oxford, duradera y agradable al tacto, y se venden por separado para que el cliente pueda elegir entre varios diseños intercambiables.

Cominter Animal Health presenta los juegos interactivos para perros y gatos de Nina Ottosson
Los juegos interactivos para perros y gatos de Nina Ottosson están pensados para entrenar la mente de la mascota. Los rompecabezas para premios entretienen durante horas y son una excelente forma de mantenerlos activos en el interior. Crean un desafío divertido para todos los sentidos del perro, estimulan su mente y ayudan a prevenir problemas de estrés. Los juegos se dividen en cuatro niveles de dificultad, pensados para todas las edades, razas y tamaños. Están hechos de materiales seguros para la comida y lavables.

Desinfectante textil Menforsan
Menforsan presenta, dentro de sus productos para el entorno, un desinfectante hidroalcohólico bactericida, fungicida, levuricida y viricida de rápida evaporación para todo tipo de tejidos y textiles que frecuentan las mascotas (cama, ropa, mantas, sofás, etc.). Tiene actividad viricida, ya que cumple la Norma UNE-EN 14476, eficaz frente a todos los virus con envoltorio (incluido coronavirus). Así mismo, tiene actividad bactericida, levuricida y fungicida, ya que cumple la Norma UNE-EN 13697. El producto seca rápidamente una vez aplicado, no mancha y es incoloro. Se comercializa en envases de 250 ml y 5 l.
Para más información: Laboratorios Bilper Tel.: 944 520 007 • info@menforsan.com www.menforsan.com
Diamon Care
Las dietas naturales Diamon Care han sido desarrolladas por veterinarios a un precio razonable, formuladas para perros y gatos con algún problema de salud. Son dietas completas con los que la mascota estará perfectamente alimentada. Se trata de una gama simple que cubre gran parte de problemas comunes. Diamon Care se comercializa en cuatro recetas para perros con problemas renales, de sobrepeso, de piel y gastrointestinales. También incluye dos recetas para gatos con problemas urinarios y sobrepeso. La gama no está disponible para la venta online y es de venta exclusiva en clínicas y tiendas especializadas.
Psittadiet, cuidando de cada psitácida a través de su nutrición
Psittadiet es una manera diferente de entender la alimentación de las psitácidas, al no diferenciar entre especies sino entre individuos, entendiendo que la alimentación de las aves debe cubrir sus necesidades nutricionales, en función del entorno y la actividad diaria. Son recetas sin conservantes ni aditivos artificiales, sin aceite de palma y sin transgénicos. Conoce más sobre sus tres productos, Baby Food, Daily Food y Daily Food Plus, contactando con tu representante de zona de Dingonatura.
Terra Felis, primera comida para gatos con calidad Human Grade 100 %
En libertad, el gato caza su presa en función de sus necesidades para el consumo directo y se abastece instintivamente con nutrientes de calidad extremadamente alta y máxima frescura. Este es el concepto único de calidad natural de Terra Felis. Para sus menús emplea exclusivamente ingredientes con calidad Human Grade, que le convierte en la primera comida para gatos con esta calidad en todas sus materias primas. Garantiza un olor sabroso y apetitoso, y es lo que distingue a los menús de Terra Canis y Terra Felis.
ConnectedLife, tecnología que conecta vidas en momentos difíciles
ConnectedLife, compañía que ha creado una tecnología de ciudadanos digitales que ayuda a proteger y preservar la vida, apuesta ahora por acercar dichas soluciones tecnológicas al sector de los animales de compañía. Así, ConnectedLife permite geolocalizar a la mascota en el caso de pérdida, ya que muestra la información imprescindible que el propietario debe conocer ante esta situaciones y te acompaña durante todo el proceso. Esta aplicación web ayuda a encontrar al animal ofreciendo en tiempo real su ubicación y permitiendo contactar quien lo haya encontrado, entre otras funciones.
Para más información: ConnectedLife • info@connectedlife.es • www.connectedlife.es
Collar Company amplía la gama Waudog Design
Collar Company presenta los nuevos modelos de la línea Waudog Design, que ahora incluye tres nuevos diseños espaciales. Los collares de esta gama están elaborados en cuero genuino de alta calidad y cuentan con cierres metálicos muy resistentes. Los dibujos de los collares son brillantes y duraderos gracias a su innovadora tecnología de impresión. Cada collar se comercializa en seis tamaños y dos colores en cuero: blanco y negro. La duración de sus materiales está garantizada de por vida.
El lecho para gatos orgánico y aglomerante Cat’s Best Original y Almo Nature, referente en Europa en alimentación húmeda para perros y gatos, plantean una promoción conjunta. Las recetas Almo Nature contienen ingredientes aptos para el consumo humano (HFC), seleccionados para preparar alimentos de alta calidad sin aditivos químicos ni colorantes. Cominter ofrece ahora la posibilidad al comercio especializado de obsequiar a los compradores de Cat’s Best Original 4,3 kg con un pouch de 55 g de alimentación húmeda HFC para gatos gratis dentro de cada envase.
Mars invertirá 28 millones de euros para duplicar su producción
Mars invertirá este año 28 millones de euros en su producción de su planta de Arévalo (Ávila) para ampliar su producción que pasará de 26.000 toneladas a 50.000 hasta 2024. Con esta inversión, la compañía creará cerca de 40 puestos de trabajo directo y continuará contando con los proveedores locales para abastecerse de materia prima. La nueva línea productiva estará instalada a mediados de 2022, cuando se espera que comience a trabajar de forma inicial, alcanzando su pleno rendimiento en 2024. La compañía mantiene, además, abierta la posibilidad de continuar ampliando la fábrica de Arévalo con una segunda y una tercera fase que se encuentran actualmente en estudio. Actualmente, la planta produce alimentos para las marcas Pedigree, Whiskas y Perfect Fit

#Respet recibe el premio Aspid de oro a la mejor campaña veterinaria

La campaña #Respet de Zoetis ha recibido el Aspid de oro a la mejor campaña veterinaria. Virgilio Martínez, marketing manager de prevención y diagnóstico en Zoetis España, junto a la agencia Global Healthcare, responsables de la iniciativa, recibieron el reconocimiento en la gala de la XXV edición de los premios Aspid celebrada en formato online en junio. El objetivo de #Respet es concienciar y fomentar un mayor respeto a las mascotas y a los que la rodean. Los premios Aspid de Comunicación y Publicidad Iberioamericana de Salud y Farmacia son los galardones por excelencia de la industria farmacéutica en España y Latinoamérica. Con más de 20 años de vida, son un referente para el mundo de la comunicación especializada.

La COVID-19 ha tenido incidencia en el abandono y la adopción de animales de compañía en España. Así lo indican los datos de la nueva edición del estudio Él nunca lo haría 2020 de Fundación Affinity. Además de la grave crisis sanitaria, la pandemia también ha afectado a la economía las familias, hecho que influye en el abandono. Según señala el estudio, el principal motivo de abandono fueron los problemas económicos (que pasa del 8 al 25 %), incluyendo la pérdida de empleo. Este motivo no aparecía en la clasificación de las tres principales causas desde 2017. Las camadas no deseadas (14 %), problemas de comportamiento (12 %) y el fin de la temporada de caza (10 %) le siguen.

Grupo Asís dota de contenidos a la nueva Escuela de Veterinaria de Campus SEAS
Grupo Asís, empresa editora de la revista Ateuves y la web Ateuves.es, ha llegado a un acuerdo con SEAS, Estudios Superiores Abiertos (Grupo San Valero) para dotar de contenidos específicos para ATV a su nueva Escuela de Veterinaria. La amplia experiencia de Grupo Asís en la generación de material específico para veterinarios y auxiliares contribuirá a la mejor formación de un colectivo esencial en la clínica. Los alumnos, que no necesitan experiencia previa, podrán aprender cómodamente en formato online, a su ritmo y compaginando la vida profesional y personal con el evtudio. Los cursos van desde la figura del auxiliar en el centro veterinario hasta la gestión clínica, la etología o el papel del ATV ante una urgencia veterinaria. Más información en www.escueladeveterinaria.com.
Elanco apuesta por la concienciación social en su nueva campaña de desparasitación
“Su salud es la tuya. Y la de todos”. Este es el lema de la nueva campaña de concienciación sobre la importancia de la desparasitación de cachorros y gatitos de Elanco. La compañía apela a la responsabilidad de los propietarios para prevenir enfermedades potencialmente peligrosas para los demás y, así, proteger a personas y medio ambiente. “En campañas anteriores nos habíamos centrado más en el problema. Este año nos hemos dado cuenta de que hay muchos más propietarios de mascotas que van a necesitar información sobre cómo cuidar de ellas. Además, ya no se trata de algo individual. Cuidar de nuestras mascotas es un asunto de responsabilidad colectiva”, destaca Amanda André, veterinaria y brand manager Pet Health Iberia de Elanco para España y Portugal.
Ceva Salud Animal dona collares Yoos a la Asociación Europea de Perros de Servicio
Ceva Salud Animal colabora con la Asociación Europea de Perros de Servicio para mejorar el bienestar de sus perros jubilados que ya no están de servicio. La compañía donó un lote de collares Yoos para ayudar a aliviar el dolor y malestar articular de forma natural, rápida y prolongada durante 30 días. Los perros de servicio habitualmente caminan mucho durante su vida laboral. Con esta donación, Ceva quiso facilitar su movilidad y comprobar si con Yoos los perros tenían una mayor capacidad de movimiento autónomo. Los resultados fueron llamativos, y el primer día de su uso todos los perros se movieron más de lo habitual, destacando el caso de la perra más mayor, que pudo subir sola a la furgoneta.
Internet de las cosas, big data e IA para contribuir a garantizar la salud animal
La tecnología y la inteligencia artificial (IA) supone un avance importante en la monitorización y control de los animales. Gracias a la tecnología, animales y personas hablan el mismo idioma y es posible asegurar así que su estado de salud es óptimo. “Si conseguimos que los animales gocen de buena salud, también estaremos cuidando de la nuestra siguiendo con el concepto One Health”, explican desde MSD Animal Health. La compañía, fiel a su compromiso con la ciencia de los animales más sanos, ha creado MSD Animal Health Intelligence, cuyo objetivo es conectar animales y personas para un futuro más inteligente que permita mejorar la salud y el cuidado de los animales.
Luzán 5 impulsa su plan estratégico con su incorporación a Edra
Luzán 5 Health Consulting y Edra, grupo editorial internacional del que forma parte Grupo Asís (editor de la revista Ateuves), han llegado a un acuerdo de integración por el que la consultora entra a formar parte de la compañía editorial de referencia en Italia en el área de la salud. De este modo, Edra consolida su posición en el sector científico en España y América Latina, al tiempo que Luzán 5 refuerza su posición como consultora de salud y referente de formación médica en España e impulsa su plan de internacionalización. La operación se plasmó el 1 de julio mediante la firma de un contrato por el que Edra adquiere el 51 % del accionariado de Luzán 5.

Elanco lanza una web sobre osteoartritis para propietarios
Www.elanco-perrossinoa.es es la primera web monográfica sobre osteoartritis (OA) canina destinada a propietarios con un enfoque 360 que incluye prevalencia, patogenia, tratamiento y monitorización de una enfermedad frecuente, pero que suele pasar desapercibida. Con la ayuda de la web, el propietario puede detectar posibles anomalías y acudir rápidamente a un veterinario que diagnostique y, en su caso, aplique un plan de manejo cuanto antes. “La prioridad de Elanco es ayudar a mitigar el dolor que sufren, en silencio, los perros con osteoartritis. Por eso, hemos creado esta web para divulgar esta enfermedad que afecta a 1 de cada 4 perros adultos, pero que suele pasar desapercibida y cuando se diagnostica ya suele ser demasiado tarde”, Amanda André, veterinaria y brand manager Pet Health Iberia de Elanco para España y Portugal.
Nestlé Purina contribuye a la reforestación con la acción #plantaunárbolconpurina
Nestlé Purina contribuye a preservar el medio ambiente y el planeta promoviendo la reforestación de diferentes zonas de España. Para ello, puso en marcha la iniciativa “Planta un árbol con Purina”. Con este programa ofrecía a los clientes la posibilidad de que plantasen un árbol en uno de cuatro puntos diferentes de la geografía española por cada compra que realicen. Dicha reforestación tendrá lugar en zonas devastadas de España con la finalidad de restaurar y proteger este ecosistema de gran valor para el país. “Tenemos un fuerte compromiso no solo con los animales, también con el planeta. Queremos hacer de este un lugar mejor y más sostenible con acciones tangibles que lo hagan posible”, afirma Mark El Khoury, director general de Nestlé Purina.

