3 minute read

ALIMENTOS para todos

especies@ grupoasis.com

Hay un dicho que dice que somos lo que comemos. Aportemos entonces los mejores nutrientes a los animales de compañía y asesoremos a sus propietarios para que hagan lo correcto.

Una nutrición adecuada es la clave para mantener un óptimo estado de salud. Esto es cierto en la especie humana y en cualquier otro animal. Ya lo dijo Hipócrates: “Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina”.

Adaptados a sus necesidades

La industria de la alimentación para animales de compañía ha evolucionado mucho y continúa en constante cambio. Multitud de grupos de investigación de diversos países evalúan los efectos de unos y otros ingredientes para ofrecer productos adecuados a los distintos estadios de vida (cachorros, gestantes, adultos, sénior…), adaptarse a las peculiaridades de las razas e incluso mejorar determinadas patologías (éstas serían las dietas de prescripción veterinaria). Los estudios van encaminados a conocer las necesidades nutricionales de cada momento de la vida de un animal de compañía, para cubrirlas y aportar elementos que mejoren su salud, como es el caso de ingredientes tales como probióticos y prebióticos, vitaminas, ácidos omega-3 y 6 o condroitina, entre otros.

Otros aspectos que influyen en el desarrollo y elaboración de los alimentos comerciales son la palatabilidad, la textura, la forma de la croqueta, etc. y el comportamiento o aceptación de los mismos por parte de las mascotas.

Los profesionales confían en términos generales en los alimentos especializados. Más de dos tercios de los comerciantes que respondieron a esta pregunta planteada en la encuesta realizada por Grupo Asís (concretamente un 71 %) afirmaron que consideraban eficientes los productos de alimentación para perros y gatos especializados según características concretas como el tamaño, la raza o la edad. El otro 29 % confesó su escepticismo ante tales productos (figura 1). Información y conocimiento

“A la hora de recomendar un producto de alimentación para mascotas, ¿posees la informa-ción necesaria para hacerlo correctamente?”. Una amplia mayoría de profesionales (88 %) respondió afirmativamente a esta pregunta. El 12 % restante opinó lo contrario (figura 2).

Lo que está claro es que sin información y conocimiento de un producto no puede haber venta. Aquéllos que no disponen de ellos deberían comentarlo con sus distribuidores, ya que son quienes conocen a fondo las particularidades y beneficios de las dietas que venden.

Además, los profesionales deben conocer bien para qué animales para los cuales se comercializa cada alimento. Por ejemplo deben tener presente que las necesidades energéticas de una gata en gestación van aumentando aproximadamente un 10 % cada semana o que los animales esterilizados aumentan el consumo energético un 20-25 % en los dos meses siguientes a la intervención mientras disminuyen las necesidades energéticas, para así poder asesorar a sus propietarios. Si no se realiza una adaptación nutricional podemos encontrarnos con problemas en el momento del parto y la lactancia o de obesidad en un año.

La alimentación de las mascotas aporta una buena parte de los beneficios de la tienda y no podemos dejar su venta al azar. Debemos formarnos todo lo posible para diferenciarnos de las grandes superficies donde cada comprador adquiere lo que quiere sin el asesoramiento de un profesional.

Los profesionales confían en términos generales en los alimentos especializados.

Características de los felinos

• No necesitan una variación permanente de la dieta. • Aprecian la alimentación primero a través del olfato y en segundo lugar a través del gusto (poseen un número limitado de papilas gustativas).

• Comen muy rápido y muy frecuentemente, una media de 10-16 comidas al día en pequeñas cantidades en unos 2-3 minutos.

• Beben también muchas veces al día, unas 10.

• Son carnívoros estrictos incapaces de almacenar proteínas, por lo que hay que proporcionar un elevado porcentaje en la dieta. Hay que reducir la presencia de glúcidos y cereales, ya que los digieren con mayor dificultad.

• Comienzan el proceso digestivo en el estómago, no en la boca. El tránsito digestivo es muy rápido.

• Reacciones a los sabores: muy poco sensibles al dulce, rechazan el ácido, toleran bien el sabor salado y les agrada, y el amargo les produce rechazo y babeo.

Ficha técnica del estudio

Los comerciantes consideran que están bien informados sobre los productos de alimentación.

Figura 1. Confianza en los alimentos especializados.

Sí, son eficientes 71 %

No, no son eficientes 29 %

Figura 2. Información a la hora de recomendar alimentos.

Sí, poseo información suficiente para recomendar un producto 88 %

This article is from: