
8 minute read
Revisión de prensa
from Especies 174
by Grupo Asís
En procesión
Uno de los mayores placeres de los amantes de los animales es salir a pasear por el monte con su fiel compañero en primavera, cuando el sol calienta pero no abrasa y las flores nos ofrecen su espectáculo de colores. Pero junto con esta estación llegan en procesión las peligrosas orugas de los pinos que inundan nuestro país. Seguro que la mayoría se las han cruzado alguna vez, todas en fila, una tras otra, con sus peligrosos pelos urticantes. Caminan en hileras moviéndose por el suelo de los pinares y en numerosas ocasiones llaman la atención de los perros. En este caso la curiosidad también puede matar al gato. Son como otros parásitos más pequeños, las pulgas: están ahí todo el tiempo, pero al encontrar las condiciones ambientales favorables (la subida de las temperaturas) aparece el reflejo de enterramiento. De este modo bajan de sus nidos blancos y recorren el suelo en busca de un lugar en el que enterrarse para hacer una crisálida y romperla en julio ya convertidos en mariposa. Los perros más curiosos pueden incluso perder la vida en el intento de saber a qué saben los peculiares gusanos. Estos seres se mueven en línea en una procesión guiada por una hembra; en ese momento serían una presa fácil para los depredadores si no fueran venenosas. Las orugas están cubiertas por unos pelos urticantes con una toxina que resulta devastadora para cualquiera que se ponga en contacto con ellos, por ejemplo para los perros que aproximan su hocico o su lengua sobre ellas. En Madrid se han registrado ya numerosos casos. Los primeros síntomas comienzan con el perro rascándose la boca, como si necesitara quitarse algo de la lengua y salivando profusamente. En ese momento, lo más conveniente es acudir de inmediato a una clínica veterinaria, ya que la vida de ese animal corre peligro. El cuadro clínico es similar al de un shock alérgico: se inflaman la lengua, la boca, el esófago y el estómago, hasta llegar a un punto en el que el perro no puede respirar y muere. La intervención de un veterinario es vital, aunque en la mayoría de los casos en los que el animal ha chupado las orugas la lengua se necrosa. Algunos pueden llegar a perder casi todo el órgano. Por lo tanto, y para concluir, disfrutemos de los paseos por el campo con precaución y atentos a la curiosidad las m ascotas.

Natalia Sagarra

Amanda Hsu/shutterstock.com
Impuesto turístico
La ciudad de Berlín comenzó en erero a cobrar una tasa a aquellos turistas que se alojan con sus mascotas en establecimientos de la capital alemana, según confirmaron las autoridades financieras de la ciudad al diario Berliner Morgenpost. De esta manera, la capital se ha sumado a la tendencia de otras ciudades, como Nueva York o París. En la actualidad, la tasa turística por dormir en Berlín asciende al 5 % de la factura del hotel y el responsable del alojamiento es el encargado de cobrarla al cliente como parte de la factura. De esta tasa sólo están exentos los viajeros de negocios. Los dueños de perros serán los más afectados por esta medida, ya que es la mascota con la que más se viaja. Eso sí, los invidentes que necesiten usar perro guía se verán exentos de este impuesto.
tkemot/shutterstock.com
Marzo, Revista 80 días
Pavel Mitrofanov/shutterstock.com
Felinos de peso
Los expertos veterinarios llevan tiempo alertando de un problema creciente entre los millones de gatos que viven en hogares españoles: alrededor del 60 % padecen sobrepeso, con las consecuencias que puede tener para su salud. Los gatos también tienen una talla de kilos saludables, en función de su sexo y su raza. Podemos calcular su peso ideal y debemos luchar contra el sobrepeso en los gatos, un problema cada vez más frecuente entre los 3,8 millones de felinos que viven en España. “El número de gatos que supera su peso saludable ha alcanzado una marca histórica; nunca antes habíamos tenido tantos felinos domésticos obesos o con problemas de sobrepeso”, sentencia el veterinario Ernie Ward, quien ha elaborado un estudio para conocer las consecuencias de los kilos de más en los perros y gatos domésticos, desarrollado en EE.UU. (algo extensible a los gatos que viven en España). Seis de cada diez gatos caseros comen por encima de la cantidad diaria de alimento, según los datos de la Asociación para la Prevención de la Obesidad en los Animales de Compañía. Estos datos implican que, en España, alrededor de 2,3 millones de gatos domésticos soportan más kilos de los recomendados, según el censo de población felina realizado por la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Mascotas.
Marzo, 20minutos.es
Con correa en Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona modificará la ordenanza que regula la tenencia de animales “para mejorar la convivencia” y también “la protección de los animales”, según indicó en marzo el concejal de Presidencia y Territorio, Jordi Martí. Los cambios más polémicos del nuevo texto son dos: los perros ya no podrán ir sueltos ni por las calles de la ciudad ni por los parques y dar de comer a las palomas estará económicamente castigado. La nueva ordenanza, que por ahora es una propuesta del Gobierno municipal, también prohíbe la alimentación de animales salvajes en espacios públicos. Solo las personas reconocidas por la Administración, que alimentan a alguna de las 600 colonias de gatos controladas, podrán darles comida. Quedará prohibido alimentar a palomas y jabalíes. La sanción de esta infracción será de 750 euros. El consistorio también quiere que quien compre o adopte un animal firme un documento que indique no haber sido nunca condenado por maltrato animal. La sanción por mentir en la firma de este documento puede llegar a los 3.000 euros.

Javier Brosch/YurkaImmortal/shutterstock.com Empresa editora:
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especies.grupoasis.com especies@grupoasis.com
Editor: Carlos Lacoma1 Responsable de Innovación: Javier Nuviala2 Control de Gestión: Julio Allué1 Responsable de Producción: Ana Belén Mombiela Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1 , Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García1 , Israel Salvador, Ana Coscujuela1 , Raquel Sanz (corresponsal Madrid),
Isabel Algara1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Canarias)
Jefa de diseño: Teresa Gimeno
Diseño y maquetación: Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza
Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección notasdeprensa@grupoasis.com
Responsable dpto. Comercial y Marketing: Óscar Royo1 Responsable Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz1, Aram Díez1, Pilar Angás1 , Anita Preuss, Jorge Pérez1
Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección publicidad@grupoasis.com
Responsable de administración: Olga Gimeno Administración: Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel
Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com
1Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología
Comité técnico
Clínica canina: Andrés Flores • H. Centro Policlínico Veterinario Málaga Clínica felina: María Luisa Palmero • CV Gattos Acuariofilia: Jesús María Fernández • CV Río Duero
Javier González • Director Técnico del Acuario de Zaragoza Aves: Enrique Moreno • CV “Plumas” Reptiles: José María López Cerezuela • H. Veterinario Marina Baixa Otros animales de compañía: Rafael Castaño • Animal Center Legislación: José Miguel Escribano Ulibarri • Vet. Diputación Foral Bizkaia
Peluquería: Emilia Díaz • Asociación Española de Estilistas Caninos (AEEC) Ruth Sapinya • Unión de Peluqueros Caninos y Felinos de España. (UPCFE) Etología: Dr. Miguel Ibáñez Talegón • FV Madrid Biología: Jesús Carilla • Biólogo Fisiopatología: Araceli Loste • FV Zaragoza Comercio: Neus Abad AEDPAC Associació de Botiguers d’Animals de Companyia (ASBAC)
Marketing: Pere Mercader • Veterinario consultor de Marketing
Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012
Esta publicación está asociada a la , que a su vez es miembro de Publicación controlada por , y .
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Especies sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a los comercios especializados en animales de compañía. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, diríjase al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.
La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

