8 minute read

Revisión de prensa

Next Article
Empresas

Empresas

Nociones básicas

El acuario es un elemento muy decorativo que resulta atractivo en cualquier habitación de la casa. Pero además, la observación de los movimientos rítmicos y acompasados de los peces nos proporciona relax, nos ayuda a descansar la mente y a eliminar el estrés. Lo primero que debemos valorar cuando un cliente no habitual entra en nuestra tienda y se acerca a la sección de acuariofilia es el grado de interés que muestra por los peces. Es imprescindible acercarse a él e investigar si tiene o no experiencia, sus intereses y sus posibilidades. Un error que muchos cometen es vender un kit completo sin más asesoramiento, cual gran almacén, y esperar a que luego vuelva para el mantenimiento a nuestra tienda. Lo más probable es que el nuevo aficionado fracase y se quede con la sensación de que “tener peces” es muy complicado, de modo que abandone y no lo recomiende a ningún conocido. Primero tendremos que ayudar al cliente a decidir el tamaño adecuado para sus aspiraciones, teniendo en cuenta que un acuario pequeño se verá rápidamente superpoblado, con la consiguiente polución del medio y la falta de adecuada oxigenación, mientras que uno muy grande significará más esfuerzo y un coste de mantenimiento mayor. No hay que olvidar que los peces son seres vivos y hay que proporcionarles todo lo necesario para que vivan en las mejores condiciones. Como profesionales dedicados a los animales debemos insistir en este tema al nuevo aficionado. No conviene dar un exceso de información al cliente novato, ya que podría agobiarse y desechar la idea; es mejor dosificarla. Lo que debemos hacer es orientarle para hacerle más sencillo su mantenimiento. Hay muchos conceptos dentro de esta afición básicos para mantener a los peces y no son tan conocidos como en el caso de los perros o los gatos, o incluso los pequeños mamíferos. Entablemos una conversación distendida para que él nos pregunte todas sus dudas y vayamos informándole poco a poco de todo lo que necesita saber. Debemos conseguir que nos considere su asesor. Si triunfamos en este punto, no solo ganaremos un cliente, sino que nos hará publicidad gratuita entre las personas de su círculo y nuestro nombre comenzará a ser conocido. Por todos los motivos expuestos en el próximo número de Especies trataremos el ABC de los acuarios.

Natalia Sagarra

Besjunior/shutterstock.com

Vacaciones con mascotas

El 55 % de los dueños de mascotas tiene problemas para encontrar alojamiento para sus mascotas, según una encuesta realizada por el portal de hospedaje de mascotas Bibulu entre 370 de sus usuarios. Esto se debe a que muchos hoteles no permiten animales y a que los viajes en avión o en coche no son del todo seguros para las mascotas. De hecho, el 80 % de los encuestados no son partidarios a viajar en avión por miedo a que sus animales sufran algún daño. Sólo el 15 % de los dueños afirman viajar habitualmente con ellos; el resto se divide entre un 76 % que acude a amigos o familiares para que los alimenten, paseen u hospeden en su ausencia, y un 13 % que acude habitualmente a residencias caninas. Casi uno de cada cuatro encuestados admite que, en alguna ocasión, ha desechado irse de vacaciones porque no tenía a nadie con quien dejar a su mascota.

Europapress, junio

Javier Brosch/shutterstock.com

Alojamiento en casas rurales

Serg64/shutterstock.com Casi la mitad de las casas rurales que hay en España, el 45 %, admite animales de compañía, según un estudio realizado por Toprural en el que ha analizado 7.600 alojamientos de este tipo. Los usuarios que quieran irse unos días de vacaciones a una casa rural y llevarse consigo a su animal de compañía deben consultar antes si el establecimiento incluye esa opción. En España, Murcia, con un 60 %, es la comunidad autónoma que cuenta con un mayor porcentaje de casas rurales que permiten la estancia de mascotas. Le siguen Andalucía, con un 55 %; Castilla-La Mancha, con un 50 %; Cataluña, con un 49 % y La Rioja, con un 48 %. En el lado opuesto se encuentra Baleares, donde sólo un 29 % de las casas rurales admite animales de compañía. Entre las menos permisivas se encuentran también País Vasco, con un 30 %; Asturias con un 32 % y Navarra, con un 34 %.

Rastreator.com, abril

Concienciación

La Comunidad de Madrid, junto con WWF España, puso en marcha en abril una campaña de concienciación en la que se pretende implicar a los 450 centros de venta de animales y las 531 clínicas veterinarias que existen en la región para sensibilizar a la sociedad sobre el problema que suponen las especies exóticas para la biodiversidad y la importancia de tomar medidas preventivas. Los destinatarios de la campaña son los establecimientos que comercializan o atienden a especies exóticas. Se pretende que tanto veterinarios como trabajadores de tiendas colaboren concienciando sobre la tenencia responsable de mascotas y la importancia de no abandonar animales en la naturaleza y ayuden a poner en marcha medidas que faciliten a la Administración el control y vigilancia de animales exóticos, denuncias de comercio ilegal, etc. En España se ha constatado la presencia en libertad de 108 especies de mascotas exóticas y al menos 25 de ellas con poblaciones suficientes. Los ejemplos más conocidos en Madrid son el mapache, la cotorra argentina y el galápago de Florida.

Bildagentur Zoonar GmbH/shutterstock.com Empresa editora:

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especies.grupoasis.com especies@grupoasis.com

Editor: Carlos Lacoma1 Responsable de Innovación: Javier Nuviala2 Control de Gestión: Julio Allué1 Responsable de Producción: Ana Belén Mombiela Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1 , Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García1 , Israel Salvador, Ana Coscujuela1 , Raquel Sanz (corresponsal Madrid),

Isabel Algara1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Canarias)

Jefa de diseño: Teresa Gimeno

Diseño y maquetación: Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección notasdeprensa@grupoasis.com

Responsable dpto. Comercial y Marketing: Óscar Royo1 Responsable Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz1, Aram Díez1, Pilar Angás1 , Anita Preuss, Jorge Pérez1

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección publicidad@grupoasis.com

Responsable de administración: Olga Gimeno Administración: Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel

Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología

Comité técnico

Clínica canina: Andrés Flores • H. Centro Policlínico Veterinario Málaga Clínica felina: María Luisa Palmero • CV Gattos Acuariofilia: Jesús María Fernández • CV Río Duero

Javier González • Director Técnico del Acuario de Zaragoza Aves: Enrique Moreno • CV “Plumas” Reptiles: José María López Cerezuela • H. Veterinario Marina Baixa Otros animales de compañía: Rafael Castaño • Animal Center Legislación: José Miguel Escribano Ulibarri • Vet. Diputación Foral Bizkaia

Peluquería: Emilia Díaz • Asociación Española de Estilistas Caninos (AEEC) Ruth Sapinya • Unión de Peluqueros Caninos y Felinos de España. (UPCFE) Etología: Dr. Miguel Ibáñez Talegón • FV Madrid Biología: Jesús Carilla • Biólogo Fisiopatología: Araceli Loste • FV Zaragoza Comercio: Neus Abad AEDPAC Associació de Botiguers d’Animals de Companyia (ASBAC)

Marketing: Pere Mercader • Veterinario consultor de Marketing

Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012

Esta publicación está asociada a la , que a su vez es miembro de Publicación controlada por , y .

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Especies sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a los comercios especializados en animales de compañía. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, diríjase al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.

La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

This article is from: