3 minute read

Las especies de Especies: GUACAMAYO (Ara arauna

Next Article
Agenda

Agenda

Guacamayo Ara arauna ivÁn rObles, anna bertó papagayos y cía imagen Tracy sTarr/shuTTersTock.com

Con su imponente tamaño, su larga cola y su plumaje azul brillante y amarillo intenso, esta ave es sin duda la especie de guacamayo más apreciada como mascota y más ampliamente criada en cautividad.

ficha práctica

Longevidad: 80 años Madurez sexual: 3-4 años Destete: 1 año Puesta: 2-4 huevos Incubación: 26-28 días

No hay dimorfismo sexual

Alimentación: frugívoros-granívoros Longitud: 80-90 cm Peso: 1-1,5 kg Hábitos: diurnos Comportamiento: sociables y extrovertidos

cómo seleccionar... un guacamayo

Ante todo acudir a un criador experimentado y no dejarse llevar por precios bajos y falsos mitos. Pichón recién emancipado: son más dóciles aquellos que hace poco que han dejado la papilla y comen completamente solos. La infancia del pájaro marcará su personalidad y su salud cuando crezca. Uno bien criado y bien destetado será un adulto sano y feliz en su hogar humano.

Consideraciones sobre salud:

Descartar dos enfermedades infecciosas: el PBFD y la psitacosis (contagiosa para el hombre). Solicitar pruebas hechas y garantía sanitaria.

Son relativamente sensibles al PDD, enfermedad causada por un virus que provoca inflamación del sistema gastrointestinal. Ante cualquier síntoma acudir al veterinario. Los loros son especies protegidas por el convenio CITES y necesitan estar correctamente documentadas para su tenencia legal. En Europa tenemos un equivalente algo más restrictivo que el resto del mundo: Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo. Básicamente el Reglamento europeo establece 3 niveles de protección: los anexos A, B y C en los que las diferentes especies se reparten en función del peligro de extinción en que se encuentran (anexo A los más protegidos y C los menos). Los Ara ararauna se encuentran dentro del Anexo B.

La legislación actual enmarca esta especie dentro del Apéndice II y el Anexo B del Reglamento (CE) 338/97. No están obligados a estar registrados en el SOIVRE, pero el dueño tendrá que poder demostrar el origen legal de loro. Anilla cerrada, microchip o anilla abierta con CITES de importación.

normativa

debes saber

Se trata de una especie muy agradecida como mascota, pero no es un loro fácil de criar, educar y mantener, especialmente para novatos.

Espacio: un loro grande necesita una jaula de grandes dimensiones.

Tiempo: hay que dedicarle tiempo, no es la mascota adecuada si se pasan 10 horas fuera de casa.

No se trata de un animal silencioso y su voz puede llegar a ser muy molesta (cuidado con los vecinos). Mientras sea joven hay que acostumbrarlo a todos los elementos posibles (juguetes, alimentos, otras mascotas...). Todo a lo que se acostumbre de pequeño, lo tolerará de adulto. No obstante son muy adaptables y soportan los cambios sin grandes problemas. Cuando alcanzan la edad adulta, sobre los 3-4 años, entran en celo y pueden volverse difíciles de manejar e impredecibles. Paciencia. Son cariñosos, juguetones y muy inteligentes, con alta capacidad para el habla, aunque nunca serán tan buenos habladores como yacos y amazonas. No requieren vacunas pero sí revisiones médicas. Pueden presentar problemas de picaje: acudir al veterinario.

el ajuar

Imprescindibles Jaula de 90 x 70 x 170 cm Tiempo de interacción Juguetes coloridos Perchas de madera natural Ejercicio

Dieta Alimento seco: mezcla de semillas o pienso especial para ellos Alimento fresco: frutas y verduras Complementos: nueces de Macadamia y otros frutos secos no tratados Comen por la vista: variedad de colores y texturas

Recomendables Parque de juegos o un árbol Java y percha lima uñas Arnés si se le va a sacar a la calle

hablando en euros

Precio medio de venta en el mercado: 1.100 €

Precio de venta en el

comercio: 1.500 €

Gasto en alimentación:

25 €/mes

Gasto en consulta veterinaria: 80 €

This article is from: