5 minute read

ESTANQUES ecológicos

El mantenimiento primaveral de los estanques es importante para disfrutar de ellos durante el buen tiempo. Indicamos una serie de pasos que los profesionales pueden exponer a sus clientes para facilitarles la creación de un ecosistema acuático natural y equilibrado.

www.jardinEs acuaticos.Es Imágenes cedidas por el autor

El objetivo de la jardinería acuática es la creación de un ecosistema acuático natural y equilibrado, de bajo mantenimiento, que permita a los aficionados tener más tiempo de relajación para disfrutar de sus paraísos acuáticos, en vez de estar preocupados por el mantenimiento.

Es necesario comprender que en un jardín acuático se está lidiando con un sistema ecológico completo, en el que cada elemento (peces, plantas, microorganismos, sustratos, etc.) depende de los demás para que funcione correctamente. Por eso es muy importante tener una comprensión básica de la ecología acuática y saber cómo funciona, al igual que se aprende a andar en bicicleta.

Cada jardín acuático es una pieza más, como una parte del rompecabezas natural de su entorno. Un estanque es un ecosistema ecológico integrado por una comunidad de elementos vivos —bióticos (aves, peces, ranas, plantas y muchos microorganismos)— y los componentes no vivos —abióticos (agua, aire, rocas, grava y energía solar)—, todos interactuando entre sí y poniendo en común los recursos disponibles en un área definida. De ahí la importancia de conocer las principales propiedades de la química del agua.

Calidad del agua

Hay muchos factores que influyen en la calidad del agua, pero probablemente los más destacables son las sales minerales que se encuentran disueltas en ella. Estos elementos se suelen medir y cuantificar en equivalencia a los valores expresados como dureza, pH, alcalinidad y nutrientes.

Dureza

Hace referencia a la cantidad de calcio y magnesio disueltos en el agua. El agua se denomina “dura” cuando los niveles son de 300 ppm (partes por millón o miligramos por litro) o más.

Alcalinidad

Hace referencia a la cantidad de calcio y magnesio en forma de carbonato y bicarbonato cálcico (CO3Ca y HCO2Ca) disueltos en el agua, expresada en ppm. Cuanto más altos son los niveles de alcalinidad, más se convierte el agua en “atrapador” de hidrógenos y el pH aumenta. Por tanto, cuanto mayor sean la dureza y los valores de alcalinidad, menor será la probabilidad de que el pH tenga fluctuaciones y se mantenga más estable o tamponado.

Kits de análisis

Hay que ser precavido con los kits del agua y su análisis. La mayoría de las personas inexpertas que comienzan jugando con ellos terminan haciendo más daño a su estanque que bien. Esto se debe a que es muy difícil influir y variar la calidad y la gestión del agua en un estanque al aire libre utilizando productos químicos. Evitemos que los clientes caigan en la tentación de convertirse en esclavos de los test del agua. cloro, cobre, hierro, hidrógeno, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, oxígeno, sodio, azufre y cinc. Cada uno es requerido en diferentes proporciones por los diversos tipos de organismos que pueblan el ecosistema del estanque, y tiene una función muy específica e importante en el nivel celular de todas las formas de vida.

La reposición de agua nueva en el estanque cada año permite comenzar la temporada con más seguridad, lo que disminuye el riesgo de la proliferación de algas primaverales por exceso de nutrientes y la falta de bacterias beneficiosas.

pH

Se mide en una escala numerada de 1 a 14 (figura 1). Un pH de 7 es neutro, lo que significa que los iones hidrógeno e hidroxilo están en completo equilibrio. Por encima de 7 se llama pH básico y por debajo de 7 pH ácido. Los niveles de pH en un estanque implican a muchas variables. Esto hace muy difícil, y potencialmente peligroso, usar productos químicos para cambiar los niveles de pH del estanque. Si el cliente tiene agua dura es probable que incluso añadiendo grandes cantidades de productos químicos no se cambie inmediatamente el pH. Entonces, de repente, se puede caer drásticamente, causando que todo el sistema se bloquee y colapse ecológicamente.

Nutrientes Macronutrientes

Otros “ingredientes” inorgánicos de la calidad del agua que hacen que la vida natural funcione al 100 % son los tres macronutrientes que se encuentran en las típicas mezclas de fertilizantes comerciales. Cuando leemos el prospecto de un fertilizante que dice 20-10-20, estos números se refieren al tanto por ciento de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), conocido como la fórmula NPK. Son los nutrientes más importantes para el óptimo crecimiento de las plantas.

Micronutrientes

Otro tipo son los 14 micronutrientes necesarios para la vida: boro, carbono, calcio,

Coloración del agua

La materia orgánica en el estanque puede estar en forma sólida —excrementos de peces o restos de comida— llamada materia en suspensión (MES) y que si es muy abundante puede provocar turbidez del agua, o en forma disuelta (MOD), que es un subproducto en descomposición de la materia orgánica del fondo del estanque o los taninos de los vegetales, y que si está en cantidades elevadas provoca la coloración marronácea (color té) del agua y tiende a ser ligeramente ácida. Esto no influye en la salud de los peces o plantas, pero sí puede ofrecer una imagen “sucia” del estanque. De ahí la importancia de conocer el ciclo anual del estanque y realizar el mantenimiento estacional en cada época.

Partes del estanque ecológicamente equilibrado

Hay cinco elementos del estanque que trabajan en conjunto para mantener un ecosistema natural saludable.

1. Sistema de recirculación

Su propósito es bombear agua desde el estanque, en el skimmer, hasta el filtro y de vuelta el agua al arroyo o al estanque. Los tres aspectos más importantes son: • Elegir la bomba que ofrezca más requisitos para el trabajo en particular. • Utilizar el tamaño adecuado de las tuberías de PVC. • Conectar todos estos elementos juntos para que el sistema funcione de manera eficiente.

This article is from: