Nuevas terapias médicas
Células madre para combatir COVID-19 Por Johana Ojeda*
E
A raíz de la aparición del coronavirus SARS-CoV-2 y su impacto en la salud de millones de personas en prácticamente todo el planeta, investigadores de diferentes partes del mundo trabajan contrarreloj, explorando todos los campos conocidos de la ciencia para hallar un tratamiento efectivo contra el virus y lograr salvar millones de vidas.
ncontrar un medicamento o una vacuna en el corto plazo sería una noticia alentadora para el mundo. Científicos de China, Israel y Estados Unidos evalúan con ensayos clínicos el efecto que tienen las células mesenquimales estromales en pacientes con complicaciones graves por COVID-19. Las células mesenquimales estromales son un tipo de células troncales que se encuentran en el cordón umbilical, médula ósea y en la pulpa de los dientes. Estas son estudiadas para diversas enfermedades autoinmunes, pues, modulan la actividad de las defensas en nuestro cuerpo.
Hasta ahora los resultados han sido favorables, la evidencia científica ha destacado que en China siete pacientes con un cuadro clínico grave por neumonía mejoraron[1]; mientras tanto en Israel, de seis pacientes en estado crítico, cuatro tuvieron mejorías en parámetros respiratorios.[2] A inicios de abril, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó en dicha nación el uso compasivo de células estromales, con el fin de identificar posibles casos en que los pacientes se pudieran ver beneficiados con este tratamiento.[3]
*Presidenta de la Asociación Vida y Células Madre bancosdecelulasmadre.org
BUSINESS & PHARMA • MAYO 2020