Balance2final

Page 1

ISSN 2145-0927 Publicación anual - Volumen 1 No. 2 / Enero - Diciembre 2012

CONTENIDO: EDITORIAL - ENSAYOS ACADÉMICOS: Contrato llave en mano - INVESTIGACIÓN: Evolución de la educación superior contable en Colombia / Revisoría fiscal de cara contra el viento ¿convergencia o extinción? / Características culturales de los procesos contables y administrativos de los pequeños tenderos de los municipios de Baraya y Tello del departamento del Huila - EVENTOS ACADÉMICOS - PIZARRA CONTABLE: Acreditación / Semilleros de Investigación / Jornadas de sensibilización y socialización.


2 - Boletín Balance

Editorial LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO, UAN C.P. Edel Rocío Lasso Silva Director UDCI – F. Contaduría Pública

La Universidad Antonio Nariño como estructura general de investigación y en el marco del Proyecto Educativo Institucional, PEI, y la política de fomento y fortalecimiento de la investigación del Plan de Desarrollo de la Investigación, dentro de la estrategia de visibilidad y difusión de los procesos investigativos, cuenta con la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación como el órgano máximo que lidera las políticas, el desarrollo y el fortalecimiento de la investigación en la institución. El mecanismo fundamental que implementa esta instancia para impulsar la investigación a través de proyectos de investigación; centros de investigación; programas de jóvenes investigadores; Grupo Interuniversitario, Investigare; plan de estímulos; programas de semilleros de investigación; convocatorias internas para grupos de investigación y semilleros, y publicaciones propias, entre otras. Aunado a lo anterior, la Facultad de Contaduría Pública de la UAN promueve y fortalece la investigación formativa, a través de estrategias pedagógicas que generan al interior cultura investigativa, como proceso de búsqueda del nuevo conocimiento, que comprende las manifestaciones culturales, organizacionales, actitudinales, valores, objetos, métodos y técnicas relacionadas con el entorno y la investigación; que se visualiza a través del proyecto educativo del programa. Así mismo, la facultad se encuentra articulada con la filosofía institucional por propender al fortalecimiento de la creatividad, el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación que requiere el país. De acuerdo con las necesidades sociales, económicas, culturales y organizativas; la facultad ha identificado y formulado las siguientes líneas de investigación: • Contabilidad pública y privada • Costos y sus aplicaciones • Auditoría y sus aplicaciones • Tributaria y sus aplicaciones • Finanzas y sus aplicaciones. Como estrategia de evaluación, difusión y visibilidad de la investigación se desarrollan actividades, en las cuales participan docentes y estudiantes, tales como:

• Elaboración de proyectos de investigación. • Convocatorias de movilidad y de jóvenes investigadores, entre otras. • Participación en encuentros externos e internos de investigación. • Programa de semilleros de investigación. • Desarrollo de prácticas que generen al estudiante habilidades para plantear y abordar problemas de investigación. • Construcción de artículos. • Fortalecimiento de habilidades cognoscitivas como la analítica, el pensamiento crítico y la solución de problemas. • Incentivar actividades académicas e investigativas que incluyan áreas disciplinar; interdisciplinar, multidisciplinar o transdiciplinar. La facultad cuenta con dos grupos de investigación avalados por la institución y semilleros de investigación a escala nacional. Actualmente, presenta proyectos de investigación en curso fortaleciendo el trabajo intersedes e interdisciplinario. Adicionalmente, se participa en eventos de investigación interna y externa nacionalmente. Por lo anterior, esta segunda publicación del boletín Balance refleja el trabajo que viene adelantando la Facultad de Contaduría Pública en investigación.


Facultad de contaduría - 3

Ensayos académicos CONTRATO DE LLAVE EN MANO

Lorena Tirado Llanos - Estudiante F. Contaduría Pública / Bogotá

“Turnkey Contract”. En mi opinión, es un tipo de contrato que favorece bastante a las partes que intervienen en este, porque ofrece facilidades, esquiva formalismos y da garantías bastante amplias frente a la construcción o la publicidad.

una producción diaria de dos mil 526 Mbep (millones de barriles equivalentes de petróleo) y GNL, lo que significó un aumento del 5,25%, respecto al año anterior, mientras que su capacidad instalada de refinación alcanzó 2,2 Mb/d (millones de barriles diarios). Por otra parte, sus reservas probadas de petróleo y gas natural cayeron en 220 Mbep en el 2009 a 14.900 Mbep.

Lo anterior, podemos apreciarlo con un breve ejemplo:

A través de sus dieciocho termoeléctricas (propias y arrendadas) tiene una capacidad instalada total de 6.136 MW. Petrobras, es considerada la cuarta mayor empresa de energía del mundo, según PFC Energy; actúa en doce países de América Latina, entre ellos están Argentina, Chile, México, Colombia y Bolivia” (tomado de www.bnamericas.com).

“Petrobras es una energética estatal brasileña que se dedica a la exploración, producción, refinación, transporte y comercialización de petróleo y gas, petroquímicos, biocombustibles y sus derivados. También participa en el mercado de la generación de energía eléctrica y fuentes de energía renovable. Algunos de sus productos son: gasolina, etanol, lubricantes, aceites, asfalto, fertilizantes, GLP, GNL y GNV, entre otros. Opera en cuatro continentes y en más de veinticinco países. Posee alrededor de nueve mil estaciones de servicio, quince refinerías, además de: 133 plataformas de producción (86 fijas y 47 flotantes), cien sondas de perforación (48 marítimas), cerca de quince mil pozos productores, alrededor de veintiséis mil kilómetros de ductos, cinco plantas de biocombustible, dos fábricas de fertilizantes y una flota naviera de 172 embarcaciones (52 propias). Según su último reporte anual publicado en 2009, la compañía tuvo

“Skanska es una compañía multinacional de construcción y desarrollo de origen sueco. Es en ese país la mayor compañía constructora. Su misión es desarrollar, construir y mantener el ambiente físico para vivir, viajar y trabajar. La empresa apunta a ser líder en los mercados donde es local. En la actualidad opera en cuatro corrientes de negocios: construcción, desarrollos residenciales, desarrollos comerciales e infraestructura. Los proyectos son el núcleo de las operaciones del grupo, porque sus ganancias son generadas en provechosos y correctamente implementados proyectos. Por lo general, en todo momento se encuentran varios cientos de proyectos ejecutándose” (tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Skanska). Entre estas dos empresas hubo un Contrato de llave en mano de origen brasileño. Colombia se ve implicada en este contrato de una forma secundaria, ya que en nuestra nación existen varias estaciones de Petrobras construidas por Skanska; este contrato se maneja como aquellos contratos en los cuales, el contratista de una forma directa o indirectamente fabrica o edifica distintas obras con respecto a la construcción. Al principio hablaba también de empresas de publicidad, saliendo un poco del tema, si una empresa quiere dar a

Directivos: Rectora: Marta Losada, Vicerrector Académico: Víctor Hugo Prieto Bernal, Vicerrector Administrativo: Ariel Vega, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación: Carlos E. Arroyave, Secretaria General: Martha Carvalho Quigua, Directora Fondo Editorial: Lorena Ruiz Serna, Asistente Fondo Editorial: Diego A. Martínez, Decano Facultad Contaduría: Enrique Sandino, Editora: Edel Rocío Lasso Silva, Diseñador: César Bran, Corrección de estilo: Alexander Acosta Quintero, Impresión: Imagen editorial SAS. ISSN: 2145-0927 FACULTAD DE CONTADURÍA Calle 58 A No. 37 - 94 Teléfono: 221 2109 - directorudci.contaduria@uan.edu.co Bogotá D.C., Colombia


4 - Boletín Balance

Pero para entender un poco más estos contratos, veamos qué responsabilidades debe asumir la empresa constructora al momento de colocar en práctica esta clase de contrato, y esto lo podemos lograr con el ejemplo que acabo de colocar. La empresa Petrobras realizó un Contrato de llave en mano con la empresa sueca Skanska, esta última está obligada a realizar todas las obras de construcción, instalación, montaje, ensamblaje, ensayos y similares; de igual forma, a entrenar al personal nacional pertinente (según el numeral 15 del Artículo 24 del Estatuto Tributario). En el contrato anteriormente nombrado, el pago se realiza según un Acta de entrega, puesto que además de la construcción, si hay maquinaria de por medio, la empresa contratada, en este caso Skanska, debe realizar la instalación de cada una de las máquinas; por esta razón anteriormente mencionada, la capacitación del personal nacional -sabemos que Petrobras tiene sucursales acá en Colombia-, la empresa Skanska debe capacitar al personal de los países en los cuales realice las construcciones requeridas. En este caso, el impuesto sobre las ventas se causa en el momento, de manera que, si los valores recibidos corresponden a anticipos no se causa el tributo, en cambio si los valores recibidos constituyen un pago, estos mismo causan el impuesto; cabe aclarar que esto no depende del momento en que se realice la entrega de la obra, la cual puede llegar a ser total o parcial. Como Pretobras es la empresa que contrata, si esta tiene una sucursal en nuestro país, respecto a la obra en Colombia, se debe practicar retención en la fuente como si se tratara de una empresa colombiana; por tal razón, al pago que haga Pretrobras a Skanska se le debe practicar retención en la fuente, a título de impuesto sobre la renta y para efectos de determinar la tarifa, según el Artículo 412 del Estatuto Tributario, la tarifa que se debe aplicar es del 1% sobre el valor total del contrato. Ya teniendo una visión más específica del contrato, me atrevo a decir que, estos contratos son muy viables para empresa grandes y más en aquellas que necesitan de una infraestructura bastante grande, con maquinaria altamente tecnológica; pero es bueno contratar empresas especialistas sin importa el precio, ya que esto hace que el

http://www.flickr.com/photos/olddognewtrick/167516045/

conocer una nueva publicidad puede practicar este contrato con una agencia publicitaria, la cual correrá con todos los gastos del evento; el tiempo del contrato irá desde el lanzamiento del producto hasta la finalización del evento, por eso hablaba de las ventajas que ofrece, ya que no tiene tiempo de caducidad; me refiero a que no obliga a un tiempo determinado sino hasta la finalización de una actividad requerida, en construcción o en publicidad.

contratante tenga más garantías al momento de competir en producción como en el caso de Petrobras y Skanska, que no es el único ejemplo, hablemos de uno más directo, la empresa estatal Ecopetrol recibió dos ofertas de Contrato de llave en mano para modernizar y ampliar la refinería en Cartagena, de más de US$ 800 millones, así que para concluir, podemos determinar este tipo de contrato como una de las herramientas para alcanzar la competitividad e importancia a nivel nacional, y ahora con el Tratado del Libre Comercio con EE.UU., es elcontrato indicado para poder llevar el comercio y más que todo del petróleo, a un alto nivel internacional. BIBLIOGRAFÍA Recuperado el 15 de mayo del 2012 de: http:// www.bnamericas.com/news/petroleoygas/ Glencore_y_Petrobras_ofertan_por_contrato_ llave_en_mano_de_Cartagena Recuperado el 15 de mayo del 2012 de: http:// www.incp.org.co/document/retencion-en-lafuente-en-contratos-llave-en-mano/ Recuperado el 15 de mayo de 2012 de: es.wikipedia.org/wiki/Skanska Recuperado el 15 de mayo de 2012 de: http:// www.bnamericas.com/news/petroleoygas/petrobras-otorga-contrato-llave-en-mano-a-skanska


Facultad de contaduría - 5

invEstigación EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTABLE EN COLOMBIA* Wallking Yalid Sepúlveda Tarache Egresada F. Contaduría Pública – Tunja.

RESUMEN La educación superior contable en Colombia se inició en 1962 con el Decreto 2116. Desde entonces, sus planes de estudio han estado marcados por el adiestramiento y la capacitación técnica en contabilidad, adheridos a una enseñanza comercial y de negocios donde en forma especial, se dio preferencia a la rutina y el desarrollo de la habilidad para el registro de datos cuantitativos. Hoy en día, debido a la innovación tecnológica, la educación superior contable se centra en el desarrollo de competencias que busquen mayor exploración contable. PALABRAS CLAVES Educación, Contable, Innovación, Competencias y Evolución. EXTENSIÓN DE LA PONENCIA La profesión de la contaduría pública tiene un origen empírico, comenzando en la época precolombina, donde predominaban tres culturas relativamente desarrolladas: Azteca en México, Inca en Perú y Muisca en Colombia; las cuales no conocían la escritura alfabética. Pese a esto,

la actividad contable se practicaba entre los aborígenes de forma habitual; es el caso de los muiscas, cuyo intercambio comercial se realizaba mediante el trueque de productos y el registro de sus transacciones se realizaba con colores pintados sobre sus trajes. Con la llegada de Cristóbal Colón al continente americano, quien traía consigo un contador, un visador y un sacerdote, esto debido a que él debía rendir cuentas a la Corona Española, la cual estaba bajo las normas de los Reyes Católicos. Los siglos XVI y XVII vieron florecer el deseo de la Corona Española de impulsar, gracias a los encomenderos, la figura del cura doctrinero que vino con la intención de enseñar a los indígenas de estas tierras la doctrina cristiana y la administración de los sacramentos. La situación general empezó a cambiar en la segunda mitad del siglo XVIII, en parte gracias al regente Carlos III, cuando se obtuvo un apoyo fundamental, sobre todo por la destinación de parte de los bienes de la expulsada Compañía de Jesús, para la educación. Las escuelas públicas fueron puestas bajo control de las villas y su sostenimiento debió hacerse con base en rentas propias. En Colombia, posteriormente a la Independencia en 1810, se siguieron usando durante mucho tiempo las técnicas contables que habían traído los españoles, de acuerdo con las ordenanzas de Bilbao, las cuales abarcaban normas de derecho comercial terrestre y marítimo. Como consecuencia de lo anterior, se dio origen a la Reforma de 1826, inspirada por el General Santander, y guiada a la creación de la Universidad de la Gran Colombia con sedes en Bogotá, Quito y Caracas. Entre 1890 y 1900, Colombia sufrió cuatro guerras civiles. El sector educativo se vio, por supuesto, afectado por los conflictos armados y

*Ponencias presentadas en eventos académicos En 2011, la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño sede en Tunja participó con la ponencia “Evolución de la educación superior contable en Colombia”, de la egresada Wallking Yalid Sepúlveda Tarache en la Universidad Santo Tomás; obteniendo el primer lugar y en el Congreso de Egresados en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, sede Chiquinquirá.


6 - Boletín Balance http://www.flickr.com/photos/sofiamascate/6145247487/

Con el Decreto 126 de 1945 se establece, en la Escuela Nacional del Comercio, el Curso para contadores públicos o juramentados, como carrera profesional intermedia, con tres años de estudios superiores, después de la Licenciatura en Comercio Superior, para lo cual era requisito dicho título. Todo lo anterior, se dio gracias al rector de la escuela Jorge Cárdenas Naeti, quien logró que la institución expidiera el título de “Contador Público Juramentado”.

la anarquía administrativa. Con la consigna de “Regeneración política o catástrofe”, Rafael Núñez introdujo una serie de cambios, entre los cuales se destacó, la entrega por parte del Estado del control completo de la educación a la Iglesia. Así, la educación pública pasó a ser —según la Constitución de 1886— organizada y dirigida en concordancia con la religión católica y la instrucción en primaria siguió siendo gratuita, pero no obligatoria. Durante el siglo XIX y como resultado del desarrollo de la actividad comercial, financiera e industrial del país; se decretaron algunas normas tributarias con el fin de incentivar la inversión privada del país. Surgiendo así, por esa época, empresas como la Compañía Colombiana de Tejidos, la Compañía Colombiana de Cerveza de Medellín, Hilados y Tejidos Obregón de Barranquilla, Cervecerías Bavaria y Germania, y Cementos Samper en Bogotá. Semejante a este desarrollo surgió la necesidad de capacitación comercial y contable, fundándose la Escuela de Comercio de la Universidad de Antioquia, en 1901 y la Escuela Nacional de Comercio de Bogotá, en 1905; también por ese año mediante el Decreto 187 se dictó el primer plan de estudios, el cual incluía materias como Historia universal, Física, Química elemental, Contabilidad mercantil, Liquidación de facturas, Cuentas corrientes, Negocios de importación y exportación, Código de comercio y Legislación fiscal1. Como resultado de este proceso se crean, posteriormente, la Escuela Nocturna Superior de Comercio de Barranquilla en 1927 y el Instituto Superior de Enseñanza Comercial de Santander en 1928; ofreciendo educación en las áreas comercial y contable. En 1940, el presidente Eduardo Santos expide el Decreto Reglamentario 1539, la leyes 58 y 73, mediante las cuales establece la Institución de Contadores Juramentados y para 1941, en el Decreto 1357 se establecieron los requisitos para obtener el título de Contador Juramentado. Regulo Millán Puentes. Historia de la contaduría pública en Colombia. Segunda edición. Pág. 113.

1

En Colombia, solo hasta la década de los cincuenta, la contaduría logra el rango de profesión universitaria, con el Decreto 0356 de 1951, el cual reglamentó la enseñanza comercial en Colombia y regula lo relativo a los cursos de especialización para técnicos, al de contador público juramentado y le da a este último la categoría de enseñanza universitaria. Transcurrido un tiempo se da origen a las primeras facultades privadas de contaduría, siendo la primera la facultad de la Universidad Central de Bogotá en 1960 y un año después, surge la facultad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. La Ley 145 de 1960 reglamentó definitivamente el ejercicio de la profesión y fijó los requisitos necesarios para su práctica. En 1961 se expidió el Decreto 1651, en el que se determinaron las normas y los procedimientos requeridos para ejercer la profesión, llevar contabilidades, autorizar estados financieros y elaborar declaraciones de renta. Pero solo mediante el Decreto 1609 de 1962, el presidente Guillermo León dispuso que la Escuela Nacional de Comercio de Bogotá, se denominara Facultad de Contaduría, la cual funcionaría independiente del Instituto Técnico Superior de Comercio. Inmediatamente después, en 1962, el Decreto 2116 estableció el Plan de estudios de la Facultad de Contaduría, el


Facultad de contaduría - 7 cual duraba un período de cuatro años. Durante este lapso se presentaron conflictos porque no se estableció una configuración que separara los objetivos de las entidades universitarias y las no universitarias, basados en lo anterior, es que en 1964 se dicta el Decreto 1297 que hizo la diferenciación entre grados universitarios y títulos académicos, así como la definición de universidad, considerándola como “la institución educativa de cultura superior oficial o privada autorizada por el Gobierno para otorgar licenciaturas, grados profesionales y títulos académicos como los de magíster y doctor”2. En los años setenta, la Universidad Nacional absorbe los planes de estudios superiores en contaduría. A raíz de lo anterior, se evidencian algunos cambios en las diferentes universidades del país en cuanto a calidad, currículo, integración, etc.; pero estos cambios no se reflejaron en la contaduría pública, lo único que se evidenció fue una masificación en la formación contable de forma intermedia, tecnológica y profesional. Durante este período se crean universidades, tanto públicas como privadas, dentro de las cuales se encuentran3: • Universidad Surcolombiana, Javeriana y San Buenaventura en 1970. • Universidad del Quindío, del Amazonas y Santo Tomás en 1971. • Universidad de Manizales en 1972. • Universidad de Cartagena, Libre de Colombia y la Corporación Universitaria Autónoma en 1974. • Universidad del Valle y de La Salle en 1975. • Escuela de Administración y Finanzas, EAFIT, en 1976. Decreto 1297 de 1964. Bogotá, octubre de 1964, pág. 16.

2

3 Humberto Cubides y otros. Historia de la contaduría pública en Colombia siglo XX. Tercera edición. 1999, pág. 98-100.

• Universidad Popular del Cauca en 1977, y • Universidad Antonio Nariño y el Instituto Mariano de Pasto en 1978. En su mayoría, las universidades proporcionaban en promedio 55 materias en la carrera de contaduría; aunque instituciones como la Universidad Central y la Universidad Nacional estaban ubicadas en los extremos con 62 y 45 materias, respectivamente. Adicionalmente, el pénsum manejado por estas se basaba en materias como: • • • • • • • • •

Contabilidades generales. Contabilidades especiales (bancaria, de seguros, rural, etc.). Auditoría. Contabilidad de costos. Análisis financiero. Sistemas contables. Presupuesto. Laboratorios contables. Seminarios – Exposición de casos.

En la década de los ochenta, las universidades del país entran en crisis como consecuencia del esparcimiento indiscriminado en el sistema de educación superior, el fracaso de las políticas de planeación educativa, la escasa adecuación y aporte de los profesionales al modelo de desarrollo, así como al atraso de los contenidos formativos; crisis a la cual no escapa la contaduría4, ya que la profesión se convirtió en un servicio plano dedicado solamente a la parte técnica de las finanzas, informes y tributación; pero el aspecto humano de la profesión pasó a un segundo plano. La necesidad de renunciar al concepto técnico e instrumental de la profesión, exige consolidar la reflexión teórica e identificar el fundamento científico de los principios por los cuales ha de regirse. Mientras que la evolución, en cuanto al pénsum, dio algunos cambios en diferentes universidades del país, se priorizó sobre aspectos como: • La necesidad de conocimiento y compromiso con la realidad del país. • La necesidad de identificarse con las exigencias regionales, y • la capacidad de decisión ejecutiva o la responsabilidad frente al Estado. Es trascendental tener en cuenta que la importancia de la contaduría pública en la actividad económica se evidenció con la promulgación de la Ley 43 de 1990. Con ella comenzó un década elemental para la 4

Ibíd. Página 111.


8 - Boletín Balance contaduría pública, ya que se dictaron las directrices que definirían la contaduría pública en Colombia hasta el momento, creando el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, organismo permanente encargado de la orientación técnico-científica de la profesión y de la investigación de los principios de contabilidad y normas de auditoría, de aceptación general en el país, entre otras funciones que le dan una gran importancia. De igual manera, con esta ley, se le otorgó a la Junta Central de Contadores la función de expedir la Tarjeta Profesional, como principal institución de vigilancia y control de la profesión. El Plan Decenal de Educación, lanzado en 1995, constituye un instrumento para otorgar el derecho de la ciudadanía y las organizaciones sociales a participar democráticamente en la planeación, gestión y control de la educación. Fruto de la discusión y el consenso, este plan definió una serie de áreas estratégicas y programas para alcanzar su objetivo general: repensar el desarrollo del país en función de la educación concebida como el motor de una concepción de desarrollo sostenible a escala humana. Por lo anterior, el Gobierno con apoyo de las instituciones de educación superior plantea para el nuevo milenio tres tipos de calidad en la educación: Calidad del proceso, Calidad del producto y Calidad del resultado. Así mismo, en 2003 se da origen a la Resolución 3459, donde se establecen las características específicas de calidad para los programas de formación profesional de pregrado en la contaduría pública. Resaltando como fundamentales los siguientes aspectos curriculares donde su enfoque, el programa de pregrado en contaduría pública será coherente con la fundamentación teórica, investigativa, práctica y metodológica de la disciplina contable; la regulación y normas legales que rigen su ejercicio profesional en el país. Los currículos de formación profesional, que no son ajenos a esta situación, tendrán que efectuar urgentes y profundas modificaciones de concepción para afrontar las nuevas exigencias que demandan las profesiones y el desarrollo de las disciplinas. Dentro de los principios generales y los supuestos básicos del currículo, para el nuevo milenio, están basados en: la complejidad, la pertinencia, la participación, la integralidad, la transitoriedad, la autonomía cohesiva, herramientas básicas y el factor de desarrollo. En el nuevo milenio, la formación del contador público se caracteriza por orientar el interés de las comunidades académicas nacionales e internacionales. La búsqueda de la calidad y la globalización de los conocimientos han transformado los enfoques de la educación, en los cuales el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje y no es un depósito de conocimientos, muchos de los cuales se

tornan obsoletos rápidamente. Ello implica, una transformación en el enfoque de transferencia y acumulación por métodos pedagógicos que orientan en el contador público un conjunto de conocimientos, competencias y valores. Estos retos exigen mayor competitividad, responsabilidad, dinamismo y capacidad para satisfacer la demanda, generando cambios en cuanto a la educación y la experiencia que se requiere para competir en el mercado global. BIBLIOGRAFÍA Cubides Humberto y otros (1999). Historia de la contaduría pública en Colombia siglo XX. Tercera edición. Pág. 98-100. Millán Puentes Regulo (1991). Historia de la contaduría pública en Colombia. Segunda edición. Pág. 113. Rojas Rojas William (2002). La educación contable en Colombia 1960-2000: al servicio de la fraternidad económica moderna. Cuadernos de Administración, Universidad del Valle. Pág. 10-20. En www.actualicese.com. Estándares de educación contable de alta calidad, la situación nacional. Aspectos generales de la educación y los sistemas de calidad en la educación colombiana. Consultada en julio 8 de 2009.


Facultad de contaduría - 9

rEvisorÍa Fiscal dE cara contra El viEnto ¿convErgEncia o EXtinción?*

El objetivo del presente escrito no ambiciona generar una nueva teoría de cómo hacer las cosas, ni sugerir la estrategia a seguir, solo pretende inducir al lector en la reflexión crítica – analítica de la situación y que sea este, quien se pronuncie frente a la necesidad de actualizar el sistema contable-fiscal, en aras de una mejor posición a nivel internacional. Actualmente, en Colombia se ha suscitado una polémica muy fuerte en la opinión pública, de frente a la actuación de los entes de control en los casos de corrupción y malversación del erario (casos del “Cartel de la salud, Devoluciones del IVA por parte de la DIAN y La pirámide empresarial de los Nule”). Se ha hilado bastante fino buscando encontrar cuáles fueron las falencias en los mecanismos de control, pero más que nada, se ha tratado de encontrar la responsabilidad de los contadores, auditores y revisores fiscales en estos asuntos. Lo anterior lleva a retomar la búsqueda incansable, que muchos colegas han emprendido, sobre la normatividad que a través del tiempo ha regulado la figura del revisor fiscal en Colombia. Los resultados arrojados por esta “quijotesca” campaña lleva a una reflexión crítica y seria sobre la interpretación que le han dado desde las diferentes ópticas, los contadores, abogados, el mismo Estado y quienes estudian para ser contadores

(con la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC y las Normas Internacionales Información Financiera, NIIF). Antes de desarrollar la temática propuesta, es interesante conocer las diversas denominaciones que determinan la figura del revisor fiscal en algunos países de Latinoamérica, sustituída por otros nombres como se observa en los siguientes casos: Argentina. La figura de control y vigilancia se denomina síndico y puede ser ejercida por un contador público o un abogado, en forma personal o en forma plural. Cuando los síndicos son más de uno, la sindicatura toma el nombre de Comisión Fiscalizadora. La sociedad puede establecer un Consejo de Vigilancia reemplazando la sindicatura por una Auditoría Anual de Estados Financieros, contratada por esta última. Chile. Donde el control y vigilancia de las sociedades anónimas se encuentra a cargo de los inspectores de cuentas o de auditores. Algo ilógico es que los inspectores de cuentas pueden ser accionistas de la compañía, lo que iría en contra de la transparencia y credibilidad que pueda dictaminar el revisor fiscal.

* En octubre 28 y 29 de 2011 la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño sede Bogotá participó con la ponencia “Revisoría fiscal de cara contra el viento ¿convergencia o extinción?” en el X Encuentro Distrital de Estudiantes de Contaduría Pública - Universidad de San Buenaventura - Bogotá, como trabajo del Semillero de Investigación Exdincon, Bogotá.

http://www.flickr.com/photos/72028552@N04/8719031890/

Cindy Paola Martínez Martínez Claudia Patricia Jutinico Garzón Gineth Mayerly Zarate Castañeda Alfredo Durán Morantes Estudiantes F. Contaduría - Bogotá


10 - Boletín Balance Ecuador. Las sociedades anónimas son controladas y vigiladas por el comisario, quien no tiene que poseer necesariamente la calidad de contador público y puede ser accionista de la compañía, los requisitos, funciones y responsabilidades son muy similares al comisario de México. Perú. El control y vigilancia de las sociedades anónimas se centra en el Consejo de Vigilancia, organismo plural de tres miembros como mínimo y no se requiere la calidad de contador público, porque no tiene como función la práctica de una auditoría financiera. México. El control y vigilancia de las sociedades se centraliza en el cargo de comisario, el cual puede ser ocupado por cualquier persona y no necesariamente un contador público, pudiendo ser accionista de la misma sociedad, teniendo como inhabilidades solamente ser empleado de la sociedad o ser pariente de los administradores. No se exige que el cargo sea personal, ni se prohíbe la delegación del mismo. Venezuela. El control y vigilancia de las Compañías Anónimas y en Comandita por Acciones se ejerce a través de comisarios, los cuales no necesariamente son contadores públicos y pueden ser socios de la sociedad, el cargo es personal. Una vez descritos los casos presentados en los países anteriores, es triste ver que al papel del revisor fiscal no se le dio la importancia desde un comienzo y es por esto, que otros países no manejan esta figura dejando al revisor fiscal por fuera y propenso a su desaparición como profesional. Aunque en la mayoría de los países latinoamericanos se encuentran establecidos órganos de control para las sociedades, se puede afirmar que la revisoría fiscal es única y solo existe en Colombia, porque no tiene equivalencia completa con los similares. Algo que llama la atención es como, otras profesiones, abogados y comisionistas han tomado poder en el campo de acción del contador público, ya que como se observa en varios casos, incluso este papel lo puede ejercer un accionista de la empresa, algo que en Colombia es ir en contra de la ética profesional. No es justo que, el tiempo que toma prepararse para poder ejercer la profesión contable de manera eficiente e idónea, la estén ejerciendo profesiones diferentes al área contable cuando los contadores, como profesionales, han respetado el campo de acción de cada una de las profesiones involucradas con el correcto desarrollo y funcionamiento de una compañía.

Al observar el manejo que en otros países se le da a la figura del revisor fiscal se entra a cuestionar sobre: ¿qué tan objetivo puede ser el dictamen emitido por un accionista de la compañía? ¿Qué tan capacitado se encuentra un administrador, un economista, un abogado, un comisionista, un síndico y un accionista para analizar y emitir notas a los estados financieros? ¿Qué tan capacitado se encuentra un administrador, economista o abogado para liquidar y analizar un impuesto? Como se ve, el campo de acción de la profesión contable es bastante amplio y por más que existan personas que quieran ejercer esta profesión, llegar a ser un contador público integral no es tarea fácil, no se logra con cinco años en la universidad porque la preparación nunca termina, al estar ligada a la práctica, como tampoco se logra estar lo suficientemente capacitado en uno o dos años, que es otra alternativa que ofrecen los institutos y que muchas veces aceptan las empresas para no pagar la remuneración justa. Este último punto es otro factor por el cual los profesionales en contaduría pública se han visto afectados, debido a que no se puede negar que en muchos casos los técnicos terminan aceptando sueldos, que no son justos para la responsabilidad y las funciones que se adquieren como contador. Como estas, quedan muchas preguntas en el aire y es por ello que, la profesión contable debería unirse en pro de la defensa de lo que se ha ganado con tanto esfuerzo para lograr ejercerla de manera correcta e integral, bajo los principios de ética profesional. Por otro lado, también se puede decir que, no solo se debe culpar a otras


Facultad de contaduría - 11

El contador con su silencio ha permitido que otras profesiones lo arrinconen y se hayan apoderado poco a poco del campo de acción, quizá no sea tarde para tomar medidas en esto, pero algo cierto, es que no se ha demostrado que el papel del contador público es único y que aunque se vean como cuadriculados y técnicos, el rol del contador ha cambiado en los últimos años y está en la capacidad de emitir notas a los estados financieros, analizar e interpretar cada movimiento contable que se realiza, liquidar impuestos, certificar ingresos y retenciones, así como muchas funciones más. Y es entonces, donde también se preguntan ¿por qué quieren quitar la fe pública? Este es otro de los temas que preocupa a los contadores públicos, ya que se considera una falta de respeto por parte de otras profesiones, especialmente de los economistas; y un claro ejemplo de esto es el nombramiento de un economista como presidente de la Junta Central de Contadores, esto lleva a retroceder un poco en el tiempo y recordar que, en dos ocasiones ha sido este gremio el que ha querido, sin aún lograrlo, quitarle la fe pública al contador. Con este tipo de acciones que atacan la profesión contable lo que debe buscar el profesional en contaduría pública, y los que no están preparados para ejercer esta profesión, es encontrar herramientas que permitan que la profesión sea una y se fortalezca en torno a sus intereses, lograr una representación en pro de la defensa del contador público, pero para esto también es importante que esta

http://www.flickr.com/photos/75200073@N05/6978928547/

profesiones, otras leyes o nuevas normas que han querido implementar, sino también se debe cuestionar ¿qué se ha hecho para defender los derechos como profesionales?

representación tenga capacidad de decisión o de persuasión, que permita que la profesión en su conjunto tenga protegido el camino para decisiones tan importantes como es el futuro de la profesión. De igual manera, la posición que tiene la Ley 1314 de 2009, denominada Ley de Convergencia, trata de sujetar las labores contables a los estándares internacionales; esta ley tiene dos objetivos primordiales el primero, regular los principios y normas de contabilidad y la información financiera, el segundo, regular el aseguramiento de la información. En general, esta ley trata sobre los siguientes aspectos: - La convergencia de las normas contables con las internacionales. - Impone al Consejo Técnico de la Contaduría Pública como único redactor de las normas de convergencia. - Separa las normas contables de las tributarias. - Fija plazos para la puesta en marcha de la convergencia (desde 2010 hasta 2014). Al hablar del aseguramiento de la información se observa cómo se ratifica internacionalmente el papel tan importante que tiene el profesional de la contaduría pública; por otro lado, como desaparece la labor del revisor fiscal y puede imponer a otros entes en esta labor como se observa en este texto “así como a los contadores públicos, funcionarios y demás personas encargadas de la preparación, promulgación y aseguramiento de estados financieros e información financiera”, en este caso se convierte en un problema nacional ya que como se observó anteriormente, al inicio de este artículo, en otros países no existe este rol de revisor fiscal como en Colombia, un profesional con una responsabilidad de gran envergadura, lo cual da valor agregado a los contadores públicos que profundizan su labor en este campo.


http://www.flickr.com/photos/76861085@ N08/7040177401/in/photostream/

12 - Boletín Balance

Es aquí donde se plantean los siguientes interrogantes: ¿qué pasaría con la profesión de revisor fiscal si se adoptara esta ley? Probablemente desaparecería y habría algún ente que haga el papel de inspeccionar, controlar, informar y dictaminar. Por otra parte, ¿qué pasaría con la profesión de revisor fiscal si adaptara esta ley? Puede haber una esperanza de ajustarla a la realidad del país y que esta profesión se ratifique y siga con sus objetivos y responsabilidades, lo que podrían hacer es defenderla y unir fuerzas para salvar la profesión contable. Como se observa en el Pronunciamiento Nº 7 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, donde define la profesión de la siguiente manera: “La revisoría fiscal es un órgano de fiscalización que, en interés de la comunidad, bajo la dirección y responsabilidad del revisor fiscal y con sujeción a las normas de auditoría generalmente aceptadas, le corresponde dictaminar de los estados financieros y revisar y evaluar sistemáticamente sus componentes y elementos que integran el control interno, en forma oportuna e independiente en los términos que le señala la ley, los estatutos y los pronunciamientos profesionales”, cabe anotar que aquí se hace referencia a las normas de auditoría, generalmente aceptadas, y destaca el papel de revisor fiscal dentro la auditoría, el cual en algunas empresas tiene como funciones las que se pueden asimilar a las de un auditor financiero independiente, a un auditor de gestión y a un auditor de cumplimiento. Es decir, el revisor fiscal debe cumplir con sus funciones y debe practicar una auditoría integral para desarrollar bien su trabajo, es tan importante este papel y tan triste que no se tenga en cuenta en esta ley. Se observa a través de la historia, como se ha implementado su trabajo, la primera ley que habló del revisor fiscal fue la Ley 58 de 1931, la cual creó la Superintendencia de Sociedades Anónimas. Esta ley

se refirió al revisor fiscal en su Artículo 26, fue reglamentada mediante la Ley 73 de 1935 en el Decreto 2521 de 1950, el cual reglamentó toda la legislación que existía relativa a sociedades anónimas, se refirió a la revisoría fiscal en su Artículo 134: “Toda sociedad anónima tendrá necesariamente un revisor fiscal con su respectivo suplente, elegido por la Asamblea General de Accionistas, para un período igual al del gerente, quienes pueden ser reelegidos indefinidamente”. Y asignada al contador público como función privativa por medio del Decreto 2373 de 1956. Continuando en la Ley 43 de 1990, en el Artículo 13 del Parágrafo 2, se determinó que todas las sociedades somerciales cuyos activos brutos sean o excedan el equivalente a 5.000 salarios mínimos y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 salarios mínimos, al 31 de diciembre del año anterior, obligatoriamente deben tener revisor fiscal. Adicionalmente, se constituyó el Consejo Técnico de la Contaduría, que puede promulgar “disposiciones profesionales”, las cuales deben ser cumplidas por los contadores públicos dentro el ejercicio de la contaduría privada y pública, y más aún, cuando ejerce el cargo de revisor fiscal, con base en obligaciones primordiales, que le impone el Artículo 8 de esta ley. Como se ha observado, los profesionales de la revisoría fiscal son personas idóneas, con principios basados en la honradez, integridad y responsabilidad; que tienen la responsabilidad de la representación permanente de los inversionistas, de los empresarios, la comunidad y el Gobierno. Es ilógico pretender que se le quite la facultad al revisor fiscal para que lo asuman otras personas, cuando en Colombia el órgano legislador se ha pre-


Facultad de contaduría - 13 http://www.flickr.com/photos/87333315@N02/8677189700/

134, la ley tipifica que quien ejerza la labor de revisor fiscal debe ser una persona natural. Lo anterior, nace de la premisa universal de que las personas jurídicas no delinquen y el revisor fiscal debe ser un ente al cual se le puedan imputar responsabilidades, tanto civiles como penales. Adicionalmente, en la misma ley se les imponen multas económicas a las personas por el incumplimiento de sus funciones.

ocupado por darle el reconocimiento a la figura del revisor fiscal y esto se evidencia desde 1931 donde la promulgación de la Ley 58 que legisló sobre un régimen de incompatibilidades e inhabilidades para ejercer como revisor fiscal, adicionalmente, se le declaró solidariamente responsable ante los socios del ente económico, por sus acciones, si estas conllevaban al detrimento del patrimonio de la compañía. A esta ley no se le dio cumplimiento sino hasta 1973. Luego con la Ley 73 de 1935, se aclaró cómo se debía hacer el nombramiento del revisor fiscal y se estableció que a pesar de ser “un empleado” más de la empresa, poseía cierta independencia la cual era necesaria para el desarrollo de sus funciones. Además de lo anterior, se obligó a que todas las operaciones de la empresa pasaran por las manos de este funcionario y que fuera él quien con su firma autorizara los balances del ente económico (Recordemos que para esta época no estaban determinadas por ninguna ley o decreto las acciones o principios a seguir para la correcta elaboración de los estados financieros). Más adelante, con la firma del Decreto 2521 de 1950, la revisoría fiscal muestra una nueva cara, toda vez, en el Artículo

Otra de las grandes piedras por la que se salta, para hacer una radiografía de la función del revisor fiscal en la historia, es la Ley 43 de 1990, la cual regula la profesión de contador público y es en ella donde se encuentran delimitadas las funciones del revisor fiscal (esta es la reglamentación que aún hoy en día está vigente). Hablando a grandes rasgos, en el Artículo 6 de dicha ley, nos preceptúa los Principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia (los cuales son más ampliamente tratados en el Decreto 2649 de 1993). También, en el Artículo 7, tipifica las normas de auditoría generalmente aceptadas para Colombia; donde la legislación colombiana establece funciones, atribuciones y roles diferentes entre el revisor fiscal y el auditor, en este artículo, se habla de normas atribuibles a las personas, normas relativas a la ejecución del trabajo y normas referentes a la presentación de los informes. Ahora y por todos los problemas generados por la corrupción, el Gobierno se vio abocado a reglamentar una vez más, sobre esta materia y lo hace a través del estatuto anticorrupción, en el cual se expone lo siguiente “Artículo 7. Responsabilidad de los revisores fiscales. Adiciónese un numeral 5) al Artículo 26 de la Ley 43 de 1990, el cual quedará así: 5) Cuando se actúe en calidad de revisor fiscal, no denunciar o poner en conocimiento de la autoridad disciplinaria o fiscal correspondiente, los actos de corrupción que haya encontrado en el ejercicio de su cargo, dentro de los seis (6) meses siguientes a que haya conocido el hecho o tuviera la obligación legal de conocerlo, actos de corrupción. En relación con actos de corrupción no procederá el secreto profesional”. La ley está redactada al entendimiento del que legisla, de tal manera que sea clara, pero no sé si a los lectores les suceda lo que generalmente pasa cuando se lee un artículo del cual no se tienen conocimientos o no se maneja un lenguaje tan técnico y, seguramente, tengan algunos vacíos (jurídicos o legales), sobre la terminología aquí expuesta, por ejemplo, ¿qué se considera un acto de corrupción?, si no sé qué es, menos se tendrá conocimiento de cuando se tiene que reportar al ente de control o disciplinario. Tal vez, con lo anterior, el lector creerá que los términos no tienen mayor importancia y como dice un dicho popular “hacerse los de la vista gorda” o los “inocentes”, respecto a los términos utilizados, pero mirando el asunto a fondo, encontrará


14 - Boletín Balance

http://www.flickr.com/photos/76861085@ N08/7040175941/in/photostream/

ción. Tales normas se componen de normas éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría de información financiera histórica, normas de revisión de información financiera histórica y normas de aseguramiento de información distinta de la anterior. Parágrafo 1. El Gobierno Nacional podrá expedir normas de auditoría integral aplicables a los casos en que hubiere que practicar sobre las operaciones de un mismo ente diferentes auditorías.

que la norma es muy ambigua y no define realmente qué es lo que se pretende. Para responder a estos interrogantes, es preciso conocer a fondo cómo en el resto del mundo dictaminan los estados financieros o cómo no se dictaminan, y solo se genera una opinión sobre los mismos en el marco de las normas internacionales de contabilidad y normas internacionales de información financiera y luego, generar una hipótesis o estrategia para armonizar también la normatividad fiscal a estos procesos. Por ejemplo, en el ámbito internacional hay cuatro firmas de auditoría [Ernst & Young Global, Pricewaterhouse Coopers (PwC), Deloitte Touche Tohmatsu (Deloitte) y KPMG], las cuales dictaminan los estados financieros, pero como auditores independientes (anexo copia sencilla del dictamen), situación que por su experiencia en el ámbito internacional, su seriedad y bagaje, puede dar luces de cómo tiene que ser el proceso de dictamen de los informes financieros en el territorio colombiano. Con lo anterior, no se pretende decir que los legisladores colombianos se sometan a lo que algunas firmas particulares digan sino que se vea en este marasmo de posibilidades, la forma más adecuada y menos lesiva de salir avante con la globalización de la economía y en especial, la armonización contable y convergencia fiscal. De acuerdo con lo planteado sobre el papel del revisor fiscal en el plano internacional, se citará a continuación un artículo de la Ley 1314 de 2009. “Artículo 5. De las normas de aseguramiento de información. Para los propósitos de esta ley, se entienden por normas de aseguramiento de información, al sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas, interpretaciones y guías, que regulan las calidades personales, el comportamiento, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo de aseguramiento de informa-

Parágrafo 2. Los servicios de aseguramiento de la información financiera de que trata este artículo, que sean contratados con personas jurídicas o naturales, deberán ser prestados bajo la dirección y responsabilidad de contadores públicos. Lo anterior, denota la falta de claridad frente al desempeño de la revisoría fiscal en Colombia y la no apropiación por parte del gremio sobre esta situación. CONCLUSIÓN La Ley 1314 de 2009, le da preponderancia a la función del contador, aclarando que las auditorías las tiene que hacer cada profesional en su área de conocimiento, pero es bajo la dirección y responsabilidad de los contadores, que estas se van a presentar, dando de forma implícita una vez más, la potestad a los contadores de dar fe pública sobre las acciones, procedimientos e informes presentados por cada uno de los profesionales multidisciplinares que participaron en la auditoría. No obstante lo anterior, queda en el aire la duda respecto a si se va a adaptar la norma internacional para seguir teniendo revisor fiscal con las mismas atribuciones que se ha conferido hasta ahora. (Pero hay que ponderar que incidencia tendría al exterior), o se va a adoptar la legisla-


Facultad de contaduría - 15

http://www.flickr.com/photos/56300941@N02/5205378266/in/photostream/

Algo fundamental para la vigilancia y el control de una organización es darle reconocimiento a la figura del revisor fiscal, este sería el primer paso que se podría dar para empezar un trabajo en pro de la aceptación y defensa de la profesión contable en ejercicios de sus funciones como tal. Se colige del Artículo 7 del Estatuto Anticorrupción, que la obligación donde se adicionada al Artículo 26 de la Ley 43 de 1990, tiene efecto directamente sobre el quehacer del revisor fiscal, pero no cobija las figuras del auditor interno y externo, complicando todavía más la situación del revisor fiscal frente a las Normas de Convergencia. BIBLIOGRAFÍA Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2006). Normas Internacionales de Auditoría - Pronunciamientos Técnicos. México D.F. Van Greuning, Hennie (2006). Estándares Internacionales de Información Financiera. Cuarta Edición. Mayol Ediciones S.A. Bogotá D.C.

Pasando a otra idea, en lo que se ha indagado sobre la revisoría fiscal en el mundo, solo en Colombia se contempla esta figura y designación. Pues si bien es cierto, casi todas las normas y leyes de este país son una adopción, adaptación o símil de otras de otros países; en el territorio nacional se le atribuyeron poderes y funciones muy distintos a los que ejercen profesionales con cargos similares en otras naciones. De aquí se desprenden grandes interrogantes. Si la Ley 1314 de 2009, ordena la obligatoria observancia de las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC y el aseguramiento de la información; y solo en Colombia existe la institución de la revisoría fiscal, ¿qué va a pasar con esta?, ¿desaparecerá?, ¿se transformará en una nueva figura?, ¿con la nueva normatividad no se necesita?

Normas Internacionales de Auditoría (NAGA) Ley 43 de 1990 Ley 1314 de 2009 http://contaduria.udea.edu.co/proyecto/archivos/rev/rev20/REVISORIA.pdf http://212.9.83.4/auditoria/home.nsf/Todos/2E1E0DCDE70D429BC125765C001 92D 59/$FILE/AUDITORIA+Y+NORMAS+INTERNACIONALES.pdf http://www.jccconta.gov.co/consejot/publicaciones/Doctrinas-PDF/revisoria%20 vs%20auditoria.pdf http://actualicese.com/actualidad/2009/08/19/la-revisoria-fiscal-no-solo-se-regiria-por-las-normas-de-aseguramiento-de-la-informacion-de-la-ley-1314/ http://actualicese.com/Blogs/Expertos/SAM-Adopcion-ISA.pdf http://www.flickr.com/photos/76861085@ N08/6894080418/in/photostream/

ción colombiana vigente para desaparecer al revisor fiscal y dejar emerger un auditor independiente que genere opinión sobre los estados financieros.

Banco Mundial (2003). Reports on the Observance of Standards and Codes, ROSC. Accounting and Auditing. Colombia. Consultada el 3 de Febrero de 2007. Disponible en http://www.roldbank.org/ifa/rosc colombia.htm


16 - Boletín Balance RESULTADO TRABAJOS DE GRADO

CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LOS PROCESOS CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS DE LOS PEQUEÑOS TENDEROS DE LOS MUNICIPIOS DE BARAYA Y TELLO DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA Diana Marcela Otálora Penagos Luis Fernando Castro Avilés Estudiantes F. Contaduría Pública – Neiva.

RESUMEN Este artículo plantea los resultados de un trabajo de grado de la Facultad de Contaduría Pública, desarrollado con el objetivo de determinar las características culturales que influyen en los procesos contables aplicados en las tiendas de barrio de los municipios de Baraya y Tello del departamento del Huila.

reality consequence, the authors of this study produced a handbook or guide on basic accounting procedures that must be implemented merchants to better manage its stores.

Con el empleo de una metodología descriptiva cuantitativa y la aplicación de una encuesta semiestructurada, el estudio estableció que los pequeños comerciantes en los municipios de Baraya y Tello, tienen un conocimiento empírico de los procesos contables. La tienda es para ellos un medio de subsistencia que satisface las necesidades básicas de sus familias, no llevan una contabilidad legal y esto no les permite conocer la utilidad o pérdida de su empresa. En consecuencia a esta realidad, los autores de este estudio elaboran una cartilla o guía práctica sobre los procesos contables básicos que deben implementar los comerciantes, para mejorar la administración de sus tiendas.

Key words: Administrative countable Processes, Store of district, Culture of the store of district.

ABSTRACT This paper discusses the results of a thesis at the Faculty of Public Accounts, developed with the aim of identifying cultural characteristics that influence in the countable processes applied in the stores of district in the municipalities of Baraya and Tello, of Huila’s Department, and functionality. With the use of a methodology descriptive quantitative and application of surveys semistructured, the study found that small businessmen in the towns of Baraya and Tello, are an empirical knowledge of accounting processes. The store is for them a livelihood that meets the basic needs of their families, they do not have a legal accounting and this is not allowed them to know the profit or loss of their business. In this

La investigación desarrollada sobre las Características culturales de los procesos contables y administrativos de los pequeños tenderos de los municipios de Baraya y Tello del departamento del Huila, al profundizar una problemática de relevante interés, pone en evidencia la necesidad de plantear una alternativa para que se asuma la costumbre de llevar procesos http://www.flickr.com/photos/miguelveraeslapera/4983112005/

Palabras claves: Procesos contables administrativos, Tienda de barrio, Cultura de la tienda de barrio.

INTRODUCCIÓN


Facultad de contaduría - 17 http://www.flickr.com/photos/32377840@N07/3028343000/

contables administrativos apropiados, de acuerdo con la norma que dicta el Código de Comercio Colombiano. Esta apreciación dentro de la contaduría pública cobra vital significado, pues revela la fuerte influencia que ejercen las costumbres culturales y la forma empírica en que llevan los tenderos sus procesos contables y administrativos. Más, si se reconoce la gran importancia que las pequeñas tiendas asignan al sector comercial y a la sociedad colombiana. Si se hace un breve abordaje de la situación problema, Juan Ernesto Parra (2010), director de Fenaltiendas, menciona que “El 94% de las tiendas se encuentran ubicadas en los estratos uno, dos y tres, lugares donde el fiar, incrementa la filiación comercial”. Esto adquiere relevancia si se tiene en cuenta que en Colombia se vive una realidad muy palpable con respecto a la creación de las tiendas de barrio, ya que estas nacen en la informalidad y se han fortalecido y convertido en parte fundamental de las familias colombianas. El éxito de este sector de acuerdo con Fenalco, radica en el trato amable con sus clientes y las facilidades de pago. Esta realidad es posible hallarla en los municipios de Baraya y Tello, en donde las pequeñas tiendas cobran vital importancia y ventajas sobre las grandes cadenas de mercado que se encuentran en Neiva, ciudad capital del Huila, precisamente por su ubicación estratégica, la cercanía con la comunidad y la modalidad de comercio como el fiado o crédito de consumo. Esto permite percibir a las tiendas de barrio, como establecimientos comerciales fundamentales en la economía colombiana, porque manejan un amplio porcentaje de la comercialización de productos

al por menor, y por tanto, recursos considerables que dinamizan la economía. Aunque estas superficies comerciales deben cumplir con las obligaciones de los comerciantes enumerados en el Artículo 19 del Código de Comercio (1. Matricularse en el registro mercantil. 2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad. 3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales. 4. Conservar con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades), la realidad muestra que los comerciantes no cumplen con los incisos 2, 3 y 4 del Artículo 19 de este código que se menciona. Incluso llevan en algunos casos el libro fiscal, como lo establece el Estatuto Tributario Colombiano en su Artículo 616, una contabilidad empírica de poca utilidad, y en otros, ningún sistema de información contable. Esta situación nos lleva a reflexionar sobre las formas como estas superficies administran, toman decisiones a la hora de invertir, manejan la cartera, los inventarios, las cuentas por cobrar y en especial para competir con las grandes cadenas de supermercados. En este sentido, y atendiendo al anterior panorama planteado, el estudio del cual emerge este artículo, partió del objetivo de determinar las características culturales que influyen en los procesos contables administrativos, aplicados en las tiendas de barrio de los municipios de Baraya y Tello del norte del Huila. Esto por supuesto, implicó conocer los procesos contables y métodos administrativos empíricos utilizados por los pequeños tenderos de los municipios participantes, su funcionalidad y finalmente, sobre esta base de conocimiento, se logró diseñar la cartilla práctica sobre los procesos contables básicos, destinada a los pequeños comerciantes.


18 - Boletín Balance

http://www.flickr.com/photos/cimmyt/6971095198/

dicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento. Asimismo, al tratarse de un estudio cuantitativo, favorece evaluar, predecir y estimar las actitudes y comportamientos del mercado, mediante el uso de técnicas estadísticas para lograr resultados investigativos rigurosos y confiables.

MARCO DE REFERENCIA La investigación parte del establecimiento de un marco contextual, legal y teórico que se constituye en un soporte fundamental para su desarrollo. De esta manera, el estudio inicialmente describe las características históricas y sociodemográficas de los municipios participantes, sus pobladores y por supuesto, los propietarios de las pequeñas tiendas. Desde el marco legal se toman como referencia el Código de Comercio Colombiano, el Estatuto Tributario Colombiano, el Decreto reglamentario 2649 de diciembre 29 de 1993 y la Orientación Nº 5 del Concejo Técnico de la Contaduría. El marco teórico aborda la concepción de tienda, la perspectiva de esta como fenómeno cultural, el manejo empírico de la contabilidad, los aspectos de organización contable administrativas en las tiendas de barrio, la importancia de estas tiendas en la economía colombiana y su visión como medio de sobrevivencia, desde variados planteamientos como los de Fenalco; Botero & Bruno (2009); Pérgolis & Moreno (1998); Revista Dinero (2007); El Tiempo; Ramírez (2008); Acevedo (2008) y Londoño (1982). METODOLOGÍA TIPO DE ESTUDIO Para responder a los objetivos planteados en la investigación, se adoptó una metodología de tipo descriptiva y cuantitativa, y la aplicación de una encuesta semiestructurada. En este sentido, la adopción de una perspectiva descriptiva permite conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos sino a la pre-

UNIVERSO Y POBLACIÓN En el estudio, el universo estuvo representado por las 136 tiendas que tienen como domicilio los municipios de Baraya y Tello del norte del Huila y que se encuentran registradas en la Cámara de Comercio de Neiva, a corte febrero de 2011. MUESTRA Se toma la base de datos obtenida de la Cámara de Comercio de Neiva, donde se encuentran inscritos 136 establecimientos que ejercen diferentes actividades comerciales, dando cumplimiento a lo estipulado en el ítem número 1 del Artículo 19 del Código de Comercio, “Matricularse en el registro mercantil”. En cuanto al tipo de muestreo, este es de carácter dirigido o intencional, al tener en consideración las características típicas que se relacionan con las metas propuestas por el investigador y por la selección controlada de los sujetos a investigar. POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA En la determinación de la muestra, se toman datos cualitativos dado el interés del estudio en abordar los factores socioculturales relacionados con el proceso contable administrativo. De esta manera, se empleó una fórmula de muestreo que permite finalmente concretar el tamaño de la muestra en 101 tiendas.


Facultad de contaduría - 19 INSTRUMENTOS Para la aproximación al objeto de estudio, se empleó como instrumento una encuesta semiestructurada, que planteó a los actores sociales las siguientes preguntas: • ¿Qué control diario maneja, para saber cuánto vendió? • ¿Para obtener el dato de la venta mensual, en qué se basa? • ¿Qué control lleva de pago a proveedores? • ¿Cómo controla los gastos de la tienda? • ¿Cómo maneja el inventario de los productos y cuándo sabe qué tiene que pedir? RESULTADOS Los resultados que a continuación se presentan se orientan a describir los datos más relevantes, que arrojó el análisis estadístico, de cada una de las preguntas contenidas en la encuesta aplicada. Arqueo de la caja registradora 10%

Contar la plata de caja diariamente 8%

VENTA MENSUAL No se realiza nada 15%

Suma de los reportes diarios de venta 25%

Por promedio 4%

Suma del libro donde se anota la tirilla diaria 9%

Anotación en el cuaderno 47%

Fuente: Primaria, encuesta realizada a las tiendas de Baraya y Tello. 2011.

Para la consigna número 2, representada en la anterior gráfica, los resultados evidencian que las maneras como los tenderos de los municipios de Baraya y Tello del departamento del Huila, encuentran su valor del dato mensual son: el 47% se basa en las anotaciones del cuaderno, mientras que el 25% suma los reportes diarios de ventas. La suma de la tirilla diaria es utilizado por el 9%, por promedio lo saca el 4% y el 15% restante no aplica ninguna estrategia. CONTROL DE PROVEEDORES Programan el pago al proveedor teniendo en cuenta que no son muchos 3% Por factura se programa el pago 9%

CONTROL DIARIO Anotación del cuaderno, pero no se lleva un control 29%

Un cuaderno Ningún de cuentas tipo de control 47% 15% La tirilla de la caja registradora 20%

Fuente: Primaria, encuesta realizada a las tiendas de Baraya y Tello. 2011.

Respecto a la primera pregunta, el estudio encuentra que las formas más comunes para llevar un control diario de las ventas son: con un 47% un cuaderno de cuentas, seguido por la tirilla de la caja registradora con un 20%, el 15% no lleva ningún tipo de control y el arqueo realizado contra la caja registradora es utilizado por el 10% de los tenderos.

Teniendo una carpeta de proveedores con sus respectivas facturas se programa el pago 10%

Por factura vigente, factura paga se vota 12%

Los proveedores normalmente de contado o a los tres días de tener la mercancía 25%

Se compra de contado, para ganarse el descuento del 20% 12%

Fuente: Primaria, encuesta realizada a las tiendas de Baraya y Tello. 2011.

Por otro lado, respecto a la manera como controlan los pagos de proveedores los tenderos (pregunta 3), el 29% lo efectúa mediante anotación en el cuaderno, el 25% a través del sistema de contado o a los tres días de traer la mercancía, el 12% compra de contado, el 10% maneja una carpeta y programa el pago de las facturas, el 9% por factura programa el pago y el 3% programa el pago de proveedor teniendo en cuenta que no son muchos.


http://www.flickr.com/photos/56300941@N02/5204781141/in/ photostream/

20 - Boletín Balance CONTROL DE GASTOS DE LA TIENDA Con base en las ventas diaras 20%

Anotando en el cuaderno 39% Gastos fijos que ya están presupuestados 10%

No presentan gastos tienda familiar 10%

Realización de P y G mensual 1% No se lleva control 20%

Fuente: Primaria, encuesta realizada a las tiendas de Baraya y Tello. 2011.

Avanzando hacia la pregunta número 4, representada en la anterior gráfica, las maneras que efectúan los tenderos para controlar los gastos corresponden a: el 39% anota en el cuaderno, el 20% no lleva control alguno, el 10% menciona que los gastos fijos ya están presupuestados y el 1% elabora un estado de pérdida y ganancia mensual. Y frente a la última de las preguntas, contempladas en la encuesta, se encontró que para el manejo del inventario el 88% de los tenderos lo realiza mediante la observación y el 12% por una lista diaria del faltante, como lo muestra la Figura 6. Manejo de inventario. MANEJO DE INVENTARIO Se maneja una lista directa del faltante 12%

El manejo del inventario se hace mediante la observación directa, se compra los artículos se van agotando 88%

Fuente: Primaria, encuesta realizada a las tiendas de Baraya y Tello. 2011.

Finalmente, y con base en los resultados estadísticos antes descritos, podemos plantear las siguientes apreciaciones: El conocimiento de los procesos contables empíricos utilizados por los pequeños tenderos de los municipios de Baraya y Tello, resultan

ser de carácter rudimentario, puesto que la mayoría de actores sociales percibe la tienda como un medio de subsistencia familiar. Esto ha llevado a que no se implementen procesos contables responsables sino solo algunos, como son las anotaciones en el cuaderno, la tirilla de la registradora o el pago de lo que se debe. Esta situación de desconocimiento de los procesos contables básicos, lleva a plantear la necesidad de implementar capacitaciones, que permitan a los tenderos aplicar la contabilidad de forma adecuada. Asimismo, los métodos administrativos como el manejo del inventario son bastante empíricos, porque utilizan el sentido de la vista para analizar la realización de los pedidos y la fijación de precios, algunos la realizan atendiendo a los comentarios del distribuidor. Respecto a la funcionalidad de los procesos contable empíricos utilizados en las tiendas de barrio, se puede mencionar que esta se torna deficiente en un alto porcentaje, al impedir el conocimiento de la verdadera realidad económica de la tienda, que puede llevar a la quiebra o al cierre definitivo del negocio.


Facultad de contaduría - 21 Es así, como estos resultados derivados del estudio permiten exponer la imperiosa necesidad de diseñar estrategias de divulgación comunitaria, que promuevan la adaptación de herramientas contables - administrativas para los tenderos y modificar las características culturales asociadas a estos procesos. De esta manera y con la finalidad de poder aportar elementos al respecto, se diseñó finalmente como estrategia la “Guía práctica para las cuentas en su tienda”, de manera que los tenderos de los municipios de Baraya y Tello, incorporen en su quehacer comercial los procesos contables y administrativos básicos. Para ello, la mencionada guía práctica puntualiza de manera concreta, sencilla y clara, una pequeña introducción y ejes temáticos que delimitan la definición de empresa, Cámara de Comercio, los comerciantes y sus deberes, requisitos para la apertura de establecimientos comerciales, la contabilidad y sus procesos básicos.

BIBLIOGRAFÍA Acevedo, C. (2008). ¿Por qué las tiendas de barrio en Colombia no han fracasado frente a las grandes cadenas de supermercado? USCO, Neiva. Botero, M. y Jaraba, B. (2009). Las tiendas de Barrio en el Suroccidente de Colombia. Recuperado de: www.inspicon.com y el Código de Comercio Colombiano. Diario El Tiempo (2007). Una tienda por cada 164 personas. Publicación de marzo 23. Bogotá. Recuperado de: http://www.fenalcoatlantico.com.co. Estatuto Tributario Colombiano. Londoño, S. (1982). La economía de la tienda de barrio: una explotación sobre la trilogía tienda tendero – familia. p. 11. Universidad de San Buenaventura, Cali. Opanoticias. (2010). Las tiendas son la competencia de los grandes hipermercados: Fenalco. Recuperado el 29 de agosto de: http://www.opanoticias.com/ economia/las-tiendas-son-la-competencia-de-los-grandes-hipermercados:fenalco_6605. Pérgolis, J. y Moreno, D. (2009). El alma inquieta de la ciudad. En Botero, M & Jaraba, B. Las tiendas de barrio en el suroccidente de Colombia. Recuperado de www. Inspicon.com. Revista Dinero (2007). Grandes Cadenas conquistan al consumidor. Publicación Nº 272. Pg. 92. Bogotá.


22 - Boletín Balance

EvEntos académicos PRIMER WORKSHOP “LA INVESTIGACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO REGIONAL”

Las sedes de Duitama y Tunja realizaron en Paipa este primer encuentro de trabajo en torno a la investigación.

El 12 de mayo de 2011, en el Hotel Sochagota de Paipa, se realizó el Primer workshop “La investigación como factor de desarrollo regional”, con la participación de más de trescientos estudiantes de las facultades de Administración de Empresas, Comercio Internacional, Contaduría Pública y Derecho; cuarenta docentes de las dos sedes; el vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, doctor Carlos E. Arroyave; decanos de los programas de Comercio Internacional, el doctor Hernando Sánchez, de Contaduría Pública; el doctor Enrique Sandino y los directores de la Unidad de Desarrollo de la Ciencia e Investigación, UDCI, de Comercio, Contaduría y Administración de Empresas. Dentro de la agenda se destacaron los siguientes puntos: • "La UAN frente a la I+I que Colombia necesita" - Dr. Carlos Enrique Arroyave Posada, vicerrector de Ciencia Tecnología e Innovación. • Mejorando el índice de competitividad "Factor educación". Dr. Enrique Sandino, decano de la Facultad de Contaduría Pública, Universidad Antonio Nariño. • "Experiencias de desarrollo endógeno participativo en Susa, Cundinamarca". Oscar Arley Chacón Fúquene. Estudiante Universidad de Cundinamarca.

• Participación de los siguientes semilleros: * De Boyacá para el mundo. Comercio Internacional – Tunja. * Sicodish. Contaduría Pública – Tunja. * Cidecon. Contaduría Pública – Tunja. * Clepsidra. Contaduría Pública – Duitama. * La Luciérnaga. Contaduría Pública – sede Duitama. * Contabilidad Sociedad y Progreso. Contaduría Pública – sede Duitama. * Futuros Profesionales con Compromiso Laboral. Contaduría Pública – Duitama. * El Arte de Indagar. Contaduría Pública – Duitama. * Semillas Saber. Contaduría Pública – Duitama. * Empresarios Competitivos. Administración de Empresas – Tunja.


Facultad de contaduría - 23

JORNADA DE DIVULGACIÓN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON fINES DE ACREDITACIÓN La Facultad de Contaduría Pública realizó el día 8 de septiembre de 2011, la jornada de divulgación del proceso de Autoevaluación con fines de acreditación, contando con la asistencia de docentes, estudiantes y como invitada especial asistió la doctora Lorena Ruíz, directora del Fondo Editorial de la UAN, quien compartió con la comunidad académica la conferencia “Manejo adecuado de las bases de datos científicos”.


Pizarra inFormativa NUESTRO PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA SE ENCUENTRA EN PROCESO DE ACREDITACIÓN PRIMERA PARTE

VISIÓN DEL PROGRAMA

Aspectos generales MISIÓN DEL PROGRAMA

Conforme con el Proyecto Educativo del Programa la visión del mismo es: “Ser reconocidos en el escenario académico para el 2017 como un programa de Contaduría Pública de alta calidad académica a través de la consolidación del conocimiento y el mejoramiento continuo de un proceso educativo, que involucra personas y profesionales capaces de liderar procesos de cambio del país y sus instituciones”.

De acuerdo con el Proyecto Educativo del programa de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño, la misión es: “Educar ciudadanos en el campo contable, gestión y control; basados en los principios institucionales para desempeñarse con sentido de pertenencia, integridad, liderazgo, sentido ético, pensamiento autónomo y crítico en los entornos organizacionales públicos y privados con el fin de contribuir al desarrollo económico-social en los niveles locales, regionales, nacionales e internacionales; respondiendo a las exigencias sociales, fundamentados en la calidad, excelencia, investigación e innovación y en la apropiación de nuevas tecnologías”.

Autoevaluación EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, PEI, DEfINE: “La autoevaluación es un ejercicio permanente de indagación, investigación y análisis comprensivo que permite el mejoramiento progresivo del quehacer universitario, lo cual a su vez constituye la autorregulación proceso que garantiza el desarrollo institucional y el cumplimiento idóneo de la función social que corresponde como entidad de educación superior”. “Autoevaluarse exige una actitud honesta y objetiva de reconocimiento de los aciertos y las deficiencias, una capacidad de decidir y actuar: una constante interacción humana. Opera como un proceso individual y colectivo orientado al logro de los objetivos comunes, conocidos y compartidos. La autoevaluación es un proceso que, de manera transparente, permite a la universidad asegurar a la sociedad y a la comunidad intelectual su solvencia e integridad académica, he-


Facultad de contaduría - 25 cho que la hace parte fundamental de la acreditación”.

Etapas del proceso de acreditación AutoevAluAción

EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013

Programa académico de Contaduría Pública - Comunidad Académica:

La autoevaluación está contemplada en: EJE 3. POSICIONAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD.

• Profesores • Estudiantes • Egresados • Personal administrativo • Empleadores evAluAción externA

SECTOR 3.1 EXCELENCIA Y PRESTIGIO INSTITUCIONAL. FINALIDAD 3.1.1 Fortalecer la cultura de autoevaluación y autorregulación.

Pares académicos. evAluAción finAl Consejo Nacional de Acreditación, CNA.

FINALIDAD 3.1.3 Fortalecer el posicionamiento y reconocimiento institucional. ¿Qué es la acreditación? La acreditación es el reconocimiento público de calidad que el Estado otorga mediante un acto a las instituciones de educación superior y a los programas, siendo un proceso voluntario para cada institución.

Condiciones iniciales Para Iniciar el proceso de autoevaluación con fines de acreditación de programas académicos, cada programa debe elaborar un Documento de Apreciación Condiciones Iniciales, DACI, el cual debe ser enviado al Consejo Nacional de Acreditación, CNA, siendo ellos los que designan una comisión para realizar la visita y luego decidir, si el programa reúne las condiciones iniciales para comenzar su proceso de autoevaluación. …Continuará en nuestra próxima edición. C.P. Sonia Patricia Rojas Álvarez Coordinadora de Acreditación y Autoevaluación del programa de Contaduría Pública Acreditación.contaduria@uan.edu.co

AUTOEVALUACIÓN

EVALUACIÓN EXTERNA

EVALUACIÓN FINAL


26 - BoletĂ­n Balance


Facultad de contaduría - 27 JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN El programa de Contaduría Pública, sede de Bogotá, desde el primer semestre de 2011, con el liderazgo del profesor Freddy Sebastián Velandia, docente de medio tiempo y a su vez egresado de la UAN del mismo programa, implementó las Jornadas de Sensibilización y Socialización con la comunidad, siendo una actividad institucionalizada por parte de la facultad (DACI - Contaduría Pública – Acreditación). En las jornadas participan los estudiantes, egresados y profesores, aplicando el Principio de transparencia en la fundación a beneficiar, durante dicha actividad. Se han realizado dos jornadas; en mayo 26 y octubre 29 de 2011, beneficiando a la Fundación Hogar Luz y Vida, ubicada en Bogotá, en la Calle 7 Sur No. 0 – 33 Este, del barrio Buenos Aires, localidad de San Cristóbal.


28 - Boletín Balance

HomEnajE EsPEcial a nuEstros EgrEsados

fACULTAD DE CONTADURÍA

Calle 58A N° 37-94 Teléfono: 221 2109 directorudci.contaduria@uan.edu.co Bogotá D.C., Colombia www.uan.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.