DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIONES
Cluster & Grid Computing en la Universidad Antonio Nariño de Colombia
Boletín No. 18 Enero - marzo de 2010 ISSN 1900-2726
En este número: Editorial /
Cluster & Grid Computing en la Universidad Antonio Nariño de Colombia / ¿Cómo vamos? - Oficina de Transferencia de Tecnología abre nuevamente sus puertas / NOTIDNI - Haití una sociedad ausente - Coloquio por la reconstrucción de Haití - Red GRAAL - Investigare / Consolidándonos - nuevas vinculaciones / Próximos eventos / Becas / Herramientas de investigación / Novedades editoriales
Editorial Directivos Mary Falk de Losada Rectora Martha Carvalho Quigua Secretaria General Víctor Hugo Prieto Bernal Vicerrector Académico Ariel Vega Vicerrector Administrativo Carlos Arroyave Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación Lorena Ruiz Serna Directora Fondo Editorial Compilador Carlos Andrés Angel Diseñador César Bran Corrección de estilo Carlos Andrés Almeyda Impresión EDIPRIME LTDA
La Dirección Nacional de Investigaciones fortaleció, durante el primer trimestre del año, su cuerpo profesoral con la vinculación de personas con formación doctoral para dirigir las Decanaturas de Ingeniería Electrónica y Biomédica, Arquitectura, Medicina y Ciencias. En respuesta a la creciente necesidad de obtener una mejor capacidad de almacenamiento y procesamiento en el área de la investigación, la Universidad Antonio Nariño ha logrado una notable mejoría en sus soportes tecnológicos mediante la implementación de un Cluster y un Grid Computing. La realización del “Coloquio Internacional por la Reconstrucción Psicosocial de Haití”, encuentro coordinado por la Facultad de Terapias Psicosociales de la UAN, dio a nuestra universidad una importante proyección como institución gracias a la temática planteada, así como al público participante y ponentes que hicieron parte de este evento. La visita a la UAN del Doctor Miguel Luis Martín Mateo, Director de la Red GRAAL, que se realizó en el mes de marzo, nos sirve para mejorar la calidad de la investigación y tener las herramientas necesarias para proveer a nuestra universidad de doctorados y maestrías con técnicas mas modernas. Para este número, hemos abierto un nuevo apartado llamado “Consolidándonos”, con el ánimo de dar a conocer los nuevos decanos y personal de investigación vinculado recientemente a la universidad. Una vez más, incluimos además nuestras novedades editoriales, como lo son las revistas Nodo No. 7 (indizada en categoría C en Publindex de Colciencias), y el Boletín de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia La Siringe No. 2
ISSN 1900-2726 DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIONES Sede Circunvalar. Carrera 3 este No. 47 A – 15 Bloque 4 Piso 4 Teléfono: 3384960 ext. 130 ó 140 dni@uan.edu.co Bogotá D.C., Colombia
Grupo de Investigación
Cluster & Grid Computing en la Universidad Antonio Nariño de Colombia Por Gabriel Mañana
CLUSTER COMPUTING La Universidad Antonio Nariño, a través de la Dirección Nacional de Investigaciones, ha venido trabajando desde hace más de una década con el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, SuizaFrancia), en investigaciones relacionadas con la física de partículas. El CERN es el laboratorio más grande en el mundo en investigación de temas relacionados con altas energías (origen del universo y muchos otros), pero el CERN también es reconocido por sus importantes aportes en el área de las CICS (Customer Information Control System). Entre otros logros, se puede mencionar la invención de la Web tal como la conocemos hoy día. Sin embargo, los aportes más importantes del CERN a las CICS tienen que ver con lo se conoce como Grid Computing a gran escala (a nivel mundial). En pocas palabras, Grid Computing es el almacenamiento y procesamiento de datos de forma distribuida, esto es, utilizando una gran cantidad de computadores que por lo general están ubicados en diferentes centros de investigación, ciudades, países o aún continentes, e interconectados a través de Internet.
indizado) de toda la Web. El procesamiento de tales magnitudes de datos requiere también capacidades de procesamiento sin antecedentes. Es así que en la década de los 90, el CERN comienza la construcción de la malla computacional más grande del mundo, que incluye clusters computacionales en cientos de lugares de Europa, Estados Unidos, Suramérica y Asia. La infraestructura computacional del CERN, en lo al almacenamiento y procesamiento de datos se refiere, está organizada por capas o tiers en una estructura de árbol, donde el cluster computacional Tier-0 es el más cercano al detector del proyecto en cuestión, por ejemplo, el detector del experimento ATLAS en el cual participa la DNI/UAN (ver Fig. 1). Las múltiples secuencias de datos que genera el detector (mediciones)
La investigación actual, independiente del área que se trate, requiere capacidades de almacenamiento y procesamiento sin antecedentes. Los experimentos del CERN en colisiones de partículas, por ejemplo, generan más de un petabyte (1 PB = 1015 bytes) de datos por mes. Esto quiere decir que en unos pocos meses estos experimentos van a generar una cantidad de datos similar al contenido (indizado y no Boletín No. 18 - 3
se someten en el cluster Tier-0 a varios procesos de depuración y reconstrucción (skimming, etc.) y la información resultante es almacenada (cinta magnética) y distribuida a una decena de centros computacionales Tier-1, donde es almacenada en discos duros para su posterior análisis en los centros Tier-2 (más de 50). Los centros Tier-2 están compuestos por una o más instalaciones de cómputo (clusters de gran tamaño) y proveen la capacidad de almacenamiento y procesamiento suficiente para adelantar tareas de análisis de datos específicas. Los investigadores a nivel individual acceden a los datos almacenados en los centros Tier-2 a través de clusters Tier-3 (más de 200 en la actualidad) que se encuentran en su mayoría en universidades y a los cuales se conectan desde sus computadores personales (considerados facilidades Tier-4). Los centros Tier-0, Tier-1 y Tier-2 conforman la infraestructura básica y son financiados y administrados por el CERN. Los centros Tier-3 son construidos, soportados y administrados por las diferentes universidades y no se espera compartan sus recursos computacionales con el CERN, sino que sean dedicados a atender los requerimientos de análisis de datos de los investigadores locales. Es por esta razón que una de las primeras tareas de la Dirección Nacional de Investigaciones, respecto a su participación en el experimento ATLAS y en lo que a CICS se refiere, fue la caracterización de un centro computacional tipo Tier-3. Para esto se conformó un grupo de trabajo (Tier 3 Task Force) que determinó las características fundamentales (modelos posibles, capacidad, consumo, costo) de un cluster computacional de este tipo, incluyendo requerimientos de potencia, acondicionamiento de aire, posibles sistemas de almacenamiento, capacidad de procesamiento, herramientas de software (sistema operativo, middleware, etc.), tareas de administración y demás. Se puede acceder a la información resultante en https://twiki.cern.ch/twiki/bin/view/Atlas/Tier3TaskForce. Esta caracterización ha sido de gran utilidad para varios grupos de investigación en diferentes países de Latinoamérica (Colombia, Argentina, Chile, Venezuela) y otros continentes, que también se encontraban 4 - Boletín No. 18
en proceso de conseguir fondos e implementar clusters computacionales de tipo Tier-3. Con base en este estudio, la DNI comienza en 2009 la construcción de un Centro Computacional de Alto Desempeño (HPC) en las instalaciones de la Dirección Nacional de Investigaciones, sede Circunvalar (http://csi.uan.edu.co). El centro HPC cuenta con un cluster computacional con las siguientes características generales: • 8 servidores de cuchilla Dell M605 • 16 procesadores AMD Opteron 2356 Quad-Core, 2.3GHz (64 cores) • 128 GB en RAM • 1.1 TB almacenamiento interno + 4 TB almacenamiento externo (NAS) • Conexión a Internet e Internet2 a través de RENATA • Sistema operativo Scientific Linux 5.4 • Middleware OSG/gLite El cluster provee una capacidad computacional aproximada de 144 SPECint2006 y constituye el punto de acceso de los diferentes investigadores a los servicios de computación de alto desempeño que provee la UAN.
Grid Computing De forma complementaria, la DNI cuenta con una malla computacional (oneGrid) que aprovecha los ciclos libres de CPU de más de 800 computadores personales distribuidos en las diferentes sedes de la UAN en Bogotá. Estudios realizados en varios cientos de estos computadores, localizados en diferentes laboratorios en sedes de la universidad, mostraron que más del 90% de los ciclos de CPU son desperdiciados. Conscientes de que esta situación representa no sólo una oportunidad de obtener una capacidad computacional importante a partir de una infraestructura existente, sino que el desperdicio de energía presenta un problema ecológico considerable, se ha construido una malla computacional que aprovecha los ciclos libres de CPU de estos computadores.
La malla computacional está basada en la tecnología Jini, hoy conocida como Project Rio. Jini provee los mecanismos necesarios para implementar sistemas distribuidos, de forma independiente del protocolo o protocolos de comunicación utilizados, donde se pueden registrar, descubrir (ubicar) y utilizar servicios (impresión, procesamiento, RAM, etc.). Uno los servicios que ya vienen integrados en Jini es JavaSpaces, un espacio transaccional de memoria compartida, distribuida entre los computadores que hacen parte de la red en uso. En este espacio de memoria se pueden colocar y recuperar de forma asociativa objetos: como los objetos contienen datos y funciones, aquí se tienen los pilares para la construcción de una malla computacional (ver Figura 2).
impráctico cuando el sistema involucra varios cientos, o aún miles, de computadores, que además se encuentran geográficamente dispersos y bajo diferentes dominios de administración.
Además de los problemas básicos que se enfrentan en la construcción de todo sistema distribuido, balance de carga, fallas parciales, punto único de falla (SPOF, Single Point Of Failure) y demás, en la construcción de una malla computacional aparece el difícil problema que presenta la distribución del código a ejecutar y de los datos a procesa, en general esto se realizaba por medio de procesos manuales (línea de comandos, scripts, etc.) y la utilización de herramientas de programación tales como MPI (Message Passing Interface). Esto no sólo produce sistemas fuertemente acoplados (algo que se desea evitar), sino que se torna
las direcciones IP de los equipos que hacen el papel de workers (acoplamiento físico), así como tampoco es necesario que todos los equipos se encuentren encendidos y disponibles todo el tiempo (acoplamiento temporal). Esta es una característica fundamental en el caso de la UAN, ya que los equipos utilizados hacen parte de laboratorios y salones de clase, y por lo tanto son de uso compartido. El software que es ejecutado en los Worker Nodes incluye la funcionalidad necesaria para detectar y utilizar los ciclos libres de CPU de forma trasparente, esto es, sin interferir con el trabajo del usuario.
La idea de utilizar un espacio de memoria compartida no es nueva y proviene de varias arquitecturas utilizadas en supercomputadores. La innovación propuesta por Jini radica en que el espacio de memoria compartida provisto es distribuido. Con base en este servicio y un patrón de diseño de software conocido como Replicated-Worker (ver Figura 3) es posible construir una malla computacional de bajo acoplamiento como la implementada en la UAN. Por bajo acoplamiento se entiende en este contexto que no es necesario conocer
Boletín No. 18 - 5
Dado que las tareas colocadas en el espacio son objetos que encapsulan el código a ejecutar así como los datos a procesar, el problema de la distribución las tareas a ejecutar y los datos a procesar desaparece automáticamente. Asimismo, dado que las tareas son tomadas por los worker nodes, y no enviadas a ellos como en otros modelos, el problema del balanceo de la carga desaparece también, sin intervención de los programadores o administradores del sistema. Fig. 3. Patrón de diseño Replicated-Worker, utilizado en la implementación de una malla computacional. El proceso (maestro) que requiere ejecutar un traba-
jo costoso a nivel computacional, particiona el trabajo en un conjunto de tareas que son colocadas en el espacio de memoria compartida. Estas tareas son tomadas por los equipos que hacen parte de la malla computacional, ejecutadas localmente y su resultado es colocado en el mismo espacio. Aquí son recogidas por el proceso maestro que es responsable de agrupar los resultados parciales en el resultado final. La malla construida provee una capacidad computacional máxima aproximada de 4.000 SPECint2006 y se constituye en el complemento del cluster computacional de la UAN, a partir de la utilización de una infra6 - Boletín No. 18
estructura computacional existente (computadores y redes de comunicación). Con respecto al trabajo colaborativo con otras universidades, la UAN hace parte del proyecto Grid Colombia (http://www.renata.edu.co/), aprobado por Colciencias (Convocatoria 487 de 2009) y en el que también participan, entre otras, la Universidad Nacional, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universidad Industrial de Santander y Politécnico Grancolombiano.
Implementar una malla computacional presenta una serie de desafíos importantes. Sin embargo, la integración de varias mallas computacionales, posiblemente implementadas sobre diferentes infraestructuras computacionales a nivel de equipos y de software, presenta un desafío aún mayor. El objetivo de este proyecto radica en construir una malla computacional interunivesitaria a través de RENATA (Internet2), tratando de superar las diferencias existentes entre las plataformas utilizadas. Cada malla funciona a nivel de campus: se pretende construir varias mallas a nivel metropolitano e interconectarlas en una malla a nivel nacional.
¿CÓMO VAMOS? OFICINA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA: UN PUENTE ENTRE LA ACADEMIA Y LA INDUSTRIA Por Andrés Ordóñez
La OTT busca desarrollar y aplicar estrategias integrales de transferencia de tecnología, que articulen las problemáticas, necesidades y brechas tecnológicas del entorno productivo con los desarrollos científico-tecnológicos de la universidad, y que finalmente impacten positivamente la sociedad.
La Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) es una dependencia de la Dirección Nacional de Investigaciones que busca crear las condiciones para que los resultados de I+D+i de la universidad se materialicen e incorporen socialmente, promoviendo de esa forma la construcción de una economía de conocimiento en el país. Desde la OTT se ha definido como prioridad, desarrollar y aplicar estrategias integrales de transferencia de tecnología, que articulen las problemáticas, necesidades y brechas tecnológicas del entorno productivo, con los desarrollos científico-tecnológicos de la Universidad, y que finalmente impacten positivamente la sociedad. Para ello es necesario que el trabajo colaborativo de la OTT con los grupos de investigación, permita la articulación interdisciplinar de sus resultados de proyectos y oferta científica y tecnológica, para generar ventajas comparativas al sector empresarial y contribuir con su modernización, sostenibilidad y competitividad.
Como estrategia de la OTT para este año, se buscará estructurar sistemas de vigilancia que le permitan a la DNI, identificar y categorizar las necesidades y demandas del entorno tecnológico y comercial, para tomar decisiones estratégicas en líneas de investigación y de servicios, con una clara orientación a suplir las necesidades del entorno. Los grupos de investigación, sus respectivos líderes y en general todo el personal de la Institución que haga parte de las distintas dinámicas de investigación, se debe concienciar sobre la necesidad de crear y fortalecer capacidades y competencias dentro de sus entornos de trabajo, que conduzcan específicamente a la generación de conocimiento aplicable y pertinente para el aparato productivo. El resultado de estos esfuerzos se verá reflejado en impactos positivos para la sociedad, sentimiento de satisfacción personal y profesional, reconocimiento y beneficios económicos, fondos para los grupos de investigación, y creación de oportunidades laborales y de emprendimiento para estudiantes e investigadores. La OTT siempre estará disponible y dispuesta a evaluar y administrar los activos de propiedad intelectual de la universidad, gestionándolos y difundiéndolos dentro y fuera de la institución. Los investigadores encontrarán en la oficina las puertas abiertas para aclarar, apoyar y acompañar sus dudas e iniciativas, desde el momento que construyen sus proyectos de investigación, definen sus resultados, impactos y potencialidades (tecnológicas, comerciales, financieras, etc.) y materializan finalmente un producto, servicio o procedimiento. En todas estas etapas, la OTT estará presente para que conjuntamente, se diseñen e implementen estrategias que permitan valorar, mercadear y difundir dichos resultados como soluciones a la medida y justo a tiempo para la industria. Boletín No. 18 - 7
NOTIDNI HAITÍ, UNA SOCIEDAD AUSENTE Por: Carlos Andrés Ángel H.
El pasado 5 de marzo en el “Salón Antonio Nariño” sede Nicolás de Federman de la UAN, se realizó un coloquio acerca de la “Reconstrucción psicosocial de Haití” organizado por la Facultad de Terapias Psicosociales. El caso de Haití nos muestra que, para lograr el desarrollo definitivo de un grupo social, el dinero no sirve de nada en tanto no existan intereses colectivos capaces de generar pertenencia frente a una nación o aglomerado. Vale la pena entonces preguntarse: ¿el dinero reconstruye conciencias?... o mejor aún, ¿la verdadera riqueza está en el dinero? ¿De qué le ha servido a Haití a lo largo de su historia libre, después del 4 de febrero de 1794, recibir cuantiosas ayudas económicas por parte del mundo entero si sus cimientos mentales viven ausentes? Resulta alarmante saber que en Haití “psicópatas y dementes” comercializaron cadáveres dejados por la catástrofe, como también es alarmante saber que a Haití no la destruyó el sismo ocurrido el pasado 12 de enero después de las 4 de la tarde, Haití desde siempre ha estado destruida. Retomando un poco la historia, el 4 de abril de 1792 la Asamblea Nacional Francesa decide otorgar la ciudadanía a los hombres de color de ese pais, lo que no pasó de ser una liberación de orden meramente ‘físico’, Psicosocialmente, el haitiano sigue anclado a la ignorancia, la falta de sentido de pertenencia y la ausencia psicosocial.
¿Cuántos miles de millones de dólares habrá recibido Haití antes del devastador terremoto siendo su infraestructura y su tejido social igual de deprimentes?. Ahora, después del desafortunado incidente al hermano país, cuántos millones de dólares llegarán para su reconstrucción, y cuánto de ese dinero será malgastado y muy seguramente hurtado por manos inescrupulosas que abusan de una situación como ésta, pero por sobre todo de una ausencia abismal y real de gobierno. Pensemos mejor en reconstruirla de verdad y desde sus raíces mediante estrategias y tejidos psicosociales, Haití necesita rehacer a sus ciudadanos y sobre todo pide a gritos un gobierno verdadero que acepte y renuncie a ciertas atribuciones soberanas. Al pais hermano podrán enviar miles de millones de dólares. ¿Qué objeto tendrían si no se conoce el modelo empresarial y la falta de educación por la que el pueblo se sume aun más en la ignorancia?. La primera y gran inversión será la de reconstruir la conciencia de los más de 10.000 habitantes que necesitan saber que están vivos en un pais que les brinde al menos una educación digna y con fundamentos de respeto, igualdad y honestidad. Esta reconstrucción no se ha logrado, no por la falta de dinero sino porque su tejido social es demasiado frágil. La solución está en crear una cultura psicosocial de país donde exista dolor y necesidad de patria, que los haitianos logren recuperarse y creen programas de haitianos para haitianos, sólo de este manera Haití podrá reconstruirse como tanto lo necesita. Para ello, es imprescindible la ayuda internacional, ayuda de la cual debemos ser factores activos rechazando de plano el intervensionismo para con esa nación.
8 - Boletín No. 18
INVESTIGARE: Continúa apoyando la investigación Por Ángela María Wilches Flórez
En el año 2009, la Asociación Grupo Interuniversitario Investigare, continua desarrollando actividades en pro de la investigación. Es así como se dio apoyo al proyecto titulado: “Nivel de producción de conocimiento en psicometría en las IES de Bogotá”, ganador de la convocatoria 2008. Este estudio buscó establecer el nivel de desarrollo de la producción de conocimiento en el área de la psicometría en los programas de psicolo-
Nacional), Richard Francisco Rosero Burbano (Universidad de la Sabana), manifestaron a la Asociación sus agradecimientos por el apoyo brindado y dejaron abierta la posibilidad de seguir presentando propuestas de interés para el fortalecimiento de los procesos de investigación. Durante el año 2009 se llevó a cabo el proceso de convocatoria para apoyar un nuevo proyecto en el año 2010, en esta oportunidad el trabajo ganador fue: “Políticas de educación superior para la formación en lo ambiental. El caso de las universidades de Bogotá”, presentado por los investigadores Juan Francisco Herrera Romero, Alba Carolina Molano, Sonia Marcela Rosas y Liliana Caycedo, los dos primeros docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño, las dos siguientes son docentes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. El objetivo de este proyecto es hacer una caracterización de las políticas que, respecto a lo ambiental, han trazado las universidades e instituciones universitarias de Bogotá reportadas en el SNIES y evaluar las implicaciones que han tenido hasta el momento en los diversos proyectos ambientales que las mismas universidades reportan; este proyecto se estará desarrollando durante el año 2010.
gía en el país; se aplicó una metodología cualitativa en la que, combinando datos cuantitativos descriptivos, se analizaron los trabajos de investigación en el área de la psicometría en 23 programas de psicología de Bogotá y Chía. A través de este estudio, se pudieron establecer las tendencias teóricas y metodológicas prevalecientes y emergentes, la dinámica de los procesos de investigación en el área, los espacios donde se requieren nuevas líneas de investigación y generar algunas recomendaciones para las políticas de formación, desempeño y regulación de la actividad investigativa en el área. El grupo integrado por los investigadores Maria Lucero Botía Sanabria (Universidad Antonio Nariño), Luz Helena Duarte (Universidad Piloto de Colombia), Olga Rodríguez Jiménez (Universidad Boletín No. 18 - 9
Red GRAAL Por Ángela María Wilches Flórez
Miguel Luis Martín Mateo, Director Red GRAAL
Entre el 18 y el 24 de marzo, la Dirección Nacional de Investigaciones recibió la visita del Doctor Miguel Martín Mateo, profesor emérito de la Universidad de Barcelona y coordinador de la red GRAAL (grupos de investigación de América y África Latinas). Durante la estadía del profesor Martín, se desarrolló el “Curso de fundamentos de bioestadística en Ciencias de la Salud: una visión estructurada”; la actividad inaugural fue precedida por el Vicerrector de la UAN Dr. Víctor Hugo Prieto, se contó con la asistencia investigadores, docentes y estudiantes. Los temas tratados fueron: 1. La estadística que nos aguarda en el inicio del siglo y la tercera brecha tecnológica: Cómo determina una nueva aproximación al análisis cuantitativo, la existencia de procesadores de estructura de 64 bits. 2. La red de investigación en Salud Pública formada por investigadores y docentes latinoamericanos, africanos y españoles de expresión latina GRAAL: estructura, funcionamiento y resultados de la experiencia de mas de 50 miembros de 12 países latinoamericanos y africanos de expresión latina. Al curso de cuatro días fueron convocados investigadores de las sedes Bogotá y Cali de las Facultades de Medicina, Optometría, Psicología, Enfermería, Odontología y Veterinaria. Esta actividad es la primera que se realiza dentro del convenio entre la UAN y la red, cuyos propósitos están centrados en tres ejes: Formación continuada, cooperación en proyectos de investigación y consultorías. De esta manera la UAN y la DNI siguen trabajando en el fortalecimiento del proceso investigativo en la institución.
10 - Boletín No. 18
El viernes 12 de marzo nos visitó el Dr. Miguel Luís Martín Mateo, Director Internacional de la red GRAAL. Es Ingeniero Químico egresado de la Universitat Raimon Llull de Barcelona (1971), de la que también es Doctor en Ingeniería IQS (1976). Actualmente trabaja como profesor emérito de esa universidad y es el director internacional de la red GRAAL. C.A. ¿Qué es GRAAL y cuál es su objetivo? M.M. Es una red de investigadores distribuida por Latinoamérica y formada por antiguos estudiantes de Doctorado de mi universidad. El objetivo es, en primer lugar, mantener la relación bajo un punto de vista científico para luego conservar la formación que recibieron, potenciar las sinergias dentro de Latinoamérica y crear grupos transversales, sobre todo con el ánimo de difundir dentro de Latinoamérica una metodología cuantitativa y cualitativa que incrementen
la calidad de la investigación y visualizar así los resultados en revistas de alto impacto.
Consolidándonos...
C.A ¿Qué puede esperar la Universidad Antonio Nariño con el ingreso a GRAAL?
Para este semestre, la Universidad Antonio Nariño ha vinculado personal en áreas de la Ingeniería Electrónica y Biomédica, Arquitectura, Medicina y Ciencias. Conozcámoslos:
M.M. Bueno. Esta primera visita es fundamentalmente una toma de contacto para obtener la confianza mutua, creo que lo mismo que han logrado otros grupos. El fin es mejorar la calidad de la investigación y tener las herramientas necesarias para ir hacia un doctorado o una maestría con técnicas más modernas. C.A. ¿Considera usted que el proceso de la investigación en América Latina es falente? M.M. El proceso de investigación en América Latina tiene muchos problemas, pero el mayor es la falta de dedicación, es decir, la estructura socio-económica no permite muchas veces la dedicación exclusiva a la investigación y eso hace que sea muy difícil acabar proyectos, iniciarlos sí pero no acabarlos. C.A. ¿Qué herramientas podrían generarse para estimular la investigación? M.M. Son de dos tipos. La primera. Movilidad. Facilitar la movilidad con los centros americanos y obviamente con España también, ésta es la más importante. Luego participar de una metodología audiovisual y de multimedia que permita la comunicación inmediata y la formación de grupos internacionales. C.A. ¿Podrían los procesos investigativos ayudar de alguna manera a subsanar la crisis económica mundial? M.M. Es bastante difícil porque hay dos tipos de investigación, la investigación potenciada directamente por la industria con un objetivo lógico de aumentar puestos de trabajo, beneficios, y luego, hay otro tipo de investigación que no tiene tanto lucro como puede ser aparentemente la salud pública, igual es difícil lograr financiación pero a la larga produce mas beneficios que el logrado por la mera investigación industrial.
Alexander Niño, Decano de la Facultad de Arquitectura Perfil de: Alexander Niño es Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana de Colombia (1994), con una Especialización de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario –Facultad de Jurisprudencia– en Derecho Ambiental (trabajo de grado: “Educación ambiental como alternativa de desarrollo”), cuenta además con una Maestría en la Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales (trabajo de grado: “Metropolización en Fontibón”), es Ph.D. en la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Artes, Arquitectura y Diseño, Doctor (¿¿¿?????) ciudad territorio y sustentabilidad (Tesis: “Los ecosistemas metropolitanos: la simbiosis ciudades territorio”). Actualmente se desempeña como Decano Nacional de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño.
Acerca de... C.A. Cuentenos algo acerca de su vida. A.N. Durante toda mi vida sólo he parado de estudiar durante ocho años. Desde que inicié mis estudios en Boletín No. 18 - 11
el colegio me he mantenido permanentemente estudiando, en la etapa escolar normal, posteriormente como bachiller, después comencé mi carrera de Arquitectura, una vez terminé comencé mis estudios de Maestría, posteriormente me interesé por un área que aprendí allí, fue el área de Derecho Ambiental. Hice una especialización en esa misma línea y despúes me dediqué a la docencia. Inicialmente, esto ocupaba 2 o 4 horas por semana nada más, luego tuve la oportunidad de ser profesor de hora catedra, me invitó el director del Departamento de Arquitectura de la Javeriana, estuve en la institución durante cerca de cinco años, paralelamente comencé mi Doctorado, lo terminé en 2007, lo traia con manejo de consultoría, y durante ese periodo fuí comisionado de la Sala de Ingenierias, Arquitectura, Matematicas y Ciencias Físicas de la CONASES, hay permanecí 3 años pues antes estuve como Par Académico. En 2009, estuve en un instituto de carácter técnico, paralelamente asesoraba al SENA en formación y finalmente llegué a la Universidad Antonio Nariño. C.A. Alguna experiencia vivencial. A.N. Pienso que lo más importante en la vida del ser humano son los hijos. Tengo 2 hermosos hijos, un niño de 7 años y una nena de 4, los cuales, desde que nacieron, siempre han significado el sentido de mi vida. C.A. Cuentenos acerca de su experiencia como profesional. A.N. He tenido la oportunidad de trabajar en casi todos los campos de mi área profesional. Eso es algo que me tiene muy feliz porque cuando yo recien me estaba graduando tuve la oportunidad de trabajar en la alcaldia de Zipaquirá, posteriormente trabajé como consultor, formé mi propia empresa, trabajé haciendo avaluos, diseños arquitectónicos, en planeación urbana, participé en planes de gestión ambiental, y el poder consiliar muchos espectros del ejercicio profesional me ha permitido obtener una visión de diferentes escalas problémicas. Todo este andar me tiene muy satisfecho porque me lleva a tocar muchas áreas y tener con ello la capacidad de ver y resolver problemas con mayor facilidad. 12 - Boletín No. 18
C.A. ¿Qué perspectivas tiene acerca de la Facultad? A.N. Lo que estamos haciendo ahora podríamos decirlo de este modo: cuando uno tiene una obra de arte y le han pasado los años, a la obra de arte le ha caido un poco de polvo, alguna vez alguien le dejó regar tinta, de pronto algún bandalo le rayó el marco o le rompió el lienzo, y estamos en un proceso de curaduría, arreglando la obra de arte, pensando ¿dónde la vamos a poner?, queremos ponerla en un museo para que esté bien posicionada y sea reconocida. La universidad Antonio Nariño tiene una cobertura en un segmento de población que necesita muchisimo apoyo, existiendo además muchisimas instituciones de educación técnica y tecnológica que manejan costos similares y en donde los alumnos no tienen la claridad ni la ingerencia sobre lo que es una formación técnica, tecnológica o universitaria de nivel. Entonces, acceden a cualquier institución de educación superior que esté dentro de un rango económico, con plena ignorancia. Es decir, hace falta una gran campaña para posicionar a universidades como la Antonio Nariño para que sea reconocido el concepto de universidad de alguna forma asequible económicamente y que tambien provea una excelente calidad de educación. Eso es lo que nos debemos proponer para el futuro. C.A. ¿Qué perspectivas tiene acerca de la universidad? A.N. Afortunadamente acabé de aterrizar y estoy desayunando muchas cosas, tengo bastantes frentes de trabajo, uno de ellos es la Facultad para desde ella ver la Universidad. Tengo la oportunidad de conocer otros proyectos que la universidad se encuentra desarrollando como lo es Usme. Hay un compromiso muy grande por parte de la institución, algunas veces como Par Académico tuve la oportunidad de visitar otras ciudades y tuve oportunidad no de llegar a la universidad sino de ver edificaciones e instalaciones, y hoy, tengo el privilegio de estar dentro y conocer el plano de cómo está distribuida en el país, y conocer el potencial tan grande que tiene a nivel nacional, pienso que el seguir proyectándonos es algo indetenible si lo hacemos por medio de una gran disciplina.
Diego Forero. Investigador y docente, Facultad de Medicina. Perfil de: Diego Forero es médico egresado de la Universidad Nacional de Colombia (2003). Durante dos años (2004-2005), trabajó en Neurogenética molecular con el Grupo de Neurociencias de la misma universidad. Durante esos años fue miembro fundador del Colegio Colombiano de Neurociencias y organizador del “I Simposio Colombiano de Neurociencias”. Realizó su Ph.D. en genética psiquiátrica (2006-2009) en la University of Antwerp (con el Applied Molecular Genomics Group) y la Catholic University of Leuven (Laboratory of Developmental Genetics) en Bélgica. Como resultado de estos trabajos, ha sido autor de varias publicaciones en reconocidas revistas científicas internacionales. Desde 2008 es uno de los editores de hum-molgen.org y, desde enero de 2010, es profesor asistente e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño. Allí es coordinador de la línea de investigación en genética neuropsiquiátrica del Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas (Categoría A de Colciencias).
Acerca de...
D.F. La mayor parte de mi vida se la he dedicado a la parte académica pero gran parte de mis experiencias las viví cuando estaba acá en Bogotá. C.A. Háblenos acerca de su experiencia como profesional D.F. Soy médico egresado de la Universidad Nacional, donde trabajé además 2 años en el área de genética, luego estuve 4 años en Bélgica haciendo mi Doctorado en Genética y llego ahora ala UAN como profesor investigador. C.A. ¿Cuáles son sus perspectivas acerca de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño? D.F. Hay muchas posibilidades en proyectos, estamos trabajando en varios interdisciplinarios con otros profesores especialmente en cuanto a la exploración de las bases genéticas de algunas enfermedades comunes. Internamente la facultad brinda muchas posibilidades para ese tipo de investigaciones. C.A. ¿Y cuáles son sus perspectivas acerca de la Universidad Antonio Nariño? D.F. Hay mucho apoyo por parte de la DNI en el desarrollo hacia la parte de la investigación, también hay muchas posibilidades de intercambiar procesos interdisciplinarios con otras facultades y con los grupos de investigación que laboran dentro de la universidad.
C.A. Cuéntenos acerca de su vida D.F. Nací en Bogotá, estudié mi bachillerato aquí también, me profesionalicé como medico y en los últimos años viaje a Bélgica a realizar mi Ph.D.. C.A. Díganos alguna experiencia vivencial.
Boletín No. 18 - 13
Nelson Lombana, Decano de la Facultad de Ciencias Perfil de: Nacido en Puerto Boyacá, Colombia, 38 años de edad, casado. Estudios de pregrado en Química Farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia (Tesis: “Estandarización del radioinmunoanálisis para la cuantificación del factor de crecimiento similar a la insulina IGF-1 en suero humano”). Maestría en Ciencias Biológicas con énfasis en Bioquímica de la Pontificia Universidad Javeriana (Tesis: “Cuantificación de Neuropeptidos Péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), Sustancia P (SP), Neurokinina A (NKA), Neuropéptido Y (NPY) y Péptido Vasoactivo Intestinal (VIP) expresados en pulpas dentales humanas sanas e inflamadas”). PhD en Química Bio-Orgánica en la Universidad de Bayreuth, Alemania (Tesis: “Chemical and Recombinant Saposin D and RNase fragments as building blocks in Glycoprotein síntesis”). Experiencias en docencia universitaria de mas de 10 años en varias universidades, pero principalmente en la Facultad de Ciencias, Departamento de Bioquímica y Nutrición de la Universidad Javeriana, dictando las asignaturas de Química General y Orgánica, Bioquímica y Toxicología. Fue en la Universidad Javeriana donde participó en varios grupos de investigación, destacando el Grupo de Biología de la Inflamación Pulpar de la Facultad de Odontología, el cual ha obtenido cerca de 20 publicaciones de alto nivel, además de ser un grupo reconocido a nivel latinoamericano a través de varios premios de investigación. Actualmente es Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño, donde continúa sus trabajos de investigación en al área de síntesis de librerías de compuestos con actividad antiinflamatoria, dentro 14 - Boletín No. 18
del Grupo “Investigación y desarrollo de compuestos bioactivos, fármacos, y medicamentos”, recientemente avalado por la Universidad Antonio Nariño y dirigido por Nelson Lombana. Sus áreas de interés en investigación son la síntesis química y recombinante de péptidos y proteínas, semisíntesis de nuevos fármacos, y estudios bioquímicos de la inflamación. Fuera del ambiente académico, Nelson Lombana es practicante de Kung-Fu desde hace 17 años; y tiene interés particular en la práctica de otros deportes como el ciclomontañismo y el Ajedrez, y en la lectura de libros de historia universal y antropología.
Acerca de ... C.A. Cuéntenos acerca de su vida. N.L. Nací en puerto Boyacá hace 38 años pero viví allí sólo tres. Posteriormente regresé a Bogotá, desde entonces he permanecido aquí, exceptuando la época en que viajé a Alemania a realizar mi Doctorado. Tengo 6 años de casado, mi esposa, Luisa, es Administradora de Empresas y no tenemos hijos por el momento. C.A. Refieranos alguna expreriencia vivencial N.L. Sí. Algo que me marco muchísimo para mi elección de vida como profesional y como docente fue algo muy curioso, yo practico Kun-Fu hace 17 años. Cuando trabajaba en la Universidad Javeriana fui ascendido en mis grados de este arte marcial y me nombraron como monitor del grupo, en ese momento no había definido muchos aspectos de mi vida y menos si iba a tomar el camino de la docencia. Me di cuenta que haciendo la instrucción de Kun-Fu tenía la capacidad de instruir, me empezó a gustar mucho, y fue donde me di cuenta que tenia la capacidad de enseñar. Entonces esta anécdota termina siendo una cosa muy curiosa porque de algo que no tiene nada que ver con la academia como lo es el arte marcial, resulte dándome cuenta que servía para la enseñanza a través de esa experiencia.
C.A. Háblenos sobre su experiencia como profesional. N.L. Estudié Química Farmacéutica en la Universidad Nacional de Colombia, me gradué en 1995, me vincule inmediatamente a la Universidad Javeriana auxiliando un grupo de investigación; en este año tome la decisión de vincularme a la academia, me dieron la oportunidad de hacerlo en la facultad de Química Orgánica y de Bioquímica, simultáneamente empecé mi Maestría en Biología con énfasis en Bioquímica y seguí participando en 2 grupos de investigación; lo que creí que sería un corto paso por la Javeriana terminó convirtiendose en ocho años. Estuve hasta el año 2003 vinculado con ellos, terminé mi Maestría y bueno, seguí participando en varios grupos de investigación tanto en la Facultad de Ciencias como en el Departamento de Bioquímica y Nutrición, en el de Química y en la Facultad de Odontología, trabajando también como investigador. Empecé a buscar becas fuera del pais preferiblemente, se presentaron varias opciones una de ellas fue en Alemania, mas precisamente en Bayern donde me financiaron todos mis estudios de Doctorado. A principios de 2004 viajé a Alemania, estuve allá hasta finales de 2008 y tomé la decisión de regresar al pais ya doctorado en Química Bio-Orgánica que es una fusión interesante entre la química orgánica y la bioquímica, lo que me permitió trabajar en varios aspectos de la química analítica pero aplicados a sistemas biológicos. C.A. ¿Cuales son sus perspectivas acerca de la facultad? N.L. Una oportunidad muy bonita y muy interesante que me permita estar al frente de la Facultad de Ciencias que se creó hace mas o menos 3 o 4 años pero que orgánicamente no había empezado a funcionar; sé que los Departamentos de Física y Matemáticas son muy sólidos en la universidad a través de sus grupos de investigación y su docencia, pero la parte de química y biología está con un bajo desarrollo. La idea de la Facultad de Ciencias es integrar esos cuatro departamentos y potenciar la parte de docencia y la parte investigativa, a parte de más expectativas que tengo con la facultad. Posteriormente crear programas de pregrado y posgrados aunque sé también que la universidad está incursionando también en programas de Doctorado, entonces bueno, las perspectivas son en
varios frentes uno en la parte de docencia, otro en la parte de crear programas, potenciar la investigación, eso implica ampliar el número de grupos de Investigación, el número de proyectos, buscar convenios internacionales y pues gracias a Dios la Universidad dispone de todas las condiciones dadas para esto, a través de la Doctora Marta Losada se tiene todo el apoyo para atacar todos estos frentes y hacer de la Facultad de Ciencias una facultad competitiva a nivel nacional, y a través de proyectos, porqué no, volverla competitiva internacionalmente. C.A. ¿Qué perspectivas tiene acerca de la universidad? N.L. Hace 15 años escuché de la universidad, por medio de algunos amigos ingenieros que se graduaron de aquí, pero realmente tenía muy poco conocimiento para ser sincero. Estuve siempre vinculado a la Universidad Javeriana, digamos, se cierra la mente y uno casi se enfoca en un solo sitio, el sitio de trabajo. Salí del pais y en realidad cuando regresé y me vinculé a la Universidad Antonio Nariño fue cuando empecé a indagarme acerca de cuál era la historia de la UAN, qué programas ofrece, cuáles son las potencialidades que tiene en todos los aspectos, y en realidad me llevé una sorpresa muy grande; esta universidad primero que todo es mucho mas grande de lo que llegué a pensar, tiene un reconocimiento nacional, en algunos frentes internacional, que sinceramente no creí que tuviera y creo que todo este desconocimiento es parte de lo que estoy diciendo. Estuve absorbido en otros sitios de trabajo y no me preocupaba por ver un poco mas allá de lo que estaba haciendo. Retomando lo de las perspectivas hay muchísimo por hacer a nivel de química y biología digo que prácticamente está todo por hacer, estamos conformando un equipo de trabajo bastante interesante con varias personas que también están llegando con formación doctoral, colombianos que decidieron jugársela por el pais nuevamente, estamos aquí con todas las ganas de sacar esto adelante, tenemos todo el apoyo de los directivos, de los compañeros, el ambiente de trabajo es increíble, es buenísimo, realmente estoy muy contento aquí en la universidad.
Boletín No. 18 - 15
Omar Trujillo, Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Biomédica Perfil de: Nacido en Bogotá, Colombia, 43 años de edad, soltero. Estudios de pregrado en Ingeniería Electrónica de la Universidad Antonio Nariño (UAN) (Tesis: “Diseño y construcción de una cámara para fotoquimoterapia con radiación ultravioleta tipo A – PUVA para el diagóstico y tratamiento de enfermedades de la piel humana”, realizada con el apoyo del Departamento de Dermatología del Hospital Militar Central). Maestría en Ingeniería Biológica de la Universidad de Arkansas, Fayetteville, Estados Unidos (Tesis: “Bioimaging Analysis for Rapid Recognition of Pathogens on Poultry Materials”), con estudios de Doctorado Ph.D. en Ingeniería Biológica de la misma universidad (Tesis: “Image Processing and Antibody Patterning For Rapid Enumeration of Pathogenic Bacteria”). Experiencias en docencia universitaria de más de 5 años en la Universidad Antonio Nariño y la Universidad de Arkansas, principalmente en las Facultades de Ingeniería Electrónica y Biomédica, dictando las asignaturas de Elementos, Digitales, Señales y Sistemas e Instrumentación. Fué co-creador y coordinador académico del primer programa de Ingeniería Biomédica (UAN) en Colombia. Trabajó seis meses como profesor asistente del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas, en convenio con la compañía Safe Foods, Corp. Experiencia industrial de más de 10 años, siendo cofundador de la compañía UV Intrumentos & Equipos, Ltda. (1991-1997), que comercializó los equipos PUVA en Colombia. Actualmente los equipos PUVA 16 - Boletín No. 18
funcionan y prestan servicio varios en hospitales, clínicas, centros médicos y consultorios dermatológicos de Colombia. Trabajó (2004-2008) en la compañía norteamericana Safe Foods, Corp., donde se desempeñó como ingeniero de aplicaciones en el diseño, construcción e instalación de equipos automatizados e intervenciones antimicrobianas tal como las de índole químico y de radiación ultravioleta del rango germicida. Actualmente es Decano de las Facultades de Ingeniería Electrónica y Biomédica de la Universidad Antonio Nariño, donde continúa sus trabajos de investigación que incluyen la aplicación de los principios de ingeniería en los campos de la biología, medicina y biotecnología. Sus áreas de interés en investigación son: biosensores, bioimágenes, bioinstrumentación, bioprocesos y diseño de equipos automatizados para la industria médica, farmacéutica y de alimentos. Acerca de... C.A. Alguna experiencia vivencial. O.T. Siempre me ha gustado el estudio, fui el primer graduado de la facultad de Ingeniería Electrónica de la UAN, me gradué con Honores, mi tesis en ese entonces de pregrado fue acerca de la resolución de un problema real en el hospital militar central de Bogotá, diseñé un sistema que beneficiaba al pueblo Colombiano y consistía en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades en la piel. De ese proyecto nació una empresa con los tres que nos graduamos, esa empresa ha sobrevivido, lamentable los fundadores nos retiramos por que cada uno siguió rumbos diferentes, particularmente salí del pais a realizar mi Maestría y Doctorado. Cuando salí en el año 1997 siempre quise mejorar mi educación, aprendí ingles con mucho esfuerzo y al final logré ser admitido en la Universidad de Arkansas donde realicé mis estudios de posgrado en Ingeniería Biológica particularmente en el área de microbiología, sistema de
visión de Máquina, en fin, todo aplicado a la industria farmacéutica y de alimentos; no me habia graduado cuando una compañía norteamericana llamada Save Food (Comida Segura), me contrató, fue allí donde apliqué todos mis conocimientos adquiridos durante mis estudios doctorales. En esos cuatro años que estuve vinculado a la compañía aplique no solo los estudios de posgrado sino tambien los de pregrado como Ingeniero Electrónico, me tocó diseñar sistemas industriales donde se aplicaba toda la gama de sensores, computadores, software y toda la tecnología microbiológica que se aplica en este campo industrial de alimentos.Toda esta experiencia adquirida en los Estados Unidos me lleva a poder traer esos conocimientos y devolverle al pais y a las sociedad todo lo que me ha dado porque realmente yo soy lo que me ha dado la Universidad de Arkansas, la Universidad Antonio Nariño y mi país. C.A. ¿Qué perspectivas tiene acerca de la facultad? O.T. Vengo con mucho ánimo y con muchas ganas de aplicar toda mi experiencia adquirida y se que a pesar que se que es una experiencia que no esta basada en el sistema Colombiano, se podrá adaptar a este sistema referente a nuestra academía y a nuestra industria. C.A. ¿Qué perspectivas tiene acerca de la universidad? O.T. Hay muchas cosas por hacer, la UAN está dando pasos para un cambio, además apoyo científico, estos dos aspectos nos van a permitir que nosotros los que venimos de fuera del pais podamos hacer algo bien interesante al interior de la universidad.
CONVOCATORIAS CONVOCATORIA COLCIENCIAS PARA FORMAR BANCO DE ELEGIBLES DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES E INNOVADORES AÑO 2010 1. Apoyo para la participación en eventos de carácter científico y tecnológico que se realicen en Colombia. 2. Apoyo para la realización de estancias científicas o tecnológicas de corta duración en Colombia. 3. Apoyo para la participación en eventos de carácter científico y tecnológico que se realicen en el exterior. 4. Apoyo para la realización de estancias científicas o tecnológicas de corta duración en el exterior. Áreas: Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Medio Ambiente, Hábitat y Biodiversidad, Biotecnología, Ciencias de la Salud, Educación, Ciencias del Mar, Desarrollo Tecnológico Industrial, Electrónica, Telecomunicaciones e Informática, Energía y Minería y Ciencias Agropecuarias. Apoyo financiero: Costos de los tiquetes aéreos en clase económica de los investigadores colombianos y extranjeros. DAAD (Alemania) Busca apoyar el intercambio de investigadores e innovadores en el marco de proyectos de investigación conjunta entre Alemania y Colombia para el año 2010. Apoyo financiero: Para alemanes que viajen a Colombia: tiquete aéreo en clase económica (a cargo del DAAD) y estadía por máximo 90 días (a cargo de COLCIENCIAS). Para colombianos que viajen a Alemania: tiquete aéreo (a cargo de COLCIENCIAS) y estadía por máximo 90 días (a cargo del DAAD). ECOS NORD (Francia) Busca apoyar el intercambio de investigadores e innovadores en el marco de proyectos de investigación conjunta entre Francia y Colombia para el año 2010. Estancias para un investigador junior de máximo 60 días y para un investigador senior de máximo 15 días durante los años 2011,2012 y 2013. Apoyo financiero: MEN: apoyo para tiquetes aéreos de Investigador Senior nacional. ICETEX: apoyo para estancias de investigador senior extranjero en Colombia. COLCIENCIAS: tiquetes aéreos para investigadores junior nacionales y estadía de investigadores junior extranjeros. CSIC (España) Busca apoyar el intercambio de investigadores e innovadores en el marco de proyectos de investigación conjunta entre España y Colombia para el año 2011 y 2012. Apoyo financiero: Para españoles que viajen a Colombia: tiquete aéreo en clase económica (a cargo del CSIC) y estadía por máximo 30 días (a cargo de COLCIENCIAS). Para colombianos que viajen a España: tiquete aéreo (a cargo de COLCIENCIAS) y estadía por máximo 30 días (a cargo del CSIC). MINCYT (Argentina) Busca apoyar el intercambio de investigadores e innovadores en el marco de proyectos de investigación conjunta entre Argentina y Colombia para el año 2011 y 2012. Boletín No. 18 - 17
Apoyo financiero: Para argentinos que viajen a Colombia: tiquete aéreo en clase económica (a cargo del MINCYT) y estadía por mínimo 15 días y máximo 30 días (a cargo de COLCIENCIAS). Para colombianos que viajen a Argentina: tiquete aéreo (a cargo de COLCIENCIAS) y estadía por mínimo 15 días y máximo 30 días (a cargo del MINCYT). CNPq (Brasil) Busca apoyar el intercambio de investigadores e innovadores en el marco de proyectos de investigación conjunta entre Brasil y Colombia para el año 2011 y 2012. Apoyo financiero: Para brasileros que viajen a Colombia: tiquete aéreo en clase económica (a cargo del CNPq) y estadía por máximo 60 días (a cargo de COLCIENCIAS). Para colombianos que viajen a Brasil: tiquete aéreo (a cargo de COLCIENCIAS) y estadía por máximo 60 días (a cargo del CNPq). CONICYT (Chile) Busca apoyar el intercambio de investigadores e innovadores en el marco de proyectos de investigación conjunta entre Chile y Colombia para el año 2011 y 2012. Se exigirán mínimo dos misiones por año y por proyecto. Apoyo financiero: Para chilenos que viajen a Colombia: tiquete aéreo en clase económica (a cargo del CONICYT) y estadía por mínimo 15 días y máximo 30 días (a cargo de COLCIENCIAS). Para colombianos que viajen a Chile: tiquete aéreo (a cargo de COLCIENCIAS) y estadía por mínimo 15 días y máximo 30 días (a cargo del CONICYT). CONACYT (México) Busca apoyar el intercambio de investigadores e innovadores en el marco de proyectos de investigación conjunta entre México y Colombia para el año 2011 y 2012. Se financiarán estancias de 30 días para investigadores principales y de 45 días para los demás investigadores. Apoyo financiero: Para mexicanos que viajen a Colombia: tiquete aéreo en clase económica (50% a cargo del CONACYT y 50% a cargo de la institución que respalda al investigador) y gastos de estadía (a cargo de COLCIENCIAS). Para colombianos que viajen a México: tiquete aéreo (a cargo de COLCIENCIAS) y gastos de estadía (50% a cargo del CONACYT y 50% a cargo de la institución mexicana que recibe al investigador colombiano).
BECAS Becas de excelencia Eiffel (Francia)
Becas "Charcot" para estudios en medicina (Francia) Fomentar un programa de excelencia para la formación de jóvenes docentes investigadores. Apoyo financiero: 1400 euros mensuales durante un año. Requisitos: • Ser médico especialista en ejercicio. • Excelencia profesional. • Tener menos de 40 años. • Ser o volverse al regreso de Francia. • Docente-investigador en el país de origen. • Nivel de francés: Buen nivel de francés. Contacto: www.cnous.fr Concurso del internado (Francia) Para médicos que deseen preparar un diploma de estudios especializados (DES) recibiendo un sueldo. Duración: De 4 a 5 años. Requisitos: Ser médico. Contacto: www.diplomatie.gouv.fr Fonds d’Alembert (Francia) Becas para proyectos de investigación y de cooperación que buscan promover la presencia francesa en los grandes debates de sociedad bajo la forma de conferencias sosteniendo iniciativas originales. Requisito: Presentar un proyecto al ministerio de asuntos exteriores. Contacto: www.diplomatie.gouv.fr Becas para pasantías en artes (Francia) Para los ganadores de concursos organizados por la Embajada de Francia (Concurso del Patrimonio) o por la Alianza Francesa (Concurso de nuevos talentos o de música). Apoyo financiero: 700 euros, tiquetes aéreos y una pasantía en Francia durante un mes. Requisitos: Ganar el concurso. Contacto: Alianza Francesa. Convocatoria de cursos de España en Colombia Nombre del curso: IV Taller Desarrollando nuevos emprendimientos Objetivo: Conocer las metodologías desarrolladas en Iberoamérica para ayudar a los nuevos empresarios y las estrategias para promover y fomentar el espíritu emprendedor. Nombre del curso: II Seminario sobre evaluación de la eficiencia en el sector público. Objetivo: Abordar la faceta de la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Nombre del curso: Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales
Estudios de Postgrado en las siguientes áreas: Ingenierías, Economía, Administración de empresas, Derecho y Ciencias Políticas. Apoyo financiero: 1181 euros mensuales hasta la obtención del título. Requisitos: • Nivel de francés: DELF 2do. grado (B2) o equivalente. • Tener 30 años máximo en el año de selección; • Ser presentado por la institución francesa. Contacto: Institución francesa de educación superior www.egide.asso.fr
18 - Boletín No. 18
Objetivo: Capacitación integral de un profesional habilitado para la planificación de la política pública para resolver problemas de gestión de los recursos ambientales y naturales. Lugar de estos cursos: Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena. Más información: http://www.aecidcf.org.co/aeci_cartagena/on_line/index.jsp
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN SCIMAGO http://www.scimagojr.com
Es una página gratuita donde se puede consultar el ranking de las mejores revistas de temas investigativos en el mundo.
DOAJ http://www.doaj.org
Es un directorio gratuito donde se encuentran publicaciones investigativas en revistas indexadas a nivel mundial.
SCIENCEDIRECT http://www.sciencedirect.com
Base de datos con alrededor de 10. 450.000 documentos, podrá encontrar los últimos 25 artículos, libros de mayor impacto, es decir el top 25 de los más consultados. Incorpora documentos de todas las áreas del conocimiento.
Boletín No. 18 - 19
NOVEDADES EDITORIALES FONDO EDITORIAL REVISTA NODO. VOL. 4 NO. 7. Julio - diciembre de 2009 ISSN: 1909-3888 En este número de la Revista Nodo usted podrá encontrar artículos como: “Gentrificación y la nueva economía urbana en barrio Logan: el chicano Park como espacio público, resistencia cultural y contestación política”, por José Castro Sotomayor. “Los consumidores cara a cara con los mensajes. El efecto cereal y el sexo como promesa de venta”, por Jairo A. Bermúdez. “A vuelo de pájaro”, por Jacqueline Osorio Olarte. “Taxonomical entities of the chotoy spinetail scheniophylax phryganophilus”, por Viviana Alessio y Adolph Beltzer.
SIRINGE. VOL 1. NO 2. Enero - junio 2010 ISSN: 1234-5678 En el número 2 de la Revista Siringe encontrará los siguientes artículos: “¿cómo enseñamos en la UAN?”, por David Montoya T. “Viaje a Londres, Grupo Bienestar Animal UAN: ganador del Animal Welfore Price 2009”, por David Montoya T. “Poliartrosis Séptica – reporte de caso”, por Viviana Camelo. “¿Es la ganadería amigable ambientablemente y reproductivamente en Colombia?”, por Fabián Cruz Uribe. “Breve historia de las vacunas”, por Jorge Almansa.
VII Memorias Encuentro de Nacional de Grupos de Investigación 2009 Se publicó las memorias del pasado Encuentro Nacional de Grupos de Investigación con los resúmenes de los trabajos presentados, organizados por cada área de conocimiento.
Informes: Fondo Editorial, Sede Circunvalar Cra 3 este No. 47 A - 15 Bloque 4 Piso 4 Teléfono : 3384960 ext. 140 - director.editorial@uan.edu.co - Bogotá, D.C. - Colombia