ENLACE EMPRESARIAL No. 24

Page 1


REVISTA ENLACE EMPRESARIAL Responsabilidad Social Empresarial, hoy en Colombia Edición No. 24 Facultad Administración de Empresas Universidad Antonio Nariño Directivos UAN Rectora Marta Losada Falk Vicerrector Académico Víctor Hugo Prieto Vicerrector Administrativo Ariel Vega Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación Carlos E. Arroyave Secretaria General Martha Carvalho Directora Fondo Editorial Lorena Ruiz Serna Decano Carlos Eduardo Palacios Editor Edgar Niño Ruiz Colaborador Alejandro Mártinez Responsables de la Edición No. 24 Gerente Eulices González Quintero Comité Investigación y Edición Nancy Andrea Garza Mendoza Dora Patricia Valderrama Abella Daniel Ricardo Uribe Becerra Comité Mercadeo Ángela Patricia Rodríguez Rodríguez Yaneth Carvajal Romero Pedro Ignacio Ramírez Castro Comité Logística Andrea Moreno Rivera Comité Financiero Carlos Mauricio Rojas Cortés Diseño y Diagramación Héctor Suárez Castro Corrección de Estilo Gloria Cristina Arce Narváez Fotografía www.flickr.com, www.sxc.hu Impresión Itergraficas S.A. revista.enlace@uan.edu.co Sus comentarios son muy importantes para nosotros. Los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material publicado.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Una mirada desde la academia

Carlos Eduardo Palacios R. Decano Nacional, Facultad de Administración de Empresas, UAN

El esfuerzo de las Naciones Unidas para convocar la voluntad de 189 países en torno a unos objetivos comunes, durante la cumbre del milenio celebrada en Nueva York en el año 2000, ha sido uno de los logros más significativos de los últimos años de acuerdo a los problemas del desarrollo equitativo e inclusivo a nivel mundial. Hay disparidad de opiniones sobre el avance en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los logros obtenidos, pasados diez años del segundo milenio. Diversos problemas coyunturales y eventos nacionales han modificado la agenda de los países, transformando sus prioridades nacionales, pero en particular la crisis del sistema financiero internacional, al final de esta primera década del nuevo milenio, impactó la mayoría de las economías de los países, indistintamente de su nivel de desarrollo, pero especialmente fueron críticos los efectos en los países más desarrollados. Probablemente este último factor ha sido una de las principales causas de la disminución de recursos para apoyar los programas de cooperación para el desarrollo, más los consiguientes efectos de la crisis en los niveles de vida de la población de menores ingresos, originaron el aumento del número de personas en condición de pobreza en el mundo e indujeron al alejamiento y disminución de la posibilidad del cumplimiento de las metas previstas para el 2015. En Colombia, de acuerdo con la segunda evaluación del estado de avance del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio1, el país ha logrado avanzar en la ampliación de cobertura educativa en todos los niveles, en disminución de la mortalidad infantil, atención institucional del parto, reducción de la mortalidad por cáncer de cuello uterino y en mayor cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado. Pero está en duda el cumplimiento de las metas en torno a la reducción de la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema, pues apenas en el 2009 las cifras oficiales nos muestran un porcentaje del 45.5% de la población en pobreza y 16.4% en pobreza extrema, frente a la meta fijada para el año 2015 de llegar al 28,5% y al 8,8% de la población en una y otra situación. La superación de esta inequitativa situación es, tal vez, el principal desafío para toda la Nación Colombiana en este quinquenio. En circunstancias similares se encuentran las metas en reducción de la desnutrición y la mortalidad materna, el mayor uso de anticonceptivos y la disminución del embarazo adolescente, estas últimas metas autoimpuestas por el país más allá de los ODM2.

relacionados con los ODM y en general en materia económica y social. Los mayores esfuerzos de la política pública y de la acción del Estado deben enfocarse en la superación de las inequidades regionales y concentrar el trabajo en el nivel local como lo plantean varios autores (Sarmiento, 2006) y los organismos multilaterales3. En este panorama, cobra relevancia el papel de los distintos actores sociales como son los gobiernos, en cada uno de los niveles territoriales nacional, departamental y municipal; al igual que el de los empresarios y la sociedad civil en general para contribuir al cumplimiento de los objetivos propuestos. La situación descrita, nos motivó a orientar la edición No. 24 de la Revista Enlace Empresarial, al abordaje de esta temática universal de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Obtuvimos el concurso de distintos articulistas conocedores del tema como lo constituye la opinión calificada de la Coordinadora de los ODM para España, con una mirada esperanzadora basada en los lazos de solidaridad y cooperación entre todos los países involucrados. Contamos también con la contribución del primer mandatario del país y su voz optimista para que Colombia logre el cumplimiento de los ODM, en el marco del plan de gobierno propuesto en su exitosa campaña electoral. Así, uno a uno de los articulistas hace su aporte para el abordaje de esta compleja temática, desde diversos ángulos. Esta amplia gama de artículos, enfoques diversos e incluso opiniones muy particulares sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM, en el concierto internacional y en nuestro país; la descripción de algunas acciones de las empresas para contribuir a su logro en el horizonte propuesto; las alianzas público-privadas y otros mecanismos de asociatividad para el mismo fin y las particularidades de algunas iniciativas sectoriales, como el turismo y los programas especiales para la reducción de la pobreza aquí señalados, esperamos con todo ello poder brindar a nuestros lectores una panorámica de las implicaciones de los Objetivos del Milenio para el desarrollo económico y social con equidad e inclusión de todos los conciudadanos del país y evidenciar, a la vez, el grado de responsabilidad que a todos nos asiste para su cumplimiento, bien sea desde el sector privado, las organizaciones públicas, la academia o la sociedad civil.

1

2

Llama la atención en Colombia, la existencia de grandes brechas regionales en la mayoría de los indicadores

Editorial

Universidad Antonio Nariño Facultad de Administración de Empresas Promoción año 2010 Proyecto Revista Enlace Empresarial www.revistaenlaceuan.com

3

Departamento Nacional de Planeación y la Oficina en Colombia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL, 2008. Ver Documento: CONPES Social 091, expedido por el Consejo Nacional de Política Económica y Social, DNP 2005. (Ibídem, op cit)

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

1


Editorial

1

Generalidades

La hoja de ruta para acabar con la pobreza Marina Navarro Mangado

4

El logro de las metas de los objetivos del milenio, no es una utopía Juan Manuel Santos

9

Educación

Desarrollo sostenible

Reducción de la Pobreza

Editorial Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Una mirada desde la academia.

2

Del pesimismo internacional a la esperanza nacional Fernanda Navas Camargo

12

Lucha contra la pobreza, naufragan las Naciones Unidas Daniel Ricardo Uribe Becerra

15

El turismo y los objetivos de desarrollo del milenio Alba Ligia López Rodríguez

21

Lo sostenible del desarrollo alternativo Efraín Alfonso Rodríguez Serrano

25

El Turismo en Suesca como área protegida José del Carmen Parra Velásquez

38

La pobreza, desafío para la profesión y la investigación científica José Vicente Vergara Hoyos

42

Educación y sector productivo: cerrando las brechas de la pobreza Cámara de Comercio de Bogotá

46

Conte Enlace Empresarial - Diciembre 2010


54

Los Objetivos del Milenio,un reto también para las organizaciones sociales Bibiana Pérez

58

Indupalma una empresa con compromiso social Entrevista a Rubén Dario Lizarralde Montoya

63 67

Cemex, mejorando la calidad de vida Entrevista

70

Natura, desarrolla iniciativas sostenibles Entrevista

72

ICONTEC: Publica la guía ISO sobre responsabilidad social Nicolás Holguín

76

Evento

Parque Arauco Colombia Entrevista a Juan Pablo Romero

Inclusión social eje fundamental contra la pobreza

79

Escrito

Empresas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

El capital social dinamizador de un nuevo tipo de empresa Roberto Mauricio Giraldo Pérez

María, la del Barrio Luis Fernando Cárdenas Buitrago

82

enido

Enlace Empresarial - Diciembre 2010

3


Generalidades

La hoja de ruta para acabar con la pobreza Marina Navarro Mangado Coordinadora en España de la Campaña del Milenio

L

a Declaración del Milenio fijó por primera vez en la historia una serie de medidas concretas para acabar con la extrema pobreza antes del 2015, que se resumieron en ocho objetivos, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Estas metas constituyen hoy en día una “hoja de ruta” para la sociedad internacional en materia de cooperación y, por ello, la Declaración del Milenio implica un cambio de paradigma, ya que deja de ser una simple declaración para convertirse en un compromiso de todos los países firmantes que busca resultados concretos. Los ODM, no pueden entenderse de forma aislada, se trata de un pack de mínimos interconectados. Tales como: Objetivo 1. Erradicar la pobreza y el hambre: vivir por debajo del umbral de la pobreza (es decir con menos de 1 dólar al día), a menudo supone, también, vivir en condiciones de vida ínfimas. Las personas pobres encuentran dificultades para satisfacer necesidades básicas como el acceso a comida, medicinas o agua potable; y suelen padecer malnutrición y/o enfermedades asociadas con estas carencias. En estas condiciones, trabajar resulta complicado, y la falta de ingresos,

4

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010


Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal: la educación es un arma fundamental para acabar con la pobreza a medio y largo plazo. Pero, además de ser la base para potenciar el desarrollo, es un derecho humano al que todo el mundo debería tener acceso. La educación es un factor clave para superar situaciones de pobreza, facilitar el acceso a servicios sociales básicos como salud y vivienda, prevenir enfermedades, preparar el acceso al mercado de trabajo, favorecer el crecimiento económico y permitir a las mujeres avanzar en la lucha por la igualdad social, política y económica. Objetivo 3. Promover la igualdad entre los géneros: la igualdad de la mujer es un requisito indispensable para garantizar el desarrollo social y económico. Se ha demostrado que la igualdad entre los géneros contribuye de manera significativa a la reducción de la pobreza; no sólo porque la mujer contribuye a los ingresos familiares, sino porque también facilita mejoras en otros aspectos, como por ejemplo la educación de los hijos e hijas o la salud. La discriminación de la mujer también se ve reflejada en áreas como la salud, el trabajo o la política. Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil: las oportunidades de supervivencia de un niño o una niña no pueden depender del lugar

Las oportunidades de supervivencia de un niño o una niña no pueden depender del lugar donde haya nacido. donde haya nacido. Sin embargo, la mortalidad infantil está estrechamente vinculada a la pobreza, el 99% de las muertes de menores de cinco años ocurre en los países pobres. Además de la lucha contra la pobreza, otro elemento clave para reducir la mortalidad infantil es mejorar el acceso a la sanidad y la educación de la mujer. Diversos estudios han demostrado que existe una alta correlación entre el grado de educación de las madres y la

tasa de supervivencia: los niños con madres que han alcanzado la educación secundaria tienen el doble de posibilidades de sobrevivir que los niños cuyas madres no han acabado los estudios primarios. Objetivo 5. Mejorar la salud materna: para muchas mujeres en los países en desarrollo la maternidad va acompañada de un alto riesgo para la salud. En muchos países, los altos índices de mortalidad materna son consecuencia de la escasez de servicios sanitarios especializados. Además, la falta de igualdad de las mujeres en algunos países, dificulta su acceso a medidas anticonceptivas, lo que las hace especialmente vulnerables a enfermedades de transmisión sexual como el VIH/ SIDA. El estado de salud de las madres repercute también de manera directa en las posibilidades de supervivencia de los niños. Se calcula que el 20% de las muertes en menores de cinco años en los países en desarrollo tienen una relación directa con la salud materna.

Generalidades

dificulta a su vez, cualquier mejora e, incluso, el porvenir de futuras generaciones.

Objetivo 6. Combatir el sida, la malaria y otras enfermedades: algunas enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria o la tuberculosis no sólo afectan gravemente a la salud de las personas, especialmente en los países pobres, sino que también suponen un obstáculo para mejorar su calidad de vida y conseguir un desarrollo sostenible. De manera similar, la pobreza,

5

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Generalidades

Desarrollo (AOD); mejorar la eficacia de la ayuda de acuerdo a los principios establecidos en la Declaración de París de apropiación, alineación, armonización, gestión por resultados y mutua responsabilidad. También asumieron el compromiso de aliviar la deuda externa a los países más pobres y crear nuevas reglas de comercio internacional más justas.

Avances y retos

desnutrición o la falta de tratamientos agravan aún más estas enfermedades, por lo que para combatirlas y reducir su impacto resulta esencial avanzar en el resto de Objetivos.

6

Objetivo 7. Medio ambiente sostenible: según el Grupo Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas (NNUU), las actividades humanas originan cambios en el clima del planeta con los consiguientes riesgos para el bienestar humano. Los países pobres son además más vulnerables porque disponen de un menor presupuesto para contrarrestar sus efectos sobre su economía y su población, y son además más dependientes de sus materias primas. Además de un medio ambiente sostenible, también es necesario facilitar el acceso a infraestructuras sanitarias básicas y al agua potable a la población de los países en desarrollo. Las malas condiciones de higiene y el consumo de agua no potable hacen que estas

personas sean más propensas a contraer enfermedades como la diarrea. Objetivo 8. Una asociación mundial para el desarrollo: los ODM fueron concebidos como un pacto global entre países ricos y pobres para conseguir erradicar la pobreza en 2015, reconociendo así, que la lucha contra la pobreza es responsabilidad de todos sin excepción. Los países ricos se comprometieron a reformar sus políticas de ayuda al desarrollo, en concreto: destinar el 0,7% del PIB a Ayuda Oficial al

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

A tan sólo cinco años del plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, no se puede perder el pulso del trabajo realizado.

Diez años después de la firma de la Declaración del Milenio, la situación sigue siendo sombría: cerca de mil millones de personas luchan por sobrevivir con menos de un dólar al día. 854 millones de personas en todo el mundo sufren de hambre. Cada año diez millones de niños mueren antes de cumplir cinco años. 3.800 niños mueren cada día por enfermedades relacionadas con la falta de acceso al agua potable, saneamiento inadecuado y falta de higiene. Medio millón de mujeres mueren cada año durante el embarazo o el parto. En los países menos avanzados, menos de la mitad de los niños están matriculados en primaria y menos del 20% en secundaria. Cada día el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria matan a 16.400 personas. Las tendencias a nivel mundial también ofrecen mensajes de optimismo: en la década pasada, la extrema pobreza descendió en doscientos millones y desde ahora hasta el 2015, se verá reducida a la mitad. Hoy, van más niños al colegio que en toda la historia de la humanidad, decenas de millones más que en el año 2000. Aunque todos los


Además, a la hora de valorar los éxitos y los fracasos, es importante resaltar que todavía existen grandes diferencias entre las regiones del planeta. En Asia, por ejemplo, se ha registrado el avance más positivo. Pero, otros rincones del planeta, como en el África subsahariana y el sudeste asiático están lejos de alcanzar los ODM. Claves para alcanzar los

objetivos de desarrollo del milenio (ODM) Cómo hemos visto, hay grandes avances que nos confirman que los ODM son alcanzables. Muchos países han logrado notables resultados en áreas tales como: el incremento de la productividad agraria (Malawi), el aumento de matriculas en la escuela primaria (por ejemplo: en Ghana, Kenia, Tanzania, Uganda), el control de la malaria (por ejemplo: Níger, Togo, Zambia y Zanzíbar), la reforestación a gran escala (Níger), la igualdad de género en la escuela primaria (Bangladesh) y la mejora del acceso al agua y saneamiento (por ejemplo, Senegal, Uganda).

Diez años después de la firma de la Declaración del Milenio, la situación sigue siendo sombría: cerca de mil millones de personas luchan por sobrevivir con menos de un dólar al día. cada uno de ellos, ha establecido su propia estrategia entre los factores de éxito de estos países se destacan: El gobierno ha asumido el liderazgo en la lucha contra la pobreza, coordinando a los diferentes actores del desarrollo tanto locales como internacionales que trabajan en el país. Aunque los ODM se fijaron a escala mundial, sólo adquieren sentido sí se adoptan y se adaptan a nivel local: los objetivos se han adecuado a las condiciones de cada uno de estos países, que asimismo,

ha determinado y reconocido sus propias prioridades. Se han establecido políticas y estrategias claras de acuerdo a las prioridades locales y enfocadas en el cumplimiento de los ODM. Dichas políticas se han traducido en asignaciones presupuestarias específicas hacia el cumplimiento de los ODM.

Generalidades

objetivos no se cumplan a tiempo, las historias de éxito propias y la aceleración mundial requieren que se celebre, y se demuestre que los Objetivos del Milenio se pueden alcanzar, siempre y cuando todos los gobiernos hagan honor a sus promesas.

Ha sido necesario una mejora de los mecanismos de gestión a nivel local para adaptarlos a las características propias del lugar. Los avances se han dado en contextos de transparencia y rendición de cuenta favorecidos por el debate público, y mediático. Estos países han contado con un alto grado de participación ciudadana tanto en el diseño como en la implementación de las estrategias de lucha contra la pobreza. Por último, ha sido realmente clave la alineación de donantes que se

En concreto, algunos de los países más pobres como Mozambique, Ruanda, Tanzania, Burkina Faso, Mali, Ghana, Kenia, Malawi o Bangladesh han demostrado que los avances son posibles. Aunque

7

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Generalidades

pusieron a un lado y apoyaron las prioridades y políticas nacionales, siendo, así, generosos, y eficaces.

Compromisos para alcanzar los ODM: A tan sólo cinco años del plazo que la comunidad internacional se dio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, no se puede perder el pulso del trabajo realizado. Ahora, más que nunca, es necesario poner todos los esfuerzos para su cumplimiento. Este año, en septiembre, los líderes mundiales volvieron a reunirse en

la sede de Naciones Unidas para hacer un balance de los progresos realizados hasta ahora y tomar las medidas necesarias para alcanzar los ODM. En dicha cumbre se expresó la profunda preocupación que el progreso ha sido mucho menor de lo que se necesitaba. No obstante, la comunidad internacional confía en los renovados compromisos globales, que aún podrán ser alcanzados antes del 2015. Sin embargo, no será posible conseguir los ODM sólo con la ayuda de las iniciativas de los gobiernos y

8

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

de los donantes, la sociedad civil tiene también un papel importante en esto. Una sociedad fuerte permite a la gente, incluida la más vulnerable, influir en las políticas públicas en todos los niveles. Para que los líderes mundiales cumplan sus compromisos es esencial que los ciudadanos del norte y del sur se lo exijan. Se tienen los recursos técnicos y económicos necesarios para alcanzar los ODM, sólo falta la voluntad política. No podemos olvidar que somos la primera generación capaz de acabar con la pobreza.


Generalidades

El lograr las metas de los objetivos del milenio

No es una utopía Juan Manuel Santos Presidente de la República de Colombia

E

l tema propuesto para la edición número XXIV de la revista Enlace Empresarial nos permite revisar los avances y lo que aún falta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –cuyo plazo vence en el 2015–, y ratificar nuestro compromiso y responsabilidad para alcanzarlos en su totalidad. Dicho compromiso y responsabilidad no es sólo del gobierno nacional sino también de los

gobiernos regionales, del sector público y privado, de las distintas organizaciones y de la sociedad en general, porque no son unos objetivos que generan bienestar para unos pocos sino, por el contrario, para toda la población. En esta medida, el buen gobierno y la buena administración son fundamentales para el logro de los mismos. El primero, en tanto busca que los principios de eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de

cuentas sean las bases de todas las acciones para que, por ejemplo, los recursos no se desvíen de su camino y se dirijan a toda la población, en especial a los más necesitados. La segunda, en tanto que son los administradores quienes deben buscar, con herramientas técnicas y vocación de servicio, la excelencia de las políticas diseñadas, para contribuir con los Objetivos. En septiembre, en la reunión de las Naciones Unidas sobre los Objetivos

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

9


Generalidades

de Desarrollo del Milenio, recordé una frase del presidente Álvaro Uribe, cuando dijo que: nuestro país ahora era una estrella emergente, para resaltar los logros que en la materia se han alcanzado gracias a las iniciativas del gobierno que él lideró. Son muchos los avances pero sabemos que aún falta mucho por hacer, y es por eso que debemos articular esfuerzos para poder alcanzar las metas previstas. A cinco años de la meta, hemos logrado cumplir anticipadamente

Nos hemos puesto la meta ambiciosa pero posible de sacar en cuatro años a por lo menos 7 millones de colombianos de la pobreza y a 4 millones de la indigencia.

el 16 % de los indicadores y, adicionalmente, en el 32% de ellos hemos avanzado más de dos terceras partes de la meta propuesta. Por ejemplo, en los últimos ocho años, cerca de 1,7 millones de colombianos salieron de la pobreza. Sin embargo, todavía el 45,5 % de la población sufre esa condición y el 16,4 % alcanza niveles de pobreza extrema. Por eso, nos hemos puesto la meta ambiciosa pero posible de sacar en cuatro años a por lo menos 7 millones de colombianos de la pobreza y a 4 millones de la indigencia. En los últimos seis años hemos reducido la tasa de analfabetismo de 2,6 % a 2 %, y hemos incrementado el número de años promedio de educación de la población entre 15 y 24 años de 8,5 años a 9,2. Nos enfocaremos en los próximos años en el incremento de la calidad educativa, y en la atención integral a la primera infancia, incluyendo la atención a madres gestantes.

En salud, gracias a los avances en cobertura, que hoy se acerca al ciento por ciento, cumplimos de forma anticipada con las metas relacionadas con la vacunación de la triple viral y la atención institucional al parto; disminuimos la desnutrición infantil con programas de complemento alimentario, atendiendo ya a más de 5 millones de niños, y logramos reducir la mortalidad, en niños menores de cinco años, de 37 por cada mil nacidos vivos a principios de los noventa a cerca de 17 en la actualidad. Hemos progresado en mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y redujimos la mortalidad materna que en 2002 era de 84 por cada 100 mil nacidos vivos, y que ahora está por debajo del promedio de América Latina, con una cifra cercana a 75. Trabajamos en combatir el VIH/ SIDA, la malaria y el dengue. En 2008 se practicaron exámenes a cerca de medio millón de mujeres en embarazo, reduciendo el riesgo de transmisión de madre a hijo del 28 al 2,5%. Y, más del 80% de pacientes seropositivos reciben tratamiento. Por otro lado, entre 2004 y 2008, más de 4 millones de colombianos lograron acceso a métodos adecuados de abastecimiento de agua, y 4,8 millones accedieron por primera vez a una solución de alcantarillado urbano. En ambiente y biodiversidad, hemos avanzado a pasos agigantados. En los últimos ocho años reforestamos un promedio de 26.500 hectáreas anualmente –la meta establecida era de 30 mil

10

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010


Tenemos el propósito de convertirnos en un país modelo en el monitoreo de sus bosques, emisiones de carbono y el estado de su biodiversidad, con la meta de tener cero pérdida de bosques naturales y cero pérdida de biodiversidad para el 2025. Todos debemos estar conscientes de que tenemos una deuda con las generaciones futuras, y que los recursos no renovables, la riqueza de nuestra biodiversidad, nuestros bosques y nuestras aguas, serán pieza vital para la supervivencia de la nación y para la calidad de vida de nuestros descendientes, en los siglos por venir. Las metas, sin duda, son grandes, y la humanidad en su conjunto sufrió un estancamiento en su búsqueda por causa de la crisis financiera internacional. No obstante, nuestro gobierno tiene la certeza de que, con la vinculación de todos y la debida voluntad política –que

tenemos–, Colombia podrá cumplir los Objetivos del Milenio. Insisto en el gran avance del gobierno anterior, pero también en que aún nos queda un camino importante por recorrer.

Debemos estar conscientes de que tenemos una deuda con las generaciones futuras, y que los recursos no renovables, la riqueza de nuestra biodiversidad, nuestros bosques y nuestras aguas, serán pieza vital para la supervivencia de la nación y para la calidad de vida de nuestros descendientes.

Generalidades

hectáreas–, y nos proponemos adelantar un plan masivo de reforestación y restauración que nos permita sobrepasar los objetivos.

Como gobierno central, nos hemos impuesto inmensos retos: generación de empleo formal, aumentos en cobertura de Educación Superior, mejoras de calidad en el sistema educativo –especialmente en la primera infancia–, y disminución del embarazo juvenil. Y trabajamos con una obsesión: reducir sustancialmente la pobreza, bajar los niveles de desempleo a cifras de un dígito, y generar prosperidad social para todos. Las generaciones futuras sabrán que fuimos responsables. Administrando bien los recursos, basándonos en sólidos principios, podremos ver los resultados que todos anhelamos. Por nuestra parte, no ahorraremos esfuerzos para cumplir, ojalá en exceso, con las metas planteadas hace 10 años porque, con los avances que hemos tenido, pensar en alcanzarlas no es una utopía.

Proteja su Inmueble con los Mejores Equipos

Superintendencia de

Res. 7683 de Nov 23 de 2009

VIGILADO Vigilancia y Seguridad Privada

PROMOCIÓN DEL MES Equipos en Préstamo Instalación $132.000 Monitoreo desde $ 60.000* *sujeto a plan de monitoreo

www.winstallsecurityltda.com - PBX: 346 6066 Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

11


Reducción de la Pobreza

Del pesimismo internacional a la esperanza nacional D

esde hace 10 años, casi 200 naciones se comprometieron a trabajar conjuntamente hacía la consecución de unas metas claramente plasmadas a través de lo que denominaron los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Fueron exactamente 8 objetivos, 21 metas concretas y 60 indicadores1 los que se fijaron con un plazo de 15 años, es decir para el 2015, deben haberse conseguido. Eliminar la pobreza extrema y el hambre, a la vez que mejorar significativamente el desarrollo económico y humano en las naciones menos favorecidas a través de sus diferentes elementos2; son los temas 12

1

2

PNUD - http://www.undp.org/spanish/ mdg/goal1.shtml Educación primaria, empoderamiento de la mujer, reducción de la mortalidad infantil,

Enlace Empresarial - Diciembre 2010

Fernanda Navas Camargo

Coordinadora Hotelería y Turismo Ecológico UAN Candidata a Doctora en Educación para la Integración y el Desarrollo Humano Sostenible

principales que se reúnen en los 8 objetivos. Si bien cuantitativamente fue claro aquéllo que se debía conseguir, no se explicó la forma de cómo se iban a llegar a alcanzar esas metas y objetivos; más aún si tenemos en cuenta que hace 10 años no se contemplaban las futuras crisis económicas y mejoramiento de la salud materna, eliminación de enfermedades terminales, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial son los elementos del desarrollo económico y humano que quedan plasmados en los objetivos de desarrollo del milenio.

sociales que han azotado al mundo desde el año 2000 que hacen aún más difícil el poder conseguir los objetivos a tiempo. De hecho, si analizamos la pluralidad de informes que han surgido desde aquella reunión, quedara en evidencia que por lo menos numéricamente es casi que imposible alcanzar esos objetivos. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a través de su Global Monitoring Report (reporte de monitoreo global)3, han sido año tras año más que pesimista en afirmar que el propósito de las Naciones Unidas es un imposible. En uno de sus últimos reportes, titulado: 3

BANCO MUNDIAL -Informe año 2004 acerca de los avances alcanzados en la consecución de los ODM. http://www. bancomundial.org/temas/omd/camino. htm


Pero bueno, estos datos más que conducirnos hacia la desesperanza absoluta, lo que tratan de hacer es evidenciar la necesidad de multiplicar esfuerzos y de encontrar rutas alternativas hacia la consecución de estos objetivos.

Colombia y el turismo El ideal es que todas las naciones consigan llegar a la meta; pero es claro que hay diferencias marcadas, ventajas y desventajas en cada uno de los países del mundo, porque los caminos de éstos tienen: paisajes, trancones, peajes, distancias y hasta abismos diferentes que tendrán que sobrepasar antes de llegar al destino final.

algo que vale la pena mencionar. Pero, como en este momento es imposible hacer un inventario de cómo cada sector, cada industria y cada individuo han aportado para que el país se siga desarrollando; trataré el tema de los aportes que el Turismo le ha brindado al país y que sin lugar a dudas nos acerca unos cuantos pasos más para llegar al fin. Para poder reflejar de una manera más concreta el panorama real de la práctica turística, es importante tomar como indicadores datos reales de la Organización Mundial de Turismo (OMT) por ser ésta la entidad internacional más competente en el tema. “De acuerdo con la OMT, aún cuando no se esperan grandes cambios en la estructura del turismo mundial, el número de llegadas internacionales se va a incrementar hasta alcanzar en el año 2020, una cifra cercana a 1.500 millones de turistas….esto se obtendrá con una tasa de crecimiento promedio anual del turismo del 4.1% y 6.7% de crecimiento anual de los ingresos… para América la tasa de crecimiento sería 3.9% promedio anual, y se incrementará la tendencia del turismo de larga distancia inter-regional

sobre el turismo intrarregional. ...los destinos más importantes dentro de la región seguirían siendo Estados Unidos, México y Canadá, aunque las tasas de crecimiento más altas estarían en Cuba, Argentina, Brasil, República Dominicana y Chile.”5

Reducción de la Pobreza

Unfinished Business: Mobilizing New Efforts to Achieve the 2015 Millennium Development Goals (Negocios Inconclusos: movilizando nuevos esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015), el cual fue publicado en septiembre del año en curso, se afirma que hoy en día hay 64 millones de personas más viviendo por debajo de la línea de pobreza (con menos de 1.25 usd al día), y que para el 2015, 1.2 millones de niños menores de 5 años pueden morir, 350.000 estudiantes pueden no llegar a completar su educación primaria y cerca de 100 millones de personas pueden llegar a permanecer sin acceso a agua potable4.

Según estos datos de la OMT, la tasa de crecimiento del turismo se encuentra alrededor del 3,9 % promedio anual para América, en donde se encuentra Colombia. Según los datos internos de nuestro país, ese crecimiento ha superado por mucho las expectativas de la OMT. Tan solo en el primer trimestre de 2010, el aumento en ingreso de turistas ha sido del 10.8%6, el aumento de pasajeros aéreos nacionales fue del 39%7, mientras que el de pasajeros aéreos internacionales fue del 10%8 en ese mismo período. Por su parte, también hubo un aumento en la llegada de turistas a bordo de 5

6

7 8

Organización Mundial del Turismo (2001), (Tourism2020Vision), en http://www.worldtourism.org/facts2020.html. http://www.absolut-colombia.com/ crecimiento-del-turismo-en-2010/ Ibídem Ibídem

Colombia por su parte, es uno de esos países que ha logrado salir airoso en más de una situación en las que la comunidad internacional si se ha visto perjudicada y esto es 4

BANCO MUNDIAL http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEW S/0,,contentMDK:22698241~pagePK:642 57043~piPK:437376~theSitePK:4607,00. html

13

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Reducción de la Pobreza

Gráfica 1. Aumento del Turismo en Colombia en los últimos 10 años. El número de visitantes se duplico.

Fuente: DAS–Departamento Administrativo de Seguridad.

cruceros a las costas de Colombia, de un 16.2%9.

crean además 1,5 empleos indirectos en otras industrias.10

La gráfica 1 muestra un crecimiento de casi el 200% en los últimos 10 años, respecto a las llegadas turísticas en Colombia, la pregunta ahora es:

Pero, como si eso fuera poco, el turismo es una actividad especialmente importante para la mujer, pues mientras que en este sector cerca del 46% de la fuerza laboral está representada por mujeres, en la fuerza laboral en general, las mujeres ocupan solamente el 34% de los puestos. En la búsqueda de las razones del por qué de la situación, se ha concluido que justamente por la naturaleza de temporalidad de esta actividad y de los horarios flexibles que en ella se presentan, es una actividad que permite a la mujer combinar su desarrollo profesional junto con su deber de madre.

¿Cómo contribuye este crecimiento a la consecución de los ODM?

Empoderamiento de la mujer y desarrollo local

14

Dada la magnitud de esta actividad, está claro que así como crece a pasos agigantados, de igual forma debe crecer la fuerza laboral que se encarga de atender las necesidades del sector. De hecho, según la Organización Internacional del Trabajo OIT, esta industria genera cerca de 230 millones de empleos a nivel mundial lo cual equivale cerca del 8% del total de la fuerza laboral mundial. Además de esto, por cada empleo directo que se genera a partir de la actividad turística, se Ibídem

9

Enlace Empresarial - Diciembre 2010

Por otra parte, el turismo es una actividad que refleja aspectos tales como: el nivel de vida de una sociedad, su patrimonio cultural y su desarrollo infraestructural, a la vez

que se reconoce como un motor de crecimiento regional y comunitario, porque: una vez esta actividad se consolida en una región o en una localidad, se modifican las actividades económicas, cambia la actitud frente al manejo de los recursos naturales, se transforma la visión de las actuaciones culturales y se modifican las actitudes frente a otras culturas y a otras formas de ver el mundo.11 Y es ahí en donde radica la mayor importancia de esta actividad, para que sea un agente generador de cambio. En conclusión, son muchos los aportes que desde el turismo se han hecho en pro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio tanto para el país como para el individuo. Al considerar la cadena de sucesos que se desencadenan desde un hecho tan aparentemente irrelevante como el generar empleo a una mujer, se nota, entonces, que si una madre se encuentra laboralmente estable, muy seguramente también podrá darle a su hijo educación y alimento, lo que nos acerca más hacia conseguir la enseñanza primaria universal y a reducir la mortalidad infantil. Que por esto mismo va a saber lo que es el empoderamiento y va a reconocer la importancia de promover la igualdad entre géneros para que de esta forma los índices de pobreza se disminuyan. Y si además este empleo lo obtuvo gracias a una actividad turística, sabrá de primera mano lo que significa fomentar una asociación mundial para el desarrollo, pues es el turismo internacional el que mayores beneficios genera.

11

10

OIT – http://www.ilo.org/public/english/ dialogue/sector/techmeet/tmhct01/index. htm

Documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social-República de Colombia), Política Sectorial del Turismo, noviembre de 2005


Reducción de la Pobreza

Lucha contra la pobreza,

naufragan las Naciones Unidas Introducción El análisis de esta problemática aunque se considera muy complejo, requiere de un estudio permanente con el fin de no caer en el círculo de las buenas intensiones y de la buena voluntad, la mayoría de las acciones que se requieren son inmediatas y están en cabeza de los grandes líderes mundiales en los países llamados desarrollados sin abstenerse; la canciller federal ANGELA MERKEL1 dijo: “las Naciones 1

ANGELA DOROTHEA MERKEL, Política alemana, presidenta del partido alemán Unión Demócrata Cristiana desde 2000 y canciller de la República Federal de Alemania desde 2005. Es la primera mujer en asumir la jefatura de gobierno desde que nació el Estado alemán (1870), y también la primera persona originaria de la extinta República Democrática Alemana (RDA, comunista), que asume la jefatura del Gobierno federal. Tomado de: http://www.

Daniel Ricardo Uribe Becerra Estudiante de décimo semestre de la Facultad de Administración de Empresas de la UAN. Unidas han fracasado parcialmente, no han logrado avanzar lo suficiente en las metas que se auto-impusieron de combatir la pobreza y el hambre en el mundo”; a pesar de algunos progresos, durante el último mes, el número de personas con hambre en el mundo pasó de 1.020 millones a 925 millones. Una reducción que, aunque representativa, lejos está de la meta para el 2015. En nuestro país la cifra no es alentadora, 4,3 millones de biografiasyvidas.com/biografia/m/merkel. htm página web visitada el 10 de octubre de 2010 10:00 p.m.

colombianos, es decir el 10% de la población, siguen con hambre2. 1.020.000.000 de seres humanos viven en la miseria,3 cada vez es más evidente tanto en los países donantes como los receptores el incumplimiento de las obligaciones. Las metas del milenio se fijaron hace diez (10) años y faltan cinco años para cumplirlas. En la semana del 20 al 22 de septiembre 2010, se llevó a cabo en 2

3

Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Ensin), realizada por el Instituto de Bienestar Familiar y otras entidades en el 2005, el 41% de los hogares sufren de inseguridad alimentaria y nutricional. http://www.fao.org/mdg/22032-3-0.pdf

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

15


Reducción de la Pobreza

BERND WULFFEN5: “La cumbre ha sido una toma de conciencia que es necesaria, estudiando el discurso del presidente Obama se ven nuevos enfoques, es importante cambiar de rumbo antes de que sea demasiado tarde”.

New York, una cumbre entre jefes de estado y de gobierno, para revisar los avances, y las conclusiones fueron desilusionantes. Las instituciones multilaterales para el desarrollo así como presidentes y primeros ministros prometieron renovar sus esfuerzos. ¿Pero qué garantía hay, en esta ocasión si van cumplir su promesas? Adicionalmente, tienen las Naciones Unidas la capacidad y la fuerza como para imprimir impulso al logro de las metas del milenio. MARTINA SABRA4. “El balance de la cumbre ha sido pesimista, debido a que los resultados han sido más bien recomendaciones y no son obligatorios”. La dimensión de los derechos humanos no ha tenido la importancia que correspondiera en el desarrollo de los objetivos del milenio. Uno de las desenlaces sugeridos en dicha cumbre es la de condicionar las ayudas a los gobiernos y países que muestren avances y resultados.

16

Los benéficos no se harían esperar, sin embargo, condicionar la ayuda, considero que es bueno, pero el

4

Periodista y especialista en asuntos árabes.

Enlace Empresarial - Diciembre 2010

La gente del común debe informarse, tomar conciencia, adicionalmente buscar dinero para desarrollar proyectos. buen gobierno no es el mismo en todos los países, hay algunos países que les falta prepararse y por tanto su estructura es insuficiente para tener un buen gobierno, hacen falta mecanismos políticos de ayuda y posiblemente de dirección, para evitar que las grandes multinacionales se impongan en países de este tipo. Las Naciones Unidas deben ser un catalizador, del dinamismo de los objetivos del milenio en conjunto con la sociedad civil. La gente del común debe informarse, tomar conciencia, adicionalmente buscar dinero para desarrollar proyectos. Evitar estar siempre a la espera de que sean las organizaciones nacionales o las entidades no gubernamentales las que busquen el desarrollo local.

Todavía quedan cinco años y se puede hacer algo. La canciller Merkel dice que: “se debe dirigir la ayuda según los resultados a los países en vía de desarrollo y que han logrado los avances respectivos”; por otro lado, argumenta que: “se debe discutir con los países que no lo han logrado con el fin de determinar las causas y así propender por la obtención de los apoyos necesarios”. Países que se destacan por un gobierno que lucha contra la corrupción, que lucha para el bienestar en sus ciudadanos serían los primeros beneficiados; sin embargo, considero que se deben realizar estudios a fondo y a conciencia si realmente se debería sacrificar a la población cuando un gobierno no cumple con las expectativas impuestas por el organismo, es decir por la misma ONU. Se debe concienciar a los pequeños campesinos y darle las condiciones necesarias para mejorar su producción algo que el FMI, ha venido desconociendo a través de sus políticas. Hay progresos en la apertura de mercados para que los países en vía de desarrollo puedan vender sus productos y conseguir divisas. Algunos de los tratados que existen son los TLC, el ALCA, la CAN, entre otros, sin embargo parecieran ser insuficientes. Diplomático, embajador en varios países, escritor sobre temas de política Internacional.

5


6

Sergio Boisser, el desarrollo local del que estamos hablando.

los problemas generados a tal punto que países latinoamericanos ya han permitido que mujeres presidan los gobiernos como en el caso de Panamá, Argentina, Costa Rica, Chile y otros como Brasil le están apuntando a lo mismo. Por el lado de la educación, en los países del tercer mundo la ayuda es muy deficitaria, se necesita mucha ayuda porque los logros de la educación son muy limitados. La iglesia, entidades sin ánimo de lucro, organizaciones internacionales apuestan a estos proyectos; sin embargo, debería ser el gobierno quien apoye invirtiendo muchos recursos con el fin de erradicar el analfabetismo. La tecnología influye drásticamente en todos los campos, especialmente en la educación, entre otras porque

actualmente el acceso a las tecnologías aunque han tenido un auge importante en Latinoamérica, no todos tienen acceso a ella. Igualmente pasa en países de otros continentes especialmente en países africanos.

Reducción de la Pobreza

“Es fundamental que el desarrollo venga desde adentro, indiscutiblemente con el apoyo de los entes exógenos y con una conducción honorable desde todos los puntos de vista, ético, moral, económico, político, etc.”6. Se debe convencer a los gobernantes y a los habitantes para que estos últimos sean referentes, veedores y gestores de una transparencia vertical evitando así los desvíos de la inversión fijada. La democracia, los derechos humanos, la participación de la mujer en el desarrollo es fundamental y aquí es donde se han encontrado muchas limitaciones, los países especialmente aquéllos en vía de desarrollo, se han equivocado por muchos años, éstos hasta ahora comienzan a reconocer y a corregir

PEDRO MORAZAN7: “El vaso está medio lleno, han pasado diez años. Los países emergentes son los que han tenido mayores éxitos en el cumplimiento relativo de las metas, al sacar a China de la estadística, no se han cumplido ni siquiera el primer objetivo”. Las cifras absolutas y relativas de pobreza en el mundo, se han mantenido como hace diez años y esto nos dice que para poder combatir

7

Analista, hondureño e investigador del instituto SÜDWIND, de economía y desarrollo.

17

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Reducción de la Pobreza

la pobreza depende del crecimiento económico (Brasil e India). China, por su parte lo ha hecho, cabe anotar que no se ha tenido en cuenta el problema de los derechos humanos existentes allí. En África, se ha avanzado fuertemente en políticas de buen gobierno, combatiendo la pobreza, en países como Gana, Uganda, Tanzania, países que incluso los donantes han demostrado que se pueden convivir con sus políticas. “No se comparte la posición de que si se obtienen buenos resultados con buenos alumnos se deba aumentar los esfuerzos”8. El problema de la pobreza y de mal gobierno es un problema global, en Latinoamérica (más arraigados en el caso suramericano), y en países como El Congo, o Liberia se tienen

8

IBIDEM

problemas de migración, pobreza, guerras de grupos armados al margen de la ley que afectan a toda la humanidad. Retomando el tema de condicionar la ayuda, me parece que ésta es una tendencia peligrosa aunque existen elementos positivos, la política de desarrollo no puede ser la parte antecesora de la política de seguridad. Para el caso colombiano, se puede evidenciar que se desdibujó todo el aparato político del país. Donde hay un mal gobierno se debe apoyar a las fuerzas internas, sin caer en guerra de guerrillas como ha sucedido en muchas partes del mundo, los países que luchan por la creación de un buen gobierno no se les deberían condicionar sólo a este tema, por el contrario se debería intervenir mejor y más eficientemente.

Resulta contradictorio y en este sentido el ejemplo en Latinoamérica, Chile ha tenido un buen gobierno y actualmente no necesita ayuda. Entonces ¿Cómo justificarían las Naciones Unidas que se requiere condicionar el apoyo sugerido? Generalmente, el buen gobierno es un proceso que acompaña al desarrollo económico, es un círculo virtuoso. China viene de tener un 57% de pobreza y que en los próximos dos años llegará a un 5%, eso dice mucho de su buen gobierno9. Para la cumbre del milenio no se puede tener en cuenta a China porque el desarrollo de este país no ha salido del compromiso sino de http://spanish.china.org.cn/china/archive/ shuzi2007/node_7039505.htm

9

Todo un mundo de posibilidades...

100 95 75

25 5

18

0

Enlace PautaEmpresarial Enter Editores - Diciembre 2010 mi

rcoles, 09 de febrero de 2011 12:19:34 p.m.


En cinco años el optimismo de alcanzar las metas es casi imposible, debido a que la crisis económica aportó su grano de arena, reduciendo las posibilidades; sin embargo, se debe seguir trabajando y cruzando paradigmas con el fin de trabajar en el sueño de tener un mundo más equitativo, sobre todo para quienes anhelamos un mejor vivir. una dinámica separada de los objetivos del milenio. La cumbre tiene dos objetivos ahora: Aumentar la capacidad de financiamiento y mejorar la cooperación. Existen iniciativas internacionales muy fuertes, agencias de cooperación para exigir a las transnacionales transparencia y que digan dónde están pagando sus impuestos. Aquí existe mucho tema al respecto, es decir se debería obligar en primera instancia a que cancelen sus impuestos donde tienen sus áreas de influencia para evitar dos cosas: en un principio, la explotación de los recursos de un país y el beneficio de otro (posiblemente rico) que no sufre este desgaste. Por otro lado, el sin sabor que deja a una población cuando se terminan las labores, este territorio por lo general queda más pobre de lo que era y los explotadores, y sus gobiernos se olvidan por completo de su existencia. La presión que exige el comercio internacional con la globalización en los países en vía de desarrollo es muy compleja y no permite un crecimiento paralelo, el impuesto que se puede dar ante el consumo puede llegar a ser de muy alto costo.

Los países latinoamericanos han tenido que crear parques industriales (zonas francas), donde no se paga impuesto esto genera desarrollo, como trabajo para la gente, (sin embargo, es el Estado el responsable de los objetivos del milenio), éste no obtiene ingresos directos y ello conlleva a utilizar que se privatizan las ganancias y se socialicen las pérdidas. La tendencia es común para los países ricos, éstos no están dispuestos a ceder en sus “privilegios”, como es el caso de los subsidios a sus agricultores. Los subsidios agrarios de los países desarrollados, minan la posibilidad que los agricultores de los países en vía de desarrollo, tengan la oportunidad aunque sea pequeña de competir en los mercados internacionales. Se debe evitar a toda costa caer en la hipocresía, que hasta el momento parece evidenciarse, en la Organización Mundial del Comercio, se dice que los países en vía de desarrollo no pueden mover recursos importantes; sin embargo, se considera que es el egoísmo de países desarrollados y de países dinámicos.

Reducción de la Pobreza

Hoy por hoy, China y Brasil, apoyan de cierta manera dichos subsidios.

Las cifras están ahí, la realidad dramática de millones de seres humanos es que no tienen acceso a las necesidades básicas; sin embargo, por este hecho no hay que desfallecer, por el contrario se deben aunar esfuerzos de todos los sectores para ayudar a combatir la pobreza. Se deben invertir muchos recursos en los ocho ODM propuestos en el 2000 por las Naciones Unidas, la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, combatir el sida, fomentar una asociación mundial para el desarrollo, mejorar la salud materna y garantizar el desarrollo sostenible. Nuestro país no ha sido ajeno a las crisis mundiales, a los desastres naturales y sobre todo al terrorismo y narcotráfico; sin embargo, ha tenido adelantos significativos en seguridad, en desarrollo local y en la agenda de competitividad. Es posible que en temas como la corrupción, la infraestructura vial, la seguridad social, la calidad de vida de los ciudadanos, entre otros, requieran de alianzas estratégicas con otros sectores para garantizar su evolución y que ésta sea acorde

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

19


Reducción de la Pobreza

con las necesidades de las diferentes regiones. Hacer ajustes y activar desde ya estos planes de contingencia es fundamental, en compañía de la comunidad. Las grandes compañías que dominan el mercado global agropecuario se interesan en la expansión de los cultivos dedicados a producir energía para la industria, especialmente de vehículos y aquéllos que les generen máximas ganancias. Para el profesor Herrera,10 el problema radica en que, “poco importa si la alimentación mundial se agrava, de hecho, su control sobre los mercados agrícolas y de insumos ha generado un alza en los precios de los alimentos básicos, que no parece transitorio y por tanto crecerá la población hambrienta en el planeta”.11 Para nuestro país, después de una década, el Gobierno aprobó el documento Conpes12 113 del 31 de marzo del 2008, sobre seguridad alimentaria y nutricional en Colombia, pero, según Herrera: “en él no se abordan los problemas estructurales porque se afectarían grandes intereses”13.

Ingeniero Gilberto Herrera, del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de la Protección Social. 11 IBIDEM. 12 Consejo Nacional de Política Económica y Social. 13 Ingeniero Gilberto Herrera, del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de la Protección Social. 10

20

Enlace Empresarial - Diciembre 2010

Finalmente dejo las siguientes inquietudes: ¿Es pertinente integrar a la comunidad en general, es decir al ciudadano del común como usted o como yo? ¿Será la participación ciudadana realmente la solución a muchos inconvenientes que se presentan en el día a día para conseguir estos objetivos y de muchas otras situaciones? Es imperativo mostrar resultados reales con cifras estadísticas confiables para los ciudadanos, porque éstos no creen en ellas, lo más complicado es que en muchos casos el pueblo no sabe interpretar estos resultados estadísticos; el interrogante que se plantea es sencillo: ¿Colombia es uno de esos países qué posiblemente no tiene una infraestructura en la Administración Pública para salir adelante? ¿La sociedad colombiana se conforma con un poco de esto, un poco de aquello? o por el contrario, ¿Es una sociedad pujante que se une ante las adversidades? Como dice el refrán popular: la unión hace la fuerza. Y, no como algunos psicólogos de la actualidad que con sus nuevas teorías dicen: el ser diferentes nos hace fuertes, y en este caso es posible que nos haga fuertes en forma

individual pero ¿Qué pasa con el colectivo? acaso no es importante. Es posible que usted, no crea o no lo piense en primera instancia, sin embargo países como Brasil, China, India, Chile, entre otros, han tenido que mirar a sus conciudadanos para mejorar en muchos asuntos internos. Esto ha hecho que hoy por hoy, con buena voluntad de la Administración Pública, trasparencia, metas claras y específicas a corto, mediano y largo plazo, estos países latinoamericanos, mencionados anteriormente, estén donde están hoy. Y como la última palabra no se ha dicho porque todavía quedan cinco años para avanzar aunque no se cumplan las metas propuestas14. Considero que estamos mejor preparados hoy y ahora que cuando se comenzó esta batalla sin fronteras.

14

El pasado mes de septiembre, en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el avance de los Objetivos del Milenio, el presidente Juan Manuel Santos reconoció el atraso de Colombia en cuanto a la lucha contra el hambre. “Si bien durante los últimos ocho años cerca de 1,7 millones superaron la pobreza, todavía el 46% de la población se encuentra en esa condición”, aseguró el mandatario, quien dijo que la meta es difícil pero no imposible: “Vamos a sacar en cuatro años a por lo menos 7 millones de colombianos de la pobreza y a 4 millones de la indigencia”. http://www.unperiodico.unal. edu.co/dper/article/a-cinco-anos-de-lameta-el-mundo-sigue-con-hambre/


Alba Ligia López Rodríguez Líder de la Línea de Investigación “Calidad y Sustentabilidad en Turismo”, Miembro del Grupo Calidad UAN de la Universidad Antonio Nariño. Ingeniera Industrial, Especialista en Administración de Empresas, Magíster en Ciencias Financieras y de Sistemas, Candidata a Doctora en Nuevos Recursos y Sustentabilidad en Turismo.

Desarrollo sostenible

El turismo y los objetivos de Desarrollo del milenio E

l turismo como actividad socioeconómica contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), dadas sus características y el importante crecimiento que ha tenido en los últimos años. Según la OMT1 en la “Mesa Redonda Sobre Turismo y Reducción de la Pobreza- Sesión sobre la iniciativa ST-EP (Sustainable Tourism – Eliminating Poverty)”, se discutieron con varias organizaciones de carácter internacional, los mecanismos para lograr que el turismo sea una actividad que contribuya eficazmente al logro de los OMD (OMT, 2009). En este contexto, la OMT y un grupo de dirigentes del sector del turismo y organismos de las Naciones Unidas, reunidos en New York en septiembre de 2005 elaboraron la declaración para el programa :“El turismo al servicio de los objetivos de desarrollo del Milenio”, resaltando que en principio, se puede evidenciar la contribución en “la reducción de la pobreza, la conservación ambiental y la creación de oportunidad de empleo para las mujeres, las comunidades indígenas y los jóvenes” (OMT,2009). 1

OMT: Organización Mundial del Turismo.

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

21


Desarrollo sostenible

Contribución del turismo en Colombia para el logro de los OMD En nuestro país el turismo se considera desde la política pública como una de las actividades que puede ayudar a la construcción de una nueva sociedad y a la consolidación de un “Estado comunitario” donde los recursos se enfoquen a la generación de riqueza para conseguir la equidad social, disminuir las brechas entre pobres y ricos, construir un país seguro para todos los ciudadanos y proteger el medio ambiente (DNP, 2005 y Mincomercio, 2008). En este contexto, la Visión 2020 afirma que para este año “Colombia habrá posicionado la actividad turística como una de las de mayor importancia para el desarrollo económico del país; por consiguiente, será un país que habrá fortalecido la competitividad de sus productos y destinos en un trabajo que permitirá una relación armónica nación-región, donde los sectores públicos nacional y local jugarán un papel determinante en la generación de condiciones óptimas para el desempeño empresarial” (Mincomercio, 2003, p.22). Sin embargo, para lograr este propósito es necesario que las actividades turísticas se planifiquen involucrando todos los actores como se muestra en la Figura 1. El papel del turismo sostenible para la eliminación de la pobreza y la inclusión de los grupos vulnerables

22

Figura 1. Sectores que involucra el turismo

La prevalencia de las Mipymes como principales prestadoras de servicios del sector turístico es

Fuente: Propuesta por el autor

una realidad relevante que permite orientar acciones de considerable impacto en la generación de empleo y mejoramiento de la calidad de vida de los grupos vulnerables, mujeres, minorías étnicas y minorías indígenas mediante una oferta turística sostenible que permita, por un lado, aprovechar las ventajas económicas y sociales que se desprenden de esta actividad y por otro lado, enfocar los esfuerzos en la creación y consolidación de Mipymes que: “requieren de apoyo para alcanzar estándares de calidad adecuados en los servicios que prestan”, fortaleciendo la formación administrativa y gerencial de los empresarios con el fin de que puedan identificar y aprovechar las oportunidades. (CONPES2 3397, 2005, p. 17). CONPES 3397 “Política Sectorial de Turismo”: Documento emitido por Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia.

2

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

Por otro lado, el impacto del turismo puede ser muy positivo en cuanto a la sostenibilidad, por ejemplo, en el caso del ecoturismo o agroturismo, donde la naturaleza es la base de la actividad, existe un incentivo económico considerable para conservarla y por lo tanto los ingresos generados por la actividad impulsarán una cadena de acciones que conlleven a tener un impacto positivo en la naturaleza mejorando aspectos como: la educación, la conciencia ecológica de los consumidores y residentes. (Yunis, 2006, p. 80). Este mismo impacto puede darse para la recuperación y puesta en valor de otros recursos del patrimonio cultural de una región. Como lo afirma Chávez (2004). “Todas las actividades productivas basadas en el uso de los recursos pueden ser mejoradas”. Es conveniente anotar que en “El Manifiesto democrático”, el punto


Volviendo al tema del ST-EP como programa de la OMT, dirigido a los países en desarrollo cuenta con recursos para el apoyo de las Pymes relacionadas con el turismo comunitario, el ecoturismo, el turismo rural y las prácticas deportivas relacionadas con el turismo. (OMT, 2009). Conclusiones El turismo sostenible bien planificado es una importante herramienta para lograr los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio), ya que no se requiere grandes inversiones ni tecnologías sofisticadas, puede generar resultados en el mediano plazo y contribuye significativamente a los propósitos prioritarios del país convirtiéndose en una política de Estado, dados los beneficios que genera y la influencia y vinculación que tiene con otros sectores de la economía (Mincomercio, 2003).

cultivos ilícitos, generando un impacto positivo en las comunidades, estimulando la conservación de los recursos naturales y evitando la migración hacia las ciudades. “Las comunidades campesinas organizadas empresarialmente y capacitadas para la prestación de servicios ecoturísticos se convertirán en guardianas de un nuevo esquema de desarrollo”. (Mincomercio, 2003, p.21). Bibliografía Chávez, Damaris (2004). Indicadores de sostenibilidad para productos turísticos, en el marco del Foro Internacional. Normalización y Certificación en Turismo Sostenible. Realizado en Medellín el 14 de septiembre de 2004, Rainforest Alliance. DPN- Departamento Nacional de Planeación (2005). Documento CONPES 3397: Política sectorial de turismo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Mincomercio (2003). Turismo para un nuevo país. Plan Sectorial

de Turismo 2003-2006. Bogotá, extraído el 8 de julio de 2008 de la web: http://www.mincomercio.g ov.co/eContent/VerImp. asp?ID=1118&IDCompany=1 Mincomercio (2008). Presentación de la Política de Calidad: Foro Red de Certificación. Recuperado el 11 de marzo de 2008 de la web: http:// www.mincomercio.gov.co/

Desarrollo sostenible

64 se refiere al Respeto a la variable ambiental y se definen acciones como: “Ecoturismo exento de impuesto para proteger parques; sustituir droga por cuidado de bosques mediante subsidios”; En el punto 70: “Exención tributaria a la construcción de nuevos hoteles, a la remodelación de los viejos, al turismo ecológico”. (Mincomercio, 2003, p. 18).

OMT (2009). El turismo al servicio de los objetivos de desarrollo del Milenio. Desarrollo Sostenible del Milenio. Organización Mundial del Turismo. Comunicado publicado el martes 11 de agosto de 2009. Recuperado el 20 de octubre de 2010 de: http://turismoyreducciondelapobreza.blogspot.com/. Yunis, Eugenio (2006). Desafíos de la sostenibilidad en turismo. Implicaciones para la conservación de áreas naturales protegidas. Revista “Estudios Turísticos”. No. 169170, 2006. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Instituto de Estudios Turísticos. España. (pp. 77-83).

Este sector impulsa una dinámica de desarrollo desde lo local, debido a su alta incidencia en la generación de empleo teniendo en cuenta el papel de las Mipymes, el fortalecimiento de toda la cadena productiva aumentando los beneficios económicos y permitiendo, a su vez mayor inversión. 23

El ecoturismo es visto como una alternativa para la sustitución de Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Desarrollo sostenible

Lo sostenible del desarrollo alternativo Efraín Alfonso Rodríguez Serrano Observatorio contra la Erradicación de las Drogas y el Delito- PNUD-

E

l concepto del Desarrollo Alternativo ha sido adoptado por importantes organizaciones, como el IICA1 y la ONU2; entre las cuales cabe resaltar el asumido por la dependencia de la ONU –UNODC(Oficina De Las Naciones Unidas Contra La Droga y Delito) que lo define: “…Como el proceso que impide y elimina cultivos que contengan sustancias narcóticas, mediante la adopción de medidas de desarrollo rural, y que se lleva a cabo en el contexto de crecimiento económico nacional sostenido para alcanzar un desarrollo, teniendo en cuenta las características socioculturales especiales de las comunidades y grupos destinatarios, y en el marco de una solución permanente global de la problemática de las drogas ilícitas…”3 Si se parte de este concepto, es bueno señalar qué implicaciones tiene el asumir un proyecto de Desarrollo Alternativo. Tal definición está encaminada hacia la erradicación de los cultivos ilícitos en zonas rurales golpeadas por la violencia y la pobreza, 1

2

24

3

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

IICA. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- Desarrollo Alternativo y Desarrollo Rural. Debate sobre sus límites y posibilidades- Lima Agosto 1999. Pág. 38. ONU. Documento Organización de las Naciones Unidas 2004. UNODC. Documento-Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito 2010.


lo que supone que antes que nada, se tiene que perfilar un trabajo cultural y social; lógicamente este proceso debe ir de la mano con la proyección económica de cada una de las familias involucradas en los proyectos. Por otra parte, cada zona o región tiene características socioculturales particulares que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar un proceso de este tipo. No puede desconocerse las dinámicas sociales de cada contexto que influyen directamente en la construcción de imaginarios, costumbres y proyectos de vida; por tal razón el “Desarrollo Alternativo” tiene que direccionar

o ajustar los proyectos a las características de cada región, pensando en que lo que puede funcionar muy bien en un municipio puede no ser aceptado por el otro. Si se trabaja mancomunadamente “proyección sociocultural- progreso económico”, el Desarrollo Alternativo puede ser la vía más adecuada para la erradicación de los cultivos ilícitos en Colombia. En esta medida, cabe preguntarse, ¿En realidad el Desarrollo Alternativo se puede implementar como proyecto sostenible para apoyar a las comunidades afectadas por los cultivos ilícitos?

Desarrollo sostenible

Hay que tener en cuenta la importancia que ha cobrado el Desarrollo Alternativo (DA), ya que se ha ido aplicado a nivel local y nacional, contando con el apoyo económico e intelectual de diferentes organizaciones internacionales comprometidas en combatir las varias problemáticas, que no sólo afectan la población local, sino también global y que no hacen distinción de raza, cultural, credo o nivel socioeconómico. Sin embargo, la implementación de programas en el marco del Desarrollo Alternativo no ha tenido hasta hoy, un enfoque por proyecto ni por productor, lo que ha ocasionado una actitud reactiva enfocada a la necesidad de un crédito; tampoco ha proporcionado préstamos con enfoque empresarial y sostenible; por el contrario, se asiste a una quiebra del crédito tradicional donde incluso las mismas entidades financieras se encargan de cerrar líneas de ayuda cuya amortización se ajuste a los proyectos productivos, ocasionando que los productores no tengan acceso a los recursos faltantes para lograr sus objetivos. Bajo este precepto, busco explicar las oportunidades de sostenibilidad del Desarrollo Alternativo, evidenciando el entorpecimiento que existe para lograr su propósito, en un contexto nacional marcado fuertemente por la pobreza y la violencia.

25

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Desarrollo sostenible

La falta de oportunidades educativas, el olvido del Estado, las casi nulas opciones de trabajo, entre otras, han hecho que los pobladores opten por una fuente ilegal de ingresos. Pobreza: la causa de las causas Para pensar en Desarrollo sostenible se tiene que hacer una breve contextualización sobre los factores que influyen en la construcción de tal concepto en un país como Colombia; hay que entrar a analizar las diferentes problemáticas socioeconómicas a las que las comunidades deben enfrentarse constantemente. Como primera medida, la desigualdad que caracteriza a este tipo de población y las pocas actividades productivas rentables que se presentan en ciertos municipios de Colombia, que han sido afectados por el conflicto armado, son entre las múltiples circunstancias la plataforma para ver una opción atractiva en los cultivos ilícitos. La falta de oportunidades educativas, el olvido del Estado, las casi nulas opciones de trabajo, entre otras, han hecho que los pobladores opten por una fuente ilegal de ingresos; situación que preocupa tanto a la comunidad nacional como internacional.

26

Por otra parte, desde hace algunas décadas, a causa de la violencia, la

población rural ha empezado a desplazarse forzosamente a las grandes ciudades lo que, entre las varias consecuencias; ha generado un alto índice de empobrecimiento a nivel económico y cultural. Pero si bien la violencia es uno de los principales problemas que aqueja a la población rural colombiana, no es el principal. La pobreza, sin duda es el detonante de las graves condiciones a las que se enfrentan hoy miles de personas en el territorio nacional. Con base en lo anterior, es importante definir o dar una aproximación al concepto de pobreza. Según el Banco Mundial, pobreza es: La carencia de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de una población4. A este concepto se podría agregar, sin tener la capacidad y oportunidad para generar dichos recursos. En Colombia, la pobreza ha desencadenado, entre otros, problemas de violencia, desplazamiento; ha permitido evidenciar que la brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor, convirtiéndose en un detonante de otras problemáticas sociales, llevando consigo la vinculación de los grupos poblacionales menos favorecidos al trabajo o al cultivo de ilícitos. Este escenario ha permitido que tanto entidades nacionales como internacionales se vinculen en programas de mejoramiento de la calidad de vida, a través de planes de erradicación y sustitución de cultivos. En las poblaciones rurales, la apropiación injusta de las tierras por parte de los grandes terratenientes BANCO MUNDIAL. Informes sobre desarrollo mundial. Lucha contra pobreza. 2000-2001.

4

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

en los lugares de origen de las comunidades, y la falta de oportunidades para el progreso, han alterado completamente el desarrollo sociocultural habitual de los mismos. Por otro lado, este empoderamiento agazapado de las tierras productivas, en muchos casos escondidos o ignorados por la misma sociedad, ha ocasionado que el nivel de pobreza se incremente, no sólo en las áreas rurales sino también, por causa del desplazamiento, en las principales ciudades. La mayoría de los países acusan a los pobres de destruir sus entornos, amenazando la existencia de los grupos sociales y sus sistemas productivos; acusación que por sí misma causa atraso social y económico en las zonas rurales, pues se da por hecho que la víctima es culpable


Sin embargo, esta acusación como causa de los problemas es errónea, pues si se analizan los comportamientos de la sociedad, los pobres no arrasan la tierra debido a la insensibilidad en el desperdicio de los recursos sino por falta de una distribución equitativa de los medios de producción y por la creciente forma despiadada en que los ricos imponen y defienden el control de las tierras.

5

Barkin, David. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo.

En Colombia se ha intentado hacer reformas agrarias que hasta el día de hoy no han beneficiado a los campesinos dueños reales de la tierra. Desde la época de la colonización las comunidades indígenas y rurales se han visto explotadas por terratenientes que, a cambio de sueldos miserables o acuerdos de pagos coloquiales, se han enriquecido y apoderado de las mejores tierras productivas. Hoy en día a este drama se suma el fenómeno del desplazamiento, esto ha hecho que muchas familias abandonen las tierras para salvar sus vidas.6 Los pequeños productores que aún cultivan sus tierras se enfrentan a un gran obstáculo: el mercado internacional. Los parámetros de comercio mundiales, regidos por grandes multinacionales, ponen a la población rural en la penosa tarea de competir sin recursos y sin posibilidades de ganancias económicas sustanciales. Ante esta situación, grandes terratenientes y grupos al margen de la Ley ven la oportunidad de utilizar a la población como medio de producción, obligándola a desarrollar actividades ilícitas con lucros mucho más altos. En medio del contexto del conflicto armado colombiano, quienes no se quedan en sus tierras, han empezado un desplazamiento masivo a las grandes ciudades. La disputa por tierras entre los terratenientes y los grupos alzados en armas; el reclutamiento masivo de hombres, mujeres y niños ha obligado a

6

Agencia Prensa Rural. La tenencia de la tierra: un problema en Colombia Viviana Aydé Vargas Rivera -Viernes 7 de diciembre de 2007.

muchas familias a emigrar hacia áreas más “seguras” para garantizar la vida de sus miembros y mayores posibilidades productivas. Esta constante discriminación hacia los pequeños productores rurales, la lucha por la posesión de tierras productivas, el crecimiento del desempleo, el aumento de cultivos ilícitos, han ocasionado que la degradación ambiental tenga un comportamiento acelerado.

Desarrollo sostenible

de su condición. Aún en los países más desarrollados es común el fenómeno de que cada quien, especialmente los pobres, son culpables de su atraso o progreso social, económico, político, etc.5

Frente a este panorama, ¿Cuál es la apuesta del Desarrollo Alternativo de cara a una solución a la problemática social y económica actual? Para empezar hay que tener en cuenta que delante de cada una de las problemáticas esbozadas anteriormente, los entes nacionales e internacionales han buscado alternativas y medios de solución a favor de un cambio en las comunidades rurales. El Desarrollo Alternativo, entonces, tiene que apostarle a ofrecer un programa de progreso rural y un planeamiento de su ejecución, y sostenibilidad donde se ofrezcan oportunidades de progreso asequibles económicamente para mejorar las condiciones de vida

En Colombia se ha intentado hacer reformas agrarias que hasta el día de hoy no han beneficiado a los campesinos dueños reales de la tierra.

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

27


Desarrollo sostenible

tanto de los productores como de la comunidad en general; lo que asegura un compromiso por parte de los mismos en la ejecución de las diferentes alternativas de proyectos productivos. Se hace urgente generar mejores condiciones para familias que no tienen alternativas productivas lícitas sostenibles y rentables, situación que fue abordada en un primer intento por algunas organizaciones.

a una reivindicación, no sólo a nivel económico, sino también en el campo social y cultural. De esta manera, se pueden generar mejores oportunidades de vida, además de producir beneficios económicos y ayudar a dinamizar las estructuras económicas de la región contribuyendo a aprovechar de mejor manera los factores de mano de obra y uso de la tierra, asimismo potenciar los recursos

Hay que agregar que hoy los cultivos de coca, por ejemplo, son más riesgosos y económicamente menos ventajoso para el que se dedica a esta actividad7. El programa de fumigación, tanto criticado por generar un impacto negativo en las zonas selváticas de Colombia, afectando flora, fauna, cuencas hidrográficas y deforestando selvas, bosques y recursos naturales; y la erradicación manual han hecho que cada vez en esta actividad se reduzca el porcentaje de ganancias y aumente el nivel de riesgo de que la tierra quede improductiva. Un cultivador de coca gana más o menos un dólar diario. Según estudios realizados por UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito), el valor de la coca en el sitio de producción ha caído en 21% a U$496 millones que representan el 0.2% del PIB. Los cultivos cada día son más pequeños, más dispersos y menos productivos, razón por la cual, las comunidades se han interesado mucho más en los diferentes programas de Desarrollo Alternativo, que a la fecha involucran cerca de 110.000 familias, en varios campos de acción.8

28

En este punto se tiene que resaltar la importancia de enseñarle y concienciar al campesino que es capaz de desarrollar proyectos productivos en distintos campos agropecuarios. Varios municipios del país han sido objeto de la violencia generada por los distintos grupos armados; entonces, este tipo de proyectos tienen que basarse en las políticas y estrategias establecidas en el marco del desarrollo alternativo, apuntándole

económicos que el Estado invierte para garantizar la erradicación definitiva de cultivos ilícitos en el país. La implementación de campañas de reducción de plantaciones ilegales, la mayor presencia del Estado y desarrollo de programas alternativos en regiones rurales, ha permitido, en los últimos años una importante reducción en el número de hectáreas sembradas ilícitamente.

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

Se puede inferir, entonces, que la pobreza y el desarrollo alternativo están en correlación; es decir, una propuesta de desarrollo sostenible debe ponerse al servicio de la solución de una problemática tan SEMINARIO INTERNACIONAL. La Política de Desarrollo Alternativo y su Modelo Institucional – Retos y Desafíos. Pág. 190. Septiembre 7 de 2004. 8 UNODC. Colombia Monitoreo de Cultivos de Coca2009. Junio 2010. Pág. 11. 7


Es así como el desarrollo alternativo se presentará como una salida posible a la pobreza de los campesinos, en la medida en que: se consolide un proceso de erradicación de cultivos ilícitos y se prevenga su expansión; brinde alternativas estables de ingreso, empleo y valorización patrimonial a las familias y comunidades campesinas que estén dispuestas a optar por el camino de la legalidad; y apoye el fortalecimiento del capital social, estimulando la organización, participación y control comunitario.

Análisis económico del problema Según Naciones Unidas (UNODC), el monitoreo de cultivos de coca, el 80% de los cultivos se encuentra en las regiones: Pacífico, Central y Meta, las mayores reducciones se presentaron en la región PutumayoCaquetá (4.885 has. menos), y en la región Pacífica (4.750 has. menos); el único incremento se presenta en la región Meta–Guaviare con 464 has. Los parques naturales también han sido utilizados para la producción de cultivos ilícitos. (4.048 has), en el 2009 un 6% equivalente a 4.048 has de los cultivos de coca en Colombia se registraron en los distintos parques naturales del territorio nacional.

Se tiene que resaltar la importancia de enseñarle y concientizar al campesino que es capaz de desarrollar proyectos productivos en distintos campos agropecuario.

ahondar en los datos registrados en las regiones más golpeadas por este tipo de actividad económica. En la región Pacífica ubicada al sur occidente del país y que abarca desde los límites con Ecuador hasta aquéllos con Panamá; el Departamento de Nariño ha cobrado importancia desde el 2002, pues presentó un incremento de 7.600 has., y una reducción notoria de 40.000 has. En el año 2009, se encontraron cultivos de coca en 25 de los 64 municipios del Departamento de Nariño con un total de 16.428 has, siendo este el

departamento con mayor siembra de coca, equivalente al 24% del total del cultivo del país.9 De la misma manera, el Departamento del Cauca que tiene muchas características similares a Nariño, en cuanto a la extensa costa marítima y economía rural, ha permanecido en niveles relativamente bajos hasta el año 2006; a partir de ahí se triplico la actividad ilícita con un total de 6.144 has. Hasta la fecha, se han erradicado 2.796 has., manualmente y se despejaron 11.136 has.10

Desarrollo sostenible

apremiante como lo es la pobreza en Colombia; se tendría, entonces, que ofrecer y ejecutar un programa de proyectos productivos, sostenible, el cual mejore la calidad de vida de la población rural.

El Valle del Cauca presentó un área inferior a las 300 has., hasta el año 2008 donde se incrementó el cultivo, llegando a las 2.089 has. En el 2009 registró una gran reducción hasta las 929 has. El Departamento del Chocó, por su parte, presenta una reducción

9

10

UNODC. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito- Colombia. Monitoreo de cultivos de coca. 2009. Pág. 22. UNODC. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito- Colombia. Monitoreo de cultivos de coca. 2009. Pág. 24.

Por otro lado, para analizar un poco más a fondo la realidad de los cultivos ilícitos en Colombia hay que

29

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Desarrollo sostenible

El Programa Familias Guardabosques involucra comunidades campesinas, indígenas y afro-colombianas localizadas en ecosistemas ambientalmente estratégicos, que estén afectadas o en riesgo por los cultivos ilícito.

de cerca del 40%; pasando de 2.794 has., en el año 2008 a 1.666 has., en el año 2009. Hasta la fecha, se han erradicado manualmente 1.835 has. Por otro lado, en la Región Central, los cultivos ilícitos están concentrados en dos departamentos: Bolívar y Antioquia. En estos dos departamentos se presentó una reducción del área sembrada con coca (18% y 25% menos, respectivamente), mientras que en los departamentos de Cundinamarca y Cesar no se registraron cultivos de coca en el 2009.11 En el Departamento de Antioquia el área sembrada con cultivos de coca se había mantenido en un promedio de 3.000 has., entre el 1999 y el año 2002, a partir de ahí se empezó a incrementar hasta alcanzar las 9.926 has., en el 2007. Sin embargo, para el 2009 se reportaron 4.554 has. sembradas con coca; el nivel más bajo en los últimos 5 años.

La intervención con erradicación manual y aspersión se redujo de 10.861 has., a 2785 has. El Departamento de Norte de Santander luego de alcanzar en el año 2006 el nivel más bajo de áreas cultivadas, cuadriplicó su producción en el año 2007 y la duplicó para el 2008; pese a esto, en el 2009 se presentó una leve reducción. En el Departamento de Santander se alcanzaron, para el 2008, las 1.791 has., y en el año siguiente un promedio de 953 has. Tanto la aspersión como la erradicación manual aumentaron con un total de 3.352 has. intervenidas.

Córdoba, por su parte es uno de los tres departamentos en los que se incrementó el área sembrada con coca durante el año 2009 pasando de 1.710 has., a 2.782 has. 30

11

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito- Colombia. Monitoreo de cultivos de coca 2009. Pág. 25.

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

En Putumayo, zona limítrofe con Ecuador, los cultivos de coca alcanzaron un máximo de 66.000 has., en el año 2000. Después de cuatro años de trabajo, en el 2004 se redujeron 4.386 has., del total de producción nacional; a partir del 2009 se llega a 5.316 has. En transcurso del año 2008, se intervinieron 11.898 has., con fumigación y 29.284 has., con erradicación manual lo que redujo a 3.777 has., asperjadas y 4654 has., erradicadas manualmente. Mientras tanto, el Departamento del Caquetá alcanzó un nivel histórico. Luego de una reducción leve pero constante que se inició en el año 2001 cuando los cultivos alcanzaban 1.4516has., para el 2009 registró el promedio más bajo con 3.760 has., equivalentes al 6% del total nacional. Si bien, se han registrado considerables reducciones, la erradicación de los cultivos ilícitos todavía es una tarea larga; por tal razón, se necesita destinar recursos para la prevención


Se han desarrollado algunas herramientas que proponen una salida a esta situación incómoda. Surge, entonces, la creación del Programa de Familias Guardabosques (PFGB) que se enmarca en la Estrategia de Erradicación Manual Voluntaria del PCI (Programa Contra Cultivos Ilícitos), que nació en el año 2003 y hasta el año 2009 se ha implementado en cinco fases, las cuales indican los momentos de vinculación de nuevas familias con condiciones y características particulares. Desde que inició hasta la vigencia presupuestal marzo de 2009, el Programa ha vinculado 23 departamentos y 121 municipios, y beneficiado 107.081 familias, de las cuales se encuentran activas, en procesos de acompañamiento integral y pago del incentivo económico 60.267 familias12 El Programa Familias Guardabosques involucra comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas localizadas en ecosistemas ambientalmente estratégicos, incluyendo zonas amortiguadoras, que

12

UNODC. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito- Colombia. Monitoreo de cultivos de Coca. 2009. Págs. 64-67.

estén afectadas o en riesgo por los cultivos ilícitos.

el fin de implementar alternativas productivas legales.

El programa brinda a las familias guardabosques un acompañamiento integral (técnico-ambiental y social), así como con un incentivo económico temporal que varía según la fase del programa. Hay que resaltar, que uno de los compromisos por parte de las familias, que se benefician de tales programas, es la erradicación previa, no siembra ni resiembra de cultivos ilícitos con

Hacer parte de una familia Guardabosques es un enorme reto y una oportunidad para demostrar que con participación y apoyo, las estrategias de erradicación manual y voluntaria, son una alternativa viable en la lucha contra los cultivos ilícitos. Uno de los resultados de este programa es que las “familias guardabosques” aseguran que después de su participación en el

Se necesitan planes de preservación ambiental, ya que muchas de las áreas utilizadas para la siembra de cultivos ilícitos son parques naturales o zonas en alto grado de deterioro.

Programa, nunca acudirán a la plantación de coca, amapola o cualquier producto no legal, como alternativa de generación de ingresos. En este orden de ideas, se tendría que decir que el Desarrollo Alternativo sin la posibilidad de acceder a una fuente de financiación constante para los productores y sin realización de proyectos productivos con

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

Desarrollo sostenible

y erradicación de plantaciones ilegales, con el fin de reducir la vulnerabilidad de las comunidades y la tentativa de involucrarse en actividades delictivas; tales recursos encaminados al desarrollo de alternativas de producción rentables y sostenibles que mitiguen el problema, reduciendo la inactividad de los campesinos y generando ingresos para las familias involucradas en los procesos.

31


Desarrollo sostenible

debe ir de la mano de programas más específicos que abarquen varias áreas. Cuando se refiere a los pequeños cultivadores, cualquier tipo de programa debe ir acompañado de actividades productivas e inversiones complementarias.13

un enfoque empresarial y sostenible no es un programa completo. Esta realidad no se puede esconder. Uno de los problemas más relevantes es evitar acceder a un sistema crediticio público o privado que pueda apoyar a los productores financieramente y cuya amortización se ajuste al flujo de caja de los productos a desarrollar; lo que ha ocasionado que muchos campesinos no tengan confianza y acceso a estos proyectos.

32

En Colombia, la experiencia ha demostrado que un plan enfocado únicamente a la lucha contra el narcotráfico es incompleto porque esta

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

La concepción de Desarrollo Alternativo ha ido variando a través del tiempo, con base en las problemáticas latentes en las poblaciones rurales. Los programas enmarcados dentro del DA han ido abarcando procesos, no sólo de sustitución de cultivos, sino también de comercialización a través de la creación de cooperativas y asociaciones de campesinos; se ha visto la necesidad de construir una infraestructura que brinde mejor calidad de vida a la comunidad beneficiada y que facilite la comercialización de los productos. En esta medida, hay que tener en cuenta varios aspectos, tanto ambientales como sociales y políticos que aseguren la sostenibilidad del proyecto.

Los proyectos productivos que se están trabajando son proyectos agroforestales tales como: cacao, plátano, apicultura, piscicultura, basados en modelos socio-organizativos para pequeños productores.

Se hace urgente un cambio en la gobernabilidad14 de dichos

13

14

IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- Desarrollo Alternativo y Desarrollo Rural, debate sobre sus límites y posibilidades- Lima Agosto 1999. Pág. 44. No existe una única definición para el concepto de Gobernabilidad, por ejemplo, para las entidades internacionales la gobernabilidad está vinculada al estilo de un gobierno que busca colaboración y entendimiento con actores no estatales. Un gobierno que sostenga la importancia del Estado, dirá, en cambio, que la gobernabilidad depende de la independencia que tengan las autoridades de construir un orden social. En líneas generales el concepto se expresa en las condiciones favorables para la acción de gobierno. http://definicion.de/gobernabilidad/. 20 Noviembre de 2010.


Por otro lado, las alianzas productivas se constituyen uno de los brazos del DA. Se necesita la implementación de técnicas modernas de producción, almacenamiento, comercialización y mercadeo, que permitan a los campesinos competir en el mundo comercial. Para este proceso es fundamental contar con la financiación de entidades privadas. El Desarrollo Alternativo, por lo tanto, tiene dos vertientes: la construcción de capital humano y social, a través de la implementación de proyectos productivos. La sostenibilidad de un proyecto que se enmarque dentro del DA debe dirigirse como primera medida, al fortalecimiento social, a la consolidación de sistemas productivos, a potencializar el sector agroindustrial y comercial, haciendo

Se necesita la implementación de técnicas modernas de producción, almacenamiento, comercialización y mercadeo, que permitan a los campesinos competir en el mundo comercial. un seguimiento constante de todo el proceso. Es importante tener en cuenta que además de los aspectos anteriormente mencionados, los proyectos se encaminan hacia la preservación del medio ambiente y la lucha contra los cultivos ilícitos; desarrollándose dentro del marco de la cooperación de instituciones públicas, privadas y comunitarias.15 En este punto surge la siguiente pregunta ¿Qué deben hacer los

Documentos. Desarrollo Alternativo UNOC – PCI (Programa Contra Cultivos Ilícitos). 2004 .

15

organismos para impulsar el Desarrollo Alternativo? Se debe trabajar en la formulación de proyectos productivos sostenibles bajo el marco del Desarrollo Alternativo por cuenta de las “Familias Guardabosques” de los municipios que han sido afectados por cultivos ilícitos como una alternativa productiva y como una alternativa de negocio rentable con amplia participación. Posteriormente se tiene que plantear un sistema financiero a largo plazo que asegure la productividad y sostenibilidad de los proyectos productivos. Sin estos dos requisitos el Desarrollo Alternativo carece de validez como propuesta de progreso, recuperación cultural y social y medio de sostenimiento económico en las zonas rurales. Bajo este precepto hay resaltar la importancia que tiene para los campesinos, diversificar su producción y buscar alternativas de ingresos sostenibles en el tiempo.

Desarrollo sostenible

municipios, planes para potencializar los niveles de participación y acción social, para lograr un cambio cultural local; para esto es necesario el diseño de estrategias de participación ciudadana y de fortalecimiento de las entidades públicas, privadas y comunitarias: preservación del patrimonio cultural y natural y la inclusión de sectores y comunidades excluidas.

La presencia de instituciones de apoyo, como organismos internacionales y programas del gobierno; la intención y disponibilidad de recursos técnicos, humanos y económicos por parte de entidades públicas

33

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Desarrollo sostenible

y privadas, sumado al interés y disposición de las familias beneficiarias en aportar los recursos de los que disponen, hacen viable la instalación de proyectos productivos. Actualmente, se trabaja en proyectos que se basen en la seguridad alimentaria, a través de la diversificación de la producción bajo diseños de programas agroforestales; se apoyan los procesos organizativos y empresariales de las comunidades agro productivas de los municipios que han sido víctima de cultivos ilícitos y de la violencia.

Se ha llegado a zonas muy inhóspitas donde ni siquiera hay factores determinantes de calidad de vida tales como servicios públicos básicos, salud y vivienda.

En esta medida, se incorporan beneficiarios en tales regiones, teniendo en cuenta su condición como pequeño propietario, afiliación a organizaciones de economía solidaria, ubicación en áreas afectadas por la presencia de cultivos ilícitos y su compromiso de participación en la construcción de acuerdos comunitarios para la desarticulación de la siembra ilegal. La sostenibilidad de los programas de Desarrollo Alternativo, tiene que satisfacer el miedo que los productores enfrentan ante el posible deterioro de su calidad de vida. Se debe aportar una estructura diferente de desarrollo con el apoyo de organismos internacionales y en cooperación con instituciones del Gobierno, la participación de juntas de acción comunal, Consejos Comunitarios, Asociaciones y Organizaciones de Segundo Nivel.

34

En particular, las entidades gubernamentales juegan un rol decisivo en la ejecución de proyectos sostenibles, pues las instituciones especializadas

en temas específicos no abarcan por sí solas la ejecución del programa; de la misma manera, el papel de las corporaciones financieras se dirigiría a otorgar créditos individuales a los productores. El control y manejo de tales recursos debe estar en manos de asociativos que garantizarían la buena inversión del capital y el sostenimiento del programa. Ahora bien, los proyectos productivos que se están trabajando son proyectos agroforestales tales como: cacao, plátano, apicultura, piscicultura, basados en modelos socio-organizativos para pequeños productores; por medio de tales

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

modelos se busca potencializar la integración y el trabajo en equipo, pero para que el pequeño productor se beneficie y genere rentabilidad se debe trabajar con diseños de crédito que se adapten a las condiciones exigidas por la entidad bancaria. Esto, claro está, buscando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. El tema financiero es la propuesta que se pretende hacer como medida de apoyo a los programas establecidos en el marco del Desarrollo Alternativo, entonces ¿Cómo se apoyaría a los productores en esta gestión de crédito? Desafortunadamente, en este momento se tienen grandes dificultades con relación al estado de los proyectos porque la mayoría están sólo perfilados, lo que significa trabajar con las comunidades en la sostenibilidad de las acciones emprendidas; es decir, en el fortalecimiento y consolidación de organizaciones productivas de origen comunitario, implementación de los principios de sociedad organizada y emprendedora y aplicación de los diversos componentes del espíritu empresarial, para así


Pero, entonces, bajo este panorama, ¿Qué se debe hacer para poder disponer de un crédito?, se pregunta el campesino; ¿Quiénes tienen capacidad de endeudamiento? , pregunta la entidad financiera al productor. Bien, las respuestas a estas preguntas se podrían encaminar hacia la creación de un convenio con la entidad financiera que dentro el proceso de crédito, como parte de la inversión que realiza, comprenda las etapas pre-productivas de los productos y los jornales, porque de lo contrario sería un trabajo fracasado. Se ha llegado a zonas muy inhóspitas donde ni siquiera hay factores determinantes de calidad de vida tales como: servicios públicos básicos, salud y vivienda. Para desarrollar proyectos productivos y el convenio en materia de crédito con el ente financiero que opera en esta zona se ha hecho un trabajo conjunto con entidades gubernamentales y organismos internacionales con el propósito de beneficiar a los productores, accediendo a un crédito y por ende, experiencia crediticia.

tanto su reactivación y desarrollo son necesarios para consolidar la productividad. Para que sea efectivo este convenio en beneficio de los productores es necesario que los créditos tengan como objeto principal los recursos destinados para la ejecución de los proyectos productivos; pero además se debe incluir la instalación del cultivo y actividades complementarias como sostenimiento durante el proyecto improductivo sin exceder los plazos y demás condiciones

alternativas que permitan avanzar hacia el mejoramiento continuo. Estas organizaciones productivas fortalecerán la cultura solidaria comunitaria, manteniendo el enfoque de articulación a las cadenas productivas.

Desarrollo sostenible

garantizar el mejoramiento de la calidad de vida y el entorno.16

Teniendo en cuenta que las solicitudes que se vayan a tramitar pueden ser individuales con manejo asociativo, aclarando que la distribución de los recursos será responsabilidad de los productores más no de las asociaciones, ya que el desembolso

financieras establecidas por el ente financiero. La iniciativa es trabajar con las organizaciones productivas para contribuir a la generación de empleos, activación de la dinámica económica local y la redistribución del beneficio en función social dentro de criterios de sostenibilidad; además velar por la transferencia de tecnologías

El trabajo consiste en la realización de un convenio entre dos entidades gubernamentales con el propósito de financiar proyectos productivos de desarrollo alternativo, teniendo en cuenta que el sector agropecuario constituye la principal fuente de empleo y seguridad económica para la población rural y, por lo

16

35

Convenio Acción Social (PCI) Programa contra cultivos ilícitos–Banco Agrario de Colombia. 2008-2009.

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Desarrollo sostenible

será directamente hecho a las mismas. Es necesario un contrato de administración de recursos entre la asociación y los beneficiarios con el objetivo que cada productor se apersone de la responsabilidad que ha adquirido. Una vez se inicien los procesos productivos, se espera una dinamización de las economías locales, generando estabilidad local, opciones de desarrollo de los proyectos a nivel individual y comunitario; y el fortalecimiento de los lazos entre comunidad y territorio.

Sistematización de una experiencia a partir del departamento del Chocó Chocó es una población azotada por la pobreza y la violencia; ha sido olvidado por el Estado colombiano del cual ha hecho parte desde la separación de Panamá. Curiosamente, el pueblo chocoano se ha caracterizado por defender sus raíces culturales. Grandes personajes colombianos son chocoanos; sin embargo, el índice de pobreza del departamento, es quizá uno de

Sin embargo, como todo proyecto de esta índole en los que se desarrollan distintas fases productivas hay que tener en cuenta, que en el pasado se han presentado dificultades de orden público, por tal razón, si se presentará un deterioro o reincidencia del conflicto armado se puede afectar la continuidad del programa y su sostenibilidad en el área de trabajo sino se tiene garantizado su duración a largo plazo.

Se hace necesario que más allá de los incentivos propiciados por el Estado, se genere una fuente de ingreso del cual el campesino se sienta responsable, y que además garantice el sustento del cultivo.

los más altos de todo el territorio nacional17. Los cultivos ilícitos se impusieron como medida de sobrevivencia, muchas personas empezaron a trabajar en el cultivo de coca y aunque si bien hay programas de erradicación manual, se necesita de un proyecto que involucre directamente a los afectados y que garantice un sustento económico y una continuidad, y sostenibilidad a largo plazo. Es importante mirar a grandes rasgos qué se ha hecho y se hace en esta población, para lograr entender a qué le apuesta el Desarrollo Alternativo, y en el caso más específico el crédito agropecuario. Bien, las familias campesinas que recibieron un incentivo anual aún reciben acompañamiento técnico y social, buscando favorecer a la organización y desarrollar actividades productivas sostenibles para obtener una fuente sólida y constante de ingresos. Se han generado asociaciones de cacao las cuales se han fortalecido y apoyado en el área de mercado haciendo alianzas con Casa Luker y Nacional de Chocolates para garantizar la venta del producto al campesino. El cacao fue seleccionado por las Familias Guardabosques en esta región del Chocó como una de sus alternativas productivas en atención a factores de adaptabilidad a las condiciones agro-ecológicas de la HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. http://choco.gov.co/. Página oficial de la Gobernación del Chocó. 1 Diciembre de 2010.

17

36

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010


Los programas de Desarrollo Alternativo deben ser realmente un incentivo económico que garantice el sostenimiento a largo plazo; para que se generen cambios sustanciales en las poblaciones.

Una vez recibidos los incentivos, los pobladores han comenzado a trabajar, generando cambios sustanciales a todo nivel; sin embargo, se hace necesario que más allá de los incentivos propiciados por el Estado, se genere una fuente de ingreso del cual el campesino se sienta responsable, y que además garantice el sustento del cultivo. De ahí la importancia del crédito agropecuario, una apuesta que económicamente beneficia al productor, no sólo por los recursos recibidos, sino porque a largo plazo se garantiza sostenibilidad y rentabilidad.

plazo; para que se generen cambios sustanciales en las poblaciones, no sólo a nivel monetario sino social y cultural; de lo contrario se corre el riesgo de recaer en el cultivo ilícito o cualquier otra fuente de ingreso ilegal. Sin embargo, cabe resaltar que el crédito sin acompañamiento no es viable. Se necesita hacer un seguimiento de la destinación de los dineros, además de la velar por buen funcionamiento del proyecto, con el fin de garantizar la sostenibilidad a largo tiempo.

Los programas de Desarrollo Alternativo deben ser realmente un incentivo económico que garantice el sostenimiento a largo

Barkin, David. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo.

Bibliografía

IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaDesarrollo Alternativo y Desarrollo Rural, Debate sobre sus límites y posibilidades. Lima. Agosto 1999. Desarrollo 2004.

Alternativo–PNUD.

Desarrollo sostenible

zona y la rentabilidad del cultivo. Se establecieron 900 hectáreas en el municipio de Riosucio como una alternativa de negocio rentable con amplia participación social mediante el establecimiento de un sistema productivo que, además de generar dividendos económicos, puede ayudar a dinamizar las estructuras económicas de la región contribuyendo a aprovechar de mejor manera los factores de mano de obra y uso de la tierra, además de potenciar los recursos económicos que el Estado invierte para garantizar la erradicación definitiva de cultivos ilícitos en el país.

Las Familias Guardabosques –año 2007-2009-Sistema de Seguimiento y Evaluación-UNODC-Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. Monitoreo de cultivos de coca – Junio 2010–UNODC- Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. Desarrollo Sostenible–Documentos-PCI- Programa Contra Cultivos Ilícitos- Acción Social. 2004 Vargas Rivera, Viviana A. (2007). La tenencia de la tierra-un problema en Colombia. Fonnegra, Gabriel. Las Bananeras. (1986). Editorial Printer Colombia. Guzmán Campos, Germán, Fals Borda Orlando, Umaña, Eduardo Luna. (1988). La Violencia en Colombia. Editorial Printer Colombia. Seminario Internacional. La política de desarrollo alternativo y su modelo institucional–Retos y Desafíos. Pág. 190. Septiembre 7 de 2004.

37

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Desarrollo sostenible

El Turismo en suesca como: Área Protegida

José del Carmen Parra Velásquez Estudiante de décimo semestre de Administración de Empresas. Colaborador del Grupo Calidad UAN Universidad Antonio Nariño.

L

a señora. Susan McDade Coordinadora Residente NN.UU. (2006), dice que: existe una estrecha relación entre la degradación del medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En particular, con la reducción a la mitad de la pobreza extrema y el objetivo número 7: “Garantizar la sostenibilidad ambiental”. Como explica McDade: la erosión de los suelos ocasiona que los pequeños agricultores se vean condenados a la pobreza, y los contaminantes en el agua y el aire afectan la salud y acaba con la vida de más de dos millones de habitantes cada año.

38

El turismo ecológico planificado constituye una herramienta para abordar estos dos objetivos de OMD, ya que permiten crear formas de ingreso para los residentes de las regiones por medio del

cuidado de sus riquezas naturales, de manera inmediata y para las futuras generaciones. Colombia no es ajena a los ODM y adelanta diversidad de proyectos enfocados a su consecución. Este artículo pretende delinear una parte de los colosales esfuerzos que contemplan dichos proyectos, tomando como ejemplo, el Municipio de Suesca Cundinamarca y su proyecto de una Suesca progresiva y reconocida como el Paraíso Verde de Colombia (Barrera, 2009).

áreas protegidas un esfuerzo por cuidar el Medio Ambiente La variedad de acciones que son acordadas y propuestas en los diversos espacios de debate en el ámbito internacional, incluyendo la ONU,

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

sobre la preservación del medio ambiente, atacan problemáticas referentes a la contaminación, el uso indiscriminado de los recursos naturales, la formación en materia ambiental y la preservación de espacios naturales ricos en biodiversidad, entre otros. En particular, sobre la preservación de los espacios naturales en 1992 durante el IV Congreso Mundial de Parques Nacionales y Áreas Protegidas, se define área protegida como: “superficie de tierra o mar especialmente consagrada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales asociados y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces”. (Humboldt.org.co, 2010). El concepto de Área Protegida se integra, con ligeras variaciones, a la legislación colombiana mediante la


Pero las políticas para la preservación del Medio Ambiente se

1

Esta Ley establece que las áreas protegidas son creadas para conservar la biodiversidad y la buena utilización de sus recursos naturales, también recuperar los ecosistemas que son dañados por el hombre y las especies que son amenazadas y llevadas en algunas ocasiones a su extinción.

encuentran en continua acción, por lo que son múltiples los planes que se adelantan para la recuperación e integración al Sistema de Parques Nacionales de sectores ecológicamente importantes para Colombia. Uno de los casos y objeto de este estudio es el municipio de Suesca en el Departamento de Cundinamarca, que ha sido declarado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) como área protegida y de interés turístico en el año 2006 mediante la resolución 384 (López, 2009).

Suesca como: área protegida La declaración de Suesca como área protegida es otorgada, como comenta López (2009), al reconocer que el municipio integra varios factores: posee una significativa biodiversidad, cuenta con sitios turísticos naturales, su clima es agradable y su topografía atrae a los practicantes de deportes extremos. Pero estos atractivos se ven amenazados y requieren acciones de protección, porque el sector enfrenta variados problemas que comprometen sus ventajas naturales; posee amenazas

zonificadas, zonas de cárcavas2, de derrumbes de suelos susceptibles a inundaciones, con diferentes niveles de erosión, de heladas, de fallas geológicas y zonas de incendios forestales. (Castellanos, 2004. P213). Las ventajas naturales así como los riesgos que poseen el municipio, hacen necesaria la intervención e inversión de entidades del Estado y del sector privado. Los planes que se vienen adelantado en Suesca durante los últimos años y las proyecciones hacia el futuro contemplan dos direcciones; por un lado se busca generar sistemas ambientalmente sostenibles que fortalezcan la oferta natural que el municipio brinda a los turistas; y por otra, aunque no aislada, se busca recuperar y conservar los ecosistemas que soportan las actividades de los locales y visitantes.

Desarrollo sostenible

Ley 165 de 19941, en el Artículo 2. En esta misma Ley se inscriben los principios de la Política Nacional de Biodiversidad y se crea el SINAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas), organismo del estado que se encarga de la conservación de la biosfera, integrando las acciones ambientalistas de los particulares, los integrantes de sectores privados y los entes estatales en las diferentes regiones del país (SIAC.gov.co, 2010). Colombia ha logrado avanzar significativamente en la protección del Medio Ambiente y la riqueza natural del país, a la fecha cuenta con un Sistema de Parques Nacionales integrado por 56 áreas naturales que representan la biodiversidad nacional y suman un 9,98% del territorio terrestre y el 1,30% del territorio marino (parquesnacionales.gov.co, 2010).

Suesca, somos todos En el plan de desarrollo del municipio de Suesca 2008-2012, titulado: “Suesca somos todos”, el señor alcalde Óscar Barrera Hurtado presenta entre sus propuestas para el cambio municipal y regional con un fundamento particular que integra la comunidad y que busca dar soluciones a las necesidades de sus habitantes. Entre los planes se cuenta con el fortalecimiento de la educación, generación de espacios lúdicos con el fin de afianzar el progreso del municipio, en lo económico mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, teniendo en cuenta la riqueza de sus recursos hídricos, tierras productoras, ganaderas y afianzar el crecimiento económico del municipio (Barrera, 2008). Es de anotar,

2

Foso o zanja que suelen hacer las corrientes de aguas lluvias al erosionar un terreno.

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

39


Desarrollo sostenible

que en el Plan de Competitividad Nacional alternan actores públicos y privados con el fin afianzar la productividad y sostenibilidad ambiental de las regiones para que éstas sean partícipes del desarrollo local (CONPES: 3527, 2008. P8). Entre los diversos esfuerzos realizados, cabe destacar que hacia el año 2006 entidades como ENDESA Colombia, la Fundación Al Verde Vivo y el Instituto Alexander von Humboldt, aprovechando las condiciones geográficas y la importancia del río Bogotá para la región, dan inicio a un proyecto de investigación enfocado a lograr la conservación y adecuado uso turístico de los recursos naturales de Suesca, y así lograr que el turismo y las zonas naturales protegidas sean un factor importante del desarrollo económico del municipio (Fundación ENDESA Colombia, 2009. P6).

Posee una significativa biodiversidad, cuenta con sitios turísticos naturales, su clima es agradable y su topografía atrae a los practicantes de deportes extremos.

Suesca, sitio turístico En cuanto al turismo en el municipio se puede practicar deportes de aventura como la escalada en roca, tiene la ventaja de varias rutas de accesos, y queda a una hora de Bogotá lo cual facilita al turista un lugar cercano para sus prácticas deportivas. Entre sus lugares turísticos podemos resaltar: el parque

40

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

principal, utilizado como lugar de descanso, declarado monumento nacional. El Templo Doctrinero construido en el siglo XX. Ruta de los túneles antiguo corredor férreo. Los Monolitos lugar que se pueden observar formaciones rocosas naturales. La Laguna de Suesca, allí se puede practicar el ecoturismo, esta laguna por sus siete colores recibe el mismo nombre, en ésta se puede practicar pesca deportiva, zonas para practicar montañismo. Agua Caliente, apta para la integración familiar y prácticas de camping. El río Bogotá en el que se práctica el rafting. La plaza de mercado, única en su tipo construida en 1970, sitio de mercadeo de los campesinos, y las Rocas de Suesca, apetecida para las caminatas y cabalgatas, además de encontrar la huellas de los indígenas Muiscas que dejaron allí inscritos pictogramas (Castellanos, 2004. P.213).


org.co/humboldt/mostrarpagina. php?codpage=3000021 López, A. (2009). Sistema Integrado de Gestión para Empresas Turísticas. En: estud.gerenc. vol.25 no.112. Recuperado el 27 de septiembre del 2010 de: http://www.scielo. unal.edu.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S012359232009000300007&lng=en&nrm =iso&tlng=es

Colombia mediante la creación de las áreas protegidas adelanta programas de preservación del Medio Ambiente, programas que contribuyen, a su vez, a la generación de espacios de desarrollo económico para los habitantes de las regiones, y así el país adelanta tareas para lograr acercarse al cumplimiento de los compromisos adquiridos con los ODM de la ONU, en particular, con los relacionados con la disminución de la pobreza y la sostenibilidad ambiental. En el caso mencionado del Municipio de Suesca, se evidencia que las acciones conjuntas de los entes estatales y privados se ven reflejadas en los programas de turismo sostenible. En el que describen tanto las problemáticas ambientales como de los recursos naturales que hacen de Suesca un municipio con potencial turístico. El turismo planificado puede llevar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, desde el desarrollo de actividades que atraigan inversionistas y nuevas formas de obtención de recursos económicos; y desde la recuperación, y preservación su riqueza en suelos y fuentes de agua dulce.

Bibliografía Barrera, Óscar (2008). Plan de Desarrollo: Suesca, somos todos2008-2012. Recuperado el 15 de octubre del 2010 de: http:// suesca-cundinamarca.gov.co/planeacion.shtml?apc=p1l-18077131807713&x=1807713 Castellanos, Francy (2004). Plan de desarrollo turístico sostenible para

el Municipio de Suesca (Cundinamarca). Universidad Externado de Colombia. Turismo y Sociedad. V. 4. 211-226. Recuperado el 18 de octubre del 2010 de: http://foros. uexternado.edu.co/ecoinstitucional/index.php/tursoc/article/ viewFile/2249/1992 Departamento Nacional de Planeación (2008). Documento CONPES 3527: Política sectorial de turismo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado el 15 de octubre del 2010 de: http://www. dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/ archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3527.pdf Fundación ENDESA Colombia (2009). Cadena de valor de Turismo Sostenible: Guía Metodológica. Recuperado el 11 de octubre del 2010 de: http://biocomerciosostenible.com/Documentos/Guia_de_ Turismo_Sostenible.pdf humboldt.org.co. (2010). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. ¿Qué es un Área Protegida? Recuperado el 26 de septiembre del 2010 de: http://www.humboldt.

Desarrollo sostenible

Conclusión

McDade, Susan (2006). Coordinadora Residente NN.UU. en Cuba. Mensaje con motivo del Diálogo Nacional del GEF en Cuba. Recuperado el 22 de noviembre del 2010 de: http://www.undp.org. cu/eventos/dialog o_gef/Palabras%20Apertura%20Susan%20 McDade%20NNUU.pdf Parquesnacionales.gov.co, 2010. Parques Nacionales Naturales de Colombia. ¿Qué es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas? Recuperado el 26 de septiembre del 2010 de: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/ php/decide.php?patron=01.11 SIAC.gov.co. (2010). Sistema de Información Nacional de Colombia. ¿Qué es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas? Recuperado el 25 de septiembre del 2010 de: http:// www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=255&conID=331 Torres, M. (1996). La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción; la experiencia de Colombia. En: Revista Iberoamericana de Educación, número 16. pp. 23 – 48. Recuperado el 20 de septiembre del 2010 de: http:// www.rieoei.org/oeivirt/rie16a02. pdf

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

41


Educación

La pobreza, desafío para la profesión y la investigación científica

E

42

s un hecho que la situación de pobreza en América Latina deja entrever, como los cambios de las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales de los países latinoamericanos se hace cada vez más difícil. La reciente crisis económica a nivel mundial hace más distante la posibilidad de generación de una mayor calidad de vida para los pueblos que se hunden en la pobreza y la miseria en nuestro continente. A esto hay que agregar el sumario de problemas a los que se enfrentan nuestros países, entre los que podemos recordar la violación de los derechos humanos, la violencia, la contaminación medioambiental, la

José Vicente Vergara Hoyos

Licenciado en Filosofía, Universidad Minuto de Dios. Magíster en Teología y candidato al Doctorado en Teología, Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Investigador grupo Synetairos, PUJ. Profesor invitado CSIC-IFS. Investigador del IBC, PUJ y UV Ámsterdam.

quema indiscriminada de bosque, la destrucción de la selva para la siembra de cultivos ilícitos, la contaminación de ríos y el saqueo de la fauna y flora como parte de tráfico ilegal.

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

Estos problemas y otros tantos, hacen parte de una gran lista de desafíos y retos para el profesional, para el investigador científico. En nuestro contexto latinoamericano los estudios profesionales como la investigación científica exigen ciertos matices particulares, no porque ello signifique un estatuto epistémico distinto al quehacer científico mismo, sino por las situaciones en las que nos encontramos en nuestro contexto latinoamericano. Hoy como ayer se recuerdan las frases con las que Jesús exhortaba a la gente de su época al colocarle como imperativo la invitación del reino al afirmar: “Venid benditos


Servir a través de la profesión, es el argumento considerado como la lógica acorde con los objetivos planteados en los programas de estudios de las distintas profesiones de las instituciones educativas, a nivel superior, sin embargo, no siempre ha sido así. ¿A qué obedece, entonces, que la profesionalización y la investigación científica se alejen de las respuestas que deben dar al contexto particular, como también, a los problemas que aquejan a la

humanidad en general? A esta pregunta intentaré responder en los siguientes tres momentos.

a. El peligro de la disolución del sentido de la profesión y de la ciencia La primera generación de la escuela de Frankfurt, preocupada por la deshumanización en la que cayó la razón moderna -al colocar todo su esfuerzo y empeño exclusivo en el progreso científico-técnico y en la idea que el hombre haría su acenso pleno a la civilización una vez logrará su emancipación total del estado de inmadurez racional-, evidencia como las pretensiones de servir a la humanidad desde la ciencia desembocan, por una parte, en la legitimación de los sacrificios de la guerra en pro del progreso, pero por otra, la disolución del sentido con el que se planteó la idea ilustrada de hombre acuñada con acierto. Horkheimer afirmará que: “Tal como es entendida y practicada en nuestra civilización, la racionalidad en ascenso tiende a destruir precisamente esa misma

sustancia de la razón en cuyo nombre se toma posición a favor del progreso.”1 No es ignorada por los pensadores de la escuela de Frankfort las aporías con las que se enfrenta la razón científica y técnica, la cual corre el peligro de verse recluida en los muros de la utilidad, en sus afanes por convertirse en medio y no en Fin. Él denunció, tal vez desconcertante para algunos, con el que se presentan tales pensadores hace palidecer una ciencia que se pensó liberadora del sufrimiento, del dolor y del hambre de la humanidad, pero que ha resultado ser el mecanismo logíco-racional con el que se justifica toda lucha, guerra, sacrificio, explotación del hombre y de la naturaleza.

Educación

de mi Padre, porque tuve hambre y me disteis de comer…estaba enfermo y me visitasteis…”, imperativo éste que no puede convertirse en punto de controversia entre creyentes y no creyentes, entre hombres de ciencias y hombres de fe, pues las situaciones que hoy se traducen en necesidades básicas no satisfechas como: la salud, la vivienda, la seguridad social, la educación y el empleo, se convierten en desafío para todos cristianos o no cristianos, en especial, para quien desea profesionalizarse o pretende dedicarse a la investigación científica.

La disolución del sentido de la ciencia, supuesto por los ilustrados, se enfrenta a una lógica que debía orientar el destino del hombre, pero que evidencia sus propias fisuras al prestarse como el mejor instrumento de las dos guerras mundiales que enfrentó la humanidad en el siglo pasado. En efecto, todo el progreso se hizo en nombre del desarrollo de la gran industria bélica, en el mejoramiento de las tácticas de guerra y en la sofisticación de la destrucción masiva de los seres humanos. Igualmente, las grandes inversiones económicas que hicieron y hacen los países, de los más pobres a los más ricos, no es precisamente en procura del bienestar de los pueblos, sino en la carrera armamentista y en el fortalecimiento de la seguridad nacional, siendo estas inversiones la primeras 43

1

HORKHEIMER, M. Crítica de la Razón Instrumental. Ed. Trotta. Madrid 2002 p. 44

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Educación

en exigir el sacrificio continúo de lo que debería presupuestarse para cubrir las necesidades básica de la población. La crítica de Horkheimer desvela la peligrosa tendencia reductiva de la racionalidad hacía una lógica instrumentalista, en la que peligra el sentido de la ciencia en cuanto logro del bienestar para la vida. Que logremos obtener, información y conocimiento a través de nuestra investigaciones científicas no tiene ningún problema y que tal conocimiento permita capacitar a nivel profesional a muchas personas, se constituye en la mitad del camino a recorrer; pero que la formación profesional esté confinada a diluirse en una cuestión de estatus económico, social y político es el desastre. Justamente en este peligro es clara la observación que hace la teoría crítica al rechazar que las actividades humanas sean clasificadas entre actividades útiles, en cuanto sirven a los objetivos de la guerra, al mantenimiento en pie y aseguramiento de las condiciones exigidas por el florecimiento de la industria, y las actividades superfluas por no responder al objetivo del ingreso, de la productividad y a la industria bélica, incluyendo entre estas actividades la actividad manual o intelectual”.2 2

Ibíd. P. 74.

La razón moderna cayo en la deshumanización -al colocar todo su esfuerzo y empeño exclusivo en el progreso científico-técnico. De esta manera, comprueba la teoría crítica una lógica racional traducida como medio no como fin, que sólo responde al primado concluyente de lo puramente útil, lo que le hace indefectible en términos productivos, es decir que, la importancia del conocimiento logrado a través de la investigación científica y toda formación profesional estaría inscrita en estos mismos términos, en el horizonte que esta lógica racional ha señalado y ha requerido, lo que a su vez hace que, la profesión y la investigación científica se orienten por el logro pecuniario, el estatus económico no por el bienestar humano.

b. Repensar la profesión y la ciencia como respuesta Pensar la profesión y la ciencia requiere hoy un trazado distinto al dibujado por la lógica racionalista, instrumentalizante y utilitarista con que se proclamó la novedad de los

44

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

siglos que nos preceden. Más allá de la mera instrumentalización a la que se ha sometido la razón, considerándola como fuente de dominación lógica, capaz de almacenar, comunicar y producir elementos intelectuales, que a su vez favorecen la conducción de masas, el control social y la consigna de una etiqueta comercial, se trata de repensarnos en nuestro quehacer científico y profesional. Pero, ¿Qué significa repensarnos en términos nuevos y distintos a la lógica de dominio? El término -“repensar”-, es para Benjamín el intento de ir más allá de lo definido, para Reyes Mate, un gran conocedor del pensamiento benjaminiano, significa el esfuerzo por deconstruir lo establecido, la perseverancia en buscar razones para la esperanza de una sociedad que fracasa en el pensarse.3 Se trata por tanto, de pensar en un progreso auténtico, un pensar a “contra pelo” a contra corriente de la lógica de dominación que olvida a los que no son productivos, no generan utilidad y que no cuentan para la maquinaria de producción. Repensar desde esta perspectiva, que hunde sus raíces en la tradición judeo-cristiana, significa ir más allá de la idea de 3

MATE, Reyes. Medianoche de la historia. Comentario a las tesis de W. Benjamín sobre el concepto de historia. Ed. Trotta. Madrid 2006 p. 294


La crisis humana catastrófica de la Europa del siglo de las dos guerras mundiales, ha puesto en duda la lógica con la que hemos hecho la ciencia y la técnica. Para Benjamín el re-pensarnos urge la interrupción de esta lógica que lleva a la catástrofe. Como re-pensador4 de la ilustración, no como posmoderno, como dialectico de la ilustración, Benjamín plantea retomar la relación entre religión y razón, pues, fracasada la razón en la construcción del mundo, se hace necesario volver a las raíces más profundas de la crisis. Es en esta tradición donde pensar desde la memoria se entiende como el pensar sin olvidar que el progreso nos puede segar la mirada hacía los que quedan a un lado del camino. Benjamín, en su atención profunda por la ciencia y la técnica, a las que da la bienvenida por la posibilidad de cumplimiento de los sueños de felicidad de la humanidad, avista también la disolución de tales sueños en la creciente industria comercial, interesada por el consumo de todos; una técnica que se convierte en la favorecedora de las vitrinas de las grandes centros comerciales, de lugares de consumo y no en logro de la felicidad, así, el progreso conlleva víctimas al hacerse sobre las espaldas de algunos, en espacial, de los más débiles, de los indefensos, los que no tienen la fuerza, mucho menos los recursos para mantener su propia vida. El

4

Este término es utilizado por Reyes Mate al referirse a W. Benjamín.

pasado nos recuerda, las espaldas de negros traídos de África con las que se hicieron murallas, pero además, en las últimas décadas, en nuestro país, hemos contemplado, como las tierras de campesinos desplazados permitieron construir emporios de riquezas, lo que formula de inmediato una pregunta por la ley y el derecho.

c. Una ciencia y una profesión, sin olvidos Es responsabilidad nuestra hacer justicia a las víctimas, aunque nosotros no las hayamos producido, recuerda Reyes Mate. Este deber de memoria, necesario hoy para nuestro quehacer científico y profesional es lo que sintetiza el sentido del re-pensar la ciencia y la profesión. Para Benjamín repensar todo, la política, la sociedad, la ciencia, la técnica, etc. significa poner bajo la luz e iluminar las oscuridades de la barbarie que caracterizaron los siglos anteriores, es revisar el pasado para no repetirlo. Hay que repensar el progreso y el absurdo que alberga, repensar en perspectiva de humanización pero más humanizada,

significa acordarnos de los que tienen hambre, frio, de los enfermos, de la viudas producidas por la violencia y la guerra. Si la ciencia y la profesión sólo cumplen con el cometido de proveer un medio de subsistencia o estatus social y económico, cuestión legítima pero no excluyente, olvidando el absurdo, crecerá en nuestra sociedad un pul de profesionales dispuestos a ascender en la escala social, pero pocos dispuestos a servir, sin que ello no represente una utilidad.

Educación

progreso político que deja por fuera lo humano.

Los ideales con los que se entreteje la ciencia y la profesión, en ocasiones olvidan que, la humanidad no es un medio que sirve al progreso sino que el progreso es el medio. Profesión y ciencia están, por ende, en función de la humanidad y no viceversa. Si en siglos anteriores la ciencia y la técnica han sido funcionales sólo para la guerra y hoy para el mercado, significa que la lógica con la que se han pensado sigue anclada en una lógica de la utilidad, de la instrumentalidad y del olvido. Prepararse como profesional, debe significar hacer investigación científica sin olvido de los otros, en especial, de los más débiles, los enfermos, los pobres, entre otros ¿No es acaso el sueño de un mundo, de unas condiciones mejores de vida, lo que yace escondido como sentido en la profesión y en la ciencia misma? ¿No es este, acaso, el ideal de una razón ilustrada que declinó ante una razón instrumental y una industria comercial legitimadora de una sociedad consumista? Se trata entonces que, la profesión y la ciencia se conviertan en medio y no en el fin.

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

45


Educación

Educación y sector productivo:

cerrando las brechas de la pobreza Cámara de Comercio de Bogotá

B

ogotá y la región son el eje más importante de la economía nacional y son el primer mercado de trabajo en Colombia. A esto hay que sumarle que el número de jóvenes en Colombia está creciendo y en unos años representará aproximadamente una tercera parte de la población nacional. Este hecho hará que la fuerza de trabajo se incremente, lo que podría beneficiar el desarrollo económico y social de la ciudad región y del país. En este sentido, para lograr ser competitivos y poder aprovechar este importante impacto que pueden tener los jóvenes en el desarrollo de nuestra sociedad, se requiere contar con un capital humano mucho más cualificado y especializado para afrontar las exigencias del mercado laboral, así como con una alta facilidad de adaptación al cambio que les permita enfrentarse a cualquier contexto. En economías como las de Bogotá y la región, enfocadas principalmente en el sector servicios, las empresas buscan cada vez más empleados con altos niveles de formación en competencias específicas y generales. De allí la necesidad de trabajar de la mano con los jóvenes, como una población objetivo que tiene el

46

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010


Educación

potencial necesario para satisfacer esas necesidades del mercado. No obstante, de acuerdo con información del Ministerio de Protección Social en el 2008 la tasa de desempleo promedio en jóvenes entre los 16 y los 24 años de edad era mucho más alta (25%) que la de las personas entre los 25 y 49 años de edad (10%). Asimismo, en Colombia, entre seis y siete de cada diez jóvenes terminan la secundaria pero sólo cuatro de cada diez graduados inician una carrera en el nivel superior1. En Bogotá, más del 50% de egresados de la media oficial de Bogotá no ingresan a ninguna oferta de Educación Superior2. En Cundinamarca, por su parte, sólo el 37% de los graduados pudieron acceder a estudios superiores. Sumado a lo anterior, para la Red Educación, Trabajo e Inserción Social de América Latina, REDTIS, en la mayoría de los países latinoamericanos los jóvenes se encuentran en desventaja SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA. El transito del nivel medio a superior y el acceso a carreras terciarias y universitarias. Marzo de 2009 2 Según Fedesarrollo, casi un tercio de las personas entre los 18 y 24 años que no asisten a una entidad de educación, lo hacen por falta de plata. 1

porque conocen menos el mercado laboral, y el sistema educativo no les provee herramientas adecuadas que los ayuden a desenvolverse, a raíz de las brechas existentes entre las demandas del sector productivo y la oferta formativa, no sólo en competencias laborales específicas sino también en habilidades

En Colombia, entre seis y siete de cada diez jóvenes terminan la secundaria pero sólo cuatro de cada diez graduados inician una carrera en el nivel superior.

generales que valora el sector productivo, como disciplina, capacidad de solucionar problemas, facilidad para el trabajo en equipo, iniciativa, etc.3 En efecto, en el documento “Alianzas Público Privadas para la Capacitación para el Trabajo” de la Organización de Estados Iberoamericanas, OEI, publicado en el 2008, se establece que una de las recomendaciones que hacen las empresas de América Latina para la formación del capital humano es el

3

LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA: ¿UNA RESPUESTA ANTE LAS DIFICULTADES DE EMPLEO? Miguel Jaramillo Baanante. Tendencias y debates Nº 3. Red Educación, Trabajo, Inserción Social - América Latina. Buenos Aires – Argentina. Noviembre de 2004.

47

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Educación

desarrollo de competencias básicas como lectoescritura, ciencias y ciudadanía, y transversales como inglés, resolución de problemas y trabajo en equipo, entre otras. Desde esta perspectiva, es necesario implementar estrategias de cooperación público privadas que brinden a esta población juvenil, una educación mucho más pertinente a su entorno social, cultural, educativo, económico y productivo, y que le genere oportunidades para su futuro laboral y como una forma de motivar su permanencia en el sistema educativo. Este panorama evidencia una serie de brechas en la articulación entre la educación y el sector productivo sobre las que se deben aumentar los esfuerzos de cooperación público privada, para hacer de Bogotá y Cundinamarca una región más competitividad en el contexto

La educación sigue siendo el foco que concentra la mayor inversión en Responsabilidad Social de las Empresas (RSE). latinoamericano. En este sentido, se deben explorar nuevas formas de articulación/integración desde la región, que permitan beneficiar a más estudiantes de media en mejores condiciones de calidad, así como una mayor pertinencia en función de las demandas y oportunidades reales del entorno productivo. De igual, se considera necesario ampliar la cobertura y elevar la calidad de la educación técnica,

48

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

tecnológica y la formación para el trabajo, y de manera primordial, mejorar la articulación entre la instituciones de Educación Superior, el SENA y el sector productivo, con el fin de ampliar las oportunidades laborales para determinados segmentos de la población.

Iniciativas para un capital humano competitivo La educación sigue siendo el foco que concentra la mayor inversión en Responsabilidad Social de las Empresas (RSE). De acuerdo con la última encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial de la ANDI en el 2009, el 33.6% de la inversión social de las empresas estaba dirigida a programas relacionados con educación formal y capacitación del capital humano, tanto al interior de las compañías como en las comunidades cercanas a dichas organizaciones.


De hecho, para los empresarios la educación es el tercer factor de influencia en el crecimiento de una economía4. Incluso, para el Banco Mundial los hogares con personas con Educación Superior tienen menos riesgo relativo de caer en la pobreza5

supera al resto de las ciudades de Colombia en oferta y calidad de la Educación Superior, incluso comparándola con otras ciudades de Latinoamérica se encuentra mejor ubicada que São Paulo, México y Caracas. Por otro lado, Bogotá y Cundinamarca se posicionan como el mayor centro empresarial de Colombia, convirtiéndola en una región con condiciones idóneas para la consolidación de alianzas estratégicas efectivas entre la educación y el

sector productivo, como un factor clave para generar oportunidades de desarrollo económico y social que incidan en el mejoramiento de la competitividad y la calidad de vida de esta zona del país. Gracias a estas fortalezas, actualmente la Secretaría de Educación Distrital viene desarrollando la Alianza por la Educación Superior en Bogotá, que busca superar el bajo índice de acceso a la Educación Superior (24%), de los egresados del sistema educativo distrital, de

Educación

En esta encuesta, se les preguntó a los empresarios sobre los objetivos específicos hacia los que orientan sus acciones de RSE, encontrando que la enseñanza primaria universal y reducción de la pobreza, ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Según el Observatorio Laboral para la Educación, de cada 100 graduados de la Educación Superior en el 2009 en el país, 78 estaban vinculados al sector formal de la economía y el nivel de ingreso promedio de los nuevos profesionales también había aumentado entre 2006 y 2009, presentando una tasa de crecimiento anual de 2,2%. En este sentido, Bogotá y la región cuenta con grandes oportunidades de mejorar su competitividad a través de la cualificación de su capital humano, dada la cantidad de instituciones de Educación Superior y los programas de formación profesional, técnica o tecnológica que ofrece oferta de universidades y programas de Educación Superior. De acuerdo con el informe Nacional de Competitividad 2009-2010 “Ruta a la prosperidad colectiva”, Bogotá

4

5

Evolución en el Cierre de las Brechas de Competitividad de Bogotá, en el contexto latinoamericano: 2006 – 2008. Colombia Poverty Report Vol. II. Banco Mundial. 2001

Bogotá supera al resto de las ciudades de Colombia en oferta y calidad de la Educación Superior, incluso se encuentra mejor ubicada que São Paulo, México y Caracas.

los estratos 1, 2 y 3, ampliando la oferta formativa de programas técnicos y tecnológicos en la ciudad. En este sentido, se pretender formar en tres años (2010-2012) a 30 mil estudiantes en programas de tecnología blanda (que no requieren infraestructura altamente especializada), en 30 colegios distritales de ocho Localidades del Distrito Capital, a través de convenios

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

49


Educación entre las instituciones de Educación Media, las instituciones de Educación Superior, la Secretaría de Educación Distrital y el sector productivo de la capital del país. Para la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad aliada a esta iniciativa, la política de Educación Superior del Distrito es un avance importante para garantizar continuidad de los estudiantes en la cadena de formación educativa, con la apertura de cupo y generando una oferta de programas técnicos y tecnológicos que se desarrollan en los mismos colegios, y que responden a necesidades y oportunidades del sector productivo, y a su vez se convierten en una fuente de generación de ingresos para estos jóvenes y sus familias. 50

Desde esta perspectiva, la CCB reconoce la importancia que tiene el sector empresarial en la

Bogotá y Cundinamarca se posicionan como el mayor centro empresarial de Colombia, con condiciones idóneas para la consolidación de alianzas estratégicas.

implementación de la presente política, por cuanto no sólo se constituye en fuente de información para garantizar la pertinencia de la formación laboral y aliados estratégicos para el diseño de programas de formación de competencias laborales generales y específicas, sino también para garantizar la inserción laboral de los jóvenes.

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

Brazos a Bogotá y la Región: una alternativa para la formación y el empleo juvenil Basados en el modelo de cooperación público privada de Conéctate Colombia, un proyecto exitoso desarrollado entre el 2007 y el 2009 por la Fundación Empresarios por la Educación y la International Young Foundation, Brazos a Bogotá y la Región surge como una contribución de diferentes organizaciones, encabezadas por la CCB, para mejorar las condiciones de vida de jóvenes entre los 18 y 24 años de edad de estratos 1, 2 y 3 de diferentes Localidades de Bogotá y Municipios cercanos, a través de un proceso de formación técnica e inserción laboral, asociadas a salidas ocupacionales en sectores económicos dinámicos en la ciudad región. El proyecto contempla de manera estratégica un componente de


Por esta razón, el proyecto Brazos a Bogotá y la Región, liderado por la Alianza Educación Empresa de la CCB, se constituye en una oportunidad directa de acceso a la formación y el trabajo para aquellos egresados con mayores necesidades económicas de las instituciones públicas de Bogotá y la jurisdicción de la CCB en Cundinamarca.

A la fecha, se han formado 237 jóvenes en programas como Administración con Énfasis Contable, Documentación y Archivo, Mantenimiento y Ensamble de Computadores, así como en el manejo del inglés de acuerdo a su área de formación. De los 100 jóvenes formados en la primera cohorte del proyecto,

Educación

57 ya se encuentran vinculados laboralmente en las áreas para las cuales fueron formados, alcanzando una inserción de más del 50%, que se constituye en un gran logro para proyectos de este tipo cuya inserción es cercana al 40%

formación en competencias para la empleabilidad, específicamente en el dominio del idioma inglés. Asimismo, busca que el sector empresarial juegue un papel clave más allá del empleador común, para convertirse en un acompañante de los jóvenes con el fin de fortalecer las competencias trabajadas en la formación y permitir su posterior ingreso laboral.

Para Carlos Andrés Rueda, estudiantes de Brazos a Bogotá y la Región: “Este proyecto nos está abriendo muchas puertas pues nos da la oportunidad de capacitarnos y poder seguir laborando”. De la misma forma, Lilibeth Castañeda, otra beneficiaria del proyecto, afirma que: Brazos a Bogotá y la Región les abre la posibilidad a los jóvenes “De capacitarse para darles una vinculación en una empresa, estabilizarlos económicamente y ayudarlos a crecer como personas”.

51

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Promoci贸n Febrero 2011 52

Universidad Antonio Nari帽o - Diciembre 2010


Promoci贸n Febrero 2011 53

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Empresas y los OTM ODM

El capital social dinamizador de un nuevo tipo de empresa Roberto Mauricio Giraldo Pérez Director Grupo Modelos Asociativos y Línea de Investigación en Aprovechamiento de las Ventajas Competitivas Nacionales, Regionales y Locales Facultad Administración de Empresas Universidad Antonio Nariño

C

54

on base en los ocho Objetivos del Milenio de la ONU entre los que se encuentra fomentar una asociación mundial para el desarrollo, el Ministerio de Cultura, la subgerencia cultural del Banco de la República y el Instituto Distrital del Cultura y Turismo de Bogotá (IDCT) hace parte del direccionamiento del Sistema Nacional

de Cultura de Colombia hacia una “Colombia diversa y cultura para todos”. “El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo han desarrollado importantes iniciativas sobre el fomento y desarrollo de las industrias creativas entre las que se destacan: Plan de TIC y Cultura Digital y Laboratorios Sociales de Cultura, y Emprendimiento

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

(LASO). En el año 2010 una muestra importante sobre la materialización de estos objetivos es la publicación de la Política Nacional para la Promoción de las Industrias Culturales en Colombia del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). Con esta política se pretende estructurar una etapa de incubación del sector de industrias culturales e internacionalización de este sector


Las industrias culturales en Colombia tienen múltiples obstáculos. El objetivo principal de la política nacional para el desarrollo de las industrias culturales para el año 2010, es “aprovechar el potencial competitivo de las industrias culturales, aumentar la participación en la generación del ingreso y el empleo nacionales y alcanzar elevados niveles de productividad.” El sector privado también se ha unido con el objeto de fortalecer el sector creativo para diversificar la economía y los mercados gracias al desarrollo de nuevos productos y la incubación de empresas culturales a través de la Incubadora de Empresas Culturales e Industrias Creativas PRANA, fundada por Inversiones Gaeta, Digare Design y British Council en 2003 apoyada por el SENA en el Sistema Nacional de Incubación. Así se cuenta con un mecanismo para impulsar esta clase de empresas basadas en el conocimiento. “En el caso de España, el sector creativo perteneciente a las Cuentas Satélite de la cultura (2010) revela que el sector cultural

1

El Fomento de Industrias Creativas en Colombia, España y Chile. http://www. odai.org/articulos/908-el-fomento-deindustrias-creativas-en-colombia-espana-ychile Consultado el 1 de octubre de 2010

y creativo (incluidas las actividades ligadas a la propiedad intelectual) aportan el 4% del PIB y generaron 780.000 puestos de trabajo en el 2007”.2 Las empresas o industrias creativas o culturales están basadas en el conocimiento y la innovación. Su quehacer está centrado en el arte la cultura, es decir, en la dinamización del capital social de comunidades, grupos sociales y países, en sus tradiciones, folclor, costumbres e idiosincrasia, es decir, su legado, historia y futuro.

Por ello, para más de un analista sin capital social no hay desarrollo económico. El mismo Joseph Stiglitz, ex asesor económico de Bill Clinton y premio Nóbel de Economía y James Wolfensohn, ex presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) lo aseguraron.

2

www.sepecam.jccm.es/fileadmin/user.../ boletin10-25.pdf Consultado el 1 de octubre de 2010

Y es que el capital social dinamiza otros tipos de capital como el humano y el financiero, ya que éste se basa en principios y valores que permiten comportamientos orientados a superar el individualismo, el desempleo, la indiferencia, el dinero fácil, el consumismo, la corrupción, aspectos que imposibilitan el desarrollo y son trabas comunes en los países latinoamericanos.

Empresas y los ODM

y desarrollar un plan de trabajo para la articulación de programas existentes como el Plan de TIC, Cultura Digital y LASO. Este último es un proyecto de organización estratégica y comunicacional, basado en el emprendimiento. Estos programas fomentan el uso de las nuevas tecnologías por parte de las industrias culturales y el diseño de nuevos modelos de negocio que faciliten la circulación legal de contenidos creativos en el entorno digital”1.

La cultura como empresa está basada en: el cine, la fotografía, el teatro, la televisión, el turismo, el deporte, la música, la industria discográfica, las artes gráficas, la literatura, los eventos, la publicidad, y la gastronomía, entre otros. Estas actividades permiten el autoempleo y el emprendimiento como la generación de empresas que requieren inversión, capital de trabajo, gestión, modernización, asociatividad y prospectiva, ya que hasta el momento han sido vistas como empresas de segunda o tan sólo mecanismos para la deducción tributaria a través de donaciones. Este sector a nivel de mercado no ha presentado un gran crecimiento, ni una gran rentabilidad, sólo se ha visto como gasto o con productos sin mayor valor agregado, pero si hay consumo de lo producido. Hoy hay regulación en comercio exterior y tributaria, y existe una gran cantidad de gremios en subsector cultural, pero su asociatividad es muy baja ya que sólo están agremiadas las grandes empresas, que si bien explican más del 80% del patrimonio del sector no alcanzan a ser el 20% de la totalidad de establecimientos. Esto presenta una gran debilidad en el momento de establecer posiciones

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

55


Empresas y los ODM

unificadas frente a procesos políticos y comerciales, ya que existen más de 10 gremios en el subsector. Esto responde a que las empresas del sector de la cultura tienden al autoencierro, aislamiento de otras entidades y sectores. Pero también, la industria cultural tiene un gran potencial en derechos de autor, patentes y propiedad intelectual. El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el único estudio que durante 10 años monitorea el comportamiento y dinámica empresarial de 54 países del mundo. En su versión 2009, GEM muestra como resultados:

56

desarrollados y como en medio de esa situación el emprendimiento se observa como una alternativa más que una necesidad. Los empresarios perciben que hay un marco social y político estable que garantiza sostenibilidad. Paralelamente, ven con preocupación que no hay suficientes servicios especializados dirigidos a empresas y ejecutivos en la ciudad, y lo califican con 53,1 y 58,8 puntos ubicando a Bogotá dentro de los últimos puestos de los 10 países de este estudio.

Bogotá es una ciudad atractiva por su promedio de crecimiento anual de 5,5 entre 2002 y 2008; cuenta con 248 mil empresas que representa el 21% de la estructura económica y empresarial del país y tan sólo en el 2009 se crearon 49 mil nuevas empresas en la ciudad, a pesar de ello la Tasa de Actividad Emprendedora llegó a 22,57% con una leve disminución frente a 2008 que llegó a 24,52%; la inversión empresarial llegó a $260 billones de pesos; en ese mismo año se crearon 200 sociedades extranjeras llegando a 1.080; se redujo el número de empresas cerradas o liquidadas que pasó de 17 mil en el 2008 a 16 mil en 2009; la creciente inversión extranjera que pasó de U$87 millones de dólares en el 2000 a U$1785 millones de dólares en el 2009. Pero, también preocupa su alta tasa de desempleo (11%) que, junto con Santiago de Chile y Miami, es de las tasas más altas. Pero es un fenómeno como el bajo desempleo desestimula el emprendimiento en países Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

Llama la atención es que la motivación para crear empresa fue mayor en Colombia a partir de un análisis de oportunidades (69,2%) que por necesidad (34,3%).

Por otro lado, hay una alta intención de que individuos de estos países creen empresa o se evidencie su potencial emprendedor; hay bajo temor al fracaso; alta percepción de oportunidades más allá de simple necesidad como en otros tiempos; alta valoración de las capacidades propias y alta aceptación social de los emprendedores. Pero la actividad emprendedora sigue siendo discriminatoria en las empresas nacientes (menores a 3 meses); nuevas (hasta 3,5 años) y establecidas (más de 3,5 años), ya que son los hombres quienes poseen mayores inclinaciones hacia el emprendimiento. Entre las razones están las oportunidades para crear empresa para las mujeres están la persuasión de los multiniveles para que no les impida seguir con sus obligaciones del hogar. Lo que llama la atención es que la motivación para crear empresa fue mayor en Colombia a partir de un análisis de oportunidades (69,2%) que por necesidad (34,3%). En este aspecto tanto hombres como mujeres evidenció el mismo fenómeno sin importar la edad. Esto se debe tal vez a la formación en Educación Superior que en cinco años los matriculados en entidades públicas y privadas de Educación Superior pasaron de 2.098.532 estudiantes a 2.922.480 estudiantes con incremento de 823.948 estudiantes; es decir, un promedio de 164.789 estudiantes por año. De éstos, el 50% son mujeres y 50% hombres en el 2008. Por otro lado, los graduados pasaron de 151.641 en el 2003 a 141.563 en el 2008.


Es interesante observar que las empresas nuevas tienen una directa relación con el uso de la tecnología de punta menor de un año con un 16%, mientras que el 80% de las empresas consolidadas se sumen al uso de la tecnología de más de 5 años. Los niveles de inversión para creación de empresas son: • Promedio Bogotá: $ 42.823.324 pesos. • Para el sector extractivo: $100 millones de pesos. • Para el sector de transformación: $50 millones de pesos.

La cultura como empresa está basada en: el cine, la fotografía, el teatro, la televisión, el turismo, el deporte, la música, la industria discográfica, las artes gráficas, la literatura, los eventos la publicidad, y la gastronomía.

aún continúa siendo bajo comparado con el de otros países”.3 ¿Qué tanto aportan las industrias a la economía? “Según los informes

3

¿Cómo aportan a la economía? http://www. eumed.net/libros/2008a/368/PARTICIPACION%20DE%20LAS%20INDUSTRIAS%20CULTURALES%20EN%20 EL%20PIB%20DE%20COLOMBIA.htm Documento consultado el 1 de octubre de 2010

de 2006, el sector que más aporta es la televisión con 38,70%, seguido de los periódicos con 19.76%, editoriales con 17,65%, radio con 11,99%, televisión por suscripción con 9.79%, cine y video 6.33%, discos 1.18% y revistas 0.61%”. Las industrias culturales también contribuyen con la generación de empleos directos de acuerdo a las nuevas tecnologías o por el cambio en los procesos de producción y distribución. Además, “Los consumidores culturales en Colombia son diferentes a los de países como Estados Unidos. La priorización de consumo por preferencias y precios del estadounidense es televisión por suscripción, cine y video, discos, periódicos, libros y revistas, absolutamente contraria a la colombiana que es de periódicos, libros, televisión por suscripción, discos, cine, video y revistas”.4 Esto demuestra oportunidades de negocio para los emprendedores y empresarios en un sector promisorio dentro de los servicios que está creciendo y desarrollándose cada vez más en Colombia.

Empresas y los ODM

Los sectores donde se están creando empresas son: comercio (restaurantes, bares, hoteles, salud, educación, servicios sociales y recreación); transformación (construcción, manufactura, transporte, ventas al por mayor); servicios industriales (seguros, bienes raíces y demás servicios a las empresas), y el sector extractivo (agricultura, forestal, pesca y minería).

Ibíd.

4

• Para el sector de servicios industriales: $50 millones de pesos. • Para el sector de servicios de consumo: $34 millones de pesos. “El Convenio Andrés Bello, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y el CERLALC, ha venido desarrollando una medición sobre el aporte económico de las industrias culturales al país, de los cuales vale la pena destacar el peso de la cultura en la economía. La participación en el PIB de estas industrias se ha ido incrementando desde 1995 con un 0.81% hasta 2007 con 1.78%. Pero

57

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Empresas y los ODM

Los objetivos del milenio,

un reto también para las organizaciones sociales Bibiana Pérez Administradora de Empresas, Universidad Antonio Nariño. Coordinadora Facultad de Administración de Empresas

L

os objetivos del tercer milenio son directrices que han elaborado los gobiernos que hacen parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como una medida para garantizar la ayuda a países pobres y en vías de desarrollo a esta campaña se vinculan los países desarrollados. Estos objetivos constituyen un reto para muchos y un alivio para otros, pero más allá de quienes pueden brindar los recursos y aquéllos que los necesitan, se encuentran los que desean ser el puente entre ambas partes. Las organizaciones sociales en todo el mundo, adelantan un sin fin de tareas y estrategias para llegar a las poblaciones que más lo necesitan, muchas de ellas lejanas y olvidadas. Las personas que hacen parte de estos equipos de trabajo han encontrado allí la posibilidad de ayudar a otros, de dignificar la vida, para devolver de alguna manera lo que ellos mismos han recibido. Jóvenes y adultos de múltiples profesiones y aun sin ellas se unen para adelantar

58

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010


Destinar esfuerzos constantes para transformar las comunidades es una labor más que altruista, es casi un milagro, no sólo porque quienes están dispuestos a servir y dejar de lado el interés personal y egoísta propio de la sociedad capitalista, son pocos; sino también porque los recursos que se reciben para estas labores son mínimos e insuficientes. Las Naciones Unidas y los países miembros se han comprometido a poner como prioridad el cumplimiento de estos objetivos en las agendas de inversión y trabajo de sus países, y cada uno ha hecho lo mejor según sus posibilidades con las ayudas que puede gestionar. Para el caso de Colombia el gobierno ha establecido diferentes programas que apuntan a esto, como: familias en acción, agro ingreso seguro, salud al hogar, salud a la escuela, construcción de mega colegios, fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, incentivos a desmovilizados,

Todo esfuerzo resulta inútil cuando los dineros destinados al cumplimiento de estas metas resultan convirtiéndose en el pago de prebendas y favores políticos. promoción de la educación técnica a través del Sena, campañas sobre maltrato, derechos sexuales y reproductivos, planes y programas para el adulto mayor, y otros tantos que develan “el real” interés por dar cumplimiento a lo pactado en la cumbre del milenio realizada en septiembre del año 2000. Y hablamos de un “real interés”, porque en la práctica vemos como muchos de estos programas han desangrado los presupuestos y han enriquecido a unos pocos, dejando sumidos en una miseria aún mayor a los pobres, desplazados

y campesinos; esto sin contar los grupos indígenas y étnicos afectados. Otros de estos proyectos en lugar de proveer de posibilidades de progreso a las comunidades e incentivar un cambio profundo en sus prácticas han generado el decaimiento de su dignidad, llegando al punto de la mendicidad; esto debido a posturas de tipo asistencialista sin ninguna formación seria y progresiva dirigida a esta comunidad.

Empresas y los ODM

esta empresa, para entregar lo mejor de sí, para construir un mundo mejor.

Adicionalmente a esto, debemos tener en cuenta que el interés del gobierno por atender al cumplimiento de los objetivos del milenio se ve altamente opacado por los innumerables recursos destinados a la guerra, entre otras cosas, que si no existiera nos convertiría en un pueblo con grandes riquezas, mucho mayores a las que ya de hecho poseemos. Pero también debemos reconocer que la guerra es y seguirá siendo un buen negocio para los gobiernos, y los bolsillos de sus mandatarios. Finalmente, los programas de educación técnica aún que son buenos y se presentan como una inversión loable, desmotivan la educación profesional y dificultan que el país tenga una producción alta de capital intelectual, lo que nos convierte en obreros y no en gerentes de nuestra propia nación. Esto es posible de ver cuando el gobierno vende o da en concesión las empresas públicas del Estado a grandes multinacionales, quienes obviamente contratan personal técnico de nuestro país -mano de obra barata y calificada-, y conceden los cargos profesionales a extranjeros. ¿A caso en Colombia no hay el capital ni el potencial

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

59


Empresas y los OTM ODM

sector y hasta de la ciudad se trasladó de forma sorprendente a los colegios. Casos de violaciones, robos, venta de estupefacientes, enfrentamientos a mano armada y hasta muertes, son las cosas a las que ahora se enfrentan los colegios y que dada su magnitud dificultan el control y seguimiento de los estudiantes en los diferentes espacios. profesional para dirigir y sacar adelante al país? Si vemos los resultados de la educación actual y la inversión que se hace en ella encontraremos que el esfuerzo por reducir el analfabetismo es alto, pero la calidad de la enseñanza es terrible. Sólo basta ver 30, 40 o hasta 50 niños y niñas en una misma aula de clase a cargo de un solo maestro que no da abasto pero debe entregar periódicamente cifras de calidad. Donde no se cuenta con las problemáticas sociales, familiares que rodean a estos niños y niñas, y que dificultan o en ocasiones imposibilitan su aprendizaje.

60

Además, debemos recordar que la profesión de docente es la peor paga en el país y es la que asume la mayor responsabilidad; pero esto no se tiene en cuenta. Finalmente, lo que importa son las cifras y los indicadores cualquiera que éstos sean, independientemente de la realidad que los origina. Definitivamente, éste es un problema que tendremos que enfrentar más adelante y del cual todos seremos responsables. La idea central de los objetivos del milenio es poder elevar la calidad de vida de las personas que viven en condiciones de extrema pobreza o que ven vulnerados sus derechos

Esto sin contar que la concentración de un número elevado de niños y niñas en un solo espacio, genera aún mayores dificultades. Es bueno para el gobierno entregar mega colegios y presentarlos en las tablas de sus cifras de inversión como el mejor esfuerzo por la educación de los niños y las niñas, pero lo que no se cuenta, lo que no se publica, son las nuevas problemáticas a las que se enfrentan: directivos, docentes y toda la comunidad educativa, éstos ven como la realidad del barrio, del

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

más básicos y esto se logra trabajando conjuntamente para superar y erradicar la pobreza y el hambre, el analfabetismo, la mortalidad infantil, la degradación del ambiente, las enfermedades mortales como: el VIH/SIDA y la Malaria, la discriminación del la mujer y buscar como mejorar la salud materna y poder fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Sin embargo todo esfuerzo resulta inútil cuando los dineros destinados al cumplimiento de estas metas resultan convirtiéndose en el pago de prebendas y favores políticos, que de mano en mano van desapareciendo al punto que el dinero que llega a las diferentes poblaciones no es mayor al 10% de lo que inicialmente se destinó. Las organizaciones sociales de base que están en contacto directo con las comunidades y sus problemáticas son quienes a través del trabajo y la proximidad encuentran las mejores maneras de intervenir, de proponer y de liderar procesos incluyentes que apunten en verdad al cumplimiento de los objetivos del milenio.


Empresas y los ODM

Adelantar eventos, rifas, fiestas, bonos de ayuda, planes de apadrinamiento y otras estrategias permite que diariamente niños, niñas, jóvenes, familias, madres y adultos mayores tengan un lugar de acogida. Son innumerables los esfuerzos que deben hacer para alcanzar los pocos centavos que caen de la mesa de los ricos y poderosos, y que todos desean con anhelo, centavos y ayudas que ahora conocemos como: Responsabilidad Social; pero ésta no es una figura de ayuda caritativa como podrían entender muchos o como la viven unos pocos conscientes de la necesidad de los más pobres. Es más bien una estrategia sutil refugiada en el aspecto moral del servicio, que ayuda a la reducción de impuestos por parte del estado a las empresas que colaboran con esta buena causa. Es verdaderamente triste contemplar como debe ser pagada o retribuida la ayuda, cuando debería ser en todo sentido una manifestación de solidaridad y hermandad para con aquéllos que no han tenido tanta fortuna. Es lamentable ver como muchos de los profesionales que se gradúan con gran esfuerzo de las diferentes universidades no sean capaces de devolverle a la comunidad lo que ésta les ha brindado en diferentes momentos de su vida, pues hemos de reconocernos como seres sociales que vivimos y crecemos en comunidad y hacemos parte de ella. Incluso, aquéllos que han pagado una educación costosa deberían comprender que ésta es un don dado para: compartir, ayudar y no para

enriquecerse pasando por encima de los demás en una competencia desleal, ignorando su existencia y desconociendo su sufrimiento y su dolor, que bien podríamos disminuir con un poco de ayuda. Las organizaciones sociales en medio de su caminar por los distintos territorios han comprendido el valor del ser humano y como éste puede superarse y salir adelante a pesar de la adversidad, se han encontrado con historias de personas

Las organizaciones sociales de base que están en contacto directo con las comunidades y sus problemáticas son quienes a través del trabajo y la proximidad encuentran las mejores maneras de intervenir.

increíbles que bien podrían estar en los libros de historia como ejemplos para la humanidad, personas que no se rinden y hacen de condiciones difíciles una razón más para salir adelante y apoyados en su propia historia reivindican su vida, sus derechos y los de otros. Hoy en día se camina por la ciudad y el campo desconociendo por completo su origen y su historia, el sistema en el cual se mueve el mundo ha hecho de los seres humanos sujetos insensibles preocupados por banalidades del momento y situaciones pasajeras, la velocidad de los tiempos y los compromisos hacen que las personas olviden a quienes los rodean, de tal manera que ya nadie conoce quien vive a su lado ni le interesa que pueda pasarle. Los índices de violencia que nos acompañan y que cada día se incrementan son en parte fruto de esta condición; las personas se sienten menos amadas, ignoradas, desconocidas e indefensas, sienten que nadie las escucha y a nadie le importa sus vidas, y esa es la constante

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

61


Empresas y los ODM

de aquéllos que han desplazado su hogar a los sitios apartados y conocidos como la zona marginal, los barrios pobres, los lugares más inseguros, aquellas zonas a donde ni el transporte de taxis llega. Por estos lugares y estas personas son por las que trabajan las organizaciones sociales, es por ellos por quienes se enfrentan a batallas campales contra sus pares en la búsqueda de recursos que les permitan llevar a cabo sus ideas, es por ellos por quienes cada día se levantan y por quienes se mantienen en pie de lucha para no dejar que la esperanza muera y la fe se acabe. Lo paradójico de todo esto, es que mientras las organizaciones sociales y sus miembros dedican su vida a sacar adelante a comunidades enteras trabajando por los valores, los derechos y una vida digna, desgastándose en esfuerzos por mantener aquéllos que hacen parte de la rama directiva del gobierno en cabeza de las instituciones lo único que hacen es presentar cifras irreales para decir que su trabajo es de alto impacto y que pudieron cumplir con los objetivos del milenio. Un caso puntual es el presupuesto destinado para el trabajo juvenil en las localidades; este rubro es entregado por el Distrito a las localidades quienes a su vez por “concurso” entregan una parte –lo demás es administrativo- a una institución u organización ejecutora que debe pagar al político de turno un porcentaje de dicho presupuesto por su colaboración en la adjudicación del proyecto.

62

Es lamentable ver como muchos de los profesionales no sean capaces de devolverle a la comunidad lo que ésta les ha brindado en diferentes momentos de su vida. donde concursaran las organizaciones de base que trabajan con la comunidad presentando una iniciativa de intervención con población juvenil a ejecutar en un plazo de tres meses. Cabe anotar que este tiempo es insuficiente para lograr un proceso de alto impacto entre los jóvenes para que genere cambios en sus dinámicas. A este concurso se presentan entre 80 y 120 organizaciones de las cuales sólo 10 o menos obtienen el recurso. Este dinero oscila entre los 5 y los 7 millones de pesos. Quien sabe del tema comprende que para poder hacer algo con esta cantidad, es sinceramente, utópico; sin embargo, esta es la manera como muchos salen adelante invirtiendo en materiales y donando su tiempo.

Acto seguido, esta empresa –llamémosla así- presenta un proyecto Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

Estas organizaciones con sus iniciativas ejecutadas han obtenido resultados muy positivos reflejados en las cifras de impacto del gobierno, pues éstas no sólo cuentan con el tiempo de ejecución contemplado por los proyectos, sino que vienen trabajando desde atrás con las comunidades, lo que potencia su acción, dignifica en algún modo su trabajo y les permite sostenerse en el tiempo. Todo esto termina por ser una gran paradoja, pues el nombre de estas pequeñas organizaciones de base permanece oculto para el público y el mundo, mientras las instituciones y los grandes ejecutores de proyectos se llenan de prestigio, les reconocen su esfuerzo, el logro de los objetivos del milenio y su enorme labor social; además, claro del dinero de cada contrato. En este orden de ideas, hay que pensar y replantear nuestro servicio profesional, cómo ayudar a otros a superar su condición de pobreza; pero es importante saber qué entendemos por pobreza, para poder entender lo que verdaderamente significa la Responsabilidad Social de cara a las metas propuestas por las Naciones Unidas en el año 2000 y que se esperan alcanzar en el año 2025 en todo el mundo.


Empresas y los oDm

Entrevista

Indupalma una empresa con compromiso social

Rubén Darío Lizarralde Montoya, Gerente General INDUPALMA Ltda.

¿De qué manera los aportes de su organización contribuyen a superar la pobreza en Colombia? Durante los últimos 15 años, INDUPALMA ha ido más allá de su actividad comercial, comprometiéndose en impulsar y acompañar procesos sociales que generen beneficios comunitarios y desarrollando opciones para que los habitantes de la zona se inicien en una actividad empresarial, fortaleciendo con esto la economía y la calidad de vida en la región e impulsando la creación

de empresas asociativas que presten servicios a la empresa. Paralelo a este proceso, durante los últimos 10 años la empresa ha venido promoviendo un modelo de acceso a la propiedad de la tierra, en el que se desarrollan proyectos dirigidos a campesinos de la zona, para que tan solo con su cédula, tengan la oportunidad de ser propietarios de tierras y por medio del cultivo de la palma, en el marco de lo que la empresa ha denominado el plan de expansión de la frontera palmera, puedan ir pagando a la banca los créditos

para la tierra y el cultivo, adicional a prestar servicios agroindustriales en los proyectos, lo cual veremos en el aparte relativo a los proyectos de lo que INDUPALMA ha denominado como la Reforma Agraria desde el sector privado. ¿Qué acciones fundamentan el hecho que su organización sea considerada como agente de desarrollo, generador de oportunidades, que busca construir una sociedad más incluyente y con menos pobreza?

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

63


Empresas y los ODM

INDUPALMA, buscando generar alternativas de mejoramiento comunitario diseñó una estrategia para promover oportunidades de generación de propiedad y riqueza, desarrollo y paz en el sector agrario mediante la aplicación de un modelo de negocio inclusivo que promueve la asociatividad de pequeños productores y empodera a campesinos residentes en zonas afectadas por la violencia como: San Alberto - Cesar y Sabana de Torres-Santander para la construcción de un futuro próspero para todos. El proyecto productivo perteneciente a 300 beneficiarios que mantienen propiedad de un cultivo de palma de 3.716 hectáreas en común y proindiviso es un resultado tangible del proceso. ¿Cómo dichas acciones son adecuadas y consecuentes con el objetivo empresarial de la generación de utilidades en su organización? INDUPALMA impulsó la expansión de la frontera palmera, para aumentar la producción de aceite y responder a la demanda creciente del mercado. En ese momento la empresa vio la oportunidad de activar la economía de la región, por medio de la invitación a los campesinos cooperados a crear Unidades

Agradecemos una breve descripción de cada uno de ellos (objeto, población, fecha, actividades). Proyectos Hacienda El Palmar: se desarrolla en los municipios de Sabana de Torres y Puerto Wilches, en un terreno de 2.256 hectáreas, de las cuales 1.500 son cultivables.

Autónomas Empresariales, UAE, como cooperativas, microempresas sociedades limitadas, que les permitirían volverse dueños y cultivadores de tierras de palma y, adicionalmente, venderle el fruto a la empresa. Para desarrollar este modelo, Indupalma promovió que los asociados se convirtieran en propietarios de capital, ayudándolos a adquirir inicialmente la maquinaria y más adelante las tierras y el cultivo, mediante alianzas con la banca y con el gobierno nacional, Indupalma logró que los campesinos recibieran financiación a largo plazo de 12 años, con 4 de gracia para la compra de tierras y el establecimiento del cultivo. ¿Qué proyectos lleva o ha llevado a cabo su entidad con relación a superar la pobreza?

64

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

Proyecto Hacienda El Horizonte: se desarrolla en el municipio de Puerto Wilches, en un terreno de 1.460 hectáreas, de las cuales 1.300 son cultivables. Los campesinos trabajan sus propias tierras en actividades de mantenimiento y cosecha. Una vez pagada la tierra y el cultivo, los nuevos propietarios atienden las necesidades básicas de su familia con la producción de 3.5 has. de palma y tienen capacidad de ahorro e inversión con las 6.5 has. restantes; este esquema permite que el Proyecto sea autosostenible, que los socios puedan generar un patrimonio y que sigan su progreso. Los recursos financieros de los proyectos se manejan bajo la figura de patrimonios autónomos, por medio de esquemas fiduciarios. Esquema: mediante alianzas con la banca y con el gobierno nacional, Indupalma logró que los


Objetivos: • Contribuir con el desarrollo socioeconómico de la región apoyando el aumento de la actividad económica, la generación de propiedad y empleo, y el establecimiento de empresas de servicios en la zona.

• Incrementar la oferta del fruto de palma en la región para su procesamiento. ¿Las acciones encaminadas hacia aportes relacionados con superación de la pobreza han sido iniciativa y desarrollo de ustedes? ¿Ha estado asociado con otras entidades da carácter públicas o privadas? Indupalma promovió que los asociados se convirtieran en propietarios de capital, ayudándolos a

adquirir inicialmente la maquinaria y más adelante las tierras, y el cultivo mediante alianzas con la banca y con el Gobierno nacional. Entidades Involucradas: Megabanco, Finagro, Fiducolombia, La familia Cruz, Banco Agrario, Plan Colombia y Fiducafe.

Empresas y los ODM

campesinos recibieran financiación a largo plazo —de 12 años, con 4 de gracia—, para la compra de tierras y el establecimiento del cultivo. Se financia a través de Megabanco (Banco de Bogotá), quienes venden, financian la tierra, la siembra y el mantenimiento. FINAGRO, quien presta a Megabanco para que financie los cultivos y administra el ICR e Indupalma que contribuye con plántulas y lo necesario para el mantenimiento de los cultivos, recolección de fruto, extracción del aceite más toda la inversión en formación, emprendimiento y educación para los participantes del proyecto. Así, a las cooperativas se les paga por la prestación de servicios agronómicos obteniendo para su sostenimiento a la vez que reciben ingresos por producción con lo que pagan el crédito.

¿Qué recomendaciones hace Usted a los lectores sobre esta publicación?, ¿Por qué consideran importante y beneficioso implementar acciones encaminadas a la superación de la pobreza en las organizaciones? En un país como Colombia, los factores generadores de violencia sólo se pueden combatir con proyectos que generen nueva riqueza, construyan capital social, tengan rentabilidad y sean sostenibles en el tiempo. Así lo ha creído Indupalma, empresa pionera en el cultivo de palma de aceite en Colombia, cuya plantación está en San Alberto, un municipio de la región conocida como el Magdalena Medio, donde la violencia se ha vivido desde hace muchos años.

• Aprovechar y utilizar los incentivos estatales para la promoción de cultivos de tardío rendimiento, como la palma de aceite, vinculando Unidades Autónomas Empresariales como las cooperativas. • Crear nuevas oportunidades para generar riqueza y propiedad entre los campesinos que conforman Unidades Autónomas Empresariales.

65

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010



Inversión extranjera que le apuesta a nuestro país

Empresas y los oDm

Parque Arauco Colombia

Entrevista

Juan Pablo Romero Gerente General Parque Arauco Colombia ¿Cuál es el monto total de las inversiones de Parque Arauco en 2011 y en qué rubros específicos se gastarán esos dineros? Durante 2011 iniciaremos la construcción de nuestro primer centro comercial en Bogotá. Estamos seguros que éste será un hito significativo de nuestro arribo al país ya que ingresaremos al mercado más importante de Colombia. Adicionalmente, continuaremos en la búsqueda de proyectos que nos permitan invertir más en el país. En 2011 Colombia manejará el 50% del presupuesto de la compañía. ¿Cuáles son los proyectos en construcción para los centros comerciales que ya están definidos y en qué ciudades del país se van a ejecutar? En este momento está sujeto a aprobación el plan de implementación

de nuestro primer proyecto en Bogotá. Una vez contemos con esa aprobación, la construcción del mismo está proyectada para 22 meses. Así mismo, ya se radicó el plan parcial de nuestro proyecto de Barranquilla y estamos evaluando el mejor momento para desarrollar uno de los centros comerciales más grandes de la Costa Atlántica. Próximamente estaremos anunciando un nuevo proyecto. ¿Qué otras oportunidades de crecimiento visualiza la compañía en el país? No es fácil encontrar terrenos aptos y a valores razonables. Pero hemos avanzado y tenemos bien estudiadas las principales ciudades del país. Hay oportunidades de negocio, pero el trabajo es duro para concretarlas. En la medida en que encontremos oportunidades interesantes para

nosotros, desarrollaremos nuestro modelo de negocio. Actualmente apuntamos a las principales ciudades del país, pero se están estudiando todos los proyectos. ¿Por qué escogieron a Colombia como destino para la inversión, porque ya existen en el país una gran cantidad de centros comerciales? Cuando analizamos la incorporación de centros comerciales en Colombia, medido en términos de metros cuadrados por habitante, podemos ver que el número de metros comerciales es inferior a países como Chile y Argentina. Existen zonas donde encontramos un alto potencial para desarrollar proyectos de diferentes tamaños (regional, zonal y ciudad), lo cual nos permitirá llegar a un público que estaba necesitando una oferta diferente.

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

67


Los centros comerciales están experimentando un cambio sustantivo en el sentido de incorporar más entretenimiento al mix comercial: teatros, restaurantes, cines, entre otros. El consumidor cada vez quiere más servicios en una misma ubicación y eso es lo que Parque Arauco sabe hacer y entrega a sus clientes. En este sentido, hay todavía espacio para crecer en Colombia, donde –por lo demás-, menos del 20% de las ventas de retail se hace en centros comerciales versus un 50% de lo que sucede en países más desarrollados. ¿Cuáles son los planes de la compañía en la región? Nuestros planes de crecimiento están encaminados a consolidar las operaciones de Perú y Colombia sin dejar de lado el crecimiento en Chile. Para nosotros Colombia es un país clave dentro de nuestro plan de expansión. Junto a su crecimiento económico y estabilidad jurídica, se suma el escaso desarrollo de centros comerciales de renta, que nos ha abierto muchas posibilidades de incorporar un nuevo modelo de negocios, en el que el retailer concentra su esfuerzo en su negocio comercial y, nosotros desarrollamos y administramos el centro comercial de acuerdo a los más altos estándares de calidad internacionales. En 2010 particularmente, logramos avances muy importantes que marcan nuestra entrada definitiva en el país. El pasado 19 de noviembre abrimos las puertas de nuestro primer proyecto: Parque Arboleda Centro Comercial en Pereira y esperamos comenzar la construcción de un nuevo centro comercial en 2011.

¿Cómo tienen proyectado en Colombia el crecimiento de empleo que puedan generar con el desarrollo de sus proyectos? Las cifras de empleo varían según el proyecto ya que depende del tamaño y las necesidades del centro comercial. Nuestros resultados con Parque Arboleda Centro Comercial han sido satisfactorios. Logramos impactar no sólo a Pereira sino al Eje Cafetero en un momento donde se tenían altos indicadores de desempleo aportando al desarrollo de la región y a la generación de más de 800 empleos. ¿Cuáles son las ventajas del modelo de desarrolladores de centros comerciales para los consumidores y los comerciantes? Nuestro modelo de negocio se basa en ofrecer locales en arriendo y/o concesión: nos encargamos de desarrollar, comercializar y administrar los centros comerciales bajo los más altos estándares de calidad. De esta manera asumimos el riesgo financiero ya que creemos firmemente en los proyectos que desarrollamos. Los arrendatarios y operadores no invertirán capital de trabajo en actividades que no están relacionadas directamente con el comercio de sus marcas. Tenemos un estilo de

El consumidor cada vez quiere más servicios en una misma ubicación y eso es lo que Parque Arauco sabe hacer y entrega a sus cliente

administración proactiva donde la toma de decisiones es ágil ya que se centraliza en Parque Arauco. Los centros comerciales de Parque Arauco privilegian la circulación de visitantes en el diseño arquitectónico ya que buscamos que el público recorra todo el centro comercial y que no haya zonas de locales con mayores beneficios que otras. Ésta es una ventaja radical frente a lo que actualmente ocurre en Colombia, donde es común que se favorezcan mucho las esquinas de los centros comerciales, pues se considera que al tener mayor vitrina las esquinas valen más. Nuestro sello implica buscar formas innovadoras para atraer visitantes a los centros comerciales potenciando el negocio de los locatarios, diseñando una buena combinación en oferta de productos, servicios y entretención, de manera accesible, cómoda y segura. Los shopping centers exitosos en el mundo no son ni los más grandes, ni los de mejor arquitectura. Son aquéllos que brindan la mejor experiencia a sus visitantes. Y eso pasa por hacer, bien, muchas cosas a la vez. Nuestro modelo además de marcar tendencias en el retail, busca las mejores soluciones e innovaciones para hacer cada vez más atractivos nuestros espacios. Al controlar y administrar la mezcla de tiendas determinamos la mejor oferta para nuestro público objetivo y, somos flexibles a los cambios que se presenten en el tiempo. Realizamos estudios de mercado que nos arrojan la profundidad y amplitud de las categorías/marcas que debe tener el centro comercial, de acuerdo a la demanda del mercado o público objetivo.


oDm Empresas y los oTm

Entrevista

Cemex, mejora la calidad de vida

¿De qué manera los aportes de su organización contribuyen a superar la pobreza en Colombia? Nuestro compromiso en CEMEX va más allá de producir cemento y concreto de calidad mundial. Al asumirnos como un ciudadano corporativo responsable con su entorno, integramos en nuestra estrategia de negocios los intereses sociales de

las comunidades que impactamos, esto en todos los países que operamos, por eso buscamos ofrecer soluciones a las necesidades de construcción de las familias, con la plena convicción de que son capaces de transformar sus condiciones de vida, estimulando su deseo por lograr un bienestar real para ellos y sus comunidades.

¿Qué acciones fundamentan el hecho que su organización sea considerada como agente de desarrollo, generador de oportunidades, que busca construir una sociedad más incluyente y con menos pobreza? Los programas de mejoramiento de Vivienda como Patrimonio Hoy buscan:

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

69


Empresas y los ODM

1. Mejorar la calidad de vida de las comunidades de bajos recursos. 2. Ser un vehículo para la superación de desarrollo de las comunidades. 3. Ser una iniciativa a través de la cual CEMEX convoca a su red de distribuidores a participar en la atención de las necesidades del auto-constructor. ¿Cómo dichas acciones son adecuadas y consecuentes con el objetivo empresarial de la generación de utilidades en su organización?

Valor Estratégico - Posicionamiento en el mercado de la autoconstrucción con nuestros productos. - Eleva el “Brand Equity”: relación directa intensa con clientes finales.

Valor Comercial - Blinda y Organiza nuestro Canal comercializador, los ferreteros no sólo venden cemento, venden todos los materiales de construcción de obra gris. - Incremento de volumen de ventas de cemento y PDM.

Se encontró que en promedio una familia de escasos recursos se demoraba entre cinco y siete años para construir o mejorar su vivienda. Agradecemos una breve descripción de cada uno de ellos (objeto, población, fecha, actividades): PATRIMONIO HOY, fue creado en 1998 en México y posteriormente en el 2005 llegó a Colombia, pues como empresa estamos convencidos que contribuiremos a transformar sus vidas, estimulando el deseo de lograr un bienestar real para ellos y sus comunidades, mermando la brecha de la pobreza. El objetivo de este programa es proveer soluciones a las necesidades de construcción de las familias. PATRIMONIO HOY, es para las familias con escaso capital

Valor Histórico – Político - Compromiso con el desarrollo de Colombia. Soluciones habitacionales. - Identidad ante la comunidad y credibilidad. 70

¿Qué proyectos lleva o ha llevado a cabo su entidad, en relación con la superación de la pobreza?

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

económico, trabajadores informales, personas sin acceso al sistema financiero, los programas gubernamentales, auto constructores, que se encuentren ubicados en los estratos 1, 2 y 3. Nuestra tarea en cinco años de labor ininterrumpida ha sido reconocida y elogiada por personalidades como el ex presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe y organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA), la Cámara Internacional de Comercio, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entres otras instituciones. Patrimonio Hoy, tiene presencia en nueve ciudades del país y ha mejorado la vivienda de más de 8.500 familias colombianas que han conseguido hacer realidad sus sueños, permitiéndoles empezar, mejorar o terminar su casa. El programa les ofrece a las familias apoyo y herramientas, como son:


Empresas y los ODM

1. Créditos sin requisitos y sin ningún tipo de intereses. 2. Consejerías constructivas realizadas por un ingeniero civil o arquitecto, que lo orienta acerca del diseño de la vivienda y el cálculo de los materiales. 3. Congelamiento de precios de los materiales de construcción. 4. Vale de guardado para los materiales hasta por un año. 5. Transporte del material puesto en obra a pie o en camión. Y, muchos más beneficios y valores agregados que van en favor de las comunidades de bajos recursos. Adicional a la mejora de la vivienda, PH produce impactos sociales y económicos a nivel individual tanto como al nivel local. Estos impactos resultan en una superación personal y contribuye al desarrollo económico local. Sus acciones encaminadas hacia aportes relacionados con superación de la pobreza han sido iniciativa y desarrollo propio. Han estado asociado con otras entidades de carácter publica o privadas. Patrimonio Hoy, es una iniciativa propia de CEMEX, que surgió en México en el 1998. Los estudios preliminares permitieron el desarrollo del esquema, se encontró que en promedio una familia de escasos recursos se demoraba entre cinco y

siete años para construir o mejorar su vivienda. En el marco de Patrimonio Hoy este tiempo se reduce a 70 semanas (un año y tres meses). De otra parte el programa ofrece precios congelados por dos años y acompañamiento permanente

Adicional a la mejora de la vivienda, PH produce impactos sociales y económicos a nivel individual tanto como al nivel local. Estos impactos resultan en una superación personal y contribuye al desarrollo económico local.

durante el tiempo del mismo. El acceso es sencillo, único requisito fotocopia del documento de identidad. El programa da facilidades de pago al crédito, incluye asesoría, guarda sin costo adicional el material hasta por dos años y lo entrega en el lugar de la obra. ¿Qué recomienda a los lectores de esta publicación? ¿Por qué consideran importante y beneficioso implementar acciones encaminadas a la superación de la pobreza en las organizaciones? Es importante generar acciones encaminadas a reducir la brecha de pobreza que existe porque de esta manera como empresa estamos logrando un impacto real sobre las comunidades, a la vez que generamos una demanda de construcción planeada y con dirección que se complementa con una red de distribución organizada.

71

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Empresas y los oTm oDm

Entrevista

Natura, desarrolla iniciativas sostenibles

¿De qué manera los aportes de su organización contribuyen a superar la pobreza en Colombia?

72

Natura Cosméticos trae a Colombia un concepto de marca diferenciador, fundamentado en la comercialización de productos y servicios que promueven el “Bien Estar Bien” como resultado de la relación armoniosa del individuo consigo mismo, con el otro y con la naturaleza de la cual forma parte. Su modelo de negocio inclusivo y los programas de Reciclaje y Creer

para ver de Natura están fundamentados en tres pilares básicos: el desarrollo de iniciativas económicamente viables, socialmente justas y ambientalmente correctas. ¿Qué acciones fundamentan el hecho que su organización sea considerada como agente de desarrollo, generador de oportunidades, que busca construir una sociedad más incluyente y con menos pobreza? La compañía busca generar valor económico, social y ambiental en

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

todas las comunidades en donde opera. Desde sus inicios, el impulso del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los públicos con los cuales se relaciona: consultoras y consultores Natura, proveedores, colaboradores y comunidad en general se han convertido en parte esencial de los pilares de la compañía. Un negocio inclusivo es una iniciativa que incorpora a la base de la cadena económica personas y empresas de escasos recursos, en la


Es así como Natura ha involucrado en su estrategia de negocio a las consultoras Natura (encargadas de comercializar el portafolio de productos); a los proveedores (grupos de agricultores, familiares, empresarios rurales y recicladores que suministran insumos), hasta convertirlos en parte esencial del negocio. El programa de reciclaje Natura junto a la Asociación de Recicladores de Bogotá, ARB; y con la iniciativa Creer para Ver, son algunas de las vías que contribuyen al desarrollo sostenible de la empresa. ¿Cómo dichas acciones son adecuadas y consecuentes con el objetivo empresarial de la generación de utilidades en su organización? Uno de los puntos fuertes del éxito de Natura, ha sido el haber elegido el sistema de distribución de venta

Empresas y los ODM

cadena de valor del negocio (como proveedores, distribuidores y/o clientes), y que al hacerlo tiene un impacto positivo en su calidad de vida.

directa, a cargo de los consultores Natura, que ha alcanzado un impacto social alto, especialmente en mujeres de bajos ingresos, ya que mejora su autoestima, apoya el espíritu emprendedor, ofrece capacitación en un oficio útil para la sociedad y permite que los consumidores de bajo poder adquisitivo tengan acceso a cierto bienes y servicios. El modelo de negocio de Natura (venta directa), por su naturaleza es un vector de inclusión social. La actividad proporciona ingresos, capacitación profesional y personal. En un país con un alto nivel de desempleo, la posibilidad de generar ingresos adicionales, especialmente para las mujeres, por medio de un esquema de distribución de fácil acceso, significa una gran oportunidad para muchas familias. ¿Qué proyectos tiene su entidad para superar la pobreza? Agradecemos una breve descripción de cada uno de ellos (objeto, población, fecha, actividades). Natura Colombia desarrolla dos programas: Primer programa: Creer para Ver de Natura Cosméticos, apadrina aulas en los sectores más vulnerables en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá. Creer Para Ver traduce el compromiso de Natura con la construcción de una sociedad más justa. Su principal objetivo es: contribuir para mejorar la calidad de la educación en Colombia. El apadrinamiento permite que las aulas están dotadas con materiales

de estudio permitirán a los niños, niñas y jóvenes entre 10 y 15 años, que abandonaron sus estudios por razones de pobreza o desplazamiento, nivelar la básica primaria en un año lectivo y regresar con éxito al sistema educativo, permitiéndoles participar activamente en la vida social y productiva del país en igualdad de condiciones. Los recursos que financian esta iniciativa provienen de la venta realizada voluntariamente por las consultoras Natura de los productos de la línea Creer para Ver, diseñados especialmente para esta causa. Las ganancias de la venta de los productos están destinadas para apoyar los programas de la Fundación Dividendo por Colombia. Esta iniciativa apadrina programas como: aprendizajes básicos,

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

73


Empresas y los ODM

con la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), que promueve el beneficio mutuo entre los aliados. La alianza de Natura y ARB, busca fortalecer a las distintas cooperativas de recicladores aumentando la participación de las consultoras y consultores en el Programa de Reciclaje. Para esto Natura contribuye en el fortalecimiento de la planta de aprovechamiento de plásticos de la ARB generando estrategias de negocios inclusivos.

aceleración del aprendizaje y leer y escribir en la escuela. En lo corrido del año, 655 Niños y jóvenes de diferentes instituciones educativas han sido beneficiados con las aulas y los libros para que los usen en las diferentes materias que los ayudaran a culminar sus estudios en primaria.

“Sólo a través de la educación y la igualdad de oportunidades se puede construir un país más equitativo y una sociedad más justa”

También han recibido dotaciones de libros para las bibliotecas y la capacitación para los profesores en el uso adecuado de las metodologías de cada programa que se financia con Dividendo por Colombia y el apoyo de Natura.

donde éstos, gerentes de relaciones, colaboradores Natura y el consumidor final, en cabeza de la compañía han realizado una alianza

“Sólo a través de la educación y la igualdad de oportunidades se puede construir un país más equitativo y una sociedad más justa”, es el mensaje que Natura Cosméticos quiere entregar a todos los colombianos en el lanzamiento de esta iniciativa.

74

Segundo programa: Reciclaje de Natura Cosméticos, se inició en la ciudad de Bogotá y va dirigido a las consultoras y consultores de Natura Cosméticos. Es un proyecto Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

Este programa contribuye con el desarrollo sustentable de la compañía al promover su filosofía hacia el consumidor final usando el poder transformador que tienen las consultoras y consultores para construir un mundo mejor, desde el punto de vista económico, social y ambiental. ¿Sus acciones encaminadas hacia aportes relacionados con superación de la pobreza han sido iniciativa y desarrollo propio? ¿Han estado asociados con otras entidades de carácter público o privado? En el Programa de Reciclaje de Natura intervienen:


4. A la ARB, también se le ha apoyado con algunas herramientas como: la compra del camión, el módulo de capacitación, el desarrollo de un plan de salud para los recicladores y la financiación del arrendamiento de la bodega la Pensilvania que sirve de centro de acopio para los Recicladores de oficio de la ARB, para consecución de estos elementos se han unido empresas como Natura, Tetra Pak, Fundación Familia y Carrefour. En el Programa de Creer para Ver de Natura interviene: Dividendo por Colombia que es una organización sin ánimo de lucro creada en 1998. Recauda

fondos principalmente de compañías y empleados que se unen para multiplicar los beneficios para aquellas comunidades que lo necesitan. Representa en Colombia a United Way Internacional - UWI-, organización con presencia en 49 países mediante instituciones afiliadas, que trabajan para mejorar la calidad de vida de sus comunidades a través de aportes y actividades voluntarias. Entre sus aliados están incluidas: secretarias de educación, entes y programas gubernamentales, universidades, parroquias, fundaciones, centros de estudios, iniciativas sociales, cajas de compensación y otras ONG.

Empresas y los ODM

1. Las consultoras y consultores de Natura, como los actores principales del proyecto, quienes son los que implementan este proyecto y separan en su hogar o trabajo el material para reciclar, que llevan al centro de acopio más cercano o por medio de la creación de Ecopuntos que han implementado con las personas de su entorno. 2. Los recicladores que están asociados a la ARB en Bogotá, que están dentro del proyecto de la Pensilvania, son los directos beneficiados del proyecto porque están recibiendo las prebendas del programa. • Los beneficios económicos como consecuencia de la creación de los Ecopuntos, porque ellos son los que reciben este material al ser los encargados de estos puntos. • Los beneficios sociales, ya que al dignificar su labor y al promover el plan de salud, ellos mejorarán su calidad de vida. 3. La ARB, como el organismo que agremia a todos los recicladores de oficio y quienes dan la garantía como los receptores del proyecto.

75

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Empresas y los ODM

ICONTEC: Publica la guía iso

sobre responsabilidad social Nicolás Holguín* Comunicaciones Icontec

L 76

a ISO 26000,1 documento del Organismo Internacional de Normalización que ofrece a las organizaciones orientación sobre la aplicación de la Responsabilidad Social (RS), ha alcanzado con éxito

*

nholguin@icontec.org

la última fase de su desarrollo y fue aprobada para su edición como Documento Internacional. Su publicación se realizó en noviembre pasado. Al respecto, el Secretario General de la ISO, Rob Steele, comentó que “La ISO 26000 ayudará a las organizaciones,

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

para las que operar de forma socialmente responsable es más que “sólo una buena idea”, a aplicar la Responsabilidad Social de una forma pragmática orientada al desempeño. Constituirá una potente herramienta para ayudar a las empresas a pasar de las buenas intenciones a las buenas acciones”.


constituirá en los próximos años como el estándar mundial en materia de Responsabilidad Social. Así, se espera que este documento técnico sea utilizado, adoptado e implementado por organizaciones de los diferentes sectores: privado, público, sindicatos y ONGs en todo el mundo.

fue el primero en manifestarle a la ISO la necesidad de que esta organización desarrollara un documento relacionado con la RS. Un par de años después, en el año 2003, el Grupo Ad Hoc sobre RS finalizó un reporte sobre el estado de este tema en el mundo. El año siguiente, durante una conferencia organizada

Empresas y los ODM

Así, la ISO 26000 proporcionará orientación armonizada y globalmente relevante a organizaciones del sector público y privado de todo tipo. El documento es el resultado de un consenso internacional entre expertos representantes de las principales partes interesadas y está diseñado para fomentar la aplicación de buenas prácticas en Responsabilidad Social en todo el mundo. La ISO 26000 condensa acuerdos globales sobre: •

Definiciones y principios de RS.

Materias fundamentales a abordarse en la aplicación de la RS.

Orientación sobre cómo integrar la RS en todas las operaciones de una organización.

De acuerdo con una comunicación oficial de la ISO, “La votación por parte de los organismos nacionales de normalización miembros de este organismo a nivel mundial frente al Borrador Final de Norma Internacional (FDIS por sus siglas en inglés) ISO 26000, se cerró el 12 de septiembre y su balance evidenció que fue aprobada por el 94% de los votos de los países y ampliamente apoyada por las organizaciones de vinculación que también participaron en su desarrollo, abriendo el camino a la publicación como una norma internacional”.

Algunas generalidades del documento denotan que la ISO 26000 estará enmarcada bajo el concepto de “Las mejores prácticas”. Por ejemplo, la guía tendrá concordancia con declaraciones y tratados de organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la que ISO estableció un memorando de entendimiento para asegurar la armonía de este estándar con otros de dicha organización.

¿Qué se espera de esta guía?

Antecedentes y reacciones

Perspectivas iniciales de la ISO arrojan que la guía ISO 26000 se

El Comité sobre Políticas de los Consumidores (ISO/COPOLCO),

con el objetivo de discutir si trabajar o no en el campo de la RS, se llegó a la conformación del grupo de trabajo sobre el tema, cuyo fin fue desarrollar la futura guía ISO 26000. El desarrollo formal de este documento inició en 2005 y fue ejecutado por un grupo de trabajo de la ISO sobre Responsabilidad Social, que abarcaba múltiples partes interesadas (ISO/WG SR), integrado por expertos y observadores de

77

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Empresas y los ODM

99 países miembros de ISO (de los cuales 69 son países en vía de desarrollo), y por 42 organizaciones del sector público y privado. Contó con la representación de varios grupos principales de interés (industria, gobierno, trabajadores, consumidores, organizaciones no gubernamentales y por otra parte que representaba organizaciones de servicio, soporte, investigación, entre otros). En total participaron cerca de 400 personas, convirtiéndose así en el grupo de trabajo más grande en la historia de la ISO. Como testimonio al resultado de la votación del FDIS, el presidente de este grupo de trabajo, Jorge E.R. Cajazeira, aseveró: “Un día en el futuro, las organizaciones verán la Norma ISO 26000 y dirán: ¿Cómo hemos podido sobrevivir en los negocios sin Responsabilidad Social? Y todo, por un equipo de soñadores que trató de imaginar exactamente lo que podría ser el futuro, y luego, trabajaron duramente durante cinco años para alcanzar la visión. Estoy orgulloso de haber participado en el liderazgo de dicho sueño”.

78

Por otro lado, su vice-presidente, Staffan Söderberg, confesó que: “Después de cinco años de trabajo tenemos un consenso sobre una guía de 100 páginas sobre Responsabilidad Social que contiene siete principios, siete materias fundamentales y siete pasos para su integración. Una norma nunca será mejor que el proceso mediante el cual fue desarrollada y es, en gran medida, gracias al proceso de desarrollo de la ISO 26000 por múltiples partes interesadas, que hemos logrado un resultado de votación ampliamente a favor de este texto final. Ahora lanzamos este asombroso documento a los verdaderos

agentes del cambio, las personas que usan las normas”. La ISO 26000 contiene orientaciones voluntarias y no es un documento de especificaciones destinadas a la certificación de tercera parte como lo son otros como la ISO 9001 e ISO 14001. Diana Asprilla, profesional de normalización de Icontec y representante del grupo de trabajo colombiano ante el Comité ISO/ TMB/WG Responsabilidad Social, aseguró que: “El impacto de la norma va a ser muy grande debido a lo que implica ser socialmente responsable, además es de gran ayuda para lograr la armonización mundial en cuanto a este tema. La ISO realizará un gran acompañamiento en la parte de divulgación que es una etapa muy importante después de publicada la norma para que su aplicación sea efectiva”. La orientación que proporciona la ISO 26000 se basa en las mejores prácticas desarrolladas por las actuales iniciativas de RS del sector público y privado. Se destaca también por ser coherente y complementaria a las declaraciones, y

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

“Después de cinco años de trabajo tenemos un consenso sobre una guía de 100 páginas sobre Responsabilidad Social que contiene siete principios, siete materias fundamentales y siete pasos para su integración.”

convenciones pertinentes de las Naciones Unidas y sus integrantes, en particular con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con quien el organismo internacional ha establecido un Memorando de Entendimiento para asegurar la coherencia con las normas laborales de la OIT.

La GTC 180 de RS y la cuota de Colombia en RS La GTC 180 de Icontec proporciona las directrices para establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua un enfoque de RS en la gestión y propende por involucrar a los stakeholders (partes interesadas) en un desempeño socialmente responsable. Esta guía puede ser aplicable por cualquier tipo de organización, independiente del tamaño, razón social o sector al que pertenezca. Su adopción es de carácter voluntario y no exime a las organizaciones del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes aplicables, ni tiene la intención de ser utilizada para propósitos reglamentarios, contractuales ni de evaluación de la conformidad. Vale resaltar que la GTC 180 de Responsabilidad Social se constituye en un documento que no es contradictorio con la ISO 26000; la única diferencia entre estos dos documentos es que la GTC 180 es una guía más sencilla y se acerca más a nuestro contexto y coyuntura nacional. Para más información sobre la ISO 26000 o la GTC 180 escriba a dasprilla@icontec.org, o ingrese a www.icontec.org.


Evento

Inclusión social eje fundamental contra la pobreza

Resumen del evento “Crecimientos de Mercados inclusivos: Estrategias Empresariales para la Superación de la Pobreza y la Exclusión en Colombia” organizado por el PNUD

E

l gobierno nacional entiende que la pobreza debe ser abordada, con políticas públicas, económicas y sociales que promuevan la integración social a través de la generación de condiciones que favorezcan la justicia social articulando recursos y capacidades disponibles en cada territorio para hacer efectivas las oportunidades de inclusión social. La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, de su actividad, de su condición socioeconómica o de su pensamiento. De esta forma se asegura trabajo, salud, vivienda digna y educación

segura, y muchos otros temas que contribuyen a que toda la sociedad de desarrolle de manera orgánica y ordenada. El modelo de crecimiento económico con inclusión social que puso en marcha el gobierno nacional en el año 2010 -y que fuera ratificado en las pasadas elecciones presidenciales-, puso el acento en la capacidad del Estado para articular un proyecto nacional con eje en el trabajo como motor de la redistribución del ingreso. Este aspecto cobra vital importancia en relación a los sectores más vulnerables, teniendo en cuenta que son éstos los que requieren mayores esfuerzos por

parte del Estado para integrarse al crecimiento económico. Contrario a esto, el mundo se enfrenta día a día a un fenómeno socioeconómico mayor llamado pobreza. Este fenómeno característico de los últimos años en los que la crisis económica mundial y regional ha hecho que importantes sectores de la población humana entre en desamparo y abandono, no ha sido excepción para nuestro país, porque el índice de pobreza muestra un desequilibrio social que genera exclusión social y alta vulnerabilidad en un porcentaje del 45.5%. Además, el 16.4% de los colombianos vive en pobreza extrema, cifra

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

79


Evento

que disminuyó en comparación a 2008, cuando se situó en 17.8%.

80

para las poblaciones marginadas. Apoya, entre otras acciones, la generación de metodologías para el empleo; el fortalecimiento de organizaciones productivas y de interés social; para la competitividad y las políticas que beneficien a las mujeres, los afrocolombianos, los indígenas y las comunidades rurales, sobre todo las situadas en los territorios más vulnerables.

Se considera que una persona vive en pobreza extrema en Colombia cuando su ingreso mensual está por debajo de los $150.588. Las cifras, pese a ser desalentadoras, sorprenden a los estudiosos porque se esperaba que la crisis económica mundial de 2009 aumentara las cifras considerablemente. La alta desigualdad en los ingresos constituye una barrera para lograr rápidamente las metas de reducción de la pobreza en Colombia. Bien se ha dicho que cuanto más desigual es un país menos efectivo es el crecimiento para reducirla. La pobreza, al menos la de ingresos, que se deriva de la concentración del ingreso y la riqueza, de la ausencia de oportunidades que genera un círculo vicioso y perverso de menos oportunidades de: salud, educación, esparcimiento, vivienda y crédito para los pobres, que a su vez los hace aún más pobres, y prolonga su condición.

Este informe del PNUD planteó acciones que se vienen trabajando con la generación de oportunidades con empresarios colombianos con el fin de priorizar y focalizar los recursos de inversión social en las poblaciones con mayor vulnerabilidad a través de la inclusión, que es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Paralelamente propone la asignación justa y sostenida, la distribución equitativa, y el uso transparente de los recursos privados y públicos necesarios para asegurar el desarrollo de las poblaciones vulnerables.

En el marco de la presentación del Informe del PNUD “Crecimientos de Mercados inclusivos: Estrategias Empresariales para la Superación de la Pobreza y la Exclusión en Colombia”, realizado en Bogotá el pasado 27 de octubre se identificaron 13 casos en los cuales los empresarios colombianos han aportado con su compromiso en la construcción de diversas estrategias; generando inclusión social e igualdad, reduciendo significativamente la brecha social en nuestro país.

De igual forma el informe evidenció que para el éxito de la política social se propone la asignación justa y sostenida, y la distribución equitativa que incluye entre otros:

El PNUD propende por la promoción de un desarrollo económico incluyente que fortalezca la competitividad y amplía las oportunidades Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

- Identificación de los factores de éxito y las lecciones aprendidas de los negocios inclusivos rurales en Colombia y Suramérica. - Identificación de las mejores prácticas para el desarrollo de negocios inclusivos rurales.

Evento sobre: “Crecimientos de Mercados inclusivos: Estrategias Empresariales para la Superación de la Pobreza y la Exclusión en Colombia”

- Incentivar instrumentos de política que incentiven y motiven a los empresarios para desarrollar negocios inclusivos rurales con población pobre extrema o en desplazamiento.


Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron pactados por 189 naciones del mundo en el año 2000 y con ellos se comprometen a cumplir con metas e indicadores específicos antes de 2015 a fin de garantizar una vida digna para las personas. Colombia ratificó su compromiso a través del Conpes 91 de 2005 donde trazó las metas y estrategias para cumplir los ODM. El PNUD trabaja desde distintos frentes para contribuir al logro de los ODM y para ayudar a cerrar las brechas existentes entre regiones y grupos sociales, y étnicos. Esta labor comprende la promoción y generación de conocimiento sobre los Objetivos del Milenio en los distintos sectores del país; el apoyo a la generación de capacidades nacionales y locales; el acompañamiento a las autoridades nacionales y locales para la inclusión de políticas públicas con enfoque de ODM; el monitoreo, seguimiento y preparación de informes de los avances y/o retrocesos de los indicadores en el nivel nacional departamental y local; y alianzas con distintos estamentos de la sociedad interesados en apoyar el logro de los ODM.

Evento

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Tomado de Documento Conpes 91 Social Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Por otro lado, es necesario un entorno económico que permita la participación de todos los actores en los sistemas de producción y consumo para que exista un crecimiento sostenible e igualitario de manera que la cohesión social sea una realidad. Es decir, que la riqueza producida se reparta equitativamente entre los ciudadanos sin que existan situaciones en las que ésta quede monopolizada por un sector reducido de la población. Finalmente, el entorno debe permitir que todas las personas puedan participar de forma igualitaria en todos los sectores socioeconómicos. Para ello, es clave que todos los actores respeten y favorezcan activamente la igualdad de oportunidades, especialmente en los ámbitos de educación, salud, empleo y vivienda. Como se ha visto, prevenir o reducir la pobreza o la exclusión social no es un proceso sencillo en el cual queden claramente delimitadas las actuaciones y responsabilidades de los diferentes actores. Más bien al contrario, es un proceso complejo del cual todos somos responsables.

81

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010


Escrito

maría, la del Barrio Luis Fernando Cárdenas Buitrago Presidente del Consejo Local de Cultura, Arte y Patrimonio de Suba Administrador Financiero del Politécnico Grancolombiano

E

82

l barrio es el escenario natural en donde viven las políticas públicas de desarrollo socioeconómico para la inmensa mayoría de colombianos. Desde este escenario se palpita en las entrañas de mujeres y niños la eficacia de los estudios macroeconómicos. En el barrio se vive la veracidad de los planes mas allá de los discursos académicos y tienen su ―prueba acida―, las teorías financieras dictadas por los organismos internacionales que tienen, en teoría, mayor responsabilidad para alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM).

El objetivo del Desarrollo del Milenio, es erradicar la pobreza para el año 2015. Es un proyecto esperanzador orientado por las Naciones Unidas que técnicamente se puede alcanzar si existe a voluntad política para ello. Los ODM son una promesa para millones de personas incluyendo a los habitantes del barrio Tuna Alta en la Localidad de Suba en Bogotá y para María. María es madre de dos niños de 8 y 12 años, ambos fueron producto de embarazos no deseados de padres diferentes. A sus 28 años María

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

vive sola y desde hace un mes esta desempleada. La sacaron del trabajo que tenía en un cultivo de flores de la Sabana de Bogotá, cerca de Cota, según ella, ―porque pedía muchos permisos para ir al medico―. Padece de hongos en las manos y respira con dificultad. Después de 10 años de trabajar para una compañía norteamericana y haber estado expuesta al contacto de diferentes químicos su salud se ha deteriorado. Los médicos piensan otra cosa. –―Por pintarme las uñas, seguramente—, dice. Los últimos seis años de trabajo no fue empleada directa de


Como cabeza de familia es una mujer que anda pendiente de las oportunidades y se informa. Con sabiduría piensa que Colombia no es África subsahariana, ―Aquí la tierra es fértil―, y no le cabe en la cabeza porque se importan más de 10 millones de toneladas de alimentos al año. Ella piensa ―eso crea desempleo rural e inseguridad en las ciudades― También cree ―eso debe ser un negocio de alguien muy poderoso—. Esta muy preocupada porque ha escuchado que le van a prohibir vender la leche, en las panaderías de sector, de las 10 vacas que tiene su tío Salustiano. ―En las calles dicen que es para poder importar leche en polvo de Europa

Aquí la tierra es fértil, y no le cabe en la cabeza porque se importan más de 10 millones de toneladas de alimentos al año. y suero―. María dirige su mirada tierna hacia sus hijos y suspira. María, es un ejemplo de una ciudadana cualquiera. Está en todos los promedios de los estudios macroeconómicos que muy seguramente indicaran que nació pobre y así morirá, no obstante vivir en un país rico, como le enseñaron en la escuela, con dos océanos, todos los pisos térmicos, riqueza en fuentes de agua y recursos naturales. Entonces si estas riquezas no están para el servicio de María y las millones de Marías del país… ¿Al servicio de quién están? El modelo económico colombiano tiene al país como uno de los de

mayor desigualdad de ingresos entre sus habitantes. En Bogotá hay vitrinas de carros Lanborgini y apartamentos de lujo de varios millones de dólares. Los bancos en Colombia ganan millones de dólares trimestralmente. La inversión de capitales ―golondrinas― llega de paraísos fiscales del Caribe, Panamá y Estados Unidos. El gobierno los recibe con todas las exenciones tributarias, sin preguntar mucho y les garantiza su salida. Eso ha hecho del peso colombiano una de las monedas más revaluadas del planeta tierra. No por el desarrollo de nuestro aparato industrial productivo (pura especulación) y por eso los productos agrícolas que produce el campo, como el cultivo de flores en donde trabajaba María, ya no tiene competitividad frente a otros países. Algunos sabios de la economía colombiana proponen que para ser más competitivos se debe reducir el salario mínimo, a todas la Marías del país, y quitar los parafiscales para crear más empleos. Nunca se ha escuchado una propuesta de los sabios para cobrarles más impuestos a los inversionistas del capital financiero extranjero. La pobreza de María y la de los miles de habitantes de los barrios de Suba, no es fruto del azar ni de un rayo que cayó del cielo. Es fruto de una política económica que acomoda la legislación para la ―seguridad inversionista―, al servicio de un puñado de poderosos dueños del capital financiero internacional para hacer más ricos a ricos. En ese sentido, alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio para el 2015, se complica.

Revista Enlace Empresarial No. 24- Diciembre de 2010

Escrito

la empresa. Ella estaba vinculada como asociada a través de un proceso de producción por medio de una cooperativa de trabajo asociado, propiedad de un pariente de uno de los socios del cultivo. María Nunca ha fumado y hasta ahora había sido una chica con excelente salud. Ella engrosa el ejército de millones de trabajadores informales del país.

83


Escrito 84

María pertenece a un grupo de estudio donde aprendió que la concentración de la riqueza no es un fenómeno colombiano. Ha leído documentos en donde se explica que en los Estados Unidos se aplica el modelo económico igual. ―De acuerdo con la revista de la Universidad de Harvard, el 66% del crecimiento de los ingresos entre 2001 y 2007 ocurrió solo en el 1% de todos los estadounidenses. A pesar de que el número de estadounidenses que viven en la pobreza se dispara, el número de millonarios sigue creciendo. De hecho, el número de millonarios en Estados Unidos subió a 7,8 millones, un 16 % más comparado con el 2009. De otro lado, los pobres son cada vez más pobres. El número de estadounidenses que no pueden pagar ni siquiera las necesidades básicas es absolutamente asombrosa: 50 millones de estadounidenses no podían darse el lujo de comprar alimentos suficientes para mantenerse saludables en algún momento durante el año pasado. Aproximadamente 10 millones de estadounidenses están recibiendo el seguro de desempleo, que es un número casi cuatro veces mayor que el que tenía en el 2007. El número de empleos que se están evaporando es absolutamente impresionante. De acuerdo con un análisis, los Estados Unidos ha perdido un total de 10,5 millones de empleos desde 2007. ¿A dónde han ido los empleos? No hace falta ser un genio para entenderlo. El superávit comercial de China (en gran parte con los Estados Unidos) subió un 140 %en junio en comparación con el año anterior―.

En el grupo de estudio de María tienen claro que ―La verdad es que ―la globalización― y ―libre comercio―, han puesto a los trabajadores estadounidenses de clase media en competencia directa con los trabajadores más baratos del mundo. Esto es lo que los trabajadores estadounidenses de clase media ahora tienen para competir: en China un trabajador textil recibe aproximadamente 86 centavos por la hora y en Camboya una obrera de la costura recibe 22 centavos la hora―. María es optimista porque muchas de las situaciones que pueden mejorar su calidad de vida para cumplir con los Objetivos del Desarrollo del Milenio dependen sólo de decisiones políticas de personas con criterio social. Por ejemplo, bajar el costo de la gasolina que en Colombia es la

Universidad Antonio Nariño - Diciembre 2010

El modelo económico colombiano tiene al país como uno de los de mayor desigualdad de ingresos entre sus habitantes.

más costosa de toda Suramérica; o bajar las tarifas de servicios públicos que en estos momentos llenan las arcas de las multinacionales privadas; o recibir un oportuno servicio de salud que en Colombia es un gran negocio del sector privado; o defender la producción nacional para que en el país no se importen bienes que se pueden hacer aquí, con el propósito de generar muchos empleos, son ejemplos que reducir la pobreza en forma significativa. Para esto es prioritario hacer que la palabra Soberanía no sea un saludo a la bandera, sino una decisión de vida de un pueblo que desea progresar y ser feliz. María sueña con tener unas vacas en el año 2015 para vender la leche puerta a puerta sin miedo de ser perseguida por la policía por ayudar a elaborar panelitas y arequipe de la mejor calidad, mientras eso sucede, escucha las noticias de la televisión y se prepara para esquivar la ―Locomotora― del desarrollo que advierte una nueva embestida a través del proyecto de Ley 124, que propone desde el Ministerio de Minas, reestratificar los hogares para eliminar subsidios y así poder disminuir las tarifas de energía eléctrica a los industriales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.