Boletín Página al viento-N°10

Page 1

Julio, mes de la identidad

y la soberanía nacional S

i septiembre es el mes de la independencia de Honduras de la colonia española, julio es el mes con mayor número de efemérides dedicadas a conmemorar las luchas por la soberanía nacional. Destacan el 14 de julio, declarado por decreto del Congreso Nacional “Día de la Hondureñidad”, en recuerdo de la guerra de 1969 entre Honduras y El Salvador; y el 20, decretado “Día de Lempira” también por decreto legislativo. Coincidentemente, el 14 de julio es una fecha trascendental en la historia moderna, ya que un día como ese, pero en 1789, las huestes revolucionarias tomaron La Bastilla, con lo cual simbólicamente se puso fin a la monarquía francesa y se inauguró una nueva etapa en la historia de la humanidad. Poco más de una década atrás, el 4 de julio de 1776, delegaciones de las entonces trece colonias británicas aprobaron su declaración de independencia en lo que hoy son los Estados Unidos de América. En el caso de Honduras, aún hay más coincidencias relacionadas con compatriotas ilustres que dedicaron sus vidas a construir un país con sentido de identidad. Ramón Rosa, ideólogo de la Reforma Liberal, nació en Tegucigalpa el 14 de julio de 1848; el educador y periodista Ventura Ramos Alvarado en San Francisco de Lempira, el 14 de julio de 1908; y el historiador Ramón Oquelí Garay en Comayagüela, el 10 de julio de 1934.

Monumento en La Campa, Lempira. Foto: Rubén Darío Paz.

Más allá de las palabras rimbombantes y los discursos de ocasión, es importante como universitarios estudiar la obra y el pensamiento de quienes desde diferentes campos han contribuido a forjar nuestra nacionalidad, como insumos esenciales para que la sociedad hondureña llegue a trazar su propio rumbo.

A Ramos Alvarado y Oquelí Garay, destacados pensadores de la Honduras de la segunda mitad del siglo XX, les unió una amistad basada en el respeto intelectual, como lo demuestra el prólogo que con fecha 14 de julio de 1987 Ramón Oquelí escribió para el libro de Ventura Ramos, Honduras, guerra y antinacionalidad.

Boletín informativo de la Editorial Universitaria Año II, No. 10 • Julio de 2013 Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ciudad Universitaria, Edificio Juan Ramón Molina Tel. (504) 2232-4772 / 2232-2109 ext. 208 Correo elect.: editorialuniversitaria.unah@gmail.com editorialUNAH

En este número:  La identidad nacional en el contexto de la crisis actual / Marvin Barahona / 2

 Aníbal Cruz: la experimentación del arte como realidad / Ramón Caballero / 5

 El aporte de Ramón Rosa a la educación universitaria hondureña / 8

 Honduras, guerra y antinacionalidad: análisis, testimonio y reto / Ramón Oquelí Garay / 11

 Actividades recientes de la Editorial Universitaria

Director: Rubén Darío Paz Editora: María Eugenia Ramos Diseño gráfico: Thomas Rivera Barahona, Rony Amaya Mercadeo y publicidad: Tania Arbizú • Corrección: Suny del Carmen Arrazola Apoyo logístico y admón.: Maryori Chavarría, Alejandra Vallejo

Página al viento / Edición y diseño: María Eugenia Ramos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.