Tiempo y voz
1990 y el inicio de la pos vanguardia A
gosto terminó, colmado de un gran acontecimiento: la celebración de los cien años del nacimiento del “cronopio mayor”, el argentino universal Julio Cortázar, a quien desde la Editorial Universitaria ya hemos homenajeado en ocasiones anteriores. De la misma forma, julio es la antesala de la celebración de otro centenario: el del nacimiento de otro latinoamericano universal, el padre de la antipoesía, Nicanor Parra, el cual tendrá lugar en los primeros días del mes de septiembre. Página al viento ha querido en este marco y por justicia, resaltar la producción poética joven de Honduras. Un grupo de poetas jóvenes, hombres y mujeres, que apuntalan y pulen la palabra día con día, comprometidos con el proceso de construcción de un corpus Taller “Casa Tomada”. poético generacional que, desde Foto: Colección Rubén Izaguirre la diversidad de voces y estilos se proyecte y se configure como piedra de toque, en el a veces doloroso proceso de edificar una generación que marque con hierro ardiente la historia de nuestra poesía y que por derecho propio reclame su espacio, su tiempo y su voz. Presentamos un breve escrito —“Lo bueno, si breve, dos veces bueno”, reza el adagio— del poeta Salvador Madrid, quien con un estilo incisivo y avasallante, nos presenta un vistazo panorámico de la actual producción poética hondureña. Una entrevista con el En este número: poeta Fabricio Estrada, quien analiza la Borrador antes de escribir sobre la nueva poesía poesía hondureña a partir de “Casa Tohondureña / Salvador Madrid / 2 mada”. Y para finalizar, una selección Honduras, país de poetas / Entrevista a Fabricio de poemas que dan fe de la calidad de Estrada / 4 la nueva poesía hondureña. Muestra poética / 7
Boletín informativo de la Editorial Universitaria Año III, No. 22 • Agosto de 2014
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ciudad Universitaria, Edificio Juan Ramón Molina Tel. (504) 2232-4772 / 2232-2109 ext. 208 Correo: editorial.univ@unah.edu.hn editorialUNAH @editorialUNAH
Director: Rubén Darío Paz Edición: Suny del Carmen Arrazola Néstor Ulloa Diseño gráfico: Rony Amaya Hernández Mercadeo y publicidad: Tania Arbizú Apoyo logístico: Alejandra Vallejo, Maryori Chavarría