3 minute read
CONDUCTO DE INFLUENCIA Por Viviana María Zuluaga Torres Bogotá, Colombia.
Cada día los niños imitan acciones observadas en su ambiente familiar, reproducen expresiones, perciben las emociones de sus padres y proyectan comportamientos ocurridos en su entorno. Una palabra escuchada con frecuencia en sus padres Por Viviana María Zuluaga Ciudad: Bogotá, Colombia. LOS PENSAMIENTOS INFLUENCIA Tor Y res podría ser por ellos utilizada cotidianamente, una COMPORTAMIENTOS DE LOS a fi cti gu tu ra d s ob de servada p autoridad eriódi podr ca ía m se e r nte imi en tad s a us va pr ria incip s vec a e les s y PADRES SERÁN PERCIBIDOS, por ende aprendida, cada emoción percibida será OBSERVADOS, APRENDIDOS Y p E royec xiste ta u d n a en invi su día sible a día cond . ucto de influencia en la PROYECTADOS POR LOS HIJOS EN relación padres e hijos a través del cual los primeros SU VIDA DIARIA.
envían información a la vida de los segundos, transmiten a sus hijos emociones, sentimientos, temores y visión frente a la vida. La información que se desplaza a través de este conducto es impulsada por el pensamiento de los padres y finalmente implantada a través de sus palabras y actitudes; es importante considerar la tendencia del niño a imitar las reacciones, hábitos y conductas que observa en su entorno. CONDUCTODE G P L M A G A Z I N E U N L I M I
Advertisement
Preguntas como: ¿Por qué se comporta así mi hijo?, ¿por qué sus reacciones?, ¿por qué su forma de solucionar problemas?, podrían tener su respuesta en el pensamiento cotidiano de los padres acerca de sus hijos, en sus reacciones, en su lenguaje verbal y no verbal, en el mensaje que hacen circular por ese importante conducto que aquí he llamado “conducto de influencia”. Se influye en la vida de los hijos a través del poder del pensamiento, de la palabra, las reacciones y los comportamientos. La información que transita por este conducto podría impactar el sentido de logro y competencia de los niños.
Las palabras que los padres profesan sobre sus hijos constituyen para ellos su inspiración para ser, y las reacciones y comportamientos su inspiración para hacer. Cuando los pensamientos de los padres se enfocan en las quejas de los docentes, las bajas notas académicas y los registros negativos en la agenda escolar, sus palabras darán cuenta de aquellos pensamientos, los proyectarán por medio de expresiones que generarán frustración, tensión, ansiedad, angustia en los niños, y la consecuencia será la inhibición de su capacidad, reforzando así un ciclo disfuncional.
Los padres que constantemente abrazan pensamientos que han sido alimentados por las malas notas en la agenda del colegio o el bajo rendimiento escolar, pensamientos que se concentran en la dificultad y no en la oportunidad para transformarse y transformar, envían al conducto de influencia una información que al ser recibida por los hijos y al ser reforzada a través de las expresiones verbales y no verbales de sus padres, fortalece un ciclo disfuncional. Por el contrario, los padres que se abstienen de emitir juicios sobre sus hijos y optan por abordar la situación de manera reflexiva, propositiva y proactiva, rompen ciclos disfuncionales y promueven mayor efectividad y organización en el comportamiento de sus hijos. La educadora Italiana María Montessori, señaló que hasta los seis años existe una -Mente absorbente -. En estos primeros años, sin insinuar que no suceda en los siguientes años, los niños perciben, asimilan e interiorizan todo aquello que sucede en su entorno, es importante que los padres reconozcan que actúan, proceden, hablan y piensan en frente de una mente que todo lo asimila, lo absorbe e interioriza.
Es posible que en la información que fluye al interior del -conducto de influencia- esté la respuesta a las preguntas formuladas anteriormente: ¿Por qué mi hijo se comporta así?, ¿por qué sus reacciones?, ¿por qué su forma de solucionar problemas? ...; su comportamiento puede ser consecuencia del mensaje que ha venido recibiendo. Considerar el conducto de influencia en el proceso de educación significa ser conscientes del poder existente en los pensamientos, palabras, reacciones y comportamientos de los padres sobre sus hijos.
Terapeuta Viviana María Zuluaga Torres ocupacional - Certificada en Integración Sensorial.
Instagram: @vivi.zuluaga Blog: to-vivianazuluaga.blogspot.com/ WhatsApp: +57 3202311690 Correo: vivianazuluagat@gmail.com