Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Aplicaciones del CRM Fase del Proyecto: Evolución del CRM y su relación con otras aplicaciones Actividad de Proyecto: Informe sobre “La evolución del CRM y su relación con otras aplicaciones” Competencia: N/A N/A
Duración en horas 40 Duración en horas 10
Resultados de Aprendizaje
Duración en horas de la actividad Conocer el significado e importancia del 10 CRM
Reconocer los diferentes elementos que componen un CRM Entender cuáles son las otras aplicaciones relacionadas con el CRM 2. PRESENTACION A través de esta guía encontraran las actividades a realizar dentro del curso. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Capacidad de reconocimiento e investigación ya sea dentro de su rol como empresario o como miembro de una organización la cual requiere y demanda la aplicación de estos contenidos. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos contenidos en el botón Materiales del curso. La actividad está dividida en tres partes, las cuales explico a continuación: Primera parte: el objetivo de esta parte es realizar un informe sobre La Evolución del CRM y su relación con otras aplicaciones En esta primera semana, usted tendrá que realizar un informe sobre " La Evolución del
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 3
CRM y su relación con otras aplicaciones” El informe debe resolver claramente los interrogantes descritos a continuación: 1. En sus propias palabras defina que es un CRM 2. Realice un mapa conceptual en donde se especifique claramente la Relación del CRM con otras aplicaciones La actividad debe ser enviada en un documento Word o pdf. Segunda parte: Realizar la evaluación didáctica correspondiente a la primera semana. Tercera parte: Participar en el foro propuesto para la primera semana del curso Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido: - Lectura del material del curso semana 1. - Enlaces Externos. - Otras fuentes de consulta que usted prefiera
5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: El aprendiz deberá entregar un informe en Word con la actividad realizada. Forma de entrega: Documento en formato Word o pdf enviado a través del enlace creado en la plataforma para la actividad de la primera semana. Criterios de • Realización de todas las actividades propuestas Evaluación: • Presentación de evaluación didáctica • Participación en el foro 6. BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/43/crmmba.htm http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/40/realcrm.htm
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 3
CONTROL DEL DOCUMENTO
Autores
Nombre Edna Yuvery Patiño Gómez
Cargo Tutora Virtual
Dependencia Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío
Fecha 10 de septiembre de 2011