Mercado

Page 1

Mercado Un mercado está constituido por personas con necesidades a satisfacer, estando dispuestas a adquirir o arrendar bienes y servicios que satisfagan esas necesidades mediante una retribución adecuada a quienes le proporcionan dichos satisfaces. Todas estas definiciones coinciden en tres aspectos: - La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos. - La presencia de un producto que puede satisfacer esas necesidades. - La presencia de personas que ponen los productos a disposición de los individuos con necesidades a cambio de una remuneración.

EJEMPLOS DE TIPOS DE MERCADOS Mercado de dinero: es aquel en el que hay una interpelación entre una persona que necesita dinero para invertirlo y otra que, al tener un excedente de dinero, lo invierte para incrementarlo. Mercado de turismo: esta formado por personas nacionales y extranjeras que requieren de un servicio turístico y que pueden adquirir toda clase de producto en el territorio nacional. El turismo extranjero que llega a la república es muy extenso pero deja pocas divisas en el país. Mercado de capitales o de bienes de capital: en el la gente compra algo para darle valor a medida que pasa el tiempo, es decir, le va agregando un valor.

TIPOS DE MERCADO Se conocen diferentes tipos de mercados: Las empresas deben de tener identificado geográficamente su mercado y, para ello, en la práctica los mercados se dividen en: Mercado internacional: es aquel que comercializa bienes y servicios en el extranjero. Mercado nacional: es aquel que efectúa intercambio de bienes y servicios en todo el territorio nacional.


Mercado regional: es aquel que cubre zonas geográficas determinadas libremente y que no necesariamente coinciden con los límites políticos. Mercado de intercambio: comercial al mayoreo: es aquel que se desarrolla en áreas en que las empresas trabajan al mayoreo dentro de la ciudad.

Mercado metropolitano: cubre un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado local: pude desarrollarse en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana. SEGMENTACION DE MERCADO Geográfica - Nación - Región - Departamento - Ciudad - Municipios - Barrios

Demográfica psicográfica Conductual La edad - Clase social - Conocimiento del El sexo o - Estilo de vida producto genero - Características - Las actitudes - Ingreso de la frente al producto - Ocupación personalidad - El uso o la - Religión respuesta de los - Raza consumidores - Educación frente al producto - Tamaño de la familia -

RAZONES DE LA SEGMENTACION DE MERCADO Antes de proceden a definir la segmentación de mercado es necesario referirse un poco a las razones para segmentar un mercado y a la generalización del mismo. Colombia posee un mercado muy amplio. Para satisfacer sus necesidades existen diversas organizaciones, clasificadas en distintos tipos que pueden proporcionar bienes y servicios a los consumidores. Otra de las razones de esta limitación es la heterogeneidad de los mercados formados por compradores que buscan una cierta calidad y cantidad en los productos y que tienen distintos intereses y necesidades de compra por otro lado


también existen mercados constituidos por los compradores con deseos, requerimientos y necesidades similares.

Existen tres opciones que el vendedor tiene en un mercado heterogéneo: - Vender un producto único con la esperanza de que lo adquiera un número grande de personas. - Vender un producto ideal a un sector específico del mercado. - Vender diferentes versiones de un producto que estarán designadas a un grupo distinto de la sociedad. Algunos mercadólogos prefieren subdividir el mercado total en segmentos pequeños y homogéneos o no podrán llegar a todos los consumidores, esto es la segmentación del mercado. En la práctica existen algunas empresas que no planean el segmento al que va a ir dirigido su producto, lo lanzan y después observan en que mercado se va adquiriendo o posicionando mejor.

CONCEPTO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS La segmentación de mercados es un proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados o segmentos de acuerdo a los diferentes deseos de compra y requerimientos de los consumidores. Los elementos de cada submercado son similares en cuanto a preferencias necesidades y comportamiento, por eso se tiene que elaborar un programa de mercadotecnia para cada uno de ellos.

Para realizar una segmentación de mercados se efectúa un proceso y consiste en: - Conocer las necesidades del consumidor. - Crear un producto y un programa de mercadotecnia para alcanzar ese submercado y satisfacer sus necesidades. - Producir una variedad distinta del mismo producto para cada mercado.


CONDICIONES QUE PREVALECEN EN UNA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Ya se dijo que toda empresa debe considerar la experiencia y el conocimiento que se tenga del mercado, así como la potencialidad del mismo. Esto con el objetivo de visualizar los efectos que se pueden tener sobre las estrategias y sobre la misma segmentación antes de segmentar un mercado se deben realizar estudios del mismo para determinar que parte es potencial y dirigirse a ella con un profundo específico. Probablemente exista un algún segmento que no se haya cubierto o descubierto por lo que es necesario obtener información de sus características.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS VENTAJAS AL SEGMENTAR UN MERCADO -

Se tiene una clasificación mas clara y adecuada del producto que se vende Se centraliza en el mercado hacia un área específica. Se proporciona un mejor servicio. Se tiene buena imagen, exclusividad y categoría. Facilita la publicidad el costo. Logra una buena distribución del producto. Se obtienen mayores ventas. Se conoce cuál es el mercado del producto para colocarlo en el sitio o momento adecuados. Se trata de dar a cada producto su posicionamiento. Se sabe cuál es la fuente del negocio y donde se enfocaran los recursos y esfuerzos. Si no existiera la segmentación los costos de mercadotecnia serian mas altos. Se ahorra tiempo dinero y esfuerzo al no colocar el producto en donde no se va a vender. define a quien va dirigido el producto y las características de los mismos. Se facilita el análisis para tomar decisiones. Se diseña una mezcla de mercadotecnia más efectiva. Se optimizan los recursos. Se conoce el costo de la distribución del producto. Se tiene una información certificada de los que se requiere.

DESVENTAJAS AL SEGMENTAR UN MERCADO

- Que el producto no se coloque en el lugar ni en el momento adecuado.


-

Que no se planee bien la segmentación y no se atienda a todos los usuarios Que no se determinen las características de un mercado. Perder oportunidad de mercado. No utilizar las estrategias adecuadas de mercado. El alto costo para obtener la información.

MÉTODOS PARA LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO - Mercadotecnia diferencia la empresa no encauza sus esfuerzos hacia un solo segmento del mercado no reconoce a los diferentes segmentos del mercado sino que los considera un todo común con necesidades similares y diseña un producto y un programa de mercadotecnia para un gran número de compradores, auxiliándose de medios publicitarios.

- Mercadotecnia diferenciada este método se caracteriza por tratar a cada consumidor como si la única persona en el mercado. La empresa pasa por dos o mas segmentos del mercado y diseña productos y programas de mercadotecnia por separado para cada uno de esos segmentos. - Mercadotecnia concentrada este método trata de obtener una buena posición de mercado en pocas áreas es decir busca una mayor porción en un mercado en lugar de buscar menor porción en un mercado grande.

ESTRATEGIAS PARA LA SEGMENTACIÓN -

-

Hacer una clasificación de clientes mediante las estadísticas que registre la adquisición de un producto específico por edades y por periodos. Hacer un estudio de mercado utilizando la mayoría de las variables (bases) dentro de todo sistema. Producción de mercado no se ofrece un solo producto en el mercado se considera varios productos que el consumidor vaya a comprar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.