Danzas Folkloricas de Guatemala (David)

Page 1

Instituto Nacional de Educación Básica Carlos Dubon J.V.

Nombre: José David Estrada Alfaro

Grado: 1ro Básico

Sección: “A”

Materia: Danza

Tema: Tipos de danza Folklóricas de Guatemala

Maestro: Eduardo Siquina Flores

Clave: 13

Fecha: 12/08/2016


Tipos de danzas Folklóricas de Guatemala Bailes de los micos: Es una danza dedicada al Patrono San Antonio del municipio de Senahú, departamento de Alta Verapaz. Esta danza está acompaña de una hermosa melodía con marimba.

Baile del diablo: La cosmovisión maya, surtida de varios elementos religiosos junto con el dualismo “bien y mal”, tiene creaciones y configuraciones dentro de su propio marco de creencias, el cual se enriquece, se ha mantenido digno de investigación y estudio hasta hoy.


Bailes de la marimba: La marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono. Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales

BAILES DE LOS TORITOS: Este baile surgió aproximadamente en el siglo XVII en la época colonial, ya que su tema principal es la ganadería en donde se narra el drama de una hacienda, es considerada una danza tradicionalmente guatemalteca.


Bailes de los guacamayos: El baile de las guacamayas es originaria de las verapaces y es único en Guatemala. Es una tradición oral transmitida por los abuelos. Se danza al ritmo de sones que provienen de las notas de la marimba y el tun.

Bailes de mázate: Este baile lo forman entre diez y cinco hombres trabajadores del campo, que el dos de mayo de cada año suben al cerro.


Bailes del venado: La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas de Sonora y Sinaloa.

Bailes del compite: Esta peculiar y simpática danza es tradicional del estado de Michoacán, específicamente del pueblo de Jarácuaro, y se ha convertido en una de las más representativas y aplaudidas a nivel nacional e internacional.

Bailes de los gigantes: Es una danza/drama de origen Maya, con más de 800 años de tradición. En ella se representa el rompimiento de la alianza.


Bailes de los viejitos: Esta peculiar y simpática danza es tradicional del estado de Michoacán, específicamente del pueblo.

Bailes del Rabinal Achí: El Rabinal Achí es una obra literaria representativa de la cultura maya prehispánica descubierta en Guatemala.

Bailes de son chapín: Las Danzas folclóricas de Guatemala son todos aquellos bailes tradicionales que existen en el país.


Bailes de los compadres: Este baile es una de las danzas más conocidas en Guatemala cuenta la historia de unas mujeres que tiene que ir a buscar agua a los ríos.

Bailes de son ceremonial: La cultura polinesia carecía de una extensa lengua indígena escrita, y se transmite por vía oral ya través de una variedad de métodos mnemotécnicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.