Estación Ferroviaria de Wánchaq Cusco, Perú Área: 50 000 m²
TRANSPORTE Y ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD DEL CUSCO Eduardo Alencastre
LUGAR ENTORNO USUARIO RECIPROCIDAD
PT1 .Lugar / Ubicación + Vialidad + Hitos + Nodos A Plaza de Armas
A
IMAGEN 01 : Plaza de Armas Fuente: www.cuscociudad.comcom
B
Cusi cancha
B
IMAGEN 02 : Cusi cancha Fuente: www.cuscociudad.comcom
C
C Qori cancha
D
IMAGEN 03 : Qori cancha Fuente: www.cuscociudad.comcom
E
D Paccha
F
IMAGEN 04 Paccha Fuente: www.cuscociudad.comcom
E Alameda De los Héroes IMAGEN 05 : Plaza de Armas Fuente: www.cuscociudad.comcom Fuente: Elaboración propia
F
Av. Ejercito
Eje Peatonal
Av. Sol
Del. Centro Histórico
Av. Tuyumayo Av. Cultura
En el plano se puede observar el déficit de áreas verdes y espacios públicos, por otro lado, en la fotografía aérea se expone lo compacta y densa que es la ciudad.
IMAGEN 06 : Estación Wánchaq Fuente: www.cuscociudad.comcom
Estación de Wánchaq
PT2 .Entorno / densidad
PT2 .Entorno / Colegios + Universidades + Ă rea Comercial
(falta)
PT3 .Usuario / # De Hab por distrito + Usuario + Edades
Colegiales
Compradores
Universitarios
Profesionales
Hora Pico en transporte
Estudiantes
Colegios: 7 - 15 años Universitarios: 17 - … años
Turistas
Trabajadores
+18 años
Comerciantes
Son afectados
PT2. PT4. Actualidad Reciprocidad / Dos / Dos realidades realidades que que se necesitan se necesitan – VARIABLES PARA EL DISEÑO
Centro Histórico -Colegios -Comercio -Turismo - Centros de Trabajo
Se presenta una reciprocidad entre el Centro Histórico y la periferia, el primera da el espacio como núcleo atractor y el segundo genera la actividad, de modo que ambos son beneficiados.
El Centro Histórico usado por los pobladores, CONECTA el espacio por la CULTURA, por relación con la TIERRA , por relación entre el EXTERIOR y el interior del Cusco y del mismo PUEBLO.
Periferia -Estudiantes -Compradores -Profesionales -Comerciantes
TOMA DE PARTIDO
Estación Ferroviaria CONECTAR
La Cultura
Pueblo
con con
-Centros Culturales -Comercio
con
El Pueblo
con
La Tierra
Los Extremos
-Espacio Publico Natural
-Conexión Centro Histórico – Periferia por medio de transporte masivo y eficaz
Permanencia del Pueblo de la periferia en el Centro Histórico
ABSTRACCIÓN
QORICANCHA / características
QORI CANCHA
ESTACIÓN
La ciudad del Cusco es compacta y densa, con el 30% de área libre según EL PLAN DE REGLAMENTO DE DESARROLLO URBANO DEL CUSCO (2013 – 2023). Pág. 22 art 48.9
entonces
A priori se puede leer un cierto parecido en la disposición del espacio.
Para no romper con la lectura del Centro Histórico, podemos abstraer las características del QORI CANCHA, de modo que se genera una continuidad con armonía.
QORICANCHA / características
GENERAR Vías peatonales para conectar ejes
GENERAR ESPACIOS SEMIPUBLICOS
GENERAR ESPACIO PUBLICO
RELACION INTERIOR – EXTERIOR Y PATRON DE VANOS
GENERAR ESPACIOS PRIVADOS
Trazo de ejes + Espacios Públicos + Espacios semipúblicos + Volumetría
Se ubica la llegada en este sector debido a su proximidad con los colegios, centros de trabajo, mercados y zonas turísticas, es una salida directa al Centro.
Eje. Pról. Huáscar Esp. Publico Llegada Tren Salida Tren
ds
Se ubica la salida en este sector debido a que la misma acción de salir no necesita un remate en una zona de mayor potencial turístico o social a comparación de la llegada.
Base Teórica: DOT – ITDP 5 + 6 + 8
CAMBIAR Para cambiar de los automóviles privados a un sistema más equitativo y sostenible, es necesario reducir paulatina pero proactivamente la disponibilidad de vialidades y lugares de estacionamiento en el espacio urbano, de tal manera que pueda haber espacio suficiente para peatones, ciclistas, transporte público y uno que otro automóvil de apoyo.
DENSIFICAR . La densidad urbana es necesaria tanto para acoger el crecimiento dentro de áreas inherentemente limitadas que puedan ser atendidas por transporte público de calidad como para proporcionar un tránsito de pasajeros adecuado que respalde y justifique el desarrollo de una infraestructura de transporte de alta calidad. La densidad orientada al transporte público da lugar a lugares bien poblados, animados, activos, vibrantes y seguros en donde las personas desean vivir. Ofrece una base de consumidores y tránsito peatonal que ayuda a que los comercios y locales prosperen y proporciona una gran variedad de servicios y amenidades
MEZCLAR Tener usos diversos en diferentes horarios ayuda a mantener las calles locales animadas y seguras, además de que incentiva actividades como caminar y andar en bicicleta. El espacio público está activo durante varias horas. La contribución de un proyecto a un área correctamente equilibrada es muy positiva si el equilibrio viene del interior, es decir, si toma la forma de un desarrollo de usos mixtos. Si un área tiene solamente un tipo de uso, o un uso predominante, como un área de oficinas en un distrito comercial, la mejor contribución es introducir nuevos usos y actividades que ayuden a contrarrestar ese uso único
PROPUESTA VOLUMETRICA TENTATIVA
Espacio publico
PROPUESTA VOLUMETRICA
s Extremos
MEZCLAR CAMBIAR
La Tierra El Pueblo
DENSIFICAR
Pueblo Cultura
PLANO - U PARAMETROS ALTURAS
PLANO U
PT2 .Normativa / Parámetros urbanos + Normativas del Sector + Uso de suelo Parámetros
Municipalidad del Distrito de Wanchaq – Cusco (2020), Cusco
Entonces:
El terreno de la Estación de Wánchaq cuenta con 3 frentes: • Alameda Pachacútec 6 pisos • Av. Infancia 6 pisos • Av. Confraternidad 4 pisos Actual uso: Movilidad Urbana Uso de Suelo: Otros usos (OU –7)
OU-7
PT1 .Lugar / Topografía
Área: 49.059.42 m2 Plano de Topografía Fuente: Plan Maestro Cusco
IMAGEN 02 : Estación Wánchaq Fuente: Plan Maestro Cusco 2018 - 2028
Programaciรณn