"Las ciudades tienen la capacidad de proporcionar algo para todo el mundo, sรณlo porque, y sรณlo cuando, se crean para todo el mundo".
Jane Jacobs
CIUDAD DE TEGUCIGALPA Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central y abreviado como Tegucigalpa, M. D. C. es la capital y sede de gobierno de la República de Honduras, junto a su ciudad gemela Comayagüela, según los artículos 8 y 295 de la actual Constitución de Honduras Actualmente es una de las ciudades más importantes de Honduras y una de las ciudades más pobladas de Centroamérica. La mayoría de las fuentes sugieren que el origen y significado del vocablo Tegucigalpa deriva de la lengua náhuatl Su significado exacto está abierto a diferentes interpretaciones, pero la versión más difundida entre la creencia popular es que deriva del vocablo nahua Taguzgalpa en el cual significa cerros de plata.
desde 1536 se le conocía al pequeño poblado a las orillas de la cuenca del río Choluteca (hoy en día el Centro Histórico) por el peculiar nombre de Taguzgalpa, es con la llegada de los españoles a la región en busca de minerales que se reconoce el 29 de septiembre de 1578 como el día que marca su fundación bajo el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa.
HISTORIA Dos siglos antes de la llegada de los españoles a Tegucigalpa hubo un gran terremoto en el cerro de hula, en ese entonces un volcán, al hacer erupción destruyo la antigua “Tzacualpa’’ provocando una gran transformación topográfica y la desaparición de la hermosa laguna de teguycegalpa, situada en lo que hoy es Tegucigalpa, Comayagüela y toncontin. Tras este fenómeno el terreno plano y rodeado de montañas que albergaban la antigua laguna empezó a poblarse particularmente en la parte norte, donde actualmente se encuentra el barrio los dolores.
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Tegucigalpa ha crecido en los últimos 50 años, pero se ha convertido en una ciudad desorganizada debido a la falta de planificación de la misma. La migración del campo hacia la ciudad ha venido a incrementar la población capitalina, especialmente en los terrenos aledaños ubicados en las laderas de los numerosos cerros, muchos de ellos, carentes de urbanización. La ciudad de Tegucigalpa, se encuentra en constante crecimiento. En estos momentos los polos de desarrollo residencial apuntan hacia el sur de la ciudad, desde el aeropuerto Toncontín hasta la zona de la represa Los Laureles y como ciudades dormitorios, tenemos en la zona noreste, a los municipios de Santa Lucía y Valle de Ángeles.
CASCO HISTÓRICO El centro histórico de Tegucigalpa conserva algunos interesantes exponentes de la arquitectura colonial de los siglos XVIII, XIX, los edificios religiosos más importantes son: La Iglesia Catedral de San Miguel (Tegucigalpa) situada en el centro de la ciudad, El Santuario de la virgen de Suyapa en la Basílica de Suyapa en las afueras, hacia el este. Plaza e Iglesia de Los Dolores, Barrio Abajo en Tegucigalpa. Entre algunas edificaciones de principios del XX, tenemos:
Edificio Medina Planas. Parque la Leona Fuente y escalinata hacia el barrio La leona. Teatro Nacional Manuel Bonilla Palacio legislativo del Congreso Nacional. Banco Central de Honduras. La Sala Bancatlán
CULTURA Tegucigalpa se caracteriza por su variado e interesante carácter cultural. La ciudad posee un gran valor cultural que ha estado atrayendo a muchas personas en las últimas décadas, se caracteriza por su bello estilo colonial y moderno a la vez lo que la hace un sitio muy especial. La ciudad celebra varias ferias como la Feria del Aniversario de Tegucigalpa el 29 de septiembre esta festividad pretende obtener lo mejor de los capitalinos y es una época del año que siempre llena de mucha satisfacción para reunirse. También se celebran otras ferias como AGAFAM (Feria de Asociación de Ganaderos y Agricultores de Francisco Morazán), la Feria del Caballo y la Feria del Emprendedor.
COMERCIO La producción de pequeñas industrias y principalmente para el consumo local, se ha incrementado desde la década de 1970 con las mejoras de las carreteras. La producción incluye los textiles, prendas de vestir, azúcar, tabaco, madera, madera contrachapada, papel, cerámica, cemento, vidrio, metal, plásticos, productos químicos, neumáticos, aparatos eléctricos y maquinaria agrícola. Algunas plantas maquiladoras libres de impuestos se han establecido desde la década de 1990 en un parque industrial en el valle de Amarateca, en la carretera del norte. La plata, el plomo y el zinc se siguen extrayendo en las afueras de la ciudad. La ciudad de Tegucigalpa se fundo con la función comercial teniendo producción de pequeñas industrias.
HISTORIA URBANA De acuerdo con las ‘’ordenanzas de descubrimiento y población, promulgadas por el rey de España Felipe II, el plano urbano de la ciudad debía trazarse en forma reticular, en aquel entonces la trama octogonal era paradigma de belleza y además preferida por considerarse que permitía la administración mas racional y simple del territorio. En un principio se traza la plaza mayor – hoy plaza Morazán- ya sus costados los emblemas del poder colonial de cabildo y parroquia. En 1978 el gobierno de España autorizo el nombramiento de la ‘’villa de san miguel de Tegucigalpa de Heredia’’ y en 1821 adopto el estatus de ciudad. En el sigo XVIII, Tegucigalpa era la ciudad centroamericana con el mayor numero de viviendas de dos pisos. Al igual que otras ciudades mineras, a medida que esa actividad económica la hizo crecer, el territorio se fue ensanchando y reclamando zonas adyacentes con topografía mas accidentada, y el trazo de las calles comenzó a volverse irregular. En 1880 Tegucigalpa es designada la nueva capital de honduras Con profundas implicaciones urbanas. Tegucigalpa era una ciudad que no había sido diseñada para expandirse en torno a su centro original. En realidad era un enclave montañoso con limitaciones en sus sistemas de comunicación y admisiblemente tenia poca vocación para un gran centro poblacional.
Plaza Mayor
Parroquia Cabildo
Mercado
CRECIMIENTO URBANO El crecimiento demográfico de Tegucigalpa y Comayagüela fue expansivo desde la declaratoria de capital. A inicios del siglo XX, la pujante economía minera de Tegucigalpa atrajo a las élites nacionales y extranjeras, lo cual a su vez fomentó la actividad artesana y motivó el desarrollo de los sectores de transporte y comunicación. No obstante, para 1950 la capital perdió preeminencia minera; con 72 mil habitantes en un área urbanizada de aproximadamente 1,120 hectáreas, la actividad comercial y las labores administrativas emergieron como el principal giro económico de la ciudad. En 1970 la capital contaba ya con aproximadamente 270 mil habitantes en poco menos de 4 mil hectáreas, producto de un crecimiento que acentuó las desigualdades sociales originadas a nivel regional; el fracaso del Mercado Común Centroamericano, la inequitativa distribución de tierras y las emigraciones resultantes de la guerra con El Salvador tuvieron profundas repercusiones en su ritmo de crecimiento.
La falta de un ordenamiento territorial dio pie a procesos de especulación inmobiliaria y proyectos habitacionales en zonas de gran irregularidad topográfica durante los años ochenta y noventa. En 1998 la población ya alcanzaba los 576 mil habitantes, y en ese año la capital sufrió el duro embate del huracán Mitch. Este fenómeno expuso la vulnerabilidad que llevaba ya 50 años construyéndose como producto de un crecimiento desordenado y pauperizante en terrenos no aptos para el desarrollo.
CRECIMIENTO URBANO En la década de los 90 se presentan ya invasiones en áreas con fuertes pendientes entre las que destacan la salida de la carretera norte, en las laderas del norte (El Reparto) y hacia el sureste por la carretera de Danlí (Villanueva). Como se verá más adelante en el estudio base III del Capítulo V, la dinámica espacial de este crecimiento urbano ha seguido la pauta espacial marcada por las principales vialidades, las cuales dictan una configuración radial que culmina en un anillo periférico. Al interior de estas autopistas existe un tejido vial que ya no tiene la capacidad necesaria para sostener la magnitud poblacional y diversidad económica actuales del MDC; particularmente en el lado de Comayagüela, esta red es prácticamente inexistente debido a la complejidad de la topografía y la predominancia del crecimiento informal, factores que han inhibido la definición clara de su trama urbana.
HUELLA URBANA Tegucigalpa y Comayagüela: su huella urbana actual ha dado pie a una morfología urbana que en el caso de Tegucigalpa y Comayagüela puede ser comparada a la configuración de una neurona y su red dendrítica. El núcleo neuronal es la huella urbana continua y consolidada de la capital; los ciudadanos suelen referirse a esta zona como “la hoya”, término que alude al origen de su conformación geológica. La hoya contiene la mayoría de los asentamientos que llevan mayor tiempo en consolidación; sus ramificaciones o dendritas son las principales vías carreteras que dirigen el crecimiento hacia desarrollos urbanos exteriores y áreas periurbanas, los cuales carecen de contigüidad con la trama urbana.
Frente a estos patrones de crecimiento vale preguntarse: ¿cómo evolucionarán Tegucigalpa y Comayagüela y sus áreas periurbanas? Si bien la cúspide de la urbanización en el MDC sucedió entre las décadas de los años sesenta y ochenta, en términos absolutos se espera que la población aumente en más de 700 mil habitantes antes de 2050. Frente a la creciente periurbanización —especialmente en zonas de medianas pendientes que presentan riesgo de desastre—, las oportunidades para encauzar el crecimiento de la capital hacia patrones sostenibles de desarrollo son significativas.
CIUDAD DE LA PAZ La Paz es una ciudad, municipio y cabecera del departamento homónimo en la república de Honduras. El municipio colinda al norte con los municipios de Ajuterique y Lejamaní, al sur con los municipios de San Sebastián y Humuya, al este con los municipios de Cane y Villa de San Antonio y al oeste con los municipios de San Pedro de Tutule y Santiago de Puringla.5 La ciudad está situada al lado occidental del Valle de Comayagua, al pie de la cuesta de Los Manueles; dos riachuelos atraviesan la población: el Muracaguara y Jocotul. Sus primeros pobladores datan de 1792 cuando apenas existían 1 o 2 haciendas de españoles que vivían en Comayagua y quienes tenían gente que les servían, venidos de un lugar llamado “cururú”, cerca de Humuya, en este tiempo dependían de Comayagua.
HISTORIA Decreto emitido en Comayagua; el 23 de febrero de 1861 se le otorga el título de Ciudad y Cabecera del Distrito respectivo; en 1869, al crearse el departamento de La Paz, la ciudad de la Paz fue la cabecera departamental, siendo presidente el general José Santos Guardiola, y ministro de gobernación el general Crescencio Gómez. La Paz no es fundada como otras ciudades coloniales, se forma en haciendas de españoles, donde trabajaban no solo indios del valle, sino también de otros poblados, entre ellos hay mestizos, mulatos y zambos, esta mezcla de razas se dio en el Valle del Canje, Yarumela, la Villa de San Antonio y en lo que se llamaba Valle de Las Piedras.
DATOS GENERALES El municipio de La Paz es también la cabecera departamental del Departamento de La Paz. Superficie territorial: 207.50 km2 Población: 43,703 habitantes (2012) Fecha de creación: 1821 Altitud: 378 msnm.
DATOS ECONOMIA Agricultura Esta zona presenta aproximadamente el 15% de la superficie del municipio y la cual en su totalidad está destinada a la producción agrícola significando este sector un importante ingreso para el municipio.
Las principales actividades agrícolas desarrolladas en esta zona son: Cultivo de maíz, tomate, sandia, berenjena, chile dulce, papaya y otros como banano en menor escala. En esta zona, los cultivos se producen en casi todo el año debido a que presenta facilidades de riego mediante canales que se abastecen de los diferentes ríos y quebradas de la zona, así como también mediante la construcción de pozos perforados.
ALDEAS El término municipal tiene las siguientes nueve aldeas:6 La Paz Concepción de Soluteca Matasano Potrerillos San José del Playón San Rafael Tepanguare Tierra Prieta Yarumela
CULTURA Celebra su feria patronal a la Virgen de los Dolores en noviembre. La mayoría de sus calles están completamente pavimentadas y posee una antigua iglesia y otra de reciente construcción. En la ciudad de La Paz se localiza una Casa de la Cultura en la cual existe una colección de pinturas y artes populares, una exposición permanente de piezas de nuestro patrimonio cultural del siglo XIX en ambientaciones de salas de casas de esa época, realizándose otras actividades según calendario.
COMIDA Y BEBIDAS TIPICAS Entre las comidas típicas de La Paz están, Estofado, mondongo, chanfaina, nacatamales, tamales, pisques, torrejas, empanadas, quesadillas, rosquillas y alporas. Entre las bebidas tenemos la chicha, el atole agrio o chuco, la molanca, el rompopo, mago mago.
BAILES TIPICOS El folklore paceño tienen en su haber bailes típicos como: - El xixique -Las escobas - La chirivisca - Las cuadrillas - La Jolota -La coyota
ATRACTIVO TURISTICO La Paz ofrece una variada gama de escenarios eco turísticos distribuidos en casi todo el municipio constituyen un potencial importantes dentro del desarrollo de proyectos eco turísticos que permiten incrementar los procesos educativos en la conservación de los recursos naturales. Entre los escenarios naturales existentes que se pueden mencionar las aguas termales de La Paz, La Cueva del Viejo, La Chorrera la cual cuenta con una cascada y con aguas termales y así muchos más escenarios naturales que pueden ser explotados por cada comunidad, de igual forma la Laguna Encantada y bosque de árboles petrificados. En el municipio de La Paz, especialmente en la comunidad de Miravalle se han encontrado restos de piezas arqueológicos. Actualmente esta zona no cuenta con un respaldo que garantice la protección y manejo adecuado de estas piezas, de tal forma que se incremente el atractivo turístico producto de los hallazgos arqueológicos; de igual forma, poco se ha hecho estudios que permitan determinar con exactitud las poblaciones antiguas que se ubicaron en esta zona. En la ciudad de La Paz se localiza una Casa de la Cultura en la cual existe una colección de pinturas y artes populares, una exposición permanente de piezas de nuestro patrimonio cultural del siglo XIX en ambientaciones de salas de casas de esa época, realizándose otras actividades según calendario. La paz fue fundada con una función comercial.
CIUDAD DE NACAOME Al sur de Honduras, a tan solo 90 km de Tegucigalpa, la capital del país, se encuentra Nacaome, una ciudad con 42.000 habitantes. Pertenece al departamento de Valle, en un triángulo formado además de por Tegucigalpa, por otra importante ciudad como es Choluteca. Aunque Nacaome es una población grande, cabeza de la provincia, no goza de grandes monumentos o edificios relevantes, pero sí lo son sus alrededores, de gran belleza natural. A pocos kilómetros, en la costa del Pacífico, están los más impresionantes bosques de manglares de todo Centroamérica, varias reservas naturales de vida silvestre refugio de miles de aves, crustáceos, reptiles, mamíferos y peces, largas playas tropicales cubiertas de vegetación y las puestas de sol más bonitas de Honduras. Un santuario de la biodiversidad en el que las propuestas de turismo ecológico son muy diversas y excitantes: no faltará además buena comida, bebida, música y artesanía.
HISTORIA Fundado en 1535, la palabra Nacaome quiere decir “Dos Razas”, Nacaome es una ciudad muy antigua. Data desde que las tribus Cholulas y Chaparrastiques, cansadas de mutuas e inútiles guerras, reflexionaron, zanjaron diferencias y se unieron procediendo a levantar sus nuevas viviendas, en la mitad de sus territorios en el margen oeste del río Chapulapa (nombre aborigen del río Nacaome). Llamando al poblado: NACA-OME, dos carnes o unión de dos carnes, en sus dialectos. Esta fundación ocurrió antes de la venida de los españoles.
CULTURA Celebra su feria patronal a la Virgen de los Dolores en noviembre. La mayoría de sus calles están completamente pavimentadas y posee una antigua iglesia y otra de reciente construcción. En la ciudad de La Paz se localiza una Casa de la Cultura en la cual existe una colección de pinturas y artes populares, una exposición permanente de piezas de nuestro patrimonio cultural del siglo XIX en ambientaciones de salas de casas de esa época, realizándose otras actividades según calendario.
DATOS GENERALES Localización: Nacaome está situada en la parte sur oriental del departamento de Valle, al lado derecho del río que lleva su nombre. Límites: Al Norte, municipios Langue y San Francisco Corcoray: al Sur, municipio de Amapala; al Este, municipio San Lorenzo y Pespire y al Oeste, municipios de Goascorán y Alianza. Extensión Territorial: 528 Km². Feria Patronal: Del 8 al 23 de marzo, día de San José. Aldeas: 9 Caserios: 186 Accesos: Se sitúa a unos 90 km al sur de Tegucigalpa, por la carretera que se dirige a Choluteca, sobre la Carretera Panamericana, a 4 km al oeste.
FLORA Y FAUNA Este municipio cuenta con una variada vegetación pero muy limitada como por ejemplo: Nin, acacia amarilla, jícaros, madreados, carreto, caoba, eucalipto, Guanacaste, mongollano, jocotes, aceituno, tigüilotes, guácimo, mango, marañón, limón, papaya, higos, carbón, carao y acasio rojo. Los suelos del municipio son arenosos, áridos y una pequeña parte Fértil, lo cual es destinado a la agricultura.
TURISMO Por ubicarse en la zona Sur hondureña, Nacaome goza de un excelente clima para disfrutar de sus bellezas naturales, por eso le llaman «La novia del sol». El turismo no es el fuerte de la bella ciudad de Nacaome, sin embargo desde aquí puede llegar a otros interesantes lugares que complementarán su viaje. Puede ir a San Lorenzo, La Isla de Amapala, Coyolito, el Golfo de Fonseca, conocer exuberantes bosques de mangle, Reservas de Vida Silvestre, bellas playas, hacer recorridos en lancha, cabalgatas, practicar senderismo y mucho mas. Venga y disfrute de buen clima, bellos paisajes, mucha historia, cultura y las puestas de sol mas espectaculares que jamás haya visto en Nacaome, La novia del Sol.
La ciudad fue fundada con una función comercial y también agrícola, dedicándose al cultivo de maíz, frijoles, producción de sal, camarones y exportación de melón.
CIUDAD DE CHOLUTECA HISTORIA conocida también como la Sultana del Sur es una ciudad colonial, la capital del departamento de Choluteca, en la República de Honduras Se encuentra ubicada a 133 km al sur de Tegucigalpa (la capital de Honduras). Es la ciudad más grande e importante de la zona sur y zona de encuentro regional, en la actualidad cuenta con un gran auge económico y experimenta un gran crecimiento demográfico. Limita al norte, con los municipios de Pespire, Orocuina y Apacilagua, al sur con la República de Nicaragua; al este, con los municipios de Santa Ana de Yusguare y Namasigüe y al oeste, con los municipios de Marcovia y San Lorenzo, perteneciente al departamento de Valle.
Se fundó en 1535 con la llegada de los españoles a esta zona, por don Cristóbal de la Cueva, como la Villa de Xerez de la Frontera de Choluteca, de acuerdo a las políticas colonizadoras, de que debían fundarse centros urbanos en los cuatro puntos cardinales del territorio nacional, convirtiéndola en un centro administrativo de ricos minerales como plata y oro encontrados en la zona, además de punto estratégico comercial entre El Salvador y Guatemala. En sus inicios Choluteca dependió de la gobernación de Guatemala y en 1580 pasó a formar parte de la alcaldía mayor de Tegucigalpa. El Congreso Nacional de la República le dio el título de ciudad a partir del 1 de octubre de 1845 bajo la presidencia de Coronado Chávez Durante el período Colonial se consideró un partido más de la provincia de Honduras. Cuando se llevó a cabo la primera división territorial del Estado en 1824, pasa a ser uno de los siete departamentos. Por su posición geográfica y su proximidad con la república de Nicaragua. En la década de 1940, se construyó la carretera panamericana, así como el puente Choluteca.
ORIGEN DE SU NOMBRE Algunos historiadores aseguran que los primeros que llegaron a este departamento, procedían del territorio mexicano que se desparramaron por la Costa Sur hasta la frontera con Nicaragua. Estos inmigrantes pertenecían al Imperio Tolteca y a las tribus conocidas como Cholotegas o Chorotecas, de donde vino el nombre de Choluteca, pueblo que fundaron.
UBICACIÓN GEOGRAFICA Choluteca está ubicada en el sur de Honduras, tiene una superficie total de 4360 km., su población es de aproximadamente de 447.852 habitantes, cuenta con muchos terrenos que son utilizados para la agricultura, la pesca, azucareras, camaroneras, etc. La cabecera del departamento es la ciudad de Choluteca, que es cruzada por el río Choluteca que atraviesa el departamento, para llegar a la ciudad se pasa por el Puente de Choluteca. Limita al norte con los departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso al oeste con el Golfo de Fonseca y el departamento de Valle, y al este y sur con la vecina nación de Nicaragua DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Principal actividad económica: cultivo de caña de azúcar, melón, sandía, maicillo, maíz, mango y sorgo forrajero; crianza de ganado bovino, equino, porcino y caprino; industria: productos alimenticios, bebidas, tabaco, madera y derivados de la leche. Posee una buena cantidad de hoteles, restaurantes, centros comerciales y tiendas por departamentos. Se han restaurado las calles principales de la ciudad, específicamente en la zona colonial, el barrio El Centro y en diferentes sitios estratégicos de la ciudad. La construcción de edificios, tiendas, bodegas de negocios y empresas nacionales, como extranjeras han convertido el rostro de la ciudad a una más moderna y prospera. En cuanto al trasporte la ciudad está rodeada por el anillo periférico que cubre todo lo largo de la zona este de la ciudad. También está conectada a la carretera panamericana, donde uno puede ir al norte (hacia Tegucigalpa), al sur (hacia Nicaragua); hay otras salidas hacia pueblos cercanos. Cuenta con una pista aérea de 1111 m de longitud y 22 m de anchura, con capacidad para aviones medianos. Choluteca fue fundada con la función minera pero luego su función es ganadería y agrícola.
CIUDAD DE YUSCARAN Este pueblo está ubicado en las faldas del cerro "Monserrat" el cual ha sido declarado Reserva biológica de Honduras. Además de contar con arquitectura colonial, Yuscarán cuenta con un atractivo natural proporcionado por los bosques de pinos que le rodean. Yuscarán se localiza en el departamento de El Paraíso, a 68 kilómetros de Tegucigalpa, M.D.C. Reserva Biológica Monserrat Tiene una reserva natural compuesta por los cerros El Fogón, el Volcán (de 1,980 m) y Montserrat (de 1,783 m de altura). Posee un área de 1.5 Km2 de zona núcleo que está por arriba de los 1,800 m y 20.9 Km2 de zona de amortiguamiento.
HISTORIA Fue en el pasado un emporio minero (durante los siglos XVIII y XIX); documentos de los años 1800 aseguran que San José de Yuscarán, como también se le conoce, fue fundado para la década de 1730, época en que se hicieron los primeros descubrimientos de las ricas y cercanas minas, llamadas “Quemazones y Guayabillas”, a San José de Yuscarán y otras más. Gracias a la importancia de estos descubrimientos y por la gran cantidad de mineral que se podía extraer de estas vetas, los españoles rápidamente poblaron la zona que hoy se conoce como Yucarán. Para el año de 1869 se creó el departamento de El Paraíso, uno de los 18 departamentos de Honduras, este lugar paso a ser la cabecera de este nuevo departamento, no obstante el 13 de septiembre de 1872 se abolió esta decisión y en el año de 1874 se restableció como la cabecera departamental de El Paraíso.
FUNDACION Su fundación data del año 1,744 probablemente los historiadores hallan partido de lo manifestado por el Señor Manuel Colindres en una declaración que, como perito, en un juicio promovido por la señora María de los Ángeles Cerna contra don Bernardo Fernández Reconoce, en donde dijo que Yuscarán se fundó en 1,744. Otros historiadores han sostenido que Yuscarán se forma en la década de 1730. Fue decretada Monumento Nacional en el Año de 1979. En su Casco Urbano existen más de 200 casas antiguas, su iglesia colonial, las bocas minas e instalaciones mineras ahora abandonadas y la reserva biológica Monserrat nos hablan de la riqueza de la zona, primero explotadas por los españoles y luego por compañías norteamericanas. El municipio es una linda Ciudad Colonial ubicada en las laderas de la reserva y es la cabecera del Departamento de el Paraíso.
ORIGEN DE SU NOMBRE El nombre se deriva de un lenguaje indígena Mexicano y significa “Ciudad de casa de flores” al decir de muchos porque sus casas estaban adornadas con bellas y perfumadas flores Los documentos aún existentes indican que en principio de la explotación minera se le llamo “Real de Minas de San José de Yuscarán” ; por un tiempo fue conocido solo como el mineral de Yuscarán y ya en el diario oficial La Gaceta Tomo 7 numero 11 de 4 de junio de 1869, páginas 81 y 82 artículo 4, en que se publica la creación del departamento de El Paraíso, consigna “Es capital de este departamento la ciudad de San José de Yuscarán”
PRIMEROS HABITANTES Los primeros pobladores que se establecieron en Yuscarán se desglosan en tres grupos: Los Peninsulares. Indios tributarios y laboríos, quienes fueron traídos para trabajar en las minas y haciendas establecidas en el municipio; a los indios tributarios la corona les pagaba por laborar al contrario a los indios laboríos eran prácticamente obligados a trabajar a cambio de la alimentación estos eran de origen hondureño y nicaragüense. Españoles criollo, estos eran los dueños de las minas y de las haciendas.
CULTURA Las costumbres son propias de cada municipio, al igual que sus tradiciones, y en el caso de Yuscarán se manifiestan las siguientes: los rezos por el día de la Cruz, Día de San Antonio, rezo a San Caralampio, a la Virgen del Tránsito, las ferias que se realizan en el barrio San Juan, la Feria de Ojo de Agua en honor a San Miguel Minerías. Las romerías que hacen a Potrerios durante la feria patronal de este pueblo, carrera de bombas, los toros fuego y diversas actividades y concursos como carrera de cinta, coronaciones, palo ensebado, durante las noches de las ferias en las aldeas es tradicional observar el encendido de luminarias especial mente el día de la celebración de la patrona del pueblo. En semana santa es muy tradicional la inauguración de la entrada de esta semana mayor con celebración de domingo de ramos, las procesiones todos los días de la semana mayor el día jueves la elaboración y visita al huerto sagrado. En navidad los habitantes hacen nacimientos y ocasionalmente se hacen las paciadas que es la visita a los nacimientos en distintas viviendas en el municipio bailando con un conjunto de música y deleitando de la gastronomía decembrina como lo es sus nacatamales, torrejas, gallinas orneadas, rompopo y piernas de cerdo.
ECONOMIA Actividades económicas que sustenta a la población Es un municipio con diversas actividades económicas la más importante es la agricultura, especialmente en granos básicos (Maíz, Frijol, Maicillo), café, hortalizas y ganadería; La agroindustria establecida en aldea Ojo de Agua, y las fábricas productoras de aguardiente en el casco urbano, y el comercio sector con mayor índice de crecimiento en zonas de crecimiento poblacional acelerado, y en la actualidad se le está dando un mayor aprovechamiento al sector forestal así como a la explotación de los sitios turísticos.
MINERIA Yuscarán cuenta con 200 túneles de minas que fueron explotados en siglo XVIII y XIX lo cual muestra la riqueza en minerales que posee el municipio. Actualmente los minerales metálicos del municipio están concesionados a la Rosario Minin Company; y los minerales no metálicos como ser arena, grava y piedra en el área del Rio Choluteca está en concesión a PRODECON de forma vitalicia, en aldea Ojo de Agua y Tamarindo a Empresa de Recursos Pétreos Tamarindo S.A, en el sector del Rio de Agua Fría se concesiono 200 hectáreas para la extracción de minerales no metálicos al señor Pedro Asfura y la municipalidad de Yuscarán tiene en concesión 400 hectáreas de Recursos Pétreos en la quebrada la Aurora, Rio los Aguacates, quebradas las Dantas; La extracción del recurso es de manera artesanal. Yuscarán fue fundada con la función agrícola con las primeras comunidades con la producción de granos básicos, maicillo, café y hortalizas. Pero también tiene una función minera.