Abril 2013 Fidel Castro apoya a Bolivia en el diferendo marítimo
Actividades del mes
con Chile Bolivia llevará a Chile ante la Corte Internacional de
Homenaje al
Justicia de La Haya
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, envió una carta al Gobierno de La Paz con motivo del Día del Mar en la que muestra su firme apoyo a la demanda de Bolivia en su disputa con Chile por una salida al océano Pacífico. En la misiva difundida el domingo por el Ejecutivo boliviano, Castro anima a la nación andina a seguir su lucha y asegura que el conocido como el libertador de la Patria Grande, Simón Bolívar, “no hubiera aceptado jamás” que se le prive de acceso al mar a Bolivia. “En las tierras arrebatadas a Bolivia siguiendo la línea trazada por las potencias coloniales, nuestras jóvenes naciones fueron despojadas de inmensos recursos”, se lee en la carta enviada por Fidel Castro, el 23 de marzo, fecha en la que los bolivianos recuerdan la Guerra del Pacífico en 1879 y cuando también perdieron su acceso al mar. Según Castro, aún hay
Cmte. Chavéz
burguesía y el imperialismo” se aprovechan de estas tierras para conseguir miles de millones de dólares anuales (en referencia a la producción de cobre en la zona chilena que pertenecía anteriormente a Bolivia). Cabe destacar que el mandatario boliviano, Evo Morales, anunció recientemente que Bolivia llevará a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el centenario reclamo de la salida al mar. Las relaciones entre Bolivia y Chile viven espacios de tensión, desde 1904, cuando se estableció el tratado de paz entre los Gobiernos de Santiago y La Paz, por el cual Bolivia perdió la costa en su frontera con Chile, es decir, el acceso al litoral del Pacífico.
El acto se efectuará el día viernes 12 de abril, a las 19:00 hrs en el salón Z del ABFEstocolmo
Concierto: al claro de luna Dia 9 de Abril en el Instituto Cervantes el musico y compositor Omar O´Hrens. Entrada liberada
Ecuentro con la diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)
Mirtala López Mejías Martes 23 de abril 18:00 horas Visita la pagina web de RESOCAL Pontonjärsgatan 36 b casa de Victor
www.resocal.net
Jara
Correo electronico resocal@gmail.com
mucho que hacer en un país maravilloso como Bolivia y uno de los principales retos es el acceso al mar, ya que es un derecho del país andino. Las fuerzas chilenas en la guerra arrebataron a Bolivia unos 20 mil kilómetros cuadrados de territorio, en el desierto de Atacama y 400 kilómetros lineales de costas, detalla el líder cubano en su carta, para luego agregar que “la
Homenaje a playa girón Miercoles 17 de abril programa radial en Radio Bahia 88.9 F.M. Estocolmo10:00-11:00 horas
1
Nyhetsrubrik på insidan
Abril 2013 ejemplares impresos que contiene las razones políticas e ideológicas del porqué del apoyo de la tolda del Gallo Rojo a la candidatura revolucionaria de Nicolás Maduro.
El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV), aseguró que el 14 de abril, el pueblo venezolano dará una gran victoria revolucionaria al proceso iniciado por el Presidente Chávez cuya continuidad está plasmada en la candidatura de Nicolás Maduro sobre la base de la movilización y organización popular. “Nosotros queremos aprovechar el momento para hacer un llamado para que se fortalezca el optimismo revolucionario de nuestro pueblo en esta batalla, pero sin caer en el triunfalismo reformista. El optimismo revolucionario debe estar fundado en el trabajo, en la acción, en la lucha de nuestro pueblo”, señaló Pedro Eusse, miembro del Buró Político del PCV. El dirigente precisó que “Nuestro pueblo avanzará y triunfará frente a las fuerzas proimperialistas y a los factores neoliberales que tienen su candidato”. Para el Partido Comunista de Venezuela, la batalla electoral del 14 de abril no solo debe ser una victoria electoral con Nicolás Maduro, sino en la necesidad de fortalecer el proceso bolivariano, consolidando y profundizando los cambios revolucionarios.
“Estamos asumiendo el debate con los trabajadores, los campesinos, los indígenas y todas las comunidades en un cara a cara, casa a casa, en asambleas y en el debate político, pero también con todas nuestras banderas en las movilizaciones que está proyectando el Comando Hugo Chávez”, indicó Eusse. El PCV destacó que es el momento para darle una nueva derrota al neoliberalismo, a las fuerzas que actúan al servicio de las empresas del capital trasnacional, financiero especulativo “Estos que vienen con una demagogia y un entramado de mentiras y manipulaciones del candidato que tiene un estilo nazi-fascista en su forma de hacer política”, enfatizó Eusse. El llamado no es solo a las estructuras del Partido y los colectivos de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV), sino a las instancias que los organizamos del Gallo Rojo vienen trabajando con las y los trabajadores y todo el pueblo, que son los “Los Colectivos Revolucionarios con el PCV” y “Los Núcleos Clasista con las y los Trabajadores”, que vienen actuando desde el año pasado.
Humor grafico
Cuba y la CELAC rechazaron en la ONU aprobación apresurada del Tratado sobre el Comercio de Armas El representante permanente alterno de Cuba en la ONU, Oscar León, enfatizó en que la única garantía contra el peligro que representan las armas nucleares es tu total eliminación. La representación de Cuba en las Naciones Unidas (ONU) criticó este martes que en la Asamblea General de la organización haya apresurado la aprobación del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) sin el consenso necesario. Tras casi siete años de negociaciones y sin acuerdos entre los 193 países de la ONU, el texto fue aprobado por 154 votos a favor, tres en contra y 23 abstenciones, entre ellas Rusia, Belarus, Egipto, China, Indonesia y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El representate cubano permanente en el organismo multipolar, Rodolfo Reyes, enfatizó que el consenso es la forma para garantizar que un tratado sea sólido, efectivo, balanceado y aceptable para todos los estados. Afirmó que las diferencias notorias en cuanto al texto del TCA impidieron los votos requeridos. Sin embargo, “un grupo de delegaciones forzó una decisión. Se ha impuesto el enfoque no compartido por Cuba: la adopción de un tratado a cualquier precio, aún cuando no tome en cuenta los intereses de todos los estados”. Reyes agregó que se requerían de negociaciones amplias, transparentes e inclusivas hasta llegar al consenso, “el resultado de este proceso debía ser sólido, equilibrado y eficaz y ese mandato no se cumplió”. Lamentó el desaprovechamiento de una oportunidad para dar respuesta efectiva a las consecuencias graves del tráfico ilícito y no regulado de armas. Asimismo, enumeró deficiencias que hacen del TCA un “texto desbalanceado a favor de los exportadores de armas”.
“Se ha relanzado una ofensiva imperialista y contrarrevolucionaria contra nuestro pueblo, contra el gobierno bolivariano y es necesario derrotar esa ofensiva garantizando una victoria contundente, indudable este 14 de abril”, señaló el dirigente.
El representante cubano señaló que el Tratado no prohíbe la transferencias de armas para llevar a cabo acciones de uso o amenaza de uso a la fuerza, e incumple con lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas. “El texto también privilegió a los Estados exportadores para evaluar a discreción el comportamiento de los importadores sobre la base de un listado de criterios subjetivos e imprecisos que pueden ser objeto de abusos y manipulación por razones políticas”, subrayó.añadió.
BATALLA POLÍTICA, IDEOLOGICA Y DE MASAS El Partido Comunista iniciará la campaña electoral, el día de mañana, con una distribución masiva de un millón de
Rodolfo Reyes aseguró que Cuba seguirá aplicando medidas para la prevención y combate del tráfico
2
Årgång 1, nummer 1
Abril 2013
COMUNICADOS
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE Santiago de Chile, Abril de 2013 Compañero Miguel Figueroa, Líder Comité Ejecutivo Central Partido Comunista de Canadá Estimado compañero Miguel Figueroa: Reciba usted y todos los participantes en el 37º Congreso del Partido Comunista de Canadá el saludo fraterno de los comunistas chilenos. El 37º Congreso de los comunistas canadienses marcará un hito importante en el proceso actual de lucha de su organización partidaria, en el contexto de la crisis mundial del capitalismo. Ante el gobierno conservador de Canadá, aliado de la máquina de guerra del imperialismo estadounidense, la voz del Partido Comunista de Canadá se alza para denunciar la injerencia del gobierno de Harper en los asuntos internos de otros países, y su colaboración permanente con las aventuras bélicas imperialistas. Asimismo, los trabajadores canadienses y sus organizaciones sindicales tienen en el Partido Comunista de Canadá un activo defensor de sus derechos y un denunciante permanente de las injusticias sociales que actualmente mantienen a un millón y medio de trabajadores cesantes, uno de los efectos más perversos de los dogmas neoliberales que buscan descargar sobre los trabajadores y trabajadoras los costos de la crisis, aplicados tanto en su país como en el nuestro. Es conocida la solidaridad que entrega su Partido a los pueblos autóctonos de Canadá y al pueblo quebequense a quienes se niega el reconocimiento de su diversidad en el seno de la confederación canadiense. La defensa de los derechos de los trabajadores inmigrantes, las mujeres, los estudiantes y las minorías sexuales de su país, también dignifica y prestigia la acción política de los comunistas canadienses. Expresamos nuestro interés por conocer las conclusiones de su 37º Congreso y esperamos que los lazos internacionalistas y fraternos entre nuestras organizaciones continúen fortaleciéndose, en beneficio de nuestros objetivos comunes en pos de la paz y el socialismo.
www.resocal.net
La victoria del 17 de marzo ha garantizado la continuidad del Gobierno Municipal Metropolitano, el pueblo de Lima a respaldado a una gestión honesta y transparente, encabezado por la alcaldesa Susana Villarán, contra los intentos de la coalición derechista de Alan García, Castañeda Lossio y el fujimorismo por crear una situación de caos y zozobra que les permitiera una vez más capturar el gobierno local más importante del país, para volver a saquear, como Comunicore. Este primer objetivo ha sido derrotado.
una gestión honesta y democrática debiendo superar las excomuniones a quienes piensan o tienen una visión diferente. Y es que el país necesita políticas públicas que sean respaldadas por la mayoría de los partidos políticos y los movimientos sociales que vayan más allá de los gobiernos y las administraciones de turno.
La decisión del PPC de apoyar una gestión de izquierda es un gesto democrático, como lo han demostrado también las bases del Partido Nacionalista de Lima, de Perú Posible, Somos Perú el partido Humanista, Acción Popular, Alianza para el progreso y otras. Las reformas no se paralizarán y las obras De nuestra parte todas las fuerzas de izquierda y en particular el Partido deben continuar, no somos opuestos a la Comunista Peruano, hemos brindado inversión privada, así lo demuestra la gestión municipal, señalamos claramente nuestro apoyo con el conjunto de nuestros comités distritales y militantes que esas inversiones deben darse para derrotar la revocatoria. transparentemente y respetando los convenios internacionales y el fomento Debemos reconocer también la del empleo con todos los derechos participación de las organizaciones laborales, no como lo conciben los culturales, sociales, gremiales como la neoliberales en el ámbito nacional para CGTP, Construcción Civil, el justificar la continuidad de su modelo. Movimientos Sin Techo, colectivos juveniles y mujeres, pequeños y Es necesario mejorar la Gestión Metropolitana, en Seguridad Ciudadana, medianos comerciantes y trabajadores autogenerados, transportistas, y los apoyo a las Pequeñas y Medianas activistas de las redes sociales. Nuestro Empresas, a una Salud de calidad, deber es atender el mensaje de la Desarrollo Urbano que detenga el población que exige a la izquierda la proceso especulativo de los terrenos e unidad más firme para convertirse en su inmuebles, fomentando el programa de alternativa política. vivienda popular que está impulsando el municipio; el gobierno municipal debe abocarse a resolver los problemas básicos El Partido Comunista Peruano expresa su solidaridad con el c. Fidel Ríos, quien de la población, agua y desagüe, fuera objeto de expresiones de exclusión exigiendo al gobierno central su participación en el Directorio de Sedapal, y trasnochado anticomunismo. Nos comprometemos actuar con la mayor pistas, veredas, Barrio Mío, etc. Para garantizar el éxito del gobierno municipal transparencia y respaldaremos la gestión de la alcaldesa con nuestras propuestas debemos contar con la participación de de eficiencia, honestidad y servicio para todas las fuerzas que nos hemos trabajar en bien del pueblo en especial de comprometido por el desarrollo de Lima los más pobres, para lograr una LIMA en beneficio de los más pobres y mejorando las condiciones de vida de los PARA TODOS. ciudadanos y ciudadanas. Lima, 26 de marzo 2013 Las fuerzas políticas democráticas, de Partido Comunista Peruano izquierda y liberales han podido concertar defendiendo el gobierno local Comisión Política contra la mafia. Hemos mostrado que los peruanos podemos unirnos para defender
3
resocal@gmail.com
Sida 4
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, advirtió sobre los graves riesgos de llevar a cabo una guerra en la península de Corea, región que se mantiene en tensión desde hace algunas semanas por las maniobras militares que realiza Estados Unidos con Corea del Sur, situación que ha provocado la respuesta de alerta de Norcorea. En su última reflexión, titulada “El deber de evitar una guerra en Corea”, Castro calificó de “increíble y absurda” la situación “creada en la península de Corea, en un área geográfica donde se agrupan casi 5 mil de los 7 mil millones de personas que en este momento habitan el planeta”. Explicó que si en Corea “estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la Península serán terriblemente sacrificados, sin beneficio para ninguno de ellos”. “Tal guerra afectaría de modo especial a más del 70% de la población del planeta”, advirtió. Añadió que “si allí estallara un conflicto de esa índole, el Gobierno de Barack Obama en su segundo mandato quedaría sepultado por un diluvio de imágenes que lo presentarían como el más siniestro personaje de la historia de Estados Unidos”. Enfatizó que el deber de evitar una guerra en la península Coreana es también de Obama y el pueblo de Estados Unidos. Castro expresó que la actual situación “se trata de uno de los más graves riesgos de guerra nuclear después de la Crisis de Octubre en 1962 en torno a Cuba, hace 50 años”, en referencia al bloqueo naval que el Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, decretó sobre Cuba con el fin de crear las condiciones para invadir y bombardear a la isla, en lo que fue una de las mayores arremetidas armadas del imperialismo norteamericano contra el socialismo cubano. Este hecho desencadenó una de las situaciones militares más tensas que se vivieron en el siglo XX, puesto que el mundo estuvo al borde de una guerra
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), reiteró su compromiso de buscar una salida a las diferencias que hay con la Corte Suprema de Justicia, en torno a la elección de Magistrados a la Corte de Cuentas de la República. El Diputado y Secretario de Comunicaciones del FMLN, Roberto Lorenzana, afirmó la tarde de este miércoles, que "tenemos interés en que no haya ningún tipo de confrontación" entre la Sala de lo Constitucional de la Corte y la Asamblea Legislativa. "Queremos que estas cosas se resuelvan por la vía de la sensatez, de la madurez", opinó el también Vicepresidente del Primer Órgano del Estado. El Diputado Lorenzana insistió que el fin no es confrontar como lo está queriendo hacer ver el partido ARENA, que acusa al FMLN de intentar ganar una cuota partidaria en la Corte de Cuentas de la República. "ARENA hace politiquería. ARENA cree que un conflicto que se provoque entre la Asamblea y la Corte le favorece electoralmente y por eso está jugando de esa manera", opinó. Al tiempo que aclaró que hasta hoy la Asamblea no ha sido notificada oficialmente por parte de la Sala de lo Constitucional, sobre la ilegalidad de la elección de tres Magistrados de la Corte de Cuentas, electos por el Congreso el pasado 20 de marzo. "Sin duda el escenario hoy por hoy está fuera de la Asamblea", reiteró y añadió que
"necesitamos leer la notificación oficial porque no la hemos leído, hemos leído un comunicado en una página web, pero eso no es ningún documento oficial". La Asamblea espera recibir oficialmente la notificación en la Sesión Plenaria de este viernes, al llegar se le dará el curso
,
correspondiente informaron directivos del parlamento
Evo Morales, presidente de Bolivia, nombró hoy al abogado Enrique Rodríguez Veltzé como embajador extraordinario para llevar la demanda marítima contra Chile ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Rodríguez, quien fungió como gobernante interino tras una crisis política entre el 9 de junio de 2005 y el 22 de enero de 2006, aseguró al asumir el cargo que hará todo lo posible para traer la justicia a su país y devolverle los territorios costeros usurpados por Chile a finales del siglo XIX. “Tengo la fe y la esperanza de que vamos a trascender con nuestras reivindicaciones en la realización de la justicia para el pueblo de Bolivia”, afirmó. El también expresidente de la Corte Suprema de Justicia llamó a los países vecinos a mostrar solidaridad con la causa boliviana. “Los países vecinos deben tomar partido para la resolución, porque esto también incumbe también a los pueblos vecinos y los organismos internacionales. Todos debemos unirnos a esta causa para resolver este conflicto”, dijo. El nuevo embajador predijo que la demanda marítima será un proceso largo, aunque confío en un futuro con mar para las próximas generaciones de bolivianos. “Será un proceso largo, pero serán nuestras próximas generaciones las que puedan disfrutar de ese acceso soberanamente”. El gobierno de Bolivia consideró la víspera que el presidente chileno Sebastián Piñera mantiene una actitud dilatoria para contener la presión internacional y una falsa disposición al diálogo sobre el conflicto marítimo entre las dos naciones. En conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, rebatió las declaraciones de Piñera tras una cumbre política para debatir la demanda boliviana de una salida soberana al Pacífico. Bolivia demanda a Chile una salida propia al Océano Pacífico desde la guerra de 1879, cuando perdió a manos del país trasandino todo su litoral, 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios mineros. Los gobiernos boliviano y chileno mantienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1962, aunque las restablecieron durante tres años, entre 1975 y 1978.
4 www.resocal.net
resocal@gmail.com