Boletin mes de julio 2013

Page 1

Boletin Nr.4 Diez propuestas mínimas de las FARC para la participación política. lea pag.Nr. 2-3 Alianza del Pacifico: Nuevo ajedrez geopolitico Leapag. Nr. 4-6 FMLN realizará Foro Internacional por la Sustentabilidad Ambiental Lea pag. Nr. 7

Alby är inte till salu Lea pag. Nr.10-11

Lea pag. Nr. 8

Si no nos movemos, nos lleva la corriente Lea pag. Nr. 9 Actividades del mes de Julio lea pag. Nr.13

Julio 2013


Boletin Nr.4

Diez propuestas mínimas de las FARC para la participación política La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, junio 19 de 2013

Julio 2013 comunicación 5. Estímulo a la participación de las regiones, los entes territoriales y los territorios. 6. Participación social y popular en el proceso de la política pública y de la planeación y, en especial, de la política económica. 7. Garantías de participación política y social de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, así como de otros sectores sociales excluidos. 8. Estímulo a la participación social y popular en los procesos de integración de Nuestra América 9. Cultura política para la participación, la paz y la reconciliación nacional y derecho a la protesta y la movilización social y popular. 10. Convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.

Para conocimiento del país y para su discusión en la Participación política para la democratización real, la paz con justicia social y la reconciliación nacional mesa de diálogo, desarrollamos hoy los puntos 1 y 2 de estas 10 propuestas: Diez propuestas mínimas .- Reestructuración democrática del Estado y reforma política. Con el propósito de avanzar hacia el necesario e Se requiere una reestructuración del Estado, que inaplazable proceso de democratización real del garantice una organización democrática y Estado y del régimen político colombiano, de participativa real del ejercicio del poder, fortalezca la contribuir a la superación de sus estructuras institucionalidad pública y posibilite una efectiva autoritarias, paramilitares, criminales, mafiosas, orientación de sus políticas para propiciar las clientelistas y corruptas, de depurar y mejorar las condiciones de la participación política, así como de condiciones de la paz con justicia social, garantizar los derechos y el buen vivir de la población, y propiciar la más amplia participación social y superar las profundas desigualdades, la pobreza y la popular, y de territorios y regiones, hasta ahora miseria. Todo ello, acompañado de la excluidos, presentamos las siguientes diez correspondiente disposición de recursos de propuestas mínimas: presupuesto. La reestructuración democrática del Estado comprende la redefinición de los poderes 1. Reestructuración democrática del Estado y públicos y de sus facultades, así como del equilibrio reforma política. 2. Garantías plenas para el ejercicio de la oposición entre ellos, eliminando el carácter presidencialista del Estado; con el reconocimiento y estímulo a la y del derecho a ser gobierno. 3. Garantías plenas a las organizaciones guerrilleras participación social y popular en sus diversas en rebelión y a sus combatientes para el ejercicio de modalidades, incluida su organización institucional en la forma de la rama del Poder Popular; la política en el evento de un Acuerdo final. 4. Democratización de la información y la comunicación y de los medios masivos de


Boletin Nr.4

El fortalecimiento del proceso de descentralización hacia la mayor democracia local; el rediseño constitucional del orden jurídico-económico; la reconversión de las Fuerzas Militares hacia una fuerza para la construcción de la paz, la reconciliación y la protección de la soberanía nacional. De manera especial, la reforma de la rama judicial que libere a la justicia de su escandalosa politización, le devuelva su independencia como rama del poder y la convierta en presupuesto indispensable para la paz. La reestructuración del Estado se acompañará de una reforma política y electoral que regule la contienda política en equidad e igualdad de condiciones, erradique las estructuras y prácticas clientelistas, corruptas, criminales y mafiosas en el ejercicio de la política, siente las bases para recuperar la credibilidad y transparencia del sistema político y del sistema electoral. Se reformará el poder electoral y se garantizará la participación de las fuerzas políticas opositoras. Se reformarán los actuales mecanismos de participación política, suprimiendo sus reglamentaciones restrictivas y fortaleciendo los alcances de las iniciativas sociales y populares en esta materia, incluidas las iniciativas de carácter legislativo. Se establecerá la elección popular en los organismos de control de la Procuraduría y la Contraloría; igualmente en la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo, con base en propuestas programáticas. 2.- Garantías plenas para el ejercicio de la oposición

Julio 2013 y del derecho a ser gobierno. Se promoverá el derecho a la oposición política y el derecho a ser gobierno. Se emprenderán acciones para garantizar su pleno ejercicio. Se reconocerán todas las organizaciones, partidos políticos y movimientos políticos y sociales opositores. Su existencia legal y su derecho a la participación política no se supeditará al logro del umbral electoral. Se expedirá un Estatuto de la Oposición, contentivo de garantías políticas y de seguridad individual y colectiva a proveer por Estado, de la proscripción de prácticas de estigmatización, señalamiento y persecución, de medidas de financiación y de acceso a la información y a los medios de comunicación, entre otros. Se generarán condiciones para el control político efectivo por parte de la oposición. El Estado suprimirá las prácticas paramilitares, criminales y mafiosas, que impiden el ejercicio de la oposición política y la participación política y social de los sectores sociales y populares. Se implementarán medidas efectivas para proscribir doctrina y prácticas contrainsurgentes y de “seguridad nacional” en las Fuerzas Militares. Se promulgarán medidas de reparación integral al partido y a los militantes de la Unión Patriótica por el genocidio del que fueron objeto; se restablecerá su personería jurídica; y se comprometerán garantías de no repetición.

DELEGACIÓN DE PAZ

Visita la Resocal

DE LAS FARC-EP

pagina de


Boletin Nr.4

Julio 2013

Alianza del Pacífico: Nuevo ajedrez geopolítico demandas sociales o las asimetrías económicas de los Sonrientes, cómodos y seguros, así se presentaron ante las cámaras, semanas atrás, los cuatro presidentes que conforman la Alianza del Pacífico, reunidos en Cali para celebrar su VII cumbre.

Pero, detrás de esos acentuados rostros de alegría, ¿cuál es el común denominador que poseen México, Colombia, Perú y Chile? Además de tener agendas de política económica que apuntan a una mayor apertura de sus mercados, los cuatro países mantienen Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados con los Estados Unidos. En los ámbitos propios de uniones regionales se sabe que la Alianza del Pacífico fue conformada para debilitar las posibilidades de acción del Mercosur, hasta hace poco el único bloque comercial que existía en Sudamérica. Actualmente, frente a la presencia de otro ente, aparentemente con similares propósitos, elementos del Mercosur afirman que este bloque no ha logrado prosperar en un sistema de libre comercio, mientras que Chile, Colombia y México tienen mucha más experiencia en bloques de ese tipo, incluso con Estados Unidos, nación con la que han firmado acuerdos que están vigentes. Pero por otro lado, Se sabe que la Alianza del Pacífico reúne a los representantes de los países más neoliberales de América Latina. El membrete -neoliberal- con el que se bautizó a la Alianza, se afianzó con el discurso de Juan Manuel Santos, cuando señaló que se debe “instalar el nuevo motor de la economía regional”, dejando atrás los acuerdos pre existentes. Fue en esa Cumbre, donde los mandatarios reiteraron la importancia de intensificar los flujos de comercio e inversión, y profundizar los lazos de cooperación entre los países miembros del Asia Pacífico. El grupo tiene el propósito de avanzar en un proceso de negociación arancelaria, que se destina a cumplir las reglas del libre mercado, lo que pondría en juego las

países involucrados. Una de las tareas por cumplir a un corto plazo es la liberación del 90% de los aranceles de una manera poca discriminada. Esta alianza no es eventual ni coyuntural, sino que obedece a algo más grande, que es mantener una relación comercial con el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico. Es otro intento de cooperación para crear un mercado más amplio integrado por los 21 países que pertenecen a la cuenca hidrográfica del pacífico, donde están los Estados Unidos, China y Japón; las tres economía más fuertes del mundo. Asimismo, los países del Asia Pacífico que representan el 46% del comercio global. Ante esto, nace con esta Alianza un nuevo club neoliberal que, si bien, por un lado, parece interpretar las demandas sociales bajo el tenor de cerrar la brecha económica que existe entre los diversos sectores de los pueblos, por el otro nos permite presumir que la nueva estrategia de Estados Unidos -a través de los tratados comerciales- consiste en contener a China, que cada vez avanza más segura en su intención de ampliar sus mercados en el mundo. De acuerdo al ideólogo originario de la Alianza del Pacífico, Alan García, ex presidente de Perú, en su momento indicó que esta unión serviría para “profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con Asia Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados”. Acciones que conllevan, según la Declaración de Lima, a “alentar la integración regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de sus países”. A la vez, existe el compromiso de “avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas”, destacó García. Cifras del grupo económico El nuevo grupo comercial actualmente se ubica como la octava economía en el mundo, pues cuenta con una población de 215 millones de habitantes y representa el 55% de las exportaciones latinoamericanas. Son datos que García enfático en exponer a sus detractores. “Esta no es una integración romántica o poética, es una


Boletin Nr.4 Por su parte, Santos, en la última cita de presidentes, recalcó que han trabajado para que “esta integración no sea retórica sino real, con resultados concretos, que lleguen a tener un impacto positivo en el bienestar social de los pueblos y en la generación de empleo formal para los ciudadanos de la Alianza”. El nuevo bloque representa el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y un mercado de 216 millones de consumidores. Por otra parte, el crecimiento de esos países ha sido sostenido. Por ejemplo, Perú durante 14 años consecutivos ha mantenido un crecimiento de alrededor del 6,5%, mientras Chile, en los últimos 12 años, alcanzó un promedio del 5,5%. Los países que conforman la Alianza del Pacífico exportaron en conjunto cerca de 445 mil millones de dólares en 2010, casi 60% más que las exportaciones del Mercosur en el mismo año. Este mayor flujo de exportaciones se da por su relación comercial con los Estados Unidos, con el cual los cuatro países mantienen un TLC. El primero en firmarlo fue México en 1994, seguido de Chile en 2004, Perú en 2009 y Colombia en 2012. Algunos especialistas en el tema geopolítico señalan que la nueva estrategia de Estados Unidos con los TLC es contener a China, que demostró fuerza con una diplomacia activa a nivel global. La visita del vicepresidente chino, Li Yuanchao, se sumó a una nueva del propio Xi Jinping que escogió América Latina en el marco de su primera visita oficial a Estados Unidos y su segunda gira internacional como presidente. La creciente inversión china en América Latina implica los sectores mineros y energéticos, pero se ha diversificado la infraestructura y con una abundancia financiera ha permitido a algunos países escapar de la hegemonía del Fondo Monetario Internacional para la capitalización.

Julio 2013 ALBA e inclusive con sus aliados, como los de Argentina y Brasil, “cómplices” según Washington de la derrota del ALCA... Por más que se lo suela poner en cuestión, todo acuerdo económico es a la vez un compromiso político. El pensamiento neoliberal presenta sus opciones políticas (por ejemplo, promover un modelo económico que enriquece a los ricos y espolia a los pobres) como si fueran el resultado de un cálculo técnico o de una racionalidad abstracta, cuando lo cierto es lo contrario. Lo anterior vale tanto para los acuerdos sellados en el plano doméstico como en el internacional. Por eso no puede causar sorpresa la provocación en que incurrió el gobierno de Juan M. Santos de recibir al perdidoso candidato de la derecha venezolana, Henrique Capriles. La estrategia de desgaste del antichavismo no es creación original de la derecha venezolana, sino expresión de las directivas que emanan desde Washington para concretar su proyecto destituyente y tratar de borrar al chavismo de la faz de la tierra. Por eso la Casa Blanca continúa sin reconocer la legalidad y la legitimidad del triunfo de Nicolás Maduro en las pasadas elecciones presidenciales. El empecinamiento del insólito Premio Nobel de la Paz no es inquina personal sino el meticuloso cumplimiento del proyecto de reversión de la correlación internacional de fuerzas en el hemisferio que en el 2005 provocara el naufragio del ALCA en Mar del Plata.

El componente fundamental de este proyecto es el permanente acoso, la deslegitimación y la desestabilización a los gobiernos bolivarianos y progresistas de la región. El sueño imposible del imperio es restablecer en Latinoamérica una situación anterior a la Revolución Cubana, cuando las órdenes de la Casa Blanca eran obedecidas sin chistar por los gobiernos de la región. Este es el sentido fundamental de la tan publicitada y alentada Alianza del Pacífico conformada por México, Colombia, Perú y Chile, que a instancias de QUÉ HAY DETRÁS DE LA ALIANZA DEL PACIFICO? Washington organizó nada menos que siete Cumbres en poco más de un año. El objetivo de este hiperactivismo Este es el sentido fundamental de la tan publicitada y diplomático es principalmente político, y en menor alentada Alianza del Pacífico conformada por México, medida, económico. Lo primero, porque pretende rehacer Colombia, Perú y Chile, que a instancias de Washington organizó nada menos que siete Cumbres en poco más de el mapa sociopolítico regional acabando con los gobiernos de los países del ALBA e inclusive con sus un año. El objetivo de este hiperactivismo diplomático es aliados, como los de Argentina y Brasil, “cómplices” principalmente político y, en menor medida, económico. Lo primero, porque pretende rehacer el mapa sociopolítico según Washington de la derrota del ALCA. Y en lo económico, porque la alianza pacifico ( AP ) es la más regional acabando con los gobiernos de los países del


Boletin Nr.4 importante pieza de la contraofensiva imperialista destinada a concretar un ALCA con otro nombre, y a la vez, para potenciar el papel de “caballos de Troya” que Washington les tiene asignados a los gobiernos de la alianza pacifico ( AP ) para socavar desde dentro a proyectos que suscitan el visceral rechazo de la Casa Blanca como la UNASUR, la CELAC, y en menor medida, el Mercosur.

Julio 2013 Partido Popular de España, cuyo jefe en las sombras es José M. Aznar y culpable de haber instigado actos criminales que culminaron con la muerte de once chavistas y más de un centenar de heridos, a su vez de la destrucción de numerosos centros de salud y oficinas públicas.

El objetivo de la gira latinoamericana de Capriles es desprestigiar al gobierno de su país a cualquier precio, inclusive deteriorando las ya de por sí difíciles relaciones No sorprende colombo-venezolanas. Pero Washington hace saber a sus que los clientes que no hay límites éticos ni escrúpulos de ningún gobiernos y tipo a la hora de aislar al gobierno de Venezuela, políticos más reaccionarios del caracterizándolo como un “estado canalla” y debilitarlo continente, y los para facilitar su indefensión ante los ataques de Washington. Para ello se combinan estrategias hipócritas de Europa, compitan entre sí y de seducción , bendiciendo a Brasil como potencia ya “emergida” pero silenciando que Venezuela es el país al para ver quién cual EEUU ha rodeado con más bases militares en toda entra primero a Latinoamérica. esa alianza concebida y orquestada por los Estados Unidos para Estas y otras iniciativas como de la alianza pacifico ( AP ), defender sus propios intereses utilizando a sus peones que sus objetivos son políticos y desestabilizadores en la latinoamericanos y europeos. ¿Qué sentido tiene que países como España, Australia, Uruguay y Japón, que hoy región y cuentan con una extraordinaria movilización de recursos, es y sería muy peligroso no tomarse seriamente día tienen el estatus de observadores, hayan declarado que solicitarán su adhesión para convertirse en miembros en cuenta. plenos de la alianza pacifico ( AP ) durante el 2013.” Todo indica que el pueblo y el gobierno Venezolanos son Australia y Japón, ¿necesitan de este instrumento plenamente conscientes de esta amenaza, y están norteamericano para vincularse con el nuevo centro de preparados para resistir y no sólo eso, sino también gravedad de la economía mundial, que se halla, prevalecer. precisamente, en su entorno inmediato, o es que se trata de dos países sometidos militar, económica y Saben que contarán con la solidaridad militante de la diplomáticamente a la voluntad de la Casa Blanca y que mayoría de los pueblos y los gobiernos de Nuestra por lo tanto actúan según se les ordena? América que con sus luchas derrotarán esta nueva Claro está que este engendro norteamericano, del cual Santos es el principal articulador (recordar que la última y fundamental reunión se hizo el 22/23 de Mayo en Cali) requiere de sus protagonistas una abyecta sumisión a los edictos y las prioridades imperiales. Para la Casa Blanca hoy nada es más importante que aprovechar el momentáneo desconcierto provocado por la muerte de Hugo Chávez para reordenar lo que el Secretario de Estado John Kerry denominara en una expresión que por su carácter despectivo había caído en desuso- al “patio trasero” de Washington. Y Santos obedeció el mandato y recibió a un desprestigiado político amparado por lo peor de la derecha latinoamericana y europea, principalmente el corrupto

tentativa de establecer un ALCA, ahora con otro nombre. En el nauseabundo contexto internacional arriba señalado. Fuente: Profesor Titular de Política y Facultad Sociales, de Buenos 1986.

Atilio Boron Regular Teoría Social, de Ciencias Universidad Aires desde


Boletin Nr.4

Julio 2013

FMLN realizará Foro Internacional por la Sustentabilidad Ambiental El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) anunció, la mañana del viernes 21 de Junio , la realización del Foro Internacional por La Sustentabilidad Ambiental, evento encaminado al proyecto de la Fórmula Presidencial, de Salvador y Oscar, como parte del Buen Vivir, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y del XXIX Foro de Sao Paulo. El Foro buscará resaltar el papel y compromiso de los partidos de izquierda en “La Sustentabilidad Ambiental”, en el desarrollo socioeconómico hacia el Buen Vivir de las personas, en armonía con la madre naturaleza. Según el comunicado del FMLN, el Foro pretende establecer un espacio de intercambio de experiencias sobre este tema tan importante y trascendental para la vida presente y futura del país, la región y el planeta mismo. Se aprobará una resolución sobre el tema de la Sustentabilidad Ambiental y el Buen Vivir, que será presentada para su consideración y aprobación ante la XXIX reunión del Foro de Sao Paulo, que se realizará a finales de Julio y principios de Agosto del 2013 en Sao Paulo, Brasil. Lety Méndez, miembro del colectivo de medio ambiente del FMLN, manifestó que el Foro, a realizarse en los días 24 y 25 de junio, será impartido por el FMLN y a los cuales habrá invitados internacionales y miembros de partidos políticos de izquierda, y destacó que era una oportunidad de convivencia y de conocer sus experiencias en dicha temática. “Este Foro es para compartir e intercambiar experiencias con los hermanos latinoamericanos y del caribe, con quienes tenemos muchas cosas en común en este

esfuerzo por un desarrollo sustentable”, detalló Méndez. Aseguró que van a contar con la importante presencia de un representante del Partido Socialista de Noruega, quien expondrá sus experiencias y su visión sobre La Sustentabilidad Ambiental y el Buen Vivir. La inauguración, que será el lunes a las 5 de la tarde, contará con la participación de Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz. El día martes, seguirá el foro por la mañana y tarde para finalizar con el lanzamiento de la política pública de Sustentabilidad Ambiental. Por otra parte, la diputada del FMLN, Lourdes Palacios, puntualizó en que este esfuerzo es muy importante para el país, puesto que deben buscarse soluciones ante el impacto del cambio climático. “Se trata de un esfuerzo que se ha hecho a nivel nacional con toda nuestra militancia a nivel departamental, municipal y local con la experiencia ambiental, hemos tenido diagnóstico previo y conocemos cómo es la situación ambiental… y es así como se ha construido esta política y tiene como fin que junto a nuestro partido vayamos construyendo este esfuerzo y transformarlo hacia una mejor situación”, recalcó.

Mes de Julio en la Historia 26 de julio 1953 ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA , EN SANTIAGO DE CUBA, Y CARLOS MANUEL DE CESPEDES, EN BAYAMO. DIA DE LA REBELDIA NACIONAL (Se declaró así en 1959). Día de la Rebeldía Nacional. Instituido en conmemoración del Ataque a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente, en el año 1953. La acción fue encabezada por un grupo de jóvenes que decidieron comenzar el camino de la lucha armada por la definitiva independencia. Aunque el ataque militar resultó un revés, desde el punto de vista moral e histórico constituyó el inicio de la última


Boletin Nr.4

Julio 2013 INFILTRACION DE LA DERECHA BUSCA MANIPULAR MANIFESTACIONES POPULARES

a los intereses anti nacionales?

En función del nuevo y peligroso rumbo que las manifestaciones han venido tomando el propio Movimiento por el Pase Libre (MPL) en São Paulo, el cual había convocado a los actos por la reducción de la tarifa y el transporte gratuito, anunció el cese de las Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) manifestaciones, denunciando la infiltración de la derecha Más de un millón de personas, en su mayoría jóvenes, y la presencia de neofascistas agrediendo manifestantes. ocuparon las calles del país durante los últimos días con “Resulta inconcebible esta ola de oportunistas de derecha actos de protesta cuyo motivo inicial era la conquista de la que toman los actos para sí”, manifestó Rafael Siqueira, reducción de la tarifa del pasaje o transporte público de activista y miembro del MPL desde 2006. calidad y gratuito. El movimiento sindical apoyó las Ciertamente no resulta por amor a la democracia o al manifestaciones, en gran medida espontaneas, que pueblo que, los medios de comunicación golpistas, obtuvieron un amplio respaldo y apoyo popular y liderados por la Red Globo, han venido ayudando a resultaron en la victoria de la reducción de los precios de las tarifas de ómnibus y metro en varias ciudades del país. convocar las manifestaciones al mismo tiempo en que instiga al odio popular contra los partidos políticos, la La CTB, en alianza con política en general, las organizaciones de los movimientos las demás centrales sociales, gobiernos e instituciones. La derecha neoliberal, sindicales, comprende reiteradamente derrotada en las urnas, quiere pescar en que la movilización aguas turbias, manipulando al movimiento espontaneo de popular resulta las masas en un momento en que este se encuentra sin esencial para que el rumbo dirección. país pueda avanzar en Los problemas sociales en Brasil, algunos de ellos dirección a las seculares, son gigantes y, a pesar de los avances transformaciones registrados en los últimos 10 años, demandan una sociales más profundas reclamadas por el pueblo, con solución urgente. énfasis en los servicios esenciales como la salud, la Esta es la lectura educación, la vivienda, el transporte y las reivindicaciones que debemos hacer justas de la clase trabajadora. del sentimiento de No obstante, el movimiento ha salido de sus rieles, bajo la revuelta popular. El influencia de las fuerzas obscuras de la derecha y de los movimiento medios de comunicación golpistas, que buscan manipular sindical no debe las manifestaciones espontaneas de las masas salir de las calles ni imprimiéndoles un sentido político reaccionario con el tampoco abdicar de la lucha, pues solo a través de la objetivo de aislar y desmoralizar a los partidos y las movilización y la lucha conseguiremos avanzar en organizaciones progresistas además de desestabilizar al dirección a un nuevo proyecto nacional de desarrollo con gobierno Dilma, abriendo el camino para un retroceso soberanía, democracia y valorización del trabajo. Pero no neoliberal. debemos ser cómplices ni jugar el juego de los medios de comunicación golpistas. Es notable la infiltración de provocadores de la derecha en el movimiento, el recurso, la depredación y la violencia Es nuestra obligación alertar a la clase trabajadora de los gratuita creando un clima de caos e ingobernabilidad; las riesgos del retroceso y luchar para desenmascarar y groseras hostilidades contra banderas partidarias y de derrotar a las fuerzas de derecha que se dedican a centrales sindicales. El jueves 20 de junio, en Brasilia, el manipular y desvirtuar el movimiento espontaneo de Palacio Itamaraty, que practica y defiende una política nuestro pueblo por un Brasil mejor, con más democracia, externa soberana y democrática, fue blanco de vandalismo igualdad y justicia. y de intentos de invasión. ¿Alguien duda de que esto sirva


Boletin Nr.4 Minería: si no nos movemos, nos lleva la corriente Si en el campo de los hidrocarburos -tema central de las luchas populares en los primeros años del siglohemos visto que vamos retrocediendo, ¿qué podrá pasar en el campo de la minería, que hasta ahora no ha sido objeto del interés popular? No olvidemos que la razón de ser de este país nuestro fue la minería, y que fueron los grandes señores de las minas los que dominaron -y arruinaron- el país durante la Colonia y durante un siglo de vida republicana; y que la Revolución del 52 tuvo como uno de sus principales sujetos a la Federación de Mineros -a su vez columna vertebral de la COB- y como su medida central la Nacionalización de las Minas; y que incluso en tiempos de la gran quiebra minera -que sirvió de pretexto para el modelo neoliberal- don Goni y sus socios siguieron acumulando grandes fortunas con sus empresas mineras.

Julio 2013 crecientemente extractiva (con la prometedora excepción del litio, que amenaza con quedarse en mera promesa). Frente al saqueo impune de nuestros recursos minerales, que el modelo neoliberal entregó a transnacionales cada vez más voraces que destruyen nuestra naturaleza y apenas nos dejan utilidades, lo revolucionario sería conminarlas a firmar nuevos contratos -como ocurrió el 2006 con las petroleras- que le devolvieran al Estado boliviano la propiedad real de sus recursos. ¿Y qué es lo que ocurrió? El creciente y descarado beneficio de las transnacionales, que le dejan al país un 9% de la riqueza que extraen, ¡menos que los barones del estaño, que dejaban el 13%!

Frente al viejo sistema de canallesca explotación de la mano de obra, y de gratuita acumulación de riqueza por parte de unos cuantos patrones inescrupulosos, lo revolucionario sería normar la empresa minera, tanto pública como privada -y Si no olvidamos todo eso, y tenemos además presente ojalá comunitaria- garantizando un mínimo de que vivimos una coyuntura excepcional en términos de remuneración para los trabajadores (incluida la seguridad precios mundiales de los minerales, tendremos que social y la seguridad industrial) y un máximo de ganancia afirmar que un proceso de cambio como el que se supone para los empresarios. ¿Y qué es lo que hay? El que estamos viviendo no debería prescindir de políticas crecimiento desmesurado de las llamadas cooperativas, mineras realmente revolucionarias. Sin embargo, a poco que en el fondo son empresas pre-capitalistas y mafiosas, que observemos el panorama, veremos que no hay tales a las que encima se les condona impuestos -se sabe que políticas. Veamos algunos elementos dignos de análisis. el año pasado apenas pagaron medio millón de dólares por mil millones de dólares que exportaron en oro (sin Frente al colapso que vivió la Comibol a fines de los años contar la exportación clandestina), o sea un miserable 70, lo revolucionario sería reestructurar dicha corporación 0,05%-. de manera que no vuelva a ser una vaca lechera, sino que vaya creciendo en fortaleza. ¿Y qué es lo que hay? Una Pero, quede claro que no es cosa de echarles la culpa a Comibol totalmente débil, que casi sólo sirve como oficina los sucesivos ministros de Minería, ni al Gobierno en su de concesiones, y que en la medida en que opera lo sigue conjunto. Somos nosotros, la sociedad civil, los que no haciendo como vaca lechera (véase la planilla que se paga nos hemos vuelto a preocupar de la minería, y pareciera en Huanuni, incluyendo las declaratorias en comisión de que todavía no nos hemos recuperado del fracaso de la los dirigentes). Marcha por la Vida. Y si la sociedad civil no se moviliza, Frente al peligro de baja mundial de precios de los minerales, lo revolucionario sería aprender a industrializar nuestros minerales, de manera que pudiéramos exportar valor agregado, capitalizarnos y seguir teniendo capacidad productiva más allá de las crisis mundiales. ¿Y qué es lo que hay? Una política exclusiva y

no habrá gobierno que resuelva los problemas por sí solo. Por eso, si no nos movemos, estamos condenados a seguir retrocediendo. Por: Rafael Puente El autor es miembro del Colectivo Urbano para el Cambio, Cochabamba.


Boletin Nr.4

Julio 2013

A esto le llaman ustedes democracia? Alby no se vende: La manera de tratar la petición de firmas es una burla contra la voluntad del pueblo. El 31 de mayo se entregó un listado con firmas que el grupo ”Alby no se vende” logro reunir. Despues de sólo dos días, la comuna firmo un acuerdo con Mikael Ahlström, un capitalista de riesgo. Esto deja en claro que ni los Socialdemocratas ni la comuna tomó en serio la voluntad de la ciudadanía. El 13 de junio fue el día en que la junta electoral terminó de contar todas las listas de firmas. Se invalidaron alrededor de 2000 firmas. Nosotros quedamos sorprendidos. ”Nosotros no sabemos de leyes o reglas”.” Que sabemos nosotros, no somos politicos”. Esto fueron nuestros primeros pensamientos. Sin embargo, el presentimiento de que algo no había sido correcto estuvo siemrpe presente. Como es posible que tantos nombres puedan estar incorrectos? Nos atrevimos a pensar un poco mas allá… Existe la posiblidad de que algo no se haya hecho correctamente? Solicitamos las firmas que habian sido examinadas por la junta electoral y solicitamos acesoria de un abogado. Los hayazgos encontrados nos sorprendio, hasta quedar boca abiertos. Si uno se decide por investigar lo tiene que hacer correctamente y si se rigen por las reglas que sea consecuentemente.

comuna. • Personas que trabajaban en la comuna y eran activas en el grupo de ”Alby no se vende”, recibieron directivas de su empleador de no participar en este grupo en su tiempo libre. Algo que luego desistieron después de que estas personas dieron indicios de la posibilidad de contactar al sindicato. • Se nos ha prohibido recaudar firmas y difundir información en lugares comunales y tambien en eventos hecho por la comuna. • La comuna y Botkyrkabyggen ha llamado en dos ocaciones a la policia, cuando nosotros nos hemos manifestado de forma pacífica. • La jefa de comunicacion de Botkyrkabyggen mintió a la television sueca, SVT. Le mintió al equipo de ABC para que ellos no nos entrevistaran y/o filmaran nuestra manifestación pacífica. • A un funcionario que ofrece asesoria a las comunas, como Botkyrka, lo intentaron sobornar para que nos convenciara a terminar con nuestra campaña. • Botkyrkabyggen ha arrebatado las banderas de protestas que la gente ha colgado en sus balcones. • Los Socialdemocratas que han decidido por apoyarnos, han sido callados por instancias mayores.

• La junta electoral descalificó aproximadamente 400 nombres, por ilegible o incorrectos. Después de 5 minutos de busqueda en www.upplysning.se logramos encontrar a las personas detras de las firmas incorrectas. Sin embargo “ Señores Politicos, han investigado al inversionista con la en el informe hecho por la comuna se describe haber misma rigurosidad que nos han investigados a nosotros? hecho varios intentos con diferentes numeros telefónicos Porqué, es nuestra pregunta. No queremos ser vistos como unos conspiradores, solo queremos colaborar eso que los politicos y funcionarios llaman democracia. Sucesos que han ocurrido durante el tiempo en que padres, jóvenes, artistas y estudiantes han recolectado firmas para un plebiscito. • Se nos prohibió recolectar firmas en lugares de encuentro de jóvenes y en bibliotecas. A pesar de que estos lugares tienen como función de trabajar activamente con valores de participación y el valor de influir en su

por ubicar a dichas personas, sin haberlo logrado.


Boletin Nr.4

Julio 2013

Algo no esta bien… Tambien hemos podido constatar que han utilizado distintos criterios para para aprobar o descalificar firmas. Tambien nos entregaron cientos de firmas originales. Estas deben por ley ser archivadas en la comuna pero por un descuido han sido entregadas a nosotros. Como regla se toma una muestra al azar de las firmas recaudadas. En nuestro caso fueron revisadas todas las firmas una por una. Nosotros podemos entender a hasta un punto la gran investigacion. Pero nos surge un interrogante, Se habrá indagado de la misma manera al aprobar al posible comprador? Un capitalista de riesgo, sin experiencia en viviendas. Un hombre que después de haber leido un libro sobre “el getto” se decide por comprar viviendas en Alby. Un hombre que promete dando su palabra y con un apreton de mano, garantizar no vender las viviendas a otra empresa. Queremos hacer un llamado a todos los militantes de la Socialdemocratas en la comuna y todos los politicos de la comuna a votar por un plebiscito en el ayuntamiento el 26 de junio. Dejémos al pueblo dar su opinion. Esto tambien les da tiempo para investigar al comprador tal cual como han investigado la voluntad del pueblo.

Escuela Nacional de Formación Política Construyendo el Cambio Revolucionario hacia el Socialismo Comunitario BOLIVIA Estimadas compañeras y compañeros: La minería sigue siendo un sector estratégico para la economía nacional. El debate sobre qué hacer con la minería en Bolivia, si nacionalizarla o dejar que siga funcionando en términos de acumulación privada actualmente predominante, es un tema que puede definir el futuro del proceso de cambio. Comparto con ustedes un análisis sobre el tema minero y les hago recuerdo que lo pueden encontrar también en el blog de la Escuela, junto a otros materiales de interés, en el siguiente enlace: http:// escuelanacionaldeformacion.blogspot.com/ Reciban un cordial saludo. Neyza Barrientos

Encargada de Comunicación ENFP

Esto fue escrito por Nabila Abdul Fattah y Emma Dominguez y fué publicado en el Aftonbladet. Alby är fortfarande INTE TILL SALU

Peña el Gallo Colorao El ultimo sabado de cada mes eres bienvenido

Www.radiobahiaestocolmo.com


Boletin Nr.4

Julio 2013

Bolivia (PCB) al proceso de cambio, junto a las organizaciones sociales y el Movimiento Al Socialismo (MAS). 'Quiero saludar el acompañamiento de la juventud comunista, su participación militante junto al Presidente Evo (Morales), junto a nuestras organizaciones sociales, junto a los movimientos sociales esa es la lucha real que se desenvuelve ante nuestros ojos'. En la oportunidad, El presidente en ejercicio Álvaro García Linera manifestó su admiración por la organización García Linera llamó el sábado a política y pidió continuar con su expansión, por ser una 'reivindicar el comunismo' como 'la de las fuerzas precursoras del proceso de cambio. esperanza planetaria' de la 'Jóvenes comunistas mi admiración por los comunistas, humanidad, en la celebración de los antiguos comunistas sigan organizándose, expándase 60 años de fundación de la Juventud Comunista de más, los queremos ver en más lugares, la Bolivia, Bolivia. García Linera manifestó que 'el comunismo es la indígena, popular, vecinal, obrera los necesita a ustedes, esperanza, pero hay que recomenzar' al referirse a los como una de sus fuerzas precursoras del proceso de fracasos que tuvo ese movimiento en el siglo pasado. La cambio', Destacó, que ese partido desde donde está Juventud Comunista de Bolivia fue fundada el 27 de junio siempre va luchando por el interés común de manera de 1953, cuya historia está teñida de sangre y de gloria, crítica, pero sobre todo comprometido, por lo que pidió pues cientos de militantes de esa organización fueron continuar potenciando la lucha revolucionaria. 'Como asesinados, torturados y desterrados en su lucha por una buenos comunistas y buenos patria en la que prime la justicia social. Para García Linera marxistas están allí donde está la mientras haya capitalismo el comunismo 'es posible', lucha, donde se está luchando por el aunque deban pasar 'muchas luchas y derrotas'. 'Hay otro interés común, de manera crítica y de mundo posible por la propia naturaleza autoritaria, manera comprometida y les pedimos explotadora y dominadora del mundo dominante y el que sigamos potenciando la lucha desde donde estemos', comunismo será planetario o no será comunismo'. En ese señaló García Linera. entendido añadió que lo que superará al capitalismo no Explicó, que el comunista de hoy tiene una carga histórica podrá ser algo local porque el capitalismo es mundial. y es muy diferente a los años 60. 'Ser comunista hoy es Recomendó a los miembros de ese movimiento a diferente a ser comunista en los años 60 o los del siglo 20 formarse y divulgar sus principios en las fábricas y colegios, entre otros. Si bien, dijo esa organización no es es muy distinto ha pasado un siglo, ser comunista hoy, decirlo abiertamente tiene una carga histórica', mencionó. un partido de 'masas' es uno de 'cuadros', que más Finalmente, detalló que el comunista tiene que tener un adelante puede tener otros alcances. compromiso con la historia, con el presente y el futuro. Consideró que una temática que debe incorporar el 'Ser comunista, tiene tres componentes de un comunismo en su lucha es 'la comunidad y el movimiento compromiso dramático con la historia pasada, es un indígena', que fue muy poco trabajada. Finalmente indicó compromiso de lucha con lo que sucede hoy, y es un que en el caso de Bolivia, los comunistas heredan una compromiso de esperanza, con el porvenir', finalizó historia de 'lucha muy grande', pues la historia de Bolivia García Linera. está marcada por la lucha de comunistas. La Paz, 30 jun (ABI).Gobierno destaca acompañamiento militante del Partido Asociación Cultural Boliviana “ TIWANAKU” Estocolmo Comunista al proceso de cambio

El Vice-presidente de Bolivia, Alvaro García Linera, junto a representates de paises hermanos, organizaciones juveniles, partidos políticos, miembros del Gobierno y del M.A.S. resaltaron con su presencia el Acto 60 Aniversario de la J.C.B , que se realizó en el Palacio de Comunicaciones el 29 de Julio del 2013.

EL presidente en ejercicio Álvaro García Linera, a nombre del Gobierno, saludó ayer los 60 años de la Juventud Comunista y agradeció el acompañamiento militante del Partido Comunista de


Boletin Nr.4

Julio 2013 Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia

Actividades del mes de Julio 2013

Estocolmo

4 de Julio

Cro. Embajador:

Jornada del Comité Antiimperialista 4 de julio Stortorget Stockholm 16.00 Horas

La RED DE SOLIDARIDAD CON AMERICA LATINA manifiesta su plena identificación con el Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma y su gobierno democrático, popular y antiimperialista y la libre determinación de

13 de Julio Fiesta Boliviana Solidaridad con la Unidad Pontonjärsgatan 36 b -Fridhemsplan 19:00 horas

representar, realizar gestiones y firmar convenios personalmente con otros gobiernos, motivo principal de su presencia en otros paises del mundo.

19 de Julio

En esta ocasión, utilizando métodos y acciones violatorias de los tratados internacionales, en obediencia al

Dia de la Victoria Sandinista año 1979, Nicaragua

gobierno de Estados Unidos de Norte America, gobiernos de Europa han interrumpido, temporalmente, su retorno al país del Pdte. Evo Morales, revelando así una vez más, la política agresiva en contra de un paìs

26 de Julio Homenaje a los 60 años Asalto al Cuartel Moncada Sergels torg 16-18 horas

latinoamericano que busca su soberanía e independencia económica y política. Por tanto condenamos y rechazamos toda clase de acciones del gobierno de Estados Unidos de

27 de Julio Peña los 40 años

Norte América y sus aliados europeos que atentan contra la seguridad y la vida del Pdte. Evo Morales y

”Con allende en el Corazón”

su gestión gubernamental progresista y antiimperialista.

Pontonjärsgatan 36 b Fridhemsplan

Con este motivo, le reiteramos nuestro apoyo y solidaridad con el Presidente Evo Morales Ayma y el

19:00 horas

Resocal con Bolivia Enviado: Miércoles 3 de julio de 2013 13:54 Asunto: Resocal con Bolivia . Cro. Milton Soto Santiesteban

pueblo de Bolivia. Reciba abrazos farternales de las organizaciones integrantes de RESOCAL. LADIRECTIVA Fredy Ramos,Daniel Maidana,Hugo Garcia,Eduardo Vilches, Radio Bahía


Boletin Nr.4 GRAN APOYO A CONSTRUCCIÓN DEL CANAL La mayoría de los nicaragüenses apoyan la construcción del Gran Canal de Nicaragua, que permitirá mayores oportunidades de empleo y representa prosperidad para el país, según la última encuesta presentada por la firma Siglo Nuevo. El 71.8 por ciento de los encuestados dice el canal permitirá tener trabajo y prosperidad. Mientras que un 73.1 por ciento de los nicaragüenses dice que el proyecto es viable. Además, el 70.8 por ciento de la población cree en la realización del Gran Canal de Nicaragua, tal y como lo ha presentado el Gobierno. Apenas un 5.8 por ciento no lo cree. En otros aspectos, la encuesta de la firma Siglo Nuevo, revela que el 86 por ciento de la población valora entre bueno y excelente la gestión del Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Julio 2013 información y hacen que sus valoraciones sean de calidad”, estimó. Comentó que en el caso del trabajo que se desarrolla desde las distintas municipalidades, la población asignó una alta valoración positiva al desempeño de las alcaldías. Según los el estudio, estudio, el 11.5% de la población considera que el desempeño es excelente; el 12.8% dice que es bueno; y el 31.3% señala que es regular. Valdez señaló que las alcaldías recibieron una alta valoración positiva a pesar de las dificultades que hay y la falta de recursos. “Con el hecho de haber incrementado el número de concejales, hay un abanico más amplio de trabajo en las comunidades y en los barrios. Al haber más participación, hay más capacidad para llegar a núcleos más amplios”, comentó. Más de 74% dice que Nicaragua está cambiando

Un 31.9 por ciento de los nicaragüense la califica de buena, un 19.6% de muy buena y 21.6% de excelente. La muestra fue realizada en todo el país entre los días 15 y 16 de junio, y se entrevistaron a siete mil ciudadanos. Se trata de una muestra con un margen de error de apenas el 1.17 por ciento y con un nivel de confianza del 95 por ciento. El representante de la firma consultora Siglo Nuevo, profesor Tomás Valdez, destacó que el instrumento elaborado para entrevistar a las personas fue efectivo, pues no presenta resultados contradictorios respecto a las opiniones de la población. Valdez atribuyó las valoraciones y respuestas de la población a la capacidad de mantenerse informada. “Creemos que la gente se ha informado. Los Medios del Poder de las Familias y Comunidades, han hecho su trabajo de divulgación e información. La gente recibe

La encuesta de la firma Siglo Nuevo señala que el 71.4% de los nicaragüenses afirman que el país está cambiando para mejor, frente a un reducido 10% que opina lo contrario. En este indicador la valoración positiva alcanzaría el 79.45% de la población. Además el 81.7% de los nicaragüenses aseguran que tienen esperanza y confianza en el futuro del país. En cuanto al sector de los jóvenes, un 80% de la población considera que los jóvenes están protegidos y viven mejor en Nicaragua. Frente a los ataques de la oposición que argumentan falta de democracia, parcialización de las instituciones y violencia como los principales problemas del país, el estudio reveló que esos indicadores son mínimos y que solo el 3.8% de la población considera que la democracia es un problema y el 2.8% opina que las instituciones no son creíbles. Por otro lado, el estudio resalta que la oposición política no ha hecho un buen trabajo, algo que es percibido negativamente por el 55.7% de la población.


Boletin Nr.4 Nicaragüenses mantienen la confianza en Daniel La confianza que el pueblo nicaragüense continúa depositando en el Presidente Daniel Ortega Saavedra y en su Gobierno, según se constató en los resultados de la última encuesta de la firma Siglo Nuevo, fue agradecida por la Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, quien manifestó que la alta valoración positiva que recibe el mandatario, compromete al Ejecutivo a trabajar en unidad con el protagonismo de la ciudadanía “para crear, también juntos, el futuro de prosperidad y de felicidad”. En su habitual intervención por el canal 4 de televisión, Murillo destacó que según la última encuesta de la firma Siglo Nuevo, que tuvo una muestra de 7 mil personas, los nicaragüenses expresaron que tienen esperanza y futuro en el país “y aprobamos la gestión del Presidente, aprobamos la gestión del Gobierno, aprobamos el proyecto del Canal”. La dirigente destacó que los resultados de la última encuesta son verídicos y explicó que a medida que avanzan los meses, los diferentes estudios de opinión certifican el apoyo del pueblo nicaragüense al proyecto para seguir cambiando Nicaragua. “Son números ciertos, todas nuestras encuestas pueden ser cotejadas, las encuestas de Siglo Nuevo pueden ser cotejadas. (Vemos) cómo mes a mes, durante las campañas electorales, se venía midiendo la aprobación del pueblo nicaragüense a su proyecto, a la continuidad de su proyecto para seguir cambiando Nicaragua”, expresó.

Julio 2013 todo lo bueno que nos llega, por todo lo bueno que estamos viviendo y por ese sentimiento, esa emoción, esa percepción que hay en el pueblo nicaragüense de que ya estamos mejor, que vamos a seguir adelante, progresando, prosperando hacia nuevas victorias”. Ingresos permitirán restaurar cuencas en el Lago Cocibolca Los ingresos que generara la construcción del canal interoceánico, permitirá restaurar las cuencas que caen en el Lago Cocibolca, lo cual lo llenan de lodo, dijo el viceministro del MARENA, Roberto Araquistaín. Indicó que esa institución ha realizado estudios preliminares, pero los reales son los que van a decir si hay posibilidad de pasar el canal por ese manto acuífero. Por su parte, Pablo Mandeville coordinador residente del PNUD dijo que todos los proyectos de desarrollo son fundamentales, por lo tanto apoyan la construcción del canal interoceánico. En cuando a las condiciones ambientales que tiene el país para desarrollar este proyecto, dijo que habría que esperar el estudio de impacto ambiental. Añadió que todavía el PNUD no tiene el rol definido, pero con mucho gusto el Sistema de Naciones Unidas a solicitud del Gobierno ha estado apoyando cuando se solicita, así como en materia

“Y ahora estamos validando, porque, precisamente encaminados hacia el 19/34 ó 34/19 (Jornada de celebración del 34 Aniversario del Triunfo de la Revolución) tenemos que saber, aparte de cómo sentimos que estamos, cómo sabemos que estamos, porque ustedes nos guían”, añadió. Murillo expresó que el estudio tiene una muestra grande “para tener certeza de que la respuesta de ustedes está claramente reflejada”. En ese sentido agradeció a cada nicaragüense por la confianza, “le agradecemos por el privilegio que nos dan de servirle, le agradecemos a Dios en primer lugar, por

ambiental.


Boletin Nr.4

Julio 2013

SECRETARÍA EUROPEA DEL FORO DE SAO PAULO abundancia para luego adquirirla a precio de saldo con DECLARACIÓN FINAL DEL II ENCUENTRO Las

representaciones de 15 partidos políticos latinoamericanos y caribeños, con presencia en Europa, miembros de la Secretaría Europea del Foro de Sao Paulo, nos hemos reunido en Almada, Portugal, el día 7 de setiembre, en el marco de la Fiesta del Avante, y hemos constatado que la actual situación de crisis generalizada en las sociedades capitalistas y en particular de aquellas en que nos toca vivir y actuar, es decir Europa, y que a su vez detentan una gran parte de la renta mundial, están determinadas por el intento de perpetuar las condiciones en que el capitalismo explota el trabajo asalariado y crea y recrea las condiciones de acumulación de capital que permitan la existencia de la sociedad resultante del mismo. Se intenta resolver los problemas de la llamada “economía de mercado”, descargando las consecuencias de la crisis sobre aquellos que no la produjeron: la clase trabajadora. La salida que desde los intereses del capital financiero y especulativo pretenden imponer, no nos son desconocidas. Algunas de las situaciones que hoy se reproducen en varios de los países europeos, son similares a hechos pasados que Latinoamérica y el Caribe conocen muy bien, tales como las imposiciones del FMI, del Banco Mundial y otros similares, estableciendo recortes en derechos, salarios, pensiones y rebaja de todo tipo de conquistas sociales. Paradójicamente mientras que a las personas trabajadoras se les exige cada cierto periodo de tiempo la realización de sacrificios, los cuales parecen más holocaustos, a quienes poseen inmensas fortunas y grandes empresas se les exige muy poco o nada. Más aún, los gobiernos piden rescates de miles de millones de euros a Europa para dárselos a la banca, culpable directa de haber detonado la crisis capitalista, hipotecando más aún a sus países. De ésta manera, los verdaderos culpables son premiados mientras que los trabajadores son cruelmente sacrificados. La perversidad del sistema en situación de crisis no radica sólo en desechar mano de obra tanto nacional como extranjera en

reducción de derechos laborales, sino que además constituye el marco jurídico adecuado para crear conflictos entre las personas trabajadoras: por un lado nacionales y por otro los que vienen “de fuera.” La población extranjera es objeto de aplicación de Leyes y Directivas, que muchas veces van contra los Derechos Humanos de las personas y de su propia dignidad como la Directiva del Retorno aprobada en junio del 2008 por el Parlamento Europeo. Es imposible no recordar lo que significan los Centros de Internamientos de Extranjeros donde se priva de libertad y derechos a migrantes por meras infracciones administrativas. En la lucha por los derechos de la población inmigrante, tenemos que destacar que si bien el inmigrante está doblemente explotado, por ser trabajador y extranjero, las mujeres inmigrantes sufren la explotación multiplicada por tres por la desigualdad de oportunidad y de derechos en especial las trabajadoras del hogar y de los cuidados quienes sufren múltiples explotaciones por el hecho de ser mujer. Destacamos la necesidad de reforzar los procesos democráticos y participativos, ya que el imperialismo no duda en truncar las decisiones del pueblo tal como ha sucedido con el presidente de Honduras, Zelaya y el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, además de otros intentos que las luchas populares han logrado frenar. Desde la Secretaría Europea del Foro de Sao Paulo consideramos la importancia del trabajo por la paz en todo el mundo, la paz con justicia social. Denunciamos los preparativos prebélicos de algunos gobiernos que buscan generar tensiones artificiales, como por ejemplo las propuestas de recortar sanidad y educación para comprar armas por parte del gobierno golpista paraguayo. En este sentido saludamos el reciente inicio del proceso de diálogo entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC. Asimismo, exigimos al imperialismo yanqui, el inmediato cese del criminal bloqueo y ataques a Cuba Socialista y la libertad de los cinco patriotas Cubanos. La Secretaría Europea hace suya la Declaración del XVIII Encuentro del Foro de San Pablo, así como las conclusiones del Grupo de Trabajo del pasado mes de agosto. Se compromete a impulsar las medidas y objetivos señalados en los documentos mencionados, en especial en lo referente al apoyo que todos los componentes brindamos a los procesos electorales latinoamericanos y caribeños, en especial el apoyo al


Boletin Nr.4 Compartiremos junto a todas las fuerzas de cambio y de progreso en Europa las experiencias de América Latina y del Caribe en un continente en enfrentamiento a las políticas neoliberales en la búsqueda de su propio camino. En la Secretaría Europea del Foro de Sao Paulo creemos que es momento de agudizar la lucha por el cambio de sistema. Solo un sistema donde predomine el respeto, la solidaridad, los valores humanos, la igualdad real entre los géneros, un sistema cuyo modo de producción no permita que la ganancia quede en manos de unas pocas personas, sino que el producto del trabajo sea distribuido colectivamente y permita construir una sociedad con justicia social y verdadera democracia. Ese sistema es el socialismo. Almada, Portugal, a siete de setiembre de 2012.Partidos miembros de la Secretaría Regional Europea:

1.- Partido Comunista Argentino 2.- Partido Comunista de Bolivia 3.- PT Brasileiro 4.- Polo Democrático Colombia 5.- Partido Comunista Colombiano 6.- Partido Comunista Chileno 7.- Alianza País Ecuador 8.- Partido Socialista-Frente Amplio Ecuador

Julio 2013 9.- Alternativa Nueva Nación-ANN Guatemala 10.- Frente Sandinista - Nicaragua 11.- Partido Comunista Peruano 12.- Patria Roja-Perú 13.- Partido Nacionalista Peruano 14.- Frente Socialista de Puerto Rico 15.- PT República Dominicana 16.- Frente Farabundo Martí Liberación Nacional-Salvador 17.- Frente Amplio del Uruguay 18.- Partido Comunista de Uruguay 19.- Partido Socialista Unido de Venezuela


Boletin Nr.4

Julio 2013

acompañamiento militante del Partido Comunista de Bolivia (PCB) al proceso de cambio, junto a las organizaciones sociales y el Movimiento Al Socialismo (MAS).'Quiero saludar el acompañamiento de la juventud comunista, su participación militante junto al Presidente Evo (Morales), junto a nuestras organizaciones sociales, La Paz, 29 jun (ABI).- El junto a los movimientos sociales esa es la lucha real que presidente en ejercicio Álvaro García Linera llamó el se desenvuelve ante nuestros ojos'. En la oportunidad, García Linera manifestó su admiración por la organización sábado a 'reivindicar el política y pidió continuar con su expansión, por ser una de comunismo' como 'la las fuerzas precursoras del proceso de cambio. 'Jóvenes esperanza planetaria' de la comunistas mi admiración por los comunistas, antiguos humanidad, en la celebración de los 60 años de creación del Comité Nacional de la Juventud Comunista de Bolivia. comunistas sigan organizándose, expándase más, los queremos ver en más lugares, la Bolivia, indígena, García Linera manifestó que 'el comunismo es la popular, vecinal, obrera los necesita a ustedes, como una esperanza, pero hay que recomenzar' al referirse a los de sus fuerzas precursoras del proceso de cambio', fracasos que tuvo ese movimiento en el siglo pasado. La Juventud Comunista de Bolivia fue fundada el 27 de junio Destacó, que ese partido desde donde está siempre va luchando por el interés común de manera crítica, pero de 1953, cuya historia está teñida de sangre y de gloria, sobre todo comprometido, por lo que pidió continuar pues cientos de militantes de esa organización fueron asesinados, torturados y desterrados en su lucha por una potenciando la lucha revolucionaria. 'Como buenos patria en la que prime la justicia social. Para García Linera comunistas y buenos marxistas están allí donde está la lucha, donde se está luchando por el interés común, de mientras haya capitalismo el comunismo 'es posible', aunque deban pasar 'muchas luchas y derrotas'. 'Hay otro manera crítica y de manera comprometida (?) y les pedimos que sigamos potenciando la lucha desde donde mundo posible por la propia naturaleza autoritaria, estemos', señaló García Linera. explotadora y dominadora del mundo dominante y el comunismo será planetario o no será comunismo'. En ese Ser comunista el dia de hoy entendido añadió que lo que superará al capitalismo no podrá ser algo local porque el capitalismo es mundial. Explicó, que el comunista de hoy tiene una carga histórica Recomendó a los miembros de ese movimiento a formarse y es muy diferente a los años 60. 'Ser comunista hoy es y divulgar sus principios en las fábricas y colegios, entre diferente a ser comunista en los años 60 o los del siglo 20 otros. Si bien, dijo esa organización no es un partido de es muy distinto a ha pasado un siglo, ser comunista hoy, 'masas' es uno de 'cuadros', que más adelante puede tener decirlo abiertamente tiene una carga histórica', mencionó. otros alcances. Finalmente, detalló que el comunista tiene que tener un

García Linera dice que hay que reivindicar el comunismo como esperanza planetaria

Consideró que una temática que debe incorporar el comunismo en su lucha es 'la comunidad y el movimiento indígena', que fue muy poco trabajada. Finalmente indicó que en el caso de Bolivia, los comunistas heredan una historia de 'lucha muy grande', pues la historia de Bolivia está marcada por la lucha de comunistas. Gobierno destaca acompañamiento militante del Partido Comunista al proceso de cambio La Paz, 30 jun (ABI).- EL presidente en ejercicio Álvaro García Linera, a nombre del Gobierno, saludó ayer los 60 años del Comité de la Juventud Comunista y agradeció el

compromiso con la historia, con el presente y el futuro. 'Ser comunista, tiene tres componentes de un compromiso dramático con la historia pasada, es un compromiso de lucha con lo que sucede hoy, y es un compromiso de esperanza, con el porvenir', finalizó García Linera.

Escucha Radio Bahia

Todos los dias de 07:00 - 15:00 horas


Boletin Nr.4 Declaración del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) Muchas veces se acumulan razones mayores, que vienen de reivindicaciones apararentenme simples. La lucha contra las tarifas de transportes urbanos y el descontento contra las elevadas inversiones en la construcción de los estadios de fútbol en Sao Paulo, son manifestaciones agudas de las grandes tensiones vividas por la mayoría de la población de los grandes centros urbanos de Brasil.

Julio 2013 sus habitantes sin la necesidad constante del automóvil. EL PCdoB se empeñará – por medio de su influencia en el movimiento social y de su participación y su relación con los gobiernos democráticos- en la búsqueda urgente de medidas que signifiquen ya soluciones para reducir las tarifas de los transportes urbanos y para una mayor eficacia en las redes del transporte colectivo. En este momento es necesario un esfuerzo conjugado que reúna a los gobiernos federal, estadual y municipal en el camino de encontrar una salida para responder a esos sentidos anhelos.

Las ciudades de nuestro país crecerán rápidamente, sin lograr contar a tiempo con las estructuras adecuadas para Renato Rabelo. Presidente nacional del Partido Comunista responder a esa galopante transformación, provocando de Brasil así una concentración de graves problemas sociales, (PCdoB). tornándolas inhóspitas para sus habitantes, sobre todo para los que habitan sus periferias. El estallido de los acontecimientos que se conocen en el exterior sobre nuestro país, tiene el sentido de una alerta sobre las reales condiciones de vida en las ciudades. Sostenemos que los gobiernos realmente democráticos y comprometidos con garantizar el ascenso social gobiernos respecto de los cuales estamos enfrentados o de los que participamos- tienen el deber de buscar salidas para comenzar a resolver los graves problemas urbanos. Una solución de fondo que se impone, defendida por el programa del PCdoB, es la concretización de una Reforma Urbana que pueda establecer un plan integrado para el desarrollo, renovación y humanización de las ciudades. Es una exigencia que se impone. De inmediato, medidas para enfrentar el urgente problema habitacional -que tiene un fuerte impacto en nuestros centros urbanos- ya fueron desplegados por la presidenta Dilma Rousseff por medio de un programa de grandes dimensiones, “Mi casa, Mi vida”, que viene cumpliendo un significativo papel en el financiamiento de moradas populares. También a través del PAC 2 son muchos los proyectos en acción para solucionar los impasses estructurales de movilidad urbana en grandes centros de las capitales. Se impone como un asunto candente una respuesta para la edificación de un sistema de financiamiento del transporte de masas de calidad en nuestros centros urbanos, que permita el transporte de

Declaración Pública del Partido Comunista de Chile Santiago, 2 de Julio de 2013 Ante el grave atentado a la seguridad del Presidente de Bolivia Evo Morales y su comitiva, hecho cometido por los gobiernos de Francia y Portugal, el Partido Comunista de Chile expresa su rotundo rechazo a la medida adoptada unilateralmente, y expresa su plena solidaridad con el jefe de Estado de Bolivia. El hecho debe ser investigado, esclarecido y sancionado por los organismos internacionales puesto que se trata de una transgresión al derecho internacional, y además marca un precedente de extrema arbitrariedad. El Partido Comunista de Chile expresa su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Bolivia, y pide a las organizaciones regionales que se pronuncien ante esta agresión efectuada en contra del Presidente de Bolivia. Guillermo Teillier Presidente

Lautaro Carmona Secretario General


Boletin Nr.4 Conferencia de prensa, João Ferreira, miembro del Comité Central y del MEP En las conclusiones de la reunión del Consejo Europeo el dia Viernes 28 de junio 2013

Julio 2013 La Iniciativa para el Empleo de los Jóvenes, que se logra a través del llamado "Garantía Juvenil", en lugar de una medida de propaganda, establece un sórdido intento de generalizar y consagrar la precariedad como norma en las relaciones laborales.

Las conclusiones del Consejo Europeo, envuelto en nuevas dosis de propaganda que rodea la retórica de "crecimiento y empleo", no engañan a la realidad dura y cruda de los hechos, que esta reunión se produce, una vez más, dejan a la vista. La Unión Europea y sus políticas se confirman como responsable de establecer la devastación económica y social que afecta a los trabajadores y los pueblos de Europa.

Por un lado, la línea de 6 mil millones ahora ha anunciado, que opera desde 2014, en las regiones con tasas de desempleo superiores al 25%, es más de tres veces por debajo de los recursos que la OIT tenía que admitir que uno programa de promoción del empleo podría tener cierto impacto: 21 millones de euros.

Las conclusiones del Consejo Europeo, envuelto en nuevas dosis de propaganda que rodea la retórica de "crecimiento y empleo", no engañan a la realidad dura y cruda de los hechos, que esta reunión se produce, una vez más, dejan a la vista.

La reducción de los costes laborales no salariales - una forma de descapitalizar otros sistemas públicos de seguridad social y aumentar los beneficios de los empresarios, sin ningún efecto práctico en la creación de empleo, especialmente en persistente recesión derivada de las medidas de austeridad se han implementado y se confirman en este Consejo Europeo, las medidas con efectos profundamente negativos en la demanda.

A pesar de los reiterados intentos de salvar la cara (Consejo Europeo de que se trata de otro ejemplo), la Unión Europea y sus políticas se confirman como responsable de establecer la devastación económica y social que afecta a los trabajadores y los pueblos de Europa.

Por otra parte, entre las medidas propuestas incluyen:

Recurrir a librar subvenciones y ayudas a la contratación en el marco actual de la desregulación de la legislación laboral y la facilitación de los despidos (este Consejo Europeo ha, una vez más, la confirmación), estas ayudas Una recesión sin final a la vista, que llega a los valores conducirá inevitablemente a una mayor precarización de característicos de un estado de guerra. Y es una guerra las relaciones laborales. Para muchos empleadores, será que es, de hecho. Una guerra económica y social, con rentable para despedir a un trabajador precario, millones de víctimas. Más de 26 millones de personas sustituyéndolo por un trabajador que se le paga un sueldo están desempleadas, 8,3 millones de jóvenes menores de menos (o nada en absoluto, sólo una especie de "subsidio 25 no tienen ninguna actividad. En Portugal, el desempleo de formación»), financiado con fondos públicos y sin intolerable alcanza el 18% y el desempleo juvenil ha ninguna obligación de contratación al final del programa. alcanzado el 42,5%. Los resultados del "push joven" en Portugal, son instructivas a este respecto: el 60% de los jóvenes en el En el contexto de desempleo juvenil son contradicciones programa ocupó puestos de trabajo con contratos de claramente evidentes y Mumbo Jumbo incluidos en el trabajo de seis meses, con la mayoría de los graduados documento final. El objetivo general declarado de la consiguen rendimientos netos entre € 419 (valor por conducción de los Fondos Estructurales y, en particular, el debajo del salario mínimo) ya 650 euros. Este es el Fondo Social Europeo, para apoyar las medidas significado y propósito de la "Garantía Juvenil" se refiere a encaminadas a crear empleo juvenil choca la garantía de un futuro aún más precaria la juventud. manifiestamente con la intención anunciada por el Gobierno portugués para utilizar fondos de la UE para El fomento de la movilidad laboral y la contratación financiar nuevos despidos en la administración pública, transfronteriza - es decir, una manera de intensificar el destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo, proceso de sangrado continuo de jóvenes graduados entre ellos muchos miles de jóvenes. Posibilidad de que la calificados de la periferia al centro, una verdadera "fuga de propia Comisión Europea, hasta la fecha, no se ha cerebros" ahora apoyada y financiada por el presupuesto excluido. de la UE .


Boletin Nr.4 En total, menos propaganda, estas medidas no constituyen ninguna nueva política de la juventud, sino que representa una reafirmación de un conjunto de políticas y opciones contra la juventud. Y, por desgracia constituir un acto de hipocresía en la cara de un auténtico drama social que está tan acostumbrado a vender una vez más el discurso cansado y derrotado de la "Europa social y la solidaridad." Un discurso que vuelve a desmontar también con el acuerdo alcanzado por los presidentes de las tres instituciones - Comisión, Consejo y Parlamento - en el marco financiero plurianual 2014-2020. Un acuerdo que supone una transferencia a través de la línea de las grandes potencias que controlan el proceso de integración. Recuerde que con este acuerdo, que reduce primero el presupuesto de la UE en términos absolutos, incluso en el contexto de la nueva ampliación, Portugal perderá el 10% de financiación de la UE en comparación con el marco financiero actual. Las transferencias de la UE a Portugal durante un período de siete años - un poco más de 20 mil millones - serán sustancialmente por debajo de lo que el país pagará la troika sólo en intereses y comisiones. Esta es la verdadera expresión de la "solidaridad europea" tan cacareada ... En un contexto en el que las contradicciones y dificultades provienen de imponer a toda prisa a disipar algunos la profundización de la Unión Económica y Monetaria, las conclusiones del Consejo Europeo insiste lista hastiado de las políticas y directrices que nos han llevado al desastre.

Julio 2013 través de un proceso de integración capitalista profundamente opuesto el interés de la gente.

Declaración del Comité Central ante la expulsión de Óscar Gómez Ante la decisión de una asamblea gremial de expulsar al camarada Oscar Gómez, actual subsecretario de Educación y Cultura, y a otras compañeras y compañeros con responsabilidades en el gobierno del Frente Amplio y en los órganos de dirección de la Educación Pública; el Comité Central del PCU declara: Tanto el camarada Oscar Gómez, como los restantes compañeras y compañeros tienen una larga historia de compromiso político y social con el movimiento sindical, con las causas populares y en particular con la Enseñanza Pública y su defensa. En el caso del camarada Oscar Gómez actúo promoviendo la aplicación del Programa de Gobierno del Frente Amplio, las orientaciones políticas del PCU y en particular en esta negociación hacia la Rendición de Cuentas, batalló y propuso alternativas para generar recursos que permitan atender las demandas de los trabajadores y las necesidades de la Educación Pública.

Hay reformas estructurales, la competitividad, la Ante lo anterior el Comité Central expresa el respaldo del reducción de los impuestos sobre el capital, la PCU a la trayectoria y lo actuado por Oscar Gómez. privatización de los servicios públicos, la profundización y la ampliación del mercado interior y de la desregulación y Comité Central del PCU la liberalización del comercio mundial, ahora avanzan al TLC entre la UE y EE.UU.. Una procesión de las políticas y directrices que exacerbar las presiones sobre las economías más débiles, como Portugal, y acentuar los desequilibrios y desigualdades en la UE. Una procesión de las políticas y directrices que el esfuerzo propagandístico que resultó en este Consejo no puede ocultar y poner en el orden del día, incluso con más fuerza, la necesidad de intensificar la lucha para romper a

Montevideo 24 de

junio de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.