Física: Estática (Primera Parte)

Page 1

FÍSICA IVº ESTÁTICA PRIMERA PARTE La Física Clásica: A efectos de sistematizar y ordenar su estudio, la Física ha sido dividida en cinco ramas principales, que son: 1) Mecánica, 2)Termología, 3) Óptica, 4) Acústica y 5) Electricidad En el curso de este año estudiaremos las dos primeras divisiones: Mecánica y Termología, en tanto que las tres restantes las veremos el año entrante (Vº curso).Comenzaremos estudiando la Mecánica: 1) La Mecánica: Es la parte de la Física que se dedica a analizar el movimiento de los cuerpos en relación con las causas que lo producen.A su vez la Mecánica, a su vez, se divide en tres disciplinas científicas, a saber: a) La Estática: Dado un cuerpo sometido a la acción de fuerzas, la Estática estudia las condiciones que deben cumplirse para que el cuerpo se encuentre en equilibrio. b) La Cinemática: Dado un cuerpo que se encuentra en movimiento, la Cinemática estudia todas las fases y características del movimiento, independientemente de las causas que lo originan. c) La Dinámica: Estudia también el movimiento de los cuerpos, pero la hace especialmente en relación con las causas producen.ESTÁTICA La Estática : Decíamos que la Estática es la parte de la Mecánica que estudia las condiciones que deben cumplirse para que un cuerpo, sobre el que actúan fuerzas, permanezca en equilibrio.¿Pero qué es una fuerza? Fuerza : Es toda causa capaz de producir, modificar o impedir un movimiento y/o deformar un cuerpo.Observemos que la definición le otorga a una fuerza la capacidad de producir dos efectos: 1) Puede producir, modificar o impedir un movimiento 2) Puede deformar los cuerpos.Se la representa con un vector. Recordemos que un vector es un segmento de recta orientado, queda totalmente definido, cuando se conocen estas cuatro condiciones: -dirección: (también llamada recta de acción) es la recta sobre la que el vector puede moverse -sentido: se debe indicar (mediante un flecha) cuál de los dos sentidos posibles tiene el vector del que estamos hablando -intensidad: (también llamado “módulo”), indica cuán grande o pequeña es la fuerza que analizamos.-punto de aplicación: es el punto del cuerpo sobre el que actúa directamente la fuerza.Ejemplo: Podríamos dar infinitos ejemplos de fuerzas, vemos sólo unos pocos, a los que clasificaremos teniendo en cuenta la definición dada más arriba: -el peso (produce movimiento) -el empuje que aplicamos sobre un cuerpo para moverlo (produce movimiento) -el esfuerzo que hace el cable del ascensor cuando baja (modifica el movimiento de caída) -los frenos de mano aplicados a un automóvil detenido (impiden el movimiento) -la acción de las manos del arquero cuando desvía la pelota (modifica el movimiento) -la acción que hace un martillo cuando golpea un cuerpo (deforma el cuerpo) etc.-

Representación de una fuerza IEPM – Estática Primera Parte 2010 – Pág.: 1/8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Física: Estática (Primera Parte) by Eduardo Genini - Issuu