Cuba leaks 188

Page 1



SUELTAN AL SEXTO

EN PORTADA

Pagina 2

TODO LOS DIAS En la Novela Animal Farm o como se le conoce en español, “Rebelión en la Granja” del escritor Ingles George Orwell unos cerdos, tras haber promovido una rebelión contra sus amos humanos y haber obtenido el respaldo de los animales de la granja, experimentarón una progresiva corrupción que terminó transformándolos en los mismos abusivos amos humanos que habían combatido. En la novela se describe como los cerdos se rodearon de los beneficios de que gozaban los humanos y como los cerdos terminan radicandose en las lujosas residencias que quitaron a sus amos y esclavisando a todos los otros animales de la granja. El Artista Grafitero cubano Danilo Maldonado, mejor conocido como El Sexto, fue detenido el pasado 26 de diciembre del 2014, cuando intentaba soltar dos cerdos en el Parque Central de la Habana como parte de su obra artística en alución a la famosa Novela de George Orwell ( Animal Farm) . Hasta ahí el insidente no pasaba de ser una manifestación artistica con dos animales de granja al estilo en que el artista Kcho expresó con botecitos, remos, cruces y un Cristo su sentido de sarcasmo y burla ante el drama de los miles de cubanos que mueren en el mar desde hace mas de 40 años tratando de escapar de la Cuba de los Castros y para colmo obsequiandole su obra al Papa Francisco Primero, como regalo durante su viaje a Cuba el septiembre pasado . La expreción artistica de El Sexto habría parecido algo similar al estilo artistico de Kchos si no hubiera escrito, sobre los cuerpos de los cerdos, los nombres de Raúl y Fidel, sin apellidos, llevando a ambos dirigentes y a la Seguridad del Estado a asumir con el fanatismo acostumbrado que esos Fidel y Raúl, más el nombre de la obra Rebelión en la Granja, tenían un poderos parecido a ellos y su forma de gobierno y siendo el factor para el arresto del Sexto y su encarcelación Durante su tiempo en prisión, El Sexto fue considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional y una cantidad considerablemente alta de grupos pro derechos humanos y pro libertad de Cuba a nivel mundial. Gracias a todas esas voces...Hoy El Sexto se encuentra nuevamente en las calles cubanas expresando su arte...y a él, asi como a todos los disidentes y presos politicos de Cuba le dedicamos esta edición.

ME VOY A

El Sexto dice que.... Este es solo un paso a otro punto superior.

ATREVER MAS Sangre, Hambre Pagina 3

por Mercedes

Montero

y Enfermedad

AFUERA BAILAN YPorADENTRO APRIETAN Javier Martínez Delgado Pagina 15

EL PITIRRE

Noticias de Cuba Pagina 17

Director: Eduardo Pérez Editora: Claudia Marquez Redacción: Patria Silfa Publicidad: Catalina Mayoral Artes Gráficas: Carlos Badías Secretaria: Sonia Martín (QDP) Asesor Legal: Lic. Sergio Ramos Tel: 787-545-1672 / 787-545-1674 Email: edperez1933@gmail.com

Cuba Leaks es una Publicación semanal que recopila artículos y reportajes provenientes de opositores cubanos dentro y fuera de Cuba así como de medios de noticias e información de todas partes del mundo.

1


SUELTAN AL SEXTO (La Habana Cuba) El grafitero cubano Danilo Maldonado 'El Sexto', que mantenía una huelga de hambre desde hacía cuatro días, fue liberado este martes tras permanecer 10 meses, sin juicio, en una prisión de las afueras de La Habana, según ha confirmado él mismo a Efe desde su domicilio familiar. "Estoy muy contento de estar aquí en casa. Lo que más quiero ahora mismo es ver a mi hija y dar las gracias a todo el mundo que denunció mi situación porque, de lo contrario, aún estaría encerrado", ha indicado Maldonado. El pasado 8 de septiembre, el artista ya inició otra huelga de hambre para protestar por su detención sin juicio, a la que puso fin el 1 de octubre después de que funcionarios le prometieran que sería liberado incondicionalmente en 15 días si la abandonaba. Según ha contado, este martes por la mañana estaba a laIván esperaGarcía de ser trasladado de su destacamento a una celda Quintero de castigo, procedimiento habitual, según contó, para los que protestan dentro del penal. Un oficial llegó y me dijo que recogiera mis cosas, pero en lugar de a una celda, me llevó fuera del penal a la oficina de seguridad. Me hicieron firmar un papel, que era mi libertad", ha explicado. Según ese documento, la libertad de Maldonado es inmediata e incondicional, por lo que no queda pendiente de juicio tras su detención, el pasado 25 de diciembre, por pintar las palabras "Raúl" y "Fidel" sobre los lomos de dos cerdos vivos como parte de su acción artística 'Rebelión en la Granja'. (Animal Farm) del afamado escritor ingles George Orwell. Tras firmar el documento de su liberación, ha sido trasladado a su domicilio familiar en un coche "oficial con los cristales tintados" y allí ha visto a su madre, que "se puso muy contenta y nerviosa", según el relato de Maldonado. El artista ha señalado que va a seguir denunciando y protestando por "cosas que pasan en Cuba" con su obray ha indicado que en los próximos meses le gustaría salir fuera del país para contar al mundo su caso y agradecer todo el apoyo internacional que ha recibido su causa. La organización Amnistía Internacional, que considera a 'El Sexto' prisionero de conciencia, había pedido este lunes en un comunicado su liberación "inmediata" e "incondicional" al considerar que ejercía "pacíficamente su derecho a la libertad de expresión". 'El Sexto', Premio Internacional Václav Havel a la disidencia creativa, es colaborador habitual del foro crítico Estado de Sats, ligado a grupos opositores elmundo.es 2


TODO LOS DIAS

ME VOY A ATREVER MAS

El Sexto dice que.... Este es solo un paso a otro punto superior.

El artista se compromete, tras ser liberado, se compromete

a seguir luchando para dar visibilidad a los presos políticos en Cuba que todavía quedan en la Isla. Danilo Maldonado cuenta cómo la ventana de la celda de castigo era muy pequeña y no podía alcanzarla para ver qué pasaba afuera; sin embargo, siempre había voces que desde afuera le avisaba cuándo su madre había ido a saber de él. Voces de otros presos que simplemente se preocupaban por su estado mientras estaba en huelga de hambre. Si algo aprendió El Sexto durante los 10 meses de cárcel fue a desarrollar el sentido de la solidaridad. Para los que estábamos fuera –si alguno tenía dudas aun– El Sexto mostró la torpeza del sistema judicial cubano y de la Seguridad del Estado asi como el peligro que corremos todos ante tal sistema y la apatía de algunos artistas que se amparan tras la ignorancia. La pregunta que se hacen muchos es ¿qué hubiera pasado si Amnistía Internacional no lo hubiese declarado preso de conciencia? Para DIARIO DE CUBA cuenta la historia al revés: del momento de su liberación a la detención. ¿Estos meses han servido de escarmiento para El Sexto? "Para lo único que me ha servido es para saber que puedo llegar más para allá. Para sentir que todos los días me voy a atrever más. Es como el campeón que no es la misma persona cuando empieza a discutir el título que cuando termina con la faja. Los retos y las dificultades van creciendo, los adversarios son más fuertes, y eso te da una responsabilidad y una madurez ante la obra. Y ganas una conciencia de lo que estás haciendo. Mi trabajo me ha permitido unir a mi familia; que mis amigos que viven conmigo en mi barrio pobre, estén orgullosos de conocerme; que muchas personas que viven en otras partes del mundo y que no me conocen, se hayan comunicado entre sí. Entonces si ese trabajo me lo ha dado todo yo tengo que dárselo todo también. Este es solo un paso a otro punto superior.

No sé si lo que viene es más tiempo de prisión, pero de lo que sí estoy seguro es que El Sexto como artista y Danilo Maldonado como persona no van a echar para atrás nunca porque en definitiva mi obra ha sido, a la vez, el ángel protector de mi vida. Lo que tengo que hacer es dejarme llevar. Es sencillamente tirarme al precipicio con ella." La prensa extranjera, los amigos de adentro y de afuera de Cuba, Amnistía Internacional no dejan que el teléfono descanse un segundo. Unos lloran o felicitan y otros brindan su apoyo al artista. Ha tenido contar cómo fue que lo liberaron un montón de veces en apenas dos horas. "Desde el sábado a primera hora me había declarado en huelga de hambre porque ellos habían prometido que el pasado viernes, justo cuando se cumplían los 15 días, me liberarían y no lo hicieron. Estaba en el destacamento y esperaba que de un momento a otro me llevaran a la celda de castigo a la que no me habían trasladado porque estaban llenas y tenían con la lluvia, los tragantes tupidos. .3


4


Cada vez que entrabas en huelga o salías a María Victoria le decían que tú estabas bien, que te mantenías con muy buen humor. ¿Cuánto hay de verdad en eso y cuánto de mentira? "Es duro, pero para mí es un proceso más psicológico porque quería más estar con mi familia y vencer en mi lucha, que comer. Ellos me abrían la puerta en forma de chantaje y me preguntaban si ya me había arrepentido. Y mi respuesta siempre era la misma: 'Yo sé lo que estoy haciendo, déjame seguir aquí'. Al principio no permití atención médica, después la tuve que recibir. Ayer tuve fiebre de 38 y medio porque tengo el cuerpo un poco débil y me cayó el catarro." Hace un repaso del día de su detención. Se burla de su propia ingenuidad. Grita: "¡Me chivateó el taxista!" y empieza a contar los hechos al detalle: "No estoy seguro, ¿eh? Y no quiero hacer falsas acusaciones. No obstante en todo momento yo lo defendí diciendo que él era un taxista que yo había contratado para trasladar los puercos de un lugar a otro. Pero el punto es que el taxista es una persona que ha trabajado conmigo en otras ocasiones y que en algún momento me sirvió para transportar al Martí con la cabeza reventada y no había ocurrido nada. Pero después pasó algo raro. Hubo alguien que fue a recoger el Martí a nombre mío a casa de Alexandra, la madre de mi hija. Después pasó el 10 de diciembre y él era uno de los que estaba acuartelado, vigilando. En ese momento no quise saber si era policía o no, y quizás en algún momento delante de él comenté que quería hacer este performance. Ese día estoy en San Agustín, pinto los puercos, llamo al taxi y me dice que a eso de las dos pasaría a buscarme. Y en vez de irnos por la avenida 51 para llegar al Parque Central más rápido, se desvía al Vedado hasta 21 y Paseo, llega a su casa y me dice que tiene que entrar al baño porque tiene una urgencia. Se demora muchísimo en el baño. Cuando salimos baja por todo 21, dobla por O, coge 23 a salir a Malecón y allí, tres patrullas esperando. Lo arrimaron, le pidieron la licencia y le dijeron que estaba circulado. Y de ahí directo para Infanta y Manglar. En el camino, es donde te llamo a ti. Cuando llego a la unidad es cuando me quitan el teléfono y todo lo demás. Me dio tiempo a esconder el iPad debajo de la alfombra del carro de él. Y no sé si él devolvió el iPpad para que pensaran que no tenía nada que ver con lo que me pasó o intentó entrar y lo bloqueó o sencillamente él no tenía que ver con el hecho. En el iPad era donde estaban las únicas pruebas de lo que sucedería porque estaba el proceso de la pieza. No puedo asegurar que fuera de la policía tampoco porque aquí a cualquiera lo pueden chantajear. Él mismo, su mujer trabaja en la aduana y quizás ese fue su punto débil." Además de un viaje programado durante seis meses a los Estados Unidos donde expondrá los dibujos de la cárcel, Danilo Maldonado tiene otros planes. "Creo que debemos buscar los nombres de prisioneros políticos que no son tan visibles y seguir luchando hasta que salga el último. Si por mi fue posible que varias personas se juntaran, tenemos que lograr lo mismo para ellos. Por ejemplo, Ernesto Borges lleva 17 años preso y lleva años esperando la condicional y ni siquiera eso ha recibido. Una de las cosas que aprendí es que si no te conocen simplemente te pasan por arriba. Se aprovechan de que aquí no haya internet, de que los medios de prensa son de ellos. Se aprovechan de que la gente no sabe nada mientras que hay gente en las cárceles injustamente. Hay que visibilizarlos. Y si yo estoy fuera me parece justo que esa sea mi nueva meta, ¿no?"

diariodecuba.com 5


Muere el poeta y expreso polĂ­tico Jorge Valls

Jorge Valls

14ymedio.com

6


Opositores reunidos en Miami aseguran

que 'la lucha por la libertad continúa’ Piden unidad dentro y fuera de la Isla para 'acabar con el régimen de los hermanos Castro'. Líderes opositores cubanos aseguraron el viernes en Miami que la lucha "por la libertad de Cuba ha de continuar" e instaron a toda la sociedad, tanto de dentro como de fuera de la Isla, a unirse para "acabar con el régimen autoritario de los hermanos Castro", informa EFE. Varios disidentes y miembros de organizaciones cubanas a favor de los derechos humanos se reunieron en la sede municipal de esta ciudad del estado de Florida para analizar la situación del país y el futuro de la Isla, con motivo del 25 aniversario de la fundación del grupo Directorio Democrático Cubano. El secretario general del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez, dijo a EFE que durante todo este tiempo se ha visto como se "ha articulado un movimiento de resistencia" que "está retando al régimen constantemente en las calles". "La esperanza nuestra está en esa lucha, en ese pueblo que está batallando por el cambio, y sabemos que el espíritu humano triunfará y va a ser libre", dijo Gutiérrez, convencido de que se "restablezca la democracia en Cuba" en un futuro. "En esos 25 años se ha visto resurgir una nueva generación de cubanos para unir a la nación cubana con la esperanza de poder refundar la República", indicó el opositor en el transcurso del evento, que también contó con la presencia del alcalde de Miami, Tomás Regalado. La disidente y líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, declaró que tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba "no ha cambiado nada" en la Isla y denunció que, por contra, "se ha incrementado la represión" en el país. "En este momento no hay libertad, se ha agudizado aún más la violencia policial contra las personas que alzan sus voces por defender la Declaración Universal de los Derechos Humanos", manifestó.

diariodecuba.com 7


Varios grupos opositores reciben el Premio Libertad Pedro Luis Boitel 2015 Entre los galardonados están el Foro por los Derechos y Libertades y los activistas Sirley Ávila y El Sexto. Varios grupos opositores recibieron el jueves el Premio Libertad Pedro Luis Boitel 2015, que fue entregado en un acto que tuvo lugar en el Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami. Uno de los premios fue concedido al Foro por los Derechos y Libertades y recibieron el galardón tres de sus líderes, la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler por las Damas de Blanco; Jorge Luís García Pérez, “Antúnez”, del Frente de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo, y Antonio Rodiles, director de Estado de Sats. Otro premio recayó en la activista Sirley Águila León, quien fue atacada con un machete que le costaron una mano y le provocaron otras heridas graves. También fue reconocido Danilo Maldonado, El Sexto, quien esta semana acaba de ser excarcelado. En su nombre recogió el premio Lia Villares. Además se concedieron dos reconocimientos póstumos, uno a la líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán, y otro a Oswaldo Payá, que fue entregado a su hija Rosa María Payá. El evento contó con la presencia de Carl Gershman, presidente de la National Endowment for Democracy (NED), y el activista de derechos humanos Dr. Yang Jianli, sobreviviente de la Plaza Tiananmen y líder de Initiatives for China.

El Premio Libertad Pedro Luis Boitel fue creado en el 2011 por una coalición de organizaciones no gubernamentales de Europa del Este y Central, conjuntamente con el Directorio Democrático Cubano. El premio se confiera anualmente para reconocer a activistas pro-democracia dentro de Cuba por su coraje y dedicación. Toma su nombre de la figura histórica de Pedro Luis Boitel, quién fue un activista durante los años 1950s-1970s, luchó contra el régimen militar de Batista y luego en contra del régimen totalitario El galardón se denomina Premio Libertad Pedro Luis de Castro. Fue pionero de la resistencia cívica dentro de las Boitel en homenaje al activista que luchó contra la prisiones castristas. Condenado a diez años en prisión en dictadura militar de Fulgencio Batista y luego contra el 1961, Boitel permaneció encarcelado aún después de haber Fidel Castro. completado su sentencia. Consecuentemente, comenzó una huelga de hambre de 53 días para protestar por las Pedro Luis Boitel fue condenado en 1961 a 10 años de violaciones perpetradas dentro de las prisiones, así como prisión, pero el gobierno castrista lo mantuvo encarcelado aún después que había completado su sentencia. Comenzó por su injusta encarcelación. A través de su huelga, la autoridades carcelarias le negaron atención médica y fue una huelga de hambre que duró 53 días y le negaron asistencia médica, a consecuencia murió el 25 de mayo confinado en celdas de aislamiento. Como resultado, murió del 1972. el 25 de mayo de 1972 El Premio Libertad Pedro Luis Boitel fue creado en el 2001 por una coalición de ocho organizaciones no gubernamentales de Europa Oriental y Central junto al Directorio Democrático Cubano. El premio es presentado anualmente para reconocer el trabajo y liderazgo excepcional de la resistencia dentro de Cuba que promueva un cambio hacia la democracia.

8






por Mercedes Montero

Sangre, Hambre y Enfermedad El título de este artículo no puede ser más perturbador, lamentablemente en la Venezuela de hoy la sangre vertida por los jóvenes asesinados en las calles del país es inocultable, es una deuda moral que el régimen Castro comunista venezolano lleva sobre sus hombros. El tema aunque sea recurrente no se puede dejar pasar, ya que refleja la pérdida de una juventud que pasa a ser estadística de un futuro que se borra, de esperanzas que se pierden, de una tristeza que aflora y de una justicia que se marchita mientras espera por jueces que hagan de su ejecución una realidad que destierre a la impunidad que reina en el país. Veamos una muestra tomada al azar de la tragedia que agobia a los venezolanos:

Sangre

De recuperarlas en el país habría en primer lugar prevención del crimen, protección de las víctimas de la violencia, 1- Elbis Estrada recibió dos impactos de bala, tenía 19 años aceleración de la vía judicial, jueces probos que dicten de edad. A Elinyer Auren Pimentel, también de 19 años, le sentencias justas y un sistema penitenciario que ofrezca dieron un tiro. A ambos les dispararon en la cabeza. oportunidades de reivindicación del preso y evite la barbarie 2- Los cadáveres de Bryant Alexander Hernández, de 21 años de la venganza como sustituta de una condena acorde con el cumplimiento de la ley. de edad y Erick Gómez, de 25 años de edad fueron dejados tirados en una carretera. Los mataron a tiros para robarles todas sus pertenencias.

Hambre

3- Una adolescente de 16 años de edad, fue víctima del robo de su teléfono celular. Su reacción fue perseguir al antisocial, quien se deslizó por el borde de un parque para bajar hasta la autopista y escapar. Ella, al intentar bajar por la misma vía queriendo recuperar su móvil, cayó sobre un vehículo sufriendo un golpe en la cabeza produciendo su muerte inmediata. 4- Matan a funcionario de la PNB en El Valle. Se trata del policía o militar número 108 asesinado en lo que va de año

Si hay un país en el que el hambre como decimos en criollo juega al garrote ese es Venezuela, el único culpable de esta desgracia es el régimen Castro comunista que acabó con el aparato productivo del país con latrocinio, incapacidad administrativa, saqueo de las arcas del tesoro nacional, pero sobre todo con toda la mezquindad trasmitida por los Castro eximios exponentes de la mayor miseria humana conocida en el Hemisferio. Muestras de la presencia del hambre en el país son las siguientes:

5-Asesinan de varios disparos a dos funcionarios de Poli Carabobo. 6-Cuatro hampones muertos y 9 policías heridos al explotar granada en el Tuy Cuatro hampones muertos y 9 policías heridos al explotar granada lanzada por los ladrones en el Tuy. 7- Lismar Angulo (20 años) y José Azuaje (33 años) asesinaron a su hija de 3 años de una forma terrible. Azuaje fue recluido en retén policial de Trujillo. Angulo en el retén femenino La Plazuela también en Trujillo. Ambos fueron asesinados, el padre a puñaladas por parte de los presos. A Azuaje la mataron a golpes las reclusas. De esta forma salvaje se le hizo” justicia” a la muerte de la criatura.

1-Escasez dispara cifras de anemia en el sur de Anzoátegui. 2- 10 heridos en cola de MAKRO en Anaco. El suceso se produjo cuando después de horas de espera, las puertas fueron abiertas para la entrada de los trabajadores, la gente estaba tan desesperada que comenzaron a empujarse, una reja a desnivel cedió y la gente se cayó. Los heridos y lesionados fueron llevados a la emergencia de un hospital y el resto de la gente siguió haciendo su cola

¿Necesita o no necesita el pueblo venezolano recuperar el orden social y la verdadera justicia? 13


3- En Octubre ya van dos muertos por infarto debido a pleitos y forcejeos en las colas por comida.

Enfermedad

4- El cierre de la frontera en la Guajira ha traído más hambre, desolación y represión. 5- El salario mínimo apenas da para mercado de una semana. 6- Saquearon y quemaron camión de Polar. 7- Tiros al aire impidieron saqueo a gandola de arroz en Mamporal. 8- Producción de azúcar cayó 130.905 toneladas este año. El problema de la inseguridad en Venezuela es superado por el de la escasez Definitivamente es cierto que el régimen Castro comunista de Venezuela tiene como estrategia el incremento del hambre en el pueblo con el fin de lograr la sumisión total que lo lleve a la esclavitud. El hambre es una necesidad primaria, el ser humano tiene que comer para poder vivir, cuando es acosado por el hambre es capaz de matar, de robar, de prostituirse, de hacerse indiferente al dolor ajeno y a cualquier cosa con tal de saciarla. La prueba de lo expuesto son las colas de la humillación..

De acuerdo con Centro de Estudios para el Desarrollo, los casos de malaria en las poblaciones indígenas del país han aumentado un 55,3%, convirtiéndose en un grave problema de salud pública.

Dinorah Figuera, diputada y médico, alertó sobre la situación a la que está expuesta la población del municipio Sifontes del estado Bolívar, donde viven etnias indígenas, quienes según la presentación hecha por el Centro de Estudios para el Desarrollo (Cendes), específicamente por los doctores Walter y Oletta, la epidemia de malaria en Venezuela se ha Los casos de malaria siguen creciendo. Un total de 88 mil 906 convertido en un grave problema de salud pública. infectados se registraron en el país hasta el 5 de septiembre, El Dr. Arnoldo Gabaldón debe estar retorciéndose en su informó la Sociedad Venezolana de Salud Pública. tumba. Los indígenas venezolanos están abandonados, son explotados y frecuentemente maltratados. Cuando no los mata El aumento de personas afectadas con la enfermedad puede el hambre, los mata la epidemia, colocando a muchas tribus calificarse como epidemia, debido a que los casos actuales en peligro de extinción. sobrepasan en un 55,3% los de la misma fecha del año pasado. Los casos en niños menores de 10 años aumentó Mercedes Montero 75,6% desde 2011 (cinco mil 420 casos) a 2014 (nueve mil Columnista de Opinión 206 infectados), para una proyección de aumento de 138,9% mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon para finales de 2015.

http://www.gentiuno.com

14


AFUERA BAILAN

Desde CUBA

Por Javier Martínez Delgado

Y ADENTRO APRIETAN

¿El bloqueo estadounidense? Según el señor Esteban Morales, sí. Para los que no lo conocen, Morales fue el director del Centro de Estudios sobre Estados Unidos de La Universidad de la Habana, Doctor en Ciencias, y dentro del sistema oficialista, una de las personas que se aprecia de conocer más, sobre las relaciones entre ambos países. Después del 17D, como se le conoce al inicio de esta nueva etapa en las las relaciones entre nuestro país y los Estados Unidos, el señor Esteban Morales estuvo presente en la apertura de la embajada de Washington en La Habana, y ha escrito varios análisis, explicando desde sus posiciones, la trayectoria de las negociaciones entre ambos gobiernos. Siguiendo sus observaciones publicadas en Cubadebate y en el blog La Pupila Insomne, nos percatamos que, según su opinión, para ver medidas efectivas por parte del gobierno cubano, debe quedar totalmente neutralizado el actual bloqueo del gobierno norteamericano. Según sus letras “…las medidas que hasta ahora Obama ha tomado ni siquiera arañan el bloqueo. Observándose en ellas, además, la clara intención de empoderar a aquellos sectores de la sociedad cubana, que, nosotros sabemos, piensan ellos son los que podrían acompañarles en el cambio político interno en Cuba”.

Desde el 17 de Diciembre la administración norteamericana ha tomado medidas unilaterales en el ámbito económico, en su mayoría relacionadas con la ampliación de las prerrogativas de viajes hacia y desde la Isla. Pero no ha sido la única, ya no estamos dentro de la lista de países terroristas, alejando así la posibilidad de cualquier intervención militar, tema siempre presente en el discurso oficialista, además varias delegaciones de políticos y economistas han visitado la Isla como parte de la necesidad de acercamiento previsible para el futuro cercano. Sin embargo, nada parece ser suficiente. Es cierto que la mayoría de las medidas tomadas por el presidente Obama, no se perciben en la mesa de los cubanos, el embargo es fuerte, la mayoría de las restricciones impuestas desde el gobierno norteamericano aún persisten, pero me pregunto: ¿Ha tomado alguna medida para ablandar el bloqueo interno el gobierno cubano? ¿Le ha bajado el precio a los automóviles que se pudren en las concesionarias de La Habana? ¿Ha subido el salario mínimo de los profesionales? ¿Ha tomado medidas efectivas que permitan las libertades de prensa, de reunión, de opinión? ¿Ha aceptado las propuestas de acceder a una Internet masiva para todos? ¿Han sido comprendidos los cubanos dentro de las nuevas leyes de Inversión Extranjera? NO, las respuestas a todas estas interrogantes son NO. 15


El 17 D comenzó un baile entre dos, aunque los textos del señor Morales suenen demasiado a esos discursos prepotentes que escuchamos durante cincuenta años, más claro no puede ser cuando expresa: “Mientras Obama no tome medidas que realmente vayan erosionando seriamente el bloqueo, aceleradamente por demás, Cuba, estoy seguro, no va a prestar atención, ni a reaccionar ante medidas tan limitadas, unilaterales, y dirigidas solo a aquellos sectores que Obama quiere empoderar”.

El sistema se asfixia dentro de sí mismo, al no tomar medidas que faciliten la vida de los cubanos en la Isla. La administración norteamericana toma medidas unilaterales mientras que desde Cuba, y hacia el interior de la sociedad, el régimen mantiene y endurece su bloqueo interno. Sin embargo, la buena noticia es que cada día se despiertan más cubanos y exclaman: ¡Basta!

somosmascuba.com

El gobierno cubano se ampara en el bloqueo para continuar en el poder, para y justificar sus medidas impopulares, mantener silenciada la oposición, apresar injustamente a aquellos que se atreven a manifestar su opinión y denigrar a miles de jóvenes que desean un cambio democrático acusándolos de mercenarios, mientras los dirigentes de la Revolución llevan

EL SILENCIO

Por Severiano López

EL SILENCIO (El autor de este mensaje es el Dr. Emanuel Tanay, nacido en 1928 y judío sobreviviente del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. El Dr. Tanay fue muy respetado como psiquiatra forense en los Estados Unidos, despues de la guerra). Su familia pertenecía a la aristocracia alemana antes de la Segunda Guerra Mundial, fue propietario de una serie de grandes industrias y haciendas. Cuando se le preguntó ¿cuántos de los alemanes eran realmente nazis?,Esto fué lo que dijo... "Muy pocas personas eran nazis en verdad" dijo, "pero muchos disfrutaban de la devolución del orgullo alemán, y muchos más estaban demasiado ocupados para preocuparse. Yo era uno de los que sólo pensaba que los nazis eran un montón de tontos. Así, la mayoría simplemente se sentó a dejar que todo sucediera. Luego, antes de que nos diéramos cuenta, los nazis eran dueños de nosotros, se había perdido el control y el fin del mundo había llegado. Mi familia perdió todo. Terminé en un campo de concentración y los Aliados destruyeron mis fábricas... Se nos dice que la gran mayoría de los musulmanes sólo quieren vivir en paz. El hecho es que los fanáticos dominan el Islam, tanto en este momento como en la historia. Son los fanáticos los que marchan. Se trata de los fanáticos los que producen guerras. Se trata de los fanáticos los que sistemáticamente masacran cristianos o grupos tribales en África y se van adueñando gradualmente de todo el continente en una ola islámica. Estos fanáticos son los que ponen bombas, decapitan, asesinan. Son los fanáticos los que toman mezquita tras mezquita. Se trata de los fanáticos los que celosamente difunden la lapidación y la horca de las víctimas de violación y los homosexuales. Se trata de los fanáticos los que enseñan a sus jóvenes a matar y a convertirse en terroristas suicidas. El hecho cuantificable y duro es que la mayoría pacífica, la "mayoría silenciosa" es intimidada e imperceptible. La Rusia comunista estaba compuesta de los rusos, que sólo querían vivir en paz. Sin embargo, los comunistas rusos fueron responsables por el asesinato de cerca de 50 millones de personas. La mayoría pacífica era irrelevante La enorme población de China era también pacífica, pero los comunistas chinos lograron matar la asombrosa cifra de 70 millones de personas. El individuo japonés medio antes de la Segunda Guerra Mundial no era un belicista sádico. Sin embargo, Japón asesinó y masacró, en su camino hacia el sur de Asia Oriental, a 12 millones de civiles chinos, la mayoría muertos por espada, pala y bayoneta. Y, ¿quién puede olvidar Ruanda, que se derrumbó en una carnicería?... ¿Podría no ser dicho que la mayoría de los ruandeses eran amantes de la paz? Las lecciones de la historia son con frecuencia increíblemente simples y contundentes. Sin embargo, a pesar de todos nuestros poderes de la razón, muchas veces perdemos el más básico y sencillo de los puntos: Los musulmanes amantes de la paz se han hecho irrelevantes por su silencio. Los musulmanes amantes de la paz se convertirán en nuestro enemigo si no se pronuncian, porque al igual que mi amigo de Alemania, se despertarán un día y encontrarán que los fanáticos los poseen, y el fin de su mundo habrá comenzado.

16


Los alemanes, amantes de la paz, japoneses, chinos, rusos, ruandeses, serbios, afganos, iraquíes, palestinos, somalíes, nigerianos, argelinos, y muchos otros han muerto a causa de que la mayoría pacífica no se pronunció hasta que fue demasiado tarde. En cuanto a nosotros, que somos espectadores ante los eventos en desarrollo, debemos prestar atención al único grupo que cuenta: los fanáticos que amenazan nuestra forma de vida. Por último, cualquiera que duda de que la cuestión sea grave y elimina este mensaje sin reenviarlo, está contribuyendo a la pasividad que permite a los problemas expandirse. Por lo tanto, entiéndete un poco a ti mismo y envía esto una y otra vez! Esperemos que miles de personas, en todo el mundo, lean y piensen sobre él, antes de que sea demasiado tarde.

EL PITIRRE Alarma por avance del cólera en escuela de Santiago de Cuba La ciudad de Santiago de Cuba por estos días sufre de un alza en la epidemia del cólera en diferentes barriadas.Una de las áreas de salud con mayor aporte de casos es el Policlínico López Peña y donde queda enclavada la localidad de Veguita de Galo y, por ende, diferentes escuelas primarias, secundarias y politécnicas, incluyendo el seminternado Julio Trigo.Hasta la fecha, hay reportes de dos casos confirmados en el seminternado Julio Trigo del Distrito # 3 Antonio Maceo. Dos niños diagnosticados con cólera permanecen ingresados en el Hospital Pediátrico Docente Raymundo Castro, del municipio Puerto Padre, en la provincia oriental de las Tunas, aseguraron fuentes médicas de ese centro en contacto con Radio Martí. La enfermera Doraine Peña, jefa de sala del hospital, informó que de los seis menores que habían sido ingresados con los síntomas dos están en observación, dos en espera de diagnóstico y dos esperan el alta.

Cubanos se exponen a enfermedades emergentes durante su odisea hacia EEUU Unos dos meses después de su llegada a Estados Unidos por la frontera, en abril de 2013, cuatro cubanos buscaron auxilio por separado en centros asistenciales de consulta externa del estado de Texas. Los cuatro tenían lesiones en la piel de los brazos, antebrazos, muslos o la cabeza. Durante el cruce, que les tomó entre 5 y 15 días, todos habían dormido al aire libre, y sufrido numerosas picaduras de insectos, léase, vectores de enfermedades. Las biopsias arrojaron Leishmaniasis cutánea, causada por la Leishmania (Viannia) Panamensis. La Leishmaniasis es una enfermedad infecciosa provocada por parásitos protozoarios del género Leishmania, que pueden afectar la piel y las mucosas, e incluso órganos y tejidos internos como el hígado, el bazo (Leishmaniasis visceral) y la médula ósea, en cuyo caso puede ser mortal.

Llegada masiva de cubanos afecta vida diaria en frontera sur de México Unos 150 cubanos indocumentados se entregaron este miércoles de forma voluntaria en la estación migratoria Siglo XXI, de Tapachula, perteneciente al Instituto Nacional de Migración de México, para que les otorguen un salvoconducto que les permita llegar a Estados Unidos. “En las próximas horas se espera una quinta avalancha de unos 400 cubanos, que se encuentran varados en la frontera de Guatemala con México, entre ellos se estima que arriben unos 40 menores de edad", dijo Quadratín. 17



PROTEJA SU VIDA Y LA DE LOS SUYOS

OFERTA DE SISTEMA DE ALARMA CON SISTEMA DE CAMARA

787-446-7590

TEL. 787-750-6105 FAX. 787-565-2638



LA TASCA

DE YIYO RESTAURANT 787-728-5009



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.