7 Recorridos para entender Bogotá

Page 1

7

Recorridos



7

Recorridos

Trabajo Final

Proyecto Urbano 2014-1


Esta guía se arma por medio de 6 recorridos base, ordenados en su mayor parte cronológicamente. Por medio de estos se pretende generar otro punto de vista de la construcción y consolidación de la ciudad de Bogotá, en donde la planeación por parte del gobierno y de entidades importantes, con inversiones en proyectos de vivienda de todo tipo, son determinantes claves a la hora de realizar el análisis. Finalmente se propone un recorrido más, el barrio Pablo VI. Su inclusión en estas rutas sirve para dar un panorama más amplio a la hora de estudiar los proyectos urbanos que cada vez más mejoran la calidad de vida de los ciudadanos por medio de intervenciones puntuales en el urbanismo de las ciudades.


RECORRIDOS

1 3 5 7 9 12

17

Centro Urbano Antonio Nariño (CUAN) Ciudad Kennedy Muzú Nueva Santafé Ciudadela El Recreo Ciudad Salitre

C as o a p ro p o n e r


CUAN - 1952

1. Inicio

Arquitectos: Nestor Gutiérrez, Daniel Suarez, Rafael Esguerra, Enrique Garcia y Juan Menéndez.

Recorrido

Dirección del proyecto: Presidente Laureano Gomez Área Proyectual: 15 Hectáreas para vivienda multifamiliar. (Estudiantes, profesionales jovenes y empleados públicos.)

El Proyecto se planteó por el presidente Laureano Gómez, en el cual se querían implementar los principios del urbanismo moderno y generar una vivienda con un 89% de área libre en primer piso. Esto se lograba mediante la densificación de la vivienda en altura. Como otras estrategias se pretendía dotar el proyecto de equipamientos con el fin de que funcionara autosuficientemente. También alejar la vivienda de las vías principales de comunicación con el fin de brindarles mayor higiene y unas condiciones de vida de mejor calidad a sus usuarios. Finalmente este fue un proyecto con el cual se implementó por primera vez las decisiones tomadas en la Carta de Atenas, las cuales proponían: -La vivienda prima sobre el resto. -Vivienda en altura para aprovechar el espacio en primer piso. -Habitar, circular, trabajar, recrear (cuerpo y espíritu).

El recorrido empieza por la entrada al proyecto, en la cual se encuentra la única relación del carro con el proyecto, ya que en este prima el ser humano y sus actividades de esparcimiento. Por otro lado se puede tener un contacto directo con la vivienda en altura y entender rápidamente el planteamiento realizado.


Luego se pasa a la zona verde para ver la dimensión del proyecto ya que involucra edificios en gran altura y zonas verdes y de esparcimiento muy amplias para toda la gente que vive allí. También se ve como se escala el proyecto para conformar un espacio interior en el que el usuario no se siente invadido e intimidado por los edificios de gran altura, sino al contrario se genera un ambiente muy cómodo y en armonía con su entorno.

En tercer lugar tenemos uno de los muchos equipamientos que el barrio tiene y aparte entendemos que el C.U.A.N. fue visto como un gran proyecto de ciudad generando empleo en el mismo conjunto, todo lo necesario se junta allí, comercio, salud y vivienda. Estos equipamientos sirven de gran apoyo para la comunidad y plantean una autosuficiencia en el proyecto, por lo que se vuelve aún mejor la vida para su comunidad. Con esto se logran cortos trayectos en las actividades cotidianas, buena calidad espacial para las zonas laborales o equipamientos, y poco contacto con la ciudad industrial que había en ese momento. De ahí nace la pregunta: ¿Es esto lo mejor para construir ciudad, o es un punto de vista radical a una problemática social? ¿Es esta una actitud replicale en la contemporaneidad? Finalmente se propone entrar a los edificios con el fin de ya ver la arquitectura puntual, tener una visual desde un punto alto del proyecto y entender mejor las propuestas urbanas implementadas de una forma más experiencial y vivencial.


Ciudad Kennedy - 1961

4. Equipamiento B 3. Eje comercial 1. Equipamiento A

Proyecto: Vivienda unifamiliar y multifamiliar con capacidad para 14000 viviendas.

Recorrido

-Inicialmente Ciudad Techo ( Ubicación del aeropuerto de techo anteriormente) Dirección del proyecto: Instituto de Credito Territorial

El Proyecto nace cuando se traslada el Aeropuerto de Techo a donde está actualmente El Dorado. En ese momento el gobierno y el ICT plantean un proyecto llamado Ciudad techo, en donde se proyectó vivienda para estratos bajos en donde se pretendía densificar la vivienda pero, con diseños cómodos y óptimos para los habitantes. Más adelante se logró que el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy financiara el proyecto, y por eso se le cambió el nombre a Ciudad Kennedy. Este proyecto formó parte de una iniciativa de expansión para Bogotá y actualmente está consolidado como un sector fuerte en el borde de la ciudad.

1. Equipamiento A


Por medio de este recorrido se pretende observar Ciudad Kennedy de una forma muy rápida pero con un panorama muy amplio. Para esto se definen 2 tipos de equipamientos, el A que son colegios, jardines infantiles y demás edificios que cuentan con una gran área libre pero que en este caso está controlada y cerrada al público. Por otro lado los B que si cuentan con un espacio que sirve para el aprovechamiento de toda la comunidad, aunque se ve, que por ese carácter público, el comercio informal está en constante invasión de este, pero que de cierta manera genera dinámicas de ciudad interesantes.

El trayecto se realiza por medio de la conexión entre un equipamiento A y uno B, en el que se dispone un corredor peatonal arborizado que lleva consigo la disposición de la vivienda característica de la zona. Al avanzar por ahí se llega a una de las vías principales en la que se consolida un eje comercial importante con andenes amplios y una configuración de la vivienda distinta en la que se dispone el primer piso para negocios de distintos tipos. Finalmente se llega a el equipamiento B en el que se ve como se da un cambio drástico al ser implementado y diseñado un pedazo de espació público para estar al servicio de la comunidad y como apoyo al uso del edificio.

2. parque lineal

3. Eje comercial

4. Equipamiento B


MUZÚ - 1973

1. Equipamientos

2. Parques interiores

3. Comercio

Recorrido 1. Equipamientos Proyecto: Vivienda unifamiliar para estrats bajos. Área Proyectual: 330,596m2 -Primera etapa: 156,245m2 -Segunda etapa: 174,350m2

Este proyecto plantea una opción de vivienda de óptimas condiciones para estratos bajos. Esto basándose en unas ideas claras del urbanismo moderno en las que los espacios públicos y parques eran de vital importancia para una vivienda higiénica y de calidad. Por otro lado este fue pensado para que el carro ocupara un segundo plano, por lo que hay pocas vías de acceso y continuidad. Así se proponen los cul de sac que son calles cerradas en las que concentra la actividad peatonal y esparcimiento. Finalmente se propone una vivienda de poca área pero con una configuración muy buena, la cual consta de fachadas principales de 5mts aproximadamente, y en la parte de atrás un patio amplio, que en sucesión permite una buena iluminación y ventilación.


El recorrido inicia en el sector donde se disponen los equipamientos, y el cual es el último que fue construido. Esto debido a que es un eje muy fuerte en la consolidación del barrio dada la identidad urbana que se construye. La iglesia y la plaza forman un lugar congregacional importante, teniendo en cuenta que estas comunidades son muy religiosas, y en su cotidianidad está el ir a la iglesia. Por esto es que las acciones urbanas tomadas en este sector son de vital importancia para consolidar ese pedazo de ciudad. Se ve como el espacio público es dispuesto para reunir personas y para el disfrute de la gente.

Después se propone analizar las zonas verdes que son las piezas que unen el barrio y le dan una unidad e intención urbana fuerte. Estos se unen por medio de diagonales y caminos que pasan en los sitios donde se dilatan las viviendas, dejando el espacio mínimo para circular y caminar por todo el barrio continuamente. Cabe resaltar la calidad espacial y gran cuidado que se le tiene a estos espacios que generan pequeños núcleos donde la comunidad puede realizar actividades de esparcimiento y entretenimiento. Esto por otro lado genera espacios tranquilos e higiénicos para garantizar una buena calidad de vida a sus habitantes.

2. Parques interiores

Finamente se llega a la calle principal en la que se ve como la configuración de las casas cambia con el fin de generar comercio en el primer piso y generar ejes que le den vida al sector, y que también constituyen una gran fuente de ingreso económico para los habitantes del barrio. Este eje es el mismo que conecta la Autopista sur (Vía arterial) con los edificios dotacionales y que alberga la mayor parte de los edificios que apoyan a la vivienda y conectan el barrio con la ciudad.

3. Zona comercial


Nueva Santafé - 1985

El recorrido se hace teniendo en cuenta el entendimiento de la estructura urbana propuesta en el proyecto y los edificiós importantes, que son los que le cambian la cara al sector. El conjunto Residencial Nueva Santafé y el Archivo General de la Nación de Rogelio Salmona, y el Archivo de Bogota de Juan Pablo Ortiz. Con estos 3 elementos se realiza una ruta la cual permite observar cada elemento de macro, a micro para así ver como la arquitectura y el urbanismo se integran en una sola pieza. Arquitectos: Pedro Mejía, Arturo Robledo, Camacho y Guerrero, y Rogelio Salmona

Recorrido

Dirección del proyecto: Banco Central Hipotecario Área Proyectual: 88,000 m2 de vivienda multifamiliar.

El Proyecto se planteo con 9 manzanas de vivienda en las que se replicaba una tipología en la que se prponía recuperar el centro de manzana, con vegetación y zonas verdes a manera de parques. El edificio planteaba unas zonas comerciales y de apoyo a la comunidad en primer piso, y aparte una manzana para todos los edificios dotacionales. Por otro lado se plantearon unas diagonales o pasajes, los cuales unian el proyecto en sí, y le daban una continuidad a la parte urbana. Debido a problemas económicos solo se realizaron 4 manzanas y quedaron unos espacios vacios , y mas adelante en uno de estos se construyó el Archivo de Bogotá, un edificio complementario al plan de reactivación urbana de la zona. 1. Archivo General de la Nación


2. Archivo de Bogotá Arquitecto: Juan Pablo Ortiz

El Inicio del recorrido es en el Archivo General de la nación. Esto con el fin de entender como un edificio público (unido a una planeación urbana y arquitectónica) se inserta de manera que no solo atiende a su programa y calidad espacial interior, si no abarcando el tema urbano y preocupandoce por crear una mejor calidad urbana y traerle vida a este pedazo de ciudad que estaba olvidado.

El Archivo de Bogotá es una interesante muestra de arquitectura contemporanea insertada en función de la comunidad, y como centro de atracción turistica y ciudadana. Este proyecto propone una gran plaza que funciona como dotación al barrio y espacio congregacional para el disfrute de la ciudad. Por otra parte es una iniciativa para la ejecución de más proyectos que ayuden a consolidar la zona.

3. Nueva Santafé A lo largo del recorrido se pretende ir recorriendo el conjunto multifamiliar con el fin de ir entendiendo el proyecto central, motivo para la reactivación y revitalización del sector. En esta ruta se puede analizar la estrategia proyectual de Salmona, la cual divide los edificios en un basamento comercial y arriba los apartamentos. Tambien los tratamientos de niveles para dividir sutilmente la parte publica del proyecto con el anden y la calle.

El final del recorrido se realiza (si es posible) entrando al conjunto, con el fin de poder ver el tratamiento de las zonas verdes y la intención de las conecciones que se hubieran hecho con la propuesta inicial. Tambien la relación del edificio con las zonas comunales y su entorno (los cerros orientales).


Ciudadela El Recreo - 2000

El recorrido se estructura mediante el parque lineal que atraviesa el proyecto, y los centros de manzana ubicados en cada bloque. Esto aprovechando la calidad espacial que estos le brindan a la ciudadela y por ser espacios que crean ciudad en ese pedazo de Bogotá. Por otro lado se realiza un trayecto concéntrico al núcleo del barrio en el que se ubican los equipamientos más importantes y distintivos como la iglesia, punto de referencia importante para todos los barrios consolidados de Bogotá. Arquitectos: Gustavo Perry Arquitectos asociados Ltda., Konrad Brunner Arquitectos Ltda. y Eduardo Samper Martínez.

Recorrido

Dirección del proyecto: Metrovivienda Área Proyectual: 115,38 Hectáreas (Área bruta) de vivienda multifamiliar.

El proyecto nace como una iniciativa de la alcaldía en crear vivienda de interés social en el borde de la localidad de bosa. Esto con el fin de mejorar la calidad urbana y de promover la expansión de la ciudad de una manera planificada y bien pensada. El proyecto se hace en conjunto con Metrovivienda, entidad de la alcaldía encargada de planear y desarrollar proyectos de vivienda de interés social en la ciudad. Este cuenta con un área útil de 48,37 has, para un potencial de 11.949 unidades de vivienda, con 30 rutas de servicio público, Posee un parque metropolitano lineal de 1.8 km con ciclo rutas y redes peatonales que conectan la ciudadela. 1. Parque Metropolitano del Recreo


El Inicio del recorrido es en borde sur del parque metropolitano El Recreo, un espacio con gran calidad y de mucho aprovechamiento para el barrio. Este es un ejemplo de una muy buena alternativa para estructurar una intervención urbana y crear unas bases sólidas para el desarrollo planificado de vivienda. Ahí se puede entender también las tipologías de vivienda unifamiliar y multifamiliar, y la transición propuesta entre lo privado y lo público, la vivienda y el espacio urbano.

Con este proyecto se realizó un desarrollo de gran calidad urbana, respondiendo de una forma acertada a la mejora de los espacios públicos en los sectores de estratos bajos. Por esto se le garantiza igualdad a toda la ciudadanía y se impulsa el desarrollo homogéneo de la ciudad y de sus habitantes.

3. Centros de Manzana Como segunda parte del recorrido se encuentran los centros de cada bloque de vivienda, espacios que le dan un aire a la densificación con a que cuenta la vivienda propuesta para la ciudadela. Estos consolidan núcleos de esparcimiento y en varios puntos responden a la salida de colegios, o jardines infantiles, en los que se vuelven espacios de vital importancia para la comunidad. También estos proponen unos corredores arborizados y bien diseñados que conectan estos núcleos con el resto del proyecto.


Finalmente se llega al corazón del barrio, su iglesia y su plaza principal. Teniendo en cuenta que Colombia es una población muy creyente en la iglesia, este es el centro congregacional por excelencia. Es por esto que para el proyecto funciona como un núcleo que orienta y genera un punto de encuentro y referencia para la comunidad y para la ciudad en sí. En esta parte de la ciudadela se consolida un espacio urbano sólido, diseñado y se puede ver como la misma gente se apropia de este, viviéndolo y sacándole el mejor provecho, entendiendo que estos equipamientos mejoraran su calidad de vida y les dará un muy buena sensación de su barrio. Las intervenciones urbanas refuerzan las relaciones entre los habitantes y los unen como comunidad.

Siguiendo el recorrido se entra en el proyecto para ver las diferentes clases de vivienda. Teniendo en cuenta que el proyecto se planteó y después se involucraron firmas como Cusezar, entre otras, para que desarrollaran y diseñaran las edificaciones, se encuentran varias aproximaciones y soluciones. Por medio de esta ruta se pueden ver las transiciones entre las diferentes propuestas, viendo como el tener unas bases sólidas y una planeación adecuada, genera que estas relaciones entre proyectos sean armoniosas y respondan a unas dinámicas óptimas en la consolidación del barrio.

4. Iglesia y plaza principal


Ciudad Salitre - 1987

Recorrido

Es considerado uno de los proyectos urbanos mas ambicioso de Latinoamérica. Apoyado por la presidencia, la Gobernción de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá. Dirección del proyecto: Banco Central Hipotecario Área Proyectual: 200 Hectáreas (Área bruta) de vivienda multifamiliar. (13,757 Unidades habitacionales. Proyectos privados de estratos 3, 4, 5 y 6.

Ciudad Salitre propuso un nuevo modelo urbano en el que se reorganizó la manzana tradicional de una forma contemporánea y se implementaron estrategias de espacio público como los parques de barrio (implementados en chico) y los parkway de Brunner. Esto siempre teniendo en cuenta principalmente al peatón y después al vehículo, con el fin de garantizarles a los usuarios un proyecto completo y un muy buen sitio para vivir. Por otro lado se implementaron equipamientos como Maloka y el centro comercial Salitre Plaza, los cuales sirven de apoyo para generar desarrollo en la zona. Ciudad salitre es un proyecto que hasta hoy en día sigue construyéndose y que sirve como muestra importante de proyectos urbanos que transforman ciudad 1. Parroqia La Medalla Milagrosa


El recorrido empieza en la Parroquia La Medalla Milagrosa, uno de los equipamientos principales y donde se ve la conformación de una entrada principal al barrio por medio de su configuración arquitectónica y formal. En este punto se empieza a ver la relación del espacio público con su entorno, característica que marca cada sector del Salitre. También se puede percibir la contemporaneidad de las edificaciones lo que enmarca aún más el carácter de ciudad actual, diseñada no solo para la comunidad, si no para el goce de toda la ciudad.

2. Parque Sauzalito

Se entra en el barrio por esta zona residencial donde se empieza a ver como los proyectos marcan la diferencia de estratos por medio de su configuración, los conjuntos cerrados con la delimitación del predio y cerramiento hacia la ciudad, son los de estratos altos, y los que están abiertos a la ciudad con comercio en el primer piso, son los de estratos más bajos. Después se llega al parque metropolitano Sauzalito, en donde por primera vez se puede ver la escala y dimensión del proyecto urbano como tal. Este hace parte de una red de parques de gran escala que se encuentran por toda la ciudad, pero que ahí en Ciudad Salitre es donde tienen mayor protagonismo. El objetivo es brindarle a la ciudad nueva y diseñada espacios de gran escala para el esparcimiento y la vida en familia.

Siguiendo el recorrido propuesto en el plano inicial, se llega a Maloka, el equipamiento principal del barrio y que marcó una etapa de cambio para la ciudad, en la que estos espacios cambiaron las dinámicas y comportamientos en la población bogotana. La vida urbana se transformó y se empezaron a aprovechar estos museos y recintos culturales. Por otro lado se ve como la arquitectura está en función con la ciudad, al enterrar la mayor parte de su programa y liberar la planta de primer piso para el uso libre de la comunidad. Más adelante se pasa por el parkway, donde se ve como estas estrategias mejoran notablemente la calidad espacial y en las que se promueven alternativas de transporte como las bicicletas y se fomenta el deporte y el bienestar ciudadano.


3. Maloka

El recorrido finaliza en el borde de Ciudad Salitre que da a la calle 26, el cual está consolidando un eje empresarial importante. Este borde resalta la importancia del sector y ayuda a generar una transición con la calle 26, la cual forma un eje importante que une el aeropuerto con el resto de la ciudad, y en especial con el centro (sector empresarial importante). Por otra parte es relevante este borde y esta vía arterial para el funcionamiento de Ciudad Salitre, ya que con acciones como la implementación del Transmilenio, se está mejorando la relación del resto de la ciudad con el barrio, y está reforzando la visión de que el Salitre sea un foco urbano importante y sus parques metropolitanos y equipamientos sean mucho más accesibles para toda la población bogotana.

4. Sector Empresarial


Caso a proponer


lda a er

sm

ida

n Ave

e la

3. Unidades de Vivienda 2. Equipamientos

1. Plaza principal

4. Borde del barrio

Ave n

ida

Pab l

oV

I

Pablo VI nace en el año 1966, 2 años antes de que se realizara el XXIX Congreso Eucarístico Internacional y con ello viniera el santo padre Pablo VI. Para ello se construyó un complejo de apartamentos para que se alojaran los peregrinos que venían al evento. Acabado el evento se vendieron los apartamentos para vivienda multifamiliar, y después se realizó una segunda etapa en la que ya se consolido el barrio y se armó sólidamente con una estructura urbana en la que los equipamientos y el comercio fueron protagonistas. Este es un barrio introvertido el cual responde en principio para su comunidad y sus habitantes. Cuenta con una serie de parques entre edificios a los cuales, en su mayoría, se pueden recorrer ya que este primer piso comunal se pensó para servir al barrio.


El inicio del recorrido es en la plaza principal del barrio, lugar congregacional, punto de encuentro y articulador del barrio. Este se encuentra en la entrada prncipal del proyecto que consolida un sector comercial central para el proyecto. Esto pensado por medio de la configuraci贸n de la vivienda en la cual el primer piso se compone de una franja de locales los cuales responden a esta plaza y apoyan a la comunidad. Actualmente se encuentra tambien un supermercado que refuera el caracter comercial e importante de Pablo VI.


Como segundo punto en el recorrido se encuentra la zona donde se encuentran los equipamientos principales, una iglesia, una cancha donde se realizan torneos de futbol y es sede del equipo del barrio formada principalmente por niños del barrio que pasan sus fines de semana usando estos espacios en sus tiempos de esparcimiento. Por otro lado, teniendo en cuenta el carácter religioso del barrio, se encuentra la parroquia construida en memoria de la visita del santo papa, fundador del barrio. Esta los fines de semana se convierte en un punto de encuentro para la comunidad y es un punto central de las 2 etapas del barrio. Por su cercanía con el parque principal se convierte en un elemento que está constantemente en la memoria de la comunidad.


Por medio de la vivienda a lo largo del recorrido se puede diferenciar las etapas del proyecto y se ve como se implementan estrategias similares del tratamiento de lo privado, lo comunal y lo público. Se propone un recorrido en el que se está en constante visual y observación detallada de cada proyecto de vivienda, teniendo en cuenta que el proyecto fue consolidado como un núcleo residencial. Por otro lado también se puede ver la consecución de zonas verdes que acompañan la vivienda a lo largo del proyecto, y que mejoran las calidades de higiene y ruido del interior del barrio, teniendo en cuenta su proximidad con una vía de alto tránsito vehicular. Finalmente otro aspecto interesante es la relación del carro, el peatón y la vivienda ya que los proyectos cuentan con zonas auxiliares de parqueo, las cuales fueron propuestas acertadamente, pero que aunque ya no dan abasto, no invaden el espacio peatonal, ni le quitan calidad a la espacialidad al sector.


Finalmente se transita por el borde del proyecto la cual se cierra hacia la ciudad y hacia los bordes del barrio. Esta medida fue planteada para aislar y sectorizar la vivienda con las vías de comunicación, medida implementada también en el Centro Urbano Antonio Nariño (CUAN), y para garantizarle mejores condiciones de higiene a la vivienda. Esto refuerza y deja en evidencia el carácter introvertido del barrio, el cual se percibe como un gran proyecto privado y de difícil acceso. Por esa razón se formulan las siguientes preguntas: ¿Es este un proyecto que crea ciudad o simplemente garantiza una muy buena vivienda y un centro autosuficiente? ¿Es este un buen ejemplo de urbanismo para que se use como referente en la formulación de la ciudad contemporánea?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.