PROCESO DE
DESCENTRALIZACIÓN
PROCESO DE
DESCENTRALIZACIÓN
ESTIMADO(A): Le informo que este curso se aperturará al completar un grupo de 20 a 25 participantes que se requiere para iniciar el programa. Cualquier cosa envíenos la solicitud de inscripción para reservar su vacante. Estoy adjuntando al correo la solicitud de inscripción del Curso, por favor llene sus datos completos y reenvíenos vía correo electrónico a la cuenta urp.perfeccionate@gmail.com para constatar y confirmar su participación. Luego le remitiremos el formato de Cuenta de Banco de la Universidad donde usted podrá realizar el depósito correspondiente. EL COSTO DEL CURSO ES EL SIGUIENTE: Por persona el precio es de s/ 250.00 También hay descuentos corporativos por grupos de participantes. (Consultar por descuentos) CERTIFICACIÓN Usted obtendrá al terminar su curso la certificación de la Universidad Ricardo Palma y del Centro de Educación Continua. PLAN CURRICULAR Análisis comparativo de los procesos de descentralización en América y el mundo. Experiencias de descentralización en el Perú. Desconcentración, Descentralización y Autonomía. Modelo de Descentralización en el Perú. Desarrollo territorial y descentralización. Marco normativo del proceso de descentralización. Transferencia e integración territorial. El proceso de acreditación y las transferencias. Proceso actual de transferencia de competencias, funciones, y recursos. Procesos de transferencia en los diferentes sectores. Evaluación de lo avanzado. El presupuesto participativo, la descentralización fiscal. Organización del gobierno regional. Órganos de gobierno y administración. Organización del Gobierno Local: Órganos de Gobierno y administración. Articulación con las disposiciones organizativas de los sectores y sistemas. Los modelos de regionalización. Construcción del nivel intermedio. Unitariedad y descentralización. Proceso de integración territorial. Las juntas de integración regional. Las macroregiones. Perspectivas y tareas en el proceso de descentralización.
El Especialista es José Rodríguez Arroyo Sociólogo y Educador, con estudios de Maestría en Administración, Doctorado en Ciencias Administrativas y estudios de postgrado en RRHH (ESAN-Perú y CIES-México). Ha sido Asesor en Gestión Pública(2003/2005) y Gerente de Capacitación y Asistencia Técnica (EneroSeptiembre 2006) del Consejo nacional de Descentralización. Coordinador del equipo técnico que formulo el Decreto Legislativo 276, Ley de carrera y remuneraciones del sector publico. Ha intervenido en la formulación de las normas derivadas de la Ley Marco del Empleo Publico Ley 28175. Consultor en gestión pública y descentralización. Ha sido Director Ejecutivo de Asistencia Técnica y Consultoría del Instituto Nacional de Administración Pública, Director Técnico de Administración del Ministerio de Salud, Gerente de Desarrollo y Capacitación del Instituto Peruano de Seguridad Social, Director de la Escuela Nacional de la Contraloría y Gerente General de la Universidad Cayetano Heredia. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Cayetano Heredia, la Universidad Inca Garcilazo de la Vega, la Universidad Federico Villarreal, la Universidad San Martín de Porras, la Escuela Nacional de Administración Pública, el Centro de Altos Estudios Militares y la Universidad ICESI de Colombia. Tiene varias obras publicadas: Análisis y Comentarios del DL. 276 – 1984; Manual de Gestión de Personal para Municipalidades - 1988 INICAM; Administración Gubernamental 2001 – UMP; entre otros. LOCAL Campus URP (Av. Benavides 5440-Surco) METODOLOGÍA Se realizarán sesiones temáticas, ejercicios, prácticas y dinámicas grupales, casuística dirigidas por expositores especialistas.
Para mayor información visite nuestra página Web http://www.perfeccionate.com. Oficina de Educación Continua Universidad Ricardo Palma Avenida Benavides N° 5440 - Surco. Telf: 708 0000 / Telefax: 708 0360 E-mail: urp.perfeccionate@gmail.com Sitio web: http://www.perfeccionate.com